La Agencia de Viajes Colombia Nº 348

Page 1

REFORMA TRIBUTARIA TURISMO DE GUSTAVO PETRO EN CONTRAVÍA

A pesar de que Gustavo Petro afirmó que el turismo iba a ser uno de los motores de desarrollo del país, la reforma tributaria eliminaría varios beneficios económicos y estaría sumando otros impuestos que impactarían negativamente en la actividad. 3

QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 22/8/22 - AÑO XVII - ED. Nº 348 CO LO MBIA Royal Caribbean: “Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo” 38 Masiva cancelación de vuelos por valor del combustible 34 DISNEY DESTINATIONS. Gran apuesta por Colombia 12 SANDALS. Expansión continua en el Caribe 18 COPA AIRLINES. NDC propio y menos contenido por GDS 45 OPINIÓN MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Turismo activo para los nuevos tiempos 16
SHUTTERSTOCK / WELCOMEINSIDE

Reforma tributaria: turismo de Gustavo Petro en contravía

tará el desempleo. La ministra de Trabajo debe centrarse en la formalización y no en quienes hoy ya la tienen”, comentó Juan Alberto Londoño, exministro de Hacienda.

Las cinco preocupaciones de Anato

Con mensaje de urgencia, el Gobierno de Gustavo Petro solicita al Congreso de la República que la reforma tributaria sea tramitada lo más pronto posible para “garantizar los recursos y cerrar la brecha de inequidad social”.

Según el Ministerio de Hacienda, dicha reforma espera recaudar $ 25,9 billones en 2023, justificados en la eliminación de beneficios tributarios para empresas públicas y privadas; aplicar una tarifa de renta a las personas naturales con altos ingresos; la eliminación gradual del subsidio a la gasolina, el impuesto en las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, entre otros.

Más allá de las implicaciones que pueda tener en temas específicos de persona natural y jurídica, la refor-

ma tributaria no solo afectaría a la industria turística, sino a muchos sectores económicos. A esto hay que sumarle la reforma laboral que el Ministerio de Trabajo planea radicar, la cual ajustaría la jornada para que a partir de las 6 p.m. empiecen a regir los recargos nocturnos y

horas extras. Esto, según expertos, fomentará la informalidad y el desempleo.

“Resulta absolutamente preocupante lo afirmado por el Ministerio de Trabajo en el sentido de cobrar recargo nocturno a partir de las 6 p.m. Esto hará más costoso el empleo formal y aumen-

Se ha dicho por parte del presidente Gustavo Petro que el énfasis que va a tener esta política de Gobierno será en el turismo para poder atraer viajeros y así fortalecer el sector en Colombia, pero, según Anato, eso no se ve en consonancia con lo que menciona la reforma tributaria. De esta manera, el gremio enumeró cinco aspectos con los que no está de acuerdo y solicita que sean revisados.

1. La eliminación de la tarifa de renta del 9%, pasándola a tarifa general del 35% en los servicios ecoturísticos y hoteleros en lugares de menos de 200.000 habitantes, que se pueden asemejar a destinos apartados de Colombia.

2. La eliminación del descuento del 50% del impuesto de industria y comercio, avisos y tableros (ICA) y pasarlo a una deducción.

3. La eliminación de ren-

LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA 3
La reforma tributaria presentada por el Gobierno de Gustavo Petro genera incertidumbre en los gremios del sector, ya que el discurso del presidente fue que el turismo iba a ser uno de los motores de desarrollo del país. Sin embargo, esta medida eliminaría varios beneficios económicos o estaría sumando otros impuestos.
SHUTTERSTOCK / DILOK KLAISATAPORN

ta para nuevas inversiones en aerolíneas privadas que incrementen sus vuelos semanales en zonas apartadas del país.

4. La eliminación del régimen especial tributario para regiones como La Guajira, Norte de Santander y Arauca.

5. La eliminación del impuesto sobre la renta del 2% para los servidores de transporte marítimo internacional, lo que afectaría la atracción de nuevas navieras, las cuales tendrían que asumir la tarifa general del 35%.

“Esto frenaría el crecimiento del turismo en el país, desincentivaría la inversión en destinos apartados y los viajes nacionales, lo cual contrasta con la prioridad que el Gobierno Nacional le había concedido a la industria de los viajes como”, puntualizó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Por otro lado, en cuanto a la reforma laboral, Cortés expresó que la reducción o dificultad para el empleo formal es uno de los factores que más genera incertidumbre.

“Las agencias de viajes pueden destacarse como un subsector del turismo con amplio porcentaje de personal permanente y asalariado, lo cual significa que a diferencia del total nacional y

de otros subsectores del turismo, la mayoría de los ocupados en agencias son formales”, explicó.

Y sumado a que el personal ocupado aún está muy por debajo de los niveles prepandemia, las agencias requieren personal calificado, por ello genera inquietudes la propuesta de reforma laboral al introducir barreras para la contratación formal

de los trabajadores en estas empresas, que en su mayoría ofrecen este tipo de empleo.

Estandarizar la tarifa de renta al 35% en el sector hotelero reduciría la inversión

José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de Cotelco, hizo hincapié en que la reforma tributaria tiene una particular afectación al sector hotelero. Se trata del primer punto que mencionó Anato, la eliminación de la tarifa de renta del 9%, pasándola a tarifa general del 35% para quienes construyan o remodelen hoteles en el país. Cabe aclarar que esta medida se daría a futuro, lo cual, en medio de todo, tranquiliza al gremio.

“El ministro de Hacienda manifiesta que va a proteger los derechos adquiridos de quienes ya hayan acreditado las condiciones para acoger-

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA

se a tratamientos diferenciales tributarios, lo que es importante y nos da confianza”, manifestó Duarte.

Ahora bien, la consecuencia a futuro, según el dirigente gremial, es que va a restringir la inversión en la hotelería, porque el país requiere en muchas regiones un desarrollo de una infraestructura de alojamiento con la que no cuentan.

“Quizás el gobierno tiene que buscar el mecanismo o darle continuidad al beneficio para los municipios de menos de 200.000 habitantes u otro diseño de incentivos que estimule la llegada de habitaciones que puedan garantizar la pernoctación de los turistas”, añadió.

Por otra parte, desde Cotelco consideran que una reforma laboral afectaría en su mayor parte a la industria, ya que es uno de los mayo-

res generadores de empleo, sobre todo la hotelería que trabaja 24 horas.

“Una reforma laboral, además, debe comprender que tenemos temporadas altas, que hacen que el empresario pequeño y mediano tenga que pensar en contratar un personal adicional por solo esa temporada vacacional, es decir, se volvería complejo establecer un contrato la-

boral para una persona que trabaje 10 o 15 días”, explicó Duarte.

¿Y los restaurantes?

En el caso de los establecimientos de comida, la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) manifestó que el proyecto de reforma tributaria plantea graves perjuicios para el sector. Entre ellos, Gui-

llermo Gómez, presidente del gremio, destacó que el sector gastronómico está padeciendo un impacto serio en la inflación de alimentos desde abril del año pasado. Aplicarles un impuesto a los alimentos (bebidas azucaradas y alimentos procesados) sería agregar factores inflacionarios que harían más difícil la recuperación.

“Encarecer aún más la operación no ayuda a la subsistencia especialmente de los establecimientos formalmente constituidos que son los que pagan impuestos, y si a este escenario le agregamos la idea de volver a pagar horas extras a partir de las 6 p.m., que es un horario de venta importante para los establecimientos gastronómicos, pues más inviable aún va a ser sostener los establecimientos formales”, comentó Gómez.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
SHUTTERSTOCK / JUICY FOTO
CONTÁCTENOS 300 9108087 (601) 620 3515 313 3477509 NO LO LLAMES SUEÑO LLÁMALO TU PRÓXIMO VIAJE CRUCEROS DE LUJO POR EUROPA, CARIBE Y ALASKA DESCUENTO 60 % Tarifa 2do y 4to pasajero Elige REPRESENTANTES DE CELEBRITY CRUISES EN COLOMBIA DISCOVERCRUCEROS.COM

PriceAgencies: prometedor segundo semestre

• Caravanas de promoción por Colombia: la mayorista ya tiene programadas las capacitaciones de destino, productos y servicios para el segundo semestre del año. Iniciarán a partir del 4 de septiembre.

• Evolucionar tecnológicamente: crear nuevas funciones para responder con efectividad a las demandas de los clientes, con el objetivo de entregar herramientas de autogestión para el agente de viajes.

PriceAgencies logró un buen cierre del primer semestre y proyecta nuevas estrategias para apoyar la gestión de ventas de los agentes de viajes y freelance del país.

“Seguimos apostando por complementar nuestra oferta de productos y servicios, invirtiendo en tecnología y nuevos proyectos”, dijo Zoraida

Cedeño, gerente general de Agencias de PriceAgencies. Hoy por hoy, la mayorista cuenta con más de 2.500 agencias de viajes inscritas, las cuales reciben seguimiento, asesoramiento y beneficios de parte de la compañía.

Plan de acción para el segundo semestre

• Fortalecer el plan de incentivos y motivar a los agentes de viajes a vender más para que participen en viajes a Cancún, Punta Cana, Miami, Orlando, entre otros.

• Robustecer la oferta: PriceAgencies añadió más de 20 mil proveedores, entre ellos hoteles, aerolíneas, rentadoras de autos y más, con el fin de ofrecer un amplio portafolio.

• Fortalecer el servicio al cliente para ofrecer respuestas rápidas y oportunas durante y después del viaje.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
PriceAgencies anunció las proyecciones y el plan de acción que tiene para el segundo semestre del año.
Zoraida Cedeño.

Assist1 celebró su convención general 2022 en Cartagena

Con el fin de establecer metas para el segundo semestre y hacer seguimiento a procesos, Assist1 concretó su convención general 2022.

Latam Colombia restablece servicio a bordo

Latam Colombia retoma su servicio a bordo en los vuelos nacionales, el cual está disponible para los pasajeros en clases Premium Economy y Economy.

Tropitours y Grupo VDT inician segundo ciclo de capacitaciones

Tropitours y Grupo VDT retomaron sus eventos de capacitación y actualización de producto. Las compañías ya visitaron cuatro ciudades de Colombia.

Air Europa firma acuerdo de conectividad con Viva Air

Air Europa firmó un acuerdo interlineal con Viva Air, el cual permitirá a la primera reforzar su presencia en Perú y Colombia, al ofrecer más opciones de vuelo y ampliar la oferta de rutas a sus clientes.

Anato eligió el destino invitado de honor de la Vitrina Turística

Anato reveló que San Andrés, Providencia y Santa Catalina será el destino nacional invitado de honor de la edición 42° de la Vitrina Turística.

AraJet lanza rutas desde República Dominicana hacia Colombia

A partir del 15 de septiembre, AraJet empezará a volar desde Santo Domingo hacia Barranquilla, Cali y Cartagena. Los vuelos serán operados en aeronaves Boeing 737 Max-800 de última tecnología y diseñadas para ser amigables con el medio ambiente.

LADEVI.INFO 10 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA

Disney Destinations: acciones para que más colombianos vivan la magia

Alejandro Flores, gerente general Senior para Disney Destinations en México y Colombia, dialogó con Ladevi Medios y Soluciones sobre la importancia del mercado colombiano para la compañía.

¿Qué motivó a Disney a traer toda su magia a Colombia?

Colombia es un mercado muy importante para Disney Destinations, el cliente colombiano tiene una gran afinidad por el producto, más bien la pregunta es cómo no vamos a estar en Colombia. Es un país potente, que está demostrando grandes resultados, de hecho, parte de nuestra estrategia para 2022 y 2023 es estar muy cerca de este mercado. Estaré muy pendiente de los agentes de

sueños y nuestros operadores selectos, para poder acercar más el producto y de esta manera cumplir el sueño de muchos viajeros: ir a Disney.

¿Cuál fue el flujo de colombianos hacia los parques de Disney en el primer semestre?

Fue bastante bueno, incluso acercándose a números de 2019. De hecho, en la Vitrina Turística de Anato de este año, donde estuvimos en alianza con Visit Florida, percibimos que los colombianos tuvieron una gran pre-

sencia en Florida, por lo que definitivamente es un mercado que se está recuperan-

FLORES

do, que quiere viajar y tiene la confianza y el deseo de ir a nuestros parques.

¿Cuál es la meta para el segundo semestre de 2022?

Buscamos superar los niveles de prepandamia y sabemos que lo vamos a lograr, porque el mercado es

Alejandro Flores.
Buscamos superar los niveles de prepandamia y sabemos que lo vamos a lograr, porque el mercado es fuerte y está sano.

fuerte y está sano. La conexión aérea es muy buena, han abierto más rutas hacia Orlando desde diferentes ciudades, como Cali, Medellín y Bogotá, además de los vuelos hacia la puerta de entrada a Florida, Miami.

¿Qué atributos destaca de los productos de Disney?

Es un mercado nostálgico, ya que todos tenemos un recuerdo de Disney desde pequeños, que va creciendo y cuando somos padres se lo transmitimos a nuestros hijos. Adicionalmente, con nuestros personajes icónicos y las historias únicas, buscamos conectar con todas las personas, por ejemplo, con películas como Coco y Encanto.

¿Cómo se pueden certificar las agencias de viajes

como expertas en el producto de Disney?

Deben registrarse en disneyagentesdeviajes.com y ahí van a encontrar toda la información que necesitan en cuanto a cursos, capacitaciones, entrenamientos, material de mercadeo, y podrán hacer toda su experiencia mucho más completa para que puedan certificarse y tener todo el conocimiento que necesiten de las tres marcas

de Walt Disney World Resort, Disneyland Resort y Disney Cruise Line. Después de que completen todo, tendrán su certificado de que ya completaron los cursos de entrenamiento.

¿Qué significa para usted estar al frente del producto de Disney en el mercado colombiano?

Es una gran responsabilidad, pero también es una

gran alegría, este producto es mágico y mi idea aquí es acercar esa magia a cada uno de los colombianos.

¿Qué considera que es importante destacar de Disney?

Recordarles nuestras novedades en Walt Disney World Resort, seguimos con el 50 aniversario, también seguimos en Disneyland con los shows nocturnos que regresaron y también el campus que está espectacular. Por su parte, en Disney Cruise Line estrenamos el Disney Wish, el barco más grande y nuevo de nuestra flota, que como indica su nombre en inglés, es un sueño viajar en él.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
vivió la
de
Mensaje para los agentes de sueños.
Bogotá
magia
Disney. Fotos del evento y percepciones de sus operadores selectos, aquí.

Turismo activo para los nuevos tiempos

María Claudia Lacouture hizo hincapié en la importancia de la preparación de las mipymes para adaptarse a las nuevas tendencias del turismo.

La industria del turismo se recupera a los niveles de antes de la pandemia y aguarda con mucha expectativa los anuncios del nuevo gobierno sobre convertir al sector en prioridad nacional y alcanzar en estos cuatro años la meta de los 15 millones de turistas.

De momento, según información de Anato, en el primer semestre de 2022 el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales se recuperó al 99% con 1.313.591 viajeros, 9% más que en el mismo mes de 2019. Hay optimismo porque también aumentaron las rutas y las frecuencias.

Es un momento importante, aunque el optimismo que hay con la recuperación sufre por la incertidumbre de saber cómo será ese nuevo turismo y cómo equilibrar sostenibilidad con volumen, cómo será la capacidad de los nuevos destinos, las inversiones que se necesitan para lograr incorporar a las comunidades de todo el país. Se esperan prontos anuncios.

Lo que si no espera y es muy importante es que todas las empresas por pequeñas o grandes que sean se preparen y se actualicen. Para ello, la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) y Google Colom-

bia pusieron en marcha “Turismo Activo”, una plataforma que le permite a las empresas del sector participar en un ecosistema digital en donde podrán hacer networking, capacitarse en herramientas digitales, intercambiar buenas prácticas y generar alianzas para reactivar sus negocios.

Turismo Activo busca apoyar a pymes del sector turismo con recursos para capacitación e implementación de herramientas de marketing digital como hoja de ruta para los emprendedores que buscan recuperar o fortalecer sus negocios en el ámbito digital.

Entre las opciones que ofrece la plataforma se destaca la creación de campañas digitales para sus sitios web, la digitalización de catálogos, creación de vitrinas virtuales para productos turísticos y recomendaciones para la promoción de sus

negocios en algunas aplicaciones digitales, entre otras.

Igualmente, las empresas encontrarán cursos, webinars y conocimiento general de la industria en temas como la administración de costos, la elaboración de indicadores y protocolos de bioseguridad, actualidad y tendencias turísticas, entre otros, que les permitirán desarrollar y fortalecer sus negocios para construir modelos de negocios sostenibles y sustentables en el mundo digital.

Un estudio de Oxford Economics y Google sobre el turismo en Colombia concluyó que la recuperación del tu-

rismo en el país y el mejoramiento de los indicadores de empleo en el sector será un proceso lento que requiere de un plan de acción público y privado, en el que se fortalezcan las herramientas digitales que ayuden en la promoción y la generación del gasto.

En conjunto con la plataforma está en línea el curso gratuito “Estrategias digitales y experiencias innovadoras para el sector turismo”. Este Mooc de 50 horas, que está compuesto por seis módulos sobre temas como la transformación de la industria turística, diseño de propuestas de valor, servicios y experiencias, UX-UI para el marketing digital aplicado al turismo, entre otros, está construido a la medida de las necesidades de las empresas turísticas, las cuales podrán recibir al final del curso la certificación de la Universidad Javeriana, y será totalmente gratuito.

Tenemos que prepararnos para retos más grandes porque el turismo nacional seguirá en crecimiento, los viajeros internacionales comenzaron a llegar, en unos meses las restricciones y los temores se irán diluyendo y no podemos estar por detrás de otros destinos que trabajan en la misma dirección.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
OPINIÓN POR
MARÍA CLAUDIA LACOUTURE
Lo que si no espera y es muy importante es que todas las empresas por pequeñas o grandes que sean se preparen y se actualicen.
SHUTTERSTOCK / 4 PM PRODUCTION
OPERADO POR: sensiraresorts.com OPERADO POR: Sensira Resort & Spa Conecta tus Sentidos sensiraresorts.com LUXURY ALL INCLUSIVE RESORT Riviera Maya Sensira Resort & Spa Conecta tus Sentidos sensiraresorts.com

Terrawind: la importancia de la tecnología y el capital humano

Carlos Fernández, CEO de Terrawind Global Protection, expresó que el balance del primer semestre fue muy positivo debido a que el mercado volvió a la normalidad y se alcanzaron cifras importantes en países como Brasil, Colombia, Argentina y México. De esta manera, estima terminar el año con números superiores a los de 2019.

Por otro lado, aunque el aumento del dólar es un tema controversial, para Terrawind fue un beneficio.

“La ventaja de la paridad del euro con el dólar nos ha ayudado a que Europa vuelva a ser un destino importante para los colombianos”, dijo Fernández.

Terrawind

Nueva directora comercial para Latinoamérica

Terrawind Global Protection designó a Anayari Newman como la nueva directora comercial regional para Latinoamérica. Dentro de sus funciones está establecer estrategias de venta y mercadeo para promover los productos de la compañía y fortalecer el canal de las agencias de viajes.

La tecnología y el capital humano

El ejecutivo enalteció la importancia de la central de operaciones propia, aportándoles un nivel de competitividad muy alto, ya que tienen resolución directa en Colombia.

Así mismo, hizo hincapié en que la tecnología es primordial, pues las inversiones realizadas para reforzar la parte de operaciones y comercial se verán reflejadas en el dinamismo del sector durante los próximos meses.

Además, uno de los aspectos importantes por los cuales Terrawind atribuye su éxito es el equipo humano, que tiene una gran trayectoria en el sector turístico, sumado a la posibilidad de generar un vínculo con el agente de viajes, destacando el servicio y, por ende, la compañía.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
resaltó que seguirá reforzando la parte de tecnología en términos comerciales y operacionales, ya que es vital para la compañía.
Anayari Newman y Carlos Fernández.

Viajar por Colombia en casas rodantes es posible

On The Road Colombia es la nueva apuesta de un colombiano, que permite a todos esos corazones viajeros recorrer el país con todas las comodidades de un hogar. Aquí podrás armar el plan perfecto para viajar con amigos, en familia o con tu pareja. La casa rodante está adaptada para llevar hasta 4 personas con todas las comodidades.

Providencia: ¿cómo quedó la isla tras su reconstrucción?

Después de un año y medio del cierre de la Isla de Providencia por el huracán Iota, la isla regresó mejor que nunca. Ver fotos de cómo está la isla hoy.

Quindío: coloridos pueblos que debes conocer

Quindío sobresale por su deliciosa gastronomía, exuberante naturaleza e impresionante cultura que lo convierten en un pedacito del corazón de Colombia.

Cédula digital colombiana servirá como pasaporte en 8 países

Aspen Snowmass: todo lo que debe saber para su próximo viaje

Entre las Montañas Rocosas de Colorado se encuentra el centro de esquí Aspen Snowmass, un paraíso natural para vivir unas increíbles vacaciones de invierno.

Desde agosto, los colombianos pueden ingresar a los países que conforman la Comunidad Andina solamente presentando la cédula digital, así lo anunció la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Colombia: cinco destinos donde se cultiva el mejor café

El café es la segunda bebida más consumida en el mundo y Colombia es uno de los países más reconocidos a nivel global por producir los mejores cafés, gracias a sus características climáticas que permiten la siembra de esta planta en varias zonas del país.

VIAJANDO.TRAVEL 22 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA

UltraGo y Puntos Colombia: nuevo incentivo para las agencias

En alianza con Puntos Colombia, UltraGo ofrece un incentivo para las agencias de viajes y sus clientes, donde el participante acumula puntos y puede redimirlos en tecnología, artículos para el hogar, ropa, restaurantes y mucho más, a través del sitio web www.puntoscolombia.com.

de viajes?

Para poder participar en PuntoManía, las agencias deben estar inscritas a UltraGo y Puntos Colombia. Una vez registradas, podrán realizar compras hasta el 31 de agosto en la mayorista y acu-

mular puntos de la siguiente manera:

• Acumulación por reservar con UltraGo.

• Acumulación doble por pagar con tarjetas de crédito Bancolombia.

Plan de UltraGo para el segundo semestre

“Estamos trabajando siempre de la mano de la tecnología y la innovación, por eso durante este segundo semestre del año venimos con mejoras en la platafor-

ma, un módulo de autos renovado y constantes capacitaciones de nuestro portafolio de productos y servicios a los agentes y leads”, expresó Juan Peláez, gerente de Representaciones de UltraGo.

“Además, contamos con nuevos aliados que nos permiten brindar más incentivos a todas las agencias que pertenecen a nuestra red”, añadió.

La compañía seguirá brindando ofertas competitivas en el mercado, un mejor servicio y acompañamiento, y llegará a más agentes de viajes para ampliar su red constantemente y poner a su disposición los mejores productos.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
¿Cómo pueden participar las agencias
UltraGo busca ampliar su portafolio de incentivos para que las agencias de viajes que pertenezcan a la red de la mayorista puedan disfrutar de los beneficios de PuntoManía.
Juan Peláez.

Ixtapa-Zihuatanejo:

campaña de promoción “un viaje, dos paraísos” en Colombia

La Oficina de Turismo de Ixtapa-Zihuatanejo realizó una caravana de promoción en Colombia, donde presentó todos los atributos de este increíble destino mexicano.

Durante una semana, la Oficina de Turismo de Ixtapa-Zihuatanejo se acercó a los agentes de viajes de Bogotá y Medellín para capacitarlos en toda la oferta hotelera, gastronómica y natu -

ral de estos destinos, destacando su apuesta por el turismo de naturaleza, bodas, reuniones, sol y playa, cultural, entre otros.

“Retomamos la promoción turística de Ixtapa-Zihuatanejo en Colombia y en esta oportunidad nos acercamos a los agentes de viajes para mostrarles todo lo que hay en el destino, ya que vemos un gran potencial en el mercado colombiano para atraer turismo hacia este destino”, comentó Pedro Castelán, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo.

Cabe destacar que estas capacitaciones se hicieron en alianza con Aeroméxico, los días 10 y 11 de agosto, en Bogotá y Medellín, respectivamente.

Por su parte, Viajes y Conexiones, junto con la Oficina de Turismo de Ixtapa-Zihuatanejo, concretó el 12 de agosto su encuentro en Bogotá para impulsar los destinos.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
Pedro Castelán.

El Dorado fortalece el sistema para evitar retrasos en vuelos

El Dorado puso en funcionamiento el Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS, por sus siglas en ingles), el cual permite a las aeronaves operar bajo condiciones meteorológicas adversas.

“Con la certificación de esta tecnología esperamos mejorar las operaciones del Aeropuerto El Dorado, evitando demoras a los usuarios sin poner en riesgo su seguridad, ya que es importante tener en cuenta que las aeronaves deben contar con la tecnología a bordo y la certificación de las tripulaciones para poder operar en Categoría tres”, dijo Francisco Ospina Ramírez, director de la Aeronáutica Civil.

Este sistema está ubicado en la cabecera 13L de la pista norte, lo cual permitirá el aterrizaje de las aeronaves en el sentido occidente-oriente.

Beneficios de la certificación

La puesta en funcionamiento de este sistema beneficia a los usuarios del transporte aéreo, reduciendo las demoras, los sobrepasos y desvíos hacia aeropuertos alternos ocasionados por las condiciones de baja visibilidad.

“Este es un paso esencial para que El Dorado funcione mejor. Dentro de los temas vitales está reanudar también el ILS en la pista sur, avanzar en el estudio de capacidad y mejorar la infraestructura. Confiamos en la voluntad del Ministerio de Transporte y la Aeronáutica Civil y seguiremos aportando para hacer del aeropuerto una verdadera entrada para el turismo y un eje para el desarrollo del país”, explicó Federico Pedreira, Chief Operating Officer de Avianca.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
La Aerocivil anunció que el Aeropuerto Internacional El Dorado instaló un sistema que permite operar en condiciones de baja visibilidad para evitar retrasos.

Air Century: aerolínea dominicana llegó a Colombia

rranquilla y volver por Cartagena lo pueda hacer sin ningún problema.

¿Cuáles son las cualidades de las aeronaves?

el proceso de acuerdo entre las dos partes.

¿Por qué conectar con Colombia?

En República Dominicana hay una colonia costeña muy grande y esa motivación llevó a trabajar con diferentes embajadas para poder conectar Barranquilla y Cartagena con Santo Domingo. Hace un año, los alcaldes de Barranquilla y Santo Domingo hicieron un acuerdo comercial entre las dos ciudades para poder potencializar la conectividad y desde

entonces Air Century vio esa oportunidad para poder conectar estos dos países.

¿Qué posibilidades hay de llegar a otras ciudades del país?

La iniciativa de Air Century es poder conectar a otras regiones atractivas, como el Eje Cafetero. Adicionalmente, queremos trabajar en la conectividad y combinar las rutas, para que cualquier persona que quiera salir por Ba-

Nuestros aviones tienen aproximadamente 4 o 5 años de antigüedad y la capacidad es de 50 pasajeros.

¿Cuál es el plan de acción de Air Century para fortalecer su relación con las agencias de Colombia?

Ya activamos en nuestro sistema de reservas un requerimiento muy práctico, el cual consiste en escribir al correo de Air Century y enviar una solicitud, o por medio de nuestro representante comercial, para iniciar

También ofrecemos a las agencias de viajes que deseen vender Air Century un crédito que conlleva a una comisión por venta.

¿Cuál es la proyección para el segundo semestre de 2022?

Inicialmente la proyección es poder consolidar estas rutas y ampliar la capacidad de los vuelos para llegar a tres frecuencias semanales por cada ruta, antes de finalizar el año.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Felipe Gutiérrez, director comercial de Air Century, detalló las proyecciones de la aerolínea con su llegada a Colombia.
Felipe Gutiérrez. ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

On Vacation inaugurará un hotel propio en Cartagena

En el marco de la celebración de los 20 años de On Vacation, la cadena hotelera reveló que en abril de 2023 dará apertura a su propio hotel en Cartagena.

Esta propiedad se encuentra en un 85% de construcción, estará ubicada en Isla Grande y tendrá 112 habitaciones.

Es importante mencionar que en junio la compañía presentó a La Heroica como su nuevo destino.

20 años de On Vacation en números

• Más de 3.5 millones de pasajeros movilizados hacia 8 destinos desde 2022.

• 24 hoteles.

• 1.500 habitaciones.

Hace unos meses, On Vacation llegó a Cartagena comercializando dos propiedades de la cadena Faranda. En 2023 inaugurará su propio hotel en La Heroica.

• Ha generado empleo a más de 38.000 personas.

• Hoteles operados 80% por colombianos pertenecientes a diferentes comunidades indígenas y raizales.

• 6 premios World Travel Awards.

• 12 premios Interlat.

• 8 premios FIP.

• 52% del equipo de On Vacation es conformado por mujeres.

• Programas de responsabilidad social que impactó a más de 3.700 personas.

Expectativas de On Vacation

Laura Muñoz, presidente de la cadena, resaltó que seguirán trabajando por fortalecer la infraestructura y el servicio en sus hoteles, formar y desarrollar a las comunidades de su entorno y lograr llegar a los 4 millones de pasajeros movilizados.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
Ana María Rincón, gerente de Mercadeo y Ventas; Mónica Forero, gerente de Asuntos Corporativos y Recursos Humanos; y Laura Muñoz, presidente de On Vacation; transmiten el significado de los 20 años de la cadena hotelera para el sector.

Masiva cancelación de vuelos por valor del combustible

La guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación, la escasez de personal, el incremento del dólar y el valor del combustible son algunos de los aspectos que han golpeado a las aerolíneas de manera trascendental, generando cancelaciones de vuelos, y en el caso de Colombia una masiva suspensión de rutas.

Latam Airlines, Viva Air, Avianca, EasyFly y Sky Airline son algunas de las compañías que, en los últimos meses, solicitaron la suspensión de rutas nacionales e internacionales.

“A pesar de que el grupo ha avanzado en la recuperación operacional, continuamos manteniendo un cauto optimismo hacia los próximos meses monitoreando de cerca el precio del combustible y las variables macroeconómicas, ya que la industria aún se encuentra en un entorno muy dinámico”, comentó Roberto Alvo, CEO de Latam Airlines.

Por su parte, Viva Air explicó que “como aerolínea de ‘Súper Bajo Costo’ y nues-

tra característica velocidad para reaccionar a las necesidades del mercado de manera rápida y flexible, en lo corrido de este año empezamos la operación de 14 rutas domésticas y cuatro internacionales hacia Brasil, México y Argentina. En este mismo escenario dinámico, pero a la vez volátil, redefinimos algunas rutas tomando en cuenta temas particulares como los altos costos de combustible y sobrecostos relacionados a és-

te en algunos aeropuertos del país”.

Rutas suspendidas en Colombia

VIVA AIR

• Cali-Ciudad de México-Cali.

• Cali-Cancún-Cali. Última operación el 28 de agosto.

• Armenia-San Andrés-Armenia. Última operación el 31 de agosto.

• Armenia-Cartagena-Armenia. Última operación el 29 de agosto.

• San Andrés-Bucaramanga-San Andrés.

SKY AIRLINE

• Lima-Bogotá-Lima. Dejó de operar el 1° de agosto.

LATAM COLOMBIA

• Barranquilla-Cali-Barranquilla.

• Cali-Montería-Cali.

• Cartagena-Pereira-Cartagena.

• Última operación de estas tres rutas será el 29 de agosto de 2022.

EASYFLY

• Bogotá-Puerto Inírida-Bogotá. Suspendida el 31 de julio.

AVIANCA

• Bogotá-Corozal-Bogotá. Suspendida el 1° de agosto.

• A partir del 1° de septiembre, dejarán de operar temporalmente:

• Bucaramanga-Cartagena-Bucaramanga.

• Medellín-Nueva YorkMedellín.

• Medellín-Miami-Medellín.

• Barranquilla-Miami-Barranquilla.

• Cali-Miami-Cali.

• Cartagena-Miami-Cartagena.

• Medellín-Orlando-Medellín.

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
En 2022, las aerolíneas han afrontado situaciones críticas como el exagerado valor del combustible, lo que ha provocado la suspensión de varias rutas.

Buenos Aires: nuevo plan de promoción turística

Aerolíneas Argentinas, Visit Buenos Aires e Inprotur realizaron un viaje de familiarización para presentar la nueva apuesta turística del destino.

Aerolíneas Argentinas, Visit Buenos Aires y el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) concretaron un viaje hacia la capital argentina, donde Ladevi Medios y Soluciones estuvo como medio especializado encargado de cubrir el viaje y mostrarles a sus lectores algunas ex-

periencias que se pueden vivir en este destino.

Plan de promoción turística de Buenos Aires

• Recorrido histórico y arquitectónico por los principales monumentos de la ciudad.

• Apuesta gastronómica desde las plazas de mercado, los bares y restaurantes.

• Innovadora propuesta musical y cultural, por medio de presentaciones y experiencias clásicas.

• Más espacios verdes para impulsar el ecoturismo dentro de Buenos Aires.

Oferta turística de Buenos Aires

Actualmente, la capital

Aruba tiene nueva multiner/sales Colombia

experiencias turísticas a nivel vacacional, corporativo y MICE. Por años ha sido un destino líder en Colombia y esperamos continuar ofreciendo lo mejor para los viajeros”, afirmó Delgado.

argentina tiene una amplia oferta hotelera cinco estrellas y apartamentos para todos los gustos y presupuestos. Asimismo, ofrece un importante abanico de teatros, museos, parques, iglesias que impulsan el turismo cultural, gastronómico, de compras, entre otros.

Conectividad directa con Aerolíneas Argentinas

Desde el 4 de julio inició su frecuencia diaria en la ruta Bogota-Buenos Aires-Bogota, operando desde y hacia el Aeroparque Jorge Newbery. Esto permite a los pasajeros ahorrar en tiempo y costos, ya que posibilita mayor conectividad con los vue-

los tanto internos como regionales.

Beneficios de volar con Aerolíneas Argentinas

• Llega al Aeroparque Internacional Jorge Newbery (terminal aérea que está a 10 minutos del centro de Buenos Aires).

• Excelente servicio al cliente y puntualidad.

• Servicio a bordo gratis.

• Asignación de sillas gratis.

Despacho de equipaje hasta destino final para los vuelos que conectan desde Aeroparque.

• Amplia conectividad aérea a los 37 destinos del país a los que llega Aerolíneas Argentinas.

Chile anuncia fin de la homologación de vacunas

Chile presentando certificado de vacunación del país donde el pasajero se vacunó y documento de identidad.

Con el propósito de impulsar el destino y reforzar las relaciones con el trade, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) designó a Claudia Delgado como multiner/sales (ejecutiva de Ventas Múltiples) para Colombia.

“El reto es fortalecer el destino y visibilizar comercialmente la Isla Feliz y sus

Entre las responsabilidades de Claudia Delgado está continuar con la conexión que ATA ha logrado a través de sus estrategias e iniciativas de benchmark. Así mismo, deberá diseñar estrategias comerciales para la administración y mantenimiento de las relaciones enfocadas en el servicio al cliente y en la creación de sus proyectos de comunicación externa.

Desde septiembre, Chile facilita la entrada de turistas con la eliminación del seguro Covid, el fin de la homologación de vacunas y la declaración jurada C19.

Requisitos para viajar a Chile desde el 1° de septiembre de 2022

• Se podrá ingresar a

• Personas no vacunadas deberán presentar una PCR negativa con fecha de hasta 48 horas antes de embarcar.

• El certificado de vacunación pasará a ser equivalente al Certificado de Movilidad que pide el gobierno chileno para moverse y entrar a restaurantes y otros recintos cerrados.

• Además, se eliminará el requisito de completar la declaración jurada, también conocido como C19.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA

Royal Caribbean: “Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo”

Covid-19: se relajan las medidas

En ocasión de una gira latinoamericana por Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia, entrevistamos a Alberto Muñoz, vicepresidente para la región de Royal Caribbean International. El ejecutivo se refirió a la recuperación de los mercados, las últimas novedades y lo que se viene en la compañía de cruceros.

-¿En qué han consistido tus visitas?

-Por un lado, nos hemos reunido con el trade para identificar las oportunidades de cara a lo que resta del año y, luego, para comenzar a planificar 2023, revisando los planes de trabajo con nuestros partners en función del último semestre.

-¿Cómo analizas la reactivación de los mercados?

-A partir de abril vimos que los mercados se fueron reactivando, a distintos ritmos, por lo que customizamos cada visita de acuerdo con el estado de cada mercado y sus oportunidades.

México y Colombia fueron los primeros en despertar. Colombia de una manera muy positiva, por lo que estamos muy contentos. Y en México contamos con mucha presencia.

-¿Cómo están las operaciones de la compañía?

-Comparando el segundo trimestre de 2019 con el mismo período de 2022 registramos un aumento del 30% en ventas. Llegamos a un nivel de ocupación promedio del 82%, con un pico del 90% en junio.

En este período, con toda nuestra flota operando, alcanzamos los 3 millones de pasajeros que han viajado con nosotros, de los cuales dos millones han pasado por Perfect Day at CocoCay, que se ha posicionado como un factor determinante a la hora de elegir un crucero por el Caribe. Estamos muy contentos.

Esto habla del repunte de la compañía, siendo Royal Caribbean la marca más fuerte del grupo.

-¿Cuáles son las últimas novedades de Royal Caribbean?

-Este año inauguramos el Wonder of the Seas, el barco más grande de la clase Oasis. Esta clase suele tener siete vecindarios, pero en este caso añadimos uno más: el Suite Neighborhood, con dos decks exclusivos. Es como un barco de lujo dentro del propio barco, con su propio restaurante, piscina y solario, entre otras facilidades.

Esta nave recorre el Mediterráneo y se vende muy bien. Incluso notamos que hay más latinoamericanos tomando cruceros en Europa.

Allí también está posicionado el Odyssey of the Seas: se trata del barco con el entretenimiento tecnológicamente más avanzado de toda la industria.

Volviendo al Wonder of the Seas, a partir del 9 de noviembre se posicionará en Puerto Cañaveral, lo que va a ser muy conveniente para las familias que viajan a Orlando y quieren tomar un crucero. Aún más si tenemos presente que el itinerario preferido de los latinoamericanos sigue siendo el de 7 noches en el Caribe.

-¿Y cuáles son los próximos proyectos?

-En octubre vamos a in-

Respecto a las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia, Muñoz recordó que desde el 18 de julio el CDC de Estados Unidos eliminó el embargo para todas las restricciones vinculadas a los cruceros. En este sentido, cada compañía es libre de tomar sus propias medidas.

“Al brindar un producto familiar, mantenemos la solicitud de un test negativo antes de abordar para viajes que superan los 6 días. Pero para los cruceros de menos de 6 días, si los pasajeros están vacunados, ya no necesitan presentarlo. Y esto ya es un primer paso muy prometedor”, aseguró el ejecutivo.

augurar la clase Icon a través de un barco nuevo: el Icon of the Seas. Esta nave va a cambiar la forma de navegar: queremos que sea la mejor manera de vacacionar de todo el mundo.

No estamos pensando en competir con otra marca de cruceros, sino con cualquier otra forma de vacación familiar.

-Con estas innovaciones, ¿hay una redefinición conceptual de Royal Caribbean?

-El concepto sigue siendo brindar el mejor producto para la familia, multigeneracional, válido tanto para abuelos como nietos pequeños. Solo que dentro de esta perspectiva vamos ganando en innovación.

38 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean, destacó la innovación de la compañía de cruceros, reflejada en el Wonder of the Seas y la próxima clase Icon.
Alberto Muñoz.

¿HAY UN NUEVO MARKETING TURÍSTICO EN EL POSCOVID?

El reto de influir en las decisiones de compra de quienes buscan experiencias de viaje significativas y orientan sus elecciones hacia marcas con un compromiso auténtico con el ambiente y la sociedad.

POR

¿Hay un nuevo marketing turístico para el posCovid? Este informe analiza algunas de las tendencias coyunturales que en la pospandemia se volverán crónicas (sostenibilidad, hiperpersonalización e inclusión) y qué riesgos y oportunidades plantean para la cadena de valor turística, especialmente en Latinoamérica.

De todos modos, dos máximas bien “prepandémicas” del experto Philip Kotler oficiarán de faro en ese recorrido:

• El marketing es un proceso por el cual las personas obtienen lo que desean y necesitan a través de la generación de deseo, oferta e intercambio de productos de valor.

• Las buenas compañías saben que no serán capaces de servir a todos los clientes siempre, sino que deben enfocar sus recursos a quienes pueden servir mejor y con mayor rentabilidad.

Los viajeros como clientes

Aun en un contexto geopolítico y macroeconómico desafiante, está claro que la reactivación turística ya camina sola. Incluso, muchos de los cambios en las conductas de

Todos los estudios de marketing coinciden en que los viajeros están orientando sus decisiones hacia marcas que generen un impacto positivo en el ambiente y la sociedad.

nes personalizadas. Y tres de cuatro se sienten frustrados cuando eso no sucede”, resumió un trabajo de la consultora global McKinsey.

MCKINSEY

consumo parecieran favorecer a la comercialización de viajes. Pero la pregunta que se renueva es cómo conectar hoy con esos clientes, en un contexto donde conviven una hipersegmentación de perfiles con una brecha entre la experiencia de viajar y la de comprar.

“El 70% de los consumidores esperan que las empresas ofrezcan interaccio-

Pocos meses atrás, Travelport publicó un estudio muy gráfico al respecto, en el cual sentenciaba: “La gente no disfruta de las compras de viajes porque son demasiado complicadas. Demandan tiempo, son estresantes y se tiene la sensación de que todo no es tan transparente como debería, especialmente cuando se compara con otros artículos que reservan o compran todos los días”.

Ese informe sugería que el proceso de comparar productos de viaje se consideraba más parecido a evaluar opciones de seguros hipotecarios o de automóviles que al de adquirir un producto en Amazon, por ejemplo. La en-

cuesta dejaba en claro que muchos clientes estaban soportando malas experiencias de venta básicamente porque les encanta estar de vacaciones. Al respecto, Jen Catto, directora de Marketing de Travelport, proponía un salto en la venta minorista de viajes, “poniendo la comodidad del consumidor, la experiencia digital y la amplitud de opciones por encima de todo”.

Efectivamente, en la etapa de la oferta e intercambio la tecnología tiene un peso preponderante, y es un desafío del cual hablaremos más adelante. Pero primero, es interesante retroceder un paso en el proceso y ver qué están planteando los especialistas en marketing respecto a cómo entrar en diálogo con lo que desean y necesitan los clientes.

Una miríada de estudios coincide en que las personas están buscando cada vez más experiencias de viaje significativas y orientando sus decisiones hacia marcas que ellos creen tienen un compromiso auténtico con generar un impacto positivo en el ambiente y la sociedad.

Marketing de la inclusión

Ya sea respecto a viajeros con capacidades diferentes y diversidad étnica, sexual o de género, son muy impresionantes tanto el tamaño de los mercados como su potencial rentabilidad para quienes den en el blanco con sus estrategias de marketing.

Por un lado, el 15% de la población mundial vive con alguna discapacidad. Un segmento que en las condiciones actuales mueve la friolera de US$ 95 mil millones al año.

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
El 70% de los consumidores esperan interacciones personalizadas. Y tres de cuatro se sienten frustrados cuando eso no sucede.
40 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA

Sin embargo, apenas el 1% del marketing de viajes es representativo para este tipo de viajeros.

Otro tanto ocurre con las diversidades de género y de sexo. El mercado LGBTQIA+ es poderoso, con un valor estimado de US$ 211 mil millones para la industria de viajes. De todos modos, en un reciente estudio el 71% de los responsables de marketing consultados por MMGY Global Destination reconocieron que los miembros de esas comunidades están infrarrepresentados en los websites de sus compañías.

Del mismo modo, la búsqueda del reconocimiento de la diversidad étnica en las sociedades es algo que estará cada día más presente. Por ejemplo, para Pew Research en Estados Unidos la Generación Z (nacidos entre 1995 y los 2000) va camino a ser la primera generación en no ser en su mayoría blanca. Y, otra vez, los gestores de imagen de las plataformas de turismo consultados por MMGY consideraron que la población hispana no está representada correctamente (así lo señalaron un 62%), al igual que la población afroamericana (56%).

Según el trabajo de MMGY no es un problema de falta de intención, sino de baja intensidad en la acción, ya que más del 85% de los responsables de marketing consultados dijeron que sus organizaciones están comprometidas con la diversidad y la inclusión.

El desafío tecnológico

Sea cual sea el enfoque que se elija, la personalización e hipersegmentación del

ACCEDA A LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LADEVI LATAM

Particularidades de Latinoamérica

marketing turístico debe tener como aliado a la tecnología, para comunicarse tanto con los clientes habituales como los potenciales. Llegar con un contenido relevante depende de la recopilación y análisis de datos, así como del uso de tecnología de automatización digital.

Dependiendo de la situación, los datos pueden recopilarse de la actividad de navegación web, perfiles de usuario, interacciones previas y otras fuentes.

En ese sentido, un reciente informe de la consultora GfK -en base a una encues-

ta a 300 líderes de marketing a nivel mundial- es tajante al afirmar que el acceso directo a los datos de los clientes es actualmente una clara ventaja competitiva. El estudio añade que los CMO (Chief Marketing Officer) de todo el mundo y de todas las industrias han entrado en una nueva era del marketing de alta velocidad. Esto significa adquirir datos relevantes en tiempo real para detectar alteraciones repentinas en el comportamiento de los clientes y del mercado.

“Hoy estamos asistiendo a un momento de inigualable oportunidad para los vendedores, un ‘momento de la verdad’, del que podemos emerger como brillantes innovadores y potenciar el éxito de nuestras empresas. Sin embargo, menos de uno de cada cuatro de los profesionales del marketing en nuestro estudio tiene el acceso que necesita a los datos en tiempo real”, señaló Gonzalo Garcia Villanueva, CMO Global de GfK.

Según la evaluación de GfK, Latinoamérica es una región con grandes desafíos en lo que respecta a la implementación de datos en tiempo real dentro de las estrategias de marketing. El estudio identificó tres principales barreras: la insuficiencia de herramientas de tecnología (73%), seguido por la falta de datos en los procesos de gestión (60%), y que el control de datos dentro de las empresas está en manos de “otros” (41%). En un segundo escalón de alerta aparecen los riesgos de seguridad para las empresas (16%), y las prohibiciones y regulaciones a las que se enfrentan (11%).

Los responsables de marketing norteamericanos (Canadá, Estados Unidos, México y el Caribe) son comparables a sus homólogos regionales en cuanto a la madurez de sus capacidades de segmentación de clientes y a su capacidad para generar información procesable. Sin embargo, aunque los profesionales de América del Norte superan con creces a sus homólogos regionales en optimización de campañas, su capacidad para extraer datos relevantes a través de los canales está muy por detrás.

En contraste, los profesionales del marketing de Sudamérica se distinguen de sus colegas del norte por su madurez en cuanto a la capacidad de aprovechar los datos de compra, ya que ocupan el décimo lugar en el ranking global, siendo esta la capacidad más destacada en Sudamérica.

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
Menos de uno de cada cuatro de los profesionales del marketing tiene el acceso que necesita a los datos en tiempo real.
VILLANUEVA
42 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA

NO HAY MEJOR MOMENTO

Curaçao se enorgullece de presentar sus principales hoteles disponibles a través de Omnibees

Kunuku Aqua Resort Sunscape Curaçao Resort, Spa & Casino Papagayo Beach Hotel & Resort Curaçao Acoya Curaçao Resort Villas & Spa The Freedom Hotel Terra Boutique Hotel Zoëtry Curaçao Resort & Spa Mangrove Beach Corendon Curaçao All-Inclusive Resort, Curio by Hilton Livingstone Jan Thiel Beach Resort Dreams Curaçao Resort, Spa & Casino Avila Beach Hotel Curaçao Marriott Beach Resort

Curaçao Marriott Beach Resort lanza plan All Inclusive

Curaçao Marriott Beach Resort ofrece nuevo plan All Inclusive, con el propósito de brindarle una estadía única a los viajeros.

“Estoy muy contenta con este nuevo reto y continuaré impulsando estas fortalezas que ofrece Curaçao Marriot Beach Resort y las relaciones en estos mercados claves para aumentar el número de visitantes desde América Latina. Seguiré de la mano con nuestros colegas generando alianzas que nos permitan seguir con el crecimiento que hasta el momento hemos logrado”, dijo Liliana Moreno, gerente de Ventas para Latinoamérica de la propiedad.

“Es oportuno resaltar la exclusividad de la gastronomía y el servicio que ofrece todo nuestro equipo en el hotel”, añadió.

Renovación de Curaçao

Marriott Beach Resort

El hotel está completamente renovado, pues se hizo una restructuración total durante la pandemia, con una inversión de alrededor de US$ 40 millones. La propiedad cuenta con 336 habitaciones, ocho suites y está en primera línea de playa.

“Nuestra marca y nuestro profesionalismo generará momentos inolvidables para nuestros huéspedes que nos permitirán que sean multiplicadores de esas buenas experiencias que buscan

hoy los viajeros”, comentó Moreno.

Colombia, un mercado predilecto

Colombia se ha caracterizado por ser uno de los países de Latinoamérica con mayor demanda hacia Curaçao Marriott Beach Resort.

“Esto nos dice que estamos haciendo las cosas bien, que el trabajo que se ha realizado nos ha permitido estar de la mano con nuestros canales como son los mayoristas, aerolíneas y agencias de viajes del país, y nos ha permitido continuar con nuestra labor de comercialización de la propiedad”, comentó.

El incremento de frecuencias aéreas desde Bogotá, Medellín y Barranquilla es uno de los factores que ha hecho posible que el flujo de visitantes colombianos hacia la propiedad esté creciendo.

44 LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA
Con el propósito de brindarle una experiencia diferente al huésped, Curaçao Marriott Beach Resort ofrece plan de All Inclusive.
Liliana Moreno.

Copa Airlines: nace Copa Connect, su sistema NDC

• Evitar el recargo por recuperación de costos en las reservas realizadas a través de GDS.

• Menos transacciones improductivas y menor riesgo de ADMs.

CO LO MBIA

Director Editorial

Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial

Adrián González <adrian@ladevi.com>

Ventas

Jessica Sánchez Redacción

Juan Subiatebehere, Agustín Ares, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Alberto Gianoli (corrección) Arte

de la distribución tradicional del GDS, pero el contenido será limitado y las reservas estarán sujetas a un recargo por recuperación de costos o surcharge”, explicaron desde la aerolínea.

• Estatus de Agencia de Viajes Copa Connect, que permitirá una relación más cercana, mejor soporte y comunicaciones más ágiles con Copa Airlines a través de un Call Center dedicado.

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara

Marca registrada Nº 154.652

Es una publicación de:

Copa Connect, resultado de un acuerdo entre Copa y la firma Accelya (Farelogix) en calidad de proveedor tecnológico, comenzará a funcionar el 1° de septiembre de 2022 basándose en el New Distributión Capability (NDC) de IATA, que recibió la certificación NDC Nivel 4 en agosto de 2021.

“A través de Copa Connect, las agencias de viajes podrán ofrecer a sus clientes mejores ofertas y contenido de una manera innovadora y eficiente. Las agencias de viajes que decidan no participar en Copa Connect mantendrán el acceso al contenido de Copa Airlines a través

Beneficios de Copa Connect

• Acceso a la mayoría de las tarifas Economy Basic y Business Promo, muchas de las cuales no estarán disponibles a través de la distribución tradicional de GDS.

• Algunos tickets origen-destino podrán ser distribuidos solamente a través de Copa Connect y los canales directos de Copa Airlines.

• Promociones de venta exclusivas que no estarán disponibles en los Sistemas Globales de Distribución.

• Acceso a productos adicionales (Ancillaries), tampoco disponibles en la distribución tradicional.

Opciones de conexión

• Un portal web fácil de usar con inicio de sesión personalizado para cada agencia afiliada.

• Una conexión directa entre la agencia de viajes afiliada y Copa Airlines a través del API de NDC.

• Una conexión entre la agencia de viajes afiliada y Copa Airlines a través de un socio tecnológico aprobado por la aerolínea que proporcione tecnología NDC API. Entre los socios tecnológicos aprobados están Clarity TTS, Duffel y Netviax Solutions. Copa espera anunciar nuevos socios tecnológicos en las próximas semanas.

Director-Editor

Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial

Claudia González

LADEVI Ediciones

Oficinas y representantes:

Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso

Buenos Aires (C1043AAV)

Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com

Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111

Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl

Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX

Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com

Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º

Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com

Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300)

Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320

Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.

La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

 Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570

LA AGENCIA DE VIAJES l 22 DE AGOSTO DE 2022 l COLOMBIA 45
A partir del 1° de septiembre, Copa Airlines limitará su contenido en los GDS, posicionando un sistema propio “full content” basado en el NDC de IATA.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.