RNT: ¿ES UN BUEN NEGOCIO EL TURISMO?
Con base en los resultados del Registro Nacional de Turismo 2022, la industria turística refleja una recuperación significativa, ya que más de 60 mil prestadores se encuentran avalados para ofrecer sus servicios turísticos, superando las cifras de 2019 y 2021. Conozca el top tres de los prestadores con más RNT resgistrados. 3
QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 5/7/22 - AÑO XVII - ED. Nº 345 CO LO MBIA PUERTO RiCO. El país de la salsa y los mil ritmos musicales 36 FLORIDA CENTRAL. Lo mejor de ambos mundos 12 EUROPAMUNDO. Celebración del 25° aniversario 25 DISNEY CRUISE LINE. Estreno del crucero Disney Wish 26 OPINIÓN MARÍA CLAUDIA LACOUTURE Que la informalidad no se apodere del turismo 22
¿Cómo afecta el fin de la emergencia sanitaria al turismo? 20
Ultra llega a Colombia con grandes expectativas
Plus
14
RNT: ¿es un buen negocio el turismo?
Con base en los resultados del Registro Nacional de Turismo 2022, la industria turística refleja una recuperación significativa y demuestra que el turismo es una oportunidad de negocio, ya que más de 60 mil prestadores se encuentran avalados para ofrecer sus servicios turísticos, superando las cifras de 2019 y 2021. Conozca el top tres de los prestadores con más RNT registrados.
Ala fecha, Colombia tiene 60.547 prestadores de servicios turísticos en funcionamiento según el Registro Nacional de Turismo (RNT), reflejando un incremento del 36% frente a 2019, cuando contaba con 43.209 RNT activos, y del 8% en compa-
Reactivar el RNT tiene un descuento en 2022
En el Decreto 1836 del 24 de diciembre de 2021 se estableció que el pago que deberán realizar los prestadores de servicios turísticos para obtener la reactivación de su Registro Nacional de Turismo (RNT) tiene una reducción, pues ya no se hará el cobro en salario mínimo sino en la Unidad de Valor Tributario (UVT). De esta manera, no se cobrará $ 1 millón, que es el salario mínimo establecido para 2022, sino que el valor para reactivar su RNT será de 25.02 UVTs, equivalentes a $ 950.860.
ración con 2021, el cual reportó 54.281.
Santa Marta, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio, Villa de Leyva, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Bogotá, Cali y Medellín son los destinos con un gran número de prestadores de servicios turísticos , lo que
determina su gran oferta y alta competitividad.
A raíz de esto, se percibe que el turismo les permite a las personas crear con facilidad su propio negocio, ya que inscribirse al RNT es gratuito y sencillo, además que con pocas herramientas pueden ofrecer determinados servicios. El
tema es evaluar qué tan rentables y seguros son estos emprendimientos, pues de estos casos surge la lucha contra la informalidad: no todos los que venden turismo cumplen con los requisitos legales.
Prestadores activos en 2021-2022 superan cifras prepandemia
Estos números reflejan una clara recuperación de la
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA 3
SHUTTERSTOCK / SMSHOOT
industria, sin embargo, hay algo que llama la atención y es que hay más prestadores de servicios turísticos tras el caos provocado por la pande mia. ¿Qué significa? ¿El turis mo está de moda? ¿Es más rentable el turismo ahora?
do, lo cierto es que desde que el Ministerio de Comercio, In dustria y Turismo decretó que las plataformas electrónicas o digitales y los prestadores de servicios turísticos que promocionan sus productos a través de ellas deben contar con
el Registro Nacional de Turismo y pagar parafiscales, el número de RNT inscritos aumentó, pues el anunció se dio en febrero de 2022 y en los primeros dos meses de este año se registraron 4.330 nue vos prestadores, mientras que en marzo y abril se reporta ron 7.484 nuevos RNT, casi el doble del primer bimestre.
Top tres de los prestadores con más RNT activos
• Viviendas turísticas (30,19%).
• Establecimientos de alojamiento turístico (26,16%).
• Agencias de viajes (17,72%).
En 2022, las viviendas turísticas lideran el listado de los prestadores turísticos con más RNT activos, lo que corroboraría que aquellos sitios de alojamiento que ofrecen sus servicios a través de plataformas digitales como Booking.com o Airbnb acataron la medida anteriormente mencionada.
Cabe destacar que bajo el Decreto 2119 de 2018 se
definió la vivienda turística como la inmobiliaria destinada en su totalidad a brindar el servicio de alojamiento según su capacidad, por un tiempo limitado, la cual puede contar con servicios complementarios y como mínimo con dormitorio, cocina y baño. En cambio, los alojamientos turísticos son los hoteles o apartamentos turísticos de carácter privado.
Más agencias de viajes en 2022
Año tras año, las agen -
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
47,5% 5,9% 46,6% Agencias
46,61% 5,79% 1,88% 45,73%
46,05% 25,03% 28.93% Apartamentos turísticos Fincas Otro tipo de viviendas 5,9% 46,61% 5,79% 1,88% 45,73% Hotel
vacacional 46,05% 25,03% 28.93% Apartamentos
46,05% 25,03% 28.93% Apartamentos
AGENCIAS DE VIAJES ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO TURISTICO VIVIENDAS TURISTICAS
de viajes y turismo Agencias de viajes operadora Agencias de viajes mayorista
Hotel Hostal Apartahotel Centro vacacional
Hostal Apartahotel Centro
turísticos Fincas Otro tipo de viviendas
turísticos Fincas Otro tipo de viviendas
cias de viajes han tomado fuerza, de tal manera que hoy son 10.728 agencias que están formalmente activas, una cifra que puede aumentar, ya que la inscripción al RNT se puede realizar en cualquier momento del año.
Es oportuno mencionar que el número de agencias en 2022 es el más alto en la historia, pues en 2021 fueron 10.230 y en 2019 se reportaron 9.808. “Las agencias de viajes son un sector muy importante para el desarrollo del país, pues de
acuerdo con Fontur en 2021 estas fueron el quinto aportante a la contribución parafiscal por un valor cercano a $ 2.229 millones”, resaltaron desde Anato.
Teniendo en cuenta que, como se ha comentado varias veces, muchas compañías tu-
vieron que migrar a lo digital por la pandemia y que, tras varias medidas para promover la formalización, es posible que se haya incentivado a más agencias a vincularse al Registro Nacional de Turismo y volverse una Online Travel Agency (OTA).
Así mismo, la necesidad de contar con toda la información para realizar un viaje nacional e internacional cada vez es más necesaria, y el cambio constante de restricciones y normas para el ingreso a los diferentes destinos obliga al turista a buscar una asesoría desde las agencias de viajes, para no tener inconvenientes a la hora de llegar a un destino.
Ahora bien, en cuanto al registro de agencias de viajes activas según el RNT 2022: ¿hay 10.728 agencias de viajes operando en el país?, ¿todos los agen-
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
20 mil 15 mil 10 mil 5 mil 0 PRESTADORES 21,4 mil 4,5 mil 6 mil 4,7 mil 5,2 mil 5,9 mil 6,6 mil 6,5 mil 6,9 mil 9,8 mil 8,5 mil 10,2 mil (En blanco) 2011 2012 2013 20147 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 RTN 23 105 21 294 93 138 42 149 19 128 70 301 15 207 129 475 197 500 400 300 200 100 0 2018 2019 2020 2021 2022 20 mil 15 mil 10 mil 5 mil 0 PRESTADORES 21,4 mil 4,5 mil 6 mil 4,7 mil 5,2 mil 5,9 mil 6,6 mil 6,5 mil 6,9 mil 9,8 mil 8,5 mil 10,2 mil (En blanco) 2011 2012 2013 20147 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 RTN 23 105 21 294 93 138 42 149 19 128 70 301 15 207 129 475 197 500 400 300 200 100 0 2018 2019 2020 2021 2022 AGENCIAS DE VIAJES ACTIVAS POR MES AGENCIAS DE VIAJES ACTIVAS POR AÑO
tes se dedicarán netamente al turismo o tendrán otros oficios?, ¿hay más oferta que demanda?, ¿qué piensa usted? Envíe su opinión a redaccioncol2@ladevi. com.co.
Crece la economía gracias al turismo
De acuerdo con el último informe del DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2022 registró un crecimiento del 8,5%, lo cual revela que el turismo es un importante jalonador para la estabilidad de la economía del país.
Adicionalmente, el DANE publicó la Cuenta Satélite de Turismo de 2021, donde el valor agregado del sector se ubicó en $ 16,7 billones, representando el 1,6% del valor agregado nacional, lo que significa un crecimiento del 20% respecto a 2020 y
una reducción del 34% comparado con 2019.
“Gracias a la recuperación de la confianza de los turistas, su deseo de viajar se mantiene y por eso Colombia ha sido uno de los países con mejor nivel de reactivación de la región. La economía en 2021 cerró con un crecimiento del 10,7%, y este incremento del primer trimestre de 2022 augura que cerraremos el año mucho mejor, lo que impulsará el empleo y la demanda”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.
Por su parte, WTTC pronostica que para 2022 la contribución del turismo será de aproximadamente US$ 11.5 billones al PIB nacional, es decir, un crecimiento de más del 31% respecto a 2021, aportando un 3.5% a la economía nacional.
Así mismo, el empleo aumentaría en un 4.9% en com-
paración con el año anterior, representando casi 980 mil trabajos.
La otra realidad
Es claro que los sitios de hospedaje y las agencias de viajes demuestran que tienen una alta demanda y pueden ser una buena oportunidad de negocio dentro de la industria, pero hay otros sectores que no avanzan, ya sea por el número reducido de prestadores o por factores ajenos como la inflación.
La realidad es que los establecimientos de gastronomía, bares y parques temáticos, aunque sí presentan una mejoría en 2022, pues el número de prestadores este año es mayor que en 2021, ya que actualmente se encuentran activos 1310, 149 y 141, respectivamente, son sectores que exigen más apoyo y seguridad de parte del gobier-
no, pues la incertidumbre se mantiene y la pandemia no se ha acabado, de hecho, en la última reforma tributaria, el sector de bares y discotecas no fue tenido en cuenta.
Ahora bien, la inflación, que afecta a todos, lo hace aún más en restaurantes y hoteles, que son los que más pérdidas están registrando, por eso la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodrés) hizo un llamado de urgencia para solventar esta crisis.
“Todos los meses estamos recibiendo notificación de aumentos de precios, lo cual hace que los ingresos de los negocios se estrechen a tal punto que no podamos recontratar esa gran cantidad de personal que podríamos tomar dada la recuperación que se está dando”, puntualizó Guillermo Gómez, presidente ejecutivo de Acodrés.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Viva Aerobus deja de operar en Medellín
El pasado 14 de junio, la Operadora de Aeropuertos Centro Norte (Airplan) y la gerencia del Aeropuerto Internacional José María Córdova anunciaron el cese de operaciones de Viva Aerobus desde el aeropuerto de Rionegro.
Industria de cruceros se reunirá en República Dominicana
Avianca: nuevas rutas desde Cúcuta hacia Cali y Medellín
A partir del 17 de agosto, Avianca empezará a operar dos nuevas rutas directas que unirán a Cúcuta con Cali y Medellín, cada una tendrá cuatro frecuencias semanales (lunes, miércoles, viernes y domingo).
Oasis: fam trip a Cancún con colaboradores de CIC Travel
Del 17 al 20 de junio, Oasis Hotels & Resorts emprendió un fam trip a Cancún con 42 miembros de CIC Travel, entre colaboradores y directivos de Colombia, Perú, Chile y Cuba.
La edición 28 de la Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo entre el 11 y 14 de octubre en Santo Domingo, República Dominicana.
AMR Collection: equipo de ventas conoce el resort de Cartagena
Entre el 13 al 17 de junio, todo el equipo comercial de AMR Collection de Sudamérica participó de un viaje de familirización a Cartagena, con el fin de conocer la nueva propiedad, Dreams Karibana Cartagena Golf & Spa Resort.
El Gobierno Nacional realiza el lanzamiento oficial del programa ‘Pueblos que Enamoran’, donde presentaron los 25 municipios de 21 departamentos que harán parte del plan de promoción turística.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
MinCIT y Fontur presentan 25 ‘Pueblos que enamoran’
LADEVI.INFO
Florida Central, lo mejor de ambos mundos
Cerca de los parques temáticos de Orlando, pero lejos de su efervescencia, Florida Central invita a disfrutar de unas vacaciones completas, relajadas y en familia.
Se trata, prácticamente, del “patio trasero” de Walt Disney World, ya que las puertas de esta zona, perteneciente al condado Polk, se encuentran a tan solo 20 minutos de distancia por autopista del Magic Kingdom. Más cerca, inclusive, que el centro de la mismísima Orlando.
Y no estamos hablando de un simple lugar para “estar”. Turísticamente hablando, Polk tiene mucho para ofrecer a los viajeros con ganas de descubrir destinos nuevos en torno a una destacada cartera de alojamientos, que incluye cerca de 7.100 habitaciones hoteleras a valores más bajos que en localidades vecinas y más de 7.000 casas vacacionales completamente equipadas.
¿Qué hacer en Florida Central?
El condado de Polk es también hogar de parques temáticos. Uno de ellos es Legoland, inspirado en los mundialmente famosos bloques plásticos, con más de 50 atracciones, un parque acuático y dos hoteles propios. Otro es el flamante Peppa Pig, adyacente a Legoland, que rinde tributo a la
popular serie infantil de dibujos animados británica, dotado de múltiples juegos interactivos, shows en vivo y diversiones de agua.
A pasos de este dueto de entretenimiento familiar parten los tours guiados en bote por la cadena de lagos de Winter Haven que brinda The Living Water Pontoon Boat Cruises. Más relax, imposible.
Calificado como “El mejor jardín de Florida”, Bok Tower Gardens es el lugar ideal para disfrutar de unas horas lejos de todo síntoma de estrés. Son 60 ha. de exuberante vegetación rodeando una imponente torre de 45 m. corona-
da por un carillón de 60 campanas que deja escuchar su música varias veces al día.
Este singular predio también atesora una mansión de estilo mediterráneo de 1932, con 20 cuartos, llamada El Retiro, la cual conserva todo el esplendor del pasado. Hay visitas guiadas.
Otro sitio que merece figurar en la agenda de viaje es Safari Wilderness, considerado por Fordors.com entre “Los 10 mejores safaris de Estados Unidos”. Ocupa 105 ha. de humedales y pastizales habitados por animales exóticos que pueden avistarse desde vehículos especiales todo terreno.
Los amantes de las actividades al aire libre encon-
trarán en Florida Central varias alternativas, destacándose cerca de 650 km. de senderos para practicar hiking, ciclismo y mountain bike; la reserva faunística Circle B Bar, considerada entre las mejores del país; decenas de lagos para remo, kayak y pesca deportiva; y 40 campos públicos de golf.
Secretos bien guardados
En Lakeland, principal ciudad del condado Polk, sobresalen dos curiosidades: los cisnes negros que pueblan el lago Morton, en pleno downtown; y 13 imponentes construcciones que llevan la firma del famoso arquitecto Frank Lloyd Wright en el Florida Southern College.
Si bien Florida Central ostenta hotelería de excelencia –como la propuesta estilo “cowboy” del Westgate River Ranch Resort & Rodeo–, son las casas vacacionales las grandes estrellas del área. Las hay de todos los tamaños y presupuestos.
Como broche de oro, unas palabras para el shopping. Una actividad que encuentra en Misner Park muchas de las tiendas más buscadas: Ross, Marshalls, JC Penny, Best Buy y Burlington, entre otras. Cuenta también con un complejo de cines con ocho pantallas, incluyendo una supergigante Imax.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
La región central de Florida es el lado B de sus famosos parques temáticos. Un destino familiar para descubrir y disfrutar a pleno.
Bok Tower Gardens es el lugar ideal para disfrutar de unas horas lejos de todo síntoma de estrés.
Legoland, inspirado en el famoso juego de bloques.
La práctica de golf se destaca en el destino.
DESCUBRE FLORIDA
La imponente Bok Tower.
Plus Ultra llega a Colombia con grandes expectativas
Gibson Preziuso, director corporativo de Mercadeo y Nuevos Negocios de Plus Ultra, reveló que el mercado colombiano ha demostrado preferencia por la aerolínea, de tal manera que para la temporada de mitad de año casi toda la oferta de vuelos está vendida. A raíz de esto, prevé un segundo semestre con importantes números de ocupación.
Para 2023, Plus Ultra espera consolidar alianzas con otras compañías aéreas, además de ampliar las frecuencias en la ruta establecida y llegar a Medellín y Cali.
Relación con agencias de viajes y mayoristas
La compañía cuenta con
Desde el 2 julio, Plus Ultra empezó a operar la ruta Madrid-Bogotá-Cartagena-Madrid con tres frecuencias
• Todas las tarifas ofrecen maletas.
• Alianza con Renfe AVE en Madrid.
• Programa de viajero frecuente, con millas y beneficios.
Agradecimiento
programas especiales de capacitación a través de su GDSA APG. Ya son más de 1.000 agentes de viajes capacitados durante los últimos seis meses.
Asimismo, Plus Ultra está trabajando con mayoristas para hacer un trabajo en con-
junto en la realización de circuitos, para potenciar el turismo en España.
Atributos de Plus Ultra
• Servicio integral y completo de tres clases: Ejecutiva, Premier Economy, Económica.
“Para nosotros el turismo es muy importante y en Colombia hemos recibido la colaboración de muchos entes, como la Aeronáutica Civil, ProColombia, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, Corpoturismo de Cartagena, entre otros organismos regionales y hoteleros. También quiero agradecer muy especialmente a Stephane Marcoux, director de Aviation Marketing del Aeropuerto Internacional el Dorado; y a María Claudia Gedeón, del Aeropuerto de Cartagena”, destacó Gibson.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
semanales.
Las Américas Golden Tower Panamá reabre sus puertas
Katherine Solís, gerente general del Hotel Las Américas Golden Tower Panamá, compartió las novedades que ofrece el hotel tras su reapertura.
El Hotel Las Américas
Golden Tower Panamá reabrió sus puertas en abril de 2022 y tras
dos meses de funcionamiento registró un 25% de ocupación.
La propiedad cuenta con
285 habitaciones, amplios y cómodos espacios, ubicación estratégica y un servicio personalizado.
“La ocupación en Panamá está recuperándose paulatinamente. A la fecha, en el hotel hemos habilitado más del 60% de las habitaciones y seguiremos trabajando para tener todas las habitaciones disponibles para la venta”, afirmó Katherine Solís.
Así mismo, la propiedad tiene piscina climatizada, gimnasio, salones para eventos, restaurante, banquetes para todo tipo de eventos, entre otras características.
Estrategia de promoción
Una de las principales estrategias para promover e incentivar la llegada de turistas fue la tarifa de reapertura y toda la promoción que realizó la compañía a través de redes sociales, sitio web y el contact center.
Solís reafirmó el trabajo del equipo comercial, el cual inició contacto con todas las cuentas corporativas, agencias de viajes y mayoristas, presentando las tarifas y convenios correspondientes.
“Proyectamos tener una ocupación cercana al 40% de aquí a que finalice el año y cumplir con las metas propuestas”, mencionó.
“Estamos felices de estar nuevamente abiertos al público en general y que puedan venir a disfrutar de Panamá y vivir la experiencia de Las Américas Golden Tower”, finalizó.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Katherine Solís.
Fin de la emergencia sanitaria: ¿en qué afecta al turismo?
Gracias al avance en el Plan de Vacunación del país, Colombia le da fin a la emergencia sanitaria. ¿Cómo impacta esta decisión al turismo?
Durante la pandemia, el Gobierno permitió a las agencias de viajes realizar reembolsos a través de sus propios servi-
cios. Con el fin de la emergencia sanitaria, los viajeros tienen un año para redimir los servicios no prestados a través de un Travel Voucher.
¿Qué es un Travel Voucher?
Es un bono de servicios que ofrece una agencia de viajes al cliente por el valor que pagó en los servicios
turísticos (vuelos, cruceros, hoteles, excursiones, alquileres de autos) que no pudo realizar a causa de cualquier situación relacionada con la pandemia.
De acuerdo con Turismo al Derecho, esto implica que con la finalización de la emergencia sanitaria el turismo tiene un año para realizar la devolución bajo las reglas de los estatutos del consumidor y normas de turismo.
¿Qué deben hacer las agencias de viajes?
Hacer un seguimiento a todos los Travel Voucher entregados.
Verificar las condiciones que se incluyeron en los bonos de servicios para cumplirlos correctamente.
“Tramitar y organizar toda la información de ventas es clave para prepararse en el cumplimiento del decreto”, resaltó Martha Bermúdez, abogada especialista en turismo.
Cabe destacar que desde el 30 de junio los viajeros podrán redimir sus Travel Voucher hasta junio de 2023.
¿Por qué se terminó la emergencia sanitaria?
El Ministerio de Salud señaló que la decisión de terminar la emergencia sanitaria “se tomó basados en tres consideraciones: ampliar la capacidad del sistema y cuidados intensivos, llegando a más de 13 mil camas y la capacidad suficiente, a partir de esto reducir la mortalidad y propiciar la reactivación económica y social”.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Que la informalidad no se apodere del turismo
Tras la elección de Gustavo Petro como presidente de Colombia, María Claudia Lacouture hizo hincapié en el apoyo que debe tener la industria para seguir impulsando el país, mantener todos los esfuerzos que se han logrado y no fomentar la informalidad.
En su pronunciamiento más contundente sobre el turismo, el candidato Gustavo Petro, hoy presidente electo, afirmó en un tuit que su propósito era “llegar a los 15 millones de turistas con ingresos de US$ 15.000 millones anuales”, y aunque en sus posteriores declaraciones ni en su programa de gobierno establece una estrategia política al respecto, sí dejó claro el mensaje de que “con la nueva economía serán decenas de miles de casas/hotel de familias que podrán vender mundialmente servicios de hotelería y no las cadenas hoteleras”.
A campaña pasada, la industria del turismo esperaría que ese propósito de convertir “decenas de miles de casas/hotel de familias” no signifique la informalización plena de la hostelería, que ya cuenta con los mayores índices de informalidad en la economía colombiana.
Seguramente las cadenas hoteleras tendrán motivos suficientes para retirar sus avisos y sus inversiones, a menos que esperen a que aflore la sensatez en el nuevo gobierno una vez se instale a sus ejecutores en los puestos del poder y estos
a sus ejecutores en los puestos del poder y estos descubran a tiempo que la informalidad es la madre del caos.
descubran a tiempo que la informalidad es la madre del caos y que decenas de miles de casas/hotel serán simples dormideros para el turismo barato, una práctica que los países con vocación turística intentan a toda costa evitar
para preservar la reputación de los destinos de clase mundial y salvaguardar la calidad de la oferta.
Durante muchos años quienes trabajamos por la promoción de Colombia convencimos a las aerolíneas, a las cadenas hoteleras y a los turistas mismos que había que venir, conocer la diversidad cultural, su riqueza natural, la amabilidad de su gente, su música, sus ciudades y paisajes, y en menos de una década se logró poner al país en el mapa del turismo.
Las propuestas de Petro sobre ese sector están inmersas en lo que llama “Pacto por un turismo en armonía con la vida” que no menciona los 15 millones de turistas ni los US$ 15.000 millones ni los hospedajes en casas de familias, aunque sí se extiende en los términos más afines a su discurso sobre la vida, la diversi-
dad, la cultura, la naturaleza, las comunidades y la salud como parte esencial del turismo que imagina.
Son, en efecto, conceptos que se trabajan con mucho interés desde hace dos décadas, como la necesidad de reforzar el papel de la mujer como eje del desarrollo turístico. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), en la mayor parte de las regiones del mundo las mujeres son mayoría en la fuerza laboral del sector, sin embargo, tienden a concentrarse en los empleos peor remunerados y menos reconocidos y además llevan a cabo un gran volumen de trabajo no remunerado en negocios turísticos familiares.
Es acertado involucrar a todo el país en el turismo sin que eso suponga desmejorar los servicios, ni desalentar a las empresas que llevan décadas trabajando, que han invertido y ganado experiencia y que además llevan más de dos años paralizadas y nadando contracorriente por los efectos de la pandemia. La industria necesita apoyo para que se sostenga, ya que sin buen servicio y sin calidad, tampoco hay turistas.
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
OPINIÓN
POR MARÍA CLAUDIA LACOUTURE
Las cadenas hoteleras tendrán motivos suficientes para retirar sus avisos y sus inversiones, a menos que esperen a que aflore la sensatez en el nuevo gobierno una vez se instale
Gustavo Petro.
Aeropuerto en Boyacá tiene vuelos comerciales
El 22 de junio aterrizó el primer vuelo comercial de Boyacá, en el Aeropuerto Juan José Rondón de Paipa. Con esta importante noticia, Boyacá se conecta vía aérea con el Aeropuerto Enrique Olaya He-
rrera de Medellín y el Aeropuerto Internacional Palonegro de Bucaramanga.
Rutas y frecuencias
• Medellín-Paipa–Medellín, tres frecuencias (lunes, miércoles y viernes).
• Bucaramanga–Paipa–Bucaramanga, dos frecuencias (jueves y domingo).
Los vuelos serán operados por aviones ATR42-600 con capacidad para 45 pasajeros.
¿Por qué apostarle a este destino?
Boyacá tiene una importante trascendencia industrial, turística y artesanal, por lo que, con estas nuevas rutas, la conectividad aérea permitirá un mayor impulso para cada uno de estos sectores.
Asimismo, la gobernación de Boyacá señaló que se espera potenciar el termalismo, ecoturismo y destinos como el Lago de Tota, el Parque Nacional Natural el Cocuy, el puente de Boyacá, Villa de Leyva, Nobsa, Monguí, entre otros.
¿Paipa estará conectada con más destinos?
De acuerdo con Alejandro Mejía, director de Inversión y Comercio de la Gobernación de Boyacá, se espera que para final de año Paipa tenga más rutas hacia la Costa Atlántica, el Eje Cafetero y los Llanos Orientales.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
La Aeronáutica Civil anunció que, con una inversión superior a los 23 mil millones de pesos, el aeropuerto Juan José Rondón en Paipa inició las operaciones comerciales.
EUROPAMUNDO VACACIONES celebró su 25º aniversario
Recientemente, en el Hotel Meliá Atocha de Madrid, Europamundo Vacaciones celebró sus 25 años de actividad junto a 200 invitados especiales.
Estuvieron presentes el grupo directivo, los socios fundadores, representantes de los operadores de Latinoamérica, el equipo de la oficina central de la compañía y los guías, quienes compartieron un grato momento junto a familiares y allegados.
Emotivo evento
El evento estuvo marcado por tres grandes momentos: “Orígenes”, “Somos Europamundo” y “Futuro”.
En ese marco, Marisol Amo, responsable del departamento de Guías; y Úrsula Cortés, asistente de Dirección General; encargadas de la organización del encuentro, dieron la bienvenida a los presentes presentando un video protagonizado por todos los profesionales que formaron parte de la creación de la compañía.
Se trató de un momento muy especial, que emocionó a los miembros del equipo más veterano y a los familiares y personas que han estado desde siempre junto a Luis García Codrón, actual CEO y fundador de la compañía.
Acto seguido, tanto los socios fundadores como García brindaron evocadoras palabras a los asistentes.
De esta manera, en un ambiente festivo, alegre y de plena camaradería, se inició un cóctel.
Crecimiento y grandes proyectos
Posteriormente, en un segundo video se mostró la fortaleza del equipo
bajo el lema “ Somos Europamundo”, con imágenes de todas las experiencias vividas durante estas dos décadas y media, incluidos los cambios y el crecimiento de la empresa.
En ese marco, Berend Christian, director de Planificación Corporativa; y Gabriel Sánchez, director financiero; fueron los encargados de expresar unas palabras de agradecimiento a los integrantes del equipo.
La jornada continuó con la cena y la
emisión de un tercer video, que en su comienzo mostró imágenes del triste y complejo momento en el cual el mundo se detuvo de forma tan dura y repentina en marzo de 2020 a raíz de la irrupción de la pandemia, pero que a su vez, más adelante, dio paso a un futuro esperanzador gracias a las oportunidades surgidas y al esfuerzo de cada una de las personas que forman parte de Europamundo Vacaciones
Por último, Alejandro de la Osa, actual director comercial & IT y futuro CEO de la empresa, brindó un conmovedor discurso que fue el broche de oro para la noche de festejo y alegría, en la que también se celebró el espíritu de equipo y los grandes proyectos y cambios por venir.
La tan especial jornada finalizó con un brindis y con todos los presentes entonando el clásico “Cumpleaños Feliz”, expresando los mejores deseos para la compañía y cada uno de sus miembros.
En un emotivo encuentro, y con la presencia de todos sus profesionales, Europamundo Vacaciones festejó en Madrid sus dos décadas y media de exitosa actividad.
Alejandro de la Osa y Luis García Codrón.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA 25
Marisol Amo y Úrsula Cortés.
Disney Cruise Line estrenó su crucero Disney Wish
Disney Cruise Line realizó la ceremonia de bautismo de su crucero Disney Wish. El nuevo navío apunta a revolucionar el entretenimiento familiar en altamar.
Disney Cruise Line está estrenando su nuevo barco, el Disney Wish, ocasión en la que Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente.
Este navío apunta a marcar un antes y un después en la industria de cruceros, es-
pecialmente en lo atinente al entretenimiento familiar.
El evento de presentación contó con números musicales con los personajes de Disney y la presencia del presidente de Disney Parks, Experiences and Products, Josh D’Amaro; y del CEO de Walt Disney Company, Bob Chapek.
“Es un deseo (wish, en inglés) que se ha vuelto realidad. Como todos los barcos de nues-
tra flota, el Disney Wish fue diseñado para transmitir una sensación de placer y admiración. Este navío es la celebración de casi 100 años de la excelencia de Disney en contar historias”, afirmó Chapek. Por su parte, D’Amaro comentó: “Este crucero cuenta con 25 centros de entretenimiento, más de 4.400 piezas de arte, y en cada detalle estamos conectando a los
pasajeros con nuestras historias de nuevas y fantásticas formas”.
Asimismo, el ejecutivo adelantó que Disney Cruise Line continuará su expansión con la llegada de dos barcos en el futuro, así como un nuevo destino propio en Bahamas, que se sumará a Castaway Cay.
La elegancia de Disney De diseño clásico y elegante, el nuevo navío de Disney Cruise Line cuenta con 1.254 camarotes equipados a todo confort (70% con balcón) y una amplia variedad de servicios, muchos absolutamente novedosos.
Con el sello distintivo de ornamentar los cascos de cada barco con piezas de arte, en este caso luce una vistosa filigrana en la proa que remite a los tradicionales transatlánticos de la década de 1930.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Así, se ve por primera vez una imagen de la “capitana” Minnie Mouse, mientras que la popa luce una escultura de la aventurera Rapunzel y su amigo Pascal.
El amplio y señorial Grand Hall, que da la bienvenida a los huéspedes al subir a bordo, está inspirado en un castillo de cuento de hadas.
En tanto, Luna es un hub de entretenimiento que de día apuntará al público familiar y de noche se convertirá en un espacio exclusivo para adultos, con shows en vivo y programación interactiva.
Walt Disney Theatre, AquaMouse y más Algunas de las mejores novedades del Disney Wish son:
• El opulento Walt Disney Theatre, donde tienen lugar los espectáculos musicales diarios, al estilo Broadway.
• Los cines Wonderland y Never Land, donde se proyectan desde los clásicos hasta los últimos lanzamientos de Disney, y de firmas asociadas como Pixar, Marvel y Lucasfilms.
• Quiet Cove, un refugio para aquellos adultos que quieran disfrutar en silencio
de una piscina infinita, un bar y un “chic café”.
• AquaMouse, un tobogán acuático suspendido de 230 m. de recorrido con efectos especiales de luz y sonido.
• En la chimenea delantera del navío se encuentra la Wish Tower Suite, un alojamiento único de 185 m²
inspirado en la película Moana, con incomparables vistas panorámicas y servicio premium al estilo Disney.
Restaurantes y comidas a bordo del Disney Wish
Además, el nuevo barco de Disney Cruise Line será una auténtica “fiesta culinaria”, con propuestas elegantes que apuntan a ofrecer mucho más que una rica comida:
• Arendelle, el primer restaurante temático de Frozen.
• World of Marvels, donde los comensales se adentran en una misión de los Avengers.
• 1923, elegante restaurante que homenajea el año de la fundación de The Walt Disney Company.
• Palo Steakhouse, de carnes grilladas.
• Enchanté, de platos internacionales.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Copa Airlines aterrizó en Santa Marta
El 28 de junio de 2022, Copa Airlines empezó a operar su nueva ruta internacional desde Santa Marta, la cual cuenta con tres frecuencias semanales (martes, viernes y domingo). Los vuelos son operados por aviones Boeing 737-700 con capacidad para 12 pasajeros en clase ejecutiva y 112 en la cabina principal.
Proyecciones de Copa Airlines con su nueva ruta
Copa Airlines proyecta transportar aproximadamente a 12 mil pasajeros anual-
Desde el 28 de junio, Copa Airlines conecta a Santa Marta con su extensa red de rutas en todo el continente americano a través del Hub de las Américas en Panamá.
mente desde y hacia Santa Marta. Además, la compañía espera que esta nueva ruta traiga consigo una afluencia
turística que signifique alrededor de US$ 10.4 millones de derrama económica a la ciudad.
“Estamos muy felices de fortalecer nuestra conexión con la belleza y paisajes de toda la Costa Caribe colombiana, ofreciendo la única ruta internacional desde y hacia Santa Marta, la cual conectará con nuestra extensa y creciente red de rutas en más de 30 países donde operamos. Asimismo, esperamos que esta nueva ruta sea una oportunidad para impulsar la economía de Santa Marta, atrayendo más turistas e inversión a esta ciudad y la región”, expresó Diego Bermúdez, gerente regional de Ventas de la aerolínea.
30
l 5 DE JULIO
2022 l COLOMBIA
LA AGENCIA DE VIAJES
DE
Sostenibilidad y turismo: ¿cómo se relacionan?
El turismo sostenible se ha convertido en uno de los grandes desafíos para la oferta turística.
De acuerdo con la última encuesta de Expedia, el 90 % de los entrevistados buscan activamente opciones sustentables a la hora de viajar, lo cual implica que las empresas relacionadas con turismo deben
innovar, evolucionar y avanzar en ese sentido.
De hecho, 3 de cada 5 encuestados eligieron en los dos últimos años alguna opción de alojamiento o transporte que consideraban más amigable ambientalmente.
Actualmente, hay cuatro líneas de acción para tener en cuenta a la hora de organizar un producto sostenible:
• Reducir la huella de carbono.
• Respetar los recursos medioambientales.
• Regenerar los destinos y comunidades.
• Reeducar a los viajeros.
Relación costobeneficio según el viajero
El viajero de hoy está dispuesto a pagar hasta un 38% más por productos y servicios que sean sostenibles, así lo afirmó Expedia.
Los turistas consideran que destinos que apoyan a las culturas y herencias indígenas, además de contar con opciones de transporte y alojamiento que tengan un menor impacto ambiental, entre otras, son actividades que aportan sustentablemente.
¿Hay turismo sostenible en Colombia?
Actualmente, el país cuenta con una Política de Turismo Sostenible donde se reconoce que la riqueza natural es uno de los principales activos para garantizar el turismo en Colombia.
Esta política espera impactar directamente en las prácticas de los servicios de hospedaje, establecimientos de gastronomía, transporte, agencias de viajes, operadores turísticos, entre otros.
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Universal Assistance optimiza su App con nuevo código QR
Universal Assistance actualizó su App al incluir un código QR que permite a sus clientes visualizar su cobertura completamente desde sus dispositivos móviles y sin la necesidad de imprimirla.
La inclusión del código QR mejora la calidad de la experiencia de los usuarios, permitiéndoles acceder fácilmente a su cobertura al momento de su viaje.
“La nueva actualización de la App 4.2 permite a los pasajeros mostrar su asistencia a través de un código QR de forma sencilla desde su teléfono”, afirmó Diego Baron, CMO & Digital Universal Assistance.
Otras mejoras en la App de Universal Assistance
Asimismo, Universal Assistance mejoró la estética de la App al rediseñar la sección “Mi cobertura”, permitiendo una mejor visualización de los atributos de la misma.
En este sentido, se agregaron datos de información personal, como el DNI y el número de voucher. Además, se incluyó el nombre del producto adquirido, el cual indica si el paquete incluye iCovid y los atributos correspondientes a dicha cobertura.
Más allá de esta obligatoriedad, hubo un cambio de paradigma en el comportamiento de los pasajeros por la pandemia, y Universal Assistance decidió acompañar este cambio aportando nuevas mejoras en un servicio fundamental ante cualquier eventualidad que se tenga durante un viaje, señalaron desde la compañía de asistencia al viajero.
34 LA AGENCIA
5 DE
2022
COLOMBIA
DE VIAJES l
JULIO DE
l
Ahora, la App de Universal Assistance permite visualizar y compartir los detalles de cobertura a través de un código QR que debe presentar el cliente al momento del viaje.
PUERTO RICO: el país de la salsa y los mil ritmos musicales
Con múltiples géneros locales, y el calor y el ritmo único de la salsa, Puerto Rico invita a turistas de todo el mundo a disfrutar de la estadía a puro baile.
El baile y la música son dos expresiones tradicionales de la cultura y el patrimonio de Puerto Rico, una mezcla única de tradiciones taínas, españolas y africanas.
En ese sentido, San Juan de Puerto Rico es conocida mundialmente como “la Capital de la Salsa”, ya que sus calles han sido la cuna de los principales exponentes de este ritmo a nivel mundial: El Gran Combo , La Sonora Ponceña, Marc Anthony y Tito Puente, entre otros.
Pero, los ritmos que se
pueden escuchar y bailar en la isla son muchos; entre ellos se destacan:
Bomba
La bomba es un ritmo afrocaribeño tocado por dos o más tambores llamados barriles, una maraca que la toca un “cantaor” y unos palitos que se tocan al costado de uno de los barriles, llamados “cua”.
Este ritmo se define como un diálogo entre un bailador y el tocador del tambor, en el que el bailarín se acerca a los músicos con pasos llamados piquetes que dan forma a un discurso rítmico.
MÚSICA EN SPOTIFY
En este enlace encontrarán una selección de las mejores canciones y cantantes de salsa puertorriqueña para que los viajeros puedan practicar sus pasos.
Plena
A pesar de que a la plena se la asocia con la época navideña y las parrandas, este género se escucha en la isla durante todo el año.
Se toca con panderos de diferentes tamaños, mien -
tras que la narrativa detalla las luchas y cargas de las regiones costeras del país.
Décima
Con mucha influencia europea, la décima es la música tradicional de las fiestas.
Este estilo se acompaña de un cuatro, güiro y guitarra, mientras que los cantantes se llaman trovadores y las letras son muy poéticas.
La décima se divide en diferentes estilos como aguinaldos, seis chorreaos o bombeao, y danza.
Salsa
Este género fue originado por la comunidad puertorriqueña de Nueva York y es una fusión de diferentes ritmos y bailes en todo el Caribe. La música se puede tocar rápida o suave, con bandas y orquestas.
Al igual que el mambo y la cumbia, el baile de salsa incorpora un rápido jue-
36 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
go de pies, giros y balanceo de caderas.
Lugares con una activa vida nocturna como la Placita de Santurce o la calle Loíza, en San Juan, tienen muchos locales ideales para bailar este contagioso ritmo todas las noches.
Reggaetón
Influenciado por el hiphop, la música latinoamericana y caribeña, este estilo se originó en los clubes de San Juan en la década del 90 y rápidamente se volvió global.
Su fuerte ritmo de percusión, marcado por el bajo, se llama dembow, y las letras comúnmente rapeadas tienen un gancho repetido a lo largo de la canción. El baile asociado con este movimiento “subterráneo” o urbano se llama perreo.
¿Dónde bailar salsa y otros ritmos?
Aquí damos una lista de lugares para tener en cuenta si el visitante desea conocer la música de Puerto Rico:
• La Placita de Santurce: es una parada obligada que durante el día funciona como un mercado y, a partir de las seis de la tarde, cobra vida con animados restaurantes y puestos callejeros que venden platos locales, todo al son de la mejor salsa.
• Aguardiente (calle Canals 204, Santurce): aquí todas las noches son Noches de Damas, y después de las ocho de la tarde, las mujeres reciben sangría gratis hasta la medianoche. Se baila hasta el amanecer.
• Taberna Los Vázquez (Calle Orbeta 1348, Santurce): de viernes a domingo hay música de salsa en vi-
DÍA NACIONAL DE LA SALSA
El Día Nacional de la Salsa es el evento más relevante del género en Puerto Rico, que generalmente se celebra el tercer domingo de marzo. Para la ocasión, la emisora radial Zeta 93 FM reúne a miles de salseros, cuya 38º edición se realizó en los predios del Estadio Hiram Bithorn, en San Juan.
Entre las estrellas que desfilaron por el escenario se puede mencionar a Richie Ray & Bobby Cruz, Víctor Manuelle, Willie Rosario, Bobby Valentín, La Sonora Ponceña, Andy Montañez, Apollo Sound y La Mulenze.
En tanto, desde Panamá viajaron los ganadores del concurso en los que compitieron cientos de orquestas de salsa, entre ellos Luis Lugo y La Orquesta 507, la orquesta de mujeres Son Divas, La Tribu de Abrante y Luis Vázquez.
vo y baile. Los miércoles y jueves están dedicados al karaoke.
• Shing-A-Ling (dentro de La Factoría, 148 Calle San Sebastián, Viejo San Juan): el bar más íntimo de La Factoría es un lugar popular entre los locales y visitantes que aman la salsa.
• La Terraza de Bonanza (Av. Eduardo Conde 1751, Pda. 25, Santurce): para una experiencia auténtica hay que pasar por La Terraza de Bonanza un lunes por la noche y disfrutar a pleno de música bomba y plena en vivo.
Otros sitios dignos de visitarse para bailar son: La Vergüenza Puertorrican Chinchorro (calle Tanca, Viejo San Juan), El Boricua (5 Calle Saldaña, Río Piedras), Pi-
so Viejo (1917 Calle Loíza, Local 2, San Juan) y La Respuesta (Av. Fernández Juncos 1600, Santurce).
Sitios emblemáticos en Ponce
Pero la ruta de la salsa en Puerto Rico no estaría completa sin incluir a la región sur de la isla.
En la “cuidad señorial” de Ponce se podrá conocer la historia de varios de los exponentes de la salsa como Héctor Lavoe, nacido en esta localidad.
Son también hijos de Ponce otras figuras legendarias del género como Cheo Feliciano, Quique Lucca, Pete “El Conde” Rodríguez o Ismael Quintana.
A través de esta ruta, los turistas tendrán la experien-
El creador y fundador de la fiesta, Pedro Arroyo, tuvo la visión de ir transformando este espectáculo en una tradición que año tras año cobra más vigencia en fanáticos de la isla y del mundo entero.
Ya son más de tres décadas las que han reunido a personalidades del ámbito musical para ofrecer, por espacio de varias horas, la cita salsera más esperada entre los amantes del género.
cia de conocer de cerca lugares emblemáticos y fundamentales para la historia de las raíces de la salsa, como el monumento del mencionado Lavoe, las tumbas del propio Lavoe y de Feliciano, y el Museo de la Música Puertorriqueña , entre otros.
Una miscelánea musical de Puerto Rico.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA 37
san juan de puerto rico es conocida como “la capital de la salsa”.
Sandals Royal Curaçao: la joya de la corona abre sus puertas
Sandals Resorts presentó su propiedad número 16, el Sandals Royal Curaçao, la cual empezó a recibir huéspedes desde el 1° de junio de 2022, pero la inauguración se llevó a cabo entre el 24 y 26 de junio.
La celebración contó la presencia de huéspedes del resort, dignatarios locales, socios de la isla, prensa internacional y maravillosos espectáculos encabezados por talentos de Curazao, entre los que se destacó el regreso de Carnival to Curaçao, coreografiado por el galardonado Dushi Aventura con un desfile de aproximadamente 100 percusionistas, bailarines y disfraces icónicos de prime-
ra línea, hechos a mano y especialmente diseñados para la gran apertura.
“La rica historia y la vibrante cultura de Curazao es algo por descubrir y estamos ansiosos por compartir el Sandals Royal Curaçao con
el mundo. Este nuevo y extraordinario resort envía una señal sobre el regreso reinventado de los viajes por el Caribe y el ingenio que nuestros huéspedes pueden esperar de Sandals Resorts”, destacó Adam Stewart, pre-
sidente ejecutivo de la cadena hotelera.
Atributos del hotel
• Está ubicado a solo 24 km. del aeropuerto.
• Cuenta con 351 lujosas habitaciones y suites en 24 categorías de habitaciones.
• Incluye un lujoso Red Lane Spa con seis salas y cabañas al aire libre para tratamientos.
• Tiene acceso al vecino campo de golf de campeonato de 18 hoyos Pete Dye; 3.530 m2 de espacio para reuniones dentro de salones y al aire libre, dos marinas y 70 sitios de buceo.
• Ofrece 11 conceptos culinarios, incluidos ocho restaurantes, siete de los cuales son nuevos para la marca y solo están disponibles en este resort, junto con tres camiones de comida gourmet junto a la playa y 13 bares.
38 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Del 24 al 26 de junio, Sandals Resorts celebró la gran inauguración del Sandals Royal Curaçao con la presencia de artistas e intérpretes locales.
Grupo VDT y Tropitours. España, el destino número uno
Productos con destino a Europa
• Europa Total: parte de Turquía y se extiende hasta Grecia (17 días).
• Europa Express: visita los tres destinos más solicitados, España, Francia e Italia.
• Europatour: visitando Madrid, Barcelona, Costa Azul, Roma, Florencia, Venecia, Zúrich, París y Lourdes (18 días).
• Europa Magnifica: circuito de 15 días pasando por Madrid, Lourdes, Caen, Brujas, Ámsterdam, Fráncfort y París.
• Grecia Maravillosa: cuenta con crucero por las islas del mar Egeo y Kusadasi.
Teniendo en cuenta la actual temporada de verano en Europa, Grupo VDT comentó que España es el número uno en la venta de tiquetes aéreos mediante su plataforma.
“La economía se reactiva a través del turismo y la temporada de verano, que ya empezó, permite que el colombiano piense en visitar Europa. Conforme a esto, mediante la plataforma de
Grupo VDT, los viajes a España son el número uno, de ahí lo complementamos con los programas y circuitos que ofrece Tropitours”, explicó Omar Colmenares, director de Mayoreo de la compañía.
Así mismo, la compañía ofrece otros destinos exóticos, como Egipto y Dubái, además de grandes aventuras en Asia, entre las alternativas para viajeros intrépidos.
40 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Grupo VDT reveló que España es número uno en la venta de tiquetes aéreos. Con base en esto, su mayorista Tropitours arma los programas y circuitos hacia Europa.
Antioquia: ¿qué hacer un día en Guatapé?
Guatapé es uno de los principales atractivos turísticos de Antioquia. Gracias a su particular arquitectura, imponencia artística, exquisita gastronomía y majestuosa naturaleza, este lugar se convierte en un paraíso cultural.
Características del Hotel Lagomar El Peñón Compensar
Ubicado en El Peñón, Girardot, a tres horas de Bogotá se encuentra el Hotel Lagomar de Compensar, el cual, ofrece una experiencia completa para disfrutar de un viaje increíble en familia, amigos o pareja.
Seis experiencias gastronómicas en Boyacá
Viajando.travel reúne ocho increíbles experiencias gastronómicas originarias de Boyacá. Gracias a que este destino es uno de los generadores más importantes en la agricultura del país, cuenta con una gran variedad de productos.
¿Qué destinos conocer en República Dominicana?
Rodeada por el océano Atlántico y el mar Caribe, esta exuberante isla tropical cuenta con 1.600 kilómetros que desbordan con lo mejor de la naturaleza, lo cual hace de República Dominicana un destino con la mejor oferta para todo tipo de viajero.
VIAJANDO.TRAVEL 42 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Air Europa y agencias de viajes impulsan el segmento MICE
Madrid Agency Forum
evento que
Del 11 al 15 de junio, Air Europa participó de la tercera edición de Madrid Agency Forum, evento anual para las agencias de viajes con enfoque MICE.
Durante esta edición participaron agencias de viajes procedentes de Brasil, México y Perú. Propiamente, de Colombia, asistieron Aviatur, Aeroviajes Pacífico, BCD Travel, Gema Tours y L’alianXa Travel, acompañados por Nelly Rojas, ejecutiva comercial corporativa de Air Europa, de la mano de Madrid Convention Bureau, Turespaña y La Comunidad de Madrid.
Entre las actividades que se desarrollaron se destacó la visita a escenarios para la realización de eventos MICE y un workshop con diferentes proveedores, como hoteles, teatros y centros de convenciones.
Air Europa cumple seis años en Colombia
“Air Europa celebra seis años de operación de su ruta
Bogotá-Madrid-Bogotá, inaugurada en junio de 2016, y tres años en la ruta Medellín-Madrid-Medellín. En estos seis años en el país se resalta el gran apoyo recibido por parte de las agencias de viajes, autoridades y clientes, que ha permitido la consolidación de las rutas y el crecimiento en Colombia”, expresaron desde la aerolínea.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA 43
2022,
reunió a varias agencias de viajes de Latinoamérica especialistas en turismo de reuniones, contó con la presencia de Air Europa y cinco importantes compañías de Colombia.
Crisis por falta de personal: aerolíneas en el ojo de la tormenta
POR ALEJO MARCIGLIANO
redaccion7@ladevi.com
Una combinación de incremento de contagios de Covid, ausencia de personal y reclamos salariales está complicando la recuperación de las aerolíneas y amenazan un verano boreal turístico que prometía ser muy positivo.
Sin duda alguna que el gran problema fue la pandemia. Ante la parálisis de los ingresos que supuso el cierre de los cielos y las fronteras, las líneas aéreas y los aeropuertos se abocaron a la tarea de reducir sus costos fijos. Lo que dominaba entonces, claramente, era la incertidumbre.
La pandemia tendría un final, pero no se sabía cuándo se concretaría. Fue entonces cuando las nóminas de trabajadores pesaban duramente sobre las estructuras de costo (casi el 30% de los totales). Era evidente que se sostenían estructuras para un despliegue operativo que no existía o era mínimo.
En algunos casos, este problema se solventó con suspensiones, con reducciones salariales o con esquemas como el de los ERTE españoles (Expediente de Regulación Temporal de Empleos), equiparable a las suspensiones. En otros casos, se procedió directamente a los
despidos. Incluso una buena cantidad de trabajadores renunciaron motu proprio ante un sueldo disminuido.
La sorpresa de la recuperación
Sin duda alguna, la velocidad de la recuperación sorprendió al sector. Y cuando las empresas aeronáuticas fueron a buscar nuevamente al personal, este ya no estaba allí. Había conseguido otros empleos acaso más redituables, acaso más estables.
Por otro lado, algunos empleos del sector son mucho más sencillos de reemplazar que otros. Un trabajador del área comercial no demanda una formación técnica específica y cualificada demasiado elevada. Pero sí es el caso de pilotos, tripulantes de cabina y mecánicos.
A esto se debe sumar que los principales fabricantes de aviones ya venían denun -
ciando un déficit en ese segmento de trabajadores cualificados: el ritmo de crecimiento del sector exigiría cada vez más pilotos, tripulantes y mecánicos. Airbus, por citar un ejemplo, llegó a hablar de la necesidad, a nivel global, de 600 mil nuevos pilotos, 650 mil técnicos de mantenimiento y 800 mil nuevos tripulantes de cabi-
na, para las próximas dos décadas.
Pero, además, este cuadro de situación no afecta exclusivamente a las aerolíneas, también lo hace con los propios aeropuertos y las empresas de handling, entre otras.
Se calcula que, en los principales aeropuertos franceses, el déficit de personal hoy alcanza los 4.000 trabajadores. En Alemania, esa cifra trepa a los 5.000 mil.
Por eso los aeropuertos londinenses de Heathrow y Gatwick han decidido limitar sus operaciones a 825 vuelos diarios durante julio y 850 para agosto. Del otro lado del canal de la Mancha, en Ámsterdam, el aeropuerto de Schipol ha limitado las operaciones a 67.500 pasajeros diarios para julio y 72.500 para agosto. Esto supone rechazar un promedio de 13.500 pasajeros mensuales.
El director de la Asociación Holandesa de Agentes de Viajes y Tour Operadores, Frank Oostdam, afirmó: “Estamos ante una mala planeación. Sabíamos desde enero que mucha gente quería salir de vacaciones a partir de mayo. Como no se prepararon desde entonces, estas son las consecuencias”.
Un gran “sálvese quien pueda”
Esto hizo que las empresas diseñaran estrategias diferentes, sobre todo de cara a su propia y específica problemática. Porque hay muchos matices. En el Reino Unido, por ejemplo, fue un agravante el Brexit. Algunos cálculos indican que el 30% de los puestos de trabajo del sector aerocomercial en el Reino Unido estaban cubiertos por
44 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
La falta de personal en el sector aerocomercial y las huelgas en las aerolíneas obligan a miles de cancelaciones de vuelos en Europa y Estados Unidos, ahora y en los próximos meses.
El gran problema fue la pandemia. Ante la parálisis de los ingresos que supuso el cierre de los cielos y las fronteras, las líneas aéreas y los aeropuertos se abocaron a la tarea de reducir sus costos fijos.
Las valijas se acumulan ante la falta de personal en Heathrow (Foto: SkyNews).
trabajadores europeos que hoy no pueden emplearse.
El propio CEO de Easyjet, Johan Lundgren, explicó que la aerolínea ha tenido que rechazar las solicitudes de empleo de casi 8.000 personas debido a su pertenencia a la Unión Europea y por no ser ciudadanos británicos.
“La cantidad de personas entre las que elegir es más pequeña, son matemáticas sencillas. Hemos tenido que rechazar una cantidad enorme de ciudadanos de la Unión Europea debido al Brexit”, explicó Lundgren. “Antes del Brexit habríamos rechazado apenas entre el 2 al 2,5% de los solicitantes. Ahora estamos a un promedio de entre el 25 y 40%”, precisó el ejecutivo. En consecuencia, Easyjet canceló 642 vuelos durante los primeros 19 días de junio.
En Alemania y por falta de personal, Lufthansa anunció la cancelación de casi 3.700 vuelos durante julio. La medida afectará fundamentalmente a vuelos intraeuropeos y de cabotaje alemán, partiendo desde sus hubs en Múnich y Fráncfort.
Otra estrategia a la que se apela es a la reactivación
El Reino Unido es uno de los países más afectados: en la imagen largas colas en el hall de la terminal de Manchester (Foto: Euronews).
de los aviones más grandes de las flotas que habían sido desprogramados por la pandemia. Esto permite consolidar vuelos (cancelar algunos servicios y dejar unos pocos en cada ruta) pero no reducir la oferta de asientos y no demandar más personal. Eso justifica que tanto British Airways, como Singapore Airlines, Qantas Airways, Korean Air y All Nippon Airways, hayan dispuesto rehabilitar sus Airbus A380.
Otras empresas optan por ofrecer en wet lease sus aviones (alquilar aviones con tripulación incluida) a otras. Esto se ha planteado Finnair, duramente afectada por el cierre de los cielos rusos que dificultan sus vuelos a Oriente, que ha decidido alquilar su capacidad ociosa a British Airways, su socia en oneworld. En concreto, han sido cuatro Airbus A321 las aeronaves involucradas en
Éramos pocos y vinieron las huelgas
Al panorama suficientemente complejo, se adicionaron las huelgas en las últimas semanas. Muchos empleados vieron reducidos sus salarios producto de la pandemia y ahora que ven a la demanda recuperada, quieren recomponer sus ingresos. Y eso se vuelve más urgente en un contexto inflacionario mundial, donde economías generalmente estables están sufriendo inusitadamente brotes inflacionarios.
la operación. La británica ha firmado otro convenio similar con Iberia, a la que le ha alquilado en wet lease hasta seis Airbus A320.
También la ya mencionada Easyjet y TUI han cerrado acuerdos equivalentes con la letona SmartLynx.
Soluciones a la norteamericana
Algunas norteamericanas apuestan fuerte a conservar sus plantillas y expandirlas.
American Airlines, por ejemplo, ofreció un aumento salarial del 50% a sus pilotos de aviación regional. Esta oferta se conoció días después de que se confirmara que unos 100 aviones Embraer E145 y E170 de American Eagle permanecen sin operar por falta de pilotos. Esto llevó a la compañía a cancelar los vuelos desde Dubuque (Iowa), Long Island (MacArthur) e Ithaca (ambos en Nueva York),
Vaya como parámetro que hace unos años los pilotos de Lufthansa encabezaron su primera huelga de la historia de la compañía, pidiendo un ajuste del 1% de sus salarios. ¿Qué hacer ahora frente a una inflación, en muchos casos, del 4, 5 o 6%?
Así, los tripulantes de cabina españoles de Ryanair convocaron a seis jornadas de huelga, lo que podría afectar a un total de 2.700 vuelos. Y la medida se ha extendido al mismo gremio, de la
y Kranz Toledo (Ohio) desde septiembre próximo.
Por otra parte, la empresa con base en Dallas abrió una novedosa línea de crédito para financiar la capacitación de pilotos en su academia de vuelo.
United Airlines, en cambio, ha invertido fuerte en ampliar su centro de formación de pilotos. En concreto, la empresa desembolsará unos US$ 100 millones para incorporar seis nuevos simuladores de vuelo en sus instalaciones de Denver, Colorado.
United espera formar 10 mil pilotos que contratará hasta 2030. Pero además y solo para este año, la aerolínea estadounidense espera contratar 11 mil trabajadores. Finalmente, hace pocos días, United dispuso un aumento del 11% en el salario de su personal de la base del aeropuerto de Dulles (Washington D.C.) y del 14% para sus pilotos.
Delta Air Lines, por su parte, anticipó que desde el 1° de julio y hasta el 1° de agosto reducirá unas 100 salidas diarias sobre todo en mercados de Estados Unidos y América Latina.
misma low cost, en Portugal y Bélgica.
Algunos de los gremios británicos de British Airways están también convocando a huelgas reclamando se les restituya el 10% de sus salarios, rebajado durante la pandemia.
Los tripulantes españoles de Easyjet también convocaron a nueve días de huelga en julio y la misma situación afronta Brussels Airlines, donde su personal pelea porque se le restituya el 30% de sus salarios.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA 45
Travel Depot: novedoso fam trip a Atlanta
Con el apoyo de International Tourism Atlanta Convention & Visitors Bureau, Delta Air y Global Tourism Sports & Entertaiment (GTSE), Travel Depot concretó un fam trip a Atlanta con la asistencia de sus principales aliados de Bogotá y Cali. El hotel anfitrión fue el Atlanta Marriott Buckhead Hotel & Conference Center.
Del 18 al 21 de junio, los participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de un partido de fútbol entre Atlanta United vs. Inter Miami en el Mercedes-Benz Stadium, además de un partido
Oficina de Turismo de Curazao tendrá nuevo director general
de béisball entre Atlanta Braves vs. San Francisco Giants en el Truist Park, entre otras actividades.
“El motivo del fam trip fue promocionar los eventos deportivos que Travel Depot está incorporando en su portafolio desde hace varios meses, conocer los atractivos de la ciudad y adicional, experimentar las ventajas de viajar con Delta hacia Estados Unidos”, explicaron desde la mayorista.
Cabe resaltar que Travel Depot es una subsidiaria de BCD Travel, compañía líder global en viajes corporativos.
Muryad de Bruin, actual gerente regional para Europa de la Junta de Turismo de la isla, sería el próximo director de la Oficina de Curazao y quien reemplazará a Hugo Clarinda.
“Espero continuar con la promoción de Curazao en los mercados primarios, como Sudamérica, que es un mercado muy importante para nosotros, y aunque
nos enfocamos más en Colombia y Brasil nos podríamos expandir a otros países. Creo que tenemos un producto muy bueno que podemos fortalecer en Latinoamérica”, afirmó Muryad.
Ideas de Muryad para el plan de promoción turística de Curazao
• Unificar las estrategias de promoción, para que los representantes de todos los mercados tengan un mismo plan de acción y puedan atraer más turistas de Sudamérica.
• Hablar con las aerolíneas para ampliar los vuelos que ofrecen.
• Invitar a otras aerolíneas a volar hacia Curazao.
46 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Muryad de Bruin.
Aerolíneas Argentinas: más frecuencias en el vuelo Bogotá-Buenos Aires-Bogotá
¿Qué beneficios tendrá la operación de esta ruta desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery?
Nos va a permitir dos cosas, la primera es que el turista colombiano que vaya a Buenos Aires va a estar en el centro de la ciudad en 10 minutos. El otro punto es que el viajero que vaya a Argentina podrá estar en cualquiera de los 37 destinos que ofrece la compañía con una conectividad de aproximadamente una hora y media.
- ¿A qué le está apuntando la compañía con esta novedad?
Teniendo en cuenta que el 41% de los pasajeros se mue-
ven entre Buenos Aires y Bogotá, pero el 59% restante se mueve en conexiones, es a este segmento al que le estamos apuntando; que el colombiano use esa conectividad, apoyándonos en el mercado.
- ¿Cuál es la proyección para el segundo semestre de 2022?
Hoy estamos con cinco frecuencias a Ezeiza, venimos de tres frecuencias, o sea, ya tuvimos un salto. El mercado de Colombia está respondiendo muy bien, las agencias de viajes nos están acompañan-
do mucho, el 70% de la generación de ingresos en Colombia es dada por ellas, entonces el trabajo en conjunto con los agentes nos permitió que pensáramos a futuro y crecer en la oferta.
- ¿Cuál es el balance de ocupación en lo que va de 2022?
En estos primeros cuatro meses del año presentamos un 85% de ocupación, con lo cual está muy bien la operación y estamos contentos, por eso es que queremos aumentar las frecuencias. Así mismo, entre enero y abril hemos tenido una recuperación del 57% de turistas colombianos en Argentina.
- ¿Qué diferencia a Aerolíneas Argentinas de la competencia?
Tenemos varios factores que nos diferencia, enumeraré algunas:
• Mayor cantidad de frecuencias.
• Atención en todo el país.
• Programa de millajes adecuado para el pasajero.
• 44 frecuencias intertramos sin pasar por Buenos Aires.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA 47
Entrevista con Fabián Lombardo, director comercial, Planeamiento y Gestión de Rutas de Aerolíneas Argentinas.
Fabián Lombardo.
CON-X 22
El futuro de los viajes se dirige a una máxima personalización
Elegir qué queremos, cómo, cuándo y a qué precio. Esta ecuación, sencilla en concepto pero compleja en materialización, fue el pilar de Con-X 22, conferencia internacional organizada por TravelgateX en Mallorca.
Adaptarse, hacer ajustes y crecer (Adapt, Pivot, Growth) fue el lema de una nueva edición de Con-X, la primera tras la pandemia del Covid-19. Estos tres conceptos resumieron a la perfección el objetivo del evento: identificar los retos que la industria de los viajes deberá tener en cuenta en el corto y mediano plazo para captar y fidelizar clientes desde el punto de vista de la experiencia. Y es que el turismo como lo conocíamos hasta ahora ha desaparecido.
La cita tuvo lugar en el Museo de Arte Contemporáneo
Es Baluard de Mallorca ante destacados referentes de la industria mundial de los viajes y el turismo.
“Si algo hemos aprendido en estos dos años de pandemia e incertidumbre es que debemos adaptarnos a lo que realmente quiere el usuario”, explicó Pedro Cámara, CEO de TravelgateX, quien añadió: “Las reglas del juego han cambiado y ahora el usuario quiere personalizar al máximo sus viajes. Nuestro cometido, así como el de las empresas del sector, es ser capaces de ofrecer aquello que el consumidor busca y/o necesita”.
Personalización y experiencia de usuario
Tras una primera introducción realizada por el maestro de ceremonias de ConX-22, Bill O´Connor –fundador de
The Innovation Genome Project, de Silicon Valley–, los más de 300 asistentes al encuentro pudieron disfrutar de una ponencia de Jon Bedford, Chief Sales Officer (CSO) de SiteMinder. Durante su exposición, Bedford afirmó que la transformación en la industria de los viajes como forma de crecimiento será crucial. Una transformación que, en palabras del experto, “debe apostar por la excelencia en lo que a oferta se refiere y centrarse en la personalización de los paquetes de viajes”.
Según el ejecutivo, la forma de entender la industria con miras a crecer también
48 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Con-X 22 se propuso identificar los retos que enfrenta la industria.
Pedro Cámara, CEO de TravelgateX.
VUELA DIRECTO A DESDE EN MIÉRCOLES Y SÁBADOS BARBADOS PANAMÁ Frecuencias de vuelo @sandalsresortslatam @sandalsandbeachestravelpartnerslatam Sandals® es una marca registrada. Unique Vacations Inc. es una afiliada de Unique Travel Corp., representante mundial de Sandals Resorts. PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTÁCTANOS: HTTP://TAPORTAL.SANDALS.ES
JON BEDFORD
pasa ahora por adaptarnos a los nuevos formatos digitales y es que el 72% de los usuarios que acceden a una web lo hacen desde un dispositivo móvil (tableta o teléfono). En palabras de Jon Bedford: “No podemos perder de vista la importancia de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición ya que cada vez son más utilizadas. De todas ellas, es el teléfono móvil la que se lleva la palma”.
El nuevo ecosistema
Otro de los conceptos que la industria debería descartar de su glosario es la llamada “competición entre empresas”. La apuesta es crear un nuevo ecosistema empresarial que, si bien será mucho más complejo, también será mucho más competitivo. El éxito de dicho concepto residirá en que no destacarán las grandes empresas sobre las pequeñas, sino que todas, en base a la calidad de sus productos y ofertas, podrán ser claves en este nuevo tablero de juego.
Este mensaje quedó claro en la ponencia de Wouter Geerts –director de Research & Data Product de Skift–
quien, además, puso de relieve la importancia de saber adaptarse al mundo que nos rodea. “Un mundo, dijo, con guerras, con una subida brutal de precios, con recortes laborales, crisis migratorias, subida de costes, inflación extrema y cambio climático.”
“La industria de los viajes como la conocíamos hasta ahora ha muerto. A nivel de las propias empresas, basta ver que cada vez es mayor el número de personas que trabajan en casa; las distancias también han cambiado y esto da pie a muchas y nuevas oportunidades que debemos aprovechar. Todo consiste en saber adaptarse”, subrayó Geerts.
Quienes están detrás de Con-X
Jacobs Media Group, Travolution, Skift, Smart Travel News, NXOdirect, Peakpoint Global, Fastly, Darina Holidays, FastPay Hoteles, Roibos, Welcomebeds, Interrías, TBO.com, Methabook, Priceline, Google Cloud, Worldline, Prime Travel, Webbeds y Telefónica fueron, entre otras, las compañías globales de tecnología y turismo que decidieron dar su apoyo a este evento de “alto voltaje”, tanto tecnológico como de networking.
El equipo de TravelgateX, que organizó íntegramente la conferencia, también contó con el apoyo de Hoteles Meliá, que acogió a los speakers e invitados, además de Jacobs Media Group, Travolution, Skift, Smart Travel News, NXOdirect, Peakpoint Global, Fastly, Darina Holidays, FastPay Hoteles, Roibos, Welcomebeds, Interrías, TBO.com, Methabook, Priceline, Google Cloud, Worldline, Prime Travel, entre otros auspiciantes.
Estas afirmaciones fueron puntualizadas en una interesante mesa redonda en la que estuvieron presentes Lee Hayhurst (Travolution), Christian Kremers (AMResorts), June Zhu (trip. com), Jari Virtanen (Stena Line Travel Group), Alan French (Thomas Cook) y Mirja Sickel (Amadeus).
Cuestión de actitud
El broche de oro de la primera tanda de ponencias lo puso Toni Nadal, director de la Rafa Nadal Academy. El entrenador y disertante hizo hincapié en un concepto que, en sus palabras, “es clave” y que no es otro que la actitud.
“Todo consiste en tener fuerza mental y actitud. Y la prueba la hemos podido ver durante años con los mejores tenistas del mundo, incluido mi sobrino Rafael. Si Novak juega bien gana, si Rafa juega bien gana, si Federer juega bien gana. Ahora bien, gracias a la actitud es cierto que si Novak juega mal gana, si Rafa juega mal también gana y si Federer juega mal, algo que no suele pasar jamás, también gana. Ahí reside el secreto. Todo es actitud y hay que saber hacer uso de ella incluso en los peores momentos”, sostuvo Nadal.
50 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Si algo hemos aprendido en estos dos años de pandemia e incertidumbre es que debemos adaptarnos a lo que realmente quiere el usuario.
PEDRO CÁMARA
No podemos perder de vista la importancia de las herramientas tecnológicas que tenemos a nuestra disposición ya que cada vez son más utilizadas.
Todo es actitud y hay que saber hacer uso de ella incluso en los peores momentos.
TONI NADAL
Más de 300 profesionales asistieron a Con-X 22.
Mayoristas aliadas en la promoción de Cuba
Varias mayoristas se unieron para realizar una caravana de promoción en Colombia, vi-
Grupos Travel
sitando Cali, Pereira, Medellín y Bogotá, con el propósito de capacitar y reforzar a las agencias de viajes sobre
“En la primera fase de los vuelos chárter a Cuba nos fue muy bien, esperamos que para esta segunda oportunidad se repita, mejoremos y llenemos esos vuelos. Cuba es un destino que muchas personas quieren conocer, y lo mejor es que ya no hay restricciones de ingreso”, destacó Cesar Franco, ejecutivo de Ventas de Grupos Travel.
la oferta turística de Cuba y los vuelos charters a Santa Clara, operados por Wingo. Las compañías que participaron en estos encuentros fueron TuReserva.com, Vacaciones WAO, Grupos Travel, Do It Viajes y Turismo, Sol & Brisa, Gaviota, Super Viajes, SuperExcursiones, Fuerza Delta y Travel & Resting Club. Cada de una de ellas ofrece planes turísticos a Cuba a precios competitivos.
Do It Viajes y Turismo
“Esperamos que con las promociones que estamos realizando y las capacitaciones a las agencias de viajes, el volumen de pasajeros siga llenando todos los vuelos a Santa Clara y de esta manera podamos sacar más charters a otras provincias para dar a conocer toda la isla”, puntualizó Luisa Correa, directora general de Do It Viajes y Turismo.
TuReserva.com
“La expectativa con Cuba es muy grande, de hecho, en Semana Santa 62 agentes de viajes conocieron de primera mano el destino y llegaron totalmente emocionados. Ya lo empezaron a ofrecer y se está vendiendo muy bien”, resaltó Victor Leguizamón, director comercial de TuReserva.com.
Sol & Brisa
“La idea es que las agencias de viajes a nivel nacional nos apoyen con este maravilloso producto, ya que realmente la parte de conectividad con Cuba es muy limitada y con nosotros lo tienen todo, desde el tiquete hasta el hospedaje y plan turístico a los mejores precios del mercado”, comentó Yenny Gomez, gerente general de Sol & Brisa.
52 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA
Latam Airlines: ¿cuándo saldrá del Capítulo 11?
CO LO MBIA
Director Editorial
Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com>
Ventas
Jessica Sánchez Redacción
Juan Subiatebehere, Agustín Ares, María Paula Díaz Vega, Ingrid Callejas, Alberto Gianoli (corrección) Arte
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara
Marca registrada Nº 154.652
Es una publicación de:
Latam Airlines Group y sus filiales en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos anunciaron que el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York aprobó el Plan de Reorganización del grupo presentado en el contexto de su procedimiento de reorganización bajo el Capítulo 11.
Respaldado por casi todos los acreedores de Latam, el plan es resultado de meses de negociaciones entre las principales partes interesadas, el cual tuvo un extenso periodo de mediación hasta alcanzar los requisitos legales que exigen las leyes de Estados Unidos y Chile.
De esta forma, la orden de confirmación emitida el 18 de junio por la Corte estadounidense representa el último hito del proceso del Capítulo 11 iniciado por la aerolínea para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Adiós al Capítulo 11: los próximos pasos
La compañía deberá ahora enfocarse en la conclusión de las etapas pendientes en Chile, que incluyen la Junta Extraordinaria de Accionistas para aprobar la nueva estructura de capital, el registro de acciones y bonos convertibles en la Comisión del Mercado Financiero (CMF) y la Oferta de Derechos Preferentes, los que serán ofrecidos conforme a la ley a todos los accionistas que quie-
ran participar de la nueva estructura de capital y así evitar las consecuencias de la dilución de propiedad que conlleva el aumento de capital que se contempla.
Una vez que sea efectivo, el Plan de Latam Airlines inyectará aproximadamente US$ 8.000 millones a través de una combinación de aumento de capital, emisión de bonos convertibles y nueva deuda. Esto incluye los US$ 5.400 millones de financiamiento respaldados por los principales accionistas (Delta Air Lines, Qatar Airways y Grupo Cueto) y acreedores de la empresa. Se espera que la salida definitiva de Latam del proceso del Capítulo 11 tenga lugar durante la segunda mitad de 2022.
Director-Editor
Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial
Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial Claudia González
LADEVI Ediciones
Oficinas y representantes:
Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso
Buenos Aires (C1043AAV)
Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com
Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111
Fax: (56-2) 242-8487; ladevi@ladevi.cl
Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX
Tel.: (571) 744-3570, colombia@ladevi.com
Ecuador: Ponce Carrasco E8-06 y Diego de Almagro, Edificio Almagro Plaza Ofc. 505 México: Praga #52, piso 5º
Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. - Tel: 55-67218834
Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291peru@ladevi.com
Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Montevideo (11300) Tel.: (5982) 710-4430, Fax: 711-9320
Todos los derechos resevados ©2003 Labancadeinversión s.a.
La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Suscríbase a La Agencia de Viajes al 7443570
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2022 l COLOMBIA 53
La Corte de Estados Unidos aprobó el plan presentado por Latam Airlines para dejar el Capítulo 11, situación que se concretaría en el segundo semestre de 2022.
DESCUBRE CURAÇAO
Escapa a nuestra joya del Caribe