“La seguridad es la que realmente jalona el turismo en Colombia” Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, resaltó cuál es la situación actual de las agencias de viajes, qué proyecciones tienen para 2022 y en qué se debe trabajar para fortalecer el turismo.
Por otro lado, esperamos tener 150 mil contactos comerciales que representarían cerca de US$ 90 millones. Además, pensamos que quedarán unos US$ 8 millones para Bogotá, entre alojamiento, transporte y alimentación de los 3.000 visitantes profesionales, que, además, están generando más de 4.000 empleos directos por la construcción y el manejo de la Vitrina, montajes y demás.
¿C
-¿Cuántas agencias de viajes tienen asociadas y cuál es su situación actual? -En este momento, tenemos alrededor de 970 agencias registradas. Tuvimos una contracción de aproximadamente un 10% a 15%, ya que realmente muy pocas agencias de viajes cerraron, que era el gran temor que teníamos como gremio. Lo que sí se vio mucho fue el cierre de sucursales, ya que los agentes se percataron de que era prudente optimizar recursos y que no era necesario tener tantos locales para realizar una venta importante.
uáles son las expectativas de la edición 41° de la Vitrina Turística? -Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido la Vitrina este año, ya que el crecimiento de la intención de participar y volver a reactivar el sector es bien importante. A la fecha, tenemos 900 expositores y coexpositores participantes en la muestra comercial y tenemos 8.500 visitantes registrados en plataforma. Esperamos tener un incremento del 20% de visitantes, la meta son 13 mil asistentes.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 14 DE FEBRERO DE 2022 l COLOMBIA
to de las necesidades de las agencias de viajes, de hecho, hace unas semanas se definió con la junta directiva realizar un proyecto a través de Fontur para llevar a cabo dicha medición y nosotros saber qué podemos hacer desde el gremio para apoyarlas.
PAULA CORTÉS CALLE.
Esperamos que para este 2022 podamos tener una reactivación de alrededor del 80% para las agencias de viajes en el total de las ventas, comparado con 2019.
-¿Cuál es la postura de Anato frente a la formalización de plataformas digitales? -Fue un avance grandísimo, ya que pusieron en cintura a las plataformas electrónicas, que, en su gran mayoría, son agencias de viajes online. En nuestro caso, esperamos poder hacer un diagnóstico mucho más robus-
-¿Cuáles son las proyecciones de reactivación para las agencias de viajes en 2022? -Es importante resaltar el gran esfuerzo que estamos haciendo todos para sacar adelante, no solamente la Vitrina, sino el sector y el país. Esperamos que para este 2022 podamos tener una reactivación de alrededor del 80% para las agencias de viajes en el total de las ventas, comparado con 2019. Eso depende mucho de la reapertura de fronteras, la flexibilización de los requisitos de ingreso y, claramente, algo que hemos recalcado en los últimos, que es el fortalecimiento de la seguridad en Colombia, que en realidad es un aspecto primordial para jalonar el turismo.