
5 minute read
“La seguridad es la que jalona el turismo en Colombia”
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato, resaltó cuál es la situación actual de las agencias de viajes, qué proyecciones tienen para 2022 y en qué se debe trabajar para fortalecer el turismo.
¿Cuáles son las expectativas de la edición 41° de la
Vitrina Turística?
-Estamos muy contentos con la acogida que ha tenido la Vitrina este año, ya que el crecimiento de la intención de participar y volver a reactivar el sector es bien importante. A la fecha, tenemos 900 expositores y coexpositores participantes en la muestra comercial y tenemos 8.500 visitantes registrados en plataforma. Esperamos tener un incremento del 20% de visitantes, la meta son 13 mil asistentes.
Por otro lado, esperamos tener 150 mil contactos comerciales que representarían cerca de US$ 90 millones. Además, pensamos que quedarán unos US$ 8 millones para Bogotá, entre alojamiento, transporte y alimentación de los 3.000 visitantes profesionales, que, además, están generando más de 4.000 empleos directos por la construcción y el manejo de la Vitrina, montajes y demás.
-¿Cuántas agencias de viajes tienen asociadas y cuál es su situación actual?
-En este momento, tenemos alrededor de 970 agencias registradas. Tuvimos una contracción de aproximadamente un 10% a 15%, ya que realmente muy pocas agencias de viajes cerraron, que era el gran temor que teníamos como gremio. Lo que sí se vio mucho fue el cierre de sucursales, ya que los agentes se percataron de que era prudente optimizar recursos y que no era necesario tener tantos locales para realizar una venta importante.
PAULA CORTÉS CALLE.
-¿Cuál es la postura de Anato frente a la formalización de plataformas digitales?
-Fue un avance grandísimo, ya que pusieron en cintura a las plataformas electrónicas, que, en su gran mayoría, son agencias de viajes online. En nuestro caso, esperamos poder hacer un diagnóstico mucho más robusto de las necesidades de las agencias de viajes, de hecho, hace unas semanas se definió con la junta directiva realizar un proyecto a través de Fontur para llevar a cabo dicha medición y nosotros saber qué podemos hacer desde el gremio para apoyarlas.
-¿Cuáles son las proyecciones de reactivación para las agencias de viajes en 2022?
-Es importante resaltar el gran esfuerzo que estamos haciendo todos para sacar adelante, no solamente la Vitrina, sino el sector y el país. Esperamos que para este 2022 podamos tener una reactivación de alrededor del 80% para las agencias de viajes en el total de las ventas, comparado con 2019. Eso depende mucho de la reapertura de fronteras, la flexibilización de los requisitos de ingreso y, claramente, algo que hemos recalcado en los últimos, que es el fortalecimiento de la seguridad en Colombia, que en realidad es un aspecto primordial para jalonar el turismo.


Flexibilizan requisitos de ingreso y protocolos de bioseguridad en el mundo
Varios países han optado por eliminar el requisito de prueba Covid-19 para ingresar y solo exigir el certificado de vacunación completo.
En el mundo hay es una gran variedad de requisitos, que cambian constantemente. Esto complejiza la organización de un viaje, con descripciones complicadas, largas y no siempre accesibles, estresa y desalienta la confianza del turista a la hora de decidir volver a cruzar las fronteras.
Generalmente, los desti-





nos exigen la presentación de un test negativo de Covid-19, aunque solo en pocos casos se combina con una cuarentena obligatoria. Este requisito no sólo es el más popular entre los países, sino que ha crecido mucho en los últimos meses, sin embargo, otros han decidido flexibilizar las restricciones de ingreso para los viajeros que estén totalmente vacunados contra el Covid-19. Y esta pareciera ser la medida que va en ascenso.
A estos requisitos hay que sumar, en la mayoría de los casos, declaraciones juradas sanitarias; y, en una proporción mucho menor, autorizaciones previas al viaje. Además de asistencias al viajero con cobertura para el Covid-19, entre otros requisitos específicos.
El uso de tapabocas es opcional en varios países
Gracias a los índices de vacunación, recientemente los gobiernos de España, Reino Unido y Nueva York eliminaron del uso obligatorio de tapabocas en espacios abiertos, siempre y cuando se conserve un distanciamiento físico.
CONOZCA LOS REQUISITOS DE INGRESO ACTUALIZADOS A PAÍSES DE LA REGIÓN Y OTROS MERCADOS

Viva Aerobus conectará a Medellín con Cancún y Ciudad de México
Viva Aerobus empezará a operar cuatro rutas en Colombia, con vuelos directos entre Medellín-Cancún y Medellín-Ciudad de México.
Apartir del 8 de abril, Viva Aerobus iniciará la operación de sus nuevas rutas Ciudad de México-Medellín-Ciudad de México con una frecuencia diaria, mientras que Cancún-Medellín-Cancún tendrá tres vue-


los semanales. Estos serán ejecutados en aviones Airbus A320 con capacidad de 186 asientos.
Estas rutas están pensadas en atender uno de los mercados aéreos más dinámicos de Latinoamérica por el alto flujo de pasajeros que viajan entre México y Colombia.
Itinerario
• Ciudad de México-Medellín, salida: 6.20 a.m. llegada: 10.45 a.m. • Medellín-Ciudad de México, salida: 4.29 p.m. llegada 1.15 a.m. • Cancún-Medellín: salida: 4.15 p.m. y llegada: 07.35 p.m. • Medellín-Cancún: salida: 11.45 a.m. y llegada 3.15 p.m.
Servicios de Viva Aerobus
La aerolínea cuenta con una política de flexibilidad que permite eliminar todos los cargos por cambios en ruta, horario o fecha en beneficio de la comodidad de los pasajeros ante cualquier imprevisto, convirtiéndose así en la línea aérea mexicana más flexible.


LASBAHAMAS

DONDE EL AMOR , ES FACIL

Bienvenidos a un lugar que se mueve al ritmo de los soñadores, pero al que se puede llegar en un abrir y cerrar de ojos. Esta es la forma de vivir en Las Bahamas, donde el amor es fácil y todo está incluido. Este espíritu no es solo encantador, si no que impregna a cada rincón de Sandals Royal Bahamian. Saboreen cada momento, déjense llevar o mejor aún, olvídense por completo que el tiempo existe.
EL REIMAGINADO
