La Agencia de Viajes Chile Nº 777

Page 1

CHILE

¿CÓMO SON LAS JORNADAS LABORALES EN TURISMO?

Con la discusión de las 40 horas sobre la mesa, una encuesta de Fedetur dio luces acerca de las modalidades de trabajo más utilizadas por las empresas de alojamiento, gastronomía, turoperación y agencias de viajes. Los resultados fueron presentados a la Comisión de Trabajo del Senado, y dan cuenta de un alto uso de la exención de jornada. 2

BUSINESS TRAVEL EXPO (BTE) 2022

LA REACTIVACIÓN, ATADA A LAS RESTRICCIONES Y LA PRESENCIALIDAD 24

DISNEY DESTINATIONS. La magia de los parques y los cruceros regresó a Chile 20

PACIFIC REPS. Experiencias únicas en India y Turquía 23

EXPAN TOURS. Fam trip a Loberías del Sur 22

ARUBA. La isla se reencontró con el mercado chileno 16

NCL. Gran estreno para el barco Norwegian Prima 27

Quincenario para profesionales de turismo 12/9/2022 - Ed. Nº 777 - Año XXX

¿Cómo son las jornadas laborales en turismo?

Con

POR PEDRO ARRAZTIO

El proyecto de ley de las 40 horas laborales ya está en el Congreso. Por ello, diferentes gremios empresariales se han reunido con los parlamentarios para exponer su punto de vista frente a la iniciativa, sobre todo sus aprensiones.

Un proyecto de ley al cual el rubro turístico tiene puesto sus ojos ya que, o podría ser una oportunidad para generar mayor formalidad y mejores condiciones laborales, o podría convertirse en una nueva “camisa de fuerza” para las pymes del sector. Todo dependerá de los artículos que lleguen a su redacción final.

Y así, con la idea de que los parlamentarios conozcan las particularidades de la forma de trabajo en el sector,

es que la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) -a través de su vicepresidenta ejecutiva, Helen Kouyoumdjian- presentó sus cartas frente a la Comisión de Trabajo del Senado.

“Nosotros trabajamos cuando los demás descansan. Este proyecto de ley lo que va a permitir es que haya más tiempo para descansar. Y nosotros también vamos a querer trabajar cuan-

do se produzca ese descanso”, dijo en la instancia Helen Kouyoumdjian.

¿Cómo se trabaja en el sector turístico?

Para dar cuenta de las

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
la discusión de las 40 horas sobre la mesa, una encuesta de Fedetur dio luces acerca de las modalidades de trabajo más utilizadas por las empresas de alojamiento, gastronomía, turoperación y agencias de viajes. Los resultados fueron presentados a la Comisión de Trabajo del Senado, y dan cuenta de un alto uso de la exención de jornada.

condiciones de trabajo en las empresas del rubro, Fedetur presentó diversas cifras que definen al sector. Entre ellas, una encuesta realizada a sus socios para cuantificar los tipos de jornadas laborales de sus empleados.

“Nos encontramos con que es una industria que en su mayoría ocupa el inciso 2 del artículo 22, seguido por jornadas semanales de 6x1 o 5x2 en el régimen de 45 horas”, indicó la vicepresidenta ejecutiva de Fedetur.

El inciso 2 del artículo 22 del Código del Trabajo señala que pueden quedar excluidos de la limitación de jornada de 45 horas semanales los gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata.

Este artículo permite que

ciertos trabajadores extiendan su jornada por más de las 45 horas legales, con libertad horaria. Por esta razón pueden decidir a qué hora entran y a qué hora salen del trabajo, lo cual se adecúa a una “industria sin horario”, tal como es el turismo.

Según la encuesta de Fedetur, un 57,4% del total de empresas del sector tienen trabajadores exentos de jornada bajo el artículo 22. Dividido por rubro, se usa en un 58% en alojamiento, un 60% en turoperadores y agencias de viajes, y un 50% en servicios gastronómicos.

La segunda modalidad de trabajo más utilizada son las jornadas semanales 6x1 o 5x2 con un máximo de 45 horas semanales (con o sin turnos rotativos), que están regidas por el artículo 22 y por el 28, el cual indica que el máximo semanal estableci-

¿Cuánto costaría la reforma?

Según señaló Helen Kouyoumdjiam con la reducción de la jornada en 11% con la ley de 40 horas, el aumento del costo en recursos humanos para el sector sería de un 20% en general.

do por el artículo 22 no podrá distribuirse en más de seis ni en menos de cinco días. También expresa que en ningún caso la jornada ordinaria podrá exceder más de 10 horas por día.

Del sondeo de Fedetur se desprende que un 56,7% de las empresas turísticas utilizan esta modalidad. Disgregado por subsectores, el alojamiento lo utiliza en

un 73,9%, turoperadores y agencias de viajes en 22,9% y en gastronomía en 80%.

La tercera modalidad más utilizada es la jornada ordinaria de hasta 10 horas al día, en turnos rotativos 5x2, con un máximo de 45 horas semanales.

El estudio de Fedetur arrojó que el 50,4% de las empresas del sector lo utiliza. Específicamente en alojamiento lo hace un 49,3%; en turoperadores y agencias un 45,7% y en servicios gastronómicos un 45%.

¿Por qué hay tantos trabajadores exentos de jornada por el artículo 22 en turismo? Según explicó Helen Kouyoumdjian, esto se debe a que por un lado “esta es una industria principalmente pyme. Entonces, tenemos muchas pequeñas empresas que tienen cinco, ocho o 10 trabajadores, donde tres o cua-

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE

tro de estos trabajadores son supervisores o administradores del negocio, sin ningún tipo de restricción de jornada”.

Luego agregó que “probablemente muchos lo toman para tener mayor flexibilidad o adaptabilidad a la situación que exige el propio negocio, que es un funcionamiento permanente”.

Más adelante indicó que el uso del inciso 2 de dicho artículo tiene que ver más con la naturaleza del negocio turístico que con la ocupación de cargos ejecutivos.

“Eso es por buscar maneras de poder operar en una industria que trabaja cuando los demás descansan”, dijo.

Poco uso del artículo 27

El artículo 27 del Código del Trabajo -que quedaría derogado en la nueva ley- establece que “lo dispuesto en el inciso primero del artícu-

lo 22 no es aplicable al personal que trabaje en hoteles, restaurantes o clubes -exceptuado el personal administrativo, el de lavandería, lencería y cocina-, cuando, en todos estos casos, el movimiento diario sea notoriamente escaso, y los trabajadores deban mantenerse constantemente a disposición del público”.

Según señaló la representante gremial, “el artículo 27 está un poco dirigido hacia nuestra industria, pero nos encontramos con la sorpresa de que es menos usado”.

Las cifras de Fedetur indican que el 12,8% del total de las empresas turísticas utilizan esta modalidad, quedando en el último lugar de la encuesta. Lo hace un 8,7% de los alojamientos, un 11,4% de los turoperadores y agencias de viajes y un 30% de las empresas gastronómicas.

“Este artículo nació enfocado en cierta forma al turismo y busca que las personas que tengan horarios vacíos puedan descansar, pero se ha ocupado poco porque genera dificultades para poder aplicarlo”, explicó Helen Kouyoundiam, quien agregó que lo óptimo sería reemplazarlo por una adaptabilidad en el sector asociada a promedios de bolsas de horas.

La propuesta desde el turismo

Desde Fedetur recalcaron que es muy importante que la ley considere adaptabilidad para el sector turístico y que incluya a todos sus subsectores.

“El concepto de adaptabilidad estaba presente en el proyecto original, que se aprobó en noviembre de 2019. Sin embargo, ahora, en las indicaciones que se

presentaron el 23 de agosto, este no aparece, o no lo vemos”, declaró Kouyomdjian.

La Federación indicó a la Comisión de Trabajo la importancia de mirar legislaciones europeas que ya aplican una jornada laboral con distribución en base a promedio de horas.

“Este promedio de horas nos permitiría acordar, por ejemplo, una jornada semanal de 40 horas que se pueda promediar en periodos bimensuales o trimestrales. Así, trabajar cuatro semanas 60 horas, cuando se tenga una alta demanda, y las cuatro siguientes semanas 20 horas. Todo esto con la restricción de no trabajar más de 10 horas diarias”, detalló.

La idea, dicen, es seguir el ejemplo de países como Francia, Finlandia y Suecia, donde se promedia la jornada laboral de forma mensual.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE

Pasaporte: ¿está en peligro la Visa Waiver de Chile?

mó Diario Financiero en un artículo que señala que los viajes de bandas criminales chilenas para delinquir en Estados Unidos están afectando el funcionamiento de todo el sistema de permisos de ingreso a ese país.

De hecho, este fenómeno delictual ha ido en tanta alza que Vanity Fair publicó un reportaje titulado “Ladrones en la noche: una amplia red de robos que desde Chile afecta a hogares ricos de Estados Unidos”.

Visa Waiver en la cuerda floja

La Visa Waiver de Chile también fue puesta en tela de juicio el año pasado, cuando la empresa china Aisino se adjudicó la licitación de la fabricación de pasaportes, la cual después fue revocada.

El “turismo criminal” podría poner en peligro el Visa Waiver que ostenta el pasaporte chileno en Estados Unidos.

Así por lo menos lo infor-

Cabe recordar que el programa de exención de visa de Estados Unidos rige para aquellas naciones con poca inmigración ilegal y que Washington considera de bajo riesgo.

El temor de Estados Unidos en ese entonces era la información personal de los ciudadanos chilenos a la que tendría acceso la empresa china. Finalmente, la licitación se la llevó la francesa Idemia.

En octubre de 2021 una delegación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) visitó Chile para revisar el programa de Visa Waiver, el cual finalmente se mantuvo.

Sin embargo, la delegación indicó que aún se debían abordar las áreas de preocupación relacionadas con el mejoramiento del intercambio de información.

También se señaló que se debían reforzar los esfuerzos de prevención para evitar que se realicen viajes de mala fe -viajes para cometer actos criminales- y fortalecer la cooperación entre las agencias de aplicación de la ley.

“Según conocedores del proceso, nuestro país no ha entregado la información requerida por Washington”, señala la publicación.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
El aumento del “turismo criminal” por parte de chilenos en Estados Unidos podría afectar a nuestro pasaporte con el fin de la Visa Waiver.

EUROPAMUNDO Más servicios para los pax desde la web

La reconocida sección

“ Mi Viaje” de la web de Europamundo le permite a cada pasajero conocer todos los detalles de su circuito: el itinerario, los hoteles asignados y las condiciones generales del viaje, entre otros aspectos.

Además, en ella figuran todas las sugerencias de la empresa: guías, tips, fotos y videos, al igual que apps de

referencia y un cuestionario de satisfacción.

Ahora, dicha sección tiene un nuevo formato, más moderno, dinámico e intuitivo, y con toda la información que necesita el pasajero.

Nuevo formato

El flamante formato de la sección ahora cuenta con:

• Nuevas opciones y nuevos íconos: ECO, por

ejemplo, para la obtención del Certificado de CO₂; y Audioguías, que pueden ser descargadas en los dispositivos móviles de los pasajeros y disponer así de la información básica sobre los lugares a visitar durante su recorrido, con una combinación de videos, fotos y audios.

• Más seguridad: Europamundo, siempre velando por la seguridad de sus pa-

sajeros, mejoró la app de “Mi Viaje” también en este sentido. Así, introduciendo los apellidos y código de reserva, se puede acceder a toda la información necesaria sobre el itinerario.

De esta manera, Europamundo continúa innovando y mejorando sus servicios para que los pasajeros disfruten de su viaje soñado de la mejor manera.

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 9
Con la innovación del diseño de la sección “Mi Viaje” de su sitio web, Europamundo suma servicios para optimizar la experiencia de los pasajeros.

Nuevo Pudahuel: ¿llegarán nuevas aerolíneas a Chile?

to de flujos de pasajeros que se espera en el Aeropuerto de Santiago con el fin de la homologación.

Y es que a pesar de las proyecciones al alza producto de la medida, el puerto aéreo está muy lejos de llegar a máxima capacidad: la nueva Terminal Internacional está preparada para transportar a 30 millones de pasajeros, y actualmente está en un poco más de 10 millones.

var a Chile como destino y poder ocupar el inmenso flujo aéreo que la nueva terminal ofrece.

“En pandemia perdimos alrededor de 25 rutas. Y hay líneas aéreas que no han vuelto”, indicó.

El gran problema, señaló, es lo atrasado que está Chile en la eliminación de las medidas en relación a los destinos cercanos que son “competencia”.

mayor flujo que antes de la pandemia”, explicó.

Nueva Pudahuel busca nuevas rutas

Nuevo Pudahuel espera hacia 2024 o 2025 recuperar lo que tenía en 2019, señaló en entrevista a 24 Horas Manuel Valencia, subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel, respecto del aumen-

Aeropuerto con potencial

Frente a este panorama, Valencia señaló que se está trabajando junto a la Subsecretaría de Turismo, Fedetur, Achet, Hoteleros de Chile y otras entidades para reacti-

“Algunas líneas aéreas han reforzado su flota en Argentina o Perú y han quitado aviones en Chile. Colombia es un país que siempre tuvo menos restricciones y que recuperó rápidamente su flujo prepandemia. Incluso países como Costa Rica hoy tienen

Con la intención de recuperar el flujo de prepandemia, Valencia señaló que un grupo comercial de Nuevo Pudahuel viajó a Europa para para vender a Chile como un destino atractivo.

“No solamente para que vuelvan las que operaban, sino que queremos traer nuevas líneas aéreas, porque entendemos que eso va a incidir en mayores alternativas y mejores precios para las personas”, relató.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
El subgerente de Comunicaciones de Nuevo Pudahuel aseguró que la concesionaria está en Europa buscando atraer nuevas rutas aéreas al país.
Manuel Valencia.

La secretaria general de la Asociación Chile de Empresas de Turismo (Achet), Lorena Arriagada, valoró la eliminación de la homologación de vacunas para viajeros extranjeros (que se aplicó el 1 de septiembre) pero aún espera que se eliminen otras restricciones.

“La eliminación de la homologación de vacunas para

extranjeros que ingresen al país es un gran avance que valoramos, pero esperamos que se sume a la eliminación de otras restricciones”, opinó Arriagada en una carta al director publicada en La Tercera.

La representante de Achet recalcó que “los efectos positivos de la eliminación de la medida no serán inmediatos” y que por ello “no es suficiente para la recuperación del turismo en el corto plazo”.

Arriagada identificó a la inseguridad como uno de los puntos más importantes a tratar. A su juicio, “el desarrollo del turismo y de Chile en su conjunto está en juego”.

“Chile, en el pasado más o menos reciente, se visibilizaba en el mundo como un país estable y seguro. Ese valor positivo hoy se ha debilitado profundamente por el lamentable aumento de la delincuencia”, aseguró.

En la carta, la secretaria general de Achet también pidió “redoblar esfuerzos” para “recuperar el tiempo y el posicionamiento perdidos a nivel internacional”. En este sentido propuso la creación de campañas internacionales “potentes y eficaces”, dirigidas a mercados estratégicos.

“Debemos recuperar conectividad aérea y trabajar para que los destinos turísticos en Chile recobren su oferta. Esto significa, apoyar a las empresas del turismo con medidas concretas”, agregó Arriagada.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
Achet: “Esperamos la eliminación de otras restricciones”
Aunque aplaude el levantamiento de las restricciones de viaje, Achet afirma que no es suficiente para la recuperación del turismo a corto plazo.
Lorena Arriagada.

TROTA TOURISM Estados Unidos al mejor precio

Con base en Las Vegas, y en un momento de crecimiento y expansión, Trota Tourism ofrece productos en Estados Unidos con excelentes tarifas.

Trota Tourism es un receptivo basado en Las Vegas: “Somos expertos en Nevada y tenemos productos en todo Estados Unidos con las mejores tarifas”, introdujo Ana Hernández, CEO de Trota Tourism.

Entre los valores agregados de la compañía se destacan su staff –de habla hispana, disponible las 24 hs. para las agencias–, la asistencia personalizada para los clientes y el hecho de negociar directamente con el proveedor,

garantizando las mejores tarifas disponibles.

“No tenemos la barrera del lenguaje: todos somos hispanos y hablamos español. Es un gran valor agregado”, agregó Hernández

Por otra parte, la empresa comercializa tickets de conciertos y deportes: “Pueden conseguirlos directamente con nosotros con tarifas muy bajas, algo que hace que tengamos un plus adicional que no se encuentra en otro lado”, comentó la CEO.

A su vez, Trota Tourism ofrece a las agencias de viajes consultar las tarifas en la web, o bien llamar y obtener la cotización directamente a través de una fluida comunicación.

Productos en Estados Unidos

Respecto a Estados Unidos, la CEO afirmó que están presentes en todo el territorio: “Nuestro fuerte es Nevada, pero nuestra contratación directa abarca a todo Estados Unidos, donde el mercado mexicano y latinoamericano apuntan a Orlando,

UNA APUESTA POR LATINOAMÉRICA

Trota Tourism es una empresa que nació en 2020, fundada por mujeres mexicanas con más de 20 años de experiencia en el turismo. Respecto a sus planes de expansión, Ana Hernández adelantó: “El desafío es crecer interna e internacionalmente. Para 2024, tenemos en la mira establecernos en Latinoamérica, en destinos como Chile, Costa Rica y Brasil, para poder tener acciones comerciales. Internamente, en un par de meses estaremos creciendo con más personal, atendiendo la demanda que ostentamos”.

, Nueva York, Texas, California, San Francisco y Los Ángeles. Si bien nos enfocamos en los destinos más populares, podemos brindar el mismo servicio en cualquier parte”, adicionó Hernández.

Miami

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 13
SHUTTERSTOCK / TATSIANA TSYHANOVA

Operador Online realiza acciones

con sus

colaboradores

Operador Online organizó eventos exclusivos junto a sus clientes más relevantes del mercado en Santiago y Concepción.

Con dos acciones para sus clientes más cercanos, Operador Online reactivó su presencia en el mercado local.

El primer evento fue una clase de cocina gourmet y degustación en Kitchen Club, velada a la que asistieron agentes de viajes de Turavión, Mundo Tour, Al-Aqza, Meridian Tours, Alondra y ADN Viajes.

Celebración en Concepción

El segundo de los eventos tuvo lugar en el conocido restaurante de Concep -

ción “Lo que más quiero”, que consistió en una exclusiva cena para el principal cliente de Operador Online de la capital de la Región del

Biobío: Turismo Esquerré. En la ocasión estuvo presente la gerente comercial de Turismo Esquerré, Karin Muller, y su equipo de ventas.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE

Aruba espera recuperación del 70% de turistas de Chile

En 2019 Aruba recibió 10.000 viajeros desde Chile, y en 2022 espera alcanzar los 7.000, según las cifras compartidas por la Autoridad de Turismo de la isla.

Las expectativas de recuperación del turismo receptivo de Aruba son buenas. La isla espera que en 2022 se alcance el 90% de viajeros de Latinoamérica de 2019. También proyecta que unos 7.000 pasajeros provenientes de Chile visiten el icónico oasis caribeño, lo que representa un 70% de las cifras de prepandemia.

El gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA), Jordan Schlipken, compartió con Ladevi Chile los indicadores de turismo de los últimos años. En ellos destaca la caída de 50% de viajeros que salieron desde la región en 2020 y 2021, y el leve crecimiento que se produjo en 2022 gracias al levantamiento de las restricciones sanitarias.

Pérdida de la cuota de mercado de Latinoamérica

En 2019, el “año normal”, como lo define Schlipken, Aruba recibió 1,1 millones de visitantes. La cuota de mercado se distribuía

de la siguiente manera: 80% para Estados Unidos, 10% para Latinoamérica, 8% para Europa y 2% para el “resto del mundo”.

En 2020 y 2021 el número de visitas evidentemente bajó (380.000 en 2020 y 806.000 en 2021). Sin embargo, Estados Unidos y Europa mantuvieron su cuota de mercado, mientras que la de Latinoamérica bajó hasta la mitad.

“El más afectado en market share (cuota de mercado) es Latinoamérica”, confirma el representante arubeño.

Según Schlipken las causas de este fenómeno se pueden atribuir a la demora en la

apertura de fronteras.

“Sabemos que a nadie le motiva viajar con la posibilidad que que haya que quedarse en cuarentena”, advierte.

Esto no quiere decir que la región no pueda recuperar sus números de turismo emisor. De hecho, la “isla feliz” proyecta un 90% de recuperación tomando como punto de referencia el año 2019.

En lo que va de 2022, 637.000 personas han visitado Aruba.

¿Cuántos turistas viajan a Aruba desde Chile?

Chile es el cuarto país de

Aruba se reencontró con el mercado chileno

Con tres eventos presenciales, la Autoridad de Turismo de Aruba (ATA) se reencontró con los operadores y agentes de viajes que venden el destino.

La delegación estuvo compuesta por los representantes de “la isla feliz” para América Latina y Chile, y fue encabezada por Jordan Schlipken.

“Queremos volver a confirmarles que Aruba está presente, que sigue siendo ‘la isla feliz’ y sigue teniendo sol 360 días al año, que no tiene sargazo, y que está fuera de la zona de huracanes. Es la misma Aruba de prepandemia”, agregó.

Latinoamérica que más viaja a Aruba. Ostenta el 9% de la cuota de mercado regional. Está detrás de Colombia, Argentina y Brasil. A nivel global, su aporte de turistas es de 0,8%.

En 2019 viajaron 10.000 pasajeros desde Chile. En 2021 ese número bajó a 1.315. El indicador de 2020 fue tan bajo que el representante de la ATA prefirió no mencionarlo: “Nada, prácticamente”, dijo.

Pero el escenario es esperanzador en este 2022. Se esperan 7.000 turistas desde Chile (el 70% de 2019).

Reapertura y conectividad: las claves del optimismo

Schlipken explica que el reciente reinicio de las operaciones aéreas y el levantamiento de las restricciones de viaje hacen que aún no sea “matemáticamente posible” alcanzar las cifras de prepandemia.

“Las aerolíneas, por obvias razones, apenas están reiniciando sus vuelos”, enfatiza.

Avianca solía volar 14 veces a la semana a Aruba en 2019. Actualmente, la aerolínea colombiana tiene 7 viajes semanales (50% menos). Asimismo, Copa Airlines tenía 11 vuelos semanales antes de la pandemia: hoy tiene 7 (36% menos).

A pesar de todo, el gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica indica que, según sus contactos con las aerolíneas, “los aviones están llegando full a Aruba”, lo cual le hace pensar que la isla “amerita más frecuencias”.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
Jordan Schlipken.

A través de la figura de “asociados” de Travel Services, los agentes de viajes pueden desarrollar su negocio de forma independiente, incrementando sus ingresos y ganando calidad de vida.

Travel Services –el nuevo nombre que asumió TTS Viajes luego de 20 años de trayectoria y presencia en Argentina , Uruguay y Chile– ofrece a los agentes de viajes convertirse en “asociados” y expandir su posicionamiento en la región.

De este modo, la compañía convoca a quienes deseen lograr autonomía a asociarse al grupo de profesionales que ya forman parte de la fuerza de ventas de la empresa.

La propuesta incluye el acceso a comisiones privilegiadas, beneficiosos convenios con redes globales y aerolíneas, tareas administrativas y operativas gestionadas de forma sencilla a través de un sistema propio, y capa-

citaciones constantes.

Más ingresos y mejor calidad de vida

El programa de Travel Services promete al vendedor asociado incrementar sus ingresos en un 50% y ganar calidad de vida.

El requisito más importante para ingresar como tal es contar con una cartera de clientes propia y activa.

Luego, un asesor de la empresa acompañará a cada potencial asociado en el cumplimiento de los demás requerimientos.

El formato de trabajo es sencillo: el asociado se encarga exclusivamente de sus clientes, de brindarles la mejor calidad de atención, de realizar sus ventas y de llevar a cabo

las reservas aéreas y terrestres utilizando los sistemas online de Travel Services para conseguir la mejor y más baja tarifa posible en cada servicio.

Posteriormente, un equipo de especialistas en tareas administrativas, operativas, comerciales y de marketing se encargan de cerrar el circuito de la gestión.

“Lo destacable de este formato es que el asociado puede establecer sus horarios de atención y luego dejar en manos del equipo de Servicio de Atención al Cliente –que brinda asistencia las 24 horas– todos los imprevistos que puedan surgir con un pasajero en destino. Lo mismo sucede los fines de semana, los feriados o durante sus vacaciones; la cobertura está garantizada”, señalaron directivos de la compañía.

Por último, vale destacar que, si bien Travel Services ha adoptado un esquema de trabajo de home office, el asociado también cuenta con la posibilidad de trabajar en las oficinas

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 17
Travel Services: los asociados aumentan sus ingresos en un 50% y puedes ser uno de ellos
El requisito más importante para convertirse en asociado es contar con una cartera de clientes propia y activa.

Avanza al Senado el proyecto de ley para un nuevo Fogape

El proyecto de ley que modifica el Fondo de Garantía para Micro, Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape) fue despachado al Senado. Éste busca apoyar la reactivación de la economía con la flexibilización de los convenios de pagos por impuestos adeudados.

La propuesta tiene dos medidas exclusivas para las mipymes: el Fogape Chile Apoya y el Alivio de la Deuda Tributaria.

El nuevo Fogape prevé el otorgamiento de créditos de inversión y capital de trabajo para impulsar la recuperación y de créditos para refinanciar las deudas adquiridas en la pandemia.

¿Cómo acceder al nuevo Fogape?

En caso de que el Senado apruebe el proyecto de ley, se beneficiarían del nuevo programa las empresas con ventas hasta 100.000 UF que cumplan, al menos, con uno de estos requisitos:

Tener giro del grupo de ac-

tividades económicas definidas como prioritarias.

Que no hayan recibido Fogape Covid ni Fogape Reactiva.

Que sí recibieron Fogape Covid o Reactiva, pero en bajo monto.

Mipymes afectadas por el estallido social o por la violencia rural.

Una nota compartida por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile informa que el proyecto de ley permitiría otorgar, por el plazo de 12 meses, créditos con garantía Fogape con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.

Alivio de la deuda tributaria

El proyecto establece que la Tesorería General de la República suscribirá convenios de pago por impuestos adeudados hasta el 30 de junio de 2022. El plazo previsto para dicha medida sería entre el momento de la eventual publicación de la ley hasta el 30 de abril de 2023.

En este caso se otorgarían facilidades de hasta 48 meses para el pago de cuotas periódicas, mensuales y sucesivas para condonar el 100% de los intereses y multas asociadas.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE

Meliá Hotels International: portal exclusivo para agencias

Meliá PRO, el portal exclusivo para agencias de viajes, ofrece beneficios exclusivos para que mejoren su actividad diaria y puedan potenciar su productividad.

Con el objetivo de crear relaciones a largo plazo con los profesionales con los que desarrolla su actividad, Meliá Hotels International creó Meliá PRO, un portal dirigido a clientes B2B y “diseñado para ofrecerles los mejores beneficios exclusivos y hacer su día a día más fácil y más productivo”.

Se trata de una plataforma de reservas para todos los segmentos profesionales: agentes de viajes, corporativos, y Meetings & Events.

Con Meliá PRO, el profesional puede gestionar su actividad y disfrutar de ventajas como comisiones instantáneas y tarifas especiales.

Asimismo, está disponible Meliá PRO Meetings , un espacio diseñado de manera ágil y sencilla para que

puedan realizar sus peticiones de reuniones y eventos, y conocer las múltiples posibilidades que Meliá Hotels International pone a su disposición, según las necesidades y características del evento.

Beneficios de MeliáRewards

A la vez, en la web de la compañía los agentes de via-

jes también tienen la posibilidad de realizar reservas para sus clientes (tarifas públicas, promociones y tarifas negociadas) como para sus propias vacaciones a través del programa de fidelidad de la cadena, MeliáRewards Gracias al mismo, los minoristas acumulan puntos tanto para su actividad profesional como personal,

Más sobre los beneficios de Meliá PRO (1:24).

además de poder disfrutar de hasta un 20% de descuento sobre las tarifas MeliáRewards en más de 350 hoteles en todo el mundo.

Vale mencionar que Meliá Hotels International “es el único entre los veinte mayores grupos hoteleros internacionales con un origen vacacional. Todo eso, unido a nuestra calidez y pasión españolas, nos hace únicos y diferentes”, según señalaron las autoridades de la cadena.

“En Meliá trasladamos nuestra experiencia vacacional y bleisure a cada una de nuestras marcas, manteniendo la esencia y personalidad que las hacen únicas.”

Con relación a ello, vale destacar que la compañía dispone de más de 380 hoteles en 40 países.

Sus marcas son las siguientes:

• Luxury brands: Paradisus, Meliá Collections, Gran Meliá, ME by Meliá.

• Premium brands: Meliá Hotels & Resorts, Innside by Meliá.

• Essential brands: SOL by Meliá, Affiliated by Meliá.

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 19

Disney Destinations regresó con su magia y grandes novedades a Santiago

Luces,

Después de varios años, Disney Destinations volvió a Chile para ofrecer a sus llamados “agentes de sueños” todas las novedades de su cada vez mayor gama de productos.

Más de 100 agentes de viajes invitados por los turoperadores preferred de la compañía estuvieron presentes en un evento lleno de cantos y magia, que tuvo lugar en Espacio Riesco.

La presentación estuvo a cargo de Julieta De Grazia, gerente de Ventas Senior para Argentina, Chile y Perú. Además, Eduardo Rocha, gerente de Capacitación de Disney Destinations, instruyó a los agentes de sueños asistentes en las novedades del sistema de ventas. La instancia también contó con la presencia de Carolina Montero, representante de Relaciones Públicas para Disney Parks and Resorts en México.

Presentación

única en Chile

El concurrido evento para profesionales fue inédito en el país. Las novedades de los

parques y cruceros de Disney fueron relatadas en un viaje lleno de música a cargo de los cantantes Bruno e Inbal. Y cómo no, la jornada cerró con la presencia de la pareja más querida de Disney: Mickey y Minnie.

“Cada uno de ustedes juega un papel súper importante en Disney, porque son ustedes quienes hacen los sueños realidad cada vez que esparcen un poco de nuestro ‘polvo mágico’ aquí en Santiago. Al hacerlo crean esa conexión entre nuestros visitantes y la magia de Disney, y por eso es que son nuestros agentes de sueños”, relató en su presentación Julieta De Grazia.

Entre las novedades principales, se recalcó que en el marco de los 50 años de Walt Disney World Resort hay una variedad de nuevas atracciones y espectáculos nocturnos que estarán presentes durante 18 meses.

También se destacó el lan-

zamiento de Disney Wish, el crucero más grande y nuevo de la flota de la compañía.

¿Cuáles son las novedades de Disney este año?

Con un gran espectáculo de música, baile y una dinámica presentación, Disney se encargó de que sus agentes de sueños aprendieran y vivieran la magia.

Además, al final de la experiencia, los agentes tuvieron la oportunidad de llevarse un recuerdo con Mickey Mouse y Minnie Mouse.

Entre las novedades presentadas se encuentran:

En Epcot, Walt Disney World Resort inauguró el espectáculo Harmonious y la aventura basada en Ratatouille.

En Magic Kingdom se desarrolló un nuevo espectáculo nocturno, denominado Disney Enchantment. Asimismo, cuenta con proyecciones a lo

largo de Main Street U.S.A.

En Disney’s Hollywood Studios, se destacan las experiencias Star Wars: Galaxy’s Edge, Toy Story Land y Mickey & Minnie’s Runaway Railway.

En Disney Animal Kingdom, además de las experiencias clásicas, se puede disfrutar de Disney Kite Tails, cometas inspiradas en el mundo de Disney.

En Aulani Resort de Disney Destinations, Hawái, los turistas pueden disfrutar de la cultura de la isla con un toque Disney.

En California y tras la pandemia, volvieron los espectáculos nocturnos, como Fantasmic!, World of Color, Disneyland Forever Fireworks y Main Street Electrical Parade. Disney Wish, el nuevo crucero de Disney Cruise Line, efectuará itinerarios de 3 y 4 noches que visitarán Nassau, en Bahamas, y la isla privada Castaway Cay.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
bailes y las canciones entrañables fueron parte de la presentación de Disney Destinations para el mercado chileno, con una serie de novedades.
Julieta De Grazia, gerente de Ventas Senior para Argentina, Chile y Perú de Disney Destinations, encabezó el evento.

SPECIAL TOURS

Retos,

David Patiño, director comercial de Special Tours Latinoamérica y USA de la división de viajes de Avoris Corporación Empresarial, dio a conocer algunos de sus principales planes a corto y largo plazo a desarrollar en el mercado latinoamericano para la próxima temporada, que estará marcada por el 50º aniversario de la empresa.

“Nos enfrentamos a nuevos retos en un nuevo contexto, en el que los modelos de comercialización y distribución demandan soluciones novedosas y requieren de facilitadores en cuanto a la versatilidad de los productos, los sistemas, los elementos de promoción y las capacitaciones, sin olvidarnos de la importancia tanto B2B como B2C; y necesitamos tener contacto constante con el consumidor y el usuario.”

Más productos y mejores acuerdos

En este contexto, Patiño se refirió a la “excelente respuesta” obtenida de parte de los clientes en los mercados de Latinoamérica donde opera Special Tours.

“Después de haber realizado caravanas cons tantes y blitz en 2022, hemos accedido a algunas encuestas en los mercados en los que estamos presentes que sitúan a las marcas de Avoris entre las favoritas de los agentes de viajes, tanto a Special como a Welcomebeds y Welcome Incoming Services. Esto representa un gran aliciente para continuar trabajando con fuerza en la región.”

Asimismo, Patiño indicó: “Este panorama, positivo y alentador, nos estimula para desarrollar nuestros obje-

tivos para el futuro. Por eso seguimos trabajando tanto en productos como en plataformas de promoción, a la vez de esforzarnos por conseguir los acuerdos estratégicos más beneficiosos para las agencias”.

Innovación y tecnologías

En ese marco, el directivo agregó: “Debemos promover

un modelo turístico innovador y apostar a intensificar el conocimiento, la innovación y el uso de nuevas tecnologías”.

“Es fundamental que dicho modelo estimule maneras más ágiles, transparentes y colaborativas para desarrollar la actividad. En ese sentido, estamos trabajando en un proyecto que hemos llamado ‘My Special experiences’, que lanzaremos en las próximas semanas para todos nuestros agentes de viajes.”

Por último, Patiño afirmó: “Sabemos que la industria se transforma y queremos ser parte de ese proceso. Tenemos la intención de crear las experiencias de viaje del futuro y ser el operador global de referencia para toda Latinoamérica y Estados Unidos”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 21
Continuando con su desarrollo en Latam, Special Tours suma productos a su oferta y trabaja para conseguir los acuerdos más beneficiosos para las agencias.
nuevos productos y acuerdos estratégicos
David Patiño.

Expan Tours: aventuras en fam trip a Loberías del Sur

Ocho agentes de viajes conocieron las bondades del Hotel Loberías del Sur, en Aysén, de la mano de Expan Tours.

Como “una muy buena experiencia” definieron en Expan Tours el fam trip que tuvo lugar en el Hotel Loberías del Sur, Región de Aysén, con ocho agentes de viajes invitados.

Los clientes del turoperador pudieron conocer un programa de tres noches con excursiones a lugares como Parque Aiken, Aguas Calientes de Ensenada Pérez y la Laguna San Rafael.

“Pudimos confirmar en terreno que este hotel y la variedad de programas que

ofrece es una excelente alternativa para nuestros pasajeros que quieren conocer la Patagonia y parte de la Carretera Austral”, señaló Héctor Gatica, supervisor del Área de Ventas Nacional de Expan Tours.

Estos programas regulares unen importantes atractivos turísticos de la zona y facilitan a los turistas poder conocerlos, ya que muchas veces por las enormes distancias de la Patagonia se dificulta poder juntarlos en un solo viaje.

Loberías del Sur y Laguna San Rafael

El Hotel Loberías del Sur cuenta con guías profesionales que hacen de cada excursión una aventura completa. Los pasajeros no solo se maravillaron con la naturaleza del lugar, sino que tam-

PARTICIPANTES DEL FAM

Omar Muñoz, Chicureo Travel.

Carolina Alarcón, Cocha.

Ana María Guevara, Cocha.

María Alejandra Coll, Turavión.

Marisol Laso, Oroco.

María Ester Calderón, Costanera.

Tania Álvarez, Vip Travel.

María José Borbolla, Esquerre.

Karina Calderón, ejecutiva de Ventas Hotel Loberías del Sur

Héctor Gatica, supervisor de Ventas Nacional Expan Tours

bién obtuvieron información geográfica, cultural e histórica de esta bella zona de la Patagonia.

Los invitados fueron recibidos en Parque Aiken con cordero al palo acompañado de folclore típico de la Patagonia. También vivieron momentos muy relajados en Aguas Calientes, con un completo servicio de cóctel en piscinas termales mirando el mar en uno de los tantos rincones de los fiordos patagónicos.

“El fuerte del viaje fue la laguna San Rafael con varios de nuestros invitados bien emocionados, pues ninguno de ellos la conocía”, indicó Gatica.

El supervisor de Expan Tours agregó que “uno de nuestros pilares es la capacitación a nuestros agentes de viajes y qué mejor que aprender del destino viviendo la experiencia. Es una excursión de prácticamente 12 horas, todo el día navegando con un servicio completo de comida y entretención a bordo del catamarán”.

Desde Expan Tours también recalcaron la calidad de servicio y preocupación del personal del Hotel Loberías del Sur. También destacaron la tremenda calidad humana de los agentes de viajes invitados, “que hicieron de esta experiencia un viaje de lujo”, dijeron.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE

Pacific Reps: experiencias únicas en India y Turquía

la urbe más grande de Turquía, y en ella es imperdible visitar Santa Sofía y la Mezquita Azul, recorrer el Bósforo en barco, regatear en el Gran Bazar y contemplar el esplendor del Imperio Otomano en el Palacio Topkapi.

Por su parte, Capadocia sorprende con sus ciudades subterráneas, que fueron escondites para los primeros cristianos que hicieron hasta 200 iglesias en la profundidad de la tierra. También son imperdibles sus “chimeneas de hadas” formadas en la roca.

Los secretos de India

Los encantos de los destinos exóticos de India y Turquía fueron presentados en una capacitación organizada por Pacific Reps en el Hotel Pullman de Santiago.

El evento para agentes de viajes contó con la presencia de Rajeev Kohli, director gerente conjunto de Creative Travel (operador en India); Feyhan Kaprali; socia gerente de Teckser (operador en Turquía); y Cristina Akemi, desarrolladora de Negocios para Latinoamérica de Avant Garde, representante de DMC.

“Es muy importante que sepan que los turoperadores

aquí presentes son de experiencias, no son operadores tradicionales. Se focalizan en darle una experiencia sobresaliente al cliente en el destino”, expresó Richard Watkinson, gerente general y comercial de Pacific Reps.

En la capacitación se buscó dirigir los sentidos hacia el oriente con música y ambientación. Feyhan Kaprali, de Turquía, hizo mención especial a los encantos de Capadocia y destacó la hotelería 5 estrellas del país.

Por su parte, Rajeev Kohli recalcó los detalles importantes a la hora de visitar el Taj Mahal y las maravillas de Varanasi, ciudad cruzada por el río Ganges.

La magia de Turquía

La puerta de entrada a este exótico país es Estambul, una de las ciudades más visitadas del mundo y que fue capital de los imperios Romano, Bizantino y Otomano.

Con más de 15 millones de habitantes, Estambul es

Por su parte, India es todo un mundo en sí misma. Rajeev Kohli señaló en su presentación que lo recomendable es por lo menos pasar tres días en cada destino que se visite dentro de las mil posibilidades que ofrece la enorme nación asiática.

Los expertos recomiendan en una primera visita conocer el triángulo de Oro: Delhi, Agra y Jaipur, con la posibilidad de impresionarse con Qutb, la primera ciudad islámica, el Fuerte Rojo, y las mezquitas de la Perla y de Jama Masjid, la más grande del país; además de deslumbrarse con el sorprendente Taj Mahal.

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 23
A través de un almuerzo de capacitación, Pacific Reps mostró a agentes de viajes itinerarios llenos de experiencias en los dos destinos del oriente.
Richard Watkinson, Lorena Burgos, jefa de Producto de Pacific Reps; Feyhan Kaprali, Jacqueline Vergara, jefa de Ventas y Marketing de Pacific Reps; Rajeev Kohli y Cristina Akemi.

BTE 2022: la reactivación, atada a las restricciones y la presencialidad

La BTE 2022 ha estado marcada por la presencia de más de 70 empresas y diversos paneles de discusión con temas relativos a la industria.

Guillermo Correa, presidente de Travel Security; José Miguel Soto-Luque, CEO de Interexpo; encabezaron la ceremonia de inauguración de la 4° versión de Business Travel Expo (BTE), el miércoles 31 de agosto, que marcó el retorno a la presencialidad del evento.

El encuentro más importante del sector de los viajes corporativos en Chile este 2022 se llevó a cabo en Centro de Eventos Parque, congregando a más de 70 empresas del sector con el fin de apoyar y potenciar a la industria turística y generar

un espacio de encuentro a nivel regional.

Sin duda una jornada maratónica pero necesaria donde el principal mensaje ha sido la importancia de la presencialidad como elemento clave en la reactivación.

“Después de dos años de distanciamiento físico, la necesidad de viajar y retomar las relaciones con los clientes se hace imprescindible. Es por eso que esta versión de la BTE busca ser un re-

encuentro con los principales actores de la industria potenciar los lazos de confianza y actualizar las últimas tendencias de los viajes corporativos”, señaló Guillermo Correa, presidente de Travel Security.

Oferta presente

Destinos, hoteles y burós de convenciones fueron parte de Business Travel Expo (BTE), quienes ofrecieron lo mejor de sus productos al

mercado de turismo de negocios.

José Miguel Soto-Luque expresó el gran entusiasmo que han demostrado más de 70 empresas por ser parte de la 4 Business Travel Expo.

“Este año hemos organizado un completo programa de conferencias y actividades paralelas, reuniendo nuevamente a toda la industria del turismo de negocios y también a agencias invitadas por Latam Airlines de Buenos Aires, Bogotá, Lima y Quito, con destacados hosted buyers”, dijo.

Presencia de Hoteleros de Chile

En esta versión, Hoteleros de Chile lanzó su XIII Congreso Hotelero Los Ángeles, Biobío 2022.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
La cuarta versión de la Business Travel Expo (BTE) tuvo destacados paneles de expertos y la participación de más de 70 empresas.
Guillermo Correa en la inauguración de BTE 2022.

La importancia de la presencialidad

Según un estudio de Amex GBT, un 60% de los viajeros de negocios dicen que la mayoría de los tratos y decisiones no se pueden hacer virtualmente. El informe habla incluso de una “fatiga de Zoom” o “fatiga virtual”.

“Tenemos un ingreso de solo el 23% de los extranjeros que son nuestros clientes principales, tanto el turista receptivo como el corporativo. Por esta razón, la BTE es un puntapié inicial para volver a la normalidad y presencial. Este año va a ser un evento 100% presencial y podremos estar conversando frente a frente con nuestros futuros clientes”, sostuvo Alberto Pirola, presidente de Hoteleros Chile.

El valor de la presencialidad y de conectarse en persona es algo que todos reconocen. Y eso da pie para un potencial crecimiento de los viajes de negocios. De hecho, una encuesta realizada por Global Business Travel Asso-

ciation en junio muestra que un 89% de los empleados de las empresas están dispuestos a viajar.

A nivel mundial, la recuperación en todos los mercados ha sido más vigorosa en los viajes vacacionales

Las dudas sobre la negociación ramal en el proyecto de 40 horas

El primer panel de la Business Travel Expo (BTE) debatió en torno a los desafíos y oportunidades para el turismo de negocios.

Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, expuso sus preocupaciones sobre la eventual incorporación de la negociación

ramal en el proyecto de ley 40 horas.

La negociación ramal es un tipo de negociación colectiva por rama de actividad.

Según Pirola, este tipo de negociación puede perjudicar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), dado que las exigencias de sus

que en los de negocios. Globalmente, en 2021 un 80% del gasto en viajes correspondió al turismo vacacional, y el 20% al corporativo. En el caso de Chile, las cifras llegaron a un 90% y a un 10% respectivamente.

trabajadores no son necesariamente homologables con las de los trabajadores de las grandes empresas.

“Considero que es una muy mala experiencia, sobre todo con un país vecino que lo está viviendo”, comentó refiriéndose al caso argentino.

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 25

Reactivación de aerolíneas: retornos, nuevas rutas y más frecuencias

del 11 de septiembre, luego del cambio de hora, la salida desde Santiago será a las 13.10.

Air France dispone en estos momentos de 1.900 asientos disponibles por semana, y gracias a este aumento de frecuencias, a partir de octubre, serán 2.200 los asientos disponibles.

Con retornos de rutas que habían sido suspendidas, la inauguración de destinos y el incremento de frecuencias, la industria aérea en Chile busca aferrarse a la senda de la reactivación. Repasamos las novedades de Qantas, Sky Airline, Air France y JetSmart.

Qantas reabre la ruta Sídney-Santiago

El 30 de octubre la aerolínea australiana Qantas reabrirá la ruta Sídney-Santiago con cuatro frecuencias semanales. Este retorno favorece el reposicionamiento de Chile como punto de conexión con el Pacífico Sur.

La ruta será operada por un Boeing 787-9 con 236 asientos disponibles, lo que representa un total de 1.888 cupos semanales.

Los vuelos están programados para los lunes, miércoles, viernes y sábados, con una duración de 13 horas.

Sky Airline abre ruta Santiago-Bariloche

Sky Airline anunció la inauguración de la ruta Santiago-Bariloche en el mes de

diciembre. La aerolínea chilena será la única en contar con vuelos directos entre estos dos destinos.

“Esta nueva ruta permitirá a las personas viajar en menos de dos horas a Bariloche, sin tener la necesidad de hacer escala en Buenos Aires”, dijo Carmen Gloria Serrat, directora comercial de Sky Airline.

La aerolínea operará entre diciembre de 2022 y marzo de 2023 con tres frecuencias semanales y proyecta trasladar a 3.200 pasajeros al mes.

Air France operará diariamente a Santiago

Air France anunció que la ruta Santiago (SCL)-París (CDG) pasará de 6 a 7 vuelos semanales.

La operación comienza a partir de octubre pero ya se encuentra disponible para realizar reservas.

El vuelo de la compañía francesa sale de París a las 23.35 y llega a Santiago a las 8.35. El regreso desde Santiago es a las 12.10, arribando a la capital francesa a las 8.00. A partir

Joël Wobma, country manager del Grupo Air France-KLM en Chile, señaló: “Estamos viendo una fuerte demanda de vuelos desde Chile hacia Europa por lo que hemos decidido aumentar nuestras frecuencias de vuelos y así poder brindar a nuestros clientes el servicio que mejor se adecue a sus necesidades”.

JetSmart abre nueva ruta a Brasil

JetSmart Airlines anunció el inicio de ventas de su nueva ruta para conectar Brasil con Chile.

Esta ruta estará disponible para volar desde diciembre de este año, conectando Santiago con Río de Janeiro.

La ruta Santiago-Río tendrá cinco frecuencias semanales, los lunes, martes, jueves, sábado y domingo, y comienza a volar desde el 29 de diciembre.

Este nuevo destino se suma al relanzamiento de Santiago-Foz de Iguazú, que tuvo su primer vuelo en 2020.

La aerolínea espera transportar 80.000 pasajeros en sus primeros 12 meses de operación entre ambas rutas.•

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
En los últimos días, aerolíneas como Qantas, Sky Airline, Air France y JetSmart anunciaron novedades respecto de la reactivación en la industria aérea.

NCL estrenó su nuevo barco Norwegian Prima

Junto a la cantante Katy Perry y con una gran ceremonia de bautismo, NCL presentó al Norwegian Prima en Islandia.

Norwegian Cruise Line (NCL) presentó su nuevo crucero Norwegian Prima en Reikiavik, Islandia. Así, el primero de los seis barcos de la Clase Prima fue inaugurado ante más de 2.500 personas, quienes disfrutaron de una celebración de bautismo en la que participó la cantante Katy Perry.

Los servicios del Norwegian Prima

Con una capacidad para 3.000 huéspedes en camarotes dobles, el Norwegian Prima ofrece los restaurantes de especialidad, una gran variedad de actividades recreativas, spa y fantásticos shows nocturnos. A ello se suma “The Haven by Norwegian”, cuyo concepto es el de un crucero dentro del crucero.

En los próximos días el Norwegian Prima hará viajes inaugurales por el norte de Europa, mientras que en octubre y noviembre se abocará a los viajes al Caribe desde Nueva York, Galveston, Texas y Miami, antes de volver a Puerto Cañaveral, su puerto base.

Diseño y elegancia

En el marco de esta inauguración, Ladevi Medios y Soluciones conversó con Frank Medina, vicepresidente de la compañía, acerca de las novedades.

Con respecto a la diferencia entre el nuevo barco

y el resto de los cruceros de Norwegian Cruise Line, destacó el diseño y la elegancia: “El resto de la flota es más casual que el Norwegian Prima. El nuevo navío es más elegante, aunque mantiene el ambiente confortable característico de la compañía”.

Sobre las habitaciones, Medina recalcó que son más espaciosas: “Cuando haces

los camarotes más amplios significa que tienes menos habitaciones para ofrecer. Pero siempre estamos pensando primero en lo que busca el cliente. Entonces si quieren más espacio, se lo damos”.

Con respecto al área premium “The Haven”, Medina explicó: “NCL fue el primero en presentar este concepto que ofrece la experiencia

MEDINA

de un hotel de lujo dentro de un crucero”.

Y agregó: “Es la única oportunidad que tiene un huésped de disfrutar de tantos restaurantes y vivir en un enclave privado donde tienes a un mayordomo a disposición y prioridad en los espacios a bordo”.

Para los agentes Medina recomendó a los agentes de viajes que no se vean limitados por el costo del crucero, “porque cuando los clientes entienden que incluye más que cualquier otra actividad se vende mucho más”.

“Si no lo ofreces, estás perdiendo una oportunidad”, agregó el ejecutivo.

Por otro lado, el vicepresidente recordó que la página de Norwegian Cruise Line ofrece una gran variedad de cursos en español para capacitarse.

“Cuando los agentes completan el nivel Máster –que corresponde a cuatro horas de capacitación– obtienen un descuento del 50% para cualquiera de nuestros cruceros”, concluyó Medina.•

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 27
El Norwegian Prima es más elegante, pero mantiene el ambiente confortable característico de la compañía.
Frank Medina. Francisco Gamio, gerente de Tempo Reps, representante oficial en Chile de NCL; Frank Medina y Rudy Vázquez, gerente de Ventas NCL para Latam y Caribe.

Cambio climático: ¿puede el invierno ser el nuevo verano?

Seis expertos analizan el impacto del cambio climático en la programación de las temporadas de vacaciones tradicionales.

a nivel mundial en los próximos años, así que será mejor que analicemos sus efectos en las expectativas y preferencias de los viajeros”, sugirió el director de Mabrian.

¿Qué pueden hacer las agencias respecto al cambio climático?

Matthew Chapman, CTO del proveedor de tecnología de viajes Vibe, señaló que las agencias de viajes online y otros puntos de venta digitales “deberían considerar la posibilidad de añadir un filtro que permita a los usuarios buscar por temperaturas medias para las fechas de viaje”.

Los récords de calor en los principales destinos turísticos europeos durante este verano han revalorizado un debate inédito en el sector: ¿El cambio climático acabará pateando el tablero de lo que hasta ahora conocemos como las “vacaciones de verano”?

Cuando el calor no es una buena noticia

Lejos de ser apenas un verano caluroso para Europa, los especialistas prevén que temporadas estivales cada vez más abrasadoras serán la norma. Un informe distribuido por Belvera Partners reunió la voz de seis expertos del sector turístico para analizar cómo creen que im-

CHAPMAN

pactará en la industria y los destinos.

“Si alguien piensa que el aumento del calor es una buena noticia para los destinos de playa tradicionales, debería pensarlo de nuevo”, alertó Carlos Cendra, direc-

tor de Ventas y Marketing del proveedor de inteligencia de viajes Mabrian, quien explicó: “Durante la ola de calor de este verano en Europa hemos visto un claro descenso en los niveles de satisfacción de los visitantes”.

Cendra recordó que el clima es uno de los factores contextuales más importantes para el sector turístico. Esto ha hecho que cientos de destinos vacacionales del Mediterráneo y el norte de África hayan basado tradicionalmente su desarrollo turístico en unas condiciones meteorológicas favorables. “Ahora esto está cambiando, y más rápido de lo que pensamos. Es probable que esto cambie las tendencias de los viajes

Del mismo modo, Chapman dijo que los hoteles, los proveedores de experiencias, e incluso las aerolíneas y los aeropuertos, deberían empezar a considerar la posibilidad de incluir en su contenido información sobre el aire acondicionado, las zonas de sombra, entre otros, y hacer que ese contenido se pueda buscar y filtrar en el proceso de reserva. “Cada vez más gente se interesará por esos detalles en la fase de búsqueda y reserva”, completó el CTO de Vibe.

¿Cómo influirá el calor en las estrategias hoteleras?

Desde los inicios del turismo de masas en la década de 1960, las tarifas hoteleras -entre otras- se definieron desde el enfoque de temporada alta de verano. Por eso, según Alex Barros, director de Marketing e Innovación de Beonprice, plataforma de gestión para el sector hotelero, el cambio climático es un factor potencialmente enorme para la gestión de los in-

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
Las agencias deberían considerar la posibilidad de añadir un filtro que permita a los usuarios buscar por temperaturas medias para las fechas de viaje.

gresos de los establecimientos. “Habrá que investigar más sobre el impacto de las temperaturas en la demanda de los consumidores. ¿Cuál es la temperatura ideal para la fijación de precios máximos? ¿Se ve afectada por la volatilidad temporal de las temperaturas o solo por las medias a largo plazo? Todo ello influirá, por supuesto, en la forma en que los hoteleros aborden la construcción y apertura de nuevos establecimientos, no solo en lo que respecta a la ubicación, sino también a los edificios y zonas comunes con temperatura controlada”, planteó el ejecutivo de Beonprice.

Adaptarse al clima no es una opción, es una necesidad

En este sentido, Bruno Martins, director de Producto del proveedor global de tecnología hotelera Shiji Group, comentó: “Los hoteles y complejos turísticos de los lugares más calurosos tendrán que replantearse sus zonas de descanso al aire libre, tal vez poniendo fin a las piscinas “exteriores” o, como mínimo, colocando algún tipo de cubierta en la parte superior, y haciéndolas también más acogedoras por la noche, incluyendo servicios

¿Cómo influirá el calor en las tarifas?

Frente a tales cambios, el directivo de Shiji Group dijo que la tecnología va a ser el hilo conductor de la adaptación, “ya sea a través de aplicaciones que permitan a los huéspedes programar mejor esos momentos de frescor, un software de precios que maximice los ingresos en función de la temperatura, o pulseras electrónicas que permitan a los huéspedes acceder (o no) a determinados lugares a ciertas horas en función de la demanda. Básicamente, los hoteles ya pueden empezar a optimizar los ingresos de las actividades en función de la hora del día, donde la demanda aumentará y mejorará la gestión de los ingresos de las tarifas”.

Desde la perspectiva de cómo impactará en los hábitos de los consumidores, Fabián González, cofundador del evento de turismo de lujo Forward_MAD, afirmó: “Los hoteles y resorts de lujo mejor posicionados para adaptarse a los retos del cambio climático, ya que cuentan con los recursos necesarios para invertir en lo que hace falta y tienen clientes más exigentes en cuanto a expectativas de sostenibilidad, seguro podrán

de salvamento, o tal vez incluso cobrando en las horas punta. También habría que replantearse los centros de spa, posicionándolos más como un lugar para ir a refrescarse, con menos saunas y más baños de hielo”.

pagar por ello. En cambio, los proveedores de turismo de masas, con márgenes reducidos, tienen que pagar esos costes, que suponen la diferencia entre los beneficios y las pérdidas”.

Según González, otro cambio dispar según el segmento de viajeros será que “a medida que se extiendan sus vacaciones a lo largo de todo el año, adaptándose a la ‘invernada’ en lugar de a la ‘veranada’”, mayor será la conveniencia para muchos hoteles boutique y de lujo más pequeños, con un número limitado de habitaciones, a los que les sería más fácil llenarlas en los meses normalmente más tranquilos. Además, los viajeros de alto poder adquisitivo suelen ser más flexibles en cuanto a las fechas de sus vacaciones”.

Por último,Janis Dzenis, director de Relaciones Públicas de la web de comparación de precios de vuelos WayAway, dijo que a corto plazo el clima continuará impulsando la conciencia ecológica entre los viajeros: “Así que querrán saber qué hacen los destinos y los hoteles para luchar contra esto, y los que no tengan una respuesta convincente irán perdiendo terreno”.

Martins también puso como ejemplo lo que sucedería con los campos de golf: “Son una atracción popular para los lugares cálidos y también se verán afectados, ya que no se puede cubrir todo un campo de golf

con pantallas y se necesitará más riego en un momento en que el agua es más escasa. Una vez más, los golpes de salida nocturnos, o al menos a primera hora de la mañana, tendrán una mayor demanda”.•

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 29
Durante la ola de calor de este verano en Europa hemos visto un claro descenso en los niveles de satisfacción de los visitantes.
CENDRA

MSC Cruceros presentó sus productos en Chile

MSC Cruceros tiene una flota de 19 barcos y espera tener 23 para el año 2025. Además, en noviembre de 2022 inaugurará

Mediterranean Shipping Company (MSC) volvió a Chile para presentar sus productos después de tres años.

El country manager para Argentina y Latam de MSC Cruceros, Javier Massignani, reveló que para 2025 esperan tener 23 barcos a disposición. Actualmente ope-

ran 19, trabajan en cinco continentes y son “la tercera empresa de cruceros a nivel mundial”.

Uno de los focos de la compañía es brindar productos para distintos públicos, pero “sin perder la esencia mediterránea”. Así, MSC Cruceros adapta sus productos a los diversos tipos de clientes en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

“No tenemos la misma ambientación en todos los barcos”, reconoce Massignani.

Navegando en la pandemia

El cierre de fronteras interrumpió las operaciones de la empresa (como en to-

da la industria), pero no frenó los planes de crecimiento. El sustento de la parte de carga de MSC (en la cual ocupa el primer puesto a nivel mundial) le permitió adquirir dos barcos nuevos durante la pandemia.

Por otro lado, el country manager dijo que MSC Cruceros “fue una de las primeras compañías en generar protocolos de salud y bioseguridad”. Todo ello dentro de los primeros cuatro meses de encierro (en agosto de 2020).

Novedades para 2022

La principal novedad de

la naviera es la próxima inauguración del MSC Seascape en noviembre. Tendrá 2.270 camarotes, 11 restaurantes, 19 bares, 6 piscinas y un paseo marítimo de 540 metros.

Massignani también recomendó otros barcos de la flota, como el MSC Meraviglia y el MSC World Europa.

Asimismo, el ejecutivo aplaudió la presencia de tres barcos en Miami. “Es un orgullo poder decir que definitivamente estamos consolidando la presencia de MSC Cruceros en Estados Unidos”, declaró.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE
el Seascape.
El director comercial de MSC Cruceros, Javier Maassignani, habló sobre el crecimiento de la empresa en los tiempos de pandemia.

Metch reconoce a mujeres trabajadoras del sector turismo

Mujeres en Turismo

cretaria regional ministerial (Seremi) de la región Metropolitana del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Ana Martínez.

También estuvo presente el gerente general de la Corporación Regional de Santiago, Juan Pablo Casorzo.

representativos. Nuestra hoja de ruta está completamente investida con este tema”, explicó Bárbara Vallejos, presidenta de Metch, en la inauguración del evento.

ladevi.info

Director Periodístico

Pedro Arraztio (redaccion1.cl@ladevi.com)

Relaciones Institucionales

Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com)

Arte y Diagramación

Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com)

Periodista

Félix Allueva Coordinación periodística

Juan Subiatebehere (redaccion12@ladevi.com)

Mujeres en Turismo que Cambian el Mundo celebró la primera edición de su ceremonia que reconoce el aporte de las mujeres a la industria del turismo con diversos premios. La iniciativa fue encabezada por Mujeres en Turismo Chile (Metch).

La gala tuvo lugar en la Casa de la Cultura Anáhuac, ubicada en el Cerro San Cristóbal, en el Parque Metropolitano.

Al evento asistieron las socias de Metch (trabajadoras relacionadas con el sector turismo) y autoridades como la subsecretaria de Turismo, Verónica Kunze; la directora nacional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Beatriz Román; y la se-

Mujeres en turismo que cambiaron el mundo en 2022

El concurso premió a 5 mujeres, reconociendo su aporte al sector durante el último año. Dentro de las nominadas (y las ganadoras) destacaron trabajadoras de la industria tanto del ámbito privado como del público.

Las ganadoras fueron:

Mujer Empresaria: Pamela Lathrop.

Mujer Directiva: Heidi Inostroza.

Mujer Profesional: Paola Fernández.

Mujer Impacta: Andrea Céspedes.

Mujer Espíritu: Valeria Gallardo.

“Nosotras incorporamos el enfoque de género como uno de nuestros valores más

“Sabemos que la constitucionalidad, a nivel público, está bastante avanzada en términos de paridad, pero es necesario repensar cómo esto se hace extensivo al mundo privado: a los directores de las empresas, a los directores de los gremios, a cargos de jerarquía y a fomentar el trabajo de cerca”, agregó Vallejos.

Asimismo, la directiva señaló que uno de sus desafíos es “incorporar la interseccionalidad en cada una de las acciones que se realizan en torno al enfoque de género”.

Por su parte, Verónica Kunze afirmó que las mujeres ocupadas en turismo tienen una participación del 46%, mientras que en alojamiento y gastronomía es de 56%.

Según la subsecretaria, 63% de los beneficiarios del Indap son mujeres, mientras que en la Conadi son 55% las beneficiarias.

Publicidad publicidad@ladevi.com

Suscripción

Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)

ladevi.info

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487. Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com

Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com

Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238.

E-mail: colombia@ladevi.com

México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834

Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables

Representante de:

Media sponsor oficial de:

Miembro de: Auspiciador permanente:

La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.

LA AGENCIA DE VIAJES l 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022 l CHILE 31
CHILE
Chile reconoció el aporte de las mujeres vinculadas al sector turismo con un evento y múltiples galardones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.