7 minute read

Agasajo especial para Travel Partners

Royal Caribbean: un agasajo muy especial para sus Travel Partners

A bordo del Symphony of the Seas durante una semana, Royal Caribbean realizó una nueva edición de The Brigde, donde también visitaron CocoCay en Bahamas.

Bajo la temática Rising Up, y con la intención de reconocer y celebrar a los Travel Partners, Royal Caribbean International organizó un evento de premiación a bordo del

Symphony of the Seas de siete noches pasando por Perfect Day at CocoCay, su isla privada en las Bahamas.

Dedicado especialmente para reconocer el esfuerzo y compromiso de los partners en Latinoamérica, la compañía, encabezada por Alberto Muñoz, vicepresidente para Latinoamérica y Caribe; y Sean Treacy, vicepresidente senior; dieron inicio a The Bridge.

¿De qué trata The Bridge?

Se trata de una celebración anual de la naviera denominada The Bridge (El Puente, en español), este año celebrada a bordo del majestuoso Symphony of the Seas.

Durante dicha celebración se llevó a cabo una gala de premiación en el teatro principal, en donde se les entregó reconocimientos a empresas de México, Colombia, Argentina, Honduras, Bolivia, Ecuador, República Dominicana, Panamá, Brasil, Venezuela, Costa Rica y Perú.

Las empresas ganadoras fueron reconocidas en cuatro categorías (Influencers, Marketers, Innovators y Fighters).

Los Travel Partners de Royal Caribbean fueron reconocidos en un megaevento a bordo del Symphony of the Seas.

Sean Treacy, vicepresidente senior; y Alberto Muñoz, vicepresidente para Latinoamérica y Caribe de Royal Caribbean.

El exitoso 2021 de Royal Caribbean

Este año cierra con números favorables, con más de 600 mil pasajeros, 16 puertos base, más de 168 paradas en Perfect Day at CocoCay y más de 27 mil tripulantes que ya están trabajando.

Por otra parte, Royal Caribbean celebró y agradeció el esfuerzo de sus socios de negocio, que le han permitido reactivar de una forma sana una de las industrias más golpeadas por la pandemia, ya que actualmente 21 de los 26 barcos ya están navegando

La compañía pronostica un exitoso 2022, con la llegada del Wonder of the Seas para el próximo marzo de 2022.

PTM. Jornada presencial en Cusco

Con una delegación chilena, Perú Travel Mart (PTM) 2021 marcó el inicio de los eventos MICE presenciales en el país vecino.

Con Machu Picchu como telón de fondo, se llevó a cabo una nueva edición de Perú Travel Mart (PTM) 2021.

El evento, que dio el puntapié al turismo MICE presencial, tuvo como sede el Centro de Convenciones de la Municipalidad del destino altiplánico y contó con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el Ministerio de Relaciones Exteriores, y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú).

Reactivación

La inauguración del evento contó con la participación de autoridades nacionales, regionales y locales, además de empresarios del sector turismo, donde destacaron que Perú Travel Mart 2021 “busca impulsar la reactivación del sector turístico peruano, incrementando el flujo de turistas nacionales y extranjeros”. En ese sentido, el encuentro reunió a destacados operadores turísticos peruanos que conforman hoteles, líneas aéreas, cruceros, transporte terrestre, restaurantes y agencias especializadas, además de importantes actores internacionales del sector.

Cabe destacar que en representación del Gobierno participó Carlos León, asesor del Despacho Ministerial de Mincetur. Asimismo, se contó con la presencia de Carlos Canales, líder de Canatur; Eddy Cuellar, presidente del Centro de Convenciones de Cusco (CCC); y Victor Boluarte, alcalde provincial de Cusco.

Parte de la delegación chilena que participó en el PTM 2021.

Participación chilena

Con el fin de fomentar las relaciones de negocios e incentivar el flujo de turismo receptivo al país, la Rueda de Negocios Internacional –B2B– contó con buyers de distintos países, entre ellos Chile. Revisa quiénes participaron y sus opiniones en el siguiente link.

Los buyers internacionales invitados al PTM en Machu Picchu.

La Rueda de Negocios Internacional congregó a más de 60 empresarios turísticos peruanos.

Jamaica: novedades en Ocho Ríos y Kingston

Alex Pace, en representación de la Oficina de Turismo de Jamaica, presentó la nueva carretera rápida que conecta Ocho Ríos con la capital de la isla.

De paso por nuestro país, Alex Pace, director de GMS, representante de la Oficina de Turismo de Jamaica en México y Latinoamérica, invitó a un grupo de profesionales del sector a un almuerzo donde presentó las novedades de la isla.

En un almuerzo Pace mostró los principales fuertes de la reapertura del emblemático destino de sol, playa y música. “Jamaica reabrió finalmente el 29 de octubre para esta parte del mundo, y en 90 días se reactivó la conectividad. Ya había vuelos para Miami con American Airlines desde Chile, y hoy contamos con dos vuelos a Montego Bay desde Panamá”, expresó el representante de Jamaica.

Conexión Kingston y Ocho Ríos

Una de las novedades presentadas por Alex Pace es la creación de una nueva vía rápida que conecta Kingston con Ocho Ríos en una hora y quince minutos.

“Un aspecto importante es la reactivación de los vuelos a Kingston. Eso es sumamente importante dentro de todo esto, porque a aquellos que no han estado en Jamaica en mucho tiempo, hay que informarles que ya hay una vía rápida desde esa ciudad a Ocho Ríos, que permite llegar en una hora y 15 minutos a una de las áreas de atracción más importantes de Jamaica. Eso son 15 a 20 minutos menos que lo que se demora en llegar al destino desde Montego Bay”, sentenció.

La ruta abrió hace dos años y medio, pero debido a la pandemia no había podido estrenarse al turismo hasta ahora.

Respecto a la seguridad frente al Covid-19 Pace informó que Jamaica creó un corredor de seguridad para turistas desde Montego Bay hasta Kingston y desde Montego Bay hasta Negril. En ese corredor, el 80% de la población está vacunada, y existen todos los protocolos necesarios para un viaje seguro.

“También se agilizaron los procesos en los aeropuertos de Kingston y Montego Bay para que no haya congestión”, concluyó.

Alex Pace.

¡Hexacampeones mundiales de turismo aventura!

Por sexto año consecutivo, Chile ha sido reconocido como Mejor Destino de Turismo Aventura del mundo en los World Travel Awards.

Descubrir las profundidades del océano Pacífico, escalar la cordillera de los Andes, deslizarse por las dunas del desierto más árido del mundo, caminar sobre hielos milenarios, descender en balsa por ríos, fiordos y ensenadas, pedalear a toda velocidad por montañas y valles son sólo algunas de las experiencias que puedes vivir en el mejor país del mundo para practicar el turismo aventura. ¿Dónde queda ese lugar? Ese país no es otro que el nuestro: Chile, que con su asombrosa naturaleza y geografía ha sido escogido, nuevamente, como el Mejor Destino de Turismo Aventura del mundo, reconocimiento que por sexto año consecutivo nos entrega World Travel Awards.

Ganar ininterrumpidamente desde 2016 este título mundial no es un hecho fortuito, es un premio que nos llena de orgullo porque es el reconocimiento –por parte de los profesionales del sector turístico y de viajeros de todo el mundo– no sólo a la belleza incomparable de Chile, sino por sobre todo al trabajo serio, comprometido y constante que durante años hemos realizado, desde el sector público y el privado, para posicionar a Chile como un destino turístico imperdible a nivel internacional.

Estamos convencidos del enorme potencial turístico que nuestro país tiene, pero también estamos seguros de que no basta sólo con la materia prima: debemos potenciar nuestras fortalezas y enfrentar con decisión nuestras debilidades para alcanzar nuestro mejor nivel como destino.

Es por ello que, en materia de turismo aventura, estamos trabajando con la asesoría técnica de la Adventure Travel Trade Association (ATTA) para que la regulación de la práctica del turismo de aventura en Chile esté alineada con los más altos estándares internacionales, poniendo un fuerte énfasis en la seguridad y permitiendo un adecuado desarrollo de la actividad.

Seguiremos la hoja de ruta construida, trabajando codo a codo con los actores más relevantes de esta historia: las asociaciones de turismo de aventura, asociaciones de guías, organismos públicos como Conaf, en el caso de Parques Nacionales; el Ministerio de Deportes y las federaciones deportivas vinculadas al turismo de aventura; y los municipios y las gobernanzas existentes en los diferentes destinos turísticos.

Este nuevo premio, que nos pertenece a todos, pero sobre todo a quienes trabajan día a día dando vida al turismo chileno, nos anima a seguir trabajando por mantener y consolidar nuestro liderazgo mundial en un área que mira al futuro, que se vincula directamente con nuestra riquísima naturaleza y que nos permite desarrollar una actividad turística sustentable y responsable con nuestro patrimonio natural.

JOSÉ LUIS URIARTE, subsecretario de Turismo.

En materia de turismo aventura, estamos trabajando con la asesoría técnica de la Adventure Travel Trade Association (ATTA) para que la regulación de la práctica del turismo de aventura en Chile esté alineada con los más altos estándares internacionales, poniendo un fuerte énfasis en la seguridad y permitiendo un adecuado desarrollo de la actividad.