15 minute read

Nueva plataforma con productos de Rail Europe

GOTRAVELRES. Plataforma con productos de Rail Europe

El 1º de diciembre, GoTravelRes se convirtió en “Master GSA Exclusivo” de Rail Europe para la atención de todas las agencias de viajes hispanohablantes de América Latina. Para ello, cuenta con un equipo de atención al cliente especializado y 100% en lengua española liderado por Ezequiel Naso, quien acredita más de 20 años de experiencia trabajando con todo el portafolio de productos de Rail Europe. “Siendo socios estratégicos desde hace más de siete años, este contrato de representación es una evolución natural de la excelente relación entre ambas compañías y uno de los contratos más importantes en la historia de la compañía”, señaló Damián Pérez, project leader del producto gotrenes.com.

A través de la plataforma gotrenes. com, GoTravelRes pone a disposición de las agencias hispanohablantes de América Latina todos los productos de Rail Europe.

Bondades de gotrenes.com

Como resultado de este partnership, GoTravelRes pone a disposición de todos los agentes de viajes de la región una herramienta en línea, especialmente diseñada para la búsqueda, reserva y emisión de billetes y pases de tren en Europa.

“La propuesta de valor de esta nueva herramienta se completa con la posibilidad de poder abonar todas las reservas de forma online”, añadió el directivo.

Asimismo, indicó que “GoTravelRes y Rail Europe trabajarán en conjunto con el objetivo de seguir acompañando a la industria de América Latina para acercarle los mejores productos de trenes y pases europeos garantizando una experiencia de compra única”.

Vale destacar que GoTravelRes es conocido por sus desarrollos tecnológicos y su plataforma multiproducto.

Al respecto, sus autoridades señalan: “Nuestro objetivo es ser un partner tanto tecnológico como comercial, brindándoles a los agentes de viajes variedad en producto y excelencia a nivel operativo. En este escenario nos encontramos con una posventa nueva y lógicamente estamos ahí presentes, ya que surgen muchas dudas e incertidumbre, y necesitamos que las agencias se sientan acompañadas”.

DAMIÁN PÉREZ.

25° edición de FIT, otro paso hacia la recuperación

Los organizadores destacaron los resultados de la Feria Internacional de Turismo de América Latina. FIT 2022 será del 1° al 4 de octubre.

La 25° edición de FIT cerró sus puertas con más de 76 mil asistentes, 30 mil de los cuales fueron profesionales que concurrieron, principalmente, durante el lunes y martes.

Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, organizadora del evento, adelantó que la Feria

Internacional de Turismo de

América Latina - FIT 2022 se llevará a cabo del 1° al 4 de octubre en La Rural de Buenos Aires.

“Se utilizaron 27.486 m² –netos de exposición fueron 12.670 m²– y participaron 39 países”, dijo, para aclarar que por cuestiones coyunturales algunas de esas naciones no contaron con delegaciones internacionales, sino que participaron con el personal diplomático.

En este orden, precisó que hubo 1.328 expositores (1.108 nacionales); así como recalcó que se realizaron 114 charlas entre los cinco auditorios.

“Las Rondas de Negocios fueron una apuesta ganada, donde se realizaron 3.674 citas, con 155 compradores (93 extranjeros de 18 países)”, detalló.

“Fue un desafío muy importante hacer FIT en diciembre”, resaltó el dirigente, para agregar: “Hemos tenido una gran feria turística, no solo porque se cumplieron 25 años, sino porque nos permitió reencontrarnos con todos los actores del sector turístico”.

En este sentido, Gustavo Hani destacó que “tuvimos una gran FIT histórica”, para valorar: “El evento nos permitió regresar y reactivar. La felicidad de todos de habernos reencontrado fue muy importante para los negocios”.

Respecto a las Rondas de Negocios, los comentarios de los profesionales fueron dispares. De hecho, algunos protagonistas reconocieron que no pudieron completar las reunidas pactadas, mientras que otros denunciaron “la superposición de citas, porque el martes no estarían en La Rural”.

En otro orden, y aunque sin datos oficiales, el FIT Sale no habría cumplido con las expectativas de algunos empresarios.

LADEVI, PREMIADA EN LA GALA POR LOS 25 AÑOS DE FIT

Ladevi Medios y Soluciones fue reconocida por su apoyo y compromiso constante durante todas las ediciones de FIT, desde sus comienzos. Gustavo Hani y Mario Ijelman, vicepresidente de Faevyt, fueron los encargados de entregar el galardón a la editorial. Claudia González y Gonzalo Yrurtia, directora comercial y director de Ladevi, respectivamente, recibieron la distinción.

La visión del Ministerio de Turismo de Argentina

A su turno, Matías Lammens, ministro de Turismo de Argentina, compartió el éxito de la feria y se sorprendió por la gran concurrencia de representantes nacionales e internacionales del sector que vinieron a potenciar el destino Argentina.

“Sin dudas esta feria expresa lo que venimos sosteniendo desde el día que asumimos: que el turismo va a ser el gran protagonista de la recuperación de la economía nacional”, declaró, para subrayar: “Demostramos la resiliencia de la industria y que somos uno de los sectores más pujantes y protagónicos para la recuperación económica de Argentina”.

Meliá: consolidación en el Caribe gracias a sus protocolos

En la Feria Internacional de Turismo de América Latina, desde Meliá afirmaron que toda la zona del Caribe mexicano y dominicano se encuentra en plena ocupación.

Hernán Parra, director de Ventas Leisure para el Cono Sur de Meliá Hotels, estuvo en el Centro de Negocios de Ladevi Medios y Soluciones de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, donde aseguró que el mercado latinoamericano ha tenido una buena recuperación en cuanto a reservas de noches en los resorts de la cadena en México y el Caribe dominicano.

“Esperamos que el primer trimestre sea de consolidación, pero necesitamos más ofertas de vuelos de todas las aerolíneas. Se ha reactivado considerablemente el segmento MICE, las convenciones y grupos, pero dependemos de los vuelos faltantes”, aseveró el directivo.

El Paradisus Cancún de Meliá ofrece espectaculares vistas en primera línea de playa. Hernán Parra.

Protocolos de bioseguridad en Meliá

Gracias a su programa Stay Safe, galardonado por Bureau Veritas, todos los hoteles de la cadena se encargan de cumplir todos los protocolos de bioseguridad establecidos para prevenir cualquier inconveniente.

A su vez, Parra aseguró que para el primer trimestre de 2022 tendrá la apertura del Paradisus Playa Mujeres, Cancún, bajo un nuevo concepto de puro lujo y alojamiento.

La Región de Los Lagos se reactiva en Argentina, su principal mercado

Con su oferta gastronómica, cultural y de naturaleza, Los Lagos marca presencia en Argentina.

Con una cena que buscó presentar los mejores productos gastronómicos de la zona, la Región de Los Lagos marcó presencia en FIT Argentina, que hasta el 7 de diciembre tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina. En la ocasión Mauricio Oyarzo, encargado de Marketing de Sernatur Los Lagos, mostró los encantos que tiene hoy la Región de Los Lagos.

“Estamos muy contentos de habernos encontrado de nuevo, de vernos las caras y no tras una pantalla como fueron estos últimos dos años”, destacó Oyarzo.

Respecto al mercado, el encargado explicó que “son un mercado muy importante para nosotros y es el país que nos emite más turistas. Tenemos mucha esperanza de poder reactivar ese turismo internacional lo antes posible”. llegó a FIT con una intervención de realidad virtual, la que también será presentada en Chile y en San Pablo, Brasil.

“Estamos con la idea de venir a mostrar nuestro destino en función de su naturaleza, su aventura, pero también de la sustentabilidad. Queremos llamar a un turista mucho más consciente con el medio ambiente, porque somos una región increíble pero que tiene ecosistemas y comunidades rurales que son muy frágiles”, indicó.

Mauricio Oyarzo destacó los atractivos durante el evento que realizó Los Lagos en Buenos Aires. Mauricio Oyarzo.

Operadores regionales invitaron a los profesionales argentino a descubrir Los Lagos.

Corporación Regional de Turismo de Valparaíso: Argentina más cerca

Desde la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso destacaron que el paso Los Libertadores podría abrir los primeros días de enero.

Hasta la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT Argentina) llegó la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso para presentar las virtudes del destino al mercado argentino.

Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso, explicó que “hace muy poco presentamos la campaña ‘Valparaíso un paraíso para explorar’, donde damos a conocer todas las experiencias que se pueden vivir en la región, tanto en la zona cordillerana e interior, como la zona del litoral costero –de norte a sur–. Queremos que los turoperadores, agencias y el consumidor sepan que nuestra Región está vigente, esperando con todas las ganas a nuestros amigos argentinos y de todo el mundo”.

Apertura internacional

Godoy destacó que Argentina es “tremendo mercado”, muy importante para la Región de Valparaíso. “Sabemos nosotros que durante muchos años tuvimos una gran cantidad de visitas –principalmente por el paso Los Libertadores–, el cual podría abrirse próximamente (los primeros días de enero), por lo tanto, eso también es algo que venimos a contar”, agregó.

El gerente de la Corporación señaló que durante la feria se capacitó a los profesionales y asistentes respecto a la documentación que necesitan los turistas para ingresar al país. “Es muy importante que los argentinos que nos visiten deben contar con cierta documentación previa al viaje, como el C19 y el Pase de Movilidad, luego de la homologación de las vacunas. Queremos que ellos tomen la precauciones y organicen bien su viaje y nos visiten en especial en la temporada alta”.

En esa línea, Godoy adelantó que tienen bien aspectada la temporada alta. “Hasta el momento hemos tenido una gran cantidad de visitantes, principalmente los fines de semana largos. Esta es la primera exploración internacional que realizamos desde el comienzo de la pandemia y hemos tenido una muy buena recepción del mercado argentino, que nos ha manifestado sus ganas de visitarnos”.

Francisco Godoy.

Softur presentó su nueva herramienta orientada a la información

Vía WhatsApp y desde la reserva, la nueva actualización permite a los clientes estar conectado de manera directa con el pasajero.

Con más de 25 años de experiencia en el sector, María Fernanda Picazo asumió la gerencia comercial de Softur.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT), la ejecutiva conversó con Ladevi Medios y explicó que “dado el escenario actual de reducción de personal en la mayoría de las empresas turísticas y surgiendo la necesidad de contar con herramientas más eficientes para reducir costos y tiempos de ejecución de los procesos actuales, atendimos una necesidad que vimos en el sector, especialmente referida a una solución para poder interactuar en forma rápida y masiva con los pasajeros próximos al arribo a destino”.

Conexión a todo nivel

Picazo reconoció que durante este período están trabajando mucho en el vínculo con los clientes, “porque las necesidades están cambiando constantemente, porque la verdad es que la pandemia nos ha mostrado de que hay otras formas de trabajo”.

En este sentido, Softur puso su foco en las integraciones en la región. “Muchas veces cuando quieres implementar un producto nuevo o una parte nueva del sistema, el día a día lo hace muy difícil. Por ello, la pandemia nos permitió incorporar ciertos procesos a los clientes a raíz de que estaban sin movimiento”, manifestó.

Durante FIT, Softur presentó su nueva plataforma. “Hemos desarrollado una herramienta sumamente importante para las empresas de turismo receptivo, que les brinda la posibilidad a nuestros clientes de comunicarse –desde la reserva con el pasajero vía WhatsApp– para mantenerlo informado a través de un itinerario dinámico sobre toda la información relacionada a su estadía en destino, de forma online, accediendo a horarios y programación de excursiones en tiempo real e interactuando estrechamente con el pasajero”.

María Fernanda Picazo.

Asamblea y cambio de autoridades en Fedesud

En el marco de FIT se celebró una Asamblea, tras la cual la Cámara de Turismo de Perú quedó a cargo de la Presidencia de la entidad sudamericana.

Aprovechando la concurrencia de dirigentes a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2021), la Federación Sudamericana de Turismo (Fedesud) celebró este lunes una Asamblea Extraordinaria, en la cual se llevó adelante la renovación de autoridades.

Recambio de autoridades en Fedesud

A cargo de la Presidencia de la entidad quedó la Cámara Nacional de Turismo de Perú (Canatur), en persona de su titular, Carlos Canales Anchorena. En tanto que su par de Ecuador (Fenacaptur), Holbach Muñeton, asumirá la Secretaría de Fedesud; mientras que Marina Cantera de Uruguay (en representación de Camtur) ocupará la Tesorería. Recordemos que todas las Cámaras nacionales de Turismo de Sudamérica ostentan un lugar como vicepresidentes del organismo.

El proyecto de la Federación Sudamericana de Turismo

En diálogo con La Agencia de Viajes, el flamante presidente de Fedesud, Carlos Canales, dijo que “la entidad ya tiene un espacio ganado, que ahora hay que consolidar y ratificar”. El proyecto de su gestión será concretar el viejo anhelo de unir a los países de la región en una estrategia de promoción común de cara a los destinos de larga distancia.

Uno de los primeros pasos será replicar los avances conseguidos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el financiamiento del Camino de los Jesuitas para un nuevo producto: las rutas del Qhapaq Ñan (caminos preincaicos e incaicos que unen la zona andina de Sudamérica).

Tras la Asamblea celebrada en la Feria Internacional de Turismo de América Latina, la Presidencia de Fedesud quedó para la Cámara Nacional de Turismo de Perú (Canatur), en persona de su titular, Carlos Canales Anchorena.

Covid y las fronteras de Sudamérica

Claro que hoy la urgencia está en conseguir que la situación sanitaria producto del Covid no se traduzca otra vez en un caos de fronteras que se abren y cierran sin coordinación. “Con la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) estamos trabajando para lograr que se adopte un pasaporte sanitario -con tecnología QR- único para toda la región”, planteó Carlos Canales.

En cuanto a las nuevas restricciones de transporte para prevenir la variante Ómicron de Covid, el flamante titular de Fedesud reconoció que las autoridades sanitarias deben hacer un trabajo preventivo, al tiempo que aceleran las campañas de va-

cunación. Pero Carlos Canales advirtió: “Los niveles de inoculación en varios países de Sudamérica son muy altos, por lo tanto, no debería haber muchas restricciones. Y si tuvieran que tomarlas, le pedimos a los gobiernos que lo hagan de la mano de medidas de apoyo económicas para evitar la quiebra de las empresas turísticas. Las medidas de salud y protocolos son importantísimos, pero puede haber una pandemia económica si no se sabe convivir entre la salud y la economía”.

En diálogo con Ladevi, Carlos Canales, flamante titular de Fedesud, dijo que frente a las nuevas variantes de Covid se debe tener en claro que “las medidas de salud y protocolos son importantísimos, pero puede haber una pandemia económica si no se sabe convivir entre la salud y la economía”.

Iberia renunció a comprar Air Europa

POR ALEJO MARCIGLIANO

redaccion7@ladevi.com

El comunicado fue escueto: “International Airlines Group (IAG) y

Globalia confirman hoy que se encuentran en una fase avanzada las negociaciones para rescindir el acuerdo firmado el 4 de noviembre de 2019 y modificado el 20 de enero de 2021, según el cual la filial de IAG, Iberia, había acordado adquirir la totalidad de las acciones emitidas del capital de Air Europa”. El texto termina confirmando un rumor fuerte que ha venido corriendo en los últimos días y que hacía alusión a la decisión de Iberia de no concretar, finalmente, la compra de

Air Europa.

Sin duda alguna, la principal cuestión por la que Iberia cambió de parecer, es la cuasi certeza de que la Comisión Europea, que se encuentra analizando la operación, terminará por no autorizarla.

De hecho, la decisión de

Iberia de desistir de la compra de Air Europa, comunicada ayer, anuló automáticamente la investigación que el Área de la Competencia de la Comisión Europea estaba desarrollando. Sin embargo, desde el organismo continental aseguraron que dar el visto bueno a la fusión hubiera sido “perjudicial para la competencia”.

El no de CE

“IAG y Air Europa son aerolíneas líderes en España, con hubs en Madrid desde donde operan una red de vuelos domésticos e internacionales. Son proveedores clave de la conectividad entre España, el resto de Europa y América Latina”, comentó la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión, Margrethe Vestager, a cargo de la política de competencia.

En un comunicado, la Comisión Europea indica que “el análisis en profundidad realizado durante la fase II de la investigación indicó que la fusión hubiera afectado negativamente a la competencia en algunas rutas nacionales, de corta y larga distancia dentro, hacia y desde España. Nuestra evaluación tuvo plenamente en cuenta el impacto de las restricciones de Covid en los mercados”.

“IAG ofreció remedios”, destacó CE, “pero teniendo en cuenta los resultados de la prueba de mercado, las propuestas de mitigación presentadas no abordan completamente los problemas de la competencia”, concluyen las autoridades del bloque continental.

“Los mercados de transporte competitivos ofrecen conectividad con una amplia oferta de vuelos asequibles. Esta debe preservarse para cuando la demanda regrese por completo y los viajes se recuperen una vez más”, concluyó CE.

Lo confirmó IAG, matriz de Iberia. Al día siguiente, la Comisión Europea aseguró que la fusión no hubiera sido aprobada por “sus efectos negativos para la competencia”.

MARGRETHE VESTAGER.

La rebaja de precios pedida por Iberia en las últimas semanas fue rechazada por la familia Hidalgo que comenzó a delinear o dejar traslucir un Plan B que podría involucrar la venta de la empresa a otras transportadoras europeas como Air France o Lufthansa.

El núcleo del problema

Las autoridades continentales iniciaron el proceso el pasado 29 de julio de este año. El núcleo de la negativa y razón del rechazo, son las casi 70 rutas en las que Iberia y Air Europa se solapan, fundamentalmente hacia Latinoamérica y Estados Unidos.

Cabe recordar que, en 2019, cuando la operación se lanzó, Iberia estaba dispuesta a pagar € 1.000 millones por Air Europa. En enero de 2020 se revisó esa cifra y se la redujo a € 500 millones. Más allá de la postura o decisión final del gobierno europeo, Iberia pretendía una nueva reducción del valor en las últimas semanas. A esto se sumó que a través del estatal ICO (Instituto de Crédito Oficial), el gobierno español le concedió un rescate a Air Europa por valor de € 450 millones.

La rebaja de precios pedida por Iberia en las últimas semanas fue rechazada por la familia Hidalgo que comenzó a delinear o dejar traslucir un Plan B que podría involucrar la venta de la empresa a otras transportadoras europeas como Air France o Lufthansa.

Fuentes del Ministerio de Economía de España aseguraron en las últimas horas que Air Europa “es una empresa estratégica” y que producto de eso el gobierno no se desentenderá de ella y que, de hecho, garantizará la permanencia y supervivencia de la compañía.