
8 minute read
corporativo en épocas de Covid
BTE 2020: Turismo corporativo en tiempos de Covid
Nuevas tecnologías, reuniones virtuales y las tendencias de un segmento que no ha bajado la guardia durante la pandemia se dieron cita en segunda versión de Business Travel Expo Santiago (BTE) 2020.
Con una alta participación online, el día presencial reunió a destacados representantes de la industria. “Construyendo en conjunto”, el panel que unió las ideas gremialistas para el futuro de la industria.



Un gran número de visitas virtuales y un día presencial que logró concertar al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; con los CEOs de las principales líneas aéreas del país y los máximos representantes gremiales del sector; fueron la muestra del interés que existe por la industria del turismo corporativo.
En su rol de media sponsor de la segunda edición de Business Travel Expo Santiago (BTE) 2020, evento multicanal organizado por Travel Security e Interexpo, Ladevi Medios y Soluciones fue parte del selecto grupo invitado al evento presencial, que contó con las máximas medidas de seguridad.
Durante la cita, conversamos con Álvaro Castilla, gerente comercial de Travel Security y presidente del comité organizador; y José Miguel Soto-Luque, gerente general de Interexpo y miembro del comité organizador de BTE.
Como un año de transformación catalogaron los CEOs de las tres principales compañías aéreas del país a 2020 durante el panel denominado “Camino a la reactivación”.
“Estamos muy contentos de completar estos cuatro días muy intensos de trabajo, que nos planteó esta segunda edición de BTE, con un tremendo desafío al hacerla en un escenario con mucha adversidad por la pandemia y el Covid-19,”, manifestó Álvaro Castilla.
“El balance de esta experiencia es buenísimo”, destacó José Miguel Soto-Luque. “Nuevamente BTE, en su segunda versión, ha sido un proyecto apasionante donde todo el equipo se ha comprometido.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DEL TURISMO.
Con una amplia parrilla de temas, BTE 2020 tuvo como hilo conductor la tecnología al servicio del consumidor, por ello los diferentes paneles, además de profundizar las tendencias del mercado y la nueva realidad empresarial, dedicaron tiempo para analizar cómo el entorno digital llegó para quedarse.

OBJETIVO CUMPLIDO.
“Este fue el primer evento

CARLOS CARDOEN FUE PREMIADO COMO EL “EMPRESARIO DEL AÑO”. RECIBIÓ EL GALARDÓN JUNTO A SU ESPOSA Y FAMILIARES.

Álvaro Castilla, Eduardo Correa, Roberto Alvo, Estuardo Ortiz, José Ignacio Dougnac, Guillermo Correa y José Miguel Soto-Luque.
del rubro que se realizó en el país, y basándonos en la alta participación, podemos decir que el balance de esta experiencia es buenísimo”, destacó José Miguel Soto-Luque a La Agencia de Viajes.
“Hay que destacar que sumamos la tecnología de Swapcard en esta edición, una plataforma europea que ocupan nuestros socios en la Feria de Barcelona. No fue fácil, pero creo que logramos marcar un hito en cuanto a la sensibilidad de estar presentes en un evento virtual que permitió
GUILLERMO CORREA, GERENTE GENERAL DE TRAVEL SECURITY Y PRESIDENTE DE ACHET.

tener contactos, reuniones y muy buenos números. Nuestra BTE se caracterizó este año por una muy buena cantidad de match (más de 450), una sorpresa bastante favorable para nosotros; además contamos con más 1.800 asistentes en la plataforma que participaron en los paneles y participaron en la rueda de negocios”, detalló el gerente general de Interexpo.
“Esto ha sido una muy buena experiencia para todo el equipo y ya estamos pensando en BTE 2021, nuevamente unido a Lima y Santiago, a través del concepto híbrido, donde esperemos que lo presencial sea más relevante”, puntualizó José Miguel Soto-Luque.
LA SEGURIDAD COMO PROTAGONISTA
LA TECNOLOGÍA NO REEMPLAZARÁ A LAS PERSONAS
TENDENCIAS Y EL FUTURO DE LOS VIAJES

ECLIPSE EN PUCÓN Turismo amenaza con ser “un pueblo fantasma”
Los empresarios turísticos de Pucón dicen que la llegada de visitantes para el eclipse puede hipotecar un repunte del verano.

El gremio de turismo en Pucón está en pie de guerra. Y todo por las conversaciones junto a autoridades de gobierno sobre las medidas sanitarias a tomar para el próximo eclipse solar del 14 de diciembre, evento que antes prometía un auge y reactivación turística en la zona, pero que, paradójicamente, se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para los empresarios del turismo.
“La gente que venga, que vea un pueblo fantasma”, fue la categórica frase con la que Néstor Omar, presidente de la Asociación Gastronómica de Pucón, describió a la radio ADN las acciones a seguir por parte de los empresarios de la ciudad por el temor a un posible rebrote que “hipoteque” las posibilidades de abrir en verano producto de la masiva llegada de visitantes para el fenómeno astronómico.
Se estima oficialmente que lleguen unas 300 o 400 personas para el eclipse, lo que sería un posible gatillante de una “catástrofe sanitaria”, según señala Omar.
“La comuna está llena de gente. Si tú vienes a Pucón parece la primera quincena de diciembre, como si no hubiera Covid”, dijo, agregando que “no queremos tener un verano cerrado. Si tenemos un verano cerrado, muere todo”.
Por su parte, Néstor Fiorentini, dirigente de la Asociación de Gastronomía, Entretención y Culturas de Pucón, expresó a medios nacionales que la semana pasada hubo “cerca de 37 casos nuevos en Pucón, la comuna está repleta de gente sin ningún control, entra y sale gente todo el día. Nosotros le solicitamos al Gobierno cordones sanitarios ahora”.
Cabe señalar que otras lo-
PLAN SANITARIO PARA EL ECLIPSE
El subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, se refirió a las medidas restrictivas que tendrán lugar en la Región de la Araucanía a partir de las 00 hs. del lunes 14 diciembre.
Entre las restricciones se encuentran el cierre de los principales accesos a la zona lacustre de la región para el ingreso, como lo es la ruta S-40 en el tramo Imperial-Puerto Saavedra desde las 23.59 hs. del domingo 13 (excepto vehículos de emergencia, transporte público y servicios aeropuerto) hasta que lo determine la autoridad local según el flujo

NOTA COMPLETA
calidades que antes miraban con entusiasmo el eclipse, hoy temen que se convierta en un grave problema. Es el caso de Isla Mocha, en la Región del Biobío, donde autoridades y vecinos acordaron no aceptar turistas que quieran pernoctar dentro del lugar para la fecha del eclipse..

Más preparados y responsables que nunca
En el marco del Plan Paso a Paso hemos preparado una serie de restricciones sanitarias especiales con medidas específicas para los hitos y actividades que viviremos hacia fines de 2020 y durante el verano del próximo año.
Durante los últimos días han aparecido pronósticos que configuran posibles escenarios sobre el avance de la pandemia del coronavirus en nuestro país para los próximas semanas y, la verdad, es que las proyecciones más pesimistas han acaparado las portadas de los medios de comunicación y han despertado el interés de los usuarios en redes sociales.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que esas proyecciones responden a escenarios donde no se respetan las medidas preventivas ni los protocolos sanitarios en los que llevamos tanto tiempo trabajando.
La crisis del coronavirus se desencadenó durante el primer trimestre de este año y, luego de ponderar la gravedad de sus efectos, comenzamos a prepararnos. Identificamos nuestros puntos vulnerables y los transformamos en nuestras principales fortalezas. Generamos planes de apoyo para resistir el cierre de fronteras, destinos y atractivos para luego desarrollar protocolos sanitarios Tenemos que estar más preparados y ser más responsables que nunca porque el esfuerzo que hemos hecho hasta ahora no puede ser en vano.
y guías de buenas prácticas que nos permitieran garantizar estándares de seguridad pensando en el momento de la recuperación. Porque sí, ese momento llegará.
Lo sabemos y trabajamos cada día para eso. Durante estos meses invitamos a los turistas extranjeros a seguir soñando con Chile y le pedimos a los chilenos que se cuidaran, que cuidaran a sus familias y que se quedaran en casa mientras nosotros resistíamos la crisis. Nuestros servicios no estaban operativos, es cierto, pero nunca dejamos de trabajar.
El sector público y la industria, los municipios y las regiones, estrechamos la comunicación y fijamos un objetivo común: prepararnos para recuperar el turismo. Y en eso hemos estado trabajando. En línea con el Plan Paso a Paso del Gobierno, hemos ido avanzando de manera gradual y flexible.
Porque sabemos que la crisis no ha terminado y que podemos contribuir a propiciar el escenario menos negativo para nuestro país, es que en el marco del Plan Paso a Paso hemos preparado una serie de restricciones sanitarias especiales con medidas específicas para los hitos y actividades que viviremos Durante estos meses invitamos a los turistas extranjeros a seguir soñando con Chile y le pedimos a los chilenos que se cuidaran, que cuidaran a sus familias y que se quedaran en casa mientras nosotros resistíamos la crisis. Nuestros servicios no estaban operativos, es cierto, pero nunca dejamos de trabajar.

hacia fines de 2020 y durante el verano del próximo año. El eclipse que estamos prontos a presenciar y las fiestas de fin de año contarán con
ANDREA WOLLETER, directora nacional de Sernatur.
fiscalización especial para controlar la movilidad.
Tenemos que estar más preparados y ser más responsables que nunca porque el esfuerzo que hemos hecho hasta ahora no puede ser en vano. El turismo es quizá la industria que más rápido y mejor se ha adaptado a los cambios producidos por esta crisis y eso es gracias al trabajo de cada una y cada uno de ustedes.
No descansemos. Es el último esfuerzo antes de contar con una vacuna y recuperar nuestra industria. Necesitamos seguir haciendo esto juntos.