12 minute read

Europa trabaja para tener su verano turístico

Europa quiere tener su verano turístico

Sin medidas unificadas, con la intención de abrir las fronteras y ganar la confianza de los usuarios, pero con el temor al rebrote de la epidemia, el Viejo Continente se plantea reactivar paulatinamente la actividad.

Europa nos lleva la delantera: desde lo sanitario han pasa do los picos de contagio y comienzan a abrir sus ba rreras ante un clima más benigno que está arriban do. No es menor el hecho de que el Viejo Continen te representa el 50% del mercado turístico mun dial, de modo que su recuperación turística supondrá la de buena parte de la actividad.

Desde la perspectiva de la comercialización tu rística se necesita de dos elementos: la eliminación de las restricciones que liberen a los viajeros y la demanda, es decir, la vo luntad de los usuarios por viajar. El problema es que la primera llegará parcial mente y en primer término, pero con algunas exigencias que podrían amenazar a la segunda. LO QUE HABLA EUROPA.

Mientras Francia y el Reino Unido desarrolla ron un acuerdo bilateral en el que no les pedirán a los viajeros provenien

POR ALEJO MARCIGLIANO

redaccion13@ladevi.com

tes del otro país que cumplan una cuarentena de 14 días, España sí lo hará y el Reino Unido también, a todos aquellos viajeros que no sean franceses. Y en las últimas horas, debido a la reciprocidad, Francia les exigirá lo mis mo a los ciudadanos españoles, aunque no hará lo mismo con los ciuda danos del resto de la UE.

“La cuarentena supo ne añadir más incertidumbres y más dificultades al sector turístico casi en los albores del arranque de la temporada de ve rano”, comentó el vice

VEA EL PROCESO DE SANITIZACIÓN DE DELTA AIR LINES

presidente ejecutivo de la organización española Exceltur, José Luis Zore da. “Es una decisión absolutamente negativa y llena de contradicciones..

“Poner restricciones no ayuda y el riesgo aquí es que se extienda más allá del estado de alarma. Si se mantiene el impacto será brutal porque nadie va a querer viajar a España para quedarse encerrado en un hotel 14 días”, in dicó Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) y CEO de Easyjet en Es paña. “La cuarentena en el Reino Unido es mucho más peligrosa para Espa ña, ya que no tiene un límite temporal”, dijo Gándara. Cabe señalar que el año pasado, España re cibió la visita de 18 millones de turistas británicos: un 21,5% del total de viajeros.

Por su parte, Rafael Schvartzman, vicepresi dente de IATA para Europa, dijo: “La cuarente

Eric Mamer, vocero en jefe de la Comisión Europea; Magrethe Vestager, comisaria europea para la Competencia y la Era Digital, además de vicepresidenta ejecutiva de la Comisión; y Thierry Breton, comisario europeo para el Mercado Interno.

na obligatoria desanimará a muchos viajeros. El transporte aéreo está in terconectado y requiere de regulaciones armoni zadas”.

RECOMENDACIONES OFICIALES.

La Comisión de Transporte y Turismo de la UE se reunió y decepcionó a todos. Y es que el orga nismo de consulta no se manifestó tajantemen te sobre cuestiones que se pedían desde el mer cado. La comisión sencillamente no dijo nada, no emitió recomendaciones al respecto. Sí habló, en cambio, de poder “abrir las fronteras” entre paí ses en condiciones sanitarias similares frente al Covid-19, lo que por opo sición supone una posición contraria a las cuarentenas. También se refirió a la necesidad de implementar procedimientos sanitarios y operativos. No habló de restringir la capacidad de los aviones (la famosa idea de no vender “la fila del medio”). Sin embargo, la única mención que hi zo respecto de los vouchers fue sugerir que las líneas aéreas los volvie ran tentadores para que los pasajeros los termi nen prefiriéndolos fren

te a los reembolsos. Diversas patronales de las líneas aéreas pedían anu lar temporalmente los reembolsos, directamente, y sustituirlos por los vou chers o bonos de manera compulsiva.

La Comisión sugirió un proceso de apertura en tres fases, pero sin fechas. “Todos necesita mos un descanso,”, dijo Thierry Breton, comisa rio para el Mercado Interno de la UE e integrante de la Comisión. “Quere mos disfrutar de las vacaciones de verano, pero queremos poder hacerlo mientras nos mantenemos sanos y seguros, agregó Breton.

NORMALIDAD DESPAREJA.

La vuelta a la “normalidad” será despareja. Para los hoteles será una vuel ta a la vida: sus viajeros pueden arribar por auto o tren. El turismo de cer canía y el nacional se recuperarán primero. Pero

VEA EL NUEVO PROCESO DE CHECK-IN EN EL AEROPUERTO DE ABU DHABI

los problemas con los aé reos y la cuarentena mantendrán alejados a los turistas que más gastan. “Los franceses podrán irse de vacaciones este año a Francia”, aseguró Édouard Phillipe, primer ministro francés, cuando anunció un plan de ayu das para el sector turístico de € 18 mil millones hace pocos días.

En el caso de los hote les, el desafío será generar el interés de los usuarios, no sólo con ofertas atractivas, sino, funda mentalmente, con confianza, difundiendo la noción de establecimientos seguros, sanitariamente hablando (ver aparte: Co vid Free).

¿LA “U” O LA “V”?

La OACI presentó hace pocas semanas un estudio en el que mode liza la recuperación del sector aerocomercial y la sintetiza en dos posi bilidades. La primera se describe con el dibujo de una “U”, es decir, una re cuperación lenta que tomará más tiempo y será paulatina. La segunda es una “V”: así como se produjo una caída abrup ta, se producirá una recuperación violenta y en poco tiempo.

Pero las líneas aéreas no tienen tiempo que per der, deben desarrollar y aplicar protocolos nue vos y que garanticen mayor “seguridad sanitaria”.

El mayor problema es que hasta ahora no hay protocolos unificados y cada empresa comienza a establecer los que consi dera adecuados, más allá de las recomendaciones de las entidades interna cionales. Un rompecabezas para armar de items de protocolo que se su perpondrán. La apuesta, al igual que la de los hote les, será convencer y garantizar la seguridad sanitaria. Dicho de otro modo: reafirmar que volar no es peligroso y no genera más contagios.

La Fundación Visit Va lencia y FlyValencia han realizado una encuesta entre profesionales del sector aerocomercial de toda Europa. La mayoría de ellos, el 70%, asegu ra que la reactivación del cabotaje y del tráfico in treaeuropeo se producirá entre junio y julio. Respecto de los servicios internacionales la opinión está repartida en porcio nes de aproximadamente el 20%, desde mayo a noviembre. En definitiva, la apuesta es que la capa cidad de las líneas aéreas se encuentre al 50% para el verano europeo.

LA UNIÓN EUROPEA AVANZA HACIA LA REACTIVACIÓN TURÍSTICA

La idea del Covid-free tiene dos rostros. El primero aquel que establece que los pasajeros que se hagan tests (y resulten negativos) o hayan padecido la enfermedad y se hayan curado, puedan ostentar una identificación como Covid-free que aligere y acelere los trámites aeroportuarios, por ejemplo. El problema es que los científicos han indicado que apenas el 10% de los contagiados desarrolla algún tipo de inmunidad, el resto no. De modo que el individuo podría vol

ver a contagiarse y ser un vector de contagio.

El otro lado de la moneda es la posibilidad de desarrollar una certificación que le permita a los hoteles y destinos demostrar que son Covid-free. El problema es que, al no existir un protocolo de desinfección y limpieza estandarizado, no es posible desarrollar una certificación: el sello demostraría que se aplican adecuadamente los protocolos de limpieza ¿en comparación con qué procedimiento? ¿con relación a qué norma?

El lunes 18, en el particular contexto que se vive en todo el mundo debido a la pan demia por coronavirus, Europamundo concretó una edición especial de su tradicional conven ción, que en esta oportunidad se desarrolló en modalidad virtual bajo la denominación de “Con webción” y con el concepto de “Renacer” como leitmotiv.

El encuentro, de cua tro horas de duración, contó con 800 participan tes entre operadores de los cinco continentes, re presentantes y empleados de la compañía.

Al respecto, Alejandro de la Osa, director comer cial de la empresa, le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Así co mo nos vamos a tener que adaptar al nuevo es cenario que se presente en los próximos meses, tuvimos que adaptar nuestra clásica reunión a las formas que se usan en la actualidad. De este modo, con toda la parte técnica también a EUROPAMUNDO. Convención Anual en formato virtual

Con una destacada participación de operadores, representantes y empleados propios, Europamundo realizó su tradicional Convención subrayando que, en cuanto el mercado vuelva a la actividad, estará funcionando a pleno y completamente adaptada al nuevo escenario.

“Fui uno de los participantes de la convención, que al ser realizada de forma virtual permitió que también fueran de la partida miembros de las áreas Comercial, Administrativa y Operaciones, además de, por ejemplo, diseñadores de cada una de las empresas que trabajan con Europamundo. Esas áreas tienen un gran compromiso con la empresa europea porque su personal es el encargado de realizar las promo ciones en las agencias, concretar charlas de capacitación, cargar los itinerarios en sus respectivas páginas web, dise ñar los flyers, pagar las reservas; en fin, realizar cada una de las actividades vinculadas al trabajo cotidiano. De haber sido un encuentro presencial, muchos de ellos no hubiesen podi do participar, y yo creo que su participación ha sido muy importante, porque a mi entender ellos también son pilares y parte del liderazgo que Europamundo tiene en cada país en el que opera.”

LUCAS OZUNA, EJECUTIVO COMERCIAL DE EUROPAMUNDO PARA SUDAMÉRICA:

nuestro cargo, logramos contactarnos de manera virtual con una enorme cantidad de profesiona les de todo el mundo, a quienes les dimos a co nocer nuestra actividad de estos días, además de acercarles todas las novedades”.

Asimismo, el directivo señaló: “El principal obje tivo del encuentro fue dejar en claro que Europamundo está trabajando con esfuerzo para, ape nas se normalice la situación, estar en pleno funcionamiento. La idea fue transmitir tranquili dad y optimismo a quienes trabajan con nosotros a lo largo del año, hacién doles saber que vamos a estar en condiciones de adaptarnos de forma in mediata al nuevo escenario”.

Yendo al detalle, ex plicó que “en un panorama de total incertidumbre como el actual, nosotros nos estamos preparando de la mejor ma

Alejandro de la Osa.

nera, tomando todos los recaudos y medidas ne cesarias para que cuando sea que las cosas vuelvan a funcionar, poder amol darnos instantáneamente y comenzar a operar nuestros circuitos sin nin gún tipo de problemas”.

LA SOLIDEZ DE EUROPAMUNDO COMO VALOR PARA EL RETORNO.

Volviendo a la situa ción actual, el entrevistado agregó: “Mientras, en tanto y en cuanto el tu rismo siga sin movimiento, es fundamental desarrollar nuevas herramientas e ir diseñando nuevos productos. Todo el sec tor está necesitando nuevas ideas, y aparece como prioritario aprovechar este tiempo para pensar nuevas ideas y desarro llos que nos sirvan en el futuro”.

Vale apuntar que los participantes tuvieron un rol muy activo duran te el encuentro, habiendo realizado todo tipo de consultas.

“La participación de los profesionales fue muy importante y enriquece dora. Los notamos muy esperanzados y con to das las ganas de volver al ruedo lo antes posible.”

Antes de finalizar, De la Osa manifestó: “Es muy relevante destacar que Europamundo ha mantenido a todos sus empleados, no ha des pedido a nadie. Están todos trabajando con empeño, en modalidad home office, para poder seguir adelante. Ese es otro claro signo de nuestra so lidez, que también sirve para darle tranquilidad a nuestros clientes”.

COMPARTA LA NOTA

A pesar de las dificultades, CIC Travel continúa operando en los cinco países donde tiene presencia. Andrés Rincón, director general, dialogó con La Agencia de Viajes las medidas, acciones y perspectivas que la compañía ha implementado.

Apesar de la coyuntura y sus dificultades, CIC Travel continúa operando sus ocho oficinas en cinco países y ha diseñado diferentes medidas para protegerse. Por un lado, creó un grupo directivo para la gestión de la crisis, que se encarga de manejar la comunicación con colaboradores, clientes y proveedores. Por el otro, redujo los costos de operación para generar liquidez. En este sentido, se seleccionó un “equipo de reconstrucción” y se mantuvo la línea de atención a emergencias y de servicio al cliente.

“Una de las medidas inmediatas fue la constitución del flujo de caja requerido para poder pasar el periodo de hibernación y que, estimamos, debe terminar en junio de 2021. Esto, esperando lo mejor, pero preparándonos para lo peor”, aseguró Andrés Rincón Salgado, director general de CIC Travel, en diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes. A continuación, explicamos algunas de las medidas, acciones y perspectivas que la compañía ha im

COMPARTA LA NOTA

plementado para enfrentar la pandemia.

SOLICITUDES, CAMBIOS Y REEMBOLSOS.

“A hoy logramos ‘aplanar la curva’. Casi todas las solicitudes de los clientes están solucionadas y los clientes que las agencias de viajes nos dieron, están de regreso a sus casas”, afirmó Rincón.

Al inicio de las medidas de restricción, desde CIC Travel tuvieron que trabajar arduamente para lograr el regreso a sus hogares de los pasajeros que se encontraban de viaje antes del cierre de fronteras. Posteriormente, el equipo de atención al cliente tuvo que atender a los pasajeros que deseaban reagendar sus viajes o solicitar reembolsos.

“Los reembolsos fue

Andrés Rincón.

ron pocos, lo que es un mensaje de esperanza. Menos del 7% de las personas los solicitaron. Nosotros dependemos de cómo el pasajero lee la situación y tenemos clientes a los que les hemos pedido que reciban el certificado para aplazar sus reservas, y se resisten y piden dejarla intacta. O tenemos grupos empresariales con depósito, y las

empresas quieren reprogramar”, acotó.

EL VALOR DEL AGENTE DE VIAJES Y OTRAS PERSPECTIVAS.

Para Andrés Rincón, una de las grandes leccio nes que deja la crisis generada por el coronavirus es el valor del agente de viajes: “Hay un mensaje muy claro: Las OTAs no han dejado unos niveles muy altos de satisfacción ni en el cliente ni en los proveedores. El usuario fi nal va a buscar el servicio personalizado. El agente de viajes va a ser mucho más valorado a raíz de es ta experiencia. Los agentes deben encarar al pasajero de la mano de conocimiento, buen servicio y tecnología”.

Asimismo, el directivo afirmó que la pandemia dejará agencias de viajes más tecnológicas, que puedan trabajar en tiempo real.

Frente a la reactivación del turismo, manifestó que el primero en activarse será el domés tico y le seguirán destinos de corto alcance y el Caribe, por su cerca nía, las playas y porque no se han visto tan afec tados por la pandemia.

VEA EL MENSAJE DE ANDRÉS RINCÓN EN YOUTUBE