La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.798

Page 1

13 PREGUNTAS SOBRE EL IMPACTO DE ABRIR LOS CIELOS

En esta nota de opinión, Alejo Marcigliano se pregunta sobre el sentido práctico y económico de la apertura de los cielos argentinos. Por su parte, la IATA Latinoamericana opina que “restarían incentivos para invertir en aerolíneas nacionales, en desarrollar la conectividad nacional, e incluso en rutas menos atractivas, afectando al final los precios de los vuelos”. P/4

IPW 2024. Los Ángeles, capital del turismo estadounidense

Los Ángeles fue sede de IPW, la principal usina de negocios turísticos de Estados Unidos. El evento en detalle. P/38

Sandals Star Awards 2024, la cita para agasajar a los agentes de viajes. P/12

Tucano: más de 1.500 agentes en el Workshop de Aéreos. P/20

Bahia Principe: agasajo al trade con charla sobre branding. P/22

Wyndham Hotels & Resorts y Decameron: alianza estratégica para potenciarse. P/36

Aero: conferencia sobre marcas. P/22

Palladium: ingreso para promover el turismo MICE en Latam. P/24

Roadshow B2LIVE! - Gol te lleva a Brasil y posiciona al destino. P/37

QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 20 DE MAYO DE 2024 - ED. Nº 1.798 - AÑO XXXVI
SHUTTERSTOCK / ALAZUR

Extienden Cuota Simple hasta fin de año

Através

del Boletín Ofi -

cial se oficializó la extensión del programa Cuota Simple, que incluye al turismo entre los rubros beneficiados. La prórroga del programa de financiamiento de las compras en cuotas con tarjeta de crédito es para todo 2024, y contempla pasajes, alojamientos, paquetes y servicios turísticos para viajar por el país en 3, 6, 9 y 12 cuotas fijas mensuales, tanto en tiendas virtua-

les como en locales adheridos de todo el país.

Por su parte, la tasa de Cuota Simple está posicionada en una TNA del 50% y una mensual del 4,17%.

Se entiende como turismo a los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos ad-

quiridos a través de agencias de viajes, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.

Vale aclarar que la posibilidad de pago en cuotas fijas con tarjeta es para consumos y destinos turísticos dentro de Argentina; que no hay monto límite de pago y el plan de comercialización turística vence el 31 de diciembre.

Turismo internacional, sigue el déficit de la balanza comercial

Impulsados

por los arribos procedentes de Europa, Brasil y Norteamérica, el Gobierno celebra los dólares que genera el turismo internacional, aunque ignora las previsiones de los empresarios referentes receptivos internacionales.

Sin embargo, y mientras que la balanza comercial sigue siendo deficitaria, empresarios advierten un derrumbe en el turismo receptivo desde abril.

Entre enero y marzo de

este año llegaron a Argentina más de 2,18 millones de turistas extranjeros, lo que supone un 24,5% más que los 1,75 visitantes internacionales que arribaron en el mismo período del año pasado.

Pese a la mejora del receptivo internacional, hubo

déficit con relación a la cantidad de argentinos que viajaron al exterior, los cuales fueron 2.826.500. Es decir que salieron 640 mil personas más de las que ingresaron en el período analizado.

De esta manera, los turistas que llegaron al país generaron ingresos por US$ 900,9 millones; mientras que los argentinos que viajaron al exterior dejaron fuera del país

US$ 1.202,4 millones. La diferencia, entonces, fue de US$ 301,5 millones negativos.

En números 0

fueron las cuentas biométricas abiertas por los turistas extranjeros.

+14 millones de operaciones con financiamiento en cuotas ya fueron concretadas desde la renovación del programa Cuota Simple, por un valor cercano a los $ 1.350 millones.

US$ 5,5 millonesmil se generaron en futuros viajes a Estados Unidos por las 100 citas de negocios durante el IPW.

US$ 100 millones es la plata que destinó Sandals para apoyar a las comunidades del Caribe, en los últimos 15 años.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA 3

13 preguntas sobre el impacto de abrir los cielos

Mucho se escribe y se dice del tema. Pero ¿cuánto hay de cierto respecto del eje central de la política sectorial de Milei?

¿Revolucionarán el mercado como algunos indican que sucederá? Vamos a responder.

¿Qué son los cielos abiertos?

Es una modalidad de acuerdo bilateral que, en general, quita restricciones de todo tipo. Históricamente los acuerdos bilaterales o acuerdos de servicios aéreos entre países determinaban cómo iba a ser, a futuro, la relación entre esos dos países. En el formato convencional se designaba a los operadores (las aerolíneas), se establecían las rutas (específicamente de dónde a dónde se autorizaba a volar), con qué frecuencias y con cuántas libertades. Los acuerdos de cielos abiertos eliminan esas restricciones y las dejan libradas como decisiones autónomas de las aerolíneas.

¿Qué son las Libertades del Aire?

Son niveles de autorización, derechos, dentro de la relación bilateral entre dos países. Se han estipulado 9 y habitualmente se otorgan hasta la 4ta. y la 5ta. Una característica esencial de las libertades es que son recíprocas, ningún país, en el marco de un acuerdo bilateral, recibe más derechos que el otro. En general se autorizan las

mismas y la misma cantidad de libertades para las aerolíneas de ambos países. Esta reciprocidad tenía como finalidad proteger la relación de las asimetrías, no permitiendo que “el grande” se aproveche del “chico”. Con la apertura total, aquel país que tenga aerolíneas más grandes y poderosas puede imponerse en un mercado bilateral sobre la otra parte, quizás más pequeña y con menos capacidad de crecimiento.

¿Con quién se firmó acuerdos?

Desde que la Administración de Javier Milei llegó al poder, se firmaron nuevos acuerdos bilaterales con Brasil, Chile, Ecuador y Perú.

¿Eran necesarios?

Las situaciones eran realmente dispares. Si bien el acuerdo bilateral con Perú

dimientos internos y/o legislación interna aplicable, desde el día de la firma del presente Acuerdo”, explica el documento firmado con Chile.

estaba al máximo de sus capacidades, de modo que para poder incrementar la oferta (más vuelos) era preciso plantear una revisión; en el caso de Brasil, en cambio, con 170 frecuencias semanales autorizadas por lado había espacio para seguir creciendo sin necesidad de modificar el acuerdo bilateral.

¿Ya están en vigencia?

Se firmaron Memorandos de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) de nuevos Acuerdos de Servicios Aéreos. Para que tengan plena vigencia deben ser refrendados por el Congreso. Pero incluyen cláusulas que hablan de una entrada en vigor preliminar y temporal, hasta que el respaldo del Poder Legislativo se concrete. “Las partes podrán aplicar provisionalmente este Acuerdo, de conformidad con sus proce-

¿Van a llegar nuevas aerolíneas? ¿Se van a crear nuevas aerolíneas gracias a los acuerdos? Es contrafáctico o potencial. En realidad, estos acuerdos benefician, en general, inmediatamente a las empresas que ya están en el mercado y que pueden rápidamente concretar la implementación de nuevas rutas o sumar frecuencias. No se trata de un proceso desregulador. Ingresar al mercado, al menos en Argentina, tiene hoy los mismos requisitos y el mismo recorrido burocrático que en los últimos años. La voluntad de acortarlo no tiene aún un correlato en las normas. Para eso se está modificando el Código Aeronáutico.

¿Los efectos son inmediatos?

No hay un dato certero, pero lanzar una nueva ruta es un proceso de, como mínimo, dos años, desde que surge como idea hasta que se concreta el primer vuelo. En el medio están los estudios de factibilidad y de mercado, las gestiones para obtener slots en los aeropuertos, autorizaciones gubernamentales y un largo etcétera. Lo mismo respecto del start-up de una nueva empresa. De modo que es razonable que se pudiera pensar en un impacto recién a mediano plazo. Más sencillo resulta incrementar frecuencias en una ruta ya existente, para un operador ya presente.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
La plana mayor de funcionarios nacionales en la firma del acuerdo con Perú.

¿Los acuerdos han alcanzado al cabotaje?

No todos. Solo el acuerdo bilateral firmado con Chile, permite a las aerolíneas argentinas y chilenas volar en el cabotaje del vecino país, sea como continuidad de un vuelo internacional (8va. Libertad), Santiago/Mendoza/Buenos Aires, por ejemplo, pudiendo transportar y vender en Chile pasajeros a Mendoza y a Buenos Aires, pero también vendiendo en Argentina el tramo Mendoza/ Buenos Aires; o de modo autónomo (9na. Libertad), un Córdoba/Salta, por ejemplo. La apertura está condensada en el Artículo 2, Inciso 3.

¿Es común que los acuerdos incluyan los cabotajes?

No. De hecho, mercado aéreos como la Unión Europea o Estados Unidos no autorizan el cabotaje a empresas extranjeras. No se debe confundir la posibilidad de combinar dos destinos del otro país en la misma ruta. Es decir, Iberia, por ejemplo, podría volar Madrid/Miami/San Francisco y transportar pasajeros a Miami y a San Francisco, pero no vender tickets en Estados Unidos, para consumidores de Estados Unidos, en ese tramo interno. El caso de la Unión Europea permite que una aerolínea irlandesa, Ryanair por ejemplo, vuele de Madrid a Roma, pero porque entiende que los tres países implicados (Irlanda, España e Italia) conforman el mismo bloque, la misma unidad, el mismo cabotaje.

¿Hay países que abrieron su cabotaje?

Sí, pero son pocos. Un

Franco Mogetta,

secretario de Transporte, firmó el acuerdo con la embajadora de Ecuador en Argentina, Lotty Farah Andrade Abdo.

ejemplo es justamente Chile que decidió hace años abrir unilateralmente su cabotaje, sin obligar a la reciprocidad. En realidad, los países que han abierto sus cabotajes son países pequeños, casi sin tráfico. Del Top Ten de países con mayor extensión geográfica en el mundo, ninguno abrió su cabotaje.

¿Hay oportunidades para las aerolíneas de la Argentina?

La apertura bilateral supone, que así como las aerolíneas chilenas podrán volar en el cabotaje argentino, también lo podrían hacer las empresas argentinas en Chile. Pero hay grandes interrogantes. JetSmart sale rápidamente de la ecuación: tiene filiales en ambos países, con lo cual su panorama no cambia demasiado, ya que opera en los cabotajes de Chile y de Argentina. Flybondi podría explorar las posibilidades, pero en un contexto donde debe resolver problemas operativos y ha programado más de lo que su flota actual tolera por cuestiones técnicas, resulta difícil pensar que se expandiría para volar al cabotaje chileno. Aerolíneas Argentinas es una incógnita. Uno tiende a pensar que, si la empresa está buscando una mejor performance y se está achican-

do en oferta, dudosamente apueste por cruzar la Cordillera y plantear la competencia en Chile. En cuanto a volúmenes ambos mercados se parecen (el argentino y el chileno), sin embargo, por cuestiones geográficas nuestros vecinos trasandinos tienen menos rutas pero un ratio de viajes por habitante más alto.

¿La medida obtuvo apoyo?

La realidad es que muy pocos entre los actores más importantes del mercado salieron a manifestarse sobre la apertura del cabotaje. Los primeros que mostraron su rechazo más profundo fueron los sindicatos. Con APLA a la cabeza, el Frente de Sindicatos Aeronáutico planteó su rechazo.

“La apertura del cabotaje marca una clara pérdida de soberanía que afecta seriamente a la industria aeronáutica nacional”, señaló APLA en un comunicado. “Esta entrega de un recurso público como lo es el control de la actividad aérea en el país tiene graves efectos concretos, perjudicando tanto a trabajadores como a pasajeros.” “Contrariamente a lo anunciado, la entrega de nuestro espacio aéreo terminará dejando a Argentina con una mayor concentración del

mercado, una menor conectividad federal y amenazando la continuidad de la línea aérea de bandera y a miles de fuentes laborales de trabajadores aeronáuticos argentinos que quedarán desprotegidos frente a intereses extranjeros”, agrega APLA.

¿Qué dijeron las empresas?

No emitieron una opinión formal. Sin embargo, es interesante acceder a un comunicado de hace casi dos años de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). En aquella ocasión el país que había planteado abrir su cabotaje era México y desde la Asociación señalaron a la medida como muy negativa. “Habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país, en su conectividad y en generar empleos; al tiempo que restaría incentivos para invertir en aerolíneas nacionales, en desarrollar la conectividad nacional, incluso en rutas menos atractivas, afectando al final los precios de los vuelos y perjudicando el empleo y el crecimiento”, señaló en su momento José Ricardo Botelho, director general y CEO de ALTA. “Las aerolíneas extranjeras se enfocan primordialmente en las rutas principales y rentables con precios marginales vagos, desplazando a operadores locales que generan inversión y empleos en el país, incluso en lugares remotos y destinos cuyas rutas no son tan rentables, y esto, a la larga, reduce la conectividad del país y las opciones para los ciudadanos.”

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA 5

Ischigualasto podría perder su estatus de Patrimonio Natural de la Humanidad

Por irregularidades durante la construcción de los eco domos, representantes de la Unesco llegarán a San Juan para evaluar su declaración.

La construcción de los eco domos en un área protegida de Ischigualasto, en la provincia de San Juan, durante la pasada gestión de Sergio Uñac, habría violado leyes provinciales e internacionales, ya que no se realizó una audiencia pública ni se contó con una de-

claración de impacto ambiental propia.

Por estos motivos, representantes de la Unesco visitarán San Juan para evaluar si son ilegales. De serlo, el Parque podría perder su declaración de Patrimonio Natural de la Humanidad.

La sospecha

Si bien aún no hay fecha

prevista para la visita, desde la entidad buscan que se concrete lo antes posible, y ya contactaron a las nuevas autoridades provinciales.

Esto fue confirmado por el subsecretario de Turismo, Juan Castañares, quien estuvo presente en la reunión que organizó la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco (Conaplu)

Microrregión en el Litoral para generar empleos y divisas

Entidades de Santa Fe y Entre Ríos buscan respaldo y financiamiento público para crear el Corredor Turístico del Paraná Medio. La iniciativa promovería las economías.

Bajo el lema “Una región, en las costas del río Paraná”, Santa Fe y Entre Ríos buscan impulsar el turismo internacional interprovincial de manera conjun-

ta, para beneficiar a sus respectivas economías regionales generando más empleos e ingresos de divisas.

En rigor de promover la comercialización turística de ambas provincias, les propusieron a los legisladores y funcionarios la creación de la microrregión turística denominada Corredor Turístico

del Paraná Medio. En un contexto de consumo retraído, y en una labor conjunta con el sector empresario privado, sumado al sostén de un paquete de normas económicas con respaldo político, quieren dotar de competitividad a la zona ante el resto de las opciones vacacionales de Argentina.

en Buenos Aires, para tratar este delicado asunto.

Según explicó, la intención de la entidad no es nueva y data del pasado 5 de diciembre, pero fue prácticamente ignorada por la gestión anterior. En esa misma línea, aseveró que desde Nación les comentaron que durante el año pasado habían dialogado con el entonces coordinador del Parque, Emilio Fernández, advirtiéndole sobre la falta en la que incurrían al no haber presentado los proyectos y pedidos correspondientes para iniciar la construcción del glamping.

Aun así, desde la provincia se decidió desoír el reto y continuar los trabajos.

La piedra “fundacional” Como paso inicial, representantes de la Asociación Casco Histórico Rosario (Santa Fe), Centro de Comercio de Victoria (Entre Ríos) y Asociación de Turismo de Victoria (Entre Ríos) dialogaron con legisladores y funcionarios de ambas provincias.

“La conectividad, los servicios, las estrategias de promoción económica, la capacitación y el financiamiento de inversiones son algunos de los temas a trabajar para posicionar al corredor del Paraná Medio”, explicaron.

Por otra parte, otro desafío es regionalizar la oferta turística entre Santa Fe y Entre Ríos, sobre el corredor del rio Paraná, tal como se hizo en el NOA, NEA y la Patagonia Cordillerana.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Ciudad de Buenos Aires se sostiene como la primera del continente en turismo MICE

La urbe fue la ciudad americana que realizó mayor cantidad de eventos homologados por ICCA, liderando de esta manera su ranking por 13º vez.

En materia de turismo

MICE, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ubicó en la primera posición de América en la edición 2023 del ranking elaborado por la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), tras haber realizado 90 eventos homologados.

De esta manera, la capital nacional evidenció un incremento del 36% con respecto a los 66 encuentros que se llevaron adelante durante 2022, aunque todavía la recuperación se encuentra en un 71% con relación a 2019.

CABA, un gran destino para el turismo MICE

La Ciudad repitió el lide-

razgo en América por 13º vez y, al mismo tiempo, escaló cuatro posiciones en el listado mundial con respecto al año pasado, al ubicarse 14º en el ranking, con 26 eventos más que Montreal, que se posicionó segunda en el continente.

La metrópoli abarcó el 60% de los 145 eventos ICCA que se realizaron en todo el

país. Además, durante 2023, el turismo de negocios movilizó a más de 280 mil turistas y generó un ingreso de más de US$ 244 millones.

“Este resultado refleja el trabajo realizado por el Visit Buenos Aires para promocionar a la urbe en el mundo, así como para atraer eventos de carácter internacional. El turismo de negocios es uno de los segmentos más importantes para la Ciudad por el impacto económico que representa. Poe ello tenemos la obligación de continuar posicionando a nuestro destino entre los principales a nivel internacional”, manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Faevyt confirma la agenda del Congreso de Agentes de Viajes

La Federación comunicó el contenido de las charlas, los talleres y los disertantes.

Bajo el lema “Acá estamos, superando los desafíos”, la 49° edición del Congreso de Agentes de Viajes, a cargo de Faevyt, prevé analizar el presente de la actividad para mirar al futuro.

La cita, que se realizará el 13 y 14 de junio en Puerto Madryn, abordará charlas y talleres vinculados al transporte aéreo; turismo estu -

diantil; y herramientas legales e impositivas en el contexto actual; entre otros.

Asimismo, la inteligencia artificial y el debate sobre el manejo del tiempo también serán temas claves a lo largo del evento.

Entre los disertantes invitados confirmados sobresale Santiago Bulat, economista, Mg en Finanzas y Economía; y Augusto Salvato, politólogo y autor del libro “La batalla del futuro”.

Convencido de que no solo será un ámbito de encuentro e intercambio, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, espera que se trata de un Congreso de análisis, introspección y aprendizaje.

“Cada año el encuentro

nos sorprende, dejándonos una nueva mirada reflexiva sobre la industria”, dijo,

La agenda del Congreso de Faevyt

Durante las jornadas habrá un encuentro sobre marketing digital y una presentación sobre el OeaTur; mien-

tras que se reeditará su programa de responsabilidad social empresaria denominado Faevyt Solidario.

Como parte de las disertaciones magistrales estarán Sofía Stamateas, para brindar claves de comunicación que potencien el trabajo empresarial; y Juan Ordeix, que buscará sorprender a los asistentes para que superen los desafíos de la mente”, detallaron.

Asimismo, Norma Castagna dará una guía práctica para el manejo del tiempo; así como la ponencia sobre el management de marcas como activos intangibles en el turismo estará a cargo de Carlos María Gallo.

La importancia de consolidar la relación con el cliente a la hora de cerrar las ventas, por Norberto Kurchan, completará las charlas del Congreso.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Sandals Star Awards 2024, la cita para agasajar a los agentes de viajes

Fiel a la esencia de “Sandals, todo incluido”, más de 360 agentes de viajes fueron reconocidos por su arduo trabajo. La compañía premió a sus mejores vendedores.

En el selecto y exclusivo

Sandals Saint Vincent and The Grenadines, que recientemente abrió sus puertas, y con la asistencia de 361 profesionales internacionales, la compañía celebró una nueva edición del Sandals Star Awards 2024 para reconocer a los agentes de viajes de mayor producción de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica e Inglaterra.

Cenas, premios, ceremonia de gala, capacitaciones, actividades de entretenimiento, y demás, fueron parte de este evento.

La cita también tuvo como objetivo que los asistentes no se perdieran la magia de este escenario tropical; además de maravillarse con las bondades de la propiedad, donde la atención personalizada, la gastronomía y las habitaciones son diferenciales.

Agentes de viajes, principal aliado comercial

Afirmando que la distribución más poderosa del ecosistema turístico son los agentes de viajes, Adam Stewart, executive chairman at Sandals Resorts International, ponderó el rol de los profesionales para promover los negocios y la filosofía de la cadena hotelera.

En este sentido, recalcó

que es un mito y una falacia que con la aparición de la tecnología las agencias de viajes van a desparecer.

“Los asesores de viajes están más vigentes que nunca”, sostuvo, para indicar: “Mi padre hizo la apuesta correcta cuando, allá por los `80, confió en ustedes”.

En este sentido, manifestó que la premisa de la cadena hotelera es simplificar la tarea de los agentes de viajes.

“Queremos asegurarnos de que nuestra tecnología y

atención están a su disposición para solucionar problemas y aumentar las ventas”, señaló.

A su turno, Gary Sadler, Executive Vice President of Sales and Industry Relations at Unique Vacations, opinó que “los agentes son el corazón de la industria; mientras que agradeció su compromiso inquebrantable”.

Por su parte, y tras recordar que pasaron más de 1.700 días desde el último encuentro -la cita de premiación

Arlenes García, directora de Ventas y Marketing de Sandals, les dio la bienvenida a los asesores.

había sido suspendida por la pandemia-, Jeff Clarke, Chief Executive Officer at Unique Vacations, Inc., valoró la tarea de los asesores durante la convivencia turística con el Covid-19.

“El cliente se subía a un avión porque confiaba en ustedes, que apostaron en nosotros”, sostuvo, y sentenció: “No hubiéramos sobrevivido sin su compromiso”.

En constante movimiento

Tras destacar que son dueños de sus hoteles, el executive chairman at Sandals Resorts International aseveró que constantemente están desarrollando inversiones en el Caribe.

“Disponemos de terrenos en lugares vírgenes para la industria, donde construiremos nuevas propiedades”, dijo, para continuar: “Tenemos el conocimiento y expertise para luego consolidarlos como destinos turísticos.”

Si de inversión se trata, remarcó que desde la cadena hotelera dedican múltiples recursos a la formación y capacitación de sus empleados.

“La educación seguirá siendo la clave para nosotros, porque si quiere tener una propuesta de valor, debes contar con profesionales”, opinó.

En otro orden, ratificó que seguirán apostando por el canal tradicional de venta y que lo apoyarán no solo con comisiones.

“Seguiremos invirtiendo

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
Stewart resaltó el rol de los agenes de viajes. García y Sadler.

para modernizar las propiedades, promover nuevas aperturas y crear nuevas estrategias para facilitar su labor”, dijo.

Bodas y servicios para los enamorados

Marsha Ann Donaldson Brown, director of Weddings and Romance at Sandals Resorts International, encabezó la presentación de Bodas, y resaltó que la compañía cumple el sueño de los novios en alrededor de una veintena de propiedades del Caribe.

A través del trabajo de planificadores especializados en el rubro, brinda servicios de bodas personalizadas y un alto nivel de atención para enamorados.

Entre las alternativas, las parejas disponen de alojamientos únicos e innovadores; así como tienen a elección una fascinante gama de habitaciones y suites.

Educación, medioambiente y apoyo a la comunidad

La sostenibilidad y el compromiso con el medioambiente son una marca registrada de la cadena hotelera, que además desarrolla un vasto trabajo de relacionamiento y

Ramel Sobrino y Arlenes García le entregaron el premio a Alejandro Suárez de Premier Reps de Argentina.

de soporte con las comunidades. Desde hace 15 años, la Fundación Sandals, definida como el brazo filantrópico de Sandals Resorts International, desempeña un papel significativo en las vidas de las comunidades a las que llaman hogar en todo el Caribe.

El Sandals Saint Vincent and The Grenadines no es la excepción, y en el marco del Sandals Star Awards los agentes de viajes pudieron vivir en primera persona los proyectos de reinserción laboral que pregona la firma.

“Nuestra misión es crear segundas oportunidades y preservar los preciosos recursos, tanto humanos como naturales”, comentaron, para explicar que cuentan con un programa de rehabilitación en la prisión.

Conectando con los agentes de viajes

Agradecido por la inversión de la cadena hotelera y por haber creído en el destino para montar semejante resort, Carlos James, ministro de Turismo de Saint Vincent and The Grenadines, advirtió que se trata de un producto único en la región.

“Bienvenidos al producto turístico del futuro”, sentenció, para vaticinar que con el respaldo de los profesionales posicionarán el resort y el destino.

En este sentido, destacó las obras en

“Se trata de fomentar la cultura local, pero también es un plan de reinserción social y laboral”, aclararon, para añadir que la tasa de reincidencia de los participantes que pasan por el programa es muy baja: alrededor el 3%, en comparación con el 69% en la población carcelaria general.

Un anfitrión de lujo y exclusividad, combinado con la esencia local

Rodeado de un paisaje montañoso, este resort representa el 18º all inclusive de la marca. Este establecimiento ofrece un santuario incomparable donde los huéspedes pueden armonizarse con la naturaleza, buscar su propio bienestar y cultivar conexiones duraderas.

El nuevo resort localizado en un destino del Caribe Occidental dispone de 301 habitaciones y suites, con 15 categorías de habitaciones; al tiempo que sobresale por la proactividad de los mayordomos para anticiparse a los deseos y las preferencias del huésped, además de brindar la mejor atención.

Cabe destacar que también está presente el Club Sandals, propuesta premium de la cadena que ofrece servicios y amenidades preferenciales.

Entre las prestaciones de lujo para una experiencia de alto valor, el establecimiento se distingue por la gastronomía. La disposición de restaurantes es muy variada, y en ese sentido descolla la oferta con platos regionales y saludables.

Entre otras disposiciones, el alojamiento cuenta con acceso a una piscina lineal de más de 90 metros de longitud que conecta la terraza del vestíbulo, enmarcada por vegetación, con el horizonte.•

NUESTROS PERIODISTAS

VIAJAN PROTEGIDOS POR UNIVERSAL ASSISTANCE.

el aeropuerto para no desentonar con la oferta de Sandals; al tiempo que admitió que el turismo es clave para la economía local.

Trevor Sadler, CEO de InterCaribbean Airways, comunicó que se propusieron conectar al Caribe y lo están cumpliendo. “En febrero inauguramos una nueva ruta entre Barbados y Kingston”, ponderó, para adelantar que incorporarán jets más grandes para operar vuelos de mayor distancia.

A su vez, expresó que el objetivo es promover una conexión regional y conectar el Caribe con Latinoamérica y América del Sur.

Por su parte,Zane Kerby,presidente y CEO de ASTA, repudió el comportamiento de American Airlines en torno a la imposición del NDC; al tiempo que relató su experiencia con las autoridades de AA.

“Le recordamos que en 2023 los agentes vendieron más del 40% de todos sus boletos”, subrayó.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA 13

Piamonte: nuevos lugares para el Gran Tour de España, Portugal y Marruecos

El turoperador adicionó 20 lugares para la salida grupal que se llevará a cabo el 4 de octubre. Todo el detalle del Gran Tour.

Tras completar el 100% de los cupos en el primer lanzamiento, Piamonte Turismo adicionó 20 lugares para el Gran Tour de España, Portugal y Marruecos del próximo 4 de octubre. Se trata de una salida grupal conformada

por circuito de Europamundo y vuelos de Iberia. Con el plus de partir acompañada desde Buenos Aires por un profesional de Piamonte, esta salida grupal combina la rica historia, exquisita gastronomía e impresionantes paisajes de la Península Ibérica.

Así será el Gran Tour de España, Portugal y Marruecos

“A lo largo de 21 días, los viajeros tendrán la oportunidad de sumergirse en la cultura de tres países fascinantes, desde explorar monumentos excepcionales en la región de Andalucía hasta descubrir los secretos de Lisboa y Marrakech”, indicaron desde la operadora.

Se detaca la visita al Palacio de la Alhambra y Jardines del Generalife; visitas guiadas a antiguos palacios y mezquitas; un paseo en barco por el río Guadalquivir en Sevilla con degustación de mejillones y vino; y la atención personalizada de guías expertos.

La salida grupal incluye:

• Pasaje aéreo en clase económica Buenos Aires/Madrid/Buenos Aires.

• Traslado de llegada y salida.

• 19 noches de alojamiento con desayuno y 10 almuerzos o cenas incluidos según itinerario.

• Recorrido en bus con guía habla hispana.

• Excursiones, visitas panorámicas,traslados nocturnos, entradas, ferri y funicular según itinerario.

• Asistencia al viajero con seguro de cancelación (hasta 70 años cumplidos).

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Sheraton Bariloche debutará en julio y plantará una bandera hotelera internacional en la Patagonia

El Hotel

Panamericano Bariloche se convertirá en el Sheraton Bariloche, un destacado jugador de marca internacional con altos estándares de calidad y servicio.

Este invierno, San Carlos de Bariloche contará con un nuevo y potente jugador hotelero: el Sheraton Bariloche . Así, en julio y acompañando la temporada de nieve, el Hotel Panamericano Bariloche se convertirá en un establecimiento de marca internacional para ofrecerle a sus huéspedes un servicio con altos estándares de calidad y la mejor experiencia.

El proceso de transformación de marca comenzó en 2020, en plena pandemia: “Firmamos el contrato en agosto y comenzamos con un fuerte proceso de adaptación a los estándares de la marca Sheraton”, comentó Marcelo Ubach, CEO de los hoteles Panamericano, ahora convertidos en Marriott Buenos Aires y Sheraton Bariloche

Remodelación integral

Desarrollado bajo el modelo de franquicia, el Sheraton Bariloche introdujo las modificaciones nece-

sarias para el cumplimiento de las normas de seguridad NFPA, que incluyó –entre otros aspectos– la instalación de sprinklers y de detectores de incendios, además de un cambio en el sis-

tema de evacuación, con una escalera exterior para tal fin.

“Luego de este intenso proceso, que se llevó a cabo con el hotel cerrado y durante la pandemia, retomamos la operación bajo la fórmula de

bandera blanca, comenzando en paralelo con otro proceso de conversión de varias etapas”, añadió Ubach

De esa manera, se realizó una remodelación integral del establecimiento, que incluyó la renovación de habitaciones, suites, salones para eventos y baños de áreas comunes.

Asimismo, se hicieron a nuevo el lobby, el front desk, el restaurante y una cocina –dotada con la última tecnología–, además de incorporar cerraduras inteligentes y readaptar todo el sistema de wi-fi.

“Por otra parte, sumamos un nuevo restaurante abierto a la calle llamado Brazarte. Se inaugurará en julio y los fuegos serán su principal protagonista. Ofrecerá platos de la cocina patagónica y los mejores vinos.”

Otra novedad es que en el spa –ubicado en los últimos dos pisos del hotel– se incorporaron dos minipiscinas japonesas Hiroki en la terraza exterior, con vistas al lago y las montañas.

Finalmente, vale destacar que el Sheraton Bariloche sigue las numerosas normas de cuidado del medioambiente de Marriott International Hotels.

“Estamos orgullosos del trabajo realizado para ofrecerle al destino un producto de calidad internacional”, concluyó Ubach

Marcelo Ubach.
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
Las minipiscinas japonesas de la terraza del spa.

Vietur: salida grupal para contemplar las auroras boreales

Atentos al interés manifestado por los agentes de viajes de potenciales viajeros que desean conocer esta maravilla de manera grupal, Vietur agregó a su amplio calendario de salidas grupales un circuito para conocer las auroras boreales.

Es un circuito cuya comercialización dispone de mucha antelación, ya que cuenta con fecha de salida el 25 de febrero del 2025, partiendo desde Buenos Aires en vuelo de Iberia a Copenhague.

Esta experiencia de 13 días de duración ofrece visitas a los principales monumentos y lugares históricos. Continúa con el crucero a Oslo, donde se realizará

El turoperador lanzó este circuito demandado por los clientes con fecha para febrero de 2025. Participación en el Encuentro Argentino de Turismo Religioso.

un completo recorrido. Al día siguiente el vuelo llevará al grupo a Tromsø, ciudad no-

ruega sobre el Círculo Polar Ártico y sitio ideal para contemplar y capturar las bellas

imágenes de las auroras boreales, además de entrar en contacto con la ancestral cultura sami. Finalmente, los pasajeros se alojarán en Estocolmo, la última ciudad escandinava prevista en este recorrido.

Participación en el 17° Encuentro Argentino de Turismo Religioso En el 17° Encuentro Argentino de Turismo Religioso, que se llevó a cabo en Cura Brochero, participó Uri Rajsfus, especialista de Vietur en el segmento.

Justamente, Vietur dispone de una salida grupal religiosa pautada para el próximo 6 de septiembre, que recorre los santuarios de Fátima, Buen Jesús, Covadonga, Lourdes y Nuestra Señora del Pilar, además de visitas en Lisboa y Santiago de Compostela.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Tucano Tours: más de 1.500 agentes de viajes en el Workshop de Aéreos

Con un 35% más de asistentes que en su última edición, Tucano Tours brindó una vez más este encuentro único entre las agencias de viajes y las compañías aéreas.

Con la asistencia de más de 1.500 agentes de viajes y la participación de 28 compañías aéreas, Tucano Tours concretó exitosamente la 11º edición de su Workshop de Aéreos en el Hotel Marriott.

Durante la jornada, los minoristas tuvieron la oportunidad de actualizarse sobre los servicios de cada una de las aerolíneas.

Asimismo, varias de ellas –Latam, Copa Airlines, ITA Airways, Aerolíneas Argentinas, Lufthansa Group, Air France y Turkish Airlines, además de Assist Card y Sabre– brindaron charlas informativas.

Tucano Tours, nexo entre las agencias y las aerolíneas

En el transcurso del encuentro, Carlos Alonso, presidente de la empresa, le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Esta es la única oportunidad en el año en la que los agentes y los representantes de las aéreas tienen la posibilidad de estar juntos”.

En ese sentido, destacó que son un nexo entre ambas partes.

Por ota parte, comentó que, a pesar de la caída que ha tenido el mercado, “como consolidadora seguimos muy bien y estamos primeras en el ranking BSP.”

Asimismo, dijo que siguen mejorando su herramienta SCI para facilitar la experiencia de los agentes.

Funcionamiento y capacitaciones sobre SCI+

Promediando la jornada, Tucano Tours concretó su presentación, que se basó en su herramienta para la reemisión y el reembolso de tickets aéreos, SCI+.

La misma estuvo a cargo de Alejandro Duarte, gerente comercial de la consolidadora; y Nicolás Duarte, gerente de Promoción y Ventas.

Destacaron la actualización del Sistema de Consolidación Integrado (SCI), que facilita notablemente los procesos de reemitir y reembolsar

“En caso de cambios de horarios, cancelaciones u otros contratiempos, poder reemitir de manera ágil y sencilla es fundamental”, explicaron.

A su vez, ponderaron que con SCI+ solo hay que efectuar tres pasos: hacer el cálculo automatizado, elegir la forma de pago y reemitir el boleto”.

Para terminar, indicaron: “Nuestro equipo acompaña de forma personal el de-

A pesar de la caída que ha tenido el mercado, como consolidadora seguimos muy bien y estamos primeras en el ránking BSP. ALONSO

sarrollo del proceso y siempre está a disposición de las agencias.”

Opiniones de los participantes

En el curso del Workshop, este medio recogió la opinión de representantes de algunas de las principales compañías participantes:

• Alejandra Almirón, gerenta comercial en Argentina de ITA Airways:

“Hablamos sobre los valores de la compañía, sobre todo de la sostenibilidad, respecto a la cual ITA tiene ambiciosos objetivos para cumplir con los condicionamientos que impone Europa”.

“En ese sentido, actualmente la flota consume un 27% menos de carbono.”

“En cuanto a la operación en Argentina, la novedad es que a mediados de julio se sumará la clase Premium Economy a las ya existentes Economy y Bussness Class.”

“Al respecto, recordamos que la compañía opera vuelos diarios BUE/Roma.”

• Paola Biatturi, directora regional Cono Sur y Centroamérica de Sabre:

“Tucano es un socio estratégico. En ese marco, concentramos nuestra charla en las tendencias de 2024 y las novedades de NDC y del resto de los sistemas de distribución”.

“También hablamos sobre inteligencia artificial generativa, que es la que ya tenemos lista para las aplicaciones de nuestras agencias.”

“Otro tema que abordamos fue el de los pagos digitales, que es algo que acabamos de lanzar en Argentina, siendo Tucano uno de nuestros pioneros en esta nueva herramienta.”

• María Julia Bongianino, ejecutiva de Cuentas de Assist Card:

“Con Tucano somos como familia, trabajamos en equipo junto a ellos y hoy somos uno de los main sponsor del evento”.

“Ellos están actualizando todas sus herramientas tecnológicas y nosotros quizás lancemos un producto para acompañar ese proceso; además, para Tucano tenemos tarifas netas y exclusivas.”

“En cuanto a productos, durante mayo tenemos una promoción del 30% off.”

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
Carlos Alonso.

Bahia Principe: agasajo a los agentes con conferencia sobre branding

Con el especialista

Andy Stalman como conferencista

invitado, Bahia Principe reunió a profesionales del sector en una jornada de encuentro y capacitación.

Con un cóctel brindado en el Hotel Alvear Art y una conferencia del experto en branding Andy Stalman, Bahia Principe Hotels & Resorts concretó un ameno encuentro con agentes de viajes, operadores y referentes del sector. Estuvieron presentes Gustavo Mesa, gerente comercial Latam de la compañía; y Malena Omoldi, directora comercial para Latinoamérica y Mercados Locales; además de los miembros del equipo de Argentina.

Firme posicionamiento en Argentina

“La idea del evento de hoy era no solo encontrarnos con los agentes y los operadores, sino también brindar un valor agregado, por eso decidimos sumar la disertación de Andy Stalman”, señaló la directiva.

“El objetivo fue que todos pudiéramos incorporar aprendizajes de suma utilidad para nuestra tarea diaria.”

Por otro lado, Omoldi sostuvo: “La cadena está firmemente posicionada en Argentina, con un alto nivel de fidelidad. Asimismo, mantenemos ese consolidado lu -

Aero: conferencia sobre marcas

Aero organizó junto a Bahía Principe un evento de gran utilidad para profesionales de la región. En el marco de la charla llamada “Cómo transformar clientes en creyentes”, Stalman abordó el crecimiento de las marcas ponderando el aspecto social y humano, en alianza con las nuevas tecnologías de manera medida.

“Quisimos brindar un diferencial con esta charla, para que no sea el típico evento de turismo. Andy es un profesional disruptivo, desde hace mucho tiempo lo que dice luego se aplica, co-

gar con presencia en los principales eventos del sector”.

Después de la pandemia, el objetivo fue realizar una remodelación total de las propiedades. Fue así como se concretó la reapertura del Bahia Principe Luxury Esmeralda, en Punta Cana.”

“A eso se sumó la inauguración, el año pasado, de Cayo Levantado Resort, en la península de Samaná”, añadió la entrevistada.

“Es una propiedad all inclusive cinco estrellas de lujo, en la cual los huéspedes tienen la oportunidad de vivir una experiencia auténticamente dominicana.”

mo por ejemplo la inteligencia artificial”, indicó Facundo Carassale, director comercial de Aero.

La jornada, que tuvo lugar en el Teatro de Cámara de City Bell y contó con la presencia de agentes de viajes, empresarios, estudiantes, gastronómicos y más profesionales, funcionó para que cada emprendedor pueda aplicar estos conocimientos en sus negocios.

Stalman desarrolló su conferencia enfatizando la existencia de una marca para mejorar la vida de las personas, el desarrollo del branding desde un pun-

Construcción y desarrollo de una marca

A su turno, el especialista en branding brindó su disertación haciendo hincapié en los factores fundamentales para la construcción y el desarrollo de una marca.

En ese marco, y en referencia a la industria señaló algunos conceptos tales como:

“Se trata de un negocio de relaciones, no de transacciones.”

“Es necesario y fundamental entender a las personas para poder ‘enamorarlas’ con la marca.”

“No cambiar, no innovar en el ámbito de las marcas es fatal.”

“Es importante utilizar el miedo como incentivo.”

“Hay que emocionar.”

“El compromiso es fundamental para crear valor.”

“Algunos de los aspectos prioritarios son la diferenciación del producto, la generación de confianza y la fidelización de los clientes.”

Posteriormente, fueron sorteadas dos estadías de tres (3) noches en el Bahia Principe Grand Punta Cana.

to de vista humanista, el uso responsable de la inteligencia artificial, la idea de un viaje como experiencia –tratando siempre que sea positiva– y la colaboración entre todo el sector como motor de avance de la industria son algunas de las muchas ideas que desarrolló.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
Gustavo Mesa junto a Malena Omoldi y el equipo local de Bahia Principe. Malena Omoldi, Andy Stalman, Facundo Carassale y Rhina Olivares.

Palladium suma a María Victoria Pedrozo para promover el turismo MICE en Latam

María Victoria

Pedrozo se une a la cadena para potenciar el crecimiento del segmento en los mercados que estarán bajo su cargo en Latinoamérica.

Con más de 15 años de especialización en el turismo receptivo y emisivo, vacacional y corporativo, María Victoria Pedrozo asume el rol de liderazgo como Sales Executive MICE para América Latina de Palladium Hotel Group.

Apalancada en su alta capacidad de planeación y vasta experiencia en dicho segmento, se une a la compañía para potenciar el crecimiento del turismo MICE en los mercados que estarán bajo su cargo en Latinoamérica.

En lo que significó su primer acercamiento antes los agentes de viajes de Ar-

gentina -replicará esta acción comercial en los demás países de la región-, la ejecutiva destacó que la firma ofrece hoteles y resorts ideales para objetivos corporativos.

“A través de MICE by Palladium brindamos una oferta variada de hoteles urbanos en las ciudades españolas más importantes y de resorts tropicales en Europa”, comentó Pedrozo.

Respecto a la oferta del Caribe, el Pacífico y Brasil, enfatizó que “la cadena cuenta con las mejores instalaciones, la última tecnología y un equipo de coordinado-

res de eventos que garantizan el éxito de cualquier cita corporativa”.

A su turno, y luego de darle la bienvenida a la flamante ejecutiva, Mario Viazzo, director regional de Ventas y Marketing para Latinoamérica de la cadena hotelera, comentó que tras la pandemia hubo un boom del turismo de reuniones. “Las empresas reactivaron los viajes de incentivo”, sostuvo.

Por otra parte, reconoció que la producción del mercado varía según el país, pero detalló: “Este segmento representa el 5% de la producción de Palladium y el obje-

tivo, de acá a unos años, es duplicar ese volumen”.

Palladium fortalece el turismo MICE en Brasil y el Caribe

María Victoria Pedrozo puso en valor la propuesta en Costa Mujeres, que tiene un Centro de Convenciones para más de 1.000 asistentes; así como valoró que el hotel en Brasil dispone de seis salas renovadas y adaptables, y un business center, que en total permiten albergar eventos de hasta 450 personas.

“La propiedad de Imbassaí cuenta con un sunset de playa. En este espacio se pueden realizar eventos privados, cócteles y cenas”, subrayó.

Asimismo, y tras recalcar que la gastronomía es un diferencial de Palladium, comentó que los grupos pueden degustar de cocina japonesa, mediterránea o carnes; así como participar de la experiencia de un “show cooking”.

En lo que respecta a la propuesta en Punta Cana, advirtió que se puede “cerrar” el TRS Cap Cana para eventos exclusivos; mientras que señaló que los grupos pueden vivir de manera privada tanto la experiencia de Bravo como de Chic Cabaret.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Free Way inició su gira de roadshows en Mar del Plata

Free Way celebró el primero de los roadshows que llevará a cabo en algunos de los puntos más importantes del país, con presentaciones de sus partners.

El viernes 3 de mayo, Free Way llevó a cabo en Mar del Plata la primera parada de sus Roadshows 2024, que contará con otras ediciones.

“Se trata de una gira por distintos lugares del país en la cual, bajo el formato de charlas breves, ágiles y pro-

ductivas, las cadenas hoteleras, aerolíneas, receptivos y empresa de asistencia médica presentan sus principales diferenciales y novedades a las agencias de viajes. Es, además, un momento de encuentro en el cual tienen lugar conversaciones, consultas e intercambios de primera mano”, indicó Lucía Brown, directora ejecutiva de Free Way.

Cabe destacar que la operadora también presentó su tradicional evento en la ciudad de Córdoba, el 16 de mayo.

Un debut auspicioso

Además de los disertantes invitados, miembros del staff de Free Way brindaron infor-

mación y tips para mejorar y potenciar los resultados a través de sus herramientas: Trip Planner, Volare, Sr. Millaje y Bazar de Turismo. En ese sentido, uno de los momentos más especiales de la jornada fue la charla a cargo del reconocido entrenador holístico y conferencista internacional Juan Bautista Segonds, transmitiendo energías e ideas ins-

AmaWaterways y una experiencia fluvial de lujo cómoda y relajada

De la mano de Vanguard Marketing, AmaWaterways se presentó en la región con grandes novedades de itinerarios, destinos y promociones.

AmaWaterways, de la mano de Vanguard Marketing, su representante en la región, se presentó en nuestro país con grandes novedades de itinerarios y destinos.

Carlos Herrero, director de Ventas para Latinoaméri-

ca de AmaWaterways, mencionó: “A pesar de la transición política y económica estamos conformes con los resultados, ya que hemos mantenido las ventas”.

“La idea es crecer y acompañar a todos los profesionales junto con Vanguard Marketing. Tenemos promociones y un acercamiento muy profundo con nuestro equipo”, agregó.

AmaWaterways y un producto completo

Respecto al producto, Herrero destacó que todas las excursiones se encuentran

incluidas, como así también el galardonado programa de wellness y la aclamada gastronomía a bordo.

Asimismo, resaltó los “Land Packages”, donde la naviera ofrece a los clientes la posibilidad de un pre y poscrucero para disfrutar el destino que toca cada barco.

Sponsors invitados

• Aerolíneas Argentinas.

• Air Europa.

• Bahia Principe.

• Civitatis.

• Copa Airlines.

• Free Way Rio.

• Hard Rock.

• Iberostar.

• Inclusive Collection.

• Meliá Cuba.

• Oasis.

• Palladium.

• RIU.

• Turkish Airlines.

• Universal Assistance.

• Viva Wyndham.

piradoras y positivas a toda la audiencia.

Las próximas presentaciones del Roadshow del turoperador son las siguientes: Rosario el 24/5 y Buenos Aires el 30/5.

Entre novedades y producto, Herrero informó sobre las propuestas en Colombia, donde la naviera comenzó a navegar este año con un itinerario convirtiéndose en la primera naviera de lujo con experiencias.

“Allí tenemos dos barcos propios que realizan Wonders of Colombia (siete noches, de Cartagena a Barranquilla) y Magic of Colombia (siete noches, de Barranquilla a Cartagena). Las opciones precrucero son Medellín y Cartagena, y el poscrucero en Ciudad de Panamá “, señaló Herrero. También los representantes presentaron “El Toque Latino”, una opción completamente en español de salidas especiales en diferentes destinos de Europa.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Bal Harbour se renueva para continuar generando experiencias inolvidables

Bal Harbour, en el distrito de Miami Beach, es conocido por sus playas, espacios de compras y gran variedad de locales gastronómicos y artísticos. Compartió su oferta con agentes de viajes.

En una ubicación estratégica, Bal Harbour se posiciona como uno de los destinos favoritos de los argentinos en Miami. En 2024, el enclave continuará su expansión para ofrecer más y mejores experiencias de lujo.

En el marco de su visita a Buenos Aires, Jorge González, director general del distrito de Bal Harbour Miami, ponderó que este escenario sigue atrayendo a miles de argentinos que buscan privacidad y un servicio de calidad.

Reconocida por su am -

biente elegante y un estilo de vida frente al mar, la ciudad ofrece exclusividad en sus playas y hoteles.

En este sentido, subrayó que Bal Harbour es un lugar que invita al relax y al encuentro placentero con la pla-

de Miami ya se convirtió en un sofisticado destino internacional.

Próxima a celebrar sus 80 años -lo hará en 2026-, recordó que para conmemorar los 75 años lanzó proyectos transformadores que muestran su alta calidad residencial y que mejoran las experiencias de aquellos pioneros de la rica historia del village y de quienes la visitan.

ya y el mar. Asimismo, durante el desayuno para profesionales del sector -la cita se realizó en la sala Directorio del Palacio Duhau-, destacó la gastronomía, el arte y las oportunidades para hacer turismo de compras que ofrece el destino.

“Como todos los años tenemos novedades para contar, ya sean por mejoras edilicias, nuevas propuestas gastronómicas o boutiques que se incorporan a Bal Harbour Shops”, comentó, para seguir: “El destino brinda una entretenida agenda de actividades para el disfrute de sus residentes y de todos los que la visiten”.

En este sentido, valoró que la premisa turística de la urbe es elevar la escala de servicio para que cada experiencia cree momentos únicos.

Bal Harbour, un destino exclusivo en constante crecimiento

Durante el evento, el ejecutivo recordó que esta pequeña y tranquila localidad

“Con eventos de atracción turística como la proyección de cine en la playa, instalaciones artísticas, eventos gastronómicos inigualables y otras novedades como la ampliación en Bal Harbour Shops, el destino sigue sumando atractivos”, agregó González.

En línea, sostuvo que se retomó el programa museos y galerías de arte de la ciudad, con acceso gratuito para quienes se hospeden en sus hoteles.

Entre las novedades destacó el recientemente inaugurado Waterfront Park, un parque a orillas del canal con áreas verdes para el esparcimiento, jardines para paseos, espacios para meditación, zonas de actividad física, espacios para eventos y un lugar de juegos para niños.

Cabe recordar que Bal Harbour está situado al norte de Miami Beach, a solo 9 km. de South Beach sobre el océano Atlántico; al tiempo que sobresale por sus selectos e históricos hoteles, su variada y sofisticada gastronomía, y por ser el “hogar” de las compras y los shoppings.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Havanatur y Tip Travel celebran el nuevo vuelo de Avianca a La Habana

Havanatur y Tip Travel ponderaron el regreso de los vuelos de Avianca que unirán Buenos Aires con La Habama.

Con una nutrida convocatoria de agentes de viajes y operadores, Havanatur y Tip Travel acompañaron el relanzamiento del vuelo de Avianca hacia La Habana.

La operación, que estuvo activa entre 2012 y 2020, tendrá seis frecuencias semanales e incluirá una escala en Bogotá.

Los servicios, que estarán operativos a partir del 2 de julio, no solo contribuirán a que la conectividad de los viajeros argentinos con Cuba tenga un mayor nivel de accesibilidad y rapidez; sino también para que los operadores puedan planear más y mejores paquetes.

Los anfitriones del encuentro fueron Eduardo Javier Suárez Pérez y Sergio Siliquini, presidente y socio

gerente de Havanatur, respectivamente; Marcelo Sonenblum, director de Tip Travel; Gisela Vrech, ejecutiva de Cuentas de Avianca; y Lucas Gamboa, ejecutivo de Ventas de Meliá.

El trade celebra el vuelo de Avianca a La Habana Desde Havanatur consideran que este lanzamiento tiene un valor importante. “Es una opción que el mercado

Curazao: roadshow junto a hoteles y compañías aéreas

La Oficina de Turismo de Curazao se presentó en dos jornadas ante el trade argentino, posicionándose como destino en auge para el turismo.

Elaine Hart-Francisca e Iris Carrasco.

roadshows: uno para operadores mayoristas y otro para agentes de viajes.

Producto del gran aumento de turistas argentinos visitando el destino, Curazao se presentó ante el trade nacional con grandes novedades bajo dos

“La gente está descubriendo a Curazao poco a poco, y eso se ve reflejado en las cifras”, indicó Elaine Hart - Francisca, gerente regional de la Oficina de Turismo de Curazao para el Caribe y Sudamérica.

ya conoció anteriormente y que ahora vuelve a reactivarse para llegar nuevamente a Cuba. Es la alternativa ideal para llevar a nuestros pasajeros a este destino que tiene una gran demanda”, mencionó Suárez Pérez.

A su turno, Sonenblum acotó que “al tratarse de aéreos con tanta frecuencia crecerá ampliamente la conectividad y las posibilidades de mejora”. “Avianca tiene muy buen nivel de puntualidad, buen servicio a bordo y, sobre todo, está apoyando mucho a los operadores y a las agencias”, enfatizó. Asimismo, coincidieron en que las agencias de viajes deben confiar en Cuba como destino turístico.

Cabe destacar que el encuentro también funcionó para que Meliá compartiera la amplia gama de hoteles que posee en Cuba.

Los participantes del roadshow fueron los siguientes

• Avianca.

• Copa Airlines.

• World of Hyatt - Inclusive Collection.

• Corendon.

• Marriott.

• Harbour.

• Kunuku Aqua Resort.

• Sandals.

• Rumba Tours.

• Irie Tours.

El trade argentino posó sus ojos en Curazao “Buscamos estar presentes para posicionar a Curazao como un destino de turismo, cultura e historia. Somos una isla en el Caribe con el toque distintivo del estilo europeo”, aseveró.

La jornada para agentes se desarrolló en un formato

• Fiesta Tours.

• Curaçao Vacations Tours.

de workshop, con intercambio directo entre los partners y profesionales.

Durante el segundo bloque tuvieron lugar las conferencias: Curazao, Avianca y Copa.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Juan Toselli adaptó su sistema de e-booking al formato NDC

Juan Toselli International Tours tuvo muy en cuenta la aparición del programa NDC e, inmediatamente, adaptó su sistema de e-booking a este nuevo formato de llegada a las agencias de viajes. “Hace unos años comenzó a nombrarse la sigla NDC en las compañías aéreas y, después de la pandemia, muchas de ellas apuraron el desarrollo de dicho sistema de distribución. Por ello, desde el año pasado, nosotros lo integramos a nuestra plataforma”, señalaron desde la mayorista.

Juan Toselli

International Tours: beneficios del NDC

Al respecto, agregaron: “Hoy las compañías aéreas

Tal como ya lo había hecho con otras innovaciones de la industria, Juan Toselli International Tours incorporó el programa NDC a su sistema de e-booking.

permiten conectarse de forma directa mediante la integración API, o bien con un agregador de intermediario. En nuestro caso, siempre apostamos a las conexiones directas, por ello es que el

desarrollo, en este caso, siguió ese curso”.

“Esto nos permitió conectar directamente con las principales oferentes de tickets aéreos en Argentina.”

“NDC es la nueva forma

King Midas operará su clásica salida grupal “Gretur: Grecia y Turquía”

Con fecha pautada para el 5 de septiembre, King Midas se apresta a operar la salida grupal “Gretur: Grecia y Turquía”, que incluye un recorrido de 22 días por ambos países.

El viaje se realiza con grupos de entre 10 y 20 pasajeros, de forma personalizada, con guías de habla hispana en destino y tour leader acompañante desde Argentina.

“Además de los atractivos clásicos, agregamos lugares menos turísticos y más originales para darle la impronta ‘Midas’, tal el caso de la cami-

nata por los barrios de Plaka, Thissio y Monastiraki guiada por amigos griegos”, detallaron desde la compañía.

Destinos del programa “Gretur”

Los destinos incluidos en la salida “Gretur: Grecia y Turquía” son: Estambul, Capadocia, Pamukkale, Fethiye, Rodas, Santorini, Mykonos y Atenas.

En cuanto al programa, vale destacar que incluye:

• Aéreos internacionales (BUE/Estambul-Atenas/ BUE).

• 20 noches de alojamien-

to con desayuno y/o media pensión en hoteles de categoría 4 estrellas.

• Vuelo doméstico Estambul/Capadocia.

• Vuelo doméstico Rodas/ Santorini, vía Atenas.

• Ferri Marmaris/Rodas// Santorini/Mykonos/Atenas.

que las compañías están intentando imponer, dejando afuera a los GDS.”

“En ese sentido, el cambio principal consta en dejar de hablar de un ‘ticket aéreo’ y comenzar a hablar de una ‘orden de compra’, que puede ser adaptada a las necesidades de cada pasajero.”

Actualmente, Juan Toselli, a través de su sistema de reservas e-booking, oferta tickets de forma directa de Copa Airlines, Latam, Iberia, American Airlines y Avianca.

“Adicional a eso, a través de Sabre se puede acceder al inventario NDC de otras aerolíneas, aunque el objetivo es conectar la mayor cantidad de forma directa”, añadieron.

Vale destacar que esta herramienta se complementa con el staff de Ventas de la mayorista, distribuido en sus seis oficinas en Argentina.

• Dos (2) visitas en Estambul de día completo, con almuerzo según itinerario.

• Dos (2) visitas en Capadocia según itinerario.

• Cuatro (4) almuerzos incluidos en el interior de Turquía según itinerario.

• City tour de medio día en Atenas según itinerario.

• Midas Experience: caminata por los barrios de Plaka, Thissio y Monastiraki.

• Todas las visitas y excursiones con guía de habla hispana.

• Todos los traslados.

• Seguro de asistencia médica de Universal Assistance (“Excellence”, de hasta US$ 150 mil).

• Tour leader acompañante desde Argentina con mínimo de 10 pasajeros.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Universal Assistance y Solvera: turismo seguro en Aruba

A través de un acuerdo, Universal Assistance y Solvera trabajarán juntas para difundir los atractivos de Aruba y enfatizar la importancia de viajar protegido.

Recientemente, Universal Assistance y Solvera concretaron una alianza estratégica que tiene como objetivo promover el turismo de manera segura y responsable, iniciativa que marca el inicio de una serie de acciones destinadas a destacar los atractivos de Aruba como destino turístico y enfatizar la importan-

cia de viajar con precaución y respaldo.

Con más de 25 años de experiencia en el sector, Solvera –representante de la Oficina de Turismo de Aruba en Argentina– aporta un vasto conocimiento y expertise en el destino caribeño.

En tanto, Universal Assistance cuenta con más de 40 años de trayectoria y el res-

Altos del Arapey se

en el turismo MICE

Altos del Arapey Club de Golf & Hotel Termal cuenta con una propuesta que combina el bienestar de las aguas termales con la infraestructura y los servicios de alta gama necesarios para eventos relativos al turismo MICE. En ese marco, las instalaciones y servicios lo posicionan como uno de los alojamientos termales más destacados de la región para la realización de todo tipo de eventos.

Referente del segmento MICE en Uruguay

La infraestructura completa y versátil permite que Altos del Arapey se distinga al ofrecer sus espacios adapta-

paldo del prestigioso grupo Zurich, garantizando un sólido respaldo para los viajeros en caso de cualquier eventualidad.

Universal Assistance une fuerzas con Solvera De esta manera, a lo largo de 2024 ambas compa-

posiciona

El exclusivo resort cinco estrellas ubicado en

Salto, Uruguay, se consolida como una gran opción para el turismo MICE.

bles para eventos de diversa índole y envergadura.

Entre las salas que posee el resort, destacan:

• Dos salas de conferencias con capacidad para 200 y 180 personas en auditorio.

ñías trabajarán en conjunto para desarrollar esta iniciativa en todo el país, promoviendo el turismo seguro en Aruba y fortaleciendo su posicionamiento como alternativa vacacional.

“Tener a cargo la representación de la Oficina de Turismo de Aruba suma a esta alianza un valor significativo”, señalaron desde Solvera.

Por su parte, Ivana Sarzynski, gerenta comercial de Universal Assistance, sostuvo: “Estamos muy entusiasmados de unir fuerzas con Solvera para promover el turismo seguro en Aruba”.

“Esta alianza nos permite ofrecer a los viajeros un respaldo sólido y confiable mientras disfrutan de los atractivos de este magnífico destino”, concluyó la directiva.

• Una sala de cine con capacidad para 110 personas, adaptable para presentaciones y otros encuentros. El establecimiento, además, proporciona a los asistentes de un evento la posibilidad de mantenerse conectados en todo momento; al tiempo que se distingue por sus múltiples habitaciones y gastronomía.

El resort uruguayo cuenta con cinco piscinas termales al aire libre, spa, sauna, duchas, jacuzzis y gimnasio; al tiempo que posee un área de 60 ha. donde se ubica un profesional campo de golf con 18 hoyos.

• Una sala de apoyo con lugar para hasta 40 personas.

• Una sala de espectáculos que dispone de una terraza con vista a la laguna y en la que pueden reunirse hasta 250 personas.

Asimismo, los visitantes pueden acceder a una oferta de actividades particulares para grupos de team building, tanto en las instalaciones interiores como exteriores del hotel.

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
Ivana Sarzynski.

Wyndham Hotels & Resorts y Decameron: nueva relación estratégica para potenciarse

El acuerdo trae a nueve de los resorts Decameron a la cartera de todo incluido de Wyndham, que representan más de 2.600 habitaciones en México, Jamaica y Panamá.

Wyndham Hotels & Resorts y Decameron All Inclusive Hotels & Resorts anunciaron una relación estratégica que amplía la visión del mercado y apunta a crecer.

Al respecto, Gustavo Viescas, presidente de Wyndham Hotels & Resorts para Latam y el Caribe, comentó: “Es una gran oportunidad de asociarnos con un jugador clave en el segmento all inclusive de nuestra región, con muchísimos años de experiencia. Esto acelera nuestros planes de crecimiento y desarrollo específico para este tipo de alojamientos”.

Fabio Villegas, CEO de Decameron Hotels & Resorts, mencionó: “Hemos sido exitosos y vemos una gran oportunidad de potenciar lo que hacemos en alianza con compañías como Wyndham, primero con una gran presencia en mercados a los cuales nosotros no tenemos un gran acceso, además de una serie de ventajas y plataformas tecnológicas, por ejemplo, esquemas de distribución y de mercadeo, que aplicados a nuestro negocio se traducen en gran eficiencia y potencia. Así, trataremos de utilizar y potenciar lo que hacemos con la experiencia y presencia de Wyndham”.

El acuerdo trae a nueve de los resorts de Decameron, que representan más de 2.600 habitaciones en México, Jamaica y Panamá, a la cartera de todo incluido de Wyndham, que ahora cuenta con casi 50 resorts en todo el mundo.

A cambio, Decameron obtiene acceso a las mejores plataformas de marketing, tecnología y distribución de Wyndham, incluyendo a Wyndham Rewards.

“El nombre Decameron se mantiene. Solo un loco tiraría por tierra tantos años de construcción de marca. Lo que estamos haciendo ahora es trabajar bajo un esquema de soft branding”, agregó Viescas.

A su vez, Villegas deslizó que “son hoteles en donde la experiencia y la presencia comercial de Wyndham podrían tener un gran impacto desde el punto de

vista de fuentes, de mercado”.

“La alianza tiene objetivos adicionales desde el lado de Decameron, como es tener acceso a plataformas digitales, al conocimiento de mercados, de vanguardia y a más detalles en la industria a nivel internacional”, señaló.

La tecnología como un pilar de esta unión

Los profesionales aseguraron que uno de los pilares de esta alianza se basa en incorporar la tecnología que Wyndham tiene desarrollada en sus 9.200 hoteles.

“Esa tecnología permitirá que los hoteles Decameron se conecten al mundo Wyndham y, a través de este, accedan a toda nuestra red de distribución, donde los conectamos conterceros, partners y distribuidores, pero también, como, las propiedades estarán visibles para nuestros 106 millones de miem-

Los

hoteles que esteincluyeacuerdo

• Grand Decameron Complex Bucerías, A Trademark All Inclusive

• Grand Decameron Panama, A Trademark All Inclusive

• Grand Decameron Los Cabos, A Trademark All Inclusive

• Grand Decameron Montego Beach,A Trademark All Inclusive

• Grand Decameron Cornwall Beach, A Trademark All Inclusive

• Decameron Los Cocos Guayabitos, Ramada All Inclusive

• Decameron La Marina Guayabitos, Ramada All Inclusive Resort

• Decameron Isla Coral Guayabitos, Ramada All Inclusive Resort

• Decameron Club Caribbean Runaway Bay, Ramada Todo Incluido.

bros del programa de lealtad”, explicó Viescas.

Crecimiento asegurado

Viescas y Villegas se refirieron a las expectativas alrededor de este anuncio: “Como en toda alianza estratégica, que cada uno aporte su valor, su principal activo en pos de ser más eficientes y lograr mejores resultados para los hoteles”.

“La alianza tiene un componente tecnológico fuerte, un cambio en la manera en que Decameron viene trabajando, con la cual ha tenido éxito, pero la idea es acelerar ese éxito”, añadieron.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
Nueva alianza Fabio Villegas. Gustavo Viescas.

El roadshow B2LIVE! - Gol te lleva a Brasil volvió a posicionar al destino ante el trade argentino

Con Gol Linhas Aéreas como patrocinador, B2LIVE! celebró una

nueva edición de su roadshow Gol te lleva a Brasil, con todas las novedades del destino.

Con una gran convocatoria y el apoyo de los profesionales argentinos, B2LIVE! celebró un nuevo roadshow en Argentina, para posicionar increíbles y variados destinos de Brasil. Como es usual, estos eventos contaron con el patrocinio de Gol Linhas Aéreas y, en esta ocasión, la participación fue de 33 expositores, divididos entre destinos y hoteleros.

“Es muy positivo que se sumen cada vez más destinos y expositores brasileños para apostar por el mercado y el turismo de Argentina. Agradecemos la participación de todos los agentes de viajes presentes, fundamentales para la venta de Brasil en la región”, indicó Marcelo Costa, director de Ventas de Gol Linhas Aéreas para Argentina, Uruguay y Paraguay.

Brasil como destino ideal para el turismo argentino

Esta edición del roadshow en Argentina se realizó en Mendoza (13/5), Córdoba (14/5), Rosario (15/5) y Buenos Aires (16/5). Asimismo, restan las citas en Uruguay (Montevideo, el 20/5) y Paraguay (Asunción, el 22/5).

“Nuestro objetivo es promover los principales destinos brasileños incluidos en las rutas de Gol, a través de

Vítor Bauab, Luciana Fernandes y Marcelo Costa.

una agenda que permita la oportunidad de expandir la red de contactos. Brasil es un destino que se puede vender durante todo el año, con opciones que abarcan todos los segmentos y, a través del roadshow, podemos llevar todas las novedades de los destinos participantes a los profesionales del sector”, destacó Vitor Bauab, presidente del Grupo BBG Brasil.

Según la organización, el roadshow superó las estimaciones de concurrencia, capacitando a más de 1.000 profesionales del sector, quienes conocieron de primera mano todas las novedades de 13 destinos brasileños.

Novedades de Gol y exposición de todos los destinos

La cita en Buenos Aires

marco de las inundaciones que está sufriendo la región de Porto Alegre, con aviones que transportaron víveres para la población local afectada. “Estamos todos luchando para que la operación en ese destino se reanude”, agregó Costa.

Otra de las novedades de la compañía aérea es la posibilidad de pagar en dólares a partir del 20 de mayo. “Es una modalidad bárbara para poder vender y no perder rentalidad”, sostuvo Costa.

Tras la charla de las novedades de Gol, se dio paso a una exposición en formato de paneles, encabezada por Bauab y Costa. En ella, un representante de cada destino brasileño presente debía responder tres preguntas hechas por los directivos, capacitando de esta manera a todos los presentes.

se desarrolló en el Palacio Alsina. La primera parte del evento constó de un formato de workshop en el cual los profesionales argentinos pudieron asesorarse de primera mano con los 33 expositores en sus respectivos espacios.

A continuación, el evento se trasladó a la planta baja del lugar, en la zona del escenario, donde tuvo lugar el resto de la cita con las capacitaciones.

Respecto a las novedades de Gol Linhas Aéreas, Costa ponderó los acuerdos de la empresa con Avianca, KLM, Air France, Aerolíneas Argentinas y American Airlines, con quienes la compañía aérea brasileña coopera en toda la región.

En línea, el directivo destacó el trabajo de colaboración de la aerolínea en el

Por último, tuvo lugar un cóctel con música en vivo y gastronomías típicas de Brasil. A modo de cierre se sortearon importantes premios.

Los destinos que participaron del roadshow fueron los siguientes

• Ceará.

• Natal.

• Pernambuco.

• Recife.

• Porto de Galinhas.

• Maceió.

• Bahía.

• Porto Seguro.

• Salvador.

• Río de Janeiro.

• San Pablo.

• Ilhabela.

• Mato Grosso do Sul.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA 37

IPW 2024. Los Ángeles, capital del turismo estadounidense

Los Ángeles fue sede de IPW, la principal usina de negocios turísticos de Estados Unidos. En evento en detalle.

Los Ángeles fue del 3 al 7 de mayo pasado sede de la 55ª edición de IPW, el generador de negocios turísticos número uno de Estados Unidos.

Una cita que para la segunda ciudad más poblada del país no resultó extraña: se trató de su sexto IPW (antes fueron en 1980, 1985, 1996, 2004 y 2012) en mérito a su excelente infraestructura de servicios para grandes eventos. En esta oportunidad fueron de la partida 5.700 delegados (20% más que en 2023) de 70 países, entre compradores, vendedores y medios de prensa.

Siguiendo con los números oficiales, durante las tres jornadas de trabajo los responsables del evento reportaron la realización de 100 mil citas de negocios que generaron US$ 5,5 mil millones en futuros viajes a Estados Unidos.

Así, Los Ángeles puso su marco y U.S. Travel Association, entidad que representa a los distintos segmentos nacionales de la industria, la organización, acompañada en en calidad de “premier sponsor” por Brand USA, institución oficial estadounidense de marketing turístico internacional.

La sede física de IPW 2024 también se repitió: el impo-

nente Centro de Convenciones de Los Ángeles, estructura de 13.200 m² que en pleno centro urbano recibe más de 300 eventos anuales motorizados por cerca de dos millones de participantes que producen un ingente impacto en la economía local.

Visión de los mercados

En el marco de IPW 2024, Geoff Freeman, presidente y CEO de U.S. Travel Association, compartió ante la prensa el objetivo de hacer de los viajes una prioridad nacional, resolver las barreras para el crecimiento de las visitas y convertir a la nación en la más visitada del mundo.

Ello en el marco de un escenario para el turismo receptivo de Estados Unidos que aún no logra recuperar las cifras previas a la pandemia. El total de arribos internacionales a los Estados Unidos a fines de 2023 alcanzó solo el 84% de los niveles de

• Tiempos de espera excesivamente largos para las visas de los visitantes.

• Esperas a menudo largas en las aduanas.

• Sistema de control de tráfico aéreo que se enfrenta al desafío de satisfacer la demanda.

“Lograr el crecimiento de los viajes requerirá un enfoque sostenido por parte del gobierno y la industria para abordar las fricciones y mejorar el proceso para los viajeros”, completó el titular de U.S. Travel Association, quien además resaltó la importancia que tendrá la Copa Mundial de Fútbol 2026, con Estados Unidos como una de las sedes. “Es una oportunidad única para que los viajeros piensen en nuestra nación como destino a visitar”, dijo.

Nuestro objetivo nacional debería ser convertirnos en el destino número uno en términos de llegadas de visitantes, gasto y experiencia de los visitantes.

G. FREEMAN

2019, “por lo que queda mucho trabajo por delante para aumentar las llegadas y crecer en la participación de mercado”, remarcó Freeman. “Nuestro objetivo nacional debería ser convertirnos en el destino número uno en términos de llegadas de visitantes, gasto y experiencia de los visitantes”, dijo, y enumeró los factores por los que “estas ambiciones se ven limitadas”:

California en la noticia Como es habitual, los pasillos del “Marketplace” fueron escenario de un dinámico accionar entre compradores y vendedores, donde destinos y servicios se esforzaron por dar a conocer sus propuestas. Aquí, algunas novedades de lo “visto y vivido” que por razones de espacio limitamos al estado de California.

• Fiel a su estilo, Disneyland Resort tiene siempre algo para estrenar. En este caso se trata del pintoresco desfile Better Together. Pixar Pals Celebration en Disneyland Park y World of Color - ONE, sorprendente espectáculo nocturno de luz, sonido y efectos especiales sobre la laguna de Disney´s California Adventure.

• Universal Studios Hollywood celebra el 60° aniversario de una de sus atracciones más requeridas, el Studio

38 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
Caroline Betetta, presidenta y CEO de Visit California, encabezó la ceremonia de apertura de IPW 2024.

Vista panorámica del recinto ferial, con más de 1.000 representantes de destinos y servicios.

Tour, al tiempo que es parte del Hollywood Plus Pass, ticket que las agencias de viajes pueden vender con tres o cinco de los principales puntos de interés turístico de Los Ángeles.

• Visit Anaheim tiene nuevo presidente y CEO. Se trata de Mike Waterman, quien no dudó en calificar a la presente como “la década de oro” para el destino gracias a la realización de la Copa Mundial de Fútbol en 2026 y los Juegos Olímpicos en 2028. Ambos eventos deportivos se realizarán en Los Ángeles, a unos 20 minutos de distancia. Y luego, en 2030, IPW desembarcará en Anaheim.

• Julie Coker, CEO de San Diego Tourism Authority, destacó el nombramiento de la ciudad como Capital Mundial del Diseño, denominación que comparte con la vecina Tijuana, México. “Es la primera vez que una urbe de Estados Unidos recibe este nombramiento y es también la primera vez que se trata de una designación binacional que nos permite celebrar el arte, la cultura y el diseño no solo en estructuras, sino en procesos y sistemas”, puntualizó Coker.

• Warner Bros abrió sus puertas a la prensa con un

Studio Tour Hollywood personalizado con detallada información de sus sets, que han visto pasar a éxitos como Friends y The Bing Band Theory en la pantalla chica e infinidad de hits cinematográficos desde su creación, en 1923.

• Oleg Nakinechny, gerente de Desarrollo Turístico de Visit Greater Palm Springs, enfatizó la propuesta natural del destino, perfecta para la práctica de deportes como el golf o el tenis, y enclave donde muchos deportistas de renombre se alojan en el verano para participar en importantes competencias internacionales.

Luces y sombras de IPW

Durante el brunch de bienvenida ofrecido a la prensa en las instalaciones del Getty Museum, Adam Burke, presidente y CEO de Los Angeles Tourism, destacó la importancia de la industria como motor económico para la ciudad y la expectativa de que IPW pueda traer beneficios duraderos en los próximos años.

En tal sentido, el impacto económico de la actividad para Los Ángeles es innegable, pues el sector genera $3,2

mil millones en la recaudación de impuestos estatales y locales en 2023, cifra que se traduce en un ahorro significativo para los hogares de todo el condado.

Sin embargo, no todas son loas para la sede de IPW 2024 ni para el evento propiamente dicho.

Por un lado, el centro de la ciudad luce decaído, con centenares de indigentes viviendo en las calles y bajo los puentes, personas visiblemente drogadas por doquier y una clara sensación de inseguridad.

De hecho, en los hoteles afectados a IPW se distribuyó a los delegados una circular con “city tips” que recomendaba, entre otras cosas, no caminar con la credencial del evento a la vista, no exhibir tarjetas de crédito y/o efectivo y mantener los objetos valiosos (como billeteras y celulares) en los bolsillos delanteros.

En cuanto a IPW, resaltó la calidad del servicio gratuito de wi-fi disponible en el recinto ferial, el cumplimiento estricto de los horarios en toda la programación y el colorido sector California Plaza, con un gran despliegue de comidas y bebidas del “Golden State”.

IPW 2024 en números

5.700 delegados (20% más que en 2023)

70 países representados 100.000 citas comerciales

5,5 mil millones impacto económico en futuros viajes a EE.UU.

En contrapartida, fue notoria la baja calidad de los alimentos ofrecida en los tres almuerzos oficiales, así como su escasez en la fiesta de apertura, realizada en el parque Memorial Coliseum y donde solo brilló la voz de la legendaria Diana Ross.

Finalmente, aplausos para la fiesta de cierre, en Universal Studios Hollywood, con el parque abierto en exclusiva para IPW, con sus atracciones funcionando y los restaurantes abiertos, ofertando sin cargo sus menús.

Así, IPW se despidió de Los Ángeles, incentivando los negocios de la industria durante intensas y efervescentes jornadas comerciales.

El año entrante IPW se dará cita en Chicago del 14 al 18 de junio, para los años siguientes visitar Fort Lauderdale, Nueva Orleans, Detroit, Denver y Anaheim, sucesivamente.•

NUESTROS PERIODISTAS VIAJAN PROTEGIDOS POR UNIVERSAL ASSISTANCE.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA 39

Expotur promovió el turismo internacional y el desarrollo económico en Costa Rica

La bolsa de comercialización turística Expotur sirvió para consolidar a Costa Rica como un destino de renombre internacional y generar oportunidades de negocio.

Bajo el lema “Regresa a lo esencial”, la tradicional bolsa de comercialización turística Expotur 2024 promueve el portafolio de productos, servicios y destinos de Costa Rica ante los mayoristas turísticos internacionales.

La cita tuvo como premisa consolidar al país como un destino de renombre internacional y generar oportunidades de negocio.

En su edición Nº 37, el evento organizado por la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (Acoprot), junto con el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), reunió a los principales mercados emisores de turistas del mundo y generó alrededor de 2.400 reuniones para conectar el destino con un comprador internacional.

Entre las empresas vendedoras aparecen hoteleros, turoperadores, DMC, rents a

Expotur traerá mayores negocios y distribución de las divisas que ingresan a Costa Rica por turismo.

SIMÓNA

car, parques temáticos y de aventura, y otras empresas relacionadas directamente con el producto turístico costarricense.

Por su parte, Argentina,

Un destino por descubrir

“El turismo en Costa Rica es mucho más que Guanacaste, tenemos una gran variedad de productos y destinos de playa como el Pacífico Sur y el Caribe, que necesitan un mejor posicionamiento”, sostuvo Simóna.

En este sentido, destacó los proyectos hoteleros en marcha; mientras que valoró las propuestas naturales en

Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, México, Países Bajos, Uruguay, Canadá, Suiza, Alemania, Italia, Panamá, Reino Unido, Paraguay y Guatemala, fueron los países participantes.

Cabe destacar que la industria turística es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, país que alberga cerca del 5,5 % de la biodiversidad del planeta, lo que se constituye en uno de sus principales atractivos.

En este contexto, en 2023, el destino alcanzó la cifra récord de turistas con 2,47 mi-

el Parque Nacional Tortuguero. “Las alternativas para disfrutar las montañas son amplias”, dijo, para seguir: “Hay opciones de senderismo y la posibilidad de realizar avistaje de aves. Hay parques temáticos que tienen sus propios albergues o lodges”.

En cuanto a productos, además, puntualizó que los amantes del café de to-

llones de llegadas por vía aérea, representando un crecimiento del 16,7% y 2,2% en comparación con 2022 y 2019, respectivamente.

Expotur fortalece el turismo de Costa Rica

“Para muchos de nosotros, después de lo que hemos pasado producto de la pandemia, pensar que Expotur renacería como lo estamos viendo hoy, era ilógico”, sostuvo William Rodríguez, ministro de Turismo de Costa Rica, para ponderar los números del turismo doméstico e internacional durante abril.

A su turno, Yadyra Simóna, presidenta de Acoprot, resaltó que durante cuatro décadas Expotur ha contribuido al posicionamiento de Costa Rica en los principales mercados emisores, pudiendo mostrar la evolución de la oferta turística de nuestro país.

“Para este año creamos un comité constituido con profesionales del más alto nivel en turismo que seleccionaron a los compradores para asegurar que se alineen al perfil del turista que buscan”, declaró.

NUESTROS PERIODISTAS VIAJAN PROTEGIDOS POR UNIVERSAL ASSISTANCE.

do el mundo se regocijan con las autóctonas y deliciosas mezclas; así como destacó la creciente popularidad del turismo del vino, hidromiel y cerveza artesanal.

Para terminar, la funcionaria mencionó a Turrialba, región popularmente conocida por ser el hogar del queso Turrialba y del volcán Turrialba.

40 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

Costa Rica: exitosa temporada alta y promoción en Expotur

En el marco de la 37º edición de Expotur, que se está desarrollando en San José, Carolina Trejos –directora de Mercadeo del Instituto de Turismo de Costa Rica– se refirió a la situación del sector turístico local y a la importancia de esta feria para la promoción de los destinos del país.

“Esta es la vitrina más importante para difundir nuestros atractivos. Nos encanta recibir a tantos compradores para que tengan la oportunidad de experimentar el destino personalmente.”

“Para concretar el evento contamos con el apoyo de

Después de una muy positiva temporada alta, Costa Rica continúa promocionando sus atractivos, de modo tal de seguir incrementando la llegada de turistas.

la Asociación Costarricense de Profesionales en Turismo (Acoprot). De esta manera, todos los proveedores de servicios pueden mostrar cada una de sus propuestas.”

Múltiples opciones en Costa Rica

En este marco, la directiva agregó: “Costa Rica es un destino muy completo en un territorio muy pequeño, ra-

zón por la cual la oferta es múltiple e incluye opciones de sol y playa, montaña y wellness, entre tantas otras”.

“Esa amplia variedad de alternativas es la que están presentando los profesionales que participan en la feria.”

Por otro lado, Trejos señaló: “Este año ha comenzado de manera muy positiva para nosotros. Tuvimos una temporada alta de las mejores de los últimos tiempos”.

“Gracias al esfuerzo de todos estamos recuperando la industria del turismo, que es fundamental porque genera ingresos y trabajo.”

“Así que teniendo en cuenta los resultados obtenidos y las proyecciones, tenemos muy buenas perspectivas para lo que resta del año”, concluyó la directiva.

Hilton visibilizó sus hoteles en Costa Rica

En el marco de Expotur Costa Rica Travel Mart, el Grupo Hilton presentó las 10 propiedades de la firma en Costa Rica.

“Estamos muy felices de que Expotur haya surgido otra vez luego de la pandemia, ya que es una ocasión muy esperada por los mayoristas internacionales con alto tráfico y visitación”, aseguró Reiner Sánchez, director de Mercadeo y Ventas del Hilton Garden Inn San José Airport City Mall. Con respecto al balance del evento, señaló: “Todas nuestras citas se han concretado, hemos tenido agenda completa y estamos muy felices de reencontrarnos con viejos amigos turoperadores y nuevos que han venido y se interesan en Costa Rica”.

Amplio y destacado portafolio de propiedades en Costa Rica

Afirmando que el pasajero que visita Costa Rica es un cliente muy educado que se informa antes de llegar al país y sabe lo que quiere, la ejecutiva enfatizó que Hilton sabe cómo atenderlo.

“Disponemos de diversas alternativas para aquellos que buscan naturaleza, pla-

ya y cultura”, añadió. En este orden, indicó que los alojamientos de la firma se concentran en el área metropolitana; al tiempo que ponderó que Hilton ofrece franquicias en zonas como Guanacaste en la zona del Pacífico Norte, como Hampton by Hilton Guanacaste Airport y Hilton Garden Inn Guanacaste.

Al respecto, Sánchez adelantó: “Muy pronto estará abriendo el Hotel Waldorf As-

toria, que pertenece a la marca top of the line y va a estar ubicado en la zona norte”.

Por otra parte, valoró que Hilton también compartiera sus propuestas en el Pacífico Sur en el Botanika Osa Peninsula, Curio Collection by Hilton, ubicado en una zona en desarrollo, con gran presencia de naturaleza y paisajes que fusionan el mar y la montaña.

“Otras de nuestras propiedades se ubican en San José de Alajuela, donde concentran la mayor parte de los hoteles que funcionan para el mercado corporativo, el mercado leisure y para grupos. La oferta es súper amplia para todas las necesidades de los clientes”, concluyó Sánchez.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA 41
Carolina Trejos.

capacitación con las novedades de Special Tours

En sus oficinas, TKT.Travel llevó a cabo una capacitación con Special Tours, en la cual la empresa española informó sobre su programación y acercó sus últimas novedades.

“La idea es que TKT y Special Tours trabajen mucho más unidas de lo que venimos haciendo. Destacó su propuesta porque es una em-

presa que supo construir circuitos pensados en cada tipo de pasajero, algo que en el mercado es muy valioso”, indicó Daniel Montero, gerente general de TKT.Travel.

Special Tours: programación con Europa y los Grandes Viajes

El catálogo se divide en

dos: los circuitos de Europa y los Grandes Viajes –destinos de Asia, África y Oceanía–, que incluyen los guías acompañantes, traslados de llegada y salida a los aeropuertos, desayunos buffet y seguro básico de inclusión, entre otros servicios. Asimismo, se pueden añadir paquetes de comidas, visitas o ambos.

Respecto a Europa, Special Tours optimizó muchos de sus circuitos con experiencias para conocer en profundidad algunos destinos. Por ejemplo, el Gran Tour de Croacia y Bosnia cuenta con la novedad de la visita a Mostar, lugar que fue escenario de una batalla en la guerra croata-bosnia.

Hotel Savegre: iniciativas de turismo sostenible en Costa Rica

El Hotel Savegre, ubicado a 90 km. de la capital de Costa Rica, ofrece acceso a una reserva ecológica y otras actividades relacionadas con el turismo sostenible.

El Hotel Savegre es una propiedad que prioriza el turismo sostenible. Ofrece 50 habitaciones cuatro estrellas y acceso a una reserva natural privada de 550 ha. ubicada en San Gerardo de Dota y atravesada

por el río Savegre, uno de los más limpios del Litoral Pacífico, a 90 km. de la capital de Costa Rica.

Roberto Chacón, gerente general del Hotel Savegre, señaló: “El hotel está ubicado en un valle con una única vía de acceso, y junto a una reserva privada donde controlamos el ingreso de visitantes y procuramos que el impacto en la naturaleza sea mínimo”.

Con el objetivo de compartir los valores diferenciales de la propiedad, el gerente destacó que el hotel tiene una tradición ecológica y ofrece una red de senderos donde los huéspedes pueden hacer avistamiento de aves,

actividad física y disfrutar de la naturaleza.

“Una de las particularidades de la región es que se puede avistar el pájaro Quetzal durante todo el año, cerca de las áreas comunes del hotel, y muchos viajeros de todo el mundo se alojan aquí especialmente para conocer esta especie”, sostuvo.

La oferta de Special en la plataforma de TKT.Travel

La segunda parte de la cita consistió en una capacitación a cargo de Leila Herrera y Silvana Carrizo, ejecutivas comerciales de TKT.Travel, quienes explicaron cómo buscar en la web del turoperador toda la oferta de Special Tours.

Para ello, en el segmento de circuitos se debe seleccionar a Special Tours en el apartado de proveedores y luego buscar los resultados.

El detalle de cada circuito se puede consultar con la opción “ver más”, en la cual se despliega una galería, mapa del recorrido, información sobre el itinerario, inclusiones, salidas disponibles, hoteles y observaciones.

Compromiso con el turismo sostenible en Costa Rica

“El Hotel Savegre cuenta con sistema de calefacción, conexión wifi y certificación de turismo responsable, ya que tratamos las aguas residuales mediante humedales y contamos con luminaria led para minimizar el impacto”, aseguró Chacón.

Además, informó que el alojamiento brinda capacitaciones sobre la importancia de cuidar los recursos naturales con el objetivo de desarrollar una sinergia y ofrecer un servicio de calidad.

Para concluir, aseguró: “Pertenecemos a una comunidad pequeña y nos involucramos en programas de responsabilidad civil, social y empresarial con el propósito de ayudar”.

42 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA
TKT.Travel:

Salta con descuentos y promociones online

En el marco de las medidas que presentó el Ministerio de Turismo y Deportes de Salta para incentivar la demanda turística, la Cámara de Turismo local habilitó de forma online el Outlet de Viajes “Voy a Salta” para la compra de servicios turísticos con importantes descuentos.

De esta manera, ya sea en mayo o junio -habrá un nuevo fin de semana XXL, los visitantes del país y el mundo podrán acceder a las distintas promociones de manera remota.

“Tenemos descuentos va-

riados y muy atractivos para los visitantes, con 2x1 y rebajas de hasta el 50% en distintos prestadores turísticos de las siete regiones de la provincia”, declaró Juan Lucero, presidente de la Cámara de Turismo.

Además, destacó que “las compañías turísticas de Salta que quieran participar todavía se pueden sumar comunicándose directamente con la entidad”.

Por su parte, comentó que los agentes de viajes pueden

Mar del Plata Bureau participó del NeoWorkshop Federal

El miércoles 8 de mayo, el Mar del Plata Bureau acompañó al Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC) en su participación en el NeoWorkshop Federal, organizado por la Federación de Cámaras de Turismo (Fedecatur), y que tuvo lugar en el Hotel Marriott Buenos Aires.

El acto de apertura contó con la presencia de las más altas autoridades del sector: Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y

Deportes de la Nación; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT); Héctor Viñuales, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo (Fedecatur); y Roberto Rodríguez, presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires (Caturba); entre otros.

Entre las autoridades de la ciudad, participaron Bernardo Martin, presidente del EMTURyC de Mar del Plata; y Valeria Méndez, directo -

ingresar al portal oficial y conocer los beneficios que ofrecen las más de 50 empresas turísticas de Salta que participan.

“La iniciativa incluye servicios de alojamiento, excursiones, gastronomía, rents a car, aventura, transporte y museos”, enumeró.

Asimismo, desde el organismo que conduce Mario Peña comentaron que estas acciones tienen como objetivo incentivar el turismo, y los visitantes puedan aprovechar los beneficios y disfrutar de las distintas regiones turísticas de Salta durante la temporada baja.•

reafirmar la articulación de trabajo que se ha logrado a lo largo de muchos años de labor conjunta”, expresaron desde el Bureau.

ra general del mismo ente; quienes fueron acompañados por el nuevo presidente del Mar del Plata Bureau, Nolberto Pezzati.

Mar del Plata Bureau: el trabajo en conjunto entre sectores como camino a seguir

En el workshop, Pezzati destacó la importancia de la gran articulación de trabajo que existe entre el ente público y el Bureau, referente del sector de reuniones de Mar del Plata.

“Con total acompañamiento y coincidencia en los objetivos planteados por el ente para la promoción de nuestro destino, la presencia de la autoridad máxima del Bureau y sus empresas asociadas no hace más que

Durante la tarde de la jornada tuvo lugar la ronda de negocios, donde un centenar de empresas del sector se reunieron en escritorios en el formato de agendas preacordadas concretando acuerdos y generando un flujo de networking muy productivo para el sector.

En su 13º edición, el NeoWorkshop volvió a destacarse como herramienta dirigida a fortalecer la comercialización de la actividad con la participación de todas las provincias del país, en un evento donde, además del intercambio de negocios, se realizaron presentaciones de producto, capacitaciones, presentaciones de destinos, muestras gastronómicas con productos regionales y vivencias experienciales.

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA 43

Prevén inversiones en turismo sin presupuesto asignado

Símil al plan 50 Destinos de Matías Lammens, desde Suipacha presentaron un programa de inversiones, aún beta, para la puesta en valor de atractivos y destinos turísticos de todo el país.

Bajo el Programa Nacional de Inversiones Turísticas (PNIT), Daniel Scioli y Yanina Martínez, secretario de Turismo, Ambientes y Deporte y subsecretaria de Turismo, respectivamente, realizarán obras públicas para que los destinos sumen infraestructura turística.

La propuesta, símil al Plan 50 Destinos del exministro Lammens, no cuenta con presupuesto definido.

La iniciativa fue lanzada en el marco del Consejo Fe-

deral de Turismo (CFT), con la finalidad de promover inversiones en turismo para la puesta en valor de atractivos y destinos turísticos de todo el país.

Además, pretende fortalecer el ecosistema emprendedor y contemplará una guía de asistencia financiera.

“Destinos Argentinos”: plan oficial para sumar infraestructura

Si bien las ciudades ya pueden preparar la información de los proyectos ba-

Programa de Promoción de inversiones turísticas privadas

Martínez anunció la propuesta que fomenta la radicación de inversiones privadas en el sector turismo, a través de la identificación de oportunidades de inversión y el desarrollo de proyectos turísticos estratégicos.

Entre las acciones destacadas del plan aparecen:

Relevar oportunidades de inversión turística que sean factibles de desarrollar en el territorio.

jo esta iniciativa del PNIT, desde Suipacha no definieron el presupuesto -resta el “OK” desde el Ejecutivo-, ni los requisitos en los que se basarán para aprobar o no la propuesta.

Sin embargo, estiman, mediante una resolución del Gobierno de Javier Milei, obtener las facultades para efectuar las convocatorias y evaluar las presentaciones; así como aprobar los proyectos presentados y firmar los convenios de financiamiento.

Conformar un banco de proyectos y oportunidades de inversión para la promoción nacional e internacional. Generar una estrategia de promoción de inversiones turísticas privadas. Fortalecer capacidades técnicas de referentes provinciales y personal de representaciones, consulados y embajadas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Objetivos específicos

• La creación genuina de empleos.

• La utilización de materias primas y/o insumos nacionales.

• El incremento de la demanda turística.

• El desarrollo equilibrado de la oferta turística nacional.

• El fomento de la sustentabilidad.

• La investigación y especialización en áreas relacionadas al turismo.

Cabe destacar que la propuesta tendrá como beneficiarias a las 24 jurisdicciones de Argentina; al tiempo que cada una de ellas podrán presentar diferentes tipos de proyecto.

Respecto a la tipología, el documento contempla:

• Unidades de servicios al visitante.

• Instalaciones.

• Equipamientos.

• Señalética y Cartelería.

• Energía Renovables.

• Conectividad digital.

• Reglamento operativo y manual de formulación de proyectos ejecutivos.

“Resulta necesario establecer los criterios y las pautas uniformes para la presentación de los proyectos ejecutivos, con el objeto de lograr una correcta evaluación legal, técnica y administrativa”, explicaron desde el entorno de Scioli y Martínez.

Cabe destacar que el reglamento señala los objetivos, las características y los gastos financiables y no financiables del Programa; así como el procedimiento para su ejecución.

44 LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA

El Norte argentino propondrá a las Yungas como Patrimonio Mundial

Cinco provincias trabajarán en conjunto para postular a la región de las Yungas ante Unesco como Patrimonio Mundial.

Autoridades de Jujuy, Salta, Catamarca, Tucumán y La Rioja se reunieron con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de Unesco con el fin de hacerles saber la intención de las provincias norteñas de proponer a la región de las Yungas como Patrimonio Mundial.

Para ello se designará un equipo técnico provincial que trabajará en el armado del proyecto con relación a la presentación de los formularios exigidos para la postulación.

De esta manera, y a través de la cooperación en diversos ámbitos, estas provincias buscan aprovechar su conexión geográfica y cultural para construir un futu-

ro más próspero y sostenible para todas sus comunidades.

“La integración regional no solo es una oportunidad, sino también un compromiso con la preservación de este invaluable patrimonio natural y cultural”, indicaron los funcionarios. Del encuentro participaron el titular del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; los secretarios de Turismo de Jujuy, Diego Valdecantos; de Catamarca, Evangelina Quarin; de Salta, Nadia Loza; la coordinadora del CFI ante Unesco, Marcela Cardillo; Alcira Sandoval y Leandro Parada, por Unesco.

Desafíos y futuro de la Integración Regional

Superación de las barreras políticas y administrativas. Inclusión de las comunidades indígenas en los procesos de integración.

Compromiso a largo plazo con el desarrollo sostenible y la equidad social.

Por su parte, identificaron las potencialidades que genera la integración:

Conexión histórica y cultural entre las provincias.

Recursos naturales compartidos y su aprovechamiento sostenible.

Oportunidades económicas en turismo ecológico y agroindustria.

A su vez, coincidieron en que todas estas facetas promovidas por las provincias de la región contribuirán a la promoción de circuitos turísticos integrados; al ecoturismo como motor de desarrollo económico y conservación ambiental; y al respeto por la cultura y las comunidades locales.•

Director - Editor:

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Redacción (redaccion8@ladevi.com)

Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección)

Arte y Diagramación

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (claudia@ladevi.com)

Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación

Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

www.ladevi.travel

Director-Editor:

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Representante de: Miembro de:

Media sponsor de:

LA AGENCIA DE VIAJES l 20 DE MAYO DE 2024 l ARGENTINA 45
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.