INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM
del rebote, ¿qué esperar del turismo para 2023?

Después
El año cierra con una extraordinaria recuperación turística, pero en el horizonte aparecen nubarrones macroeconómicos. Las enseñanzas que deja la reactivación en Latinoamérica y el Caribe. Cómo alinear las estrategias comerciales de cara a un 2023 desafiante. P/2
Histórico acuerdo entre OMT y WTTC por la sostenibilidad
Las dos principales organizaciones turísticas firmaron un acuerdo por la sostenibilidad, junto con la Alianza para la Hospitalidad Sustentable. OMT y WTTC alinean su agenda. P/8

El dólar diferencial para turistas extranjeros alivia
las arcas del Banco Central. P/6
Buscan que vuelvan los pagos en cuotas para pasajes aéreos P/4
Celebrity Cruises reconoció a Organfur como su mejor socio en Latinoamérica. P/14

Assist-med: nueva jefa de Ventas en Argentina. P/16

MSC Cruceros presentó la temporada 2023/2024. P/18
Costa Cruceros: el lujo del Fortuna presente en Buenos Aires. P/22
Después del rebote, ¿qué esperar del turismo para 2023?

El año cierra con una extraordinaria recuperación turística, pero en el horizonte aparecen nubarrones macroeconómicos. Las enseñanzas que deja la reactivación en Latinoamérica y el Caribe. Cómo alinear las estrategias comerciales de cara a un 2023 desafiante.
POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.comLos pronósticos de recesión económica y la escalada en las tensiones geopolíticas de cara a 2023 son desafíos peligrosos en el tablero de ajedrez en que mueve sus fichas la actividad turística. A tal punto lo son que la extraordinaria recuperación turística de 2022 está empezando a quedar solapada como una movida más en el juego, cuando en realidad hizo que el sector lograra evadir lo que podría haber sido un histórico jaque mate.
Por eso, no como un ejercicio autocomplaciente, sino para preparar la jugada para los embates de 2023, en este informe analizaremos las perspectivas del año próximo partiendo de las lecciones y pistas que dejó en el camino este 2022.
La dimensión de la recuperación
La reactivación turística global se ha acelerado a lo largo de 2022, con lo cual la estimación es que a fin de año los viajes internacionales logren alcanzar el 65% del nivel previo a la pandemia. Así lo reportó el último Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que señaló que 700 millones de
turistas viajaron internacionalmente entre enero y septiembre. Esto implica más del doble (+133%) que la cifra registrada en el mismo periodo de 2021.
La recuperación también se observa en el gasto del turismo emisor de los principales mercados. Por su parte, la Asociación Internacional de Tráfico Aéreo estimó que la demanda de la industria alcanzará el 70,6% de los niveles anteriores a la crisis y reveló que espera que, al cabo de este año, las aerolíneas recorten sus pérdidas y alcancen los beneficios plenos para 2023. Mientras tanto, según STR, las tasas de ocupación hotelera global alcanzaron el 66% en septiembre de 2022, desde el 43% de enero.
“La industria de viajes, con la excepción del mercado de Asia Pacífico, casi se ha recuperado del impacto
Estamos entrando en una nueva zona peligrosa, un mundo más fragmentado, más frágil y más propenso a los choques que pueden desequilibrar rápidamente a los países.
GEORGIEVA
de la pandemia de Covid-19. Esta es una noticia que todos hemos estado esperando y, sin embargo, la reacción ha sido relativamente moderada. ¿Por qué? Debido a que mientras un gran desafío se ha desvanecido lentamente en la conciencia del sector, muchos retos nuevos y más pequeños han tomado su lu-
gar”, analizó Olivier Ponti, vicepresidente de Insights en ForwardKeys.
Latinoamérica, una de las estrellas de 2022
Antes de entrar a estudiar los “nuevos y más pequeños” desafíos que están a la vuelta de la esquina, veamos el caso particular de la reactivación de Latinoamérica y el Caribe y analicemos que enseñanzas deja de cara a 2023.
No solo volvieron los turistas a la región, sino que el apetito viajero de los latinoamericanos se ha despertado con una voracidad que llama la atención al resto del mundo. De acuerdo con el último Informe de Impacto Económico (EIR) del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), en 2021 la contribución del sector de Viajes y Turismo al PIB en América Latina creció un 26,5%, por encima de la media mundial. Para este año, incluso, se espera que ese indicador de otro salto del 23%, creando la friolera de 769 mil nuevos puestos de trabajo en Latinoamérica.
En términos de recuperación el continente americano supera cómodamente el promedio mundial, llegando en 2022 a estar solo un -29% en comparación con el número de arribos de 2019, según datos de ForwardKeys. De acuerdo con Amadeus, Latinoamérica y el Caribe son las áreas del mundo con mejores índices de recuperación en el flujo de pasajeros aéreos.
Claro que, si bien el panorama general del subcontinente es positivo, hay una importante dispersión en los
resultados. Mientras que muchos destinos se acercan a la recuperación total -y algunos ya superan su desempeño previo a la pandemia-, otros tienen un largo recorrido para alcanzar los niveles de 2019. No es lo mismo haber llegado a estar cómodamente un 20% por debajo de la cantidad de arribos internacionales de la prepandemia, como en el caso del Caribe y Centroamérica; que todavía estar a un -40%, como es el caso de Sudamérica.
Si vamos directamente a destinos puntuales, el panorama es todavía más divergente. Incluso, algunos ya dejaron la fase de reactivación para meterse en la de crecimiento vs. 2019.
Claves de la recuperación regional
Varios son los motores de la recuperación de los destinos con mejor desempeño. Uno es el desenfreno del mercado emisor de Estados Unidos (que está a solo -19% de las cifras de 2019), cuya demanda reprimida se volcó en buena medida a los países que desde principios de la pandemia adoptaron políticas de puertas abiertas. Dos, el apetito por los destinos de sol y playa, que fueron los primeros en reactivar la demanda (en la segunda mitad de 2022 está apenas a un 15% de los niveles prepandemia).
El año pasado los consumidores
buscaban flexibilidad y limpieza, incluso por encima de la tarifa. Ahora la búsqueda de tarifas convenientes volvió a aparecer en la cima.
EXPEDIA
Y el tercero, y no menor, es la recuperación de la oferta aérea de los destinos. Días atrás ForwardKeys publicó una muy interesante estadística al respecto, donde -por ejemplo- a nivel global se destaca que en 2022 la capacidad de asientos vs. 2019 de República Dominicana aumentó un 13% (la tasa más alta en el mundo), en tanto que en México y Colombia lo hizo un 10%.
Si tomamos la misma estadística, pero para destinos puntuales, vemos una fuerte correspondencia entre el crecimiento de pasajeros internaciones y la oferta aérea respecto a 2019. En la región se destacan San José Cabo, con +21% en viajeros y +32% en asientos; Puerto Vallarta, +13% y +23%; Punta Cana, +12% y +24%; y Cancún, +9% y +29%, respectivamente. Lo propio
ocurre en sentido inverso. Por ejemplo, Brasil continúa con un 34% menos de turistas que en la prepandemia y la cantidad de asientos está un 32% de la disponible en ese entonces.
¿Qué esperar de 2023?
Pese a estos asombrosos números que hablan de la recuperación del turismo, la última encuesta realizada por el Panel de Expertos en Turismo de OMT muestra un descenso en los niveles de confianza para el último cuatrimestre de 2022, lo que refleja un optimismo más cauto para 2023. Los motivos: el difícil entorno económico, que incluye una inflación persistentemente alta y unos precios de la energía disparados, agravados por la ofensiva rusa en Ucrania, entre otras tensiones geopolíticas en ciernes.

“Anticipamos que la mayoría de las economías avanzadas entrarán en recesión en 2023 y el crecimiento global será más débil que la expectativa del consenso”, advirtió la consultora Oxford Economics. De hecho, la propia directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, durante la reciente reunión anual del organismo señaló que las graves presiones inflacionarias causadas por los desequilibrios entre la oferta y la demanda, las políticas expansivas de la época de la pandemia y la invasión de Ucrania no auguran tiempos mejores: “Estamos entrando en una nueva zona peligrosa, un mundo más propenso a los choques que pueden desequilibrar a los países”.
En números
65% de los viajes respecto al nivel previo a la pandemia se lograrían alcanzar en este 2022 a nivel mundial, pero en varios países de la región el índice es mucho más alto e incluso supera las cifras de 2019
+10% creció la oferta de asientos aéreos internacionales a algunos destinos de Latinoamérica, como México, Colombia y República Dominicana
769.000
nuevos puestos de trabajo vinculados al turismo se crearon en 2022 gracias a la reactivación en Latinoamérica
58% de los viajeros rechazarían un vuelo o alojamiento que no sea reembolsable cuando viajan internacionalmente, según Expedia
Según el FMI, muchos países entrarán en recesión en 2023 y se dificultará la cooperación mundial.
A pesar de no ser el epicentro de la crisis, los países latinoamericanos deberán sumar a estas tensiones internacionales sus propias crisis de pagos y presiones de deuda, así como enfrentar tensiones políticas internas que también suman incertidumbre al escenario.
Buscan que vuelvan los pagos en cuotas para pasajes aéreos
Mariana Juri, senadora nacional por Mendoza (UCR), volvió a cuestionar los gravámenes nacionales que hacen duplicar el precio de los pasajes aéreos al exterior. La funcionaria brega por vuelos más económicos para aumentar el turismo receptivo internacional.

“Por cada peso que se paga de pasaje aéreo se paga otro peso más por diversos impuestos nacionales, lo que genera un grave desequilibrio en el tráfico aéreo internacional”, aseguró, para recordar que la única forma en que las líneas aéreas internacionales vuelen a nuestro país y favorezcan el turismo receptivo –que genera divisas– es que tengan la posi-
bilidad de trasladar argentinos al exterior.
En este orden, indicó que este escenario impacta en desfinanciar los planes y pro-
gramas sociales y turísticos para Argentina. “Sin argentinos que viajen al exterior, no habrá turistas extranjeros en nuestro país”, enfatizó.

El pago en cuotas
La senadora mendocina presentó en el Congreso Nacional una iniciativa para que el Banco Central deje sin efecto la prohibición del pago en cuotas en pasajes aéreos al exterior.
Al respecto, señaló que tal prohibición afecta la actividad de unas 5.000 agencias de viajes en todo el país, que emplean más de 25 mil argentinos.
Asimismo, Mariana Juri recalcó que, a 13 meses de su implementación, la cuenta satélite de turismo continúa sin diferenciar los montos correspondientes a viajes al exterior de los consumos de bienes y servicios en el exterior.
“Sin contar con un diagnóstico adecuado no resulta posible adoptar medidas efectivas en el corto plazo”, puntualizó.
La senadora Mariana Juri cuestionó la recarga impositiva en los tickets. Buscan eliminar la prohibición del pago en cuotas en pasajes aéreos al exterior.Mariana Juri.

El dólar diferencial para turistas extranjeros alivia las arcas del Banco Central
En la primera semana, Mastercard y BRCA informaron que el beneficio del dólar diferencial para los turistas extranjeros impactó en las transacciones formales.
Tras el cónclave con el country manager para Argentina y Uruguay y el director de Políticas Públicas de Mastercard para el Cono Sur, Federico Cofman y Gonzalo Plecity, respectivamente, el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Miguel Pesce, destacó que el dólar diferencial para turistas extranjeros impulsó las operaciones formales.

En detalle, ponderaron que desde que rige el beneficio de reintegrar la diferencia cambiaria a los extranje-
El dólar turista le está generando un alivio al BCRA, ya que la caída del gasto de turismo al exterior ha sido fuerte: superior a los US$ 100 millones mensuales.
PESCE
turismo al exterior ha sido fuerte: superior a los US$ 100 millones mensuales”, dijo Pesce.

ros, las operaciones crecieron un 25% y 28% en monto y en volumen de transacciones, respectivamente.
Asimismo, conversaron sobre la evolución de los pagos electrónicos y de cómo aprovechar los medios digitales de pago para la inclusión financiera de las personas consumidoras y de los comercios, en especial los pequeños y medianos.
“El dólar turista le está generando un alivio al BCRA, ya que la caída del gasto de
Visa y AMEX
Por su parte, y según Télam, Mastercard y Cabal acordaron con Prisma la posibilidad de que sus usuarios no residentes en Argentina puedan pagar con sus tarjetas los consumos en pesos a un tipo de cambio con el dólar cercano a $ 320, en lugar de los $ 178 (oficial minorista) que accedían hasta ahora.
De acuerdo con el MinTur, el actual esquema (sucesor de los fallidos dólar turista para extranjeros y las cuentas bimonetarias) supondría el ingreso, en unos dos meses, de US$ 1.100 millones, que irían a las reservas brutas del Banco Central.
Desde Visa informaron que siguen trabajando para una inmediata implementación, aunque fuentes de la entidad financiera señalaron que no están muy interesados en sumarse a la iniciativa; mientras que American Express aún no fue convocada para participar de la medida.

Histórico acuerdo entre OMT y WTTC por la sostenibilidad
Las dos principales organizaciones turísticas firmaron un acuerdo por la sostenibilidad, junto con la Alianza para la Hospitalidad Sustentable.
OMT y WTTC alinean agenda.
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.comEn el marco de la COP15 (Conferencia de Biodiversidad), convocada por ONU, OMT, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) y la Alianza para la Hospitalidad Sustentable (Sustainability Hospitality Alliance) firmaron un acuerdo para aliarse.

“La iniciativa contempla que el sector mundial de los viajes y el turismo apoye e inspire a los gobiernos, las empresas y la sociedad para aplicar el marco mundial sobre biodiversidad después de 2020 y que ayude a transformar nuestra relación con el mundo natural. Los signatarios se han comprometido a promover en el turismo un enfoque de protección de la naturaleza mediante la integración de salvaguardas de la biodiversidad, la reducción de las emisiones de carbono, el impacto de la contaminación y el uso insostenible de los recursos, y la protección y restauración de la naturaleza y la vida silvestre”, explica un comunicado de OMT.
“Hasta la fecha, más de 130 organizaciones se han adherido a este proyecto en representación de las principales industrias del sector, incluidos grupos hoteleros internacionales, operadores turísticos, agencias
Los viajes y la naturaleza están intrínsecamente ligados. Millones de personas viajan para explorar la naturaleza y sentir una conexión que no pueden conseguir a través de las pantallas de televisión.
SIMPSON
de viajes, destinos y organizaciones internacionales sin ánimo de lucro dedicadas a la protección de la naturaleza”, continúa el comunicado.
La Sostenibilidad en el centro de la escena
Según Julia Simpson, presidenta y CEO de WTTC: “Los viajes y la naturaleza están intrínsecamente ligados. Mi-
La colaboración intersectorial y transfronteriza es esencial para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Nos enorgullece asociarnos con WTTC y OMT.
MANDZIUK
llones de personas viajan para explorar la naturaleza y sentir una conexión que no pueden conseguir a través de las pantallas de televisión. Ya sea haciendo senderismo para ver a los gorilas de montaña en Ruanda o buceando en la Gran Barrera de Coral en Australia, la gente quiere viajar para ver por sí misma la vida salvaje más asombrosa del mundo. El turismo de naturaleza genera más de US$ 340 mil millones al año y mantiene más de 21 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. La alianza de hoy entre WTTC, OMT y la Sustainable Hospitality Alliance, que encabeza la visión del sector de detener y revertir la pérdida de biodiversidad para 2030, es demostrativa del compromiso que está asumiendo el sector de preservar el planeta para las generaciones futuras”.
Por su parte, Zoritsa Urosevic, directora ejecutiva de OMT, declaró: “Un programa
de biodiversidad centrado en las personas es el camino hacia un turismo más sostenible. Como parte de la alianza amplia de distintas partes interesadas en un turismo y unos viajes respetuosos con la naturaleza, OMT muestra su compromiso con el marco mundial sobre biodiversidad de la COP15, haciendo del turismo el guardián de la naturaleza”.
Finalmente, Glenn Mandziuk, CEO de la Sustainable Hospitality Alliance, ha declarado: “Como sector que depende de la naturaleza para todo, tanto por la ubicación de nuestros edificios como por nuestro afán de atraer visitantes a lugares excepcionales de todo el mundo, reconocemos la inmensa importancia de proteger nuestro hermoso planeta. La colaboración intersectorial y transfronteriza es esencial para detener y revertir la pérdida de biodiversidad. Nos enorgullece asociarnos con WTTC y OMT para contribuir a la transición en lo que se refiere a la relación del sector con la naturaleza y hacer realidad un ‘turismo positivo para la naturaleza’”.

JetSmart retomará la ruta de Córdoba a Salta
JetSmart anunció que volverá a operar la ruta que une Córdoba con Salta, desde abril de 2023, con tres servicios semanales.
JetSmart anunció que, en abril de 2023, reiniciará los vuelos de Córdoba a Salta. El tramo será cubierto con tres servicios semanales, los martes, jueves y sábado. “De esta manera, la aerolínea reactiva otro proyecto que no pasa por la Ciudad de Buenos Aires para unir dos provincias del país”, explica la empresa en un comunicado.

“Sabemos lo importante que es parta todos los cordobeses y salteños tener un puente directo para que puedan trasladarse por trabajo, vacaciones o para visitar a

sus afectos”, opinó Gonzalo Pérez Corral, gerente general de JetSmart. “Recibimos muchas peticiones para retomar los vuelos entre
estos dos destinos, y el hecho de poder traer más aviones nos permite mejorar la conectividad, complementar la oferta existente y su-
mar más pasajeros a partir de precios accesibles”, agregó el ejecutivo.
Nuevo intertramo
“Próximos a entrar en la temporada de verano, JetSmart continúa impulsando la conectividad de manera federal, además de ofrecer la posibilidad de volar a precios accesibles y de manera rápida y segura entre dos puntos estratégicos claves para todo el sector turístico”, prosigue el comunicado de la low cost.
“Recuperar esta ruta es importante también para nosotros, que habíamos tenido que suspenderla por las restricciones sobre El Palomar. Ahora, Córdoba/Salta se reincorpora como la décimo octava ruta doméstica en Argentina, y la número cinco que no pasa por Buenos Aires para unir dos destinos federales”, concluye el texto.

Flybondi abrió su primera oficina de Atención al Cliente
Flybondi inauguró su primera oficina de Ventas y Atención al Cliente. El local se única en el Sector A del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, frente a los mostradores del 1 al 3. Además de venta de tickets, se pueden realizar allí gestiones de cambios y compras de servicios adicionales. El horario de atención es de lunes a viernes de 10 a 19.

Desde su apertura, ya se realizaron cientos de gestiones presenciales como venta de pasajes con todos los medios de pago (ya sea tarjeta de crédito, débito, QR y efectivo); y cambios y compras de servicios adicionales. Asimismo, continúan las

gestiones en sus canales oficiales como la web y el call center.
Flybondi y su primer local al público
“Sumar un nuevo canal de venta y atención al cliente, y que además sea el primero en formato presencial en la historia de Flybondi, es una noticia que hace tiempo queríamos dar. Contar con una oficina nos permite aportar un valor agregado al pasajero, ayudando, facilitando y resolviendo todo tipo de consultas y solicitudes”, comentó María Florencia Fora, gerenta de Servicio al Cliente, y agregó: “Desde el área trabajamos en pos de brindar el mejor servicio para que cada vez más personas nos elijan y disfruten de la libertad de volar”.
Flybondi inauguró en el Sector A del aeropuerto de Ezeiza su primera oficina de Ventas y Atención al Cliente.

Celebrity Cruises reconoció a Organfur como su mejor socio en Latinoamérica
Celebrity Cruises premió a Organfur tras un 2022 donde las ventas en Argentina superaron ampliamente a las registradas en 2019. La marca de cruceros de alta gama propone un gran negocio para los agentes.
Organfur ejerce un rol protagónico en la comercialización de cruceros en Argentina, y por ello la firma fue recientemente reconocida por Celebrity Cruises.
Así, en el marco de la Conferencia Global de Celebrity Cruises, Organfur fue galardonada como “Mejor Representante de Ventas de Latinoamérica y el Caribe” de 2022. El premio fue recibido por Joaquín Salgueiro, director comercial de Organfur.
Más ventas que en 2019
El reconocimiento viene de la mano de una excelente performance de ventas en lo que va de 2022.
“En este período experimentamos una evolución notoria de las ventas de cruceros Celebrity. Comparando el segundo y tercer trimestre de 2019 con los de 2022, registramos un aumento del 25% en pasajeros y un incremento del 37% en facturación”, indicó Salgueiro.
Estos números revisten un gran mérito, ya que han sido generados en un mercado argentino que continuamente suma complejidades operativas.
Un buen negocio para los agentes de viajes
“Celebrity Cruises tiene

un compromiso muy grande con las agencias de viajes, alimentando el canal B2B e implementando estrategias diferenciales para key accounts. Así, buscamos en conjunto expandir el mercado de manera intensiva”, destacó el director de Organfur.
“Por nuestra parte, ofrecemos tecnología, capacitación y apuntamos a presentar una tarifa para agentes de viajes muy conveniente. También renovamos los esfuerzos para llevar a los profesionales a inauguraciones y
fam tours, para que no solo conozcan los barcos de Celebrity sino que también los naveguen.”
“Es una de las mejores opciones de producto para el mercado argentino y un muy buen negocio para los
Conferencia Global de Celebrity Cruises
La Conferencia Global de Celebrity Cruises tiene carácter anual. En esta oportunidad se desarrolló durante cuatro días a bordo del Celebrity Silhouette.
De esta manera, los participantes tienen la posibilidad de dialogar con los ejecutivos de la marca de manera directa, conocer los proyectos y enterarse de los últimos lineamientos en temas tan diversos como revenue management, operaciones y desarrollo.
Organfur participa del evento desde 2015.
profesionales”, sintetizó el ejecutivo.
Temporada de cruceros en Argentina
Por otro lado, Salgueiro informó que para el verano 2023/24 Celebrity estará operando nuevamente desde Buenos Aires.
“El Celebrity Eclipse se posicionará en Sudamérica para realizar itinerarios por la Patagonia llegando a los fiordos chilenos, y viceversa. A ello se suman las travesías a la Antártida, un producto revelación de este año y que los argentinos buscan cada vez más.”
Por otro lado, a nivel global se reforzarán las propuestas en el Caribe y Europa, mejorando los itinerarios y pensando especialmente en que los pasajeros puedan pasar más noches en puertos claves.
El nuevo concepto del lujo
Celebrity Cruises es una de las marcas de cruceros de alta gama que más y mejor se han adaptado a las nuevas necesidades de los pasajeros exigentes.
“Estamos hablando de un concepto de lujo contemporáneo, donde se realza la tecnología, el diseño, la gastronomía y el servicio”, enumeró el director de Organfur.
A esta filosofía, por supuesto, se agregan cabinas de formato innovador, y propuestas como The Retreat, un área de suites que cuenta con restaurantes, piscinas y acceso al spa exclusivos.
ORGULLOSAMENTE ARGENTINOS
Agradecemos inmesamente la confianza depositada en nuestra empresa, que durante todo este período estuvo vigilante en la noble misión de brindar un servicio de calidad y excelencia a todos nuestros clientes, que tan pasionadamente alentaron a nuestra selección.


Interassist, el aliado estratégico de las Agencias de Viajes

Assist-med: nueva jefa de Ventas en Argentina
Sabrina Somnitz es la flamante jefa de Ventas para Argentina de la empresa de asistencia, quien estará encargada de profundizar los proyectos de expansión y crecimiento en la región.
Como parte de su profunda apuesta por la expansión y el crecimiento comercial, recientemente assist-med nombró a Sabrina Somnitz como jefa de Ventas para Argentina.

“A partir de este año, que ingresé como ejecutiva de Cuentas en assist-med, empecé a formar parte de un equipo de ejecutivos que constantemente se fue fortaleciendo y acompañando la propuesta de crecimiento y expansión de la empresa”, comentó la profesional, al tiempo que agregó que
“desde noviembre pasado fui nombrada jefa de Ventas para Argentina, en pos de profundizar este crecimiento”.
Entre sus principales ta-
reas, Somnitz enumeró que tendrá como principal responsabilidad continuar el armado el equipo comercial, además de captar la mayor cantidad de nuevas agencias posibles del mercado, y cuidar y mantener a las que ya disponen como fieles clientes.
“Los proyectos de expansión de assist-med también incluyen el conocimiento de marca bien establecido y acompañar comercialmente todo el proyecto”, sumó.
Un continuo crecimiento
De esta forma, la flamante jefa de Ventas aseguró que el proyecto de expansión es regional (donde ya tienen presencia propia en Chile y Colombia) e internacional.
En este marco, la profesional afirmó que están terminando un año muy bueno y positivo: “Nos hemos beneficiados con la tendencia de que el cliente y el pasajero claramente buscaron viajar con una cobertura y ahí estuvimos a tono con todos nuestros productos”.

“En líneas generales, el
rubro de asistencia al viajero quedó muy bien posicionado, así que aprovechando esa ola, la idea será seguir en ese rumbo y sostener nuestros ofrecimientos y servicios”, añadió.
Un 2023 con mucha presencia
Para finalizar, Somnitz adelantó que, para el año que viene, la idea será tener una presencia muy activa en eventos del trade: “Vemos que las agencias requieren mucho más del encuentro físico, con lo cual aprovecharemos y estaremos con una participación más activa en todo lo que sean eventos de la industria”.
“En ese sentido, acabamos de participar en el workshop de Faevyt de Mar del Plata, donde nos encontramos con muchos colegas del rubro y una muy buena asistencia de profesionales”.
¿Quién es Sabrina Somnitz?
Sabrina se desempaña en turismo hace varios años, con mucha experiencia en sus inicios en compañías aéreas, ya que estuvo en LAPA, TAM, LAN y luego en la fusión de Latam. Este año había ingresado como ejecutiva de Cuentas en assist-med.
El rubro de asistencia al viajero quedó muy bien posicionado, así que aprovechando esa ola, la idea será seguir en ese rumbo y sostener nuestros ofrecimientos y servicios.

MSC Cruceros presentó la temporada 2023/2024
Apuesta al mercado de Sudamérica
A su turno, Pablo Laudonia, gerente de Ventas de MSC Cruceros para Argentina y América Latina, fue el encargado de detallar las operaciones de la compañía en Sudamérica entre diciembre de 2023 y marzo de 2024, donde habrá seis navíos operando en Sudamérica.

En el salón de eventos de la Terminal de Cruceros de Buenos Aires, MSC Cruceros presentó a las agencias de viajes sus novedades, incluyendo detalles de lo que será la temporada 2023/2024 en Sudamérica, que en palabras de Javier Massignani, director comercial de la naviera, “será la más grande y ambiciosa en la región”.
En encuentro, el primero convocado por la naviera después de la pandemia, contó con un catering de alto nivel, varios sorteos “lúdicos” y, desde ya, varios anuncios.
Massignani comenzó destacando los esfuerzos realizados por MSC Cruceros durante la pandemia, especialmente para reprogramar los viajes de más de 15 mil pasajeros. “Fueron, dijo, momentos complicados, duros, donde contamos con todo el esfuerzo y la comprensión de los agentes de viajes, nuestro principal canal de distribución”.
“A pesar de la pandemia, continuó explicando, el crecimiento de MSC Cruceros no
se detuvo: demostramos capacidad de resiliencia y lideramos la gestión de protocolos de salud y seguridad que luego fueron tomados por el resto de la industria, lo que nos permitió tener barcos navegando en agosto de 2020. Además, durante el tiempo del Covid inauguramos cuatro barcos: MSC World Europa, MSC Seashore, MSC Virtuosa y MSC World Seascape.”
Planes cumplidos e inversión millonaria
“O sea que los planes y proyectos que tenía la compañía fueron cumplidos”, destacó Massignani, quien añadió: “Además, comenzamos la construcción de la terminal de cruceros más grande de Estados Unidos en Miami, un proyecto de US$ 350 millones que permitirá albergar 36 mil huéspedes; y gestamos un acuerdo con la Fórmula Uno para, a través de las competencias, darle ma-
LAUDONIA
yor visibilidad a las vacaciones en crucero en general.”
Finalmente, el directivo de la naviera remarcó el crecimiento de MSC Cruceros en el mercado local: “Un marcado liderazgo que lleva más de 10 temporadas y que el último año de operaciones representó el 35% del total de recaladas en el puerto de Buenos Aires y el 40% del total de pasajeros transportados. En 2019 transportamos 125 mil huéspedes y este año vamos a estar cerca de los 165 mil cruceristas”.
Detalló, asimismo, las distintas clases de barcos que integran la flota de la empresa, que en 2023 verá llegar al MSC Euribia y en 2024 al MSC World America, al tiempo que será estrenada una nueva categoría de barcos que llevarán la marca Explora Journeys, más pequeños y de ultra lujo.
Posteriormente, tras recalcar que “esta temporada, como la próxima, son un orgullo y un desafío muy grande para MSC Cruceros”, Laudonia pasó revista a lo que vendrá entre diciembre de 2023 y marzo de 2024.
Según explicó, en Buenos Aires estarán posicionados dos barcos, el MSC Musica y el MSC Lirica, el primero con embarque también en Montevideo.
Serán 195 días de operaciones, con el MSC Musica ofreciendo 9 salidas de 8 noches y 6 salidas de 9 noches hacia Brasil. El Lirica hará lo propio desplegando 13 salidas de 7 noches hacia Ilhabella, Itajaí y Punta del Este.
En otro orden, Pablo Laudonia invitó a inscribirse en la MSC Sales Academy, que el año entrante constará de un crucero de 7 noches partiendo desde Miami. “Ya hay 280 inscriptos y quedan muy pocas cabinas disponibles”, subrayó.
Con seis navíos posicionados entre Argentina y Brasil, MSC Cruceros apuesta a consolidar su liderazgo en Sudamérica para el verano 2023/2024.
En 2019 transportamos 125 mil huéspedes y este año vamos a estar cerca de los 165 mil cruceristas.Pablo Laudonia y Javier Massignani.

Be The World celebró su gran año de crecimiento
La operadora Be The World celebró, junto a clientes y proveedores, el gran año de crecimiento que tuvo la compañía.
El 13 de diciembre, en Airport Palermo, la operadora Be The World convocó a clientes y proveedores a despedir un año de crecimiento y éxitos para la compañía.
David Stewart, director general de Be The World, expresó: “2022 fue muy bueno, superó nuestras expectativas. Tuvimos cupos durante todo el año a Argentina, Caribe y Brasil, y eso nos ayudó a crecer y captar más agencias de viajes. Crecimos en varios aspectos, en el portafolio de clientes, en personal y en volumen de ventas; además, abrimos una nueva oficina en Rosario”.
Asimismo, para 2023 la operadora apuesta a montar una nueva oficina comercial en Córdoba; apuntando al mercado interior y a su potencial en el emisivo. “Además, ya tenemos programado el primer semestre con salidas grupales e, incluso, pa-
Avril Assistance acompañó la celebración
Por su parte, la consolidada empresa dedicada a la asistencia al viajero, Avril Assistance, fue una de las organizadoras del evento. En tal sentido, estuvo presente su CEO, Martín Ortiz, el equipo de Avril Assistance y clientes de la empresa.
Al momento de hacer el balance del año, Jessica Díaz, gerenta comercial de la compañía para la Ciudad de Buenos Aires y AMBA, detalló: “En 2022 hubo

una reactivación en el turismo pero, en el último tiempo, notamos que hay que volver a explicarle al viajero por qué es importante contar con una asistencia al viajero”.
De todos modos,“el balance que hacemos es que fue un buen año, de expansión y superación. Ya tenemos reportes de ventas superiores a los de prepandemia”, remarcó.
sajeros confirmados”, agregó el directivo.
Festejos duplicados para Be The World



El evento de celebración del 13 de diciembre se vio potenciado por el triunfo de Argentina frente a Croacia en las horas previas. De modo que los festejos de Be The World fueron por partida doble.
Los invitados a la celebración fueron agencias de viajes y proveedores. “Quisimos hacer un festejo de agradecimiento a nuestros clientes, por habernos acompañado en 2022”, indicó Stewart.
En el caso de Avril Assistance, uno de los proveedores de la mayorista, también fue responsable de la organización del evento y todo su equipo de trabajo estuvo presente.
A los que se sumaron otros proveedores de Be The World que aportaron premios para los sorteos que se hicieron entre los invitados.
Flybondi aportó dos viajes a Río de Janeiro, Brasil Code, una semana de alojamiento en Búzios; las compañías Viva Wyndham Resorts, Sirenis Hotels & Resorts e Iberostar cedieron estadías; y Journeys sumó noches en Brasil.

Costa Cruceros: el lujo del Fortuna presente en Buenos Aires


El barco Fortuna de Costa Cruceros arribó al puerto de Buenos Aires, donde fue recibido por un grupo selecto de periodistas. Las expectativas para 2023.
Através de un almuerzo, los medios de prensa del sector turístico acompañaron la llegada del navío Fortuna de la compañía Costa Cruceros al puerto de la Ciudad de Buenos Aires.
El arribo tuvo lugar el 12 de diciembre en la terminal de cruceros Quinquela Martín.
Por parte de la naviera estuvieron presentes Fernando Joselevich, director general de Argentina y Latinoamérica; Federico Filadoro, gerente de Ventas en el mercado latinoamericano; y Hernan Soulé, gerente de Marketing.
Junto a ellos, los medios de prensa especializados visitaron el deck 5 del crucero, la piscina, el spa, el teatro, el casino y almorzaron en el Restaurante Club.
Costa Fortuna
El Costa Fortuna es un barco que ofrece salidas a Uruguay y Brasil de 2 a 20
días. Cuenta con 464 camarotes con balcón, 9 hidromasajes y piscinas, 5 restaurantes y 10 bares. Además de un teatro, casino, galerías con tiendas y discoteca.
“Los principales destinos de interés del Costa Fortuna son Búzios y Río de Janeiro, así como Uruguay”, explicó Joselevich, quien agregó: “Costa Cruceros fue la primera compañía naviera en considerar a Uruguay como puerto de embarque”.
“Al argentino le gusta la playa por definición, por eso sumamos a Río de Janeiro, que es una ciudad emblemática, y a Búzios, que es una playa emblemática”, añadió el ejecutivo.
Además, el director general explicó que el crucero cuenta con tres chefs, quienes “nos han agregado valor, siendo fundamental la gastronomía para el segmento latinoamericano, al igual que la hospitalidad”.
Resultados 2022 y expectativas 2023
Con respecto al 2022, Joselevich destacó que fue un año positivo gracias a una demanda reprimida que deseaba viajar.
En relación con 2023, mencionó: “La temporada de diciembre a marzo es muy fuerte en Latinoamérica, Caribe y Emiratos Árabes. Luego comienza la época de Europa. Allí tenemos
un producto insignia en el Mediterráneo que es el Costa Smeralda”.
Por otro lado, Joselevich resaltó la presencia de la compañía en países como México, Colombia y Chile, destacando al segmento de negocios y de grupos: “Nos encontramos reinventando estos mercados con muy buenas respuestas”.

El trade
Para concluir, el profesional hizo hincapié en la importancia del trade latinoamericano.
“Son realmente nuestros mejores ojos y las sucursales más lindas. Atendemos sus necesidades y lo demostramos diariamente”, finalizó Joselevich.
Al argentino le gusta la playa por definición, por eso sumamos a Río de Janeiro, que es una ciudad emblemática, y a Búzios, que es una playa emblemática. JOSELEVICH.Fernando Joselevich.

Palladio Hotel MGallery cierra un gran 2022

Palladio Hotel Buenos Aires MGallery,
El 12 de diciembre, uno de los referentes entre los hoteles de lujo de la Ciudad y parte de la compañía Accor, el Palladio Hotel Buenos Aires MGallery, organizó un evento para la prensa donde brindó un análisis de lo trabajado en 2022.
Al respecto, Fabián Geuna, gerente general del hotel, expresó: “Venimos de una temporada excelente, con muy buena ocupación y
buenas tarifas. Estamos cerrando un año que comenzó mal, pero que está terminando con muy buenos números”.
A la vez, aclaró que están “trabajando con turismo internacional de ocio (del segmento vacacional y de cruceros) y de negocios. En el hotel notamos que el business travel se recuperó en un 80%”.

Los mercados emisivos
con los que operan son Francia, Estados Unidos, Australia y España; a los que se suman los viajeros de negocios provenientes del Medio y Lejano Oriente.
Cabe recordar que Palladio Hotel Buenos Aires MGallery es el único hotel 5 estrellas de la línea MGallery de Accor en Argentina. Está emplazado en un edificio histórico y emblemático que supo ser el solar donde nació Nicolás Rodríguez Peña.
En la actualidad el Hotel Palladio cuenta con 113 con-
fortables y lujosas habitaciones de diseño moderno, donde se destacan sus espaciosos y luminosos ambientes, con grandes ventanales que conectan con balcón privado. Entre sus espacios comunes se destacan dos elegantes salones ideales para encuentros sociales o corporativos, un moderno Wellness Center con Spa, gimnasio equipado con dispositivos de última generación, terraza, piscina al aire libre, pool bar, restaurante Negresco Bistró y Negresco Bar.
el 5 estrella de Accor, realizó un positivo balance del año; mostrando que el turismo de lujo continúa en ascenso.Fabián Geuna.

Infinitas Travel: un año positivo y con mucha recuperación
La empresa tuvo un 2022 con mucho movimiento en el mercado argentino, el cual sigue siendo su principal plaza.
Con 2022 como año de recuperación, Daian Silva, gerente de Infinitas Travel, se explayó acerca de cómo estuvo este periodo para la empresa y cómo esperan un desafiante 2023.
“2022 está siendo un año de recuperación, si bien no alcanzamos algunos números que teníamos antes de la pandemia. No obstante, estamos mucho mejor de lo que pensábamos a inicios de año y hoy Argentina sigue siendo nuestro principal mercado, con el 75% de las ventas en toda Latinoamérica”, comentó.
Mucho movimiento en 2022
Respecto al movimiento en 2022, Daian Silva mencionó: “Este año la Fórmula 1 fue el evento más importante, donde hemos superado los números en términos de pasajeros, y donde también pudimos contar con el apoyo de agencias argentinas que lo vendieron muy bien”.
“Asimismo, fue relevante la recuperación en Río de Janeiro. Antes de la pandemia, Porto de Galinhas era el destino más importante y también teníamos a Natal como top. Ahora, es como si hubiéramos vuelto al turismo de algunos años cuando la gente buscaba escapadas, entonces hoy Río y Búzios están siendo los primeros destinos,
después de Praia do Forte”, añadió el gerente.
A su vez, el directivo destacó la vuelta de los cupos, algo a lo que el mercado no estaba acostumbrado, “con lo cual creo que la pandemia fue positiva para reestructurar el sector y traer más sintonía entre las aerolíneas, los clientes, los hoteleros y nosotros”.
En este marco, Silva afirmó que los sorprendió la venta de los productos cinco estrellas: “El perfil del pasajero cambió. Con todo el tema de dólares e impuestos en Argentina, la gente que viajó este año realmente se
trataba de un público distinto. Así lo percibimos por los destinos, productos y las entradas para sectores de Fórmula 1”.
Las expectativas para 2023 Consultado sobre cómo esperan el próximo año, Silva especificó: “Estábamos un poco preocupados sobre cómo sería la temporada alta, pero desde octubre que empezamos a trabajar con las ofertas para el verano y ya estamos viendo los resultados”.
En relación a los cupos aéreos, desde Infinitas Tra-
Reconocimientos a la labor
Infinitas Travel es una empresa muy reconocida por los hoteles de Brasil.“Así, este año recibimos un reconocimiento de los hoteles de Porto de Galinhas como top sellers; también estuvimos en la premiación de Fasano y fuimos top sellers de Iberostar. Siempre somos reconocidos como un importante partner en Brasil”, comentaron.
vel aclaran que “tuvimos el apoyo de las compañías, que en los últimos meses confirmaron más aéreos a Brasil y facilidades de vuelo para llegar a más destinos”.
Para finalizar, el gerente aseguró: “El próximo año la idea es seguir explotando nuestra relación cercana con los clientes, viendo qué destino está más accesible para sus pasajeros y ofrecer producto allí. También apuntaremos a avanzar y potenciar nuestra faceta de eventos, que vemos tiene mucho por crecer. Así, sumamos personal a nuestro equipo para atender este segmento”.
Tres pilares para el próximo año
“Los eventos son uno de nuestros tres pilares de trabajo del próximo año. Otro será una modernización de nuestra web, con una nueva versión que incluirá nuevas herramientas para facilitar el uso de nuestros clientes, con la opción de confirmar online las entradas y los paquetes para eventos, como también el alquiler de autos, que es una novedad que se viene”.
“Finalmente, seguir apuntando a las acciones exclusivas con nuestros clientes, las capacitaciones y retomar nuestro evento Partiu Brasil en Buenos Aires, sobre el cual estamos trabajando en conjunto con una empresa especializada en eventos, ya que queremos darle un nuevo formato”, concluyó Silva.
Vale mencionar que el evento tendrá lugar en Córdoba y Buenos Aires, y del cual participarán entre 40 y 50 expositores que llevarán toda la información de Brasil.


Terrawind: un periodo de crecimiento y posicionamiento
La empresa de asistencia al viajero corona un año muy positivo, con una marcada presencia en el mercado argentino y muchas expectativas y novedades para el futuro inmediato.
Ya con una presencia importante en el país, Terrawind ha logrado posicionarse de manera efectiva y con resultados óptimos en su operación en el mercado argentino.
Así, Juan Ignacio Taiano, director general para Argentina de Terrawind, realizó un balance de este año y cómo esperan 2023: “Fue un 2022 muy positivo para nosotros, con mucho crecimiento y reactivación en la región, además de un marcado posicionamiento”. “Como novedad, y sumado a esto, estamos próximos a abrir la oficina comercial de Terrawind en Argentina, en la ciudad de Córdoba, en los primeros días de enero y con todo el personal trabajando full time”, agregó.
Productos nuevos y novedades
Referido a sus productos y ofrecimientos para el mercado local, desde Terrawind destacaron “un producto alternativo, intermedio entre el Global y el Total Protection, que son nuestros ‘caballitos de batalla’. Así, este producto cuenta con US$ 10 mil de preexistencia, donde apuntamos a ser diferenciales en el mercado argentino y ayuda mucho a elegir el servicio para que el pasajero esté tranquilo ante cual-

quier eventualidad”, comentó Taiano.
Por otro lado, desde Terrawind continúan con su promoción de todos los productos al 50%; como así también ofrecen un servicio de “Hotel para mascotas” para todas las coberturas internacionales, donde el cliente viaja y elige a gusto la guardería canina de confianza más cercana, deja en resguardo la mascota (perro o gato) y al regreso presenta la fac -
Será un 2023 muy interesante, que viene con una gran proyección de crecimiento y la continuidad de nuestros productos, con lo cual seguiremos apostando al mercado.
TAIANO
TWGO!, un servicio diferencial
Desde Terrawind continúan haciendo hincapié en la app TWGo!, a través de la cual los pasajeros podrán estar en contacto con la central de emergencias y poder tener una videollamada con el médico y hacer el seguimiento.
“Hoy por hoy, esta nueva modalidad es muy efectiva y automática, ya que tienen directamente ahí el contacto. El cliente se siente muy cómodo a la hora de solicitar la asistencia y poder tener todas estas posibilidades sin moverse del lugar”, comentó Taiano.
tura por la totalidad de los días que estuvo con el reintegro del 100%. Este servicio es un valor agregado y diferencial de la compañía en el mercado.
Por otra parte, desde la empresa recalcan que todos sus servicios son por evento y no con topes globales; además de que continúan incorporando personal a lo largo y ancho de todo el país.
“Si bien tenemos representantes en Bahía Blanca, Buenos Aires, Mar del Plata y Rosario, estamos ampliando la cobertura y la llegada comercial diaria al canal de agencias de viajes”, añadió.
Proyección y expectativas para 2023
Consultado sobre las expectativas por la llegada del próximo año, el director se mostró entusiasmado: “Será un 2023 muy interesante, que viene con una gran proyección de crecimiento y la continuidad de nuestros productos, con lo cual seguiremos apostando al mercado. Ahora viene la temporada de verano, donde consideramos que el público en su mayoría va a seguir viajando por Argentina, para lo cual contamos con productos nacionales”.
Respecto a su presencia en ferias y eventos del trade, Taiano aseguró que continuarán en esa senda: “Vamos a apostar de vuelta a esa presencia. Hemos estado presentes en FIT y en todos los workshops del interior, tanto en Córdoba, Mendoza y Rosario, además del ECTU en Buenos Aires, por lo cual seguiremos presentes y en contacto con todos los mercados”.
Grupo GEA: nueva gerenta de Marketing para América Latina
Como parte de su plan de evolución estratégica en América Latina, Grupo GEA incorporó a Nerina Barros como gerenta de Marketing.
La profesional trabajará junto con el resto de las áreas de la compañía y reportará a Matías Duek, CEO de Grupo GEA para la región.
Perfil de Nerina Barros
Nerina Barros cuenta con más de 10 años de trayectoria en posiciones directivas en las áreas de Marketing y Comunicación, desarrollando e implementando estra-

tegias exitosas para marcas en diversas categorías y mercados.
Hoy se incorpora a GEA con el objetivo de continuar
profundizando el vínculo con los socios y proveedores estratégicos del grupo, ampliar el desarrollo de la marca y llevar adelante nuevos proyectos tanto a nivel B2B como B2C durante el próximo año.

Al respecto, Matías Duek indicó: “Me alegra la incorporación de Nerina a este gran equipo de profesionales que venimos construyendo para llevar a cabo los proyectos planteados para los próximos años en América Latina”.
“Estoy convencido de que su experiencia en lo referente a posicionamiento de marca y desarrollo estratégico de
Inclusive Collection, la nueva masterbrand de AMR Collection

Hyatt anunció el cambio de nombre de AMR Collection a Inclusive Collection, así como la integración de más de 20 resorts europeos todo incluido en el programa de lealtad World of Hyatt. “Las marcas de Inclusive Collection se beneficiarán de una mayor noto-
la comunicación será un gran aporte a todos nuestros proyectos”, destacó el ejecutivo. Cabe recordar que Grupo GEA se presenta como una propuesta integral de negocio colaborativo en la industria del turismo. Cuenta con una trayectoria de más de 27 años operando en España, Portugal, Argentina, Perú y Brasil, sumando más de 2.000 puntos de venta en todo el mundo.
riedad a través de esta identidad de marca unificada y de esfuerzos de marketing más puntuales”, expresó Gonzalo del Peón, presidente del Grupo Américas y Comercial Global de Inclusive Collection. Al unirse bajo Inclusive Collection, la nueva cartera de Hyatt reúne más de 120 resorts en 40 destinos frente al mar y 11 países, así como un sinfín de oportunidades para nuestros socios.
Grupo GEA continúa desarrollando su equipo a nivel Latinoamérica con la incorporación de Nerina Barros como gerenta de Marketing. Reportará a Matías Duek.Nerina Barros.
TKT.Travel: exclusivo cierre de un gran año

ndham, Barceló, BlueBay y Avis Budget.
Asimismo, estuvieron Yanet Ayala, directora de Promoción en Argentina del Ministerio de Turismo de Cuba; y el Ministerio de Turismo de República Dominicana con sus representantes de Promoción en Argentina.


Se vivió una gran atmósfera descontracturada y de alegría, con banda en vivo y muchos sorteos para los asistentes.
Un hito de 2022: el Martín Fierro para Modo Avión
Como una celebración del gran año que experimentaron como empresa, TKT.Travel organizó un agasajo para proveedores, empleados y amigos.
Al respecto, Daniel Montero, gerente de TKT.Travel, comentó: “El objetivo del evento fue celebrar el cierre de 2022, donde estuvieron presentes nuestro Top 150 de agencias y todos los funcionarios de la compañía, además de proveedores y representantes de la industria nacional. En total, fueron 300 personas aproximadamente”.


La fiesta sirvió también para festejar ante el trade turístico la obtención del Mar-


tín Fierro por parte de Modo Avión, programa de TV de la compañía.
“Andrés Deya, presidente de Faevyt, nos envió sus felicitaciones y sus saludos desde Qatar, ponderando la importancia del programa para defender el rol de los agentes de viajes y la cadena de comercialización”, agregó Montero.
TKT.Travel y un gran año
Enmarcado en este clima de fiesta estuvieron presentes acompañando el receptivo de Florida Action Travel, Special Tours, Coris, Iberostar, Bahia Principe, Viva Wy-
“2022 fue un año positivo donde seguimos creciendo en materia de recursos humanos y en ventas, donde cada vez más agencias de viajes se acercan interesadas por nuestro portafolio”, destacó Montero.
Desafíos para el próximo año
Consultado por sus expectativas, Montero afirmó: “Vislumbramos un 2023 de la misma forma, si bien va a ser un año electoral y de coyuntura difícil, estamos confiados de que la actividad turística seguirá fortaleciéndose. Con el paso de los meses y la pandemia cada vez más atrás se comprueba que la demanda modificó su com-
Aprovechando la obtención del Martin Fierro por Modo Avión, el programa de TV de la mayorista, una de las temáticas de la velada fue una gran alfombra roja donde los invitados pudieron sacarse fotos con la estatuilla, como una manera de hacerlos parte.
Asimismo, hubo mucho cotillón de la empresa en celeste y blanco, producto de la participación argentina en el Mundial de Fútbol Qatar 2022.
portamiento, no hay tanta previsibilidad, pero sí el deseo y las ganas de viajar”.
“En ese sentido, como operador mayorista debemos estar preparados para atender ese nuevo tipo de demanda y tendencias, que creemos llegó para quedarse por un tiempo. De este modo, nuestra idea es dotar a los minoristas de las mejores herramientas para estar a la altura”, concluyó Montero.
La operadora mayorista celebró la culminación de un año de avance en números, ventas y fidelización de clientes, además de importantes galardones.

Amérian celebró su 30° aniversario y anunció nuevas aperturas
La cadena de origen nacional Amérian celebró su 30° aniversario, anunció la apertura del Gran Aluminé Hotel en Neuquén y adelantó los próximos destinos en los que desembarcará.
Amérian, la cadena de origen nacional con gran proyección en el Cono Sur, celebró su 30° aniversario.
El 13 de diciembre en conferencia de prensa, Roberto Amengual, presidente de Amérian & Mérit Hoteles y presidente de AHT, comentó: “Estas tres décadas vienen a reafirmar el compromiso por el crecimiento y la expansión local y regional de nuestra cadena; además de ser una apuesta por invertir en el país, generando beneficio para las economías regionales”.
Cabe recordar que la historia de Amérian comenzó en 1992, cuando el ingeniero Martín Amengual inauguró el primer hotel 4 estrellas de la ciudad de Córdoba.
En los años siguientes, la expansión y el crecimiento del negocio fueron los objetivos principales de la cadena, basándose en la adaptabilidad a los destinos a los que llegaba, la innovación tecnológica y la formación del personal.
Por otra parte, la cadena cordobesa se destaca por ser pionera: fue la primera cadena argentina de hoteles en franquiciar su modelo de negocios; en abrir el primer hotel 4 estrellas en Córdoba y la primera cadena nacional en tener presencia en más de cuatro provincias, entre otros hitos.
Estas tres décadas vienen a reafirmar el compromiso por el crecimiento y la expansión local y regional de nuestra cadena; además de ser una apuesta por invertir en el país, generando beneficio para las economías regionales.
AMENGUAL
Cuando llegamos a Aluminé nos tomamos el trabajo de conocer todo su entorno y sus comunidades, siendo muy respetuosos con lo que el hotel representaba no solo para la localidad sino también para sus cercanías.
VENTURA
El futuro de Amérian y Mérit Hoteles

Las próximas aperturas de la compañía son:
• Mérit Parque Leloir, Provincia de Buenos Aires.
• Amérian Apart Hotel Río Cuarto, Córdoba.
• Amérian Jujuy Apart & Suites, Jujuy.
• Amérian Coquimbo Hotel, Chile.
Apertura del Amérian Gran Aluminé Hotel
Asimismo, la cadena anunció la apertura del Amérian Gran Aluminé Hotel. Se trata de la propiedad N° 20 para la compañía y Aluminé (Neuquén) su 17° destino.
El hotel abierto por primera vez en 1994 y cerrado por varios años, se sometió a un profundo proceso de transformación que se llevó a cabo durante un año. El desembolso por habitación remodelada fue de US$ 7.000.
En la actualidad el hotel se encuentra construido en 5 niveles, y cuenta con 36 habitaciones. Alberga además una sala de estar, jardín de interior, restaurante, bar, parking cubierto, sala de conferencias con capacidad para 70 personas en modo auditorio con terraza propia, y un salón de eventos para 120 personas en modo banquete, con acceso independiente.
Está prevista una segunda etapa de ampliación que incluye la construcción de un
spa y una moderna piscina climatizada cubierta. Además, cuenta con un paquete de locales comerciales que se encuentran en proceso de adjudicación.
“Cuando llegamos a Aluminé nos tomamos el trabajo de conocer todo su entorno y sus comunidades, siendo muy respetuosos con lo que el hotel representaba no solo para la localidad sino también para sus cercanías”, expresó Benjamín Ventura, CEO del proyecto.
Salta presentó el Anuario de Turismo 2022


El Gobierno de la Provincia de Salta presentó su Anuario de Turismo 2022. El acto fue encabezado por autoridades provinciales y referentes del sector privado, entre los que se encontraban Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta, y el vicegobernador Antonio Marocco.
Entre otros datos presentados, vale remarcar que Salta recuperó niveles de 2019 con crecimiento récord en algunos sectores, generando más de $ 72 mil millones de impacto económico.
Con el Plan Liderar en marcha, se estima que en 2027 se alcanzarán los 3 millones de turistas y nuevos 20 mil empleos genuinos.
Marocco destacó el trabajo del ministro Peña y todo el equipo del Ministerio de Turismo en este 2022. “Estos son los resultados del trabajo de este Gobierno. Ahora debemos comprometernos a
MAROCCO
seguir haciendo con convicción y compromiso, a través del Plan Liderar”, manifestó.
El Plan Estratégico de Turismo Liderar resume una construcción participativa y federal, recorriendo más de
25 mil km. en todo el territorio provincial. La ejecución supone una inversión de más de US$ 80 millones, que generará alrededor de 20 mil nuevos puestos de trabajo.
A su turno, el ministro Peña agradeció “al enorme equipo de trabajo por las dimensiones de lo que realiza, que tiene que ver con la gestión, y la gestión tiene que ver con el Plan Liderar”, señaló el ministro Peña, quien destacó los puntales de este plan estratégico: obras con sentido federal, promoción nacional e internacional líder en Argentina y formación de la cadena de valor.
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com)
Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación
Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)
Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación
Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas
www.ladevi.travel


Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle
Dirección Comercial: Claudia González
Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia
Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas
Director en México: Adrián González
Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584
Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700

Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-
Miembro de:
Media sponsor de:

Representante de:

Entre otros datos, vale remarcar que Salta recuperó niveles de 2019 con crecimiento récord en algunos sectores, generando más de $ 72 mil millones de impacto.
Estos son los resultados del trabajo de este Gobierno. Ahora debemos comprometernos a seguir haciendo con convicción y compromiso, a través del Plan Liderar.
