La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.741

Page 1

PreViaje 3 y continuidad del presupuesto de MinTur e Inprotur

Confirmado:

Elecciones y grieta en ACAV. P/8

Carlos Núñez asume la dirección ejecutiva de Facve. P/10

Travel Services: propuesta clave para incrementar ingresos y ganar calidad de vida. P/13

Sergio Massa dio el visto bueno y el ajuste fiscal no llegará a Turismo. El “superministro” respaldó la puesta en marcha de la tercera edición del PreViaje. Tras la demora, Matías Lammens afirmó que el plan contemplará viajes para octubre y noviembre. La última semana de agosto iniciará la comercialización. Empresarios y funcionarios celebran, a medias, la puesta en marcha del programa. ¿Qué pasará con las tarifas de referencia y la oferta aérea? P/2

El Senado debatirá para que Turismo retenga sus fondos específicos

A meses de que el sector pierda una de sus fuentes presupuestarias, el proyecto para prorrogar el financiamiento del Fondo Nacional de Turismo se abre camino en el Senado y llegó al recinto. P/6

Seventur: un periodo esperanzador, pero con cautela. P/18

Tucano Tours: una organización donde las mujeres van por todo. P/14

Royal Caribbean: “Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo”. P/16

SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 15 DE AGOSTO DE 2022 - ED. Nº 1.741 - AÑO XXXIII

CONFIRMADO: PREVIAJE 3 Y CONTINUIDAD DEL PRESUPUESTO DE MINTUR E INPROTUR

Sergio Massa dio el visto bueno, y el ajuste fiscal no llegará a Turismo. El “superministro” respaldó la puesta en marcha de la tercera edición del PreViaje. Tras la demora, Matías Lammens afirmó que el plan contemplará viajes para octubre y noviembre. La última semana de agosto iniciará la comercialización. Empresarios y funcionarios celebran, a medias, la puesta en marcha del programa. ¿Qué pasará con las tarifas de referencia y la oferta aérea?

“En los próximos días lanzaremos el PreViaje”, ratificó Matías Lammens, ministro de Turismo, para reconocer que el plan se demoró por la coyuntura económica y política nacional.

La tercera edición del programa que iba a comenzar a comercializarse el 1° de agosto para viajar desde septiembre, estuvo en suspenso tras los cambios en el Ministerio de Economía.

No obstante, tras el cónclave entre Sergio Massa, titular de dicha cartera, y Lammens, se ratificó que la versión 2022 de la iniciativa estará disponible en los próximos días. El presidente Alber-

to Fernández también avaló la puesta en marcha de esta herramienta; al tiempo que la destacó como un elemento clave para la recuperación económica nacional.

Al respecto, y en conversaciones con este medio, el referente turístico detalló que el PreViaje aplicará para viajes desde el 1° de octubre hasta el 30 de noviembre.

Dólar turista reloaded

Tras la cumbre entre Sergio Massa y Matías Lammens, la industria turística no solo se aseguró la tercera edición del PreViaje y evadir el ajuste fiscal, sino que además funcionó para plantear nuevas estrategias para que las divisas generadas por el sector ingresen al mercado oficial.

Al respecto, se está gestionando

A fines de agosto y hasta el 30 de septiembre se podrán efectuar las compras.

En este contexto, reconoció que, en términos presupuestarios, el plan estuvo bajo revisión de las nuevas autoridades, pero aclaró: “El programa será lanzado tal y como estaba previsto”.

Por su parte, y aunque el primer acto reflejo del entra-

para que en el corto plazo el Gobierno ponga en marcha un mecanismo donde serían las tarjetas de crédito las que contarían con un tipo de cambio diferencial. “De esta manera, fomentaríamos las compras a través de los plásticos y las divisas ingresarían de manera directa al mercado formal”, explicaron desde Suipacha 1111.

mado turístico -sector público y privado- fue muy positivo, con el correr de las horas el ánimo de los protagonistas fue mutando. Hay dudas e interrogantes sobre las consecuencias y los dolores que podría traer este incentivo.

Turismo exceptuado del recorte fiscal

En virtud de desmitificar que el PreViaje es “gasto” para el Estado, Lammens recalcó que la industria turística “logró evadir” el ajuste fiscal del “superministro” Sergio Massa; al tiempo que ponderó que la iniciativa cuenta con “virtudes fiscales que son importantes y dignas de que se sepan”.

En concreto, enfatizó que el plan moviliza el ahorro privado y dijo que el impacto

“Somos conscientes de que tenemos una ventaja coyuntural y sería una tontería no aprovecharla”, enfatizaron, para agregar que el actual modelo donde los visitantes extranjeros pueden liquidar los dólares al MEP, tanto en bancos como en casas de cambio,tiene buena aceptación entre los turistas, pero es insuficiente para cortar la sangría.

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA

para el erario no es muy alto. “El Estado nacional recupera $ 8,3 de cada $ 10 que invierte”, graficó.

Asimismo, manifestó que “la idea es que haya ocupación en temporada baja para que continúe el trabajo y no solo sean puestos laborales temporarios de dos o tres meses en temporada alta”.

En sintonía con sostener el empleo, Lammens declaró que otra prioridad del plan es fomentar el trabajo registrado de un sector que históricamente tuvo una gran parte de informalidad. “El PreViaje ayuda a formalizar el empleo en Turismo”, reconoció.

Por su parte, Claudio Moroni, ministro de Trabajo, Em-

pleo y Seguridad Social, señaló que el programa fue una de las herramientas claves para que la actividad turística encabece la recuperación del empleo por cuarto mes consecutivo.

“La argentinidad al palo”

Exultantes por el anuncio oficial -algunos escépticos no se animan a “descorchar” hasta la confirmación en el Boletín Oficial-, en la Asamblea del CFT, que se realizó en La Rioja, los referentes de las carteras turísticas nacionales celebraron la buena nueva; pese a admitir que hubieran preferido enterarse de la confirmación “en vivo y en directo”, y no por la publicación de este medio.

Sin embargo, a medida que la jornada transcurría y aún en el avión que trajo a gran parte de la comitiva a Buenos Aires, las dudas de los funcionarios respecto al éxito del programa comenzaron a surgir.

Las primeras vacilaciones fueron desde la provincia anfitriona, al reconocer que el PreViaje es una oportunidad

para los destinos emergentes, pero que los servicios terrestres y hoteleros son escasos, y pueden verse comprometidos ante un boom de la demanda.

Desde otras latitudes tradicionalmente turísticas ad-

Turismo se reunió para actualizarse y proyectar

En La Rioja, Matías Lammens encabezó la 159° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) y reiteró que el sector “ya no habla de recuperación, sino de crecimiento”. En este orden, los participantes aplaudieron el incremento del 17% del turismo doméstico en la temporada de invierno, respecto a los valores de la prepandemia.

Asimismo, el secretario ejecutivo del Inprotur, Ricardo Sosa, expuso la actualidad del turismo receptivo, y destacó que en el primer semestre ingresaron 1,3 millones de turistas extranjeros al país;

mientras que se discutieron las estrategias a seguir para la promoción internacional. Los mercados regionales están entre las prioridades de los destinos.

Desde Aerolíneas Argentinas comunicaron que Bariloche, Córdoba, Mendoza, Iguazú y Ushuaia fueron los destinos más vendidos durante el primer semestre; así como se hizo hincapié en la creación y el mantenimiento de corredores turísticos mediante la infraestructura vial y la conectividad aérea para una optimización del turismo nacional.

Durante la jornada, a su vez, Marca

mitieron que las previsiones para el último trimestre de 2022 son muy buenas y que las ocupaciones ya están por encima del 65%; mientras que colegas de la Patagonia indicaron que para esas fechas tienen comprometida gran parte de la capacidad hotelera con turistas internacionales.

Por su parte, el común denominador de los empresarios celebró que el PreViaje siga vigente, pero exhortó a que en las próximas ediciones el Gobierno no dilate su confirmación.

Asimismo, y tras coincidir en que el turismo doméstico ya se reactivó, manifestaron: “Las ventas estuvieron frenadas mucho tiempo. La demora derivó en muchas ventas pérdidas para agosto y septiembre”.

Respecto a la puesta en marcha del programa, desde el seno de las agencias de viajes comunicaron que significará un “refresh” para la demanda, y reconocieron que comenzaron a tomar reservas para dicho período. Desde el sector hotelero admitieron que crecieron las

País Argentina realizó una presentación relacionada a la gastronomía y su participación en diferentes eventos y ferias de este segmento; mientras que se presentó Bi-Nómico, un Congreso Gastronómico Iberoamericano que, en su segunda edición, tendrá a Argentina como país invitado.

Para terminar,y luego de la puesta en valor del plan de Promoción de Fiestas Argentinas, los funcionarios acordaron que San Luis y Río Negro sean las sedes de las próximas Asambleas del CFT, en octubre y diciembre, respectivamente.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA 3
Tras la demora, Matías Lammens afirmó que el plan contemplará viajes para octubre y noviembre. La última semana de agosto iniciará la comercialización.
El primer acto reflejo de los empresarios y funcionarios fue muy positivo, pero con el correr de las horas el ánimo de los protagonistas fue mutando. Hay dudas e interrogantes.
Matías Lammens.

consultas, pero sostuvieron que las concreciones no llegarán hasta que el PreViaje sea oficial.

Consultados sobre la disponibilidad sostuvieron que la operación registra destacados niveles de ocupación, y advirtieron que hay muchas habitaciones bloqueadas para el turismo receptivo en los hoteles de 4 y 5 estrellas.

Previsiones aéreas para octubre/noviembre

Hace pocas semanas, Aerolíneas Argentinas organizó una presentación en la que hizo un balance de lo sucedido durante las vacaciones de invierno de julio pasado.

En ese contexto, también anticipó las perspectivas, algunas de ellas para lo que resta del año. Es así como sabemos que, siempre comparando con 2019 y tomando en consideración las reservas ya registradas, el bimestre octubre/noviembre de 2022 es positivo.

En números, en octubre de 2022, Aerolíneas Argentinas ya tiene más reservas que las registradas en el mis-

mo mes de 2019: una diferencia positiva de 10 puntos porcentuales. Lo mismo sucede con noviembre, aunque la brecha positiva es más pequeña: 4 puntos.

Sobre ese escenario es que viene a gravitar ahora el PreViaje 3, y tomando en consideración lo sucedido con las ediciones anteriores, las cifras se verían impulsadas de manera positiva.

Al respecto, Fabián Lombardo, director comercial de

La letra chica del PreViaje

En resumidas cuentas, el PreViaje 3 será contratemporada, diferente y estratégico. Los turistas podrán viajar durante octubre y noviembre a cualquier destino nacional –incluso durante los fines de semana largos–; así como los jubilados afiliados al PAMI mantendrán el reintegro del 70%.

La tercera edición del programa, que tiene como premisa ser un estímulo para la baja temporada y sostener el trabajo, tendrá su lanzamiento comercial en la semana del 21 de agosto.

Por su parte, y registrando los gastos realizados en pasajes, hoteles y agencias

AR, ratificó que las proyecciones y reservas para dichos meses son “muy buenas”, y advirtió: “Con el PreViaje la demanda crecerá, pero se trata de pasajeros que, en su mayoría, tenían planeado viajar. Aun así, teníamos estipulado su crecimiento”.

Respecto a la saturación de algunas rutas, el ejecutivo indicó que “llegado el caso se analizarán, y podría haber refuerzos para destinos puntuales”.

Vale hacer la salvedad, que al menos a julio pasado, muchas de las rutas turísticas más importantes del país, al menos para la compañía de bandera, ya movilizaron más pasajeros que en el mismo mes de 2019. Tales son los casos de Buenos Aires/Bariloche con 121%; Buenos Aires/El Calafate,

de viajes, el PreViaje brinda un reintegro del 50% de lo invertido en turismo, con un tope de $ 100 mil.

La devolución del 50% (o 70%), que se realiza a través de la tarjeta PreViaje, podrá ser utilizada durante el propio viaje contratado, e incluso hasta en 2023, en comercios y servicios adheridos: alojamientos, servicios de agencias de viajes, transporte aéreo, terrestre y marítimo, alquiler de vehículos, museos, espectáculos, restaurantes, balnearios y mucho más.

Cabe destacar, que ya son más de 12 mil los prestadores turísticos registrados.

124%; Buenos Aires/Jujuy, 127%; El Calafate/Ushuaia, 254%; Bariloche/Córdoba, 132%; y Buenos Aires/Esquel, 131%.

Si bien Aerolíneas Argentinas no representa la totalidad del mercado, cabe recordar, que acapara más del 70% del mismo.

Precios cuidados y sanciones

Tras el “warning” de la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien había instado a los empresarios turísticos a contribuir y acordar políticas de precios, desde las gremiales empresariales habían priorizado no sólo la puesta en marcha del plan, sino también el hecho de no quedar señalados como los responsables de que se cayera el programa. Por caso, resolvieron conformar tarifas de referencia para el PreViaje 3.

Sin embargo, y luego de los cambios en el Gabinete, el pacto está en revisión, y desde las gremiales empresariales están expectantes por una nueva convocatoria para retomar el acuerdo y ratificar los “Precios Cuidados” para el PreViaje.

En este contexto, y tras las experiencias anteriores en torno a los malos hábitos comerciales, desde el Ministerio de Turismo advirtieron que van a sancionar a las empresas que aumenten sus tarifas por encima de la inflación anual o los precios de referencia.

Asimismo, penarán a los establecimientos que “oculten” sus tarifarios; así como habrá represalias contra las firmas que cobren recargos por el uso de la tarjeta del PreViaje.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
En octubre de 2022, Aerolíneas Argentinas ya tiene más reservas que las registradas en el mismo mes de 2019.

El Senado debatirá para que Turismo retenga sus fondos específicos

A meses de que el sector pierda una de sus fuentes presupuestarias, el proyecto para prorrogar el financiamiento del Fondo Nacional de Turismo se abre camino en el Senado y llegó al recinto.

Hace unas semanas, advertíamos que los fondos destinados específicamente a la gestión de Turismo estaban en peligro, habida cuenta de que a fin de año vencerá lo normado por la Ley 27.432 de 2017.

En este sentido, el Inprotur y el Ministerio de Turismo podrían perder una de sus principales fuentes presupuestarias, ya que el dinero recaudado por el DNT pasaría a ser distribuido por Economía de acuerdo con su Presupuesto anual.

Para contrarrestar esta posibilidad, el senador Maurice Closs presentó un proyecto de ley; el cual fue acompañado por la senadora nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni y la senadora por Jujuy, Silvia Giacoppo (UCR).

En los últimos días, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo del riojano Ricardo Guerra (FdT) emitió dictamen favorable a la iniciativa que prorroga los fondos con asignación específica para la promoción y el desarrollo de la actividad turística hasta el 5 de enero de 2025.

De esta manera, el proyecto pasó a recinto para su tratamiento; pero la fecha en que se abordará en el Cámara alta aún no está confirmada.

“Se trata de un proyecto corto que consta de un solo artículo en el cual lo que

propicia es restituir la vigencia en su origen de los fondos de asignación específica destinados a la actividad turística”, explicó Guerra; mientras que su par Ianni enfatizó: “No vamos a crear nuevos proyectos”.

El proyecto se abre camino en el Senado

En el documento se solicita que “lo recaudado como ingreso por la venta de pasa-

jes al exterior continúe destinándose al financiamiento del Fondo Nacional de Turismo, tal cual lo establecía el artículo 4 inciso F de la Ley 27.432, que vence a fin de año”.

Asimismo, recalcan que los fondos recaudados por el impuesto a estos viajes significan el principal ingreso del Fondo, y permiten, entre otras iniciativas, la promoción de la Argentina como destino turístico.

Asignación específica para la actividad turística

“De no aprobarse esta ley antes de diciembre de este año, se correría el riesgo de desfinanciar a la promoción de la actividad turística, generando un grave daño al sector”, declaró Ianni, para agregar: “El proyecto intenta advertir sobre la problemática que se generaría en el armado de las políticas turísticas en el caso de no ser aprobado, impactando directamente sobre el financiamiento de diversas acciones”.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
La Comisión de Presupuesto y Hacienda emitió dictamen favorable a la iniciativa que prorroga los fondos con asignación específica para la promoción y el desarrollo de la actividad turística hasta el 5 de enero de 2025.
Maurice Closs.

Elecciones y grieta en ACAV

El

“Estamos trabajando para la realización de la próxima Asamblea General Ordinaria de ACAV”, habían notificado desde la Asociación cordobesa.

Asimismo, el comunicado invitaba a los socios que lo desearan a sumarse al trabajo o a presentar su candidatura para presidir la entidad. La fecha límite era el 12 de agosto.

Al respecto, desde el grupo de Agentes de Viajes Autoconvocados ratificaron que no presentarán lista de candidatos a la renovación de autoridades en la Comisión Directiva de ACAV en la próxima Asamblea General Ordinaria.

Por su parte, y al cierre de esta edición, no había contienda por la presidencia de ACAV. Jorge Sartori, actual Tesorero de ACAV, encabeza la lista del oficialismo y es el principal candidato para suceder a Gustavo Peralta.

Autoconvocados vuelve a cruzar al oficialismo

Tras afirmar que las diferencias con la actual Comisión y su gestión son abismales, desde el grupo consideran que no hay manera de acercar posiciones y unificar criterios.

Al respecto indicaron que se encuentran en las antípodas en cuanto a la participación, integración, pluralidad y representatividad que la ac-

tual conducción mostró y demostró desde su asunción en junio de 2021.

Además, disienten diametralmente en la observación de las normas establecidas en el Estatuto vigente, el cual fue, según ellos, “pisoteado, ignorado y contravenido en cuanta manera fue posible”.

Por otra parte, denunciaron “un manejo espurio, oscuro y arbitrario de los recursos de la entidad”; al tiempo que aseveraron que la usurpación de cargo solamente perjudica al sector, al carecer de la verdadera representatividad que concede el respaldo de los colegas.

A lo que se debe sumar que tras las múltiples renuncias en ACAV, los Autoconvocados criticaron que no hubo llamado a Asamblea Extraordinaria para cubrir esas vacantes; mientras que exhortan por una auditoría general que transparente la verdadera situación patrimonial, económica y legal de la institución.

“La gravedad de la situación institucional es de una trascendencia histórica. Consideramos que, mínimamente, amerita una Asamblea Extraordinaria en la que se plantee la renovación de la totalidad de los cargos, de manera excepcional”, puntualizaron.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
grupo de Agentes de Viajes Autoconvocados no presentó lista de candidatos para la renovación de autoridades de ACAV. Habría boleta única y el oficialismo, con Jorge Sartori a la cabeza, seguiría al frente de la entidad.
Jorge Sartori, actual Tesorero de ACAV, encabeza la lista del oficialismo y es el principal candidato para suceder a Gustavo Peralta.

Carlos Núñez asume la dirección ejecutiva de Facve

con la premisa de contribuir con su conocimiento y experiencia al desarrollo del Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes; al tiempo que promoverá la generación de oportunidades para los miembros de la institución, que conforma una de las vicepresidencias de Faevyt.

Con más de 30 años en la industria de viajes y turismo, y siendo un referente en lo que ha sido el posicionamiento del sector cruceros en Sudamérica, Carlos Núñez asume el desafío de comandar Facve.

De esta manera, ocupará el rol de director ejecutivo

“La industria de los viajes viene sobreponiéndose de a poco del devastador efecto de la pandemia de Covid-19”, sostuvo Núñez; para agregar: “Nuestra actividad necesita de previsibilidad y reglas claras para seguir recuperándose”.

Asimismo, adelantó que seguirán trabajando en esa línea para que la actividad se normalice.

Cabe recordar, que en su trayectoria profesional ocupó puestos directivos y de liderazgo en compañías nacionales y multinacionales.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
Carlos Núñez asume
el rol de director ejecutivo de Facve, con el objetivo de contribuir con su conocimiento y experiencia al desarrollo del Foro.
La industria de los viajes viene sobreponiéndose de a poco del devastador efecto de la pandemia de Covid-19. Nuestra actividad necesita de previsibilidad y reglas claras para seguir recuperándose.
NÚÑEZ

Petrabax: renovada página web con más productos y servicios

A su oferta online de hoteles, Petrabax le sumó propuestas de excursiones y traslados, de modo tal que el agente de viajes pueda armar paquetes completos.

Petrabax inició el segundo semestre del año ofreciéndole a sus clientes una página web renovada y con la disponibilidad de una mayor cantidad de servicios.

Al respecto, Matías Abal, director general de la compañía, le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “A los hoteles, que son nuestro fuerte, les sumamos prestaciones como traslados y excursiones, de modo tal que el agente tenga la posibilidad de armar paquetes completos”.

La nueva plataforma in-

tegra la tecnología de Grupo Hotusa, permitiendo el acceso online al portafolio completo de la central de reservas

hoteleras Hotelius, y a toda la oferta de circuitos, excursiones y traslados en Europa, el Caribe y Estados Unidos.

“Asimismo, realizamos también un seguimiento personalizado de cada gestión, que sirve de soporte a la actividad online.”

Programa de fidelización y circuitos terrestres

Por otro lado, el directivo se refirió a la renovación del Programa de Fidelización de la empresa, “que les permite a los agentes de viajes acumular, por cada reserva hotelera, un monto canjeable por tarjetas regalo a través de la misma plataforma de contratación”.

En ese contexto, agregó: “Al igual que lo mencionado anteriormente, la plataforma cuenta con el soporte personal de nuestro equipo comercial, que está a disposición de los minoristas para

asistirlos con la concreción de reservas, presupuestos, gestiones de cancelación y cuestiones relativas al programa”.

En cuanto a la oferta de circuitos terrestres, Abal señaló: “Muchos de nuestros proveedores ya lanzaron la preventa para 2023, así que lentamente comenzó a haber pedidos, que esperamos se potencien en los próximos meses”.

En ese sentido afirmó que “es fundamental capacitar constantemente a los agentes de viajes, por eso realizamos visitas periódicas a sus oficinas y les explicamos en detalle el funcionamiento de la página web. Siempre estamos al lado de ellos para asesorarlos y colaborar en el proceso de sus ventas”.

Por último, Abal indicó: “Todo esto, quizás el año próximo se desarrolle en el contexto de un reposicionamiento de la marca Petrabax; que es un gran desafío que tenemos por delante”.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
Es fundamental capacitar constantemente a los agentes de viajes, por eso realizamos visitas periódicas a sus oficinas y les explicamos en detalle el funcionamiento de la página web. Siempre estamos al lado de ellos para asesorarlos y colaborar en el proceso de sus ventas.
ABAL Matías Abal.

TRAVEL SERVICES Propuesta clave para incrementar ingresos y ganar calidad de vida

A través de la figura de “asociados” de Travel Services, los agentes de viajes pueden desarrollar su negocio de forma independiente e incrementar sus ingresos.

Desde hace 20 años, Travel Services brinda la posibilidad de integrar la empresa a través de la figura de asociado. Al respecto, en diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, Federico Rovida , gerente comercial de la compañía, explicó: “Ser asociado significa tener una relación directa con nosotros y ser un asesor experto de viajes formando parte del staff de Travel Services”.

Asimismo, el directivo detalló: “De esta forma, la persona puede desarrollar su negocio de viajes individuales o corporativos encargándose de la operación o refiriéndola, por ejemplo, para la organización de eventos”.

Requisitos y capacitaciones

En este contexto, Rovida agregó: “Los asociados generalmente son profesionales que han trabajado en agencias y que quieren desarrollar su propio negocio”.

En cuanto a los requisitos para ingresar como tales, indicó: “Pasan por procesos formales de incorporación, como tener experiencia com-

LA EXPERIENCIA DE UN ASOCIADO

Mónica Grin es asociada de Travel Services desde hace un año y medio. Con relación a la experiencia, señaló: “Yo vendo mayormente servicios para el sector corporativo y esta modalidad me benefició marcadamente en los ingresos. Dispongo de todas las herramientas para encauzar mi negocio y tengo la libertad de trabajar a mi manera. El respaldo de la marca es fundamental y da valor”.

mientas que se van a utilizar diariamente.”

Con relación a la modalidad de trabajo, detalló: “El asociado puede trabajar desde su casa o utilizar nuestras oficinas de Beccar, Parque Patricios o el microcentro, donde disponen de salas para reunirse con sus clientes, si así lo necesitaran”.

probable, contar con una cartera y conocimiento sobre sistemas de reservas, entre otros. Buscamos a asesores expertos a los que les brindamos toda nuestra estructura para que potencien el negocio que están trayendo”.

“Con ese propósito hay un equipo comercial dedicado especialmente a ellos. Primero se los capacita y luego se concreta la inducción, que incluye el contacto con el grupo empresarial, con cada una de sus áreas, y con las herra-

“A esto se suma el soporte de las áreas de Producto, Operaciones, Administración y Marketing, además de un servicio de atención las 24 horas para el cliente durante su viaje.”

Incremento de los ingresos

En referencia a los ingresos, Rovida afirmó que “se incrementan gracias al poder de negociación que tiene Travel Services, que por su posición cuenta con muy buenos márgenes. Y también al referir un negocio”.

“Nosotros aportamos las herramientas y el management para que el asociado –figura que nació en Argentina y se extendió a Chile y Uruguay–pueda aumentar sus ganancias y agrandar su cartera”, concluyó.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA 13
Mensaje de Federico Rovida para los agentes de viajes (3:35).

Tucano Tours: una organización donde las mujeres van por todo

La empresa ostenta un consolidado equipo de mujeres a cargo de varios departamentos. Empoderamiento, trabajo y la certeza de ir por todo, son algunas de las claves de su labor.

Como uno de los pilares fundamentales en su estructura empresarial, Tucano Tours ostenta un variado equipo de mujeres al frente de varios de sus departamentos. En esta nota presentamos a cada una de ellas, su historia, su dedicación y cómo es su labor dentro de un referente de la industria turística:

• Andrea Mole, responsable de Tesorería y Cuentas Corrientes: testigo de los inicios de Tucano, hace 20 años, cuando eran solo tres personas. Actualmente, tiene a cargo siete personas: “Fui viviendo todos los cambios de la empresa, siempre para bien. Luego de la pandemia continuamos creciendo y estamos de pie”.

• Laura Minuto, jefa de Aéreos y Consolidación: con 19 años en Tucano, fue la primera incorporación de la consolidadora de aéreos. “Empecé ayudando en Cotizaciones y ahora tengo a cargo 25 personas. Es mi responsabilidad dirigir el corazón de la compañía. Viví con mucha emoción todas las épocas y los cambios experimentados”.

• Andrea Vázquez, jefa Administrativa y de Auditoría Contable: con ocho personas a cargo y una gran experiencia en Tucano: “Estamos trabajando mucho, tengo un equipo dinámico, comprometido y con experiencia”.

• Verónica Larrondo, responsable de la Operadora: con 12 años de recorrido, cuenta con un equipo de seis personas de vasta trayectoria: “Hacemos hincapié en la ventaja de Tucano como consolidador. Somos multidestino y año tras año notamos un fuerte crecimiento, evidenciado luego de la pandemia, donde vimos un gran respaldo de las agencias”.

• Ana Baravalle, responsable de Grupos: desde 2010 en Tucano Tours, acompañó el rápido crecimiento de su departamento. “Es un rubro

que tiene mucho trabajo artesanal, personalizado y detallista. Estamos rearmando el equipo, en la búsqueda de dar el mejor servicio”.

• Melina Bello, responsable de Marketing, Comunicación y Prensa: tuvo sus comienzos hace cinco años como recepcionista, para luego pasar a Promoción y Ventas.

Allí se interiorizó en Marketing, para luego fundar su departamento, donde ya son dos personas. “Tenemos muchos desafíos y crecimiento por delante.”

• Silvina Saccone, res-

¿Cómo es ser mujer y formar parte de Tucano Tours?

Las mujeres referentas coinciden en que ser parte de Tucano Tours es un privilegio, ponderando el capital humano como uno de sus valores fundamentales.

“En lo que son mandos medios somos mayoría de mujeres. Dentro de la empresa no hay un condicionamiento de género, ni de edad, ni profesión para tomar decisiones. Cuentan la actitud, las ganas y la experiencia de las personas, una filosofía que baja desde la dirección de Carlos Alonso”, destacaron.

ponsable de Recursos Humanos: empezó en diciembre de 2021, siendo su primera experiencia únicamente con un cliente, dado que siempre trabajó como consultora para varias empresas. “Encontré profesionales con necesidades emocionales, ganas de hablar y ser escuchados. Algunas de mis tareas son acompañar y asesorar.”

• Silvana Briganti, jefa de Operaciones y Líneas Aéreas: ingresó en 1999, desempeñando tareas en el sector de aéreos. Su excelencia y sabiduría con la consolidación hicieron que sea reconocida por sus colegas y compañeros.

• Lila Suárez, referente de Emisión: trabaja en Tucano desde hace 14 años. Comenzó ayudando en emisión a Silvana Briganti, donde aprendió a emitir y reemitir. Actualmente le dieron la oportunidad de ser referente del grupo de Emisión, donde capacita a los chicos sobre emisión manual y automática, y también resuelve problemas que surgen a raíz de tarifas vencidas o reservas canceladas.

• Viviana Medel: ingresó en Tucano Tours en el año 1997 para realizar tareas en el área de corporativo. Con su amplia trayectoria, dedicación y pasión por el turismo cumple un papel fundamental dentro de la empresa.

• Paula Buery, líder de Tucano Eventos: de oficio, profesión y corazón, organizadora de Eventos. “Me encanta hacer realidad los proyectos de nuestros clientes. Lidero Tucano Eventos junto a un equipo diverso donde todos aportamos nuestros conocimientos.”

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA

Royal Caribbean: “Queremos ofrecer las mejores vacaciones en familia del mundo”

Covid-19: se relajan las medidas

En ocasión de una gira latinoamericana por Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Colombia, entrevistamos a Alberto Muñoz, vicepresidente para la región de Royal Caribbean International. El ejecutivo se refirió a la recuperación de los mercados, las últimas novedades y lo que se viene en la compañía de cruceros.

-¿En qué han consistido tus visitas?

-Por un lado, nos hemos reunido con el trade para identificar las oportunidades de cara a lo que resta del año y, luego, para comenzar a planificar 2023, revisando los planes de trabajo con nuestros partners en función del último semestre.

-¿Cómo analizas la reactivación de los mercados?

-A partir de abril vimos que los mercados se fueron reactivando, a distintos ritmos, por lo que customizamos cada visita de acuerdo con el estado de cada mercado y sus oportunidades.

México y Colombia fueron los primeros en despertar. Colombia de una manera muy positiva, por lo que estamos muy contentos. Y en México contamos con mucha presencia.

-¿Cómo están las operaciones de la compañía?

-Comparando el segundo trimestre de 2019 con el mismo período de 2022 registramos un aumento del 30% en ventas. Llegamos a un nivel de ocupación promedio del 82%, con un pico del 90% en junio.

En este período, con toda nuestra flota operando, alcanzamos los 3 millones de pasajeros que han viajado con nosotros, de los cuales dos millones han pasado por Perfect Day at CocoCay, que se ha posicionado como un factor determinante a la hora de elegir un crucero por el Caribe. Estamos muy contentos.

Esto habla del repunte de la compañía, siendo Royal Caribbean la marca más fuerte del grupo.

-¿Cuáles son las últimas novedades de Royal Caribbean?

-Este año inauguramos el Wonder of the Seas, el barco más grande de la clase Oasis. Esta clase suele tener siete vecindarios, pero en este caso añadimos uno más: el Suite Neighborhood, con dos decks exclusivos. Es como un barco de lujo dentro del propio barco, con su propio restaurante, piscina y solario, entre otras facilidades.

Esta nave recorre el Mediterráneo y se vende muy bien. Incluso notamos que hay más latinoamericanos tomando cruceros en Europa.

Allí también está posicionado el Odyssey of the Seas: se trata del barco con el entretenimiento tecnológicamente más avanzado de toda la industria.

Volviendo al Wonder of the Seas, a partir del 9 de noviembre se posicionará en Puerto Cañaveral, lo que va a ser muy conveniente para las familias que viajan a Orlando y quieren tomar un crucero. Aún más si tenemos presente que el itinerario preferido de los latinoamericanos sigue siendo el de 7 noches en el Caribe.

-¿Y cuáles son los próximos proyectos?

-En octubre vamos a in-

Respecto a las medidas sanitarias relacionadas con la pandemia, Muñoz recordó que desde el 18 de julio el CDC de Estados Unidos eliminó el embargo para todas las restricciones vinculadas a los cruceros. En este sentido, cada compañía es libre de tomar sus propias medidas.

“Al brindar un producto familiar, mantenemos la solicitud de un test negativo antes de abordar para viajes que superan los 6 días. Pero para los cruceros de menos de 6 días, si los pasajeros están vacunados, ya no necesitan presentarlo. Y esto ya es un primer paso muy prometedor”, aseguró el ejecutivo.

augurar la clase Icon a través de un barco nuevo: el Icon of the Seas. Esta nave va a cambiar la forma de navegar: queremos que sea la mejor manera de vacacionar de todo el mundo.

No estamos pensando en competir con otra marca de cruceros, sino con cualquier otra forma de vacación familiar.

-Con estas innovaciones, ¿hay una redefinición conceptual de Royal Caribbean?

-El concepto sigue siendo brindar el mejor producto para la familia, multigeneracional, válido tanto para abuelos como nietos pequeños. Solo que dentro de esta perspectiva vamos ganando en innovación.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean, destacó la innovación de la compañía de cruceros, reflejada en el Wonder of the Seas y la próxima clase Icon.
Alberto Muñoz.

Seventur: un periodo esperanzador, pero con cautela

Desde Seventur esperan un panorama con mucho movimiento, apoyado en novedades de productos y destinos, y un fuerte acompañamiento al trade.

En el marco de esta época de reanudación turística y expectativas de absoluta normalidad, Seventur continúa con toda su amplia labor.

Consultada sobre la situación actual, Ileana Cicero, gerenta general de Seventur, expresó: “Vemos un periodo esperanzador, pero con cautela. Nuestra actividad turística siempre depende de terceros, con lo cual esperamos que las autoridades aporten decisiones para que podamos desarrollarnos”.

Las nuevas medidas del dólar, las restricciones cambiarias, los ruidos económicos, la poca claridad en las reglas, los aumentos de impuestos y demás, son algunos de los problemas que la gerenta considera que atentan contra el turismo: “Todo esto hace que la oferta aérea sea menor y que se retrase la venta y la recuperación. Veremos qué pasa más adelante”, comentó Cicero.

Novedades pospandemia

En torno al movimiento de ventas, la gerenta analizó: “La recuperación no es plena pero sí observamos que la gente se anima más a viajar. A medida que se fueron flexibilizando los requisitos de ingreso a los países, los pasajeros volvieron a viajar, si bien lamentablemente aún hay países cerrados co-

La recuperación no es plena pero sí observamos que la gente se anima más a viajar. CICERO

mo China o Japón, que recién abren pero con protocolos importantes”.

“De todos modos, Seventur pasó la pandemia con éxito. Somos una estructura chica, algo que nos ayudó mucho, y al ser una empresa con un gran recorrido (60 años en el mercado) nuestros clientes respondieron y estuvieron siempre en contacto. Continuamente lanzamos iniciativas y damos gracias”, añadió.

Actualmente, Seventur ha vuelto a comercializar con to-

Expectativas para 2023

Referido a cómo prosigue su relación con los agentes de viajes, la gerenta de Seventur aseguró que está muy bien, “fuimos los únicos que en la pandemia no dejamos de comunicarnos con ellos. Tratamos de que el canal supiera que estábamos con ellos, acompañándolos y respaldándolos a través de varias acciones. Seguimos estando junto a todas las agencias en esta coyuntura”.

Acerca de cómo esperan el próximo periodo, Cicero especificó: “Estamos muy orgullosos de todo lo que hicimos hasta ahora. Tenemos nueva programación, y ofertas y programas muy variados, con lo cual esperamos que sea un año que venga con normalidad”.

Al ser una empresa con un gran recorrido –60 años en el mercado– nuestros clientes respondieron y estuvieron siempre en contacto.

Continuamente lanzamos iniciativas y damos gracias.

do sus destinos exóticos, así como también presenta novedosos productos. Al respecto, Cicero afirmó: “En pos de tener mayor variedad incorporamos nuevos destinos a la plantilla, que son exóticos pero que no se vendían y ahora sí. En ese sentido, ofrecemos destinos como Túnez, Islandia o Santo Tomé y Príncipe”.

A su vez, la gerenta detalló la incursión en destinos exóticos de América, como Costa Rica, Panamá, Guatemala y Perú, siempre saliendo de los ofrecimientos básicos.

Todos los productos están cargados en la web de Seventur, con dos solapas nuevas que son “Nuevos Exóticos” y “Exóticos Especiales”, esta última con todo lo que tiene que ver con viajes privados, eventos deportivos, safaris en camión en África para gente joven y mucho más.

“Estamos normalizando toda la web con tarifas para 2023, es un trabajo importante dada la gran cantidad de programación y las actualizaciones de aperturas, destinos y conectividad”, agregó Cicero.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
CICERO

Interassist: alianza estratégica con Grupo AGIL

prácticamente la misma política de acción”.

En cuanto a esto último, María Sol Veiga señaló: “A mí me atrajo el espíritu de AGIL, porque me enteré de qué manera acompañaron a las agencias durante la pandemia, no solo con oportunidades de negocio sino también con apoyo emocional, y sin cobrarles nada”.

Interassist y AGIL concretaron una alianza a través de la cual las agencias asociadas al grupo de gestión pasan a disponer de los servicios de la compañía de asistencia al viajero para ofrecérselos a sus pasajeros.

Para conocer los detalles de la iniciativa, Ladevi Medios y Soluciones dialogó con Cayetano Cornes, gerente de Grupo AGIL; Ricardo Guerrero, presidente del Grupo; Alberto Uehara, gerente de Cuentas Especiales de Interassist; y María Sol Veiga, gerenta comercial de la compañía.

Proveedores de primer nivel de Grupo AGIL

“Este acuerdo nos da mucha fuerza. Interassist es una marca muy importante y les va a brindar facilidades a las más de 300 agencias AGIL que tenemos en el mercado”, señaló Cornes.

Al respecto, agregó: “El perfil de estas agencias es que son pymes pequeñas, de infraestructuras chicas o

medianas, pero con una gran dinámica de productividad, a las que hoy les estamos acercando una empresa de primera línea como Interassist”.

“Somos ese puente; es como si fuéramos el gerente externo de esas agencias que, por una cuestión de estructura y de costos, no podrían acceder a este tipo de empresas. Nosotros las acercamos a proveedores de primer nivel, y sin cobrar ningún fee mensual.”

Con relación a ello, Guerrero agregó: “Lo importante de no comprar fee es que les facilitamos la pertenencia a un grupo de gestión sin ningún gasto y con numerosos beneficios. La idea

es seguir sumando proveedores de primera línea –tenemos más de 20– y en ese sentido esta alianza nos da un gran impulso. Con Interassist estamos enfocados en lo mismo”.

Beneficios y oportunidades de la alianza

Por su parte, Alberto Uehara manifestó: “AGIL ofrece múltiples beneficios y oportunidades de negocios para las agencias. La decisión de esta alianza partió a partir de conocer la esencia del grupo. Tuvimos charlas muy amenas y profesionales que desembocaron en este acuerdo, ya que ambas empresas tienen

“Eso nos emparenta, ya que nosotros hemos actuado de la misma manera. Esa empatía nos llevó a juntarnos y diseñar esta alianza que tiene un enorme potencial. Tanto yo, como el equipo de 11 personas con el que trabajo, estamos muy expectantes y con muchas ganas de conocer a las agencias del Grupo”.

Road show de capacitación para agentes

Vale apuntar que en el marco de las acciones en conjunto que van a realizar AGIL e Interassist, a principios de septiembre se iniciará un road show de capacitación dividido en tres zonas: Norte, Oeste y Sur.

“Será en la modalidad de almuerzos, cada 15 días, a los que convocaremos a entre 20 o 30 agencias. El objetivo es explicar las características de la alianza y del producto, a la vez de brindar asesoramiento y herramientas para dar a conocer el servicio y encauzar las ventas”, expresaron Veiga y Guerrero.

Por último, Alberto Uehara sostuvo: “Estoy muy expectante y agradecido por la posibilidad que AGIL nos da de ser uno de sus proveedores”, agradecimiento que fue expresado recíprocamente por Guerrero y Cornes.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
A través de un reciente acuerdo, las agencias de viajes asociadas al Grupo AGIL dispondrán de los servicios de Interassist para ofrecérselos a sus pasajeros.
Ricardo Guerrero y Cayetano Cornes. Alberto Uehara. María Sol Veiga.

The Grand Hotel: novedades para el verano en Punta del Este

De cara a la próxima temporada de verano, The Grand Hotel - Punta del Este se encuentra definiendo dos grandes novedades: la inauguración de un centro de convenciones y la apertura de un Rooftop.

Así lo afirmó el gerente de la propiedad, Gabriel Guerra, quien detalló: “El centro de convenciones se llamará Grand Center y va a estar operativo a partir de noviembre. Va a tener vista al mar, una gran terraza y capacidad para 500 personas, además de estar equipado con la más alta tecnología”.

En cuanto al Rooftop, el directivo indicó: “Va a estar en el piso 9 del establecimiento y tendrá una magnífica vista hacia la península. Va a ser un espacio muy especial del edificio”.

Alta ocupación y más habitaciones para 2023

Asimismo, Guerra afirmó que “en 2023 también va -

El centro de convenciones se llamará Grand Center y va a estar operativo a partir de noviembre. Va a tener vista al mar, una gran terraza y capacidad para 500 personas, además de estar equipado con la más alta tecnología. En tanto, el Rooftop va a estar en el piso 9 y tendrá una magnífica vista hacia la península.

GUERRA

mos a sumar 60 nuevas habitaciones, llegando así a un total de 180”.

Por otro lado, señaló: “En julio tuvimos una ocupación que superó todas nuestras expectativas, mientras que agosto está teniendo un movimien -

to superior a lo que es común en este mes”.

En ese marco hizo referencia a la tradicional Fiesta de la Nostalgia, que se realizará el 24 de agosto en el hotel.

En cuanto a la promoción del establecimiento, el directivo sostuvo: “Al ser una cadena, que también cuenta con hoteles en Iguazú y en Buenos Aires (Recoleta), siempre participamos en las más importantes ferias turísticas de la región, de modo tal de potenciar la llegada de huéspedes”.

Cabe detallar que The

Grand Hotel - Punta del Este cuenta con cinco categorías de habitaciones (Garden View, Ocean View, Ocean Front, dos unidades de Grand Suite y una Suite Presidencial), The Grand Spa & Fitness y el Lighthouse Restaurante. Por último, Guerra manifestó: “Volviendo a lo que será el verano, ya está listo el parador de la playa (Parador Brava Grand). La idea es sumar nuevos espacios para que los huéspedes tengan la posibilidad de vivir distintas y placenteras experiencias en el hotel”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA 21
Con las inauguraciones de un centro de convenciones y un rooftop a fin de año, The Grand Hotel suma espacios para ofrecer nuevas experiencias a sus huéspedes.

Viva Air y Avianca presentan ante Aerocivil su integración

Viva Air y Avianca presentaron formalmente ante Aerocivil la documentación tendiente a obtener la aprobación de la operación que les permitirá integrarse en el mismo Grupo Abra. “La pronta aprobación de este acuerdo es un espaldarazo a la preservación del modelo de ‘bajo costo’ que tantos beneficios ha traído a los viajeros”, explica un comunicado.

“La aprobación de este acuerdo le daría a Colombia y a Latinoamérica un nuevo y fortalecido competidor, que sea no solo sostenible en el tiempo, sino que también impulse la conectividad en la región y la capacidad de en-

frentar tiempos adversos tal como los que vive la industria aérea, como un jugador sólido. Este nuevo grupo de aerolíneas beneficiaría especialmente a los pasajeros al tener una estructura de costos más eficiente, que permi-

tiría ofrecer precios aún más bajos, además de una red de rutas que promovería la conectividad directa entre destinos”, detalla el texto.

Félix Antelo, CEO y presidente del Grupo Viva, comentó: “La rápida aprobación de

esta integración y por ende la incorporación de Viva Air al Grupo Abra es vital para la sustentabilidad y desarrollo de nuestra compañía en el futuro y para seguirle entregando la mejor conectividad a Colombia, de la mano del exitoso modelo de ‘Súper Bajo Costo’ que beneficia a todos los viajeros”.

Por su parte, Adrian Neuhauser, CEO y presidente de Avianca, puntualizó: “Aun con el complejo panorama que vive la aviación en el mundo por cuenta del alza del combustible, así como la inflación histórica en la región, Avianca tiene una posición financiera sólida, evidente en los recientes anuncios, que le permitía conseguir sinergias y aprovechar economías de escala con Viva Air, proveer apoyo financiero y participar en su gestión”.

Radisson Americas, en manos de Choice Hotels

Choice Hotels

International finalizó el proceso de compra de Radisson Hotel

Americas. La operación se cerró en cerca de US$ 675 millones.

Choice Hotels International anunció que ha completado la adquisición del negocio de franquicia, las operaciones y la propiedad intelectual de Radisson Hotels Americas por aproximadamente US$ 675 millones a Radisson Hotel

Group, operación que incluyó el valor inmobiliario de tres hoteles propios.

Con el cierre de esta transacción, Choice Hotels suma cerca de 67 mil habitaciones, ampliando su presencia en los segmentos de servicio completo de alto nivel y de categoría superior de altos ingresos, e impulsando su segmento central de hospitalidad de categoría media superior, particularmente en la costa oeste y el medio oeste de Estados Unidos.

Detalles de la operación

Radisson Hotels Americas comprende los acuerdos de franquicia, operaciones y propiedad intelectual de Radis-

son en Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe. De esta forma, la transacción agrega nueve marcas: Radisson Blu, Radisson, Radisson Individuals, Park Plaza, Radisson RED, Country Inn & Suites by Radisson, Park Inn by Radisson, Radisson Inn & Suites y Radisson Collection.

Choice Hotels será propietaria y controlará de ma-

nera independiente las marcas en el continente americano y, según un comunicado, “espera trabajar con Radisson Hotel Group para impulsar el crecimiento, la continuidad y el éxito de estas marcas globales. No se prevén cambios en la estrategia de asignación de capital relacionada con la política de pago de dividendos y recompras de acciones”.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 15 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA

Gol retoma vuelos de Buenos Aires al nordeste brasileño

Desde el 20 de agosto, Gol Linhas Aéreas retoma la ruta aérea Buenos Aires/Fortaleza (Brasil). Además, en diciembre sumará a Natal, Maceió, Recife y Salvador.

Tras el favorecimiento de la situación sanitaria, desde el 20 de agosto, Gol Linhas Aéreas reanuda la ruta internacional Fortaleza/Buenos Aires, con una frecuencia semanal de ida y vuelta los sábados.

Asimismo, desde el 3 de diciembre, las ciudades de Natal, Maceió, Recife y Salvador también conectarán con la capital del país.

Las ciudades que unen a Argentina con Brasil

Con respecto a Argentina, los vuelos directos entre el país y Brasil fomentan el turismo, generan ingresos y puestos de trabajo, y contribuyen al aumento del movimiento de extranjeros en la costa brasileña.

“Buenos Aires es un importante destino turístico en Sudamérica y ahora los clientes de Gol del nordeste de Brasil vuelven a tener la oportunidad de volar sin escalas

al aeropuerto Jorge Newbery, accediendo con más facilidad a los principales puntos turísticos y de negocios”, explicó Bruno Balan, gerente de Planeamiento Estratégico de Gol Linhas Aéreas.

Por otro lado, desde diciembre de 2021, la compañía aérea vuela a Buenos Aires desde los aeropuertos de Guarulhos y Galeão, y la ciudad de Florianópolis.

En tanto a Mendoza, otro punto destacado del país, la aerolínea reanudó sus vuelos en junio, y a Córdoba y Rosario llegará en noviembre.

Su asociación con Aerolíneas Argentinas

Todos los vuelos a Argentina son operados por Gol Linhas Aéreas a través de los Boeing 737-800, con capacidad para 176 pasajeros en las rutas internacionales.

La asociación de Gol con Aerolíneas Argentinas contiene el código compartido entre Brasil y Argentina, es decir, la conectividad con el interior del país, llevando a los turistas a ciudades como Ushuaia, Bariloche, El Calafate, entre otras.

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com)

Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)

Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación

Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

www.ladevi.travel

Director-Editor:

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial:

Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

¡#TravelSale2022! 22 al 28 de Agosto www.travelsale.com.ar

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.