La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.740

Page 1

VACACIONES DE INVIERNO SIN ANABÓLICOS

Aviabue: “El Covid-19 ya no amenaza los viajes”. P/10

Turismo no estaría en el radar de Sergio Massa. P/4

Fuerte repunte del turismo internacional, aunque con disparidades regionales. P/16

Sin el PreViaje 2022, las vacaciones de invierno no desentonaron de los registros del verano y Semana Santa. Con un movimiento superior a la prepandemia, el receso invernal conformó a funcionarios y empresarios. P/2

Fuerte recuperación del tráfico aéreo internacional en julio

Se invirtieron los tantos: el cabotaje se estancó en algún punto y el tráfico internacional creció 11 puntos porcentuales, según datos de ANAC. P/6

HORECA & Negocios: ya salió la edición de agosto. P/14

Royal Caribbean: cruceros para familias a un nivel superior. P/20

ACT Travel festejó sus primeros 10 años. P/25

SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 8 DE AGOSTO DE 2022 - ED. Nº 1.740 - AÑO XXXIII

Vacaciones de invierno sin anabólicos

Sin el PreViaje 2022, las vacaciones de invierno no desentonaron de los registros del verano y Semana Santa. Con un movimiento superior a la prepandemia, el receso invernal conformó a funcionarios y empresarios.

Empresarios y funcionarios resaltaron el tráfico turístico durante las vacaciones de invierno, y puntualizaron que “en la industria turística no se habla de reactivación, sino de crecimiento”. El movimiento fue superior a la prepandemia.

En números, desde el Observatorio Argentino de Turismo (OAT), que actúa bajo la órbita de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), detallaron que más de 5,2 millones de turistas nacionales viajaron por el país durante este período – los excursionistas que se movilizaron fueron más de 11 millones-, lo que representa un incremento del 10% con respecto a 2019.

Segú CAME, los turistas y excursionistas gastaron $ 147 mil millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional. El impacto económico fue 95,2% mayor a 2021 a precios constantes.

Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas notificaron que durante este período la compañía aérea transportó 881.369 pasajeros, lo que representa el 101% de los pasajeros respecto a la temporada 2019.

Asimismo, y según estadísticas oficiales, más de 400 mil turistas que accedieron a

la segunda edición del PreViaje usaron el beneficio, lo que generó ingresos superiores a los $ 9.000 millones para el sector turístico.

Radiografía de las vacaciones de invierno

El producto nieve fue una de las joyas de este receso; las grandes nevadas despertaron mucho entusiasmo, el cual se notó en el incremen-

to de visitantes que tuvieron este año las ciudades con ese recurso natural.

Asimismo, los eventos fueron otro motivo de elección del “hacia dónde viajar”, siendo uno de los más demandados la XXII Bienal Internacional de Escultura de Chaco, que durante una semana atrajo a 80 mil personas diarias al predio.

En cuanto a los niveles de

Las vacaciones traccionaron el consumo

De acuerdo con un informe de Mercado Pago sobre las tendencias de consumo en el sector entretenimiento y ocio durante las vacaciones de invierno, en julio se gastó 60% más que en junio. Los rubros que más crecieron en la comparación mensual fueron: salas de juego (+223%), entradas a espectáculos y eventos deportivos (+104%), ventas de tickets para recitales, shows y circos (+100%); y cines y teatros (+73%). Otros ramos con fuerte desarrollo por efecto de las vacaciones fueron: pasajes de ómnibus y avión (+145%), jugueterías (+83%), gastronomía (+57%), indumentaria (+54%) y turismo y hotelería (+30%).

ocupación, los mejores registros se alcanzaron en Jujuy, Salta, Mendoza, Iguazú, Bariloche, San Martín de los Andes, Villa Carlos Paz y Tandil. Cabe destacar, que la mitad de las personas que viajaron en julio lo hicieron por ocio o recreación; mientras que el resto tuvo como motivación visitar a familiares o amigos, recorrer alguna feria, asistir a algún espectáculo o participar de competencias deportivas.

Argentina receptiva

En el plano internacional, durante julio, ingresaron al país alrededor de 440 mil turistas, con gastos superiores a los US$ 357 millones en el sector turístico.

Por su parte, en la red de vuelos desde Brasil, que comprende las rutas desde San Pablo, Río de Janeiro, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador de Bahía, viajaron 82.662 pasajeros, de los cuales 60 mil fueron turistas que visitaron el país, alcanzando así el 95% de los pasajeros pre-Covid.

A su vez, vale mencionar el aporte del resto de las rutas internacionales de AR hacia Argentina, que trajeron al país a 37.939 turistas, siendo Santiago de Chile, Asunción, Montevideo, Lima y las dos rutas desde USA (Miami y Nueva York) las más relevantes.

En cuanto a las proyecciones, desde el MinTur estiman la llegada de un millón de personas a Argentina durante este invierno.

En una mirada macro, Brasil representa el 22% de los visitantes extranjeros que

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
SHUTTERSTOCK / JOMIC

recibió nuestro país en lo que va de 2022: más de 350 mil turistas y 650 mil excursionistas brasileños llegaron a Argentina, superando el millón de visitantes en total.

De esta manera, y en virtud de promover los arribos internacionales, desde la compañía aérea ratificaron la continuidad de su operación semanal desde San Pablo a Bariloche; así como confirmaron que la ruta San Pablo-Córdoba-El Calafate contará con dos frecuencias semanales. La operación San Pablo-Salta-Tucumán también funcionará con dos frecuencias semanales.

“La continuidad de las rutas busca potenciar la conectividad con el mercado brasileño, que lidera las estadísticas del turismo receptivo”, señalaron desde el entorno de Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Discursos alineados

“Sabíamos que íbamos a tener una muy buena temporada de invierno, pero no esperábamos estos números tan importantes, con niveles por encima de la prepandemia”, declaró Matías Lammens, ministro de Turis-

mo, para agregar: “Todo esto no hubiera sido posible sin un plan articulado para recuperar el turismo receptivo”.

A su turno, Gustavo Hani, presidente de CAT, señaló: “Esto no solo es una gran noticia para nuestra industria, que necesita seguir fortaleciéndose, sino que demuestra que el turismo es sinónimo de impulso económico y trabajo en cada rincón de nuestro país”.

Manzur respaldó los números del sector

La cúpula de las gremiales empresariales acompañó al ministro Lammens en

Retrato del cabotaje en julio

En el mes pasado, se movilizaron por el país un total de 1.189.000 pasajeros.Esto supone un 182,4% respecto de julio de 2021 pero un -21,9% que en julio de 2019.

En la distribución por compañía, Aerolíneas Argentinas acaparó un 72% del mercado, habiendo movilizado 854.226 pasajeros. Le siguió JetSmart, con 169.527 viajeros y un market share del 14%; finalmente tercera se ubicó Flybondi con 157.651 usuarios y 13% de participación de mercado. Esta

una reunión protocolar con Juan Manzur, jefe de Gabinete. Gustavo Hani, titular de CAT y Faevyt, no pudo participar del encuentro por problemas personales de último momento.

Allí se compartieron las cifras de la temporada de invierno, y se conversó sobre las perspectivas a futuro, la necesidad de sumar conectividad nacional e internacional, y sobre la importancia de que los extranjeros cambien sus divisas en el mercado formal.

“La reunión fue una demostración de la relevancia del sector en cuanto a la generación de divisas y empleo”, explicó uno de los presentes, quien se fue satisfecho por el respaldo recibido y el compromiso de seguir apostando al turismo.

Durante la cita, empresarios y funcionarios, además, coincidieron en la importancia de reeditar el PreViaje. “Con el plan se logró que el turismo se constituya en uno de los grandes motores para afianzar el crecimiento, con creación de empleo y fortalecimiento de las economías regionales”, resumió Manzur.

trinidad acapara el 99% del mercado.

Algo similar sucedió en cuanto al número de vuelos, se concretaron en el mes 10.531 vuelos en cabotaje: 112,9% más que en julio de 2021 y -23% que en julio de 2019. El mismo despliegue que en el número de pasajeros se verificó con el número de vuelos.Del total,7.027 realizó AR; 1.056JetSmart y 912 Flybondi.Nuevamente, la combinación de las tres empresas representa la casi totalidad del mercado.

Finalmente, y en la comparación ya

En números

5,2 millones de turistas nacionales viajaron por el país durante las vacaciones de invierno.

11 millones fueron los excursionistas que se movilizaron en el receso invernal.

$ 147 mil millones fueron los ingresos generados.

881.369

pasajeros transportó Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno, lo que representa el 101% de los pasajeros respecto a la temporada 2019.

400 mil son los turistas que viajaron con el beneficio del PreViaje.

440 mil turistas extranjeros ingresaron al país en julio, con gastos superiores a los US$ 357 millones.

no interanual (es decir con el mismo mes de los años anteriores) sino en la intermensual (julio 2022 vs. junio 2022), se verifica un incremento del número de pasajeros transportados en el cabotaje del orden del 16,5% y en el número de vuelos un crecimiento del 12%.

Por último y en cuanto al número de pasajeros y de vuelos realizados en cabotaje, durante julio, no solo se verificó la mejor cifra en lo que va de 2022, sino que supera a todos los meses de 2021.

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA 3
Más de 5,2 millones de turistas nacionales viajaron por el país durante este período –los excursionistas que se movilizaron fueron más de 11 millones–, lo que representa un incremento del 10% con respecto a 2019.

Turismo no estaría en el radar de Sergio Massa

un ajuste fiscal. El PreViaje 2022 en suspenso.

Tras asumir como ministro de Economía, Sergio Massa develó algunas medidas de su plan económico para intentar contener la crisis, pero la industria turística no pareciera ser parte de esta estrategia.

Ante más de 500 invitados, y con la cúpula de CAT presente, el “superministro” buscó calmar el mercado y reconoció que una prioridad es acumular reservas. Además, advirtió que prevé un fuerte ajuste fiscal. ¿Se cae

el PreViaje?

Al respecto, declaró que la meta es cumplir “con el 2,5 del déficit primario establecida por el Presupuesto sacado por DNU”, y afirmó: “Vamos a hacer todas las correcciones necesarias para ordenar”. Aseveró que no se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año; al tiempo que adelantó que habrá recortes de subsidios.

Además, recalcó que rige el congelamiento de la planta del Estado para la adminis-

PreViaje 2022, recalculando

Con los cambios en el Ministerio de Economía, la puesta en marcha del PreViaje 2022 corre peligro. La comercialización del programa debió comenzar el 1°de agosto, para viajar a partir de septiembre.

Al respecto, Matías Tombolini, flamante secretario de Comercio, reto-

tración pública nacional descentralizada; e indicó: “Cada jurisdicción será responsable de las empresas descentralizadas y deberán presentar una declaración jurada por mes sobre su planta”.

Por su parte, y en virtud de fortalecer las reservas del BCRA, el funcionario señaló que habrá un adelanto de las exportaciones con las cadenas de valor de la pesca, del agro y la minería.

Sin embargo, no hizo mención del potencial de la industria turística para generar divisas que fortalezcan las arcas del Banco Central.

Otra de las prioridades de Sergio Massa es crecer con inclusión y generar empleo, pero Turismo no integraría la nómina de industrias claves para la recuperación laboral.

“Le pido al Congreso el rápido tratamiento de las leyes que benefician en términos impositivos a la Construcción, a la Bio/Nanotecnología, a la agroindustria y a la industria automotriz”, dijo, para aclarar: “Porque son grandes generadores de empleo y crecimiento”.

Confianza institucional

“Sergio (Massa) conoce muy bien la importancia y derrama que genera el Turismo no sólo para las economías regionales, sino también pa-

mará las negociaciones con las gremiales empresariales de Turismo y Comercio para definir el futuro del PreViaje.

En este orden, deberán sentarse y evaluar si relanzan el plan tal como está, o prefieren modificarlo, postergarlo para más adelante o suspenderlo.

Lo concreto es que, más allá de su

ra el Tesoro”, recalcaron desde el entorno de Matías Lammens, ministro de Turismo.

En línea, aclararon: “Que no se haya pronunciado sobre el rol del sector para generar divisas o empleo no significa que desconozca lo que implica la industria turística para la matriz productiva nacional”.

Por su parte, y en conversaciones con Turismo 530, un funcionario del massismo enfatizó: “Definir que no es prioridad la industria turística simplemente porque no nombró al sector, es desconocer por ejemplo los hechos de toda su gestión en Tigre”.

Sin embargo, desde las gremiales empresariales criticaron que “al menos desde lo discursivo, pareciera que Turismo no está entre las prioridades del Gobierno”.

reedición o no, desde el sector necesitan definiciones. Si bien el tráfico turístico durante las vacaciones de invierno ratificó el crecimiento de la actividad turística, las ventas para el último cuatrimestre del año están pausadas a la espera de que el Gobierno le baje el martillo al PreViaje.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
Sergio Massa asumió en Economía y la ausencia de Turismo en su discurso no pasó desapercibida. Con un par de dirigentes de CAT entre los 500 invitados, el “superministro” busca acumular reservas y prevé
Sergio Massa no hizo mención del potencial de la industria turística para generar divisas y empleo que fortalezcan las arcas del Banco Central y la matriz productiva nacional, respectivamente.

Fuerte recuperación del tráfico aéreo internacional en julio

Se invirtieron los tantos: el cabotaje se estancó en algún punto y el tráfico internacional creció 11 puntos porcentuales, según datos de ANAC.

ANAC confirmó que, en julio pasado, se invirtieron los comportamientos respecto a junio: el que se estancó fue el cabotaje, y el que se recuperó fuerte fue el tráfico aéreo internacional.

Según estadísticas oficiales se movilizaron en el cabotaje en julio un total de 1.189.000 pasajeros. En principio, se volvió a superar la marca del millón. Esto supone, por otra parte, un 182,4% más que en julio de 2021, pero aún 21,9% menos que en el mismo mes de 2019.

En la comparación, justamente, junio vs. julio de 2022, también se nota una recuperación en el número de viajeros: de 992 mil a 1.189.000.

Según estadísticas oficiales se movilizaron en el cabotaje en julio un total de 1.189.000 pasajeros. En principio se volvió a superar la marca del millón.

Será interesante ver cómo progresa el resto del año, habida cuenta de que en la serie histórica, en 2021, a partir de julio se mostró una curva positiva. Esto hace pensar que las brechas comparativas entre 2022 y 2021 se irán reduciendo.

Hablamos del “estancamiento” del cabotaje siempre en la comparación con

La lupa puesta sobre los mercados bilaterales

2019. Mientras que en julio de 2022 se estuvo un 21,9% abajo, en junio de 2022, ese mismo índice fue de -18,9%: es decir la recuperación se retrotrajo tres puntos porcentuales (p.p.).

En lo referido al número de vuelos del cabotaje, se concretaron en julio de 2022 un total de 10.351. Esto marca un 112,9% más que en el mismo mes de 2021, pero un -23% menos que en 2019. En la comparación con junio de 2022 se registraron un mayor número de vuelos, pero la distancia con lo sucedido en 2019 se mantuvo en índices parecidos: -20,7%.

ANAC y los otros datos del cabotaje

El market share de julio pasado mostró que Aerolíneas Argentinas mantie-

ANAC ofrece también una perspectiva respecto de qué sucede en los mercados bilaterales entre Argentina y Brasil, Chile, Estados Unidos, España e Italia, los que concentran sin duda la mayor demanda y conectividad internacional. De hecho, estos mercados acaparan el 68% del total de pasajeros internacionales movilizados en julio pasado.

Tomando en consideración la cantidad de viajeros, Aerolíneas Argentinas se posiciona primera en el mercado Argentina/Brasil, seguida por Gol y Latam Brasil, con casi el 40% de los pasajeros movilizados.

En el mercado Argentina/Chile, Aerolíneas Argentinas en cambio queda tercera, tras Latam Chile y Sky Airline, con apenas 20.640 pasajeros transportados sobre un total de 117.735 contabilizados.

Entre Argentina y Estados Unidos, Aerolíneas Argentina se posiciona segunda, con poco menos de la mitad de los pasajeros transportados de la líder de ese mercado bilateral: American Airlines. Cierra el podio, United Airlines.

Finalmente, y hacia Europa, Aerolíneas Argentinas vuelve a quedar segunda hacia y desde España, tras Iberia (y por delante de Air Europa), y detrás de ITA Airways hacia Italia.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
Evolución del número de vuelos internacionales, julio 2022 (Fuente ANAC)

ne cómodamente la delantera con un 72%, seguida por JetSmart con un 14% y Flybondi detrás con un 13%. De hecho, la low cost “amarilla” es la única que muestra una reducción de dos puntos porcentuales respecto del año pasado.

Sí, en cambio, con relación al factor de ocupación, mientras el promedio del mercado es de 86%, Flybondi registró un 92%.

Julio y un excelente mes para el transporte internacional

El mes pasado, las cifras de ANAC mostraban que el tráfico internacional estaba “clavado” en la mitad de las cifras de 2019. La buena noticia es que la comparación de julio de 2022 con julio de 2019 muestra una luz de apenas 37%: la más pequeña desde que comenzó la pandemia.

Evolución del número de vuelos en cabotaje, julio 2022 (Fuente ANAC)

A modo de comparación, 2021 cerró, con relación a la cantidad de pasajeros internacionales, en comparación con 2019, un 86% abajo.

Asimismo, en la comparación junio 2022 vs. junio 2022, también se nota una recuperación en el número

de pasajeros internacionales transportados de poco más de 100 mil viajeros.

El mes pasado indicábamos que el tráfico internacional se había estancado porque en la comparación 2022 vs. 2019, en el segundo trimestre del año (abril a ju-

nio), la diferencia se mantenía en torno a los 50 puntos porcentuales.

El número de vuelos mostró una performance parecida: se registraron 5.031, un 288,5% con relación a julio de 2021 y un -35,4%, con relación a julio de 2019.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA

Aviabue: “El Covid-19 ya no amenaza los viajes”

Con lista única, Mario Ijelman, presidente de Aviabue, fue reelecto al frente de la institución por dos años. Destacó las gestiones por mantener a los socios a flote, pero advirtió que la reactivación es lenta. Explicó que las medidas económicas y los impuestos limitan los negocios de las agencias de viajes emisivas y receptivas.

La Comisión

Directiva de Aviabue

La Comisión Directiva de Aviabue quedó conformada por:

• Mario Ijelman - presidente

• Hernán Gómez - vicepresidente 1°

• Valentina Gentili - vicepresidenta 2°

• Alfredo Giménez - secretario

• Pablo Wolowski - prosecretario

• Adrián Pastine - tesorero

• Eduardo Pettinati - protesorero

• Ana María Chiesa - secretaria de Actas

• Marcela Fernández Salgado - vocal titular 1°

• María Inés Casavilla - vocal titular 2°

• Daniel Itzkovici - vocal titular 3°

• Marcelo Freire - vocal titular 4°

Pese a las especulaciones e intenciones de darle un “refresh” a la entidad, la renovación parcial de las autoridades de Aviabue se dirimió con boleta única.

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la asociación de las agencias de viajes porteñas, de manera unánime y entre aplausos, Mario Ijelman, presidente de la institución, prolongó su estadía en Viamonte 783 por otros dos años.

Durante el encuentro, de la lista única además se resolvió que Hernán Gómez asuma la vicepresidencia 1°; mientras que la Tesorería quedará a cargo de Adrián Pastine.

Asimismo, Marcela Fernández Salgado y Silvina Gó-

mez ocuparán el puesto de vocal titular 1° y vocal suplente 4°, respectivamente.

Moderación institucional

Tras recordar que sus primeros años al frente de Aviabue fueron muy difíciles, el dirigente destacó las gestiones de la entidad para que fueran mínimas las empresas que naufragaran. “Tras la peor crisis de la industria turística, el número de asociados no varió”, indicó.

Sobre la actualidad del negocio de las agencias, el dirigente explicó que, más allá del PreViaje, la reactivación es lenta, y muy lejos de las operaciones habituales y los registros de 2019.

“La pandemia que conocimos en 2020 y gran parte de 2021 se terminó”, sostuvo, para aclarar: “En Argentina y el mundo, el Covid-19 no amenaza los viajes, ni a la vida comercial”.

Los dolores de la reactivación

En cuanto a los desafíos de la recuperación, el dirigente reconoció el problema internacional respecto a la insuficiente oferta aérea comparada con la demanda de viajes; al tiempo que declaró: “Las mayores preocupaciones en Argentina corresponden al plano económico y la situación inflacionaria”.

Asimismo, criticó la matriz impositiva; y exhortó pa-

• Beatriz Paolantonio - vocal suplente 1°

• Mariana Albiaque - vocal suplente 2°

• Daniela Pons - vocal suplente 3°

• Silvina Gómez - vocal suplente 4°

Por su parte, la Comisión Revisora de Cuentas quedó conformada por Hugo Marinoni y Martín Rossani, ambos titulares; mientras que como suplentes están Clider Scott y Mónica Giaccaglia.

ra que se revea la alícuota de la percepción a impuestos a las Ganancias y Bienes Personales del 45% y el impuesto PAIS.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA

IJELMAN

“Turismo es un negocio de ida y vuelta, no se puede limitar a que los argentinos viajen al exterior”, dijo, para afirmar: “El mercado ´masivo´ de la clase media se contrajo y se cayeron los viajes semanales a Cuba o Punta Cana. Las personas de alto poder adquisitivo siguen contratando viajes”.

Dólar turista y agencias en jaque

Conscientes del incremento de los arribos internacionales, Mario Ijelman explicó que es mínimo el porcentaje que entra por el canal de las agencias de viajes receptivas.

Al respecto, coincidió con la estimación oficial de que las divisas que ingresan al mercado formal por turismo representan el 15% de los gastos de los visitantes extranjeros.

“El negocio receptivo se está perdiendo”, sostuvo, para seguir: “Los operadores deben liquidar la divisa a un valor que convierte a Argentina en un destino poco competitivo.

En línea, señaló que la medida del “dólar turista” promueve las recaladas directas; y enfatizó que son los menos los pasajeros que se vuelcan a cambiar su moneda en los bancos o las casas de cambio.

De esta manera, comentó que con un mercado cambiario desdoblado que supera ampliamente el beneficio de la devolución del IVA, los turistas siguen optando por los “arbolitos”.

Por su parte, lamentó que los proyectos e intenciones para que las agencias de viajes receptivas cuenten con un tipo de cambio diferencial no hayan prosperado.

Ifset, el aliado para formar personal

Como consecuencia de la pandemia de Covid-19 muchas empresas debieron ajustar sus estructuras, así como cientos de empleados cambiaron de rubro.

Actualmente, y en plena reactivación de los negocios, las compañías necesitan de personal idóneo y se apoyan en el Ifset para cubrir la oferta.

En este orden, y ya sea a través de sus modelos de pasantías como por recomendaciones de exegresados, el Instituto de Formación Superior en Turismo, creado por Aviabue, provee mano de obra calificada al sector; mientras que reforzará su misión de formar profesionales con capacitaciones permanentes para optimizar los ingresos en el ambiente laboral.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
Las mayores preocupaciones en Argentina corresponden al plano económico y la situación inflacionaria. Debe reverse la alícuota de la percepción a impuestos a las Ganancias y sobre Bienes Personales del 45% y el impuesto PAIS.

HORECA & Negocios: ya salió la edición de agosto

HORECA & Negocios ofrece un informe sobre la situación de los hoteles y restaurantes en esta temporada de invierno. El pico de demanda durante las vacaciones no tuvo como contrapartida un aumento de la rentabilidad.

En su ya habitual formato digital e interactivo, HORECA & Negocios presenta en su edición de agosto de 2022 un informe sobre la rentabilidad de los hoteles y restaurantes en esta temporada de invierno. El pico de demanda durante las vacaciones no tuvo como contrapartida una mejora en la situación financiera.

Además, ofrece un amplio panorama sobre la hotelería a nivel regional, entre otras novedades de actualidad, de proveedores y de carácter institucional.

Asimismo, en esta edición Roberto Amengual, presidente de AHT, dialogó sobre los problemas financieros y laborales que enfrentan los establecimientos del lujo en el país.

“Hoy los empresarios de todo el país atravesamos problemas distintos a los que teníamos hace un año o un año y medio atrás. La deuda financiera sigue siendo un factor de ponderación en todas las decisiones que se toman porque, dependiendo de la escala del establecimiento, algunos han quedado más estrangulados que otros”.

Baja rentabilidad a pesar de la alta demanda

La temporada de invierno mostró una reactivación de la demanda pero dejó al descu-

bierto los problemas que enfrentan hoteles y restaurantes: dificultades para reponer mercadería, falta de recursos humanos y baja rentabilidad debido al aumento intempestivo de los costos que tuvo julio y que no pudo trasladarse a la carta o las tarifas. A lo que se sumó las inspecciones de AFIP en plena temporada que derivaron en la clausura de establecimientos y multas millonarias.

Buena nevada, llegada de extranjeros, mayor consumo y viajes traccionados por es-

pectáculos o eventos deportivos (prohibidos o con aforos limitados en los dos años anteriores) e impulso del PreViaje 2; fueron los inputs que consagraron a una temporada de invierno para celebrar, al menos desde el comportamiento de la demanda.

Como contrapartida los empresarios hoteleros y gastronómicos también hicieron su balance de las vacaciones de invierno donde los números no fueron tan alentadores.

Roberto Amengual, presidente de AHT, volvió a po-

ner énfasis en que se ve una curva ascendente y de recuperación en la actividad. No obstante, marcó la diferencia entre lo que ocurre con el turismo de placer y el corporativo. Y aclaró: “Fue una buena temporada pero solo para los destinos más enfocados en el turismo de ocio. Además, los picos de ocupación se dieron unas semanas e, incluso, en algunos destinos solo los fines de semana. Cifras que bajan cuando se hace el promedio ocupación de todo julio”.

Por su parte el empresario Hernán Szkrohal, titular de la Cámara Gastronómica de Mar del Plata, detalló: “El sector no trasladó a la carta los aumentos que se generaron en el canal de distribución de alimentos. Trabajamos con menor rentabilidad pero apostando a mantener el volumen de trabajo”.

Precarización laboral en el ojo de la tormenta

Por otra parte, la falta de personal capacitado y la necesidad de mejoras en el sueldo de los empleados de hoteles y restaurantes siguen estando en el centro del debate.

Al respecto, Amengual indicó: “La falta de recursos humanos sigue siendo uno de los principales desafíos. Si bien de a poco se van estabilizando las estructuras de trabajo y la demanda de personal, siguen faltando recursos capacitados”.

Como contrapunto, el secretario general de Uthgra Seccional Bariloche, Nelson Rasini, planteó otra perspectiva: “Durante la temporada de mayor demanda en la actividad llaman a eventuales, lo que genera precarización”.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
ACCEDÉ A LA ÚLTIMA EDICIÓN DE HORECA & NEGOCIOS

Aerolíneas Argentinas restringe la venta de pasajes

Apartir de hoy, en la web local de Aerolíneas Argentina, solo se podrán acceder a las tarifas más caras pagando en pesos para los tickets que inician en el exterior. La idea es incentivar la venta, en el exterior, en moneda extranjera.

El ejemplo más claro de la operatoria que queda ahora vedada es aquella que involucra a argentinos con parientes en el extranjero.

En Madrid, por ejemplo. ¿Qué se hacía hasta ahora?

El familiar local compraba un ticket Madrid/Buenos Aires/ Madrid en la web “argentina” de AR pagando en pesos en cuotas. Cuando llegaba el pariente residente en España, abonaba el ticket en dólares

Aerolíneas

a su familiar y eso generaba un flujo que luego terminaba en el dólar ilegal.

En definitiva, aquellos que operen en la web de Argentina, iniciando los viajes en el

extranjero, solo pueden acceder a las tarifas más caras: la más alta de la clase Business y la más cara de la clase Económica.

Si el viaje en cambio ini-

cia en el país se accede al portafolio completo de tarifas (unas 15). Tampoco hay limitaciones, comprando desde las versiones “extranjeras” del portal web. Es decir, no hay cambios para los pasajeros extranjeros que entren desde sus respectivos países a la web de Aerolíneas Argentinas.

Las medidas contra el dólar

En definitiva, la medida adoptada por Aerolíneas Argentinas es otra más en esta continua pelea del gobierno nacional por frenar la salida de dólares y que se concatena con la ya tomadas hace una semana.

En esa ocasión, vale recordar, se adoptó un “dólar turista” que, sin embargo, no generó gran interés en el sector turístico que planteó sus dudas y escepticismo.

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA 15
Argentinas decidió restringir la venta de tickets de viajes que inicien en el exterior pero que sean adquiridos desde la web local de la compañía.

Fuerte repunte del turismo internacional, aunque con disparidades regionales

El turismo internacional ha recuperado en 2022 casi la mitad de los viajes de 2019. Pero el Barómetro de OMT también revela disparidades en la recuperación.

La foto de los primeros cinco meses de 2022 muestra una recuperación fuerte y constante del turismo internacional, capeando por ahora los retos de la inestabilidad económica y geopolítica.

La recuperación turística en números

Según el último Barómetro del Turismo Mundial de OMT, en los cinco primeros meses de 2022 se registraron casi 250 millones de llegadas internacionales. Esta cifra triplica (+221%) los 77 millones de llegadas registradas entre enero y mayo de 2021.

De todos modos, los arribos globales se mantienen un 54% por debajo de los niveles del mismo período de 2019.

“La recuperación del turismo se ha acelerado en muchas partes del mundo, sorteando los retos que se interponen en su camino”, dijo el secretario general de OMT, Zurab Polo-

likashvili, quien aconsejó, al mismo tiempo, mantener cautela ante los “vientos económicos en contra y los desafíos geopolíticos que podrían afectar al sector en lo que queda de 2022 y después”.

Europa y América lideran la recuperación

Europa multiplicó por más de cuatro las llegadas internacionales con respecto a los cinco primeros meses de 2021 (+350%), impulsada por la fuerte demanda intrarregional y la eliminación de todas las restricciones de viaje en un número creciente de países. Por su parte, en América los arribos se duplicaron con creces (+112%).

Sin embargo, en ambos casos el fuerte repunte se mide con los débiles resultados de 2021 y las llegadas todavía se mantienen un 36% y un 40% por debajo de los niveles de 2019, respectivamente.

El mismo patrón se observa en otras zonas. A pe-

El gasto turístico también aumenta

El aumento del gasto turístico de los principales mercados emisores está en línea con la recuperación observada. El dinero desembolsado por los viajeros de Francia, Alemania, Italia y Estados Unidos se sitúa ahora entre el 70% y el 85% de los niveles anteriores a la pandemia, mientras que el gasto de la India, Arabia Saudita y Qatar ya ha superado los niveles de 2019.

En cuanto a los ingresos por turismo internacional obtenidos en los destinos, un número creciente de países –Moldavia, Serbia, Seychelles, Rumanía, Macedonia del Norte, Santa Lucía, Bosnia y Herzegovina, Albania, Pakistán, Sudán, Bangladesh, El Salvador, México, Croacia y Portugal–han recuperado plenamente sus niveles prepandémicos.

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA

sar del fuerte crecimiento en Oriente Medio (+157%) y África (+156%), las cifras siguen siendo un 54% y un 50% inferiores a las de 2019, respectivamente, y en el caso de Asia y el Pacífico, aunque casi duplican a las llegadas (+94%), los números son un 90% inferiores a los de la prepandemia.

La disparidad intrarregional bajo la lupa

Otro de los patrones que dejan a la vista las estadísticas de OMT son las disparidades en la recuperación a nivel regional.

Por caso, en América, el Caribe y América Central ya han alcanzado entre el 70% y el 80% de los niveles de turistas internacionales previos a la pandemia. Al punto que 4 de los 6 destinos mundiales que tuvieron la mejor perfor-

mance comparada con 2019 son de esta región (Islas Vírgenes, St. Maarten, Honduras y Puerto Rico).

Por su parte, Sudamérica no logra llegar al 40% de los arribos internacionales previos a la crisis sanitaria.

Los desafíos urgentes en el horizonte de la recuperación

Según la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la reducción global de la capacidad aérea internacional en 2022 se limitará a un 20% o 25% con respecto a 2019.

La resiliencia del sector también se refleja en las tasas de ocupación hotelera. Según los datos de STR, las tasas de ocupación global subieron al 66% en junio de 2022, desde el 43% de enero.

Sin embargo, una demanda más fuerte de lo espera-

POLOLIKASHVILI

do ha creado importantes retos operativos y de mano de obra, mientras que la guerra en Ucrania, el aumento de la inflación y los tipos de interés, así como los temores a una desaceleración económica, siguen suponiendo un riesgo para la recuperación.

El Fondo Monetario Internacional apunta a una ralentización económica mundial del 6,1% de 2021 al 3,2%

en 2022, y luego al 2,9% en 2023.

Los escenarios prospectivos de OMT publicados en mayo de 2022 apuntan a que este año las llegadas internacionales alcanzarán entre el 55% y el 70% de los niveles anteriores a la pandemia. Los resultados dependen de la evolución de las circunstancias, sobre todo de los cambios en las restricciones a los viajes, la inflación actual, incluidos los altos precios de la energía, y las condiciones económicas generales, la evolución de la guerra en Ucrania, así como la situación sanitaria relacionada con la pandemia. Otros problemas más recientes, como la escasez de personal, la grave congestión de los aeropuertos, y los retrasos y cancelaciones de vuelos, también podrían afectar las cifras del turismo internacional.

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
La recuperación del turismo se ha acelerado, pero hay que mantener cautela ante los vientos económicos en contra y los desafíos geopolíticos.

Royal Caribbean: cruceros para familias a un nivel superior

De la mano de Organfur, Royal Caribbean presentó sus cruceros y particularmente al innovador Wonder of the Seas. También se destacó el portal exclusivo para agentes de viajes.

La compañía de cruceros Royal Caribbean, de la mano de Organfur, presentó ante un grupo selecto de profesionales las novedades de la empresa.

En ese contexto se destacaron los innovadores servicios del Wonder of the Seas, el último navío de la clase Oasis, de reciente estreno.

La cita, que tuvo lugar en el Hotel Alvear Art, contó con la participación especial de Alberto Muñoz, vicepresidente de Royal Caribbean para Latinoamérica; y Sebastien Desfresnes, gerente comercial de Royal Caribbean para la región.

A ellos se sumaron Joaquín Salgueiro, director de Organfur; Santiago López Escrivá, gerente de Desarrollo de Negocios de Royal Caribbean para Latinoamérica; y Sergio Pulleiro, director comercial de Organfur.

Las palabras de bienvenido estuvieron a cargo de Luis Zirolli, presidente de Organfur, quien repasó la amplia trayectoria de su empresa junto a la compañía de cruceros y auguró la pronta recuperación del mercado nacional.

Los cruceros de la clase Oasis

Tras comunicar una positiva recuperación pospandemia y un pico del 90% de ocupación en junio, Muñoz

Portal exclusivo

La compañía de cruceros presentó “Soy Agente Royal”, portal exclusivo para los agentes de viajes. Allí podrán encontrar capacitaciones, webinars, infografías y un repositorio con toda la información necesaria.

que ofrece el Wonder of the Seas son:

• FlowRider, simulador de surf.

• Wonder PlayScape de temática submarina.

• Wonder Dunes, minigolf inmersivo.

dio a conocer las novedades de la clase Oasis de Royal Caribbean, compuesta por los cruceros Wonder of the Seas, Symphony of the Seas, Harmony of the Seas, Oasis of the Seas y Allure of the Seas.

En este sentido se destacó que el Wonder of the Seas, considerado el barco de cruceros más grande del mundo, cuenta con ocho vecindarios, incluido el nuevo Suite Neighborhood, que ofrece servicios exclusivos como Coastal Kitchen, Ultimate Family Suite (con ca-

pacidad para 10 personas), piscina infinita y asistente personal.

El Wonder of the Seas se encuentra operando en el Mediterráneo y en noviembre tomará como base para sus salidas a Puerto Cañaveral (Florida), permitiendo visitar Perfect Day at CocoCay, la isla privada de la compañía que cuenta con:

• 12 mil hectáreas.

• Toboganes de agua.

• Coco Beach Club, con 30 cabañas flotantes y restaurantes privados.

Algunas de las facilidades

• Central Park.

Asimismo, todos los cruceros de la clase Oasis poseen alrededor de 30 restaurantes y bares.

Otras novedades

Royal Caribbean dio a conocer que, en diciembre de 2023, habrá nuevos cruceros que partirán desde los puertos de Cartagena y Panamá. Entre las propuestas se incluye el cruce del Canal y la llegada a Costa Rica, sobre el Pacífico. Vale refrendar que estas opciones no requieren ningún tipo de visa.

Por otro lado, durante el evento se destacó a la clase Quantum y en particular al Odyssey of the Seas, nave que posee lo último en tecnología y entretenimiento. Al respecto, se resaltaron los itinerarios desde Singapur, Tokio y Seattle. Al finalizar el encuentro se sorteó un viaje en crucero, a bordo del Harmony of the Seas, entre los profesionales presentes.

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
ACCEDÉ A “SOY AGENTE ROYAL” Luis Zirolli, Alberto Muñoz, Sebastien Desfresnes, Joaquín Salgueiro, Santiago López Escrivá y Sergio Pulleiro. La experiencia en el Wonder of the Seas

Sudameria y una ambiciosa apuesta por cupos al Caribe

La mayorista comenzó a comercializar cupos al Caribe, toda una novedad para la empresa. En sintonía, realizará dos fams a Riviera Maya y Cuba.

Como una novedad para su amplio portafolio de productos, Sudameria Travel lanzó la venta de cupos al Caribe. Al respecto, Astrid Peterson, gerenta mayorista de Sudameria Travel, y Denise Demkow, analista de Producto y Marketing, destacaron: “Es una novedad para nuestra empresa. Hemos crecido mucho en los últimos meses y esta es una apuesta grande que tomamos con mucha responsabilidad”.

“Para que las agencias conozcan los productos hacemos una invitación a dos

fams en Cuba y Riviera Maya. Creemos que nos darán un puntapié para la venta de cupos al Caribe”, agregaron las profesionales.

En este marco, Sudame-

ria Travel ofrece vuelo directo de Aerolíneas Argentinas con 7 y 8 noches, y una gran variedad de productos y hoteles, entre muchas cadenas con contrato directo. Todos los cupos con sus tarifas están cargados en la web de la mayorista.

Dos fams para posicionar el Caribe Acerca de los fams que estarán realizando, Peterson y Demkow aclararon que “invitamos a las agencias a que nos conozcan y que tengan la confianza de comprarnos. De esta forma, la agencia que

más venda se gana un lugar free en el fam”.

“La idea es, con cada uno de los invitados, hacer un sorteo a través de las redes sociales y compartir la experiencia que se vive en un fam, donde se mostrarán los hoteles y todo lo que hacemos en destino. Habrá premios para el que más comparta nuestro hashtag especial”, sumaron.

Los cupos al Caribe, una gran apuesta

Vale resaltar que los cupos que comercializa Sudameria Travel hasta diciembre en la Riviera Maya son de 7 noches, y los de Cuba de 8 noches. “Queremos ofrecer un gran producto, por ello ya estamos trabajando para tener lugares en la próxima temporada alta.”

Consultadas sobre cómo se viene dando el movimiento en estos destinos, Peterson y Demkow aseguraron: “Los resultados han sido muy buenos. Así, el 3 de agosto hemos tenido la primera salida a Cancún, con todos los lugares vendidos. Vale aclarar que también contamos con cupos para Punta Cana. Por el lado de La Habana, es un destino ‘nuevo’ para nosotros con operación directa y propia”.

Dos fams para explorar el Caribe

Desde Sudameria especificaron que la fecha del fam a Riviera Maya es el próximo 10 de agosto, donde serán 7 noches, mientras que el de Cuba saldrá el 18 de agosto.

“El fam del 10 a Riviera Maya ya está cerrado y con todas las agencias confirmadas. En ese viaje de familiarización estará Soltur, que fue la agencia ganadora. En el caso del 18 de agosto a La Habana, Cuba, están faltando algunos participantes y seguimos buscando a la agencia ganadora”, destacaron.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
Astrid Peterson Denise Demkow

Mapaplus: preventa de 2023 con tarifas de 2022

Anticipándose a la próxima temporada, Mapaplus lanzó recientemente la preventa de su programación para 2023, con vigencia hasta febrero de 2024, manteniendo las tarifas de este año.

Así lo afirmó Antonio Márquez, director Comercial y Marketing de la compañía, quien señaló: “Debido al alza del precio de las materias primas y la energía, seguramente el año próximo va a haber considerables aumentos. Por tal motivo, como medida de prevención y como beneficio para los viajeros, mantenemos las tarifas actuales para todos nuestros programas del año próximo, que ya están cargados con fechas confirmadas en nuestro sistema online”.

Garantía para los agentes y oferta reforzada

La oferta disponible para

2023 incluye todos los programas de Mapaplus, haciendo hincapié en las opciones de Europa.

“Los clientes pueden ingresar al sistema a través de nuestros distribuidores y concretar las reservas que deseen. En un año complicado como este, es fundamental seguir brindando garantía y tranquilidad a los agentes de viajes. Y en ese sentido, esta preventa sin dudas a ayuda a impulsar las ventas para 2023”, indicó el directivo.

Por otro lado, en referen-

cia a las propuestas de la empresa, detalló: “Claramente, el conflicto entre Rusia y Ucrania ha despertado cierta atención, ya que Rusia es un país altamente demandado. Debido a ello hemos reforzado nuestros destinos alternativos, esto es Escandinavia, Países Bálticos, la Ruta de los Balcanes, y los cruceros en el Mediterráneo; todas opciones operadas con personal de habla hispana”.

Preventa para potenciar la comercialización

Vale recordar que, con la finalidad de reforzar la promoción de sus propuestas, durante el primer semestre del año Mapaplus concretó una auspiciosa caravana de presentaciones y capacitaciones que incluyó encuentros con minoristas en México, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile.

“Fueron más de 100 presentaciones en las cuales recibimos una muy buena respuesta de parte de los profesionales. En cuanto al estado de los mercados, hemos percibido que hay dos velocidades: algunos países que ya casi se han recuperado totalmente de la pandemia y están experimentando un buen volumen de ventas; y otros en los que hay un marcado optimismo pero un proceso de comercialización más lento. Pero, en definitiva, se nota un despertar real de la actividad que, con esta preventa, sin dudas se va a potenciar”.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
El lanzamiento de la preventa de la programación de 2023, manteniendo las tarifas de este año, es la destacada novedad de Mapaplus para los mercados regionales.
Como medida de prevención y como beneficio para los viajeros, mantenemos las tarifas actuales para todos nuestros programas del año próximo, que ya están cargados con fechas confirmadas en nuestro sistema online.
MÁRQUEZ
Antonio Márquez.

ACT Travel festejó sus primeros 10 años

Gracias a la prolijidad y la coherencia de su gestión, sumado a la confianza depositada en los agentes de viajes, ACT Travel cumplió una década de exitosa actividad.

Con una gran cantidad de invitados, y en un clima de plena camaradería, ACT Travel festejó en el Salón 5500 Figueroa sus primeros 10 años de auspiciosa actividad en el mercado.

Fueron de la partida agentes de viajes y proveedores de la compañía, quienes tuvieron la oportunidad de compartir una grata jornada junto a los directivos y el personal de la empresa.

Exitoso desarrollo

En el transcurso del encuentro, Ladevi Medios y Soluciones dialogó con Federico Cianni, gerente general; Javier Konishi, jefe de Ventas Exóticos, Oriente, Pacífico y África; Cristina Terenzi, jefa de Ventas Europa y Medio Oriente; Matías Da Piedade, jefe de Ventas América y Caribe; y Sergio Cianni, director de la mayorista.

Este último hizo referencia a los inicios de la operadora, detallando: “El proyecto se inició en mayo de 2012 junto a Javier y Matías, y comenzó oficialmente en agosto de ese año, operando Orien-

El combustible para crecer fue el haber quebrado la barrera de la relación agenciaoperador y trabajar como si fuera una fusión de ambos, creando un alto nivel de confianza. Esa es nuestra esencia: la cercanía con los agentes.

DA PIEDADE

te y Área 1. Posteriormente, en marzo de 2013 incorporamos a la oferta Europa y Medio Oriente. Así fue como fuimos desarrollándonos durante toda esta década”.

Konishi, por su parte, sostuvo: “Todos teníamos experiencia en otras empresas de turismo, pero queríamos innovar, salirnos un poco de las estructuras tradicionales, crear una organización más transversal y menos vertical. Fue así que implementamos un modelo en el que todos

nos manejamos con autonomía y tenemos participación en la toma de decisiones. A la vez, es una modalidad de mayor empatía con los minoristas. Nosotros decimos que ‘el pasajero de la agencia es nuestro pasajero’”.

En tanto, Da Piedade sostuvo: “El combustible para crecer fue el haber quebrado la barrera de la relación agencia-operador y trabajar como si fuera una fusión de ambos, creando un alto nivel de confianza. Esa es nuestra esencia: la cercanía con los agentes”.

En ese contexto, Federico Cianni subrayó que “la confianza se fue ganando gracias a la agilidad y la rapidez en nuestras respuestas, y a la prolijidad del trabajo y la coherencia de nuestra gestión. También es importante el servicio posventa que brindamos y, por supuesto, la experiencia, que nos ha permitido sortear los inconvenientes que siempre impone el mercado local”.

Relación humana con las agencias

Promediando la noche, Federico Cianni y Javier Konishi

se dirigieron a los presentes expresando su agradecimiento y remarcando que “ACT Travel no es la mejor empresa, pero sí, sin dudas, la más humana. Esa es nuestra impronta y la línea de trabajo que vamos a mantener”.

El ameno encuentro finalizó con atrayentes sorteos de premios aportados por los proveedores:

• Mastergroup: 5 noches/6 días Milán/Génova.

• Webbeds: 3 noches en Copacabana.

• Itaparica: 3 noches en Porto de Galinhas.

• Journeys: 3 noches en Porto de Galinhas.

• Abreu: 3 noches en Orlando.

• Red Turística: 3 noches en el Hotel Colonna Park de Búzios, con desayuno incluido y traslados.

• Palladium: 4 noches TRS Yucatán.

• Atelier: 2 noches en Estudio Playa Mujeres + Red Turística con 2 entradas Xcaret y 2 excursiones a Chichén Itzá.

• Abreu y Turkish: “Tesoro de Turquía” más aéreo de Turkish.

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA 25
Sergio Cianni, Cristina Terenzi, Matías Da Piedade, Javier Konishi y Federico Cianni. El staff completo de la compañía.

Club Med: descuentos del 45% en paquetes al Caribe y Brasil

destinos elegidos en Brasil o el Caribe, congelando el precio y asegurando un disfrute para toda la familia.

En efecto, bajo el régimen de all inclusive, los hoteles incluyen comidas, bebidas y actividades.

Bajo el lema “ponete la camiseta de Club Med”, la cadena de resorts ofrece un 45% de descuento para quienes adquieran paquetes a Brasil y el Caribe durante agosto.

Esta promoción está disponible para los viajes hasta el 16 de diciembre de 2022 e incluye a tres de los hoteles en Brasil y a todos los que se encuentran en el Caribe.

Destinos incluidos

Los viajeros que deseen

comprar sus paquetes en el Club Med con 45% de descuento podrán elegir entre varias de las opciones. En Brasil y el Caribe los all inclusive disponibles son:

• Trancoso.

• Rio das Pedras.

• Lake Paradise.

• Cancún.

• Punta Cana.

• Miches Playa Esmeralda.

• Ixtapa Pacific.

• Turkoise.

• Columbus Isle.

• La Caravelle.

• Les Boucaniers.

El objetivo de esta promoción es que los pasajeros compren su paquete de los

Vale destacar que en el caso de los resorts del Caribe cada dos adultos podrá viajar un niño sin cargo.

“Ponete la camiseta de Club Med”

La campaña “ponete la camiseta de Club Med” juega con el 45% de descuento y la popular “remera 45” por el aniversario de la empresa, que se ha vuelto marca registrada de la compañía.

Es así que desde que Club Med cumplió 45 años este número se volvió una forma de promocionar a la empresa.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
Con la campaña “ponete la camiseta de Club Med”, la empresa ofrece un 45% de descuento y otros beneficios en los all inclusive de Brasil y el Caribe.

Iberia recuperará todas sus rutas a Latinoamérica

En

En los meses venideros, Iberia recuperará la totalidad de la oferta hacia y desde Latinoamérica que poseía antes de la pandemia.

La nueva programación comenzará el 30 de octubre y se extenderá hasta el 25 de marzo de 2023.

La red quedará configurada de la siguiente manera:

• En concreto, reabrirá

los vuelos directos a Caracas y Río de Janeiro, los dos últimos destinos que quedaban pendientes en la región. Ambos comenzarán con tres frecuencias semanales.

• También aumentará el número de frecuencias hacia La Habana (de tres a cinco frecuencias semanales), Quito-Guayaquil (seis al

primer destino y tres al segundo) y Guatemala-El Salvador (cinco por semana).

• México seguirá siendo el mercado con mayor oferta, junto con Bogotá y Buenos Aires, donde la aerolínea consolidará los dos vuelos diarios.

• Por otra parte, en Santiago de Chile, Lima y San

Pablo se mantendrá un vuelo diario, al igual que en San José de Costa Rica, que también pasará de seis a siete frecuencias semanales.

• Montevideo y Panamá contarán con seis vuelos semanales, y Puerto Rico con cuatro operaciones durante todo el invierno.

Crecimiento en España y Europa  Dentro de su nueva propuesta y aunando los esfuerzos de sus cuatro marcas (Iberia, Iberia Express, Iberia Regional y Air Nostrum), la empresa también modificará sus redes española y europea.

Por ejemplo, recuperará la operatoria completa del Puente Aéreo Madrid/Barcelona a los niveles prepandemia: 87 frecuencias semanales y hasta 15 vuelos diarios por sentido.

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA 27
el invierno boreal, Iberia recuperará toda su oferta de vuelos hacia Latinoamérica.

CAT y Camtur visibilizan

rol de la mujer en turismo

Reunión de trabajo entre CAT y Camtur en pos de fortalecer el rol de la mujer en la industria turística. Buscan delinear acciones conjuntas a nivel regional.

Cabe destacar, que del encuentro participaron Marina Cantera, presidenta de Camtur; Flavia Lavecchia, titular de la Comisión de Género de Camtur; Graciela Caffera, vicepresidenta de Destino Punta del Este; Macarena Pérez Moreno, directora de Audavi; y Sara Telechea, directora de Rifvans; entre otras dirigentes.

tencias de las empresarias, emprendedoras y trabajadoras del sector, con el propósito de que ocupen un rol más relevante dentro de la organización y del sector

A su vez, recalcaron que abordarán las cuestiones afines a la prevención de situaciones de violencia y acoso. Para tal fin se conformarán protocolos.

conjuntas con distintas Comisiones de Género a nivel regional; al tiempo que trabajará para la sostenibilidad de los cambios logrados.

Una cuestión de género

En virtud de promover líneas de acción de colaboración mutua de cara al futuro, la Mesa de Perspectiva de Género de CAT recibió a las autoridades de la Comisión de Género de la Cámara Uruguaya de Turismo (Camtur).

En la reunión de trabajo, que además funcionó para intercambiar experiencias entre ambas instituciones del sector privado, la entidad uruguaya buscó fortalecer el rol de la mujer en la industria turística del país vecino.

Por otra parte, se analizó la posibilidad de realizar una actividad referida al 8M de 2023 junto a todas las Cámaras integrantes de Fedesud.

Por el lado de la Mesa de Perspectiva de Género de CAT participaron Laura Teruel, Pablo De Luca, Ana María Miñones, Elena Boente, Claudia González, Felisa Colombo, Liliana Romeo, Marcelo García, Mercedes Lanzani y Marcela Bayala.

CAT y Camtur, alineadas

Entre los ejes de trabajo, la Comisión de Género de Camtur destacó la importancia de la Comunicación; así como sostuvo que harán hincapié en el análisis de los datos para evidenciar la necesidad de trabajar el tema género.

Otro de los equipos de trabajo estuvo abocado al Posicionamiento, la capacitación y el desarrollo, con la premisa de fortalecer las compe-

Durante la reunión de trabajo la entidad uruguaya buscó fortalecer el rol de la mujer en la industria turística del país vecino.

Por otra parte, desde CAT apoyaron los futuros pasos de su par uruguaya, que pretende definir indicadores relevantes para realizar una encuesta más detallada. Este informe permitirá un diagnóstico general, que servirá para el diseño del plan de acción de la Comisión.

Entre las acciones a seguir, Camtur prevé crear redes para planificar iniciativas

Con el fin de conocer la situación actual de las mujeres en el sector, Camtur realizó un relevamiento a todas las asociaciones que la integran, consultando sobre la participación de mujeres como parte de sus directivas.

“La ocupación femenina es del 45% en el sector turístico en general”, indicaron, para agregar: “Las mujeres predominan en actividades de alojamiento (56,3%), gastronomía (54,6%), servicios financieros (53,0%) y servicios culturales (52,6%).”

Por su parte, se registró que la ocupación masculina predomina en las actividades de transporte (82,6%), renta de bienes de transporte y recreación (67,2%), agencias de viajes (50,1%), actividades deportivas y de esparcimiento (63,9%) y servicios turísticos diversos (63,8%).

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA
el
Con el fin de conocer la situación actual de las mujeres en el sector, Camtur realizó un relevamiento a todas las asociaciones que la integran, consultando sobre la participación de mujeres como parte de sus directivas.

Financiamiento para posicionar a Argentina como destino de naturaleza

infraestructura vial y la iniciativa de Desarrollo, Inversión y Facilitación del Turismo de Naturaleza de Argentina la “Ruta Natural”.

De esta manera, fortalecerá la gobernanza turística en diferentes puntos del país; así como incrementará la oferta turística en áreas naturales y aumentará la visibilidad de Argentina como destino turístico de naturaleza.

Director - Editor:

Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Redacción (redaccion@ladevi.com)

Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)

Através de la resolución 447/2022, el Gobierno nacional avala un aporte del BID de US$ 33 millones para Turismo, el cual contribuirá para posicionar a Argentina como destino de naturaleza de clase mundial.

Se trata de la aprobación de tres modelos de contratos de préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar en US$ 533 millones programas de salud,

LAMMENS

Potenciar el turismo de naturaleza

“El turismo de naturaleza es la gran demanda en esta nueva etapa y Argentina cuenta con maravillas únicas. Con ese foco llevamos adelante el programa, tanto para potenciar la promoción en destinos emergentes y consolidados, como para impulsar el desarrollo sustentable de cada una de sus comunidades”, reflexionó el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación

Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

www.ladevi.travel

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE AGOSTO DE 2022 l ARGENTINA 29
El programa de desarrollo y promoción del turismo de naturaleza en la Argentina, la “Ruta Natural”, obtuvo financiamiento internacional por US$ 33 millones.
El turismo de naturaleza es la gran demanda en esta nueva etapa y Argentina cuenta con maravillas únicas. Con ese foco llevamos adelante este programa.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.