La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.725

Page 1

MINTUR: LAS AGENCIAS DE VIAJES BAJO LA LUPA

Tras las especulaciones y desconfianza de empresarios y dirigentes por las suspensiones del MinTur a una decena de agencias de viajes, te develamos el misterio. Conoce las empresas cuyos legajos serían dados de baja, y el estado de situación de aquellas pymes clausuradas provisoriamente, que podrían o no levantar la sanción. 2

REACTIVACIÓN TURÍSTICA: ¿CÓMO RECONECTAR CON LOS PASAJEROS?

El comienzo del año mostró una reactivación muy importante de los viajes internacionales, en particular en Latinoamérica. ¿Cómo leer las demandas y necesidades del pasajero en la pospandemia? 18

LA GRIETA DE ACAV LLEGÓ A FAEVYT Miembros de la Comisión Directiva de ACAV denunciaron a algunos de sus pares de la entidad ante Faevyt 6

Flybondi: 70% de rechazo a las bandas tarifarias entre los pasajeros 4

Según Facve, las medidas distorsivas del Gobierno limitan la reactivación 25

Amavyt revalidará la reactivación en el VIII Networking 8

AR presentó el Corredor Atlántico 26

Mapaplus: la garantía como prioridad para los agentes 30

SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO 25 DE ABRIL DE 2022 - ED. Nº 1.725 - AÑO XXXIII

MINTUR: LAS AGENCIAS DE VIAJES BAJO LA LUPA

Tras las especulaciones y desconfianza de empresarios y dirigentes por las suspensiones del MinTur a una decena de agencias de viajes, te develamos el misterio. Conoce las empresas cuyos legajos serían dados de baja, y el estado de situación de aquellas pymes clausuradas provisoriamente, que podrían o no levantar la sanción.

Tras dos años de pandemia, el MinTur parece haber cambiado la marcha y no solo está desempolvando expedientes que datan de 2020, sino que además está investigando a agencias de viajes denunciadas por “maniobras fraudulentas” en torno al PreViaje.

Sin embargo, y luego de la confirmación de la baja permanente de los legajos de Les Amis Viajes y Garbarino Viajes, el hermetismo de los expedientes y el nombre de las empresas inspeccionadas se mantuvieron bajo siete llaves durante algunos días.

Dirigentes y empresarios habían denunciado que el “silenzio stampa” del orga -

nismo perjudicaba a los consumidores, operadores y agencias de viajes receptivas; al tiempo que llegaron a dudar de las gestiones y tejer teorías conspirativas.

Sin embargo, este medio

pudo acceder a algunos de los sumarios, para así develar el misterio. A continuación, el detalle de las empresas cuyo número de legajo sería dado de baja en estas semanas; al igual que las pymes denunciadas que podrían levantar, o no, la clausura temporal.

Bajas definitivas y suspensiones en suspenso

Entre los expedientes casi resueltos y que decantarán en el cierre definitivo aparecen Eilat Viajes y Turismo y Wayla Turismo. A estas, se sumarían Les Amis Viajes, Garbarino Viajes y Manhattan Viajes.

A excepción de Garbarino Viajes y Wayla Turismo, las demás empresas registran múltiples denuncias por incumplimientos relacionados con reprogramaciones y devoluciones de viajes que quedaron pendientes por la pandemia; así como cortaron comunicación alguna con sus pasajeros, y no atienden los pedidos de descargo del MinTur.

Por otra parte, entre las agencias con legajos suspendidos, aparecen empresas que, al cierre de esta edición, no habían sido notificadas por el MinTur.

Una de ellas admitió haber sido suspendida el año pasado, pero afirmó que, tras el descargo, fue activada a los 30 días.

En este orden, y habiendo otras tantas suspendidas afines al segmento estudiantil, el común denominador reconoció que, desde hace un tiempo, están teniendo dificultades para realizar los trámites a distancia, así como para certificarse como empresa estudiantil. De hecho, no solo critican que no pueden comercializar, sino que además les dan de baja la habilitación.

“A raíz de la pandemia, las presentaciones y diligencias se llevan a cabo de manera virtual y el sistema se cuelga casi siempre”, explicaron, para agregar: “Hace unos días se realizó una capacitación y a ellos mismos se les colgó. Aun así, insisten en cargar la documentación online y nos indican que en caso de que haya problemas con el sistema les notifiquemos, pero nunca resuelven los inconvenientes”.

Las esquirlas del PreViaje

Del listado del MinTur hay un puñado de agencias de viajes acusadas de “malas prácticas comerciales” en torno al PreViaje. Las mismas fueron, en su momento, dadas de baja para comercializar el programa y actualmente están en investigación: el organismo evalúa la apertura de un sumario, sanciones económicas y hasta la quita del legajo.

Una de ellas es una compañía radicada en San Miguel de Tucumán, a la cual, según pudo averiguar este

2 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
El MinTur investiga a un puñado de agencias de viajes por realizar “prácticas comerciales fraudulentas” en torno al PreViaje.

medio, se la advirtió por haber generado múltiples facturas bajo un mismo importe para servicios ofrecidos y realizados entre Tucumán y Mar del Plata. La suspendieron luego de que no hiciera el descargo a tiempo.

Cabe destacar, que la firma presentó la documentación solicitada -un mes después de vencido el plazo-, la cual fue considerada pero no alteró la decisión del MinTur.

Entre los papeles exhibidos sobresalen: contratos vigentes con hoteles, las reservas y la facturación respectiva; contratos vigentes con servicios de transporte, las reservas y la facturación respectiva; informar los paquetes turísticos ofrecidos para el periodo 2021/2022; y publicidad y folletería de dichas ofertas.

Desde la agencia rechazaron dicha imputación y afirman que “todas las ventas son genuinas y responden a un paquete único y específi-

Resguardo de identidad

Desde este medio, decidimos preservar los nombres de las empresas y sus titulares en cuestión, hasta tanto sea el MinTur quien haga públicos los expedientes y aclare la situación de las agencias de viajes.

co para el verano, por eso el mismo precio en cada factura”; mientras que alegaron: “La baja para comercializar el PreViaje se debió a un problema interno entre la fiscalización provincial y nacional. Nosotros presentamos el descargo a término con todo lo indicado”.

A raíz de los perjuicios y las pérdidas económicas –debió vender varios de sus activos y bienes personales–, si no logran la habilitación para vender el PreViaje 3, desde

la agencia no descartan iniciar una demanda al MinTur.

Por otra parte, otra de las agencias de viajes acusada de haber “roto el espíritu del PreViaje” está ubicada en Trelew y se especializa en viajes estudiantiles. La pyme habría sido suspendida por haber computado dentro del programa varias ventas anteriores.

“Nos acusaron de realizar maniobras fraudulentas, pero a la fecha desconocemos la letra chica de por qué se nos sancionó”, indicaron desde la firma, para aseverar: “Es cierto que nos demoramos con la documentación demandada, pero desde la resolución intentamos comunicarnos con las autoridades del MinTur y no nos atienden”.

En este sentido, indicaron que, a pesar de ser suspendidos definitivamente del PreViaje, cumplieron con todos los servicios y no tienen prestaciones o devoluciones pendientes.

Irregularidades en servicios y reintegros

Una veintena de pasajeros denunciaron a Girasoles Turismo ante la oficina de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, y vía online en el Ministerio de Turismo de la Nación por estafa. La empresa devolvería el dinero.

En este sentido, y según publicó la Voz del Interior, 26 pasajeros de distintas ciudades de Córdoba capital, Agua de Oro, La Calera, Cosquín y Alta Gracia afirman que Daniel Gallardo, propietario de la empresa, no cumplió con los tours pactados a Cataratas del Iguazú, Misiones.

Entre las acusaciones, hay damnificados que alegan que contrataron tres noches de alojamiento en Foz de Iguazú, pero que la firma solo había pagado una; mientras que otro grupo ase-

gura haber comprado en diciembre de 2021 un paquete a Cataratas para acceder al beneficio del PreViaje, pero la facturación no se realizó, por lo que no pudieron obtener el crédito.

En línea, otros clientes denunciaron que no se respetó el hotel que habían contratado en la zona céntrica, y declararon que, mientras estaban en la ruta camino a Iguazú, la empresa hizo las reservas por Booking.com en otro alojamiento, pero fueron ellos quien debieron pagar la estadía. Este mismo contingente reveló que, pese a haber contratado un transfer para visitar el Parque Nacional Iguazú, la firma nunca lo pagó, y debieron contratar el servicio a otra transportista.

Por su parte, Gallardo le confió a La

Agencia denunciada por estafas millonarias

En las últimas horas se confirmó que una agencia de viajes de Luján estafó a más de 30 pasajeros, y se estima que la sangría de damnificados llegaría a tres dígitos.

Se trata de la empresa Pignataro Viajes, a cargo de Juan Esteban Pignataro, aunque, según su esposa, el hijo habría sido quien perpetró la estafa.

Entre los agraviados hay una demanda colectiva en la Fiscalía local, de pasajeros que habían contratado un paquete de 8 días y 7 noches con aéreos y estadía incluida en Cancún, por $ 431 mil.

“Señor pasajero, por intermedio de la presente le informo que su viaje previsto para el 25 de mayo no podrá ser llevado a cabo. Firma Juan Esteban Pignataro”, fue el último contacto que recibieron los pasajeros..

Voz que se les reintegrará a los pasajeros “el 100% de lo que pagaron”, y admitió que “se trató de una negligencia mía, de no haber previsto lo que podía pasar. Ese fin de semana hice cuatro destinos, pero este me salió mal. Y no lo pude solucionar”.

No obstante, aseguró que siempre les notificó a los clientes que el hotel contratado era en Foz de Iguazú; al tiempo que recalcó que a “quienes no obtuvieron el beneficio del PreViaje, se les dio el dinero en efectivo”.

Para terminar, y tras subrayar que no está prófugo ni cerró el local, el empresario dijo que esta semana su abogado citará a los damnificados para llegar a un acuerdo y hacer efectivo el pago en cuotas.

LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA 3

Flybondi: 70% de rechazo a las bandas tarifarias entre los pasajeros

Flybondi presentó una nueva edición de su encuesta de opinión. El 70% de los encuestados rechazan las bandas tarifarias a las que consideran perjudiciales.

Flybondi presentó la segunda edición de la encuesta de opinión realizada por CIO Investigación. El resultado más relevante es que, consultados sobre la aplicación de las bandas tarifarias, el 67% de quienes respondieron no están de acuerdo con la medida, frente a un 33% que la avala. De hecho, el 79% de los encuestados consideran que el Gobierno “debiera promover a las low cost airlines”. A la hora de evaluar la afectación, quienes respondieron consideraron que el 48% de los perjudicados serán aquellos viajeros que no pueden pagar tarifas más altas y el 46% la “gente de menos ingresos”. Finalmente, el 51% de los encuestados consideran que “el Gobierno busca restringir los vuelos low cost con las bandas tarifarias”.

Flybondi y la valoración de las low cost

Entre otros datos surgidos de la encuesta, el 90% (9 de

cada 10) considera “que las low cost son importantes o muy importantes”. A la hora de definir la valoración, es decir responder al porqué de esa importancia, el 63% destacó que son relevantes “por la creación de empleo”, el 89% por la “conectividad que le aportan a las provincias”, el 86% porque ayudan “a desarrollar a la actividad turística” y el 90% porque

“fomentan la inclusión”. Además, cuando esa valoración se traslada desde un concepto general a la consideración concreta respecto de la ciudad donde el consultado vive, el 80% cree “que las low cost son beneficiosas para la ciudad donde vive”.

Y a la hora de definir el impacto positivo de las low cost, el 62,4% indicó que es “porque le permiten viajar a

más gente” y el 60% porque “permiten mayor conectividad a las provincias”.

Detalles y el día después de la encuesta

“Se trata de una encuesta cuantitativa, de opinión pública, realizada entre enero y febrero de 2022. Se debe aclarar que no se realizó entre clientes, es decir usuarios de la aerolínea. Respondieron personas que no volaron en low cost e incluso de provincias a las que Flybondi no llega”, remarcó Cecilia Mosto, de CIO Investigación. “Lo que buscamos fue medir a las low cost como actores sociales, y vimos que la gente valora mucho y positivamente lo que las low cost representan”, agregó la especialista.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
Infografía elaborada por Flybondi sobre los resultados de la encuesta. Detalles de la encuesta de opinión pública elaborada por Flybondi

La grieta de ACAV llegó a Faevyt

Miembros de la Comisión Directiva de ACAV denunciaron a algunos de sus pares de la entidad ante Faevyt. Aseguran que hay irregularidades graves, las cuales pondrían en riesgo el futuro de la asociación y los socios.

Aunque las internas en la Comisión Directiva de ACAV no son nuevas, tras la renuncia de tres de sus miembros –un cuarto también debió abandonar su cargo–, en los últimos días los chispazos trascendieron las fronteras provinciales, y el cimbronazo resonó en Faevyt.

Con los plazos vencidos para la realización de la Asamblea General Ordinaria, donde se debería llamar a elecciones para renovar la mitad de los miembros, incluido el presidente, Marcelo Molas y Guillermo Valdeolmillos, secretario y vocal titular 3° de la entidad, respectivamente, denunciaron ante la Federación una serie de irregularidades por parte de algunos dirigentes, las cuales pondrían en riesgo el futuro de la asociación y los socios.

En este sentido, se deslindan de todo tipo de responsabilidad respecto al manejo y funcionamiento de la institución; así como aseveran que se los mantiene totalmente ajenos a las decisiones, gestiones, gastos y manejos financieros de la misma.

Por su parte, y sin ánimo de entrar en enfrentamientos

Parte de la Comisión

Directiva de ACAV nos mantiene totalmente ajenos a las decisiones, gestiones, gastos y manejos financieros de la misma.

MOLAS –VALDEOLMILLOS

discursivos, desde el “banquillo de los acusados” comentaron que no fueron notificados de la misiva; al tiempo que enfatizaron que están enfocados tanto en la participación de ACAV en el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, como en la realización del Workshop de la asociación.

Por su parte, desde la entidad que conduce Gustavo

Hani admitieron la recepción de la carta, pero aclararon que, a menos que haya una denuncia formal en la Justicia y con pruebas fehacientes, no pueden involucrarse.

Repasamos los puntos denunciados

Actas adulteradas: afirman que varias actas sufrieron modificaciones y, al menos en una ocasión, fue reescrita.

• Egresos e ingresos: alegan estar ajenos al estado financiero de la institución, y reclaman la rendición de los activos, gastos, viáticos e ingresos por la cuota que pagan los socios.

• Reuniones con dirigentes y funcionarios: señalan que no son consultados sobre los temas o encuentros con autoridades, y donde se resuelven gestiones afines a la entidad.

• Gestión: advierten que

Elecciones en ACAV

Al cierre de esta edición, desde ACAV continuaban las gestiones con los contadores para preparar el balance de la institución. El paso siguiente será el llamado a la Asamblea General Ordinaria, donde se renovará la mitad de la Comisión Directiva. La misma sería entre fines de mayo y principios de junio.

Los “acusados” están enfocados tanto en la participación de ACAV en el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, como en la realización del Workshop de la asociación.

Accede a la carta que el secretario de ACAV le envió a Faevyt

no son parte de las decisiones institucionales.

Bajas en la Comisión Directiva de ACAV

En las últimas semanas, y por motivos personales, renunciaron a su cargo en la institución Patricia de la Colina, Dora Gómez y Delia Martínez, prosecretaria, vocal suplente 2ª y revisora de cuentas, respectivamente.

Asimismo, y tras múltiples ausencias sin justificar a las asambleas –previo y posterior a su licencia–, la Comisión Directiva resolvió destituir al vocal titular 1° Juan Cruz Lozada.

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
SHUTTERSTOCK / DOLVALOL

Amavyt revalidará la reactivación en el VIII Networking

El 29 de abril se realizará, en Mendoza, el VIII Networking y II Convención Anual de Turismo, organizado por Amavyt. Conocé las novedades del encuentro.

Con el foco puesto en la temporada de invierno, y frente al VIII Networking y II Convención

Anual de Turismo, Pablo García, presidente de la Asociación Mendocina de Agencias de Viajes y Turismo (Amavyt), adelantó las novedades y expectativas del evento, que busca ratificar la recuperación del sector.

El encuentro, que tendrá lugar en el Complejo Arena Maipú de Mendoza, el 29 de abril a las 18 hs., funcionará para reconectar los destinos y generar contactos co-

merciales, mientras se proyectan nuevas perspectivas de negocios para las actividades emisiva y receptiva.

Por su parte, el after, que incluirá comida y bebida para los invitados, será a las 21:30.

Optimismo comercial en la previa del VIII Networking

“Notamos que la gente está contenta y que tiene la necesidad de volverse a ver. Cambió mucho el mercado, hay agencias que antes eran emisivas y que ahora son re-

ceptivas, y viceversa”, comentó el directivo.

En este sentido, resaltó que la cita les permitirá presentar las novedades del mercado; al tiempo que ponderó que asistirán prestadores receptivos y emisivos.

“El mercado receptivo está con muy buen ánimo, mientras que el emisivo es un sector que todavía no pudo salir a flote. Quinceañeras y turismo estudiantil son ejemplos de ello”, mencionó García.

A su vez, destacó que los turistas volvieron a comprar

alojamiento y excursiones, a diferencia del año pasado, cuando solo se vendían vuelos.

Conectividad, siempre es la conectividad

Aseverando que uno de los principales problemas y limitantes para desarrollar los negocios de las agencias de viajes es la escasa conectividad federal, el titular de Amavyt también lamentó la falta de aerolíneas volando por Argentina y las tarifas.

“Viajar dentro y fuera de Argentina sigue siendo un problema. Hay poca oferta de vuelos y no hay competencia, lo que genera que los precios sean ridículos”, puntualizó.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA

Sofía Contreras potenciará los negocios de las agencias de viajes

La especialista en costumer experience Sofía Contreras estará presente en el Congreso de Faevyt hablando sobre ¿Cómo potenciar tu negocio en turismo?

El próximo Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, que se celebrará en El Calafate el 5 y 6 de mayo, volverá a contar con la presencia de Sofía Contreras, especialista en costumer experience, tecnología, innovación y negocios.

“Trataremos temas como qué estuvo pasando en el mundo del turismo y en todo el planeta a partir del 2020, cómo han estado cambiando los hábitos de las personas y las expectativas de los clientes”, mencionó Contreras.

Una cita para conocerse

“Hay que entender muy bien las necesidades de los clientes y estar a la altura de esas expectativas”, mencionó, para agregar: “Es importante crear productos, servicios y experiencias delo que ellos necesitan”.

Sobre el uso y la incorporación de la tecnología aseveró que es relevante, pero indicó que sí un empresario no sabe qué hace bueno a su negocio, los equipos que tiene y la experiencia que está otorgando, ninguna tecnología va a salvar el negocio. “Más que saber adónde apuntar, hay que conocer a los clientes como si fueran tus mejores amigos, saber qué dificultad están teniendo, qué tipo de destino están buscando, y por qué quieren viajar”, destacó.

Detalles del Congreso de Faevyt

El 5 y 6 de mayo de 2022, El Calafate albergará al Congreso de Faevyt. La cita hará foco en contenidos orientados a analizar la macro y el mediano y largo plazo.

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
CONOCÉ EL PROGRAMA DEL CONGRESO DE FAEVYT

Workshop de Atavyt, eje de la comercialización turística del Norte

Tras una temporada de verano con registros de movimiento de turistas y estadías en niveles prepandémicos, y siendo el Norte una de las vedettes del período estival, la 34° edición del Workshop de la Asociación Tucumana de Agencia de Viajes y Turismo (Atavyt) revalidó el rumbo de la actividad turística en la región.

“La falta de vuelos internacionales, las restricciones para viajar al exterior, el PreViaje y la promoción confluyeron para el éxito del período estival y la Semana Santa, pero también nos permitió dar un gran paso en la consolidación del Norte como destino”, enfatizó Fernando Mignone, presidente de la entidad.

En este orden, indicó que la tradicional cita, que se realizó en los salones del Hotel Hilton Garden Inn de Tucumán, sirvió para reposicionar al negocio de cara a la temporada de invierno; así como para fortalecer la cadena de valor y promover la relevancia que tiene el turismo para las economías locales.

Al respecto, y tras indicar

que este período no tendrá el empuje de las ventas generadas por el PreViaje, el dirigente sostuvo que están registrando una demanda genuina, pero advirtió: “El pasajero sigue expectante por una nueva edición del plan”.

Al respecto, recalcó que, al menos por dos o tres años, para las agencias de viajes será muy difícil recuperar sus caudales de ventas emisivas;

aunque reconoció que si los vuelos se reactivan y el turismo receptivo internacional fluye, se generarían condiciones de venta para empujar la recuperación de los viajes al exterior.

El Workshop de Atavyt, un clásico tucumano

En su 34° edición, el encuentro convocó a más de 300 profesionales de turismo, quienes pudieron conectar con los proveedores y conocer los productos emergentes, las ofertas, los paquetes y los servicios ofrecidos para esta temporada baja.

“Con 50 escritorios y la presencia de varios destinos nacionales, el Workshop de Atavyt volvió a ser el eje central para la comercialización turística del Norte”, indicó el titular de la Asociación.

El pulso del mercado

“Seguimos necesitando el apoyo del Gobierno, muchas empresas siguen endeudadas porque el proceso de reactivación no alcanzó para compensar”, explicó Mignone, para añadir: “Nos urge contar con créditos blandos con va-

rios meses de gracia y menos exigencias bancarias”.

Asimismo, enfatizó que la industria, además, requiere de la ayuda del Gobierno para promocionar a la Argentina en las principales ferias internacionales, y que la misma sea a través de las agencias de viajes.

En cuanto a la reactivación del emisivo internacional, sostuvo que sin la eliminación del impuesto PAIS y la percepción del 35%, el segmento no levantará.

Respecto a las búsquedas turísticas, el dirigente comentó que los pasajeros de la región Norte buscan viajar a la Patagonia, y reconoció que, con el PreViaje, muchos pudieron hacerlo.

“Si bien creció la demanda a Bariloche, Ushuaia y El Calafate, el público respondió muy bien ante el vuelo directo con Iguazú”, dijo, y siguió: “El turismo de cercanía fue un éxito”.

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
La 34° edición del tradicional encuentro de Atavyt revalidó el rumbo de la actividad turística en la región Norte.
El Workshop de Atavyt sirvió para reposicionar al negocio de cara a la temporada de invierno; así como para fortalecer la cadena de valor y promover la relevancia que tiene el turismo para las economías locales.
Sin la eliminación del impuesto PAIS y de la percepción del 35%, la reactivación del emisivo internacional no llegará.

El Workshop de ASAT empujó la reactivación de Salta

En Salta, ASAT realizó su Workshop para asesorar a los agentes de viajes sobre las nuevas propuestas y tendencias de cara a la temporada de invierno.

Tras un verano auspicioso y una Semana Santa que ratificó la recuperación del mercado doméstico, Salta celebró el Workshop de ASAT para posicionar la oferta de la temporada de invierno y reforzar el vínculo comercial y social de los jugadores del trade.

“La reactivación del turismo interno es una realidad. Más allá de las ventas generadas por el PreViaje, existe una demanda genuina para viajar”, declaró Lía Rivella, presidenta de la asociación, para agregar: “Seguimos esperando la confirmación de la tercera edición del plan, porque es una asistencia fundamental”.

En este sentido, recalcó que la cita comercial en la capital salteña funcionó para asesorar a los agentes de viajes sobre las nuevas propuestas y tendencias; al tiempo que se consolida la reactivación. “Se fortalecieron los vínculos con los operadores, hoteleros, rentadoras, aerolíneas, empresas de transporte, asistencias al viajero, consolidadores, colegas

La reactivación del turismo interno es una realidad. Más allá de las ventas generadas por el PreViaje, existe una demanda genuina para viajar.

RIVELLA

de los principales rubros turísticos y representantes de importantes destinos de la región”, sostuvo.

Respecto al Workshop de ASAT, destacó la presencia

de 37 expositores y alrededor de 150 asistentes; así como ponderó la participación especial de Jujuy.

El termómetro del mercado

Aseverando que las necesidades y modalidades de viajes cambiaron, Rivella admitió que los agentes de viajes deben adaptarse; así como destacó que este tipo de eventos son esenciales en el proceso.

En esta línea reconoció que mejorar la conectividad es un factor determinante para la reactivación, y bregó para que Copa Airlines y Latam vuelvan a conectar a Salta con la región.

“El salteño valora, por tiempo y costos, iniciar su viaje desde la provincia. Hay mucha demanda local y de los destinos del Norte”, subrayó.

En este sentido, valoró la flamante ruta que une Salta con San Pablo, y afirmó que esta frecuencia los conecta con Europa; mientras que señaló las oportunidades que brindan las frecuencias directas con Bariloche, Córdoba, Rosario, Iguazú y Neuquén.

De Salta al mundo

“Las propuestas de naturaleza, bienestar y quinceañeras están en alza”, dijo la titular de ASAT; así como remarcó: “Cada vez son más los salteños que están contratando servicios a Europa, el Caribe y Miami”.

En línea, y tras comentar que la guerra entre Rusia y Ucrania no afectó el interés de los pasajeros, Rivella enfatizó que el turismo emisivo comenzó a fluir a partir de las flexibilizaciones de las restricciones y los requisitos de ingreso.

“Los clientes preguntan por los lugares clásicos europeos como Italia, España y Francia; hay mucha demanda por Turquía; y crecieron las cotizaciones para viajar el Mundial de Qatar”, concluyó.

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
CONOCÉ A LOS EXPOSITORES Y LA GALERÍA DE FOTOS DEL WORKSHOP

REACTIVACIÓN TURÍSTICA: ¿CÓMO RECONECTAR CON LOS PASAJEROS?

Aunque los escenarios geopolítico y macroeconómico son aún sombríos, la industria del turismo parece haber entrado en un sendero acelerado de reactivación. Incluso, algunos números sobre el regreso de los viajes en Latinoamérica son sorprendentes.

Si bien es ineludible contrastar esa marcha con las cifras de 2019, la idea de este informe es reflejar cómo los analistas miran el espejo retrovisor para contrastar con los datos de la prepandemia, pero al mismo tiempo invitan a no caer en el espejismo de creer que el retorno del turismo estará exento de cambios de las conductas de los viajeros. Una lectura profunda de esas tendencias permitirá vislumbrar qué cambios demandan los consumidores a la oferta de servicios y su comercialización.

El cambio más esperado

No por ser coyuntural deja de ser el cambio más esperado: la vuelta del turismo internacional. La cada vez más masiva relajación de las fronteras, combinado con una demanda reprimida de dos años, está disparando una aceleración de la de-

manda de los viajes internacionales.

La fortaleza de los números provisionales disponibles del primer trimestre de 2022 así lo confirman. Según los datos oficiales de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en enero el turismo internacional creció más de un 130% respecto a 2021. O sea, en solo un mes hubo 18 millones más de viajes que al inicio del año pasado.

Pero, a no caer en un espejismo. Si bien son datos optimistas, hay que tener en cuenta que el camino hacia la recuperación recién está empezando. O sea, pese a más que duplicar las llegadas internacionales de 2021,

en enero de 2022 aún estuvieron un 67% por debajo de los niveles anteriores a la pandemia. Además, ni la invasión de Rusia a Ucrania, ni su impacto en la ya desbocada inflación, formaban parte de ese escenario.

Optimismo ante la incertidumbre

La incertidumbre global es el peor escenario para ser taxativos sobre comportamientos futuros. Sin embargo, hay indicadores a corto plazo que demuestran que la demanda turística venía tan reprimida por el Covid que está soportando mucho mejor de lo esperado los nubarrones geopolíticos.

Según el Informe de Perspectivas de la Industria de Viajes 2022 de Similarweb, desde enero el tráfico a las páginas web de los sectores de alquiler de automóviles, hoteles y alquileres de vacaciones ha estado igual o por encima de los niveles observados en el mismo período de 2019. Lo mismo ha ocurrido a partir del mes pasado con los principales dominios de cruceros, que también están a la par de los registros de la prepandemia.

De acuerdo con el análisis de la plataforma de inteligencia digital, las visitas a las web de aerolíneas están casi a los niveles de la prepandemia, mientras que el tráfico a los sitios de metabúsqueda y agencias de viajes online aún sigue levemente por debajo.

Este crecimiento en el volumen de búsqueda online se alinea con la información provista por el informe Traveler Value Index 2022 de Expedia Group, según el cual un 81% de los encuestados en ocho países planean realizar un viaje de placer en los próximos seis meses, y uno de cada cinco tiene previsto concretar tres o más.

Vuelve la larga distancia

Una gran noticia para Latinoamérica es que los via-

INFORME ESPECIAL LADEVI LATAM 18 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
El comienzo del año mostró una reactivación muy importante de los viajes internacionales, en particular en Latinoamérica. ¿Cómo leer las demandas y necesidades del pasajero en la pospandemia?
Los viajeros ya no deciden ni planifican como lo hacían antes de la pandemia. La personalización es fundamental.

jes de larga distancia han empezado a recuperar terreno en los principales mercados emisores. O sea, el turismo nacional continúa siendo la rueda de auxilio de la reactivación, pero cada vez más el emisivo internacional da más signos de estar empezando a caminar solo.

Según el estudio de Expedia son los viajeros residentes en América Latina quienes están liderando la tendencia del retorno a los vuelos de larga distancia. Cinco de sus 10 destinos más solicitados están ubicados en otras regiones del mundo: Nueva York, París, Las Vegas, Madrid y Orlando.

ACCEDA A LA ÚLTIMA EDICIÓN DE LADEVI LATAM

llegadas de vuelos internacionales.

“Es nominalmente la región con mejor desempeño en el mundo y una de las que está funcionando mucho mejor que el año pasado”, aclaró el ejecutivo.

Efectivamente, según el trabajo de la consultora, entre enero y marzo el mundo quedó un 59% por debajo de los niveles de arribos de 2019, con Asia y el Pacífico aún muy rezagada (-85%) y Europa a un 53% del movimiento de prepandemia.

de los niveles de 2019 para viajes de negocios, mientras que los de placer estarán mucho más cerca de los niveles previos a la pandemia”, completó Ponti.

¿Qué hay de nuevo bajo el sol?

A medida que los motores de la demanda se encienden y el Covid empieza a quedar en el retrovisor surgen nuevas preguntas: ¿Las conductas de los viajeros volverán a ser las mismas de 2019?

Pero tanto o más importante aún es el hecho de que el ritmo de recuperación de arribos internacionales a Latinoamérica y el Caribe es de los más acelerados en el mundo. Como recuerda un informe de ForwardKeys, ya el año pasado sucedió que mientras las llegadas internacionales se redujeron un 74% en el mundo en general, en América cayeron un 59% y en el Caribe bajaron solo un 44%.

Claro que fue una realidad muy heterogénea, ya que –por ejemplo– muchos países del Cono Sur siguieron padeciendo los cierres de fronteras también en 2021. Sin embargo, con la flexibilización de los requisitos en 2022, Sudamérica también se sumó al rally alcista: solo en enero las llegadas inter-

nacionales crecieron la friolera de un 196,7% respecto de 2021. De todos modos, al compararlo con el primer mes de 2019 la caída sigue siendo muy significativa (-77,8%).

América Latina como destino 2022

“En 2022 esperamos que América Latina y el Caribe se mantengan a la vanguardia de la recuperación de los viajes”, dijo Olivier Ponti, vicepresidente de Insights de ForwardKeys. Según la empresa de inteligencia turística, en el primer trimestre América Latina y el Caribe cerrarán solo un 26% detrás de 2019 en términos de

El protagonismo de la región lo acaparó Centroamérica, donde en el primer trimestre hubo países como El Salvador (+28%) y Nicaragua (+8%) que terminaron sobre los registros previos a la pandemia. “México (-8%) estaba liderando el camino en 2021, sin embargo, cuantos más vecinos regionales hayan abierto sus fronteras y hecho ofertas de viaje atractivas, mayor será la competencia”, anticipó Juan Gómez, jefe de Inteligencia de Mercado en ForwardKeys.

Hacia adelante, Gómez señaló que la demanda de viajes para el verano boreal ya se está acercando a los niveles de 2019, con -13 % y -12 %, respectivamente. Colombia y Costa Rica son dos destinos que están teniendo niveles de búsqueda de vuelos por encima de la media para el segundo trimestre.

“Para fines del segundo trimestre deberíamos estar entre el 70% y el 80%

¿Habrá tendencias coyunturales que se volverán crónicas o se impondrán otras nuevas? En definitiva, ¿cómo puede la comercialización turística reconectar con sus pasajeros de forma más efectiva?

En este sentido, un estudio de Google plantea que los viajeros ya no deciden ni planifican como lo hacían antes de la pandemia. Según Carolina Battista, Travel Lead de Google para Hispanoamérica, el nuevo contexto presenta nuevos desafíos y oportunidades para los profesionales de la industria del turismo: “Hoy, más que nunca, es fundamental estar atentos a las nuevas necesidades y ser ágiles para adaptar los mensajes, las creatividades y los formatos en función de ellas. La personalización manda”. Estas son algunas de las sugerencias:

Estar presente en todos los canales posibles; conseguir lealtad a cambio de responder a las nuevas demandas y necesidades de los consumidores; y cuidar al planeta hace la diferencia.

ESTUDIO DE TRAVELPORT

LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA 19
Una gran noticia para Latinoamérica es que los viajes de larga distancia han empezado a recuperar terreno en los principales mercados emisores.

La sustentabilidad gana lugar en la decisión de los viajeros

Hasta hace poco la sostenibilidad era algo de lo que se escribía mucho, pero no estaba tan presente en la demanda concreta de turismo. Una reciente encuesta de Booking. com a nivel global demuestra que tras la pandemia es creciente el deseo de los clientes de tomar decisiones de viajes más sostenibles.

¿Cuán fuerte es el deseo de la sustentabilidad?

De acuerdo a la investigación, el 81% de los viajeros afirmaron que los tours sostenibles son importantes para ellos y para el 50% las noticias recientes sobre el cambio climático están influyendo a la hora de tomar decisiones

de viaje. De la información recopilada entre más de 30 mil personas de 32 países en febrero pasado, se desprende que 7 de cada 10 pasajeros quieren viajar de manera más

sostenible durante los próximos 12 meses, lo que representa un aumento del 10% con respecto a 2021. En este sentido plantean que es más probable que elijan un

alojamiento sustentable, ya sea que lo busquen específicamente o no.

Asimismo, para un 35% de los encuestados los esfuerzos en el cuidado del ambiente por parte de los proveedores de alojamiento y transporte juegan un papel importante en sus decisiones.

¿Cómo incide la sostenibilidad en la elección de destinos?

Además del cambio de pautas en el consumo de servicios, es interesante ver como esa conciencia de los pasajeros está lentamente empezando a incidir también en los hábitos y elección de los destinos.

Por ejemplo, el 33% de los encuestados señalaron que eligieron viajar fuera de temporada alta para evitar el hacinamiento en los destinos y casi una cuarta parte

t k t t r a v e l

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA OPERADOR RESPONSABLE - LESYVAN LEGAJO 6868/89 - Florida 274 Piso 7 - CUIT 30-63289035-0 / t k t . t r a v e l e r / t k t . t r a v e l e r + 5 4 1 1 6 4 0 0 - 3 0 7 0 TURQUÍA & EGIPTO H o t e l e s c o n d e s a y u n o y c o m i d a s A é r e o d e T u r k i s h A i r l i n e s A s i s t e n c i a a l v i a j e r o 18 DÍAS BASE DOBLE POR PERSONA usd1.999 R e c o r r i d o : E s t a m b u l C a p a d o c i a P a m u k k a l e K u s a d a s i H u r g h a d a E g i p t o C r u c e r o N i l o A s w a n E l C a i r o " V a l o r e s c o n i m p u e s t o s i n c l u i d o s E n d ó l a r e s p a g a n d o e n m o n e d a e s t a d o u n i d e n s e N o i n c l u y e n i m p P A I S 3 0 % + R G 3 5 % "
S A L I D A 1 8 D E A G O S T O
Una amplia encuesta de Booking.com reveló que para cada vez más viajeros los criterios de sustentabilidad son importantes a la hora de elegir proveedores y destinos.

Punto de inflexión para el transporte

Los viajeros globales son conscientes de qué tan lejos viajan, cómo llegan y cómo se desplazan una vez que están allí. Uno de cada cinco (20%) eligió viajar en tren en lugar de automóvil para distancias más largas y poco menos de un tercio (30%) dijo que siente vergüenza de volar debido a su impacto en el medio ambiente. Ello se traduce en que, a la

(23%) optó por hacer turismo en lugares más cercanos a su hogar durante los últimos 12 meses para reducir su huella de carbono. Asimismo, un 27% prefirió ir a un destino menos popular para evitar las congestiones.

¿Qué se entiende por estadías más sostenibles?

El 46% de los viajeros globales entrevistados por Booking.com dijeron haberse alojado en un establecimiento sostenible durante el último

hora de reservar el transporte para sus viajes, el 40% busca activamente información sobre sostenibilidad. Si bien el 54% no lo hace, igualmente muchos de ellos consideran que es algo que puede influir en su elección final. Solo para el 23% los esfuerzos de sustentabilidad no juegan ningún papel en su elección de transporte.

año. Pero, ¿por qué los eligieron? ¿Qué tipo de sustentabilidad demandan? De aquellos que han experimentado una estadía más sostenible en los últimos 12 meses, las razones para seleccionar los prestadores varían:

● 41% dijo que lo eligió para ayudar a reducir su impacto en el medio ambiente.

● Un tercio (33%) señaló que quería tener una experiencia más relevante a nivel local.

● 31% afirmó que las pro-

piedades sustentables tratan mejor a la comunidad.

¿Es visible la oferta de turismo sostenible?

El informe plantea que aún queda mucho por hacer para que las opciones de hospedaje más sustentables sean más fáciles de encontrar para todos. De los que no se hospedaron en un alojamiento sostenible durante el último año, el 31% dijo que no sabía que existía esa oferta y casi uno de cada tres (29%)

sostuvo que todavía no sabía cómo encontrarlos.

Y si bien la conciencia de los viajeros está cambiando, no hay que olvidar que más de la mitad (56%) admitió que no busca activamente los criterios de sostenibilidad de una propiedad antes de reservar. De todos modos, ese mismo segmento afirmó que si la información fuera fácilmente accesible, la revisaría y la tendría en cuenta.

En cuanto a la contribución con las comunidades locales, un 25% de los encuestados afirmaron que estarían dispuestos a pagar más por servicios que aseguren que están retribuyendo a la población del destino. Pero el 34% indicó que no sabe cómo o dónde encontrar actividades o recorridos que aseguren que realmente están teniendo un impacto positivo en los habitantes.

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA

Se afianza la recuperación de los viajes de negocios

La última encuesta de GBTA revela incrementos en los viajes de negocios internacionales, así como en el gasto. ¿Qué cambios se esperan en la demanda?

de los nuevos desafíos, la recuperación de la industria está afianzada”, sentencia la última Encuesta de Recuperación de Viajes de Negocios de GBTA. El estudio, además, señala que se están renovando las políticas de viajes corporativos y los empleados están dispuestos a volar por negocios.

Vuelve el optimismo

El pulso del mercado muestra que la industria navega y cambia en el camino hacia la recuperación.

“Estamos viendo ganancias significativas en el retorno de los viajes de negocios, especialmente durante el último mes. Los datos globales de GBTA muestran que más empresas están permitiendo viajes nacionales de empleados y ahora también internacionales. Los niveles de reserva y el gasto continúan subiendo. Esto ocurre incluso cuando la industria enfrenta desafíos más allá del Covid-19, incluido el incremen-

to de los precios del combustible, la inflación, la interrupción de la cadena de suministro y la guerra en Ucrania”, dijo Suzanne Neufang, directora ejecutiva de GBTA.

Recuperación del turismo de negocios

Estos son los resultados de la encuesta de recuperación de viajes de negocios de abril de GBTA, en la cual participaron 520 protagonistas del segmento:

Aumentos de doble dígito en emisivo: las empresas informaron que los viajes internacionales dieron un salto del 74%, 26 puntos porcentuales más que en febrero.

Menos cancelaciones, más viajes: en la última encuesta solo el 45% de las empre-

sas dijeron que han cancelado o suspendido la mayoría o todos los viajes de negocios internacionales, 27 puntos menos que el 71% registrado en febrero. Además, solo uno de cada cinco encuestados (20%) canceló o suspendió la mayoría o todos los viajes de negocios nacionales, en comparación con el 33% en febrero. Además, el 75% de ese grupo reanudará los locales y el 52% los globales en uno a tres meses.

Suben las reservas de viajes corporativos: la mayoría (88%) de los proveedores y empresas de gestión de viajes (TMC) reportaron que sus reservas aumentaron respecto al mes anterior. En promedio, los compradores dicen que las reservas de viajes de

La sostenibilidad en los viajes corporativos

Otra incógnita en el mediano plazo será el impacto de los criterios de sostenibilidad en el segmento. Los gerentes de viajes corporativos reconocen que afectará la programación. Las repercusiones más citadas son: menos salidas por empleado en general (54%), viajes de negocios polivalentes más largos (43%) y más opciones de trenes y multimodales (34%). Sin embargo, la mayoría no espera que su compañía restrinja la frecuencia de los vuelos en clase ejecutiva.

su empresa se encuentran en un 56% abajo del nivel previo a la pandemia, pero 22 puntos más que en febrero.

Previsiones de recuperación del gasto: en comparación con 2019, en promedio, los encuestados esperan que su empresa vuelva al 59% de su gasto anterior a la pandemia para fines de 2022 y alcance el 79% para fines de 2023.

De vuelta a la oficina: cuatro de cada diez (41%) dijeron que el regreso a la oficina se correlaciona directamente con el retorno a los viajes de negocios. Más de la mitad explicaron que su empresa implementó una política permanente de regreso. Una cuarta parte (23%) informó que sus empleados estarán a tiempo completo en la oficina, y más de la mitad (52%) serán híbridos.

Dispuestos a viajar: nueve de cada diez (94%) compradores y profesionales de adquisiciones de GBTA sienten que sus empleados están “dispuestos” o “muy dispuestos” a viajar por negocios.

Los desafíos vigentes en viajes corporativos

La mayoría de los gerentes de las empresas (80%) reconocieron que la pandemia provocó cambios en las políticas de viaje, que incluyen:

• Los empleados realizan menos viajes de negocios (39%), pero con más objetivos asignados a cada viaje (37%).

• Más requisitos de aprobación de viajes (24%).

• Paralelamente, el impacto de la inflación se está replicando en el incremento de los gastos de viajes de negocios.

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
“Apesar

Facve: las medidas distorsivas del Gobierno limitan la reactivación

Daniel Hana, presidente de Facve, aseguró que las trabas y restricciones a la industria frenan su recuperación. Claudio

Zuchovicki reflexionó sobre la actualidad económica.

El Sofitel Recoleta fue el escenario para el reencuentro de los socios de Facve, los cuales, además de interactuar, pudieron reflexionar sobre la actualidad económica y la política sectorial y nacional.

En este contexto, Daniel Hana, presidente de la entidad, reconoció que la industria turística se está reactivando y advirtió que la pandemia está quedando atrás.

Al respecto, sostuvo que las oportunidades son gigantes e impostergables; al tiempo que enfatizó: “La recuperación se logrará en forma conjunta”.

En cuanto a la actualidad del segmento, Hana destacó que desde la entidad siguen trabajando para que más argentinos puedan viajar por Argentina y el mundo; al tiempo que manifestó que también promueven el turismo receptivo, el cual no solo genera divisas para el país, sino que también implica mayores volúmenes de negocios y trabajo.

En este sentido, exhortó por mayor conectividad aérea, más frecuencias nacionales e internaciones, y para

Hoy ustedes pueden estar contentos porque venden el doble o triple que hace un año, pero eso no significa que estén creciendo, porque no recuperaron sus niveles de venta o personal prepandemia.

ZUCHOVICKI

que nuevas aerolíneas puedan volar por Argentina.

“El impuesto PAIS, la percepción del 35% y la eliminación de las cuotas sin interés son algunas de las medidas distorsivas que impiden que más personas puedan viajar y ponen un freno a la reactivación”, declaró.

A su vez, recordó que, según ANAC, marzo 2022 vs. marzo 19, la caída es del 23% en cabotaje y del 63% en el mercado internacional. “Las cifras son aún más preocupantes, si se contempla que los niveles de recuperación de la pandemia están muy debajo de los registros promedio de la región”, dijo.

Por ello, el titular de Fa-

cve reconoció que la industria turística urge de pollitas de Estado que promuevan y faciliten la recuperación; así como bregó para que se eliminen las trabas y restricciones al turismo.

Cabe destacar, que, durante el evento, el especialista en finanzas Claudio Zuchovicki recapituló sobre la actualidad económica nacional, y compartió su postura respecto al devenir de la actividad turística.

Facve en modo recuperación

“Estamos ´zafando´. Trabajando y manejando las cuentas día a día”, reconocieron los empresarios ante la pregunta del economista sobre “cómo se encontraban sus negocios”.

Un poco sorprendido, y otro tanto incrédulo por la respuesta, Zuchovicki admitió que confiaba en que la realidad de este segmento era peor, pero aclaró: “El que está fundido es el Estado. Las ´micro´ comenzaron a caminar y los privados no tienen deuda, pero la ´macro´ está destruida”.

No obstante, recalcó que

El impuesto PAIS, la percepción del 35% y la eliminación de las cuotas sin interés son algunas de las medidas distorsivas que impiden que más personas puedan viajar y ponen un freno a la reactivación. HANA

“reactivación no es lo mismo que crecimiento”, y señaló: “Hoy ustedes pueden estar contentos porque venden el doble o triple que hace un año, pero eso no significa que estén creciendo, porque no recuperaron sus niveles de venta o personal prepandemia”.

En otro sentido, Zuchovicki manifestó que hay un exceso de ahorro por miedo a lo que pueda volver a suceder, y subrayó: “Hoy la mejor inversión es comprar activos, ya sea un auto, ´stockearse´ de mercadería o adquirir viajes, entre otras opciones”.

En cuanto a la inflación sostuvo que la misma es a escala mundial, pero aseguró que su incidencia local producirá que el consumo siga contraído. “La buena noticia es que el Estado dejó de emitir”, puntualizó.

Para terminar, y como coletazo de la guerra y la falta de inversión en obras públicas en torno al gasoducto, el especialista en finanzas afirmó que las importaciones de gas pondrán en peligro las divisas que podría demandar la actividad turística.

LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA 25

Aerolíneas Argentinas presentó el Corredor Atlántico

Aerolíneas Argentinas presentó formalmente el Corredor Atlántico, que comenzará a operar en julio, en Mar del Plata. También se lanzaron las nuevas rutas San Pablo/Ushuaia y San Pablo/San Martín de los Andes.

redaccion7@ladevi.com

Aerolíneas Argentinas presentó su “Corredor Atlántico” en Mar del Plata. Se trata de la ruta que vincula a Buenos Aires con Mar del Plata, justamente, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. El Corredor operará desde el lunes 4 de julio, los lunes, miércoles y viernes hacia el Sur, y los martes, jueves y domingo hacia el Norte.

Aerolíneas Argentinas presentó su “Corredor Atlántico” en Mar del Plata. Se trata de la ruta que vincula a Buenos Aires con Mar del Plata, , Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos. El Corredor operará desde el lunes 4 de julio,

los lunes, miércoles y viernes hacia el Sur, y los martes, jueves y domingo hacia el Norte.

El AR1608 despegará desde Aeroparque a las 8.50 para llegar a Mar del Plata a las 9.50; 10.30 continúa su viaje hacia Bahía Blanca, partiendo nuevamente a las 13.30 hacia Trelew, desde donde saldrá a las 14.10 hacia Comodoro Rivadavia y desde allí

Nueva ruta San Pablo/Ushuaia

A partir de julio, Aerolíneas Argentinas unirá de manera directa San Pablo con Ushuaia, y con San Martín de los Andes, en ambos casos con dos vuelos semanales. Desde la metrópolis paulista, los vuelos despegarán hacia Ushuaia los lunes y viernes, en tanto que los regresos desde la capital fueguina serán los domingos y jueves. De modo que se trata de vuelos nocturnos. La singularidad es que

los servicios desde Guarulhos despegarán a la 1.10 de la madrugada, aterrizando a las 8 en el aeropuerto Malvinas Argentinas, pudiendo aprovechar inmediatamente todo el día de paseos. En el caso de San Martín de los Andes, los vuelos operarán todos los miércoles y sábados, Aerolíneas Argentinas unirá San Pablo con el aeropuerto Aviador Campos de la localidad patagónica. En sentido inverso, los

hacia su destino final, Río Gallegos, a las 15.50.

Aerolíneas Argentinas y el Corredor Atlántico

De la presentación participaron el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el presidente de la compañía, Pablo Ceriani; y los directores de AR, Fabián Lombardo y Ariel Ciano.

“En países tan extensos como el nuestro, la conectividad representa un valor estratégico que se había perdido cuando el Estado se retiró de Aerolíneas Argentinas”, expresó Kicillof.

En tanto que Ceriani señaló: “Este corredor tiene una impronta verdaderamente federal y va a servir para el desarrollo turístico y de negocios de todas las ciudades que lo

vuelos operarán los martes y viernes.

“Estamos haciendo una apuesta muy grande para desarrollar el turismo receptivo, sobre todo desde Brasil. Ya anunciamos los vuelos desde San Pablo a Salta y Bariloche, y ahora estamos incluyendo a Ushuaia dentro de este esquema de rutas que tiene por objetivo potenciar la oferta de cara a la alta temporada de invierno”, explicó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

Cabe recordar que la em-

integran, sin que los pasajeros tengan que pasar por Buenos Aires para viajar por el país”. Además, Aerolíneas Argentinas confirmó que las rutas que unen Mar del Plata con Córdoba y Mendoza dejaron de ser estacionales desde abril para convertirse en rutas regulares anuales. De esta manera, Mar del Plata suma nuevas posibilidades de conexión hacia el norte del país conectando a través del “Hub Córdoba” y de igual forma con los destinos que se operan desde el aeropuerto de Mendoza.

Cabe recordar que, además de las rutas mencionadas, Aerolíneas Argentinas opera vuelos desde Rosario y Tucumán hacia Mar del Plata durante la temporada alta de verano.

presa anunció semanas atrás su operación San Pablo/Salta/Tucumán. En definitiva, serán desde julio 21 frecuencias hacia y desde San Pablo y Buenos Aires, 14 con Río de Janeiro, dos con Salvador de Bahía, cuatro con Brasilia, cuatro con Curitiba y cuatro con Porto Alegre.

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
El mapa con el detalle del Corredor Atlántico.
AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y UNA NUEVA RUTA: SAN PABLO/USHUAIA AEROLÍNEAS ARGENTINAS UNIRÁ SAN PABLO CON CHAPELCO
Ariel Ciano, Axel Kicillof, Pablo Ceriani y Fabián Lombardo.

ACT Travel: alto nivel de ventas para Europa

Después de un 2021 de poca actividad en la comercialización de Europa, desde enero de este año ACT Travel está experimentando muy buenos niveles de ventas para sus principales destinos.

Así lo afirmó Federico Cianni, socio gerente de la compañía, quien agregó: “Hay tres factores que impiden una mayor actividad: la vacuna Sputnik, que no es aceptada en algunos países; la conectividad, que ahora está comenzando a resolverse con el regreso de ITA Airways y el retorno del vuelo de Aerolíneas Argentinas entre Buenos Aires y Roma; y, lógicamente, la guerra entre Rusia y Ucrania. Pero, a pesar de ello, se está produciendo un muy buen proceso de comercialización”.

Alta demanda y proyección positiva

En ese contexto, el directivo detalló: “Hubo mucha venta de Turquía y Grecia, y también de Rusia, que no presentaba problemas con la vacuna Sputnik, pero en febrero, debido al comienzo del conflicto bélico, ese movimiento obviamente se frenó. Actualmente está habiendo una alta demanda para España, Italia y Reino Unido”.

Asimismo, agregó que “el alto volumen de ventas concretado en marzo y abril, dos meses históricamente ‘flojos’, ha sido un gran estímulo y ha generado muy buenas expectativas para los próximos períodos. Ya estamos llegando a los niveles de actividad de 2019, y hasta quizás logremos superarlos”.

Continuando con el tema

de la demanda, Cianni añadió: “Todas esas ventas para Europa se suman a las que estamos concretando para el Caribe, América y Estados Unidos, como así también, aunque con un menor nivel, para los destinos exóticos, que son más lentas debido a la lejanía y a las restricciones sanitarias aún vigentes”.

Por otro lado, destacó que “el diseño de viajes a medida que realizamos sin duda suma valor agregado a nuestra oferta”.

Por último, el directivo sostuvo: “Las ventas concretadas desde enero hasta ahora han superado ampliamente nuestras expectativas, así que la proyección y nuestra visión para los próximos meses son más que positivas”.

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
Desde enero, ACT Travel se encuentra desarrollando un más que óptimo proceso de ventas para Europa, lo que despierta altas expectativas para los próximos meses.
El alto volumen de ventas concretado en marzo y abril, dos meses históricamente ‘flojos’, ha sido un gran estímulo y ha generado muy buenas expectativas para los próximos períodos. Ya estamos llegando a los niveles de actividad de 2019, y hasta quizás logremos superarlos.
CIANNI
Federico Cianni.

Chasma Tours y TicketYa: experiencias grupales con todos los sentidos

Chasma Tours y TicketYa

Experiencias memorables

Una gira para dar a conocer las salidas

En pos de ofrecer cada vez más beneficios y valores agregados a los clientes, Chasma Tours/ TicketYa dio a conocer su portafolio de experiencias grupales, su segmento de salidas donde el pasajero es eje central y protagonista de los destinos que visita, entre otras características de nivel.

“Este segmento de salidas era una deuda pendiente, un sueño que teníamos en la empresa de hacer salidas grupales diferenciadas, acompañadas y con un plus. Queríamos convertir al pasajero en protagonista de cada destino, que pueda tener una experiencia con todos los sentidos, pueda ver, oler, tocar, probar, escuchar”, señaló Cecilia Enrico, jefa del departamento Experiencias Grupales de Chasma Tours/ TicketYa.

“Siempre decimos que no hay que viajar a un destino, sino recorrerlo, vivirlo y descubrirlo, ponerse en contacto con las raíces del lugar y experimentarlo desde el lado gastronómico, cultural y sensorial”, agregó Enrico.

En ese sentido, desde la empresa confeccionaron un calendario 2022 con salidas, tanto nacionales como internacionales, que convierten a los destinos “convencionales” en una experiencia nueva y diferente.

“La idea también es que el antes y el después de cada viaje sean una experiencia. Así, tenemos una nueva plataforma digital (primeros y únicos que la tenemos), donde todo lo relacionado a cada viaje está integrado: se pueden subir fotos; las familias y amigos de los viajeros pueden participar de la misma (sobre todo cuando hay personas mayores), donde van viendo qué viene a continuación en el itinerario, lo que va sucediendo y compartir esas experiencias; e incluso pueden charlar entre pasajeros durante el viaje”, comentó Enrico al respecto de las salidas.

“La frutilla del postre es, sin dudas, el personal que acompaña cada salida, ya que es especializado y no solo expertos en destino, sino que se destacan por lo humano y el manejo de los grupos. Es por ello que nosotros siempre viajamos primero para poder armar acciones sobre lo que conocemos. En ese sentido, cada itinerario está pensado hasta el mínimo detalle para que se disfrute al máximo”, añadió.

En torno a los destinos, para Argentina la jefa del Departamento resaltó todo el Norte argentino, la Patagonia y Esteros del Iberá, en-

Sobre cómo están dando a conocer estas salidas grupales, Cecilia Enrico señaló: “Hicimos un evento muy lindo en Salta, junto a agencias de viajes, donde hicimos vivir una experiencia similar al viaje. Asimismo, tendremos todo este mes una presencia fuerte en diferentes puntos del país, como Salta, Tucumán, Neuquén, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires y Rosario; y una vez que terminemos ya estará oficialmente todo comunicado y publicado en ambas web para que todas las agencias de viajes lo puedan ver”.

“Es momento de volver a viajar y disfrutar. Han sido tiempos duros y difíciles, pero también entendemos que la vida es hoy y por eso tenemos que tratar de vivir al máximo”, finalizó.

tre otros; y en Europa “Costa Amalfitana con Sicilia y Malta”, “Portugal con Islas Canarias” y “Fiestas populares en España”, una salida nueva, única e innovadora en el mercado.

Además, anunció que el año que viene, cuando toda la situación esté más normalizada, volverán a la carga con los destinos exóticos, donde también aplicarán un tratamiento diferencial.

LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA 29
cuentan con un amplio portafolio de salidas grupales nacionales e internacionales, que son una experiencia nueva y diferente.
Cada itinerario está pensado hasta el mínimo detalle para que se disfrute al máximo.
ENRICO
Cecilia Enrico.

Mapaplus: la garantía como prioridad para los agentes

De visita en Buenos Aires, en el marco de una gira que también incluyó una presentación en Córdoba, Antonio Márquez, director Comercial y Marketing de Mapaplus, destacó la actividad que está llevando adelante la compañía en Latinoamérica.

“Estamos desarrollando una gira en el Cono Sur que, además de los eventos concretados en Buenos Aires y Córdoba, incluye también presentaciones en Montevideo, Asunción y Santiago de Chile. Queremos estar cerca de nuestros distribuidores y de los agentes de viajes, de modo tal de mostrarles la oferta, capacitarlos y responder a sus inquietudes.”

Optimismo y reactivación

“Esta caravana se inició a fines de febrero con la realización de encuentros en México, Estados Unidos, Colombia y Argentina. Han sido más de 100 presentaciones en las cuales hemos recibido una muy buena respuesta”, destacó

Al respecto, y consultado sobre el estado de los mercados, indicó: “Hemos percibido que hay dos velocidades: algunos países que ya casi se han recuperado totalmente de la pandemia y están experimentando un buen volumen de ventas; y otros en los que hay un marcado optimismo pero con un proceso de comercialización más

lento. Pero, en definitiva, se nota un despertar real de la actividad”.

Amplia oferta y destinos alternativos

Por otro lado, Márquez destacó que “sin dudas el valor diferencial de este año es la garantía, la tranquilidad que hay que brindarles a los agentes de viajes, más allá de la variedad y la calidad de los productos. Asimismo, a pesar de la tendencia absoluta hacia lo digital, hemos lanzado un folleto físico, detalle que los minoristas han valorado mucho porque significa un mayor compromiso de nuestra parte”.

Volviendo a la situación de los mercados regionales, sos-

tuvo: “Claramente el conflicto entre Rusia y Ucrania ha despertado cierta atención, ya que Rusia es un país altamente demandado. Debido a ello, hemos reforzado nuestros destinos alternativos, esto es Escandinavia, Países Bálticos, la Ruta de los Balcanes y los cruceros en el Mediterráneo; todas opciones operadas con personal de habla hispana”. Por último, Márquez afirmó: “Los próximos pasos son seguir transmitiendo nuestra amplia oferta y, sobre todo, empezar a buscar nuevas tendencias para la próxima temporada, de modo tal de armar una atractiva oferta, quizás ya con una normalidad definitivamente instalada”.

AMR Collection: original capacitación sobre el Sunscape Curaçao Resort

Recientemente, en el Club Montego de La Plata, el Sunscape

Curaçao Resort, Casino & Spa, perteneciente a la cadena AMR Collection, junto con Tower Partners y la agencia Babia Viajes, brindaron una innovadora y original capacitación para buceadores.

Con el objetivo de promover las salidas grupales al destino, los organizadores colocaron numerosas fotos del hotel debajo del agua y se invitó a los asistentes a realizar un recorrido apreciando cada una de ellas.

Posteriormente se realizó

una búsqueda del tesoro por un certificado de días de estadía y, por último, se brindó un cóctel fuera del agua.

Durante el ameno encuentro, Jennifer Barnfather, representante de la cadena

en Argentina –quien estuvo acompañada por Juan Manuel Ghiglione, gerente comercial de Babia Viajes; y Emiliano Candela, gerente de sucursal

La Plata de Tower Partners; expuso mayores detalles so-

bre las bondades del resort y del destino para las salidas de buceadores. “Ha sido una manera novedosa de promocionar el producto, saliendo de las presentaciones tradicionales y aportando así una propuesta diferente y entretenida, de modo tal de hacer del evento algo menos formal pero a la vez más didáctico”, señaló Barnfather.

De esta manera, AMR Collection dio a conocer, de manera original y apuntando de forma directa al target objetivo, las características de su resort ubicado en el magnífica isla de Curazao.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
Jennifer Barnfather, Juan Manuel Ghiglione y Emiliano Candela. Antonio Márquez.

Soulreps: programas con atractivas tarifas y promociones

A través de Euroriente Travel, Exotic Tours y Hellenic Travel Network, Soulreps promueve atrayentes propuestas para disfrutar de Turquía, Egipto y Grecia.

En entrevista con Ladevi Medios y Soluciones, Yanina Núñez –directora general de Soulreps, representante en Argentina de Euroriente Travel, Exotic Tours y Hellenic Travel Network– se explayó sobre la actividad de la compañía en el marco de la reactivación turística.

Al respecto, sostuvo: “Estamos desarrollando numerosas acciones con los mayoristas, de modo tal de mantener actualizado al mercado sobre las propuestas de los DMC que orgullosamente representamos, los cuales actualmente disponen de muy atractivas tarifas”.

Promoción “2x1” en Egipto

En ese contexto, la directiva recordó que “Euroriente continúa ofreciendo paquetes de Turquía combinados con Grecia, Egipto, Dubái, Italia, Bulgaria, Jordania e Israel. Además, cuenta con tarifas promocionales desde los US$ 300 para programas de 9 días en Turquía con hotelería céntrica. Asimismo, dispone de propuestas que combinan los destinos tradicionales del país con enclaves de playa como Kusadasi, Bodrum y Antalya, donde hay resorts para disfrutar de las aguas del Egeo. Todo esto en buses de alta tecnología o combinando tramos de bus con aéreos”.

Estamos desarrollando numerosas acciones con los mayoristas, de modo tal de mantener actualizado al mercado sobre las propuestas de los DMC que orgullosamente representamos –Euroriente Travel, Exotic Tours y Hellenic Travel Network–, los cuales actualmente disponen de muy atractivas tarifas.

“En tanto, Exotic Tours, de Egipto –que recientemente sumó a Marruecos para las combinaciones que ya realiza con Grecia, Dubái y Turquía– ofrece hasta diciembre una promoción ‘2x1’ en el producto más vendido de Egipto: tres (3) noches en El Cairo con alojamiento en hoteles de 4 y 5 estrellas, visita a las pirámides, vuelos ida y

vuelta, crucero hasta el Nilo con pensión completa, excursiones y guías en español, a tan solo US$ 1.305 para dos personas.”

En cuanto a Hellenic, indicó que “ofrece programas en Grecia con múltiples combinaciones, gracias a las cuales se puede disfrutar de Atenas y sus barrios, además de las magníficas islas y archipiéla-

gos del país, entre otras tantas múltiples opciones, que también contemplan combinaciones con Jordania, Israel y Marruecos”.

Capacitación para los agentes

Con relación al trabajo de capacitación de los agentes de viajes que desarrolla Soulreps, la directiva afirmó que “próximamente vamos a brindar una presentación en Uruguay y en mayo vamos a estar en Rosario y Córdoba, dando todo nuestro asesoramiento tanto sobre los productos como sobre los requisitos de ingreso a cada uno de los países”.

Al respecto, cabe destacar que dicha información está disponible en detalle en el Instagram de la empresa, “Soul Representations”, donde también hay a disposición información institucional de cada DMC, fotos y videos, todo de suma utilidad para los agentes.

“Estamos percibiendo muchas ganas de viajar. A los que querían hacerlo antes de la pandemia se han sumado nuevos viajeros ávidos de conocer estos magníficos destinos, lo que ha desembocado en una alta demanda. Así que esperamos que continúe esta tendencia y todo siga su camino hacia la normalidad”, concluyó Núñez.

LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA 31
NÚÑEZ Yanina Núñez.

Newlink: “El turismo tuvo una gran capacidad de reinvención y recuperación”

con este nuevo viajero, que es un viajero con una cabeza distinta. Todavía el tema de la seguridad está latente y dado que es un factor que ya se da por hecho, las empresas deben insistir en ofrecer un ambiente que se autoperciba seguro.

Con más de 20 años de experiencia en el sector, Teresa Villarreal dirige el multifacético departamento de Turismo de Newlink, consultora que se dedica a aumentar la visibilidad y generar resultados para algunos de los destinos de viajes más renombrados del mundo.

Con esta trayectoria, Villareal se explayó acerca del momento actual del sector, al tiempo que repasó las últimas tendencias en los viajes y cómo cree que será el futuro del turismo.

-Ya dejando atrás la pandemia y en marcha la reactivación turística, ¿qué tendencias observan en el turismo actual?

-Las tendencias se van ajustando conforme a la época que vamos viviendo. Actualmente hay una reactivación total, el público urge por viajar y la intención de viajar debe estar en sus máximos históricos. El “top of mind” del viaje está muy alto y los destinos están buscando maneras novedosas de conectar

La buena noticia es que hay viajeros para todo, ya hay mucha gente dispuesta a subirse al avión y deseosa de salir a buscar experiencias.

-¿Cómo es el viajero actual?

-Leemos que esperan a último momento para decidir el viaje, algo que atenta contra los intereses de las empresas turísticas. Sin embargo, conforme pasa el tiempo y la gente va confiando más, la tendencia va espaciándose más y más.

Otro aspecto importante es la búsqueda de la flexibilidad, ya que a todo el mundo le gustó contar con un nivel extra de tranquilidad que conllevó la supresión de penalidades por cambios al contratar un servicio.

Es una realidad que se busca viajar en familia o en su “burbuja”. Es por ello que

VILLAREAL

hoy las bodas en destino son una gran alternativa.

Resumiendo, el público busca viajes memorables, que hoy siguen siendo la principal tendencia.

-¿Qué tiene que hacer hoy en día una empresa y un

¿Cómo está trabajando Newlink hoy?

“Desde Newlink ofrecemos programas para Destination Marketing o Channel Marketing, siempre dependiendo de si la apuesta es B2B o B2C. En ese orden, tuvimos que hacer un refresh de nuestra oferta, donde nos convertimos en una agencia extendida, somos los ojos y oídos de los clientes afuera, con lo cual no nos podemos equivocar en los pasos que tomamos”, aclaró Teresa Villareal.

destino para lograr una reactivación responsable?

-La labor de los agentes de viajes se ha revaluado impresionantemente, hay un gran retorno a esas consultas profesionales. Como consultor y como empresa, hoy hay que estar dos pasos adelante, tener un faro 360° y mucha información sobre lo que pasa en todos los mercados, para guiar a tus clientes. Un ítem relevante también es buscar soluciones a lo que la gente pide y desea. En ese sentido, es clave flexibilizar criterios.

-¿Cómo vislumbran el futuro?

-El turismo será vital. Nadie puede permanecer encerrado o aislado, esta actividad te reconecta con la gente con la que viajas y el destino que visitas. Es un importante motor económico para muchos destinos, países y empresas, siempre lo fue y ahora está volviendo con fuerza. Además, el turismo probó su capacidad de aguantar la peor crisis que pudo haberle tocado, con lo cual, la única señal que veo es, pese a lo que venga, que es un sector con capacidad de reinvención y recuperación. Esto tiene que impulsarnos a seguir buscando modelos para seguir operando, siempre atentos a responder a lo que el mercado y el turista requieren.

La recuperación será fuerte y el pronóstico es muy positivo para el turismo en el futuro.

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
Teresa Villarreal, senior VP del departamento de Turismo de Newlink, ofreció su mirada del turismo actual, las tendencias de viajes y cómo viene el futuro.
La recuperación será fuerte y el pronóstico es muy positivo para el turismo.

Ola apuesta por sus salidas grupales para el segundo semestre

Ola volvió a la carga en el segmento de salidas grupales. Al respecto Ana Laura Pizzi, gerenta de Producto Terrestre, mencionó: “Continuamos con la metodología de cupos y salidas confirmadas, que siempre fue un fuerte de Ola. Para lo que resta del año, contamos con 3.900 cupos confirmados, que se traducen en 115 paquetes, 380 salidas y más de 25 destinos. Las grupales son una de nuestras características como empresa desde hace más de 20 años”.

Así las cosas, desde Ola dieron a conocer que, para el segundo semestre de este año, tienen planificadas cinco salidas grupales acompañadas por personal especializado de la mayorista.

“A partir de un pasajero son 100% garantizadas. Como otro gran distintivo hacia los pasajeros, otorgamos un kit de viaje, que cuenta con un bolso, un cubrevalija, una botellay una bitácora”, agregó Pizzi.

Vale resaltar que las salidas incluyen un seguro de viaje con Assist Card de US$ 150 mil y cobertura Covid, que completan un producto cuidado para los pasajeros.

Cinco salidas grupales para todos los gustos

De esta forma, el 25 de agosto sale Maravillas del Egeo, que recorre Turquía con tres noches en Estambul, luego el interior del país con Kusadasi y la zona de la Cos-

Con

ta; y finalmente Grecia, con alojamiento en la isla de Rodas, Creta, Santorini y Mykonos, además de tres noches de cierre en Atenas.

Por otro lado, Costa Este Imperdible de Estados Unidos, parte el 15 de septiem-

bre, con tres noches en Nueva York, dos en Búfalo, dos en Washington, regreso por la zona de Filadelfia y cierre con tres en Nueva York, con tiempo libre para el disfrute de los pasajeros; Tesoros Mexicanos, que sale el 10 de octubre, con 14 noches de alojamiento que arrancan en México DF y luego la ruta que sigue por Oaxaca, San Cristóbal de las Casas, Campeche, Mérida y otros, finalizando el recorrido con alojamiento en la playa, en Costa Mujeres, en el Grand Palladium.

También, Encantos de Perú, con partida el 20 de octubre y 7 noches de alojamiento, recorriendo Lima, Cusco, noche en Valle Sagrado, recorrido en Machu Picchu, noche en Aguas Calientes y regreso a Cusco; y finalmente Fantasías del Oeste, con 15 noches de alojamiento y salida el 1° de noviembre, que inicia en Los Ángeles, pasa por San Diego, la zona de los Parques Nacionales, hace dos noches en Las Vegas, San Francisco y retorna a Los Ángeles.

Verano 2023 y primer semestre

En relación con cómo esperan al año que viene desde Ola, Ana Laura Pizzi adelantó: “Estamos trabajando en la planificación y desarrollo de nuevos productos. En el Caribe vamos a continuar ampliando la oferta de destinos, con el lanzamiento de cupos confirmados a Aruba y Curazao que tuvieron muy buena aceptación en el mercado este año. Brasil es un destino estratégico para nosotros y queremos fortalecer el producto para los próximos meses; mientras que en Europa y Estados Unidos, destinos donde somos referencia, vamos a continuar ofreciendo productos de calidad y salidas con cupos confirmados.

Las grupales son una de nuestras características como empresa desde hace más de 20 años.

Todo disponible para los agentes de viajes Acerca de cómo los agentes de viajes pueden acceder a estos productos, la gerenta especificó: “Todos los clientes pueden encontrar estas salidas en nuestra web, donde podrán ver recorridos, tarifas, fechas de salidas, servicios incluidos y disponibilidad online”.

En torno a las expectativas a raíz de la publicación de estas salidas grupales, Pizzi deslizó: “El lanzamiento fue a fines de marzo y la verdad que nos está sorprendiendo la repercusión. Ya hemos tenido ventas para todas las salidas grupales, con lo cual son buenas las expectativas”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA 33
cinco productos cuidados y la calidad de siempre, Ola no detiene su marcha en el segmento y espera con expectativas el segundo semestre del año.

Para pasar las vacaciones de invierno en las playas de Brasil o el Caribe, Club Med ofrece grandes descuentos para resorts seleccionados en ambos destinos.

Quienes busquen escapar del frío en las vacaciones de invierno y disfrutar en familia de la playa en pleno julio tienen la oportunidad de aprovechar –hasta el viernes 13

de mayo– los paquetes con descuentos de hasta el 40% que ofrece Club Med para destinos de Brasil y el Caribe.

La atractiva propuesta es vivir una grata estadía en familia con modalidad todo incluido y congelando el precio desde ahora para viajar durante julio y disfrutar del

En el municipio de Barra de Santo Antônio, Vila Galé inaugurará el Vila Galé Alagoas, décimo hotel de la compañía en Brasil. Conocé cuándo abrirá sus puertas.

receso escolar de los chicos con la tranquilidad que brinda el sistema de “Flexi cancelación”, que permite cancelar hasta siete (7) días antes del viaje.

Resorts seleccionados en Brasil y el Caribe Entre las opciones para

Club Med: julio con descuentos de hasta el 40% Vila Galé abrirá su décimo hotel en Brasil

alojarse en el Caribe figuran los resorts que la compañía opera en Punta Cana, Cancún, Miches Playa Esmeralda, Sandpiper Bay, Ixtapa, Turkoise, Columbus Isle, La Caravelle y Les Boucaniers.

En tanto, las propiedades de Brasil contempladas en la iniciativa son: Rio das Pedras, cerca de Río de Janeiro; Trancoso, en Porto Seguro; y Lake Paradise, a pocos km. de San Pablo.

Vale detallar que aquellos que opten por alojarse en Río das Pedras o Lake Paradise podrán aprovechar una oportunidad única: que sus hijos accedan, sin costo extra, a la Escuela de Fútbol de Zico, el exjugador de la selección de Brasil y crack del fútbol mundial en la década del 80’. Esta propuesta es válida para chicos y chicas de 6 a 17 años.

La cadena hotelera Vila Galé, oriunda de Portugal, anunció la apertura del resort Vila Galé Alagoas,

en el municipio brasilero de Barra de Santo Antônio. La compañía ya cuenta con nueve hoteles en Brasil,

los cuales se localizan en Río de Janeiro, Fortaleza, Cumbuco, Salvador, Guarajuba, Pernambuco, Touros, Angra dos Reis y San Pablo.

Flamantes y múltiples propuestas

El 22 de junio, Vila Galé abrirá las puertas de su décimo hotel en Brasil, el cual se situará a 40 minutos de Maceió, capital del estado de Alagoas.

Entre los servicios que tendrá el Vila Galé Alagoas, se destacan:

• 513 habitaciones.

• 7 restaurantes.

• 5 bares.

• Club infantil.

• Un centro de convenciones de 2.000 m2

• Parque acuático.

• Piscina de 1.500 m.

• Spa.

• Discoteca.

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
Gonçalo Rebelo de Almeida.

Tailandia, abierta a los pasajeros de Argentina

Requisitos para entrar a Tailandia

la región.

En coincidencia con la celebración del año nuevo tailandés, la Autoridad de Turismo de Tailandia organizó un evento dirigió al trade en la Ciudad de Buenos Aires.

La cita fue encabezada por Proud Miranda, directora de Marketing de la Autoridad de Turismo de Tailandia; y Jefferson Santos, representante del organismo en Sudamérica.

Tailandia está abierta

“Desde hace dos años que no hacíamos una acción y creemos que esta es una gran oportunidad para dar a conocer que Tailandia está abierta a los turistas de todo el mundo”, indicó Miranda.

“Justamente, queremos ser el primer país asiático en promocionarse al público y al trade de Latinoamérica. Es un momento ideal para comunicar las novedades, aparecer en el radar y avisar a todos que son bienvenidos en Tailandia”, completó la ejecutiva.

Participación en WTM y Thailand Travel Mart

Proud Miranda también estuvo en WTM Latin America, recientemente celebrada en Brasil, donde registró un muy buen ánimo para viajar.

“Nos llevamos una excelente percepción de WTM La-

MIRANDA

tin America. Vimos que los profesionales están interesados en el destino y estaremos complacidos en recibirlos en lo que queda de 2022 y en 2023.”

Asimismo, la responsable de Marketing invitó a partici-

par del principal evento profesional turístico de Tailandia.

“En junio celebramos

Thailand Travel Mart, nuestro principal evento dedicado al trade turístico. Recibimos compradores de todo el mundo e incluso ya tenemos confirmaciones de varios profesionales de Sudamérica.”

Atractivos y conectividad con Turkish y Ethiopian

El evento porteño, que tuvo lugar en el Hotel Alvear Icon, se completó con el repaso de los atractivos tailandeses.

Cabe indicar que Tailandia está abierta a todos los países, aunque persisten algunos requerimientos sanitarios específicos.

“Los viajeros deben aplicar al Thailand Pass. Para ello en principio deben estar completamente vacunados. Además, deben realizarse un test PCR al llegar al país para luego quedarse en un hotel el primer día esperando el resultado negativo. Una vez que eso suceda obtiene su certificado y ya puede moverse por toda Tailandia”, informó Proud Miranda.

De todas maneras, la funcionaria espera que las autoridades revoquen pronto esta medida, de cara a mayo o junio.

Por otro lado, quienes visiten Tailandia deben contar con cobertura de viajes que contemple Covid-19.

Esta tarea estuvo a cargo de Sandra Higa, colaboradora de la Oficina de Turismo de Tailandia y experta en el destino.

Asimismo, hubo presentaciones de las firmas Destination Asia y Minor Hotels.

Finalmente, Jefferson Santos comunicó la mejor manera de conectar Argentina con Bangkok, la capital de Tailandia: “Ahora mismo, Turkish y Ethiopian que vuelan a Buenos Aires son las mejores opciones, además de muy convenientes para conectar con todo el Sudeste Asiático”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA 35
La Autoridad de Turismo de Tailandia, de la mano de Proud Miranda y Jefferson Santos, se presentó en Buenos Aires para comunicar que está abierta a los pasajeros de Argentina y de toda
Queremos ser el primer país asiático en promocionarse al público y al trade de Latinoamérica.
Jefferson Santos, Sandra Higa y Proud Miranda. La nueva campaña de Tailandia

Río Negro marca presencia en el Norte argentino

En el marco del Workshop de Atavyt, Río Negro presentó todas sus bondades y sus expectativas de cara al futuro.

Profundizando su tarea de promoción y presencia en mercados clave del país, Río Negro se hizo presente en el Workshop de Atavyt, en Tucumán.

“Para nosotros es muy grato estar presentes en un evento luego de dos años de pandemia. El objetivo es presentar nuestros destinos,

tanto los más conocidos, como San Carlos de Bariloche y Las Grutas, como los emergentes y los más tradicionales, como La Trochita, el Tren Patagónico”, destacó Lucas Savoy, representante del Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia de Río Negro.

Expectativas por el invierno

Consultado sobre cómo esperan la próxima temporada invernal, Savoy afirmó: “Estamos muy expectantes, es una etapa muy relevante para los centros de esquí, tanto para el Catedral, en Bariloche, como el Laderas, en El Bolsón. Se nos viene una

Naturaleza y calidez humana en San Lorenzo

En el reciente Workshop Turístico de Salta, Ana Cornejo, secretaria de Turismo, Cultura y Deporte de la municipalidad de San Lorenzo, resaltó los atractivos y las propuestas del destino.

“Tenemos como objetivo ganar cada vez más presencia y ser parte constante de la oferta”, sostuvo, para continuar: “Venimos de una muy auspiciosa Semana Santa, pero así y todo necesitamos sumar conocimiento de parte de las agencias para que puedan generar producto en base a San Lorenzo”.

Opciones de turismo de naturaleza

“La ventaja de San Lorenzo es que se encuentra a solo 11 km. de la ciudad de Salta, pero con un entorno totalmente distinto y sorprendente”, dijo, para agregar: “Es una localidad rodeada de yungas, lo que genera un microclima especial que nos ha permitido generar una propuesta de turismo de naturaleza muy interesante”.

Asimismo, resaltó que la oferta también contempla “propuestas de observación de aves, trekking, cabalgatas y paseos en fourtracks,

temporada de invierno muy prometedora con la apertura de la conectividad aérea. Así, resaltamos que a partir de julio tendremos un vuelo directo Salta-Bariloche, que acercará a los visitantes del Norte argentino con la Patagonia”.

En torno a su presencia en

además de numerosas y muy atrayentes opciones de gastronomía”.

En cuanto a las alternativas de alojamiento, sostuvo: “Son hoteles chicos, atendidos por sus dueños, por lo tanto, se caracterizan por el trato personalizado y la calidez”.

A la vez, indicó: “A eso se suma la oferta cultural, con dos museos imperdibles: el Museo de la Gesta Güemesiana y Gaucha, que funciona en un fortín; y el Museo del Automóvil, que consta de una magnífica colección privada de autos antiguos”.

Mayor oferta de servicios

“Hoy el salteño está eligiendo a San Lorenzo como lugar para vivir, lo que

el trade y cuál es la apuesta de la provincia, Savoy deslizó: “Continuamos promocionando destinos emergentes como Viedma, nuestra ciudad capital, con toda su impronta de turismo religioso; y también el Golfo San Matías con todo lo que tiene que ver con el avistaje de fauna marina, a partir de septiembre/octubre con las orcas, delfines, lobos marinos de un pelo y demás especímenes”.

En adición, el representante destacó a La Trochita y su gran impacto en el movimiento de turismo nacional: “Hemos recibido muchos turistas del norte de Argentina, de Buenos Aires y de destinos de la Patagonia. Los números fueron muy prometedores y venimos de una Semana Santa con un 100% de ocupación en los principales puntos de la provincia”.

ha generado un aumento en la cantidad de los servicios y una mayor oferta para los visitantes”, indicó.

En cuanto a los eventos que se realizan en el municipio a lo largo del año, detalló que “próximamente vamos a tener el Desafío de las Nubes, la carrera de mountain bike más importante de la provincia, que sin dudas va a atraer a una gran cantidad de turistas”.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA
Ana Cornejo.

Argentina y Uruguay impulsan políticas de turismo extrarregional

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com)

Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación

Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas@ladevi.com)

Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación

Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

En el marco de la reactivación del turismo receptivo, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, encabezó una agenda de trabajo en Uruguay para promocionar la temporada de nieve en los destinos argentinos.

Acompañado por el embajador Alberto Iribarne y el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, Lammens se reunió con representantes del sector privado y público del país vecino, como el canciller Francisco Bastillo; la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; y el secretario na-

cional del Deporte, Sebastián Bauza.

“Luego de una crisis histórica, vivimos una gran temporada de verano y el inicio de la recuperación del turismo receptivo. Argentina tiene una enorme oportunidad de desarrollo en el turismo y vamos a seguir trabajando junto con Uruguay para la promoción conjunta de nuestros maravillosos destinos”, aseguró el ministro Lammens desde el Hotel Radisson de Montevideo.

“En la salida de la pandemia, tenemos que seguir trabajando en pos del turismo, fundamental para el de-

sarrollo de nuestros países y la felicidad de nuestros pueblos. Vamos a hacerlo tanto en la promoción como en la planificación en conjunto con Argentina, nuestro principal destino y mercado”, agregó el ministro Viera durante el evento.

Más de un millón de turistas del extranjero llegaron a nuestro país durante la última temporada, lo que generó ingresos superiores a los US$ 740 millones. En el mismo sentido, cerca de 100 mil personas viajaron a los destinos argentinos desde Uruguay durante el último fin de semana largo.

www.ladevi.travel

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero

Editorial: Alberto Sánchez Lavalle

Dirección Comercial: Claudia González

Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia

Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas

Director en México: Adrián González

Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.-

Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:

LA AGENCIA DE VIAJES l 25 DE ABRIL DE 2022 l ARGENTINA 37
Matías Lammens promocionó destinos argentinos en Montevideo.
“Argentina tiene una enorme oportunidad de desarrollo”, aseguró el ministro.
Tabaré Viera y Matías Lammens.

épico

Temporada de Invierno 2022 en la Cordillera rionegrina

PURA ENERGÍA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.