3 minute read

Matías Lammens: Turismo resista

“Trabajamos para que Turismo resista y vuelva a ser una de las principales industrias generadoras de divisas”

Tras el cónclave con el presidente Alberto Fernández y la conformación de la mesa chica con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, la agenda del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, se multiplicó no sólo para buscar soluciones ad hoc para que la industria sobreviva a la crisis con la menor cantidad de bajas posibles; sino también para establecer a Turismo como una prioridad nacional, dado que su actualidad es aún más angustiante y asfixiante que la de otros rubros.

“Cuando se levante la cuarentena no se llenarán los restaurantes, ni habrá huéspedes en los hoteles, como tampoco las personas estarán pensando en viajar”, manifestó, para agregar que la reactivación turística será lenta.

MISIÓN EMPRESARIAL.

“La principal preocupación de los empresarios es pagar los salarios y mantener las pymes de pie para que queden

Ratificando que la reactivación de la actividad será lenta y que la prioridad es que el sector privado subsista a la crisis, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, reconoce que la batería de medidas económicas es insuficiente para la industria y resaltó que están “craneando” propuestas específicas para Turismo.

POR MARCOS LLOBET, redaccion13@ladevi.com

operativas cuando termine la pandemia”, repitió el funcionario, quien adelantó que están en conversaciones con los sindicados para que las firmas resistan este período abonando salarios rebajados.

Al respecto y tras explicar que “los sueldos componen la mayor parte de los costos de las empresas, a las que debemos cuidar”, Lammens ratificó: “No somos enemigos de los privados. Hay que construir un empresariado nacional que defienda tanto los intereses del país como los de los trabajadores”.

De hecho, remarcó que la prioridad del MinTurDep es que el sector privado subsista a esta crisis, y admitió que sin la ayuda vehemente del Estado, la pandemia se llevará puesta a las empresas y los empleos.

En esta órbita comentó que están trabajando en una política de cancelaciones y reprogramaciones para que las agencias de viajes, aerolíneas y hoteles no tengan que devolver en lo inmediato el importe que los turistas pagaron por sus viajes. “No podemos permitirnos que una vez que la crisis termine, nos encontremos con un escenario sin proveedores y servicios que brindarles a los turistas.”

Asimismo, el máximo referente de la cartera turística nacional vaticinó que con la asistencia inmediata del Gobierno, Turismo volverá –en el mediano plazo– a ser una de las principales industrias generadoras de divisas para el país; aunque estimó: “Aún no podremos vislumbrar el daño de la crisis, pero, por ejemplo, creemos que la pérdida en términos de ingresos por turismo receptivo en 2020 será de US$ 4.000 millones, lo que representaría una baja del 65% respecto al año pasado”. En efecto, comentó que están reestructurando un crédito anterior que tienen con el BID; al tiempo que están analizando propuestas conjuntas con sus pares de la región para abordar los futuros nuevos hábitos de consumo de los turistas, una vez que se supere la crisis.

INSTRUCCIONES AD HOC.

Sin pronósticos de cuánto dinero están dejando de recau

Luis García.

dar las pymes del sector pero con la certeza de que el impacto será muy brusco, el ministro admitió que las agencias de viajes están “muertas” y dijo que la facturación de las empresas de la industria es cero.

Por ello y enfatizando que este escenario repercutirá negativamente en las arcas nacionales, Lammens reconoció que la batería de medidas económicas es insuficiente para la actividad turística y admitió que están “craneando” propuestas específicas para Turismo.

“Se está evaluando la conformación de un fondo fiduciario específico para las pymes turísticas, porque a los bancos privados les está costando desembolsar los prés

tamos con las tasas que el Gobierno anunció”, subrayó.

Consultado por las denuncias de las empresas que no pueden acceder a estos créditos, el funcionario recalcó que “vamos a flexibilizar la rigidez que tienen las entidades bancarias y desde el MinTurDep seremos quien subsidie a las empresas para que sigan de pie cuando pase la pandemia. Ellas son los socios estratégicos para reactivar la economía de Argentina”.

Respecto a la implementación de los Repro y la ATP, el máximo referente de la cartera turística nacional aseveró que es prematuro sacar conclusiones porque hasta hace unos días aún había pymes que se estaban inscribiendo.