pág. 4
la agencia de viajes
to, secretario de Comercio de la Nación), con Capitanich (Jorge, jefe de Gabinete) y de hecho en cuanto el propio Kicillof (Axel) asumió nos reunimos con parte de su equipo. Pero seguimos negociando para obtener el encuentro”, recordó Fabricio Di Giambattista, presidente de la Aaavyt. Y continuó: “Insistimos en que es importante poder llevar nuestra voz y que nos escuchen. Tenemos muchas y ya conocidas argumentaciones que no por difundidas pierden validez”. En nuestra edición anterior, trazábamos el juego de parecidos entre el turismo emisivo y la industria automotriz, sobre todo en esta coyuntura económica actual. Como desprendimiento obligado, es imposible soslayar que por ejemplo, Peugeot suspendió 350 empleados (de sus plantas de Caseros y Jeppener) debido a la caída de la demanda; Renault hizo lo propio con 600 trabajadores de su fábrica de Santa Isabel; y Volkswagen estaría estudiando medidas similares. ¿Cuánto podrá aguantar el turismo emisivo? Para Di Giambattista, “la fuente de trabajo es lo último que se revé en el turismo porque es imprescindible en este rubro. Pero no es menos cierto que es la que más incide en la estructura de costos. Habrá que ver cuánto se mantiene este estado de cosas
17 de marzo de 2014
AAAVYT: MARATONICA JORNADA DE TRABAJO Durante casi seis horas, la Comisión Directiva se reunió a trabajar el miércoles pasado. El titular de la Asociación detalló cuáles fueron algunos de los temas analizados: “Se habló de la Federación, que está cada vez más cerca”. “Nos referimos también, obviamente, al Congreso, porque en las próximas semanas terminaremos de conformar la grilla de oradores. El formato, ya lo tenemos armado, es similar a los últimos dos: sesiones de trabajo y conferencias”, agregó Di Giambattista. La nómina de temas incluyó también diversos problemas de turismo nacional y de índole local, y el trabajo en el área de capacitación.
en la economía”. El titular de la Aaavyt, comentó además: “Por otra parte hasta hora se veía que estaba comprometido o afectado el turismo de leisure. Pero también es lógico pensar que también se comienza a afectar el turismo de negocios porque muchas industrias empiezan a rever sus políticas y necesidades de viaje”.
ARGENTINA
CONCLUSIONES SOBRE LA MARCHA. De algún modo se está corriendo una carrera contra el tiempo. El objetivo es aliviar este estado de cosas para el turismo emisivo y permitir una cierta recuperación. En este juego de roles y posiciones, agencias y compañías aéreas ven alineados sus intereses. Así como nos preguntábamos cuánto tiempo podrá aguantar el sector la baja de las ventas sin realizar un ajuste en sus estructuras y lacerar, quizás, el empleo; lo mismo se aplica a las compañías aéreas y más en la perspectiva de una baja del 40%. Claro, la situación no es similar en todos los casos. Algunas compañías disponen de una gran cantidad de servicios, con lo cual se puede pensar en un ajuste temporal (reducir una frecuencia por ejemplo), pero otras tienen menos tela para cortar. Hace pocos días atrás y de visita por nuestro país, directivos regionales de Lufthansa aseguraban que Argentina era una ruta muy interesante para la compañía porque les permitía “llenar” la Primera clase. Puesto en esos términos es difícil suponer un impacto que amerite algún ajuste. Pero el 40% es real y tangible. Queda entonces por ver en qué medida se logra la sensibilidad de la cartera de Economía para que afloje un poco el lazo.
Fabián Lombardo en el 20º Salón Paranaense de Turismo.
Gentileza Panrotas.
Aerolíneas Argentinas promocionó en Curitiba su nuevo vuelo
S
e realizó en Curitiba el 20º Salón Paranaense de Turismo, organizado por la ABAV de dicha región. El tradicional encuentro, que tuvo como sede el predio Expo Unimed, reunió a un total de 300 expositores y casi 5 mil visitantes, comenzó con una presentación de Aerolíneas Argentinas, que obviamente puso énfasis en su nuevo vuelo directo que une Buenos Aires con, justamente, la capital del estado de Paraná. Vale recordar que se trata de cinco vuelos semanales (de jueves a lunes) operados por los Embraer E-190 de Austral. Minutos antes de la intervención de Fabián Lombardo, gerente comercial de AR, tomó la palabra Roberto Bacovis, presidente de ABAV-PR. Tras remarcar las virtudes de la expo, el dirigente también reclamó
que es necesario que el gobierno estadual “aumente los recursos destinados a la Secretaría de Turismo y la valorice para que podamos desarrollar, a su vez, más asociaciones y trabajos conjuntos”. A su término subió al estrado Antonio Azevedo, presidente de la ABAV Nacional. Luego de los saludos de cortesía, el máximo dirigente de las agencias de viajes brasileños remarcó el crecimiento de la conectividad aérea de Paraná pero insistió en que se necesita ampliar la pista del aeropuerto Afonso Pena, de Curitiba. “Los vuelos intercontinentales requieren pistas nuevas o el alargamiento de la actual”, afirmó Azevedo. Y se alineó en el reclamo de Bacovis al considerar que Paraná “está muy débil en cuanto a su divulgación como destino, en eso precisamos mejorar”.