La Agencia de Viajes Argentina N° 1.249

Page 4

pág. 4

la agencia de viajes

11 de marzo de 2013

ARGENTINA

El cierre de Iberojet Argentina

Crónica de una caída imprevista pero posible La filial argentina de Orizonia cerró y pidió su quiebra a la Justicia. El cierre representa centenares de agencias y pasajeros afectados.

C

uando Orizonia entró en preconcurso de acreedores para comenzar a desguazarse se multiplicaron los rumores sobre de la suerte de las filiales latinoamericanas. Iberojet Internacional con oficinas en nuestro país, Chile, Guatemala, México, Perú, Venezuela y Uruguay se venderíaen bloque a un comprador. Sin embargo

la operación se cayó y a comienzos de la semana pasada, mientras la filial chilena afirmaba que todo estaba bien (ver recuadro), la argentina anunciaba que cerraba sus puertas. Según un comunicado oficial, Viajes Ecuador Argentina SRL enviaba las remesas a Smilo Costa Rica, perteneciente a Smilo Destination Management, del grupo Orizonia.

gran volumen de ventas y exposición pública.

da de los clientes, con lo cual tenemos un colchón que nos permite no tener urgencia por estar dos días sin transferir”, contó otro ejecutivo. La tercera secuencia del dominó es la entrada en juego de operadores que no transferían con Alhec, lo que fue tomado como un indicador de que la AFIP y el BCRA no sólo estaban tras la huella de un presunto lavado de dinero de la financiera. En esta tanda fueron visitadas empresas con

LA BRECHA DE PANDORA. Es esa tercera tanda de requisitorias las que hacen pensar que la instrucción contra Alhec es un cosa y otra es la determinación del tándem AFIPBCRA de encontrarle una explicación a la brecha entre el 5% de crecimiento de viajeros y la triplicación de las operaciones de transferencia vía el código específico (entre octubre y febrero por ese canal se fueron US$ 563 millones). Por eso en

Era la empresa centroamericana la encargada de cubrir los pagos a proveedores con esos fondos. Sin aviso previo, Smilo Costa Rica dejó de pagar por los servicios y ante la situación “inesperada e incomprensible, nuestra empresa Viajes Ecuador Argentina SRL se vio obligada a cesar en forma definitiva en la intermediación de servicios que venía llevando a cabo”. En el comunicado la empresa deslinda responsabilidades afirmando que la situación no “puede ser atribuíble a Viajes Ecuador Argentina SRL” y concluye afirmando que la

empresa también es víctima. Como corolario la empresa solicitó su propia quiebra en el Juzgado Nº18, Secretaría Nº35. Para ese entonces, las oficinas de Iberojet Argentina estaban desiertas: no respondían los teléfonos ni los celulares de los directivos. De hecho, así la encontraron los oficiales de justicia que hicieron un allanamiento por el tema de transferencias de dinero al exterior (ver aparte). Lo cierto es que aunque Viajes Ecuador Argentina se declarase víctima, posteriormente aparecieron los reales perjudicados. A

lo largo de la semana, se habría presentado ante la Aviabue una serie de agencias de viajes que reúnen una buena cantidad de pasajeros que debían viajar entre

marzo y junio que hoy ven sus reservas canceladas. Y de hecho agencias y particulares también habrían presentado sus denuncias directamente al MinTur.

el mercado aclaran que las empresas seleccionadas para ser visitadas tienen más que ver con que su volumen permite un muestreo más representativo a la hora de cruzar datos y que –a priori– no presupone culpabilidad o irregularidad alguna (por esta misma razón en la nota evitamos nombrar a los operadores visitados). De movida parte de la brecha se cubriría con el hecho de que desde la puesta en marcha de las regulaciones cambiarias aumentó la venta de paquetes y servicios a través de agencias

y propició que se contraten viajes con más anticipación. Esto –sumando a que hasta octubre se liquidaba por un código distinto– podría determinar que parte de la explicación sea un error de análisis en la AFIP. “Nosotros tomamos conocimiento de que en función del crecimiento de pasajeros contra el monto de transferencias hay una presunción de que pudieran existir transferencias que no tengan origen en el normal desempeño de la actividad. Y, por otro lado, hay una denuncia por lavado de dinero

en la cual se instruye un procedimiento sobre una financiera”, es la información que obtuvo la Aaavyt, a través de su presidente Fabricio Di Giambattista, del análisis que estarían haciendo los organismos. De todos modos, recomendó calma y aconsejó responder en tiempo y forma a las requisitorias. Por el lado de los operadores, el titular de la Aaovyt, Alberto Crupnicoff, también trató de llevar tranquilidad al sector: “Si uno tiene todo respaldado con la facturación no hay nada de que preocuparse a la

hora de responder un requerimiento”. Ambas entidades dijeron que más allá de estas situaciones las DJAS se continúan autorizando con la cadencia habitual y el circuito de transferencias no se ha visto dañado. En definitiva, lo que pareciera claro es que el tándem AFIP-BCRA seguirá buscando y analizando información, tras lo cual no sería descabellado pensar que se tomen nuevas medidas/acciones para encauzar eso que hoy no pueden explicar.

En Chile siguen

JJ“La situación de Orizonia no repercutirá en ningún caso sobre Iberojet Chile ya que es una empresa sólida e independiente perteneciente mayoritariamente a una sociedad chilena”, comunicó la filial trasandina. “Iberojet Chile se responsabiliza y garantiza que tanto nuestros

clientes y pasajeros actuales como los muchos que esperamos a futuro seguirán viajando con la misma calidad (…) En este tenor confirmamos que toda nuestra operación se está desarrollando con total normalidad”, afirma el comunicado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Agencia de Viajes Argentina N° 1.249 by Ladevi Medios y Soluciones - Issuu