La Cronica de Hoy 03-08-2025

Page 1


• La presidenta inauguró en Guanajuato el Centro Libre para las Mujeres

Sheinbaum anuncia creación de Comisión para Reforma Electoral

El Gobierno Federal informó este sábado la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, grupo que estará encabezado por Pablo Gómez Álvarez, quien dejará la titularidad de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). A través de un comunicado, la Federación destaca que esta comisión tendrá como primer objetivo realizar un diagnóstico profundo sobre el estado actual del modelo electoral y de los partidos en el país.

El grupo será integrado por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos en general. Por otra parte, el Gobierno Federal informó que la presidenta Claudia Sheinbaum de gira este sábado por el estado de Guanajuato, inauguró un Nuevo Centro Libre para las Mujeres en Silao, un espacio que estará destinado para garantizar su libertad en sus actividades y desarrollo de autonomía.

El grupo será integrado por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos

Hamás exhibe video de israelí cavando su “propia tumba”

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, difundieron un impactante video en el que aparece el rehén israelí Evyatar David, de 24 años, cavando su propia tumba dentro de un túnel estrecho en la Franja de Gaza. “Lo que estoy cavando es mi propia tumba. El tiempo se agota”, dice David, muy débil y al finalizar se desploma. PAG 18

Mario Delgado reconoce a la Benemérita

Escuela Nacional de Maestros por su legado

ACNUR aplaude el liderazgo de México y su política para proteger refugiados: SRE

Pablo Gómez deja la UIF para liderar esta Comisión por orden presidencial

Álvaro

Obregón lanza programa vigilante para rescate de barrancas

En coordinación con el gobierno de la CDMX se realiza la jornada “Mi Ciudad se pone guapa y mi colonia también”

El Alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, presentó el programa Vigilante de Barrancas ante la Jefa de Gobierno, Clara Brugada y habitantes de la Colonia La Araña, en el que vecinos se involucrarán activamente en el cuidado y preservación de los espacios de valor ambiental.

LA ESQUINA

La anunciada Comisión Presidencial para la reforma electoral abrirá la ruta del cambio del esquema para futuras elecciones, donde de entrada ya se indicó que se hará un profundo análisis sobre el estado actual del modelo electoral y de partidos, lo que recaerá en su titular, Pablo Gómez y en legisladores, académicos, especialistas y ciudadanos que serán invitados a esta tarea

Javier Santiago Castillo
Rafael Cardona
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
PAG. 5
PAG. 11

EL CRISTALAZO

El optimismo y la invulnerabilidad

De sobra es conocida la historia de doña Gabriela Ortega, madre de Joselito, “El rey de los toreros”, cuya maestría lo hacía parecer invulnerable. Orgullosa del talento y el sitio de su hijo en el mundo, ante una pregunta maliciosa sobre si no temía la muerte por cornada de su hijo, respondió agitanada:

“...El toro que mate a mi hijo se tendría que quitar un cuerno y arrojárselo”.

También es de sobra sabida la realidad: a Joselito lo mató un toro en Talavera de la Reina, ahí donde nacieron las porcelanas azules de los otros reyes de España.

Esa conducta se podría llamar la fallida profecía del deseo y a ella son afectos muchos políticos, sobre todo los malos políticos. Y aquí la palabra bueno carece de relación con la bondad. Se trata de eficacia.

Esa conducta se podría llamar la fallida profecía del deseo y a ella son afectos muchos políticos, sobre todo los malos políticos. Y aquí la palabra bueno carece de relación con la bondad

Los países subdesarrollados --como México-- tienen una manía recurrente como todas. Basan parte de su prestigio y su éxito (a veces imaginarios), en la cantidad de dinero invertido por extranjeros. No es la derecha alemanista cuyo sueño era ver a cada mexicano con un Cadillac (no con un auto diseñado y producido con tecnología nacional); no. También los izquierdistas presumen la captación de inversores y capitales.

En el Plan México se expone una aspiración:

“La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan México, una visión del presente y el futuro sobre el desarrollo nacional, que está conformado de 13 metas cuyo objetivo es hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y el cual contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd)”.

Una profecía deseosa. Wishfull thinking; le llaman los angloparlantes.

Pero si la inversión extranjera forma parte de la receta económica para “hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad”, por lógica debemos suponer efectos contrarios a los expresados en tan salvífico plan cuando los extran-

Yu Zidi Clavadista

La china sentó precedente en el mundial de natación, al ganar medalla (bronce) a sus 12 años como parte del relevo 4x200m libres, además consiguió dos cuartos sitios, en 200m mariposa y 200m combinados en Singapur.

Nicolás Larcamón Entrenador de fútbol

El entrenador del Cruz Azul dijo que tienen el “carácter y los h... suficientes” en el equipo para salir adelante de la humillante derrota por 7-0 que les propinó el Sounders, en la jornada 1 de la Leagues Cup.

Rafael Cardona

jeros de marchan con el oro de quienes ya hicieron aquí la América como es el caso de Iberdrola, para más precisión. Estos tíos la hicieron redonda.

Vinieron al México neoliberal cuando las reglas del juego les pemitían invertir en la generación y comercio de la energía eléctrica y cuando el México populista y nacionalista cambió las reglas, le vendieron sus usinas y se marcharon con gentil compás de pies a ganar dinero en otra parte.

“Iberdrola ha anunciado la venta de negocios en México por 4 mil 200 millones de dólares (unos 3 mil 700 millones de euros).”

México desembolsó 84 mil millones de pesos. Chido.

Sin embargo eso no está mal. Nada mal. En el discurso del deseo optimista o el optimismo deseoso nuestra bienamada presidenta nos ha explicado lo positivo del asunto:

“…Hablé personalmente con los directivos de Iberdrola, ellos tomaron una decisión de dejar el país sencillamente porque han decidido hacer una inversión muy grande en otros países en Europa particularmente.

“Ganaron un concurso y han decidido orientar la mayor parte de sus inversiones a este proceso (...) No fue una de-

Los países subdesarrollados tienen una manía recurrente, como todas. Basan parte de su prestigio y su éxito en la cantidad de dinero invertido por extranjeros

cisión relacionada con algún problema que tuvieran con México, sino una decisión empresarial.”

O sea, no eres tú, soy yo.

Pero la venta no se dio ahora. En 2024 se publicó esto:

“ (Forbes).- La multinacional eléctrica española Iberdrola informó que cerró la venta de doce centrales de generación de ciclo combinado y un parque eólico con el gobierno de México (AMLO) por 6 mil 200 millones de dólares, lo que supone la venta del 55 por ciento del negocio en el país…”

Como se ve las cifras variaron. Seis mil con Andrés López; 4 mil con la doctora Sheinbaum. Y aún queda el 45 restante para la empresa Cox y sus proyectos..

¿Dos mil millones de dólares de variación? No se fije, pelillos a la mar.

GUERRERAS BUSCADORAS DE JALISCO

Colectivos de buscadoras en el estado realizaron un

en

en la

de

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P. 02020, CDMX. Reserva de Derechos al
trámite), ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Nº 17532, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector de Información: Arturo Ramos
búsqueda
campo
comunidad de Plateros en compañía del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, como parte de una alianza de colectivos para adquirir conocimientos y fortalecer las búsquedas de sus familiares, “si no los buscamos nosotras, nadie lo hará”, mencionó en una entrevista Indira Navarro, coordinadora del colectivo.

Federalismo vs centralismo electoral

El termino federalizar ha tenido diferentes significados a lo largo de la historia contemporánea del país. En algunos momentos se le dio el sentido de descentralizar y en otros el de centralizar, según la conveniencia política del gobierno en turno. Desde la perspectiva de la administración pública, tiene un significado unívoco: el de otorgar o ampliar facultades al nivel de gobierno local.

El tema del federalismo se puede abordar desde la perspectiva de la teoría constitucional y de la política. La primera visión fue desarrollada por Carl Shmitt y Carl Lowenstein, quienes pusieron el acento en la existencia de normas pétreas contenidas en las constituciones. Éstas son disposiciones constitucionales aprobadas por el Poder Constituyente, que los poderes constituidos no pueden modificar por considerarse esenciales en la estructuración de los poderes del Estado o en los derechos de los ciudadanos.

El enfoque político, depende de las correlaciones de fuerzas que permitan prevalecer las disposiciones constitucionales aprobadas por el Poder Constituyente. En este espacio sólo pondré el acento en las del sistema electoral.

El sistema federal establecido en la Constitución, desde 1824, es uno de los aspectos esenciales de la forma de Gobierno de nuestro país. La organización de las elecciones, federales y locales en el siglo XIX tenía un modelo altamente descentralizado o extremadamente federalizado, que era herencia de la Constitución de Cádiz de 1812, pues establecía que los ayuntamientos eran los responsables de organizarlas.

La Constitución de 1917 mantuvo, en lo esencial, ese modelo. Es a partir de la Ley Electoral Federal de enero de 1946, que se establece un sistema de competencias dual para la organización de las elecciones. El contenido esencial de las normas constitucionales relativas a la distribución de competencias federales y locales en materia electoral se consideran pétreas, porque las constituciones de 1824, 1857 y 1917 contienen esa dualidad.

La organización de las elecciones de diputados federales, senadores y presidente la República quedó a cargo de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral, presidida por el secretario de Gobernación. A partir de esa fecha se fue legislando en los estados para que la organización de las elecciones locales tuviera un modelo similar al establecido en materia federal.

Dadas las características del régimen político autoritario prevaleciente en el siglo pasado, la organización de las elecciones quedó bajo el control de los poderes ejecutivos de la Federación y de los estados. A pesar de ese control se manutuvo el sistema de atribuciones federal y local.

Ese modelo, con modificaciones, transitó por las reformas electorales, transformadoras del sistema electoral, de 1977-78, 1987, 1989-90 (Se creó el IFE y paulatinamente se fundaron los institutos electorales locales), 1993, 1994,1996 y 2007-2008.

Existe desdén hacia los institutos electorales de los estados, olvidando que han sido esenciales en el proceso de cambio del país. Las alternancias en el poder municipal y estatal antecedieron a la presidencial. La transformación democrática vino de la periferia al centro.

La derrota del PAN en las elecciones presidenciales de 2012, lo impulsó a buscar la centralización en la organización de las elecciones locales; argumentando que era para evitar la intervención de los gobernadores en los comicios. El PRD acompañó la propuesta y el gobierno peñista urgido de acordar el Pacto por México cedió, para que se aprobaran las reformas estructurales.

La correlación de fuerzas favorable a que prevaleciera el federalismo electoral se modificó. Las reglas constitucionales sobre la organización de las elecciones consideradas normas pétreas, por ser parte esencial de la forma de gobierno republicano fueron radicalmente modificadas.

Paradójicamente, uno de los resultados del proceso de “la transición democrática” en el ámbito electoral atentó contra uno de los principios básicos de la propia democracia: la descentralización del poder.

El rasgo esencial de la reforma electoral del periodo neoliberal de 2014 fue: la centralización. Concentrar en el INE atribuciones esenciales de los institutos electorales de los estados como la instalación de casillas, la capacitación, la destitución, la fiscalización y otros más alteró equilibrios políticos sistémicos. Además, se le otorgó la atribución de nombrar y destituir a los consejeros locales.

Por otra parte, se estableció en la Constitución que el INE puede asumir la organización de las elecciones locales, también puede delegar, total o parcialmente, las atribuciones que concentra para la organización de esos comicios.

En 2014, el Consejo General del INE acordó, por mayoría, no delegar atribuciones a los institutos electorales de los estados y aprobó un reglamento de elecciones que sobrepasa las atribuciones constitucionales y legales que tiene y que, junto con diversos acuerdos tomados desde esa fecha pasan sobre las leyes electorales de los estados y de competencias de sus propios congresos.

En la integración del primer Consejo General del INE prevaleció una mayoría con la visión centralista, sumisa ante la clase política. De las integraciones posteriores, a partir de 2017, cada vez se fueron integrando un mayor número

de exconsejeros y exconsejeras locales, hasta llegar a la actual integración. De once, siete fueron miembros de consejos de los institutos locales y uno magistrado en un tribunal electoral estatal. Esa presencia no ha cambiado la política centralista del INE.

La visión dominante en la nueva clase política gobernante es centralista. Desde su perspectiva no existe un dilema entre federalismo y centralismo electoral, prevalece la idea de crear una sola institución electoral, desapareciendo a los institutos y a los tribunales electorales locales. Pero es eso, solo una idea, en realidad no existe una propuesta integral de reforma del sistema electoral. Hay que considerar que “El demonio está en los detalles”.

Desde la perspectiva organizacional una sola institución no tendrá la capacidad de enfrentar el cúmulo de responsabilidades que implican organizar elecciones de diputados federales, senadores, presidencia de la República, de gobernadores, congresos locales, ayuntamientos, de jueces federales y estatales y, los procedimientos de participación ciudadana que existen en un buen número de entidades federativas. Además, hay que agregarle las consultas federales y las revocaciones de mandato de la presidencia y de los gobernadores.

Ante tal cantidad de responsabilidades dos serán las posibles consecuencias, por un lado, una institución gigante o, por otro, un alto grado de incompetencia derivado de una gran debilidad organizacional para enfrentar logística y políticamente la organización de las elecciones.

Por otra parte, la centralización de la organización de las elecciones tiene riesgos para la gobernabilidad y estabilidad políticas ante la incapacidad de una sola

institución de administrar los conflictos político-electorales en las entidades federativas y los municipios. Las propuestas de reforma deben moverse entre la permanencia y el cambio, para la consolidación del federalismo electoral. La Constitución deberá reformarse para que los consejeros electorales del INE sean electos por una mayoría calificada del 70% de los diputados presentes. Así mismo la elección de los consejeros electorales locales deberá de efectuarla los congresos de las entidades federativas por una mayoría del 70% de los legisladores presentes en la sesión respectiva.

Deberá reformarse la Constitución para devolver a los institutos electorales de los estados la competencia plena para organizar todo tipo de elecciones, consultas y revocación de mandato locales. Con un artículo transitorio que establezca plazos para devolver esas atribuciones y permita construir una sinergia entre las instituciones locales y federal, que al nutrirse mutuamente de su experiencia mejore el sistema electoral nacional.

La 4T no está fortaleciendo la vida institucional del país, está concentrando poder y estableciendo reglas como si fuera a mantenerse en él eternamente. Está cometiendo el mismo error que los neoliberales. Crearon reglas para repartirse el poder entre dos partidos y, esas reglas fueron la soga que los asfixió.

De aprobarse la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) tendrá consecuencias negativas para la estabilidad política y, por otro lado, ideológica y jurídicamente sería una traición a la tradición liberal, republicana y de izquierda, que la 4T dice defender.

La Federación anuncia creación de Comisión Presidencial para la Reforma Electoral

Pablo Gómez encabezará el grupo que integrarán miembros del poder legislativo, académicos, expertos y ciudadanos; ayudará a un mejor control del estado electoral y sistema de partidos

Michel Nava Castañeda nacional@cronica.com.mx

Pablo Gómez Álvarez será quien encabece la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, grupo cuyo origen lo anunció este sábado desde Guanajuato la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

De acuerdo con información del Gobierno Federal que estará integrada por miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanos, tendrá como objetivo principal realizar un diagnóstico profundo sobre el estado actual del modelo electoral y del sistema de partidos en el país.

Este grupo también tendrá la encomienda de diseñar una propuesta de reforma legislativa que responda a las condiciones políticas y sociales del México contemporáneo, con un enfoque centrado en fortalecer la democracia y la participación ciudadana.

En los próximos días, la Jefa del Ejecutivo Federal dará a conocer a los demás integrantes de esta comisión.

Entre los temas que este grupo deberá revisar se encuentran asuntos clave del sistema político, como los mecanismos de representación popular y de participación ciudadana.

Gómez Álvarez, quien hasta ahora se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fue designado para tomar las riendas de de esta comisión.

Inaugura Claudia Sheinbaum Centro Libre para las Mujeres en Silao, Guanajuato

Nuevo Centro Libre para las Mujeres de Silao, Guanajuato dedicado a un espacio seguro para las mexicanas, destinado a la libertad y desarrollo de autonomía, inaugurado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Este espacio, este Centro Libre, lo que le decimos a las mujeres mexicanas es: son libres de pensar, de leer, de desarrollarse, de generar toda su autonomía, que se empoderen como mujeres.

Eso es lo que queremos decirle a las mujeres, que no somos más que nadie, pero tampoco somos menos, somos iguales en México, hombres y mujeres. Por eso son los Centros Libre”, mencionó.

La mandataria mencionó que habrá un Centro Libre para las mujeres en cada municipio del país. Existen 678 Centros Libre operando en distintos municipios del territorio nacional. En ellos, las mujeres pueden acceder de forma gra-

Nuevo Tribunal Electoral para dar certeza a sentencias

Gilberto Bátiz García (Chiapas) fue el candidato más votado dentro de la pasada elección judicial en la que se disputaron sólo dos magistraturas al Tribunal Electoral al Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Todo apunta a que él se convertirá en el próximo magistrado presidente del órgano jurisdiccional a partir del 1 de septiembre en relevo de la actual titular, Mónica Soto. Dice, sin ambages, que habrá un nuevo TEPJF, con gobernabilidad interior, con diálogo y con colegialidad, vitales para dar certeza al “concierto de voces” que se expresan a través de las sentencias.

El hasta ahora extitular de la UIF es licenciado en economía egresado de la UNAM. Cuenta con una destacada trayectoria política, legislativa y académica. Ha sido cuatro veces diputado federal y senador de la República, además de participar activamente en reformas político-electorales anteriores. También es autor y coautor de diversos libros, conferencista y articulista en medios nacionales.

tuita a talleres, actividades deportivas, asesorías psicológicas y jurídicas, así como espacios de desarrollo personal.

La jefa del Ejecutivo federal reconoció a las mujeres del pasado y presente, quienes han construido a la patria mencionando: no hay nada más poderosos que cuando las mujeres se unen.

“México no sería lo que es sin las mujeres mexicanas de todos los niveles, esa es la nueva historia de México, la que reconoce el papel de las mujeres, que nos ayudamos, que nos cuidamos entre las mujeres”, destacó.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, señaló que la llegada de la primera mujer a la presidencia representa un cambio profundo para la vida de todas las mexicanas. Subrayó las reformas constitucionales para garantizar la igualdad y la creación de los Centros Libres.

“Con la llegada de la primera mujer presidenta se transforma la vida de todas las mexicanas y como muestra de ello las reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva y combatir cualquier tipo de violencia, así como la creación de los Centros Libre, de los cuales hay 19 en el estado de Guanajuato que entraron en operación el 16 de junio”, indicó.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, también participó en la inauguración y agradeció el respaldo del Gobierno de México a las mujeres de su entidad. (Michel Nava Castañeda).

Advierte que obtuvo del electorado el mayor el número de votos el pasado 1 de junio como candidato a magistrado, pero ahora sólo corresponde al INE y al Senado concluir esta decisión en los próximos días.

De cara a las posibles funciones como magistrado presidente, Gilberto Bátiz expone que la Sala Superior del TEPJF debe poner al centro a las personas y su voto, despejar el conflicto, porque en política uno gana y los otros pierden. La Sala Superior, subraya, debe propiciar que los últimos estén convencidos de que perdieron por las razones correctas, no debido al Tribunal.

“Las determinaciones que se tomen al seno del propio Tribunal tienen que generar condiciones de estabilidad y gobernabilidad para el país. Ello implica y exige que tengamos gobernabilidad hacia el interior”, enfatiza.

“Debemos construir una justicia que suenen a compromiso ciudadano. ¿Por qué? porque tenemos la posibilidad de cambiar la vida de las personas, de la propia comunidad, y creo que ese fue el llamado de la campaña. A título personal, lo digo: poner al centro a las personas y generar sentencias que generen un compromiso de cara a la ciudadanía”. Gilberto Bátiz presidió el Tribunal Electoral de Chiapas. Pidió licencia para participar en las primeras elecciones al PJF. (Eloísa Domínguez)

ACNUR reconoce el liderazgo de México con su política de protección a refugiados y desplazados

La ONU envió una carta en la que aplaude las acciones y políticas del Gobierno Federal para reforzar su “política humanista”

nacional@cronica.com.mx

Ayuda a Refugiados — El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) expresó este sábado su reconocimiento a las acciones y políticas del Gobierno Federal por su “liderazgo” en promover soluciones duraderas para proteger de manera “efectiva” a las personas refugiadas y desplazadas, y por las iniciativas para continuar y reforzar su “política humanista”. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó a través de una publicación en sus redes sociales, el reconocimiento expresado por Acnur a través de una carta firmada por Filippo Grandi, Alto Comisionado de este organismo dependiente de Naciones Unidas y dirigido al secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.

La cancillería refirió que en su mensaje, Filippo Grandi “felicitó al Gobierno de México por su liderazgo regional en la promoción de soluciones duraderas y una protección efectiva de las personas refu-

giadas y desplazadas; así como por las iniciativas emprendidas para continuar y reforzar la política humanista de México”.

En su mensaje la Secretaría de Relaciones Exteriores apunta que la Acnur reconoció también la “participación activa” de México en iniciativas regiona-

UE no descarta incluir a los cárteles mexicanos en la lista de terroristas

El Consejo Europeoinformó que aunque por ahora no se ha discutido formalmente incluir a los cárteles mexicanos de la droga en la lista de organizaciones terroristas, se tiene la facultad para hacerlo, por lo que de concretarse el incluir a grupos del crimen organizado en México estaría sigueindo los pasos de Estados Unidos. Esta posibilidad surge tras una pregunta planteada por el eurodiputado español Jorge Martín Frías, del partido VOX y miembro del grupo Patriotas por Europa, quien cuestionó si los grupos del narcotráfico mexicano podrían ser integrados en la próxima actualización de dicha lista, bajo el marco legal de la Posición Común 2001/931/PESC.

Este mecanismo legal europeo permite sancionar a personas o entidades consideradas terroristas con medidas como bloqueo de cuentas, congelamiento de bienes y coordinación judicial internacional. Actualmente, en esa lista se encuentran organizaciones como Al-Qaeda, Estado Islámico y Hamas.

El Consejo no confirmó una decisión

inmediata, pero dejó claro que puede actualizar la lista “en cualquier momento” si así lo considera necesario.

Frías argumentó que la estrategia de seguridad del gobierno mexicano es deficiente y que incluso podría favorecer la impunidad de grupos criminales, al tiempo que recordó que el presidente estadounidense Donald Trump ya había propuesto catalogar a los cárteles como terroristas para facilitar acciones militares y de inteligencia.

ESTRATEGIA

Por ahora, el Consejo Europeo indicó que mantiene un diálogo constante con Estados Unidos en temas de seguridad y combate al crimen organizado y subrayó que el tráfico de drogas sigue siendo una prioridad conjunta. No obstante, no se ha definido aún una estrategia específica sobre los cárteles mexicanos.

“La UE y los Estados Unidos también celebran periódicamente un diálogo sobre drogas con el fin de intercambiar información, reforzar la cooperación bilateral y mejorar la coordi-

les, lo cual, subrayó, es “reflejo de una política de Estado basada en la solidaridad y la responsabilidad compartida”.

La cancillería resaltó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha pedido que los procedimientos migratorios sean “respetuosos con la dignidad huma-

na”, especialmente con migrantes mexicanos en Estados Unidos.Asimismo, refirió que ha abogado por implementar políticas integrales que atiendan las causas de la migración, como la falta de empleo y la violencia en los países de América Latina.

APOYO

El pasado 25 de junio, en el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, la Delegación de la Unión Europea en México y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunciaron el lanzamiento de un nuevo proyecto humanitario para fortalecer la protección y el apoyo a las personas solicitantes de asilo, refugiadas y desplazadas en México.

En rueda de prensa celebrada en la sede de la Delegación de la Unión Europea, el Embajador de la Unión Europea en México, Francisco André, y el Representante de ACNUR en México, Giovanni Lepri, presentaron esta iniciativa financiada por la Unión Europea a través de la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas de la Comisión Europea (DG ECHO).

Con una contribución de 1.1 millones de euros, el proyecto busca fortalecer la respuesta humanitaria de ACNUR para asistir a las personas refugiadas y solicitantes de asilo en las fronteras norte y sur del país, así como en los estados de Michoacán y Guerrero, donde se trabaja en soluciones para las personas desplazadas.

nación de las acciones emprendidas a nivel mundial para abordar las cuestiones relacionadas con las drogas”, precisa el documento.

De concretarse, esta medida permitiría a la Unión Europea imponer sanciones financieras y aumentar la presión diplomática sobre México, en lo que podría representar un giro importante en el enfoque internacional sobre el narcotráfico. (Adolfo López).

El Consejo Europeo mantiene dialogo con Estados Unidos

Reconoce Mario Delgado a la BENM por su legado y patrimonio pedagógico y cultural

La institución representa un espacio donde convergen arquitectura, arte y educación, al albergar elementos de la identidad cultural y educativa del país

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo visitó la Benemérita Escuela Nacional de Maestros (BENM), la cual calificó como una institución que no sólo una rica tradición pedagógica, sino también un patrimonio cultural. Agregó que desde su fundación en 1887, en sus instalaciones, que ocuparon el terreno de las antiguas haciendas de Santo Tomás y San Joaquín, se consolidó en 1945 un ambicioso pro -

yecto arquitectónico bajo el gobierno de Manuel Ávila Camacho y la dirección del secretario de Educación, Jaime Torres Bodet; “esta renovación plasmó la visión de la educación como motor del desarrollo nacional”.

Afirmó que, con el compromiso de recuperar la memoria histórica impulsada por el Gobierno de México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la BENM representa hoy un espacio donde convergen arquitectura, arte y educación, albergando elementos clave de la identidad cultural y educativa del país.

De acuerdo con el coordinador del Colegio de Formación

Histórica para el Pensamiento Crítico, de la BENM, el maestro Ricardo Monter Perales, la institución normalista conserva tres murales de José Clemente Orozco: Muerte y fin de la ignorancia, El pueblo se acerca a las puertas de la escuela, y la más extensa del conjunto, Alegoría Nacional.

Estas obras se complementan con el diseño de Mario Pani y 14 relieves escultóricos de Ortiz Monasterio en el frontispicio del edificio”. Para el director de la BENM, Roberto Renato Jiménez Cabrera, contar con obras de es -

tos tres artistas representa un orgullo y una oportunidad para formar docentes con un profundo vínculo cultural.

Las obras reflejan tanto la historia nacional como una crítica social sobre la educación y su papel transformador.

Desde 1945, la BENM representa “la visión de la educación como motor del desarrollo nacional”

Con capacitación, IMSS refuerza estrategia para reducir tiempos de espera y optimizar recursos

Se busca fortalecer la estrategia 2-30-100 para este año, que es realizar dos millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y otorgar 100 millones de consultas de medicina familiar

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), impartió el “Curso de Gestión Estratégica de los Procesos Sustantivos y de Apoyo en Segundo Nivel de Atención Médica”, cuyo objetivo es el de fortalecer la estrategia 2-30-100, mejorar la experiencia de los usuarios, los tiempos de espera y optimizar el uso de recursos institucionales.

Esta estrategia 2-30-100, tiene por objetivo realizar en este año, 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de Medicina Familiar.

En el marco del curso de capacitación a trabajadores del instituto –se impartió 23 al 26 de junio pasados-, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, destacó que el Seguro Social está en una mejora continua y este tipo de acciones son una oportunidad para intercambiar experiencias y fortalecer las unidades del Instituto.

Ello, dijo, a fin de sumar esfuerzos entre los encargados de realizar trámites administrativos y proporcionar los servicios de salud.

Asimismo, expresó que la capacitación y el análisis permite hacer evaluaciones para la mejora en los servicios a la derechohabiencia en las 35 representaciones.

A su vez, Beatriz Pérez Antonio, titular de la Coordinación de Unidades de Segundo Nivel, detalló que la gestión estratégica es esencial para garantizar que las unidades médicas puedan promover el cambio, brindar herramientas necesarias para mejorar la eficiencia, fomentar la innovación y fortalecer la colaboración entre cada una de las unidades de Segundo Nivel.

En su oportunidad, participación, la doctora María Magdalena Tinajero, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Puebla –entidad en donde se realizó dicho evento-, señaló que la gestión directiva es importante para el logro de las metas y objetivos institucionales planteadas por el director general, Zoé Robledo.

Entre éstos, destacó procesos como la valoración de pacientes, la conformación de la estrategia para el envío transversal en los tres niveles de atención a los pacientes y de un sistema de certificación en los comedores y el manejo oportuno de la administración de camas.

A su vez, el doctor Víctor Quezada Salas, coordinador de Programas Médicos adscrito a la División de Hospitales de Segundo Nivel, informó que durante esta capacitación se abordaron temas clave como: la estrategia 2-30-100, el proceso de donación y trasplantes en el IMSS; optimización de la atención Quirúrgica, Consulta Externa de Especialidad y Medicina Física y Rehabilitación. Asimismo, se analizó el cambio de paradigma en la atención médica en las

unidades de cuidados intensivos; funcionamiento integral de los servicios de Imagenología diagnóstica y terapéutica, y laboratorio clínico; proceso de atención médica en hospitalización; así como el fortalecimiento de la hemodiálisis interna, entre otros.

El doctor Quezada Salas enfatizó que el área de Nutrición representa un proceso de apoyo fundamental, ya que se implementarán acciones orientadas a mejorar la calidad de los alimentos en el segundo nivel de atención.

Esta iniciativa busca establecer un estándar de calidad en los comedores hospitalarios y de guarderías asegurando el cumplimiento de los procesos de Nutrición y Dietética, en beneficio de la derechohabiencia y el personal de salud.

Buscan dotar de conectividad carretera efectiva a la Mixteca

El Plan General Lázaro Cárdenas fue puesto en marcha por la SICT

Arturo Ramos nacional@cronica.com.mx

En la comunidad de Santiago Juxtlahuaca, el Gobierno de México dio inicio al llamado Plan General Lázaro Cárdenas, un ambicioso programa de intervención, mantenimiento y conservación de más de mil kilómetros de carreteras federales y estatales en esta región mixteca, una de las más difíciles de manejar por su ororgrafía y la dispersión de la población en el territorio.

El banderazo de arranque al Plan estuvo a cargo de Jesús Antonio Esteva, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transpor-

tes, quie por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y acompañado por el gobernador oaxaqueño Salomón Jara Cruz, ha estructurado esta serie de acciones sobre las carreteras y caminos. Esteva subrayó que este pro -

Este programa cumple con una de las grandes deudas históricas en materia de infraestructura para los pueblos de la Mixteca

grama cumple con una de las grandes deudas históricas en materia de infraestructura para los pueblos de la Mixteca. Con una inversión de 5 mil 900 millones de pesos entre 2025 y 2027, el programa contempla bacheo y conservación rutinaria, pero también la reconstrucción de tramos enteros, algunos con técnicas que usan concreto hidráulico.

No se trata sólo de tapar baches, sino de reconstruir caminos con dignidad para quienes históricamente han sido olvidados

Aplican en Tamaulipas más de 100 mil pruebas para detectar Hepatitis

C

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

El secretario de Salud de Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que para fortalecer el programa de detección y búsqueda intencionada de casos de Hepatitis C, la dependencia realizará 100 mil pruebas que permitirán diagnosticar este padecimiento. Curable si se detecta a tiempo.

Con el apoyo del Censida (Centro Nacional para la Prevención del VIH/SIDA y Hepatitis) y con una inversión superior a los 800 mil pesos, se puso en marcha este programa que comprenderá todos los municipios. La aplicación de la prueba consiste en sacar una muestra de sangre del dedo y en menos de 5 minutos descartar o

confirmar la enfermedad.

Hernández Navarro refirió que para llevar a cabo esta jornada de salud, el gobernador Américo Villarreal Anaya destinó los insumos necesarios y se seleccionó a un grupo de profesionales que realizará el trabajo de campo y visitará diferentes lugares, así como se instalarán módulos de atención en unidades de salud IMSS-Bienestar.

En este año, el programa de Prevención del VIH/SIDA ha realizado más de 35 mil pruebas. Fueron detectados 165 pacientes, a quienes se les otorgó la atención y tratamiento de manera gratuita, este tiene una duración de 2 a 3 meses para tratar el virus de la Hepatitis C y a los 6 meses se realiza otra prueba para dar de alta al paciente.

La Hepatitis C es un virus que se puede adquirir a través de relaciones sexuales, realizarse un tatuaje, compartir jeringas, por un piquete de aguja, etcétera. Dentro de los principales síntomas se encuentran: cirrosis, tumores, insuficiencia hepática o cáncer.

El secretario de Salud resaltó que en próximas fechas también se realizarán pruebas para la detección de la Hepatitis B, ya que son padecimientos que pueden afectar seriamente la salud y extendió la invitación para que acudan a las unidades a realizarse este examen de detección que es rápido, efectivo y gratuito.

Trabajamos con los mejores estándares de calidad y con una visión de mediano y largo plazo. No se trata sólo de tapar baches, sino de reconstruir caminos con dignidad para quienes históricamente han sido olvidados”, enfatizó el secretario. Citó al escritor José Saramago: “Sin memoria no existimos, sin responsabilidad qui-

zá no merezcamos existir”, al referirse a la responsabilidad histórica de transformar la infraestructura del sur del país.

Obras en marcha:

• Ruta 190 y 125: Nochixtlán–Huajuapan de León.

• Tehuacán–Chazumba–Huajuapan de León.

• Huajuapan–Tlacotepec–Juxtlahuaca–El Carrizal–Putla de Guerrero.

• Putla de Guerrero–Pinotepa Nacional.

• Yucudaa–Putla.

Ven “chintololos” posible Utopía en

predio

que iba a ser albergue de migrantes en Azcapotzalco

Migración

Será hasta que el Gobierno capitalino defina el trazo del Sistema de Cuidados para que la obra sea una realidad, ya que se necesita conocer las necesidades culturales, actividades de recreación y deportivas que los vecinos requieren Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Los habitantes de la colonia Nueva Santa María en la alcaldía Azcapotzalco tuvieron reuniones con dependencias del Gobierno de la Ciudad de México, con la finalidad de definir la obra cultural y deportiva que se construirá en el predio donde se pretendía edificar un albergue para personas en tránsito.

Tras meses de plantón y negación vecinal al exterior del inmueble ubicado en el cruce del Eje 2 Eulalia Guzmán y Plan de San Luis, las autoridades cancelaron el proyecto de la casa que alejaría a migrantes, sin embargo, hasta después de cuatro meses iniciaron las pláticas para establecer la ruta de la nueva utili-

dad del terreno, el cual, según habitantes, desean que sea un espacio cultural y deportivo.

El predio pasó a manos de la Secretaría de Obras y Servicios, no obstante, será hasta que el Gobierno capitalino defina el trazo del Sistema Público de Cuidados para que la obra sea una realidad, ya que se necesita conocer las necesidades culturales, actividades de recreación y deportivas que requieren los colonos.

Las primeras visiones del Gobierno central plantean la edificación de un proyecto híbrido, que en conjunto con la Secretaría de Cultura, se realice una de las 100 Utopías que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, prometió hacer realidad en la capital; o en otro caso, que el espacio sea destinado para un Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil.

Sin embargo, la acción para la obra no será inmediata, si no hasta que el Sistema Público de Cuidados sea elaborado, se convocará de nuevo a los vecinos de la Nueva Santa María para que reiteren sus necesidades acerca de qué tipo de proyecto desean.

Las autoridades les aseguraron a los vecinos que sin importar que el inmueble tenga un uso de suelo habitacional, el terreno no será destinado a vivienda.

“Estamos esperando la tercera mesa de trabajo, donde la documentación de la medición del predio con los ingenieros de obras para hacer los planos”, dijo una de las COPACOS.

“La Secretaría de Cultura y la alcal-

día presentaron la manera de hacer una Utopía en ese espacio, midiendo el taller para que sea un centro de cultura para todas las edades. Mencionaron que los talleres son perfectos para hacerlos en esa área, en sitios abiertos”, mencionó Sandra Amescua, COPACO de la colonia.

En uno de los oficios emitidos por el Gobierno capitalino, se estableció que la alcaldía Azcapotzalco será quien administre el predio y colaborará con las autoridades locales para determinar su utilidad.

Durante una reunión vecinal donde se comunicaron los avances, los vecinos afirmaron que las Secretarías de Cultura, Obras y Planeación y Ordenamiento Territorial, así como la alcaldía Azcapotzalco tienen la disposición de atender las peticiones del proyecto cultural; con todo, ven inoperante que el plantón siga.

En la asamblea también participaron representantes del área de Participación Ciudadana de la alcaldía, quienes detallaron que al momento la administración no cuenta con una asignación real para el futuro del predio, será hasta que la edil, Nancy Núñez convoque a las mesas de diálogo con vecinos y Gobierno central para definir el proyecto cultural. Asimismo, arribó un portavoz de la Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, con la finalidad de comunicar que se mantienen en la revisión de la documentación de solicitudes para la

realización del complejo cultural y subrayaron que caminarán con los habitantes para que sus atribuciones las destinen al levantamiento del proyecto.

A pesar de los avances, el plantón continúa en la esquina de Eulalia Guzmán y Plan de San Luis, lo que para algunos vecinos, desvirtúa el objetivo por el que se inició la protesta, ya que si la problemática era que la construcción del albergue provocaría que personas en tránsito habitaran en las calles aledañas, actualmente la presencia permanente de los vecinos en el sitio contradice la idea de la protesta por la que se canceló el proyecto del albergue.

Aunque el secretario de Gobierno, César Cravioto y Clara Brugada expresaron en conferencia de prensa que no continuarían los trabajos del albergue, varios habitantes exigieron que tras la promesa gubernamental cumplida, es inútil que continúe la protesta vecinal, para la cual, aseguraron, se realizan cooperaciones monetarias para suministros, artículos y lonas.

Dicha situación no controlada por los integrantes de la Comisión de Participación Comunitaria (COPACO), argumentaron que ha generado promesas débiles del Gobierno capitalino, sin que los avances sean significativos; además, que con el paso del tiempo, las dependencias envíen a las mesas de trabajo a funcionarios de menor nivel, sin que lo pactado se fortalezca ni se convierta en una realidad..

Predio donde el GCDMX pretendía edificar el albergue.

por severos problemas en menores por uso de dispositivos móviles.

Congreso CDMX pide a SEP regular uso de celulares en escuelas

El uso de teléfonos celulares desde temprana edad puede causar graves problemas, señalan diputados del Partido del Trabajos

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La Comisión Permanente del Congreso local exhortó a la Secretaría de Educación Pública y a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México a realizar un diagnóstico integral sobre el impacto del uso de dispositivos móviles en la comunidad escolar de nivel básico y a elaborar propuestas de lineamientos y políticas públicas para un uso regulado y consciente de dichos dispositivos.

El diputado Ernesto Villarreal Cantú (del PT) afirmó que el uso de teléfonos celulares y redes sociales por parte de niñas, niños y adolescentes ha generado una creciente preocupación debido a sus impactos negativos en la salud mental, el desarrollo social y el rendimiento académico.

PRINCIPALES PROBLEMAS EN LOS ADOLESCENTES

El legislador destacó que la baja autoestima, el aumento de pensamientos suicidas, el deterioro de la salud mental, los problemas de sueño y menor rendimiento académico son algunos de los principales problemas en adolescentes relacionados con el uso temprano de dispositivos móviles.

Por ello, el diputado Villarreal Cantú destacó la urgencia de atender esta situación, ya que existe una necesidad de regular el uso de dispositivos de manera responsable y conforme a un enfoque de derechos humanos.

“Este punto de acuerdo no impulsa una prohibición, propone una acción informada, estratégica y basada en el conocimiento, necesitamos saber cómo se ven afectados nuestros estudiantes y jóvenes”, expresó.

Álvaro Obregón y GCDMX colaboran para rescatar barrancas

La Alcaldía Álvaro Obregón reforzará las acciones para el cuidado y preservación de las barrancas, informó el Alcalde Javier López Casarín al presentar el programa Vigilante de Barrancas ante la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y habitantes de la Colonia La Araña.

“A la fecha, hemos retirado más de 2 mil 400 toneladas de basura de las barrancas en labores que se realizan todos los días. Somos conscientes que para mantener estos espacios limpios se requiere de la participación de todas y todos.

“Así, hemos creado el programa Vigilantes de Barrancas. De aquí saldremos con un listado de los vecinos que decidan contribuir a la limpieza de estos espacios, a su vigilancia y a señalar a quienes los afecten con una mala disposición de la basura, para que podamos nosotros intervenir y presentarlos a las autoridades correspondientes”, indicó López Casarín.

Señaló que los voluntarios que se sumen a la iniciativa estarán perfectamente identificados con un chaleco, además de que recibirán herramientas para hacer su labor y contarán con el reconocimiento del gobierno obregonense.

Por su parte, la Jefa de Gobierno encabezó la jornada “Mi Ciudad se pone guapa y mi co-

lonia también”, que consiste en la recuperación de espacios públicos y la atención a demandas ciudadanas en matera de imagen urbana, luminarias, poda, obras y mejoramiento de la infraestructura vial.

Adelantó que se recuperarán las escaleras existentes en la Colonia La Araña, previo diagnóstico para determinar qué labores se realizarán, para contribuir a la seguridad e inclusión en la comunidad.

Asimismo, anunció el programa integral para el rescate de barrancas en la Ciudad de México, que iniciará en la Barranca del Río Mixcoac con la intervención en 4 kilómetros de río, en una superficie aproximada de 80 hectáreas.

“Estamos en una jornada de limpieza de barrancas y de intervención de servicios públicos alrededor de la zona que atraviesa el Río Mixcoac. Tenemos una barranca de 80 hectáreas que hoy decidimos empezar su limpieza.

“Hacemos un llamado a la población para que la basura no llegue a las barrancas, para que tengamos la Ciudad limpia. Tenemos lluvias intensas, como nunca antes, y es necesario mantener las calles y las barrancas limpias para que la lluvia no arrastre estos desechos, tape coladeras y provoque inundaciones”, señaló Brugada. (Jennifer Garlem)

Alertan
Vecinos también se involucraron activamente.

Naucalpan capacita a 400 choferes contra el acoso en el transporte público

El Instituto de Mujeres municipal colocaron dentro de mil unidades de transporte calcomanías con mensajes que decían “el acoso no es normal”

Para que las mujeres viajen más seguras en el transporte público, el gobierno municipal de Naucalpan, Estado de México, en coordinación con el gobierno estatal encabezado por Delfina Gómez Álvarez, ha capacitado a más de 400 choferes de 35 rutas como parte de las campañas “Nos Movemos Seguras” y “Viajemos Seguras”.

El objetivo es prevenir el acoso y hostigamiento sexual, promoviendo una cultura de respeto y equidad. Durante los talleres, se sensibiliza a los conductores sobre cómo actuar ante situaciones de violencia de género y cómo apoyar a las víctimas.

Mensaje

Estas acciones cuentan con el respaldo del Instituto de las Mujeres Naucalpenses y la Igual-

dad Sustantiva, así como de la Guardia Municipal, la Policía de Género, el área de Prevención del Delito y la Subdirección para la Construcción de la Paz. Además, se han repartido más de 1,000 calcomanías pa-

ra colocar en las unidades, con mensajes como “El acoso no es normal, es un delito”, junto con los números de emergencia para que las usuarias sepan a dónde acudir si son víctimas o testigos de alguna situación de violencia.. (Adolfo López)

Edomex se prepara para celebrar 20 años de la Feria del Elote

La vigésima edición de la Feria del Elote y el Maíz se llevará a cabo del 13 al 17 de agosto en el municipio de Tonanitla; el evento contará con un programa para toda la familia que incluirá actividades culturales, conciertos, un pabellón artesanal y otro gastronómico.

Se trata de una celebración que destaca al maíz como alimento y es una oportunidad para saborear las diversas formas en que se puede consumir este ingrediente tan versátil.

Los visitantes podrán degustar una amplia variedad de platillos tradicionales que van desde los clásicos elotes asados hasta los tamales. También habrá sopes, quesadillas, huaraches, tostadas, pan de elote, atole de elote, gorditas de elote, y

y el Maíz

muchas otras delicias.

La secretaria de Cultura y Turismo del Estado de México, Nelly Carrasco Godínez, destacó que esta feria “es un gran evento cultural que fortalece las tradiciones, la cultura, la historia del Estado de México”, e hizo una invitación abierta al público para acudir y enamorarse de la riqueza artesanal, gastronómica y natural que ofrece Tonanitla.

Resaltó también el talento de las maestras y los maestros de la cocina tradicional, ya que esta fiesta permitirá a las y los asistentes degustar una amplia variedad de platillos elaborados a base de maíz y elote, como atole de maíz, flan de elote, panqué, gelatina, esquites y elotes hervidos y asados.. (Jennifer Garlem).

Inauguran Sendero Seguro

Para mejorar la seguridad de estudiantes y vecinos, el gobierno municipal de Ecatepec, Estado de México, encabezado por la presidenta Azucena Cisneros Coss, inauguró un nuevo Sendero Seguro en la calle Río Grande, que va desde la avenida de Las Torres hasta avenida Morelos. La rehabilitación beneficia directamente a la comunidad del CBTis 29 y a los habitantes de colonias como Tierra Blanca, Vista Hermosa y Boulevares San Cristóbal, quienes por años enfrentaron condiciones de abandono

en Ecatepec

e inseguridad en esa zona. Como parte de la obra, se instalaron 63 luminarias nuevas, se repararon baches, se clarearon árboles que bloqueaban visibilidad y se limpió una boca de tormenta y se retiraron cuatro camiones de tierra y basura.

Este sendero forma parte de un plan más amplio que contempla más de 300 Senderos Seguros durante esta administración, con el objetivo de atender las más de 22 mil calles del municipio que habían sido descuidadas por años.. (Adolfo López)

Reabren el Parque Acuático en Tlalnepantla

Este lugar cuenta con áreas de chapoteadero.

El presidente municipal de Tlalnepantla, Estado de México, Raciel Pérez Cruz, encabezó la reapertura del Parque Acuático que se encuentra dentro del Deportivo Caracoles, en la colonia Constitución de 1917.

Este lugar ahora cuenta con áreas de chapoteadero, juegos acuáticos donde los niños puedan divertirse y zonas de descanso para convivir y disfrutar en familia este verano.

Durante el evento, Pérez Cruz destacó la importancia de recuperar los espacios públicos que promuevan el bienestar, la recreación y la sana convivencia.

“Queremos que nuestros parques

sean seguros, accesibles y estén bien cuidados para que las familias puedan pasar momentos felices sin tener que salir del municipio”, expresó el edil. Rehabilitación

Vecinos de la colonia Constitución de 1917 celebraron la rehabilitación del parque, que llevaba tiempo sin recibir mantenimiento. Algunos asistentes compartieron fotos de los pequeños disfrutar de los juegos y fuentes interactivas.

Además, se informó que el parque contará con vigilancia y personal de mantenimiento permanente, para asegurar que esté en óptimas condiciones durante toda la temporada..

El programa permitió capacitar a 400 conductores en Naucalpan.
La alcaldesa Azucena Cisneros.
En el Estado de México, todo listo para el 20 aniversario de la Feria del Maíz.
CRÓNICA,

Evocan a José Alves da Costa, el soldado que rechazó fusilar a los rebeldes en la Revolución de los Claveles

José Viel presentó su libro “La revolución de los Claveles. Símbolos y testimonios del 25 de abril de Portugal”, una investigación de varios años, que reúne testimonios, entrevistas y amplia bibliografía sobre el histórico suceso

Libro

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Al terminar la Revolución de los Claveles, en Portugal, se hablaba de un soldado que, a pesar de recibir la orden de su general, se negó a disparar contra los rebeldes que querían derrocar el régimen dictatorial. Fue un héroe, pero durante años nadie supo quién era.

Cuando finalmente encontraron a José Alves da Costa, una periodista le preguntó si con el desafío no tuvo miedo de morir, “él respondió que no, que tuvo miedo de matar”, según relata el escritor y periodista Ricardo Viel. Recientemente, el brasileño afincado en Portugal, director de Comunicación de la Fundación José Saramago presentó “La revolución de los Claveles. Símbolos y testimonios del 25 de abril de Portugal” (Fondo de Cultura Económica, 2024), una investigación de varios años, que reúne testimonios, entrevistas y amplia bibliografía sobre el histórico suceso: La Revolución de los Claveles, ocurrida el 25 de abril de 1974 en Portugal, fue un golpe militar al régimen dictatorial del Estado Novo, que marcó la transición del país hacia la democracia y la independencia de sus colonias africanas.

Junto al escritor y Premio Crónica, Juan Villoro, y al embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho, todos moderados por el editor y promotor cultural Ezra Alcázar, el autor comentó que la historia rondó su cabeza por diez años.

“Tardé mucho tiempo para atreverme a escribir ese libro. Llevo 13 años en Portugal y uno de los primeros reportajes que hice fue sobre la revolución, pero yo pensaba que yo no podía escri-

bir en ese libro porque yo no era portugués, porque ya había muchos libros escritos…tardé mucho hasta convencerme y entonces amigos me decían que tenía que escribir”, compartió.

A la fecha, Ricardo Viel no sabe si es la persona ideal para contar esa historia, pero considera que eso es parte de la magia del periodismo, pues “si todos aquí fuésemos a escribir un libro sobre la Revolución, cada quien iba a escribir su libro. Ese es el libro que conseguí hacer, me interesaba mucho contar a la gente las historias que yo escuchaba eh sobre la revolución que me encantaba”.

En ese sentido, la nota preliminar del autor reitera que su intención fue “llegar al corazón de los acontecimientos de la revolución portuguesa, poder tocar, sentir y transmitir ese pulso”.

Originalmente escrito en portugués, el libro se consigue en español gracias a la traducción de María Fernanda Sanabria de Salvidea, y cuesta 65 pesos (MXN).

UNA REVOLUCIÓN CÍVICO-MILITAR “De manera admirable, lo que los capitanes decidieron fue hacer una rebelión en favor de la democracia. Estamos ante uno de los más inauditos golpes de Estado que han ocurrido en la historia porque se da en favor de la paz y de la democracia y en contra del ejército”, enfatizó el escritor Juan Villoro. Recordó que después de Allende, una terrible tiniebla se cernía sobre América Latina, con la dictadura de Pinochet. “De pronto recibió en contraste un rayo de luz para la esperanza de las transfor-

maciones democráticas hacia la izquierda: lo que pasó en Portugal fue un hecho absolutamente inaudito”.

Según el texto de Ricardo Viel, había un gran descontento en el ejército portugués, los capitanes estaban hartos del reclutamiento forzoso de la juventud, el servicio militar duraba 3 años o 4 y se desempeñaba en muchas ocasiones en las guerras coloniales que Portugal tenía en Mozambique, Guinea y Angola.

“Pocas veces se ha visto eso. La bandera fue la siguiente: libertad a los presos políticos, acabar con la censura, acabar con las guerras coloniales, respetar a todos los partidos políticos y hacer elecciones. Es un ideario extraordinario”, ahondó el intelectual mexicano.

Bajo la misma bandera, los capitanes y soldados salieron en distintos batallones por la ciudad a propagar este ideario, de inmediato respaldado por la gente y, en unas cuantas horas se dio el fenómeno social.

“Hay una bandera común que es la democracia…va a pasar todavía un año, hasta que se celebren elecciones. Esto impactó al mundo entero por lo inaudito que fue. Una guerra en la que no se disparó una bala. Una rebelión totalmente pacífica hecha por militares en contra del ejército y en favor de la democracia. Resumió que el libro es una Crónica de las lecturas y conversaciones con personas vivas que participaron en estos sucesos, pero señala que el autor también se permite un ejercicio literario especulativo.

Así como el soldado que no disparó -José Alves da Costa- en el libro se habla de los protagonistas del evento, pasando

Ezra Alcázar, Ricardo Viel, Juan Villoro

de personajes cuya existencia es comprobable a otros meramente representativos, como la cantidad de personas mutiladas que deambulaban por las calles o como Celeste, una madre soltera de 40 años, que trabaja en un restaurante.

“Llega a su trabajo ese día y resulta que el dueño ha comprado claveles para dárselos a los clientes, pero van a tener que cerrar el local por los disturbios que hay en la calle. Pide a todos los empleados les pido que se lleven los claveles a sus casas. Celeste toma un ramo de claveles, regresa a la calle y la aborda de pronto un soldado que le pide un cigarro. Ella dice: ‘no fumo’, pero le pone un clavel en el cañón del fusil. La revolución de los claveles había nacido en ese momento. Es cuando se crea un símbolo”, continuó Juan Villoro.

Asimismo, el escritor destacó un detalle peculiar. «Para anunciar su rebelión los rebeldes tomaron una estación de radio. En la clandestinidad habían bautizado con nombres en clave los lugares a los que tenían que acceder y de los que se tenían que apoderar. Y la estación Radio Clube Portugués, que escogieron porque no tenía mucha vigilancia de la policía, transmitía a todo el país y tenía un generador, ellos sabían que los militares iban a cortar la luz, pero se podría seguir transmitiendo, y el nombre en clave que tiene es: México».

Puesto que se trata de un libro con acento en los signos y en la simbología, al escritor mexicano le parece que, en un sentido figurado, toda esta esperanza ocurrió en México.

«Me parece que es un acto de justicia, que el más contradictorio de los

movimientos sociales, un golpe de estado en favor de la paz, una guerra sin balas empezó en un sitio que mágicamente se bautizó como nuestro país, donde el principal recurso natural son precisamente las contradicciones», manifestó.

Por su parte, el embajador de Portugal en México, Manuel Carvalho subrayó que el 25 de abril fue un momento axial en la historia de su país y es reconocido como momento de “una oleada de democratización en variadas direcciones en el mundo. Fue el inicio de la democratización del sur de Europa, en seguida fue Grecia, luego fue España” .

ARTGENETIC

Eduardo Egea

Pintura realista y nacionalismo artificial

Pilar Calvo (1913-1986) fue una pintora académica poco conocida revisada con 40 obras por Zanya Ortega, e incluida en la exposición, Bajo el Mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-73 en el Museo Kaluz. Calvo ha sido incluida en pocas exposiciones, como Las Discípulas de German Gedovius, 1990, y Pintar en Femenino. Mujeres en el Sistema Artístico Mexicano 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina, 1923-24, ambas en San Carlos. Esta es la primera exposición individual de Calvo después de haber expuesto en Nueva York en 1941 y en el Vestíbulo del Palacio de Bellas Artes en 1944.

Sin mucha imaginación ni riesgos pictóricos o experimentales, Pilar Calvo produjo pintura realista académica —sobre todo retratos muy bien dibujados y de color equilibrado— que a veces rozaban el realismo nacionalista que antecedió al Muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura; como el bodegón, Jarrón con Cempasúchil, 1932, o el mural, El Primer Mexicano, 1943, en el Hotel Posada del Sol; exhibido en fotografía junto a otras en B/N de pinturas anteriores a 1935, o el óleo antes publicado y exhibido en el Kaluz, Mujer Mexicana, 1944.

La tradición de realismo académico a la que pertenece Calvo inicia con Pelegrín Clavé, Eugenio Landesio o Juan Cordero; se nacionaliza con óleos como El Suplicio de Cuauhtémoc, 1893, de Leandro Izaguirre o Fray Bartolomé de las Casas, 1875, de Félix Parra; antecedentes del nacionalismo de caballete de Gerardo Murillo, Dr Atl, Saturnino Herrán, Francisco Goitia, etc. Siendo Calvo artista de escasos alcances estéticos y voluble vocación, quien después de lograr fortuna pintando retratos de encargo, paisajes, bodegones, etc., disminuyó su auge en los años 40 y abandonó la pintura por muchos años.

Pintores de realismo académico también olvidados incluidos en el Kaluz como Francisco de la Torre (1885-ca1930) o Eduardo del Valle (1867-¿? 1935) se suman a Calvo; y en menor medida, Luis Marín Bosqued, José Reyes Meza, Angelina Beloff, etc., realismo que es oportunidad para revisar la tensión entre arte académico, artificialidad cultural de importación y la dirigida construcción política de la identidad nacional mexicana. ¿Pilar Calvo fue una de las primeras artistas Whitexicans que intuyó un indigenismo blanqueado y burgués?, ¿Sucede lo mismo con el óleo Sacrificio de Españoles por Mexicas, 1898, de Adrián Unzueta?..

Villoro y Manuel Carvalho durante la presentación del libro.
Museos San Carlos, Nacional de Historia y Eduardo Egea
Pilar y Margarita Calvo de Poblanas, ca1926; Cempasúchil, El Primer Mexicano y abajo, Retrato de Lorenzo de la Hidalga, 1851, de Pelegrín Clavé y Adrián Unzueta.

Hospitales, trabajo y falta de apoyo, entre los principales obstáculos de la lactancia

El entorno social contemporáneo en estas áreas dificulta la lactancia materna, que provee el inicio de vida más saludable para los seres humanos · La especialista Ariadna Solís expone los retos que enfrentan constantemente sus consultantes

Semana Mundial

El ser humano es la única especie en este planeta cuyos ciclos biológicos y naturaleza están condicionados por su entorno social, laboral y económico. La maternidad es uno de ellos y, con ésta, otros ciclos más como la lactancia.

Comúnmente, la vida contemporánea de las madres y las familias no es compatible con actividades como la lactancia por lo que, entre otros motivos, es un impedimento para alcanzarla de manera exitosa. Ante la disminución de este vínculo y ciclo que justifica que nos llamemos “mamíferos” –del latín “mammalia”, que a su vez deriva de “mamma” (“pecho” o “mama)–, cada año se conmemora la Semana Mundial de Lactancia Materna (del 1 al 7 de agosto).

En México, sólo uno de cada tres bebés menores de 6 meses recibe lactancia materna exclusiva, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut 2021-2023). Señala además que, un 27.2% son alimentados con fórmulas comerciales u otros líquidos desde los primeros días de vida (Ensanut 2022).

Ariadna Solís es especialista en lactancia materna y a lo largo de su experiencia de atención de madres con dificultades para lactar de manera exitosa, ha observado obstáculos que se repiten constantemente, vinculados con el estilo de vida “moderna”. Muchas veces, las dificultades comienzan desde el parto.

“El mayor obstáculo que enfrentan muchas mujeres tiene que ver con los partos hospitalizados, donde separan a mamá del bebé bajo el argumento de que una debe estar en recuperación y otro en observación. Esta separación provoca un desajuste hormonal en ambos, que propicia iniciar tarde la lactancia, lo que genera a su vez un problema con la producción de leche”, señala en entrevista.

Para que haya leche en las mamas, el bebé tiene que succionar y, al postergar el inicio de lactancia, la producción de la leche va a tardar más, explica la también y psicoterapeuta perinatal. “Con este pretexto se administra fórmula láctea, lo que entorpece aún más.

Este problema se vincula además con el alto índice de cesáreas en México, puesto la intervención quirúrgica conduce casi con seguridad a esta separación. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2012 reportó que la tasa de cesáreas en México alcanzó el 45%. Estudios más recientes, como el “Índice de Robson: riesgo de cesárea en un centro de primer nivel en México”, estiman una tasa de cerca del 40%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que el promedio debe ser entre 10% y 15%.

“Una lactancia exitosa puede depender en una primera instancia del hospital”, dice Solís Rodríguez. Existen diver-

SOSTENIBILIDAD

Semana Mundial de la Lactancia Materna

El tema de este año de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es “Priorizar la lactancia materna: Crear sistemas de apoyo sostenibles”, llamado a la acción para construir marcos duraderos y equitativos que apoyen a las madres lactantes y empoderen a las familias. “Más que una simple campaña, la Semana Mundial de la Lactancia Materna es un movimiento global, un compromiso para brindar a cada niño el comienzo más saludable en la vida, a la vez que invertimos en un futuro sostenible para nuestras sociedades y el planeta”. Coordinada por la Alianza Mundial para la Acción en favor de la Lactancia Materna (WABA), en colaboración con la OMS y UNICEF, la Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra anualmente desde 1992. Conmemora la Declaración de Innocenti de 1990, que reconoció la lactancia materna como un derecho fundamental para todos los niños. En 2025, la Semana Mundial de la Leche Materna se alinea con la campaña más amplia de la OMS “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que subraya la necesidad de apoyo a largo plazo para las mujeres y los bebés.

Academia

La Semana Mundial de Lactancia Materna se celebra cada año del 1 al 7 de agosto.

que utilizan los hombres para el mismo fin, añade la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022. Las mujeres, agrega, destinan 33.8 horas para el trabajo remunerado, mientras que los varones, 69 horas. “Las mujeres, al inicio de la lactancia, no deben hacer otra cosa más que amamantar, lo demás tiene que ser gestionado por alguien más”.

Otro apoyo vital es el de los papás, señala Ariadna Solís, principalmente emocional, así como en tareas de la casa y de los cuidados de otros miembros de la familia. “Las mujeres con apoyo de sus parejas o de los padres de sus hijos consiguen una lactancia más plena, larga y satisfactoria”.

ENTORNO LABORAL.

Ariadna Rodríguez ha atendido a consultantes que apenas logran consolidar su lactancia a los tres meses, deben regresar a sus trabajos, puesto la licencia de maternidad –entre las más bajas del mundo– terminó.

Uno de los temas que más interesan a sus consultantes es adecuar su lactancia con su entorno laboral, para lo cual puede haber lactarios y extractores de leche, pero resultan insuficientes sin todo el ecosistema de apoyo social.

sos hospitales públicos con certificación de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña (OMS-Unicef), que favorecen la lactancia y buscan prescindir de fórmulas y biberones. “En los hospitales privados la certificación es menor”.

Cuando la rutina hospitalaria no interviene y, en cambio hay alojamiento conjunto y no hay complicaciones médicas con el bebé y la mamá, la lactancia es favorecida, señala la especialista. No obstante, aquí vienen los próximos obstáculos impuestos por la vida actual. “Otro problema es el apoyo para que la mamá pueda amamantar. Como ya no vivimos en comunidad, enfrentamos una lactancia aislada, lejos de compartirla con otras mamás y familias; esto dificulta tener una lactancia prolongada”.

De aquellas que inician y superan el primer obstáculo en los hospitales, después se enfrentan a la falta de apoyo con su familia, parejas, trabajo y sociedad, añade. “En este escenario, agotadas –la lactancia es tan demandante que se queman calorías– y solas, abandonan la lactancia”.

La falta de apoyo puede recrudecerse frente a la “pobreza de tiempo” de muchas mexicanas que han decidido, o no, ser madres, debido a su labor de cuidado, entre otros. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 62.9% por ciento de las mujeres enfrenta pobreza de tiempo ante el 7.1% de los hombres.

Las mujeres dedican a la semana 63.7 horas al trabajo doméstico y de cuidados, en comparación con las 27.9 horas

La también la especialista en partería profesional menciona que para tener una buena producción de leche en los entornos laborales se necesita de un lactario, así como respeto en las horas de extracción. “Muchas veces se debe preparar el espacio laboral desde antes de la lactancia y conversar personas de la oficina y sensibilizar a la gente. La extracción y amamantamiento aún parece tabú en muchos espacios públicos y laborales, que ha forzado a muchas mujeres a tener que hacerlo en el baño, por ejemplo”.

También hay dispositivos que ayudan a mujeres con poco tiempo, como extractores que funcionan con mayor rapidez y comodidad, “pero de poco sirven si no tienes apoyo, lactario y sensibilidad de los compañeros de trabajo”. Ante los diversos retos que enfrentan las nuevas mamás, el apoyo terapéutico es una herramienta valiosa, apunta Solís. “La estabilidad emocional es vital si van a realizar otras sus otras actividades. De esta forma pueden priorizar todo aquello relacionado con ellas y sus bebés y, despues de eso, gestionar todo lo demás. Recordemos que este momento de amamantamiento y sus beneficios no van a regresar”.

Ariadna Solís enfatiza que la lactancia es una responsabilidad social conjunta y que la preparación para lactar debe preverse desde el embarazo. “Pueden buscar información, pero también asesorarse con especialistas y, muy importante, hacer red con otras mamás y mujeres para consolidar una comunidad”.

Más información en Instagram: @CentroIrekua

Greta Rico / IG: @gretarico

Hamás difunde video de rehén israelí cavando su “propia tumba”

El joven Evyatar David aparece en la grabación en condiciones de extrema desnutrición, pide una tregua para acabar la guerra, destaca en el video quye difundió el grupo funadmentalista palestino

Adolfo López mundo@cronica.com.mx

Las Brigadas Al Qasam, brazo armado del grupo islamista Hamás, difundieron un impactante video en el que aparece el rehén israelí Evyatar David, de 24 años, cavando su propia tumba dentro de un túnel estrecho en la Franja de Gaza. Es el segundo video que publican en menos de 24 horas, y forma parte de una campaña de presión durante el estancamiento de las negociaciones para un alto el fuego.

“Lo que estoy cavando es mi propia tumba. El tiempo se agota”, dice David, visiblemente débil, mientras excava con una pala. Al finalizar el video, se desploma sobre el suelo, implorando por una tregua que le permita volver con su familia.

El video termina con un mensaje del grupo: “Sólo un acuerdo de alto el fuego puede traerles de vuelta con vida”. En las imágenes también se muestra al joven marcando un calendario en el que lleva el registro de su alimentación. Afirma que sobrevive comiendo lentejas o judías, alternando entre ellas y, en ocasiones, pasa hasta tres días sin ingerir alimento.

David también lanza un mensaje al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, en el que expresa sentirse abandonado por su país.

“Había aprendido que Israel no deja atrás a sus prisioneros, pero siento que me han mentido. Todo lo que creía es una mentira”, lamenta.

Organizaciones de derechos humanos han señalado que los videos de rehenes suelen estar guionizados, aunque otros rehenes liberados han confirma-

do haber sido privados de alimentos y víctimas de maltratos físicos o psicológicos.

CRISIS HUMANITARIA

Por otra parte, el movimiento islamista palestino Hamás responsabilizó al gobierno de Estados Unidos de ser un “socio pleno” en lo que considera un crimen de hambruna y genocidio contra la población de la Franja de Gaza, acusación que, según el grupo, recae directamente sobre Israel. Así lo afir-

mó mediante un comunicado difundido por sus canales oficiales.

La declaración fue emitida tras la visita del enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, a un centro de distribución de alimentos de la organización estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF). Para Hamás, esta visita fue una acción “preparada” para maquillar la situación real, acusando que se trata de un

EU busca
“engañar a la opinión pública, lavar la imagen del ejército israelí y justificar políticamente una campaña de exterminio contra civiles indefensos”

intento por “engañar a la opinión pública, lavar la imagen del ejército israelí y justificar políticamente una campaña de exterminio contra civiles indefensos”, incluidos niños.

TIROTEOS

El grupo aseguró que el funcionario estadounidense intentó presentar esos puntos de ayuda como “lugares pacíficos”, cuando en realidad, según denuncias del Ministerio de Sanidad gazatí, se han producido tiroteos letales cerca de estos centros y en carreteras donde las personas desesperadas esperan la llegada de alimentos. Señalan que alrededor de 1,400 personas han muerto en estas condiciones. En ese sentido, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) confirmó que, tan solo en los alrededores del centro gestionado por GHF (financiado por EU), más de 850 personas han muerto, en su mayoría por disparos del ejército israelí. Hamás exigió al Gobierno estadounidense que asuma su “responsabilidad histórica” y retire su apoyo a lo que denominan el “crimen del siglo” en Gaza, además de que promueva un alto el fuego que incluya el retiro de las fuerzas israelíes y el levantamiento del bloqueo sobre el territorio palestino.

CAPTURA DE VIDEO
El rehén israelí, Evyatar David, aparece en un video difundido por el grupo extremista palestino.
“¡El mundo necesita misioneros de justicia y paz!”,

En el marco del Jubileo de la Juventud, el Pontífice animó a los asistentes a “perseverar en la fe con alegría y valentía”

Jesús Sánchez mundo@cronica.com.mx

El Vaticano — “¡Cuánto necesita el mundo misioneros del Evangelio que sean testigos de la justicia y la paz! ¡Cuánto necesita el futuro hombres y mujeres que sean testigos de la esperanza! Queridos jóvenes, ¡esta es la misión que el Señor Resucitado confía a cada uno de nosotros!“, instó este sábado el papa León XIV, ante una multitud llegada de todo el mundo a Roma para asistir al multitudinario Jubileo de la Juventud. El Pontífice reivindicó que el mundo necesita misioneros de “justicia y paz”, así como de “esperanza” ante el futuro.

León XIV se desplazó a la explanada de Tor Vergata, en la periferia romana, para presidir una vigilia con cientos de mi-

asegura el papa León XIV

les de personas llegadas de 146 países de todo el mundo que participan en este acto jubilar dedicado a los jóvenes.

En el encuentro, que precederá a la misa del domingo con la que se clausurará este encuentro multitudinario, el Santo Padre respondió a tres preguntas planteadas por varios jóvenes.

En la tercera, un joven solicitaba en inglés un consejo del papa sobre cómo una generación tachada a menudo de superficial puede buscar el bien en medio de la incertidumbre.

León XIV respondió que eso depende de la conciencia, de “nuestra comprensión de lo que es bueno” y recomendó seguir siempre a Jesús “como un amigo que acompaña en la formación de la conciencia”.

“Nuestra comprensión de lo que es bueno, entonces, refleja cómo ha sido formada nuestra conciencia por las personas en nuestra vida; aquellas que fueron amables con nosotros, que nos escucharon con amor y que nos ayudaron. Esas personas ayudaron a educarte en la bondad y, por lo tanto, a formar tu conciencia para buscar el bien

en tus decisiones cotidianas”, indicó.

A tal fin, subrayó, sirve la iglesia, como “una comunidad de creyentes que se apoyan mutuamente” en estos objetivos, como “misioneros” por la justicia, la paz o la esperanza.

El pontífice se despidió de los jóvenes animándolos a “perseverar en la fe con alegría y

Alerta máxima en Indonesia por erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki

Una nueva erupción del volcán Lewotobi Laki-Laki, en la isla oriental de Flores, en Indonesia, obligó a las autoridades a reactivar este sábado la alerta máxima, de nivel IV, luego de que se registrara una columna de cenizas de unos 18 kilómetros desde el cráter, como se registró en julio pasado.

Información de la agencia de vulcanología de Indonesia refiere en un reporte que la erupción del coloso se extendió durante 14 minutos y expulsó cenizas que alcanzaron los 19,5 kilómetros sobre el nivel del mar, una capa gruesa y oscura que se inclina al suroeste, el oeste y el noroeste de la isla.

“La erupción estuvo acompañada de un estruendo y un fuerte estallido”, resalta el reporte en el que se ordena a los turistas abstenerse de realizar cualquier actividad en un radio de hasta siete kilómetros del epicentro de este monte, que es visitado cada año por miles de extranjeros.

El informe también apunta sobre posibles inundaciones inducidas por la lluvia en los ríos que nacen en la cima del

monte, ante lo que piden a los residentes de zonas cercanas usar mascarilla para evitar los riesgos asociados a la ceniza volcánica.. (Jesús Sánchez)

valentía”. Este Jubileo dedicado a los jóvenes de todo el mundo era el acto más esperado del Año Santo y el más multitudinario del todavía breve pontificado de León XIV, ya que el Vaticano ha barajado la presencia de hasta un millón de asistentes.

La cifra está aún por confirmar pero un organizador del

evento anunció esta tarde desde el escenario que se estaba cerca de alcanzar el millón de participantes. El evento proseguirá esta noche con una acampada en Tor Vergata animada con música y actuaciones y tendrá su broche final la mañana del domingo, con una misa oficiada por el pontífice..

Irán advierte que su diálogo nuclear con Europa atraviesa una etapa “compleja”

Irán reconoció que sus conversaciones con Alemania, Francia y Reino Unido sobre el programa nuclear se desarrollan en un escenario “sumamente complejo”, en medio de la amenaza europea de activar el mecanismo que reimpondría sanciones internacionales contra Teherán.

La portavoz del Gobierno iraní, Fatemeh Mohajerani, declaró a la agencia rusa Sputnik que, aunque Teherán no rechaza el diálogo, los contactos actuales con el denominado grupo E3 no constituyen negociaciones formales para llegar a un acuerdo.

“No hay conversaciones para alcanzar un acuerdo con Europa en este momento”, subrayó.

El pasado viernes, en Estambul, se celebraron las primeras conversaciones nucleares formales entre Irán y el E3 desde los ataques a su territorio por parte de Israel y Estados Unidos en junio, que incluyeron bombardeos a instalaciones nucleares. El punto central fue el posible uso del mecanismo “snapback”, que permite a los firman-

tes del acuerdo nuclear de 2015 restaurar automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán.. (Eidalid López)

León XIV mira por la ventana de un avión el sitio donse posteriormente se reunió con miles de jóvenes.
El volcán Lewotobi Laki-Laki.
Las conversaciones nucleares, sin avance

Charles Leclerc rompe el dominio de McLaren, se lleva la pole position

El piloto de Ferrari saldrá por delante de Oscar Piastri y de Lando Norris para el GP de Hungría

Agencias deportes@cronica.com.mx

El piloto de Ferrari Charles Leclerc dio la gran sorpresa y supo imponerse al dominio de los McLaren en la calificación del Gran Premio de Hungría en el que saldrá desde la pole position por delante de Oscar Piastri y de Lando Norris.

El monegasco logró la primera pole de Ferrari en la temporada y lo hizo con un registro de 1:15.372, sacando 26 milésimas al australiano Oscar Piastri y 41 milésimas al inglés Lando Norris, en el trazado de Hungaroring.

“Es una de las mejores pole que he logrado y es el mejor lugar para amarrar un gran premio”, expresó un Leclerc un tanto confundido.

La baja temperatura y el viento racheado pasó factura a los bólidos de la escudería McLaren, que tras dominar las prácticas 1 y 2 el viernes, terminaron cediendo en la calificación ante el buen rendimiento de Leclerc.

“Honestamente, toda la sesión de clasificación fue extremadamente difícil”, continuó Leclerc. “Nos costó llegar a la Q2. Nos costó llegar a la Q3 en la que las condiciones cambiaron y todo se volvió más complicado. Al final, aspirar al tercer puesto significaba aspirar a la pole. No me lo esperaba. Estoy casi sin palabras”.

PIASTRI NO CULPA AL VIENTO

“Es patético responsabilizar al viento, pero la diferencia entre Q2 Y Q3 fue muy notable”, dijo un enojado Piastri, quien al final reconoció que Leclerc “hizo un gran trabajo”. Durante la calificación, Lando Norris y Oscar Piastri esta-

ban solos, pero durante la decisiva fase de clasificación todo cambió.

El cielo se nubló, la temperatura bajó y, cambió por completo el viento. “Mi primera vuelta en la Q3 me sentó muy mal, luego pensé que la segunda vuelta era mucho mejor... pero fue incluso más lenta. Puede que nuestra ejecución no fuera perfecta, pero aún así me sorprendió que no pudiéramos ir más rápido”, agregó Piastri.

Norris que saldrá tercero, pese a ser el más rápido en las dos sesiones libres y en la Q2, no ocultó su decepción, aunque reconoció que, “Charles hizo una buena última vuelta. “Probablemente arriesgó un poco más en esas condiciones. El viento ha cambiado mucho y eso parece habernos penalizado más que a los demás”.

Desde el cuarto sitio saldrá George Russell y en quinto, Fernando Alonso. De la sexta posición a la décima posición largarán: Lance Stroll, Gabriel Bortoleto, Max Verstappen, Liaw Lanson e Isack Hadjar.

VERSTAPPEN, DECEPCIONADO Los cambios hechos al RB21 no ha dejado satisfecho a Max Verstappen, quien largará desde el octavo sitio.

“Cambiamos muchas cosas del auto, pero nada dio una dirección clara. Normalmente, cuando haces muchos cambios, siempre obtienes algo positivo o negativo. Ahora, nada funciona. Es como dar vueltas en círculos. Nada te da una idea de qué hacer”.

Aunque 2025 no ha sido su temporada más exitosa, Verstappen ha tenido buenos momentos, como ganar la carrera Sprint de Bélgica la semana pasada. Por eso, su resultado en la clasificación del Gran Premio de Hungría sorprendió a Verstappen.

Del Toro, quinto en la Clásica de San Sebastián

El pedalista mexicano Isaac del Toro terminó en el quinto sitio en la edición 44 de la Clásica de San Sebastián que constó de 211.4 kilómetros, una prueba marcada por sus ascensos.

Del Toro del UAE-Team Emirates, estuvo al frente por varios kilómetros, pero en la recta final fue rebasado por el italiano Giulio Ciccone, quien al final se llevó la victoria.

A unos 44 kilómetros de la meta, Primoz Roglic inició el ataque, pero ahí estaba atento el mexicano de 21 años, quien atacó más adelante al igual que el italiano Ciccone, ambos se alternaron el primer sitio y comandaron la carrera por varios kilómetros.

La labor de equipo fue clave en los últimos kilómetros. Jan Christen jaló al grupo y recortó distancias hasta alcanzar a los líderes para desgastar a Ciccone, mientras que Isaac seguía pendiente. Al final Giulio Ciccone no soltó el liderato para ser el gran triunfador. Jan Christen fue segundo e Isaac del Toro no pudo superar a sus rivales y Del Toro viene de ganar la Vuelta a Austria 2025 y estuvo cerca de emular a Raúl Alcalá, ganador de la Clásica de San Sebastián en 1992.

Este domingo, del Toro correrá el Circuito de Getxo, que constará de 6 vueltas y 172,2 km, con salida en la explanada del Museo Guggenheim de Bilbao.

Aranza Vázquez fue la mejor de las dos mexicanas que avanzaron a la final de trampolín 3m al terminar en la novena posición en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.

En la penúltima jornada de los clavados, México quedó lejos de las medallas, Aranza Vázquez con un total de 297.45

unidades concluyó en la novena posición general, mientras María Fernanda García en el duodécimo sitio con 270.55 puntos. Ambas mexicanas no pudieron mejorar sus puntuaciones respecto a la ronda semifinal, en la que Vázquez sumó 304.80 unidades y García 279.50. Las medallas se las repartieron las chinas Yiwen Chen,

oro (389.70) y Jia Chen, plata (356.40) y la italiana Chiara Pellacani, bronce (323.20).

La madrugada de este domingo, Randal Willars competía en la final de plataforma de 10m, la última prueba de los clavados en el mundial de Singapur, 75 unidades. Mientras Emilio Treviño de 17 años se quedó en la etapa preliminar.

Sonriente Charles Leclerc en medio de Oscar Piastri y de Lando Norris, después de la calificación.
Aranza Vázquez obtuvo mejor puntuación en la semifinal.

La contra

Descubren insecto palo gigante en selva australiana

En una remota selva tropical de Australia, científicos descubrieron una

nueva

especie

de insecto palo que estiman es el más pesado jamás encontrado en el país.

Santiago Altuzarra metropoli@cronica.com.mx

La nueva especie pesa 44 gramos, aproximadamente lo mismo que una pelota de golf, y mide 40 cm de largo.

Angus Emmott, de la Universidad James Cook, quien ayudó a identificar a la nueva especie Acrophylla alta, dijo que el gran tamaño de la criatura podría ser una respuesta evolutiva a su hábitat húmedo y fresco.

“Su masa corporal probablemente les ayuda a sobrevivir en condiciones frías, y por eso han evolucionado hasta convertirse en este gran insecto a lo largo de millones de años”, señaló en un comunicado de prensa.

“Según lo que sabemos hasta ahora, este es el insecto más pesado de Australia”, añadió.

El nuevo insecto palo fue descubierto en las copas de los árboles de la región montañosa de los Trópicos Húmedos del Extremo Norte de Queensland, en el noreste Australiano.

Este hábitat remoto probablemente también explica por qué había pasado desapercibido durante tanto tiempo, señaló Emmott.

“Está restringido a una pequeña zona de selva tropical de gran altitud, y vive en lo alto del dosel. Así que, a menos que un ciclón o un ave lo traiga al suelo, muy pocas personas llegarán a verlos”, explicó.

Los huevos distintivos del insecto también ayudaron a los científicos a identificarlo como una nueva especie. “Cada especie de insecto palo tiene su propio estilo de huevo”, dijo Emmott. “Todos tienen superficies, texturas, marcas y formas distintas. Incluso las tapas de los huevos son muy únicas.”

Dos ejemplares han sido incorporados a la colección del Museo de Queensland para facilitar investigaciones futuras.

(Información de DW, Reuters, ABC News Australia, The Guardian)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.