

■ Las protestas en solidaridad con Los Ángeles se han ido extendiendo a otros lugares desde el fin de semana; “No tendrán éxito”, advierte la Casa Blanca
Apoyo. Al menos 24 ciudades de Estados Unidos alistan para unificar protestas contra la política migratoria de Donald Trump que comenzaron el pasado viernes en Los Ángeles.
Ciudades con amplia presencia de inmigrantes hispanos, como Seattle, San Antonio, Chicago,
Reunión MéxicoEU; refrendan cooperación
■ Está en puerta una posible visita de Marco Rubio, informa Sheinbaum ornia debe resistir
OPINIÓN
Más de 330 personas han sido detenidas en Los Ángeles, la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos
Las Vegas, Atlanta, Nueva York o Austin se preparan para manifestaciones a lo largo de la semana, en un claro desafío a la campaña de detenciones y deportaciones masivas ordenadas por la administración trumpista.
Este sábado el país vecino podría vivir uno de los días más caóticos; está previsto que sea la jornada con mayor número de protestas, que buscarían reventar la fiesta de cumpleaños 79 de Trump, así como el inédito desfile militar que ordenó para darse un baño de masas. PAG 20
¿Está incubando Trump una guerra civil? Guía de por qué California debe resistir
Con la militarización sin precedentes de Los Ángeles —“ilegal”, según el gobernador Newsom—, el presidente de EU está llevando su cacería antiinmigrante al límite de un estallido en todo el país. Te contamos las claves.
La Ciudad de México comenzó formalmente la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de Futbol 2026 con la develación de un reloj especial, a365 días de la inauguración del torneo. PAG. 16
La reunión de este jueves en Palacio Nacional, entre funcionarios de México y EU, debe convertirse en el hilo conductor de la relación bilateral de los siguientes días. Ambas partes han mostrado la prudencia de no alterar las negociaciones con declaraciones posteriores que pueden ganar primeras planas, pero no abonan a terminar con los desencuentros. Diálogo y buscar coincidencias, esa sigue siendo el camino a seguir
Pepe Grillo
pepegrillocronica@gmail.com
La reunión en Palacio Nacional entre la presidenta Sheinbaum y el subsecretario de Estado de la Casa Blanca, Christopher Landau, viejo conocido porque fue embajador en México, se llevó a cabo en un inocultable contexto de alta tensión.
Las protestas de migrantes en Los Ángeles y la acusación de que la presidenta mexicana promueve las movilizaciones, han enrarecido un ambiente ya de por sí turbio.
La reunión duró más de dos horas, mucho tiempo para un encuentro diplomático, pero muy poco para desahogar una agenda bilateral cargadísima. No obstante, el diálogo es la mejor
opción para desatar nudos.
Mucho de lo que viene depende de las protestas que ya rebasaron los límites de Los Ángeles y se han extendido a otras ciudades americanas con fuerte presencia de migrantes. El gobierno de Trump le sacará todo el provecho político posible, por lo que la defensa mexicana tiene que ser lúcida, valiente y sí, con cabeza fría.
¿Otro grupo de autodefensa?
Hace más de una década, diversas comunidades de Michoacán, hartas del hostigamiento de las bandas criminales, crearon grupos de autodefensa para combatir, con las armas, a sus agresores, en ese enton-
ces Los Caballeros Templarios, cuyo jefe era Servando Gómez, La Tuta. Pasaron los años, las bandas agresoras cambiaron de piel, pero comunidades como La Ruana, en Buenavista Tomatlán, siguen bajo asedio de grupos de la delincuencia organizada. La diferencia más notable es que los agresores ahora usan drones para intimidar a la población que ya está pensando, ya lo adivinó usted, en formar otro grupo de autodefensa.
En el pasado se logró vencer a los Caballeros Templarios. Una victoria pírrica, si las hay, porque el CJNG heredó sus operaciones criminales.
La oposición mexicana y la Casa Blanca
Casi todos pensaban que la oposición en México era poco más que un cero a la izquierda, grupos irrelevantes cuya voz se escucha apenas como susurro.
Casi todos, pero Morena y en general el oficialismo no. La dirigente nacional de Morena, Luisa María Calderón, atribuyó a la oposición la versión de que el gobierno mexicano alentó las protestas en California. Las versiones llegaron hasta la Casa Blanca que tuvo una respuesta contundente. ¿Los dichos de la oposición
mexicana activan la maquinaría del Salón Oval? Quién lo diría. Qué calladito se lo tenían. Ni siquiera los líderes de los partidos de oposición imaginaron tener esa influencia internacional, ser jugadores de las grandes ligas.
O tal vez no tienen esa influencia, siguen en las ligas menores, pero el gobierno y su partido no encontraron a nadie más para echarle la culpa de las pifias. ¿Usted, amigo lector, qué cree?
Infraestructura en Torreón
Y mientras tanto en Coahuila, el gobernador Manolo Jiménez y el alcalde de Torreón, Román Cepeda, pusieron en marcha una de las obras más importantes de la región lagunera, la construcción de la segunda etapa del bulevar La Joya - La Partida a la que se destinará una inversión magna de 150 millones de pesos.
Se trata de una obra que se comprometió desde los tiempos de la campaña de Jiménez. El compromiso contraído se está cumpliendo. Toda la zona de la Laguna está recibiendo apoyos, pero en particular el municipio de Torreón para que conserve su alto nivel de vida que la distingue entre las ciudades norteñas del país.
Mónica Soto
Magistrada presidenta del TEPJF
La sala Especializada del órgano autónomo del Poder Judicial ordenó inscribir al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, en el Registro Nacional por violencia política de género en agravio de la exdiputada Juanita Guerra Mena
Gerardo Fernández Noroña
Presidente mesa directiva del Senado
En una nueva ocurrencia, la bancada de Morena impulsa que se elimine el uso oficial de la toga para los nuevos ministros de la SCJN, pues consideran que es elitista y aleja el acercamiento del pueblo
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
El 24 de mayo se cumplieron 194 años del fallecimiento de Amado Nervo, símbolo casi patronal de la cultura nayarita. Dos días después de esa fecha, el gobierno de Nayarit demolió la Ciudad de las Artes.
Quizá fue su muy particular idea de recordar a su cumbre literaria bajo cuyo esplendor se han educado muchas generaciones o quizá fue la única ocurrencia al alcance de capacidad intelectual de Miguel Ángel Navarro para honrar tan altos valores. Quien lo sabe.
Muy arduo resulta elucidar los verdaderos, pero fácilmente deducibles motivos tras la picota y el trascabo cuyas estruendosas voces cantaron su melodía para limpiar un terreno donde se quiere construir --para gloria de artistas y musas--, un estadio de fútbol en una ciudad sin afición ni tradición deportiva y donde para colmo ya hay otros dos (una para 15 mil personas) casi siempre vacío.
Un amigo nayarita –sin mencionar el fondo vengativo de Navarro contra Ney González, constructor de los edificios de-
OPINIÓN
molidos y actualmente ilocalizable--, me envía este “flash”:
“El Gobierno estatal de Nayarit de MORENA está cometiendo muchas ilegalidades al destruir infraestructura edificada con dinero público, la cual tiene menos de 20 años de haber sido construida… se viola la ley y luego (follow the money), se debe aclarar de quién es la constructora, ¿por qué tanta prisa en hacer un estadio en una pequeña ciudad que tiene un equipo en tercera división?
Mi voz nayarita dice:
“Acaban de inaugurar un estadio de beisbol “de primer mundo” que hizo Pedro Haces...creo que ha habido 3 partidos en un año.
“El Gobierno del estado no ha mostrado el proyecto del nuevo estadio, ni los permisos de construcción, ni el dictamen que le permita demoler la Ciudad de las Artes donde aún están las Escuelas Superiores de Danza y de Música, cuyos cerca de 600 estudiantes no tienen una sede digna a dónde moverse. Han derruido en una semana el 70% de la Ciudad de las Artes, mucha
prisa... “
Y con esa misma celeridad el asunto llega al Congreso nacional, y no por iniciativa de los opositores al gobierno dominante; no.
La diputada nayarita y morenista, Andrea Navarro se olvida de lo segundo, pero no de lo primero y propone --en la Comisión Permanente-- un punto de acuerdo para solicitarle al barretero (el mismo demoledor vestido y calzado), la protección ambiental, la transparencia y la participación ciudadana en el proyecto “Estadio de Futbol Nicolas Álvarez Ortega” en la ciudad de Tepic, Nayarit.
En su amplia y bien documentada argumentación la diputada dice:
“…esta decisión... anticipada durante su campaña y retomada en discursos públicos a finales de 2024, implica la edificación de un estadio con capacidad para 12 mil 500 personas en un predio que hasta hace poco albergaba una obra pública de carácter cultural y ambiental. La inversión anunciada por el Gobernador del Estado de Nayarit será por un monto total de 300 millones de
Leonardo Lomelí Vanegas Rector de la UNAM
Vivimos tiempos marcados por múltiples formas de violencia, que se expresan en los entornos más próximos de diversas maneras, deterioran nuestras relaciones y desgastan el tejido social. La polarización, alentada por discursos de odio y desinformación debilita los cimientos de la vida democrática, dificulta el disenso constructivo y erosiona el diálogo respetuoso. La incertidumbre se ha normalizado y el conflicto parece sustituir al debate, desafiándonos a concebir nuevos modelos de convivencia.
A nivel global, el número de conflictos armados vigentes entre Estados alcanzó su punto más alto con casi 120 enfrentamientos, reflejando una tendencia preocupante. Dinámicas como estas obstaculizan el camino hacia la paz y profundizan las desigualdades que afectan a millones de personas, especialmente en contextos de pobreza, exclusión y fragilidad institucional.
A nivel global, vivimos una creciente escalada de violencia, provocada en parte por las contradicciones generadas por el tipo de globalización excluyente de las últimas décadas y agudizada por el resurgimiento de visiones autoritarias, extremismos religiosos, regionalismos y nacionalismos que creíamos ya superados y que alimentan una creciente xenofobia.
Frente a esta situación nacional e internacional, la Universidad Nacional Autónoma de México no puede permane-
cer neutral. Nuestra misión es alimentar el pensamiento crítico, generar alternativas y sembrar esperanza. La paz debe surgir tanto en las aulas como en los núcleos familiares y comunitarios, fomentarse en toda práctica cotidiana y manifestarse en la palabra que dialoga en lugar de confrontar.
En consonancia con este enfoque, hemos dado un paso firme al presentar la Estrategia “Cultura de Paz, un semillero universitario” que no se trata de una acción meramente simbólica; es una apuesta por modificar de raíz nuestros los marcos de interacción y los proce-
sos mediante los cuales tomamos decisiones.
La violencia es un comportamiento aprendido culturalmente, y como tal, puede desarraigarse. La paz no es su opuesto pasivo, sino parte del mismo proceso: se elige y se practica con conciencia y compromiso. También exige cambios culturales de gran calado, voluntad política y el involucramiento activo de las instituciones públicas y privadas.
Desde esa convicción, esta estrategia universitaria se articula en cinco ejes interrelacionados: Formación y docencia,
pesos, de los cuales 100 millones se destinarán a la primera etapa.
“La demolición del complejo implica la devastación de un ecosistema urbano conformado por 216 plantas de 27 especies distintas -12 exóticas y 15 nativas-, así como la pérdida de suelo permeable que favorece la recarga de los mantos freáticos. Esta acción constituye un atentado al medio ambiente y evidencia una falta de sensibilidad hacia los servicios ambientales que brindan estos espacios.
“La Ciudad de las Artes, donde se encuentra la Escuela Estatal de Bellas Artes, fue construida con más de 54 millones de pesos del erario, fue construida en 2011…
“Nayarit depende altamente de recursos federales (con ingresos propios que apenas alcanzaron el 9.4% en 2023)… destinar fondos estatales a un estadio resulta cuestionable. Frente a las necesidades urgentes en salud, educación, cultura y mantenimiento urbano, esta obra carece de justificación técnica y social.”
En materia cultural Morena tampoco ofrece mucho..
que contempla trayectos curriculares, asignaturas y talleres educativos; investigación aplicada, para generar conocimiento útil y pertinente; incidencia universitaria, a fin de fortalecer protocolos e incentivar la mediación comunitaria ante situaciones de violencia; comunicación y cultura, que habrá de promover la paz mediante la palabra, el arte y la cooperación, así como vinculación interinstitucional, con el objetivo de tejer redes sólidas con actores nacionales e internacionales que trabajan en la construcción de una paz duradera. Vivimos en un momento crucial en la historia de la humanidad. La paz en el futuro depende de lo que hoy seamos capaces de imaginar, construir y defender colectivamente. La Universidad Nacional Autónoma de México tiene la fortaleza, las capacidades y el deber de convertirse en un semillero de paz dentro y fuera de nuestras fronteras. Hagamos de ella un espacio donde florezcan la justicia, la igualdad, la solidaridad y la pluralidad.
Que esta iniciativa universitaria nos impulse a convertir la paz en una experiencia concreta, no un horizonte inalcanzable, sino una forma de educar desde el cuidado y de habitar un presente digno.
*Palabras del rector de la UNAM, durante la presentación de la Estrategia “Cultura de Paz, un semillero universitario”, ayer 11 de junio, en Ciudad Universitaria .
ANIMALIDADES
Para este jueves está programada la inauguración de la primera clínica-farmacia para perros y gatos establecida por don Víctor González Torres, “Dr. Simi”, que anda que no lo para ni un cataclismo. El proyecto será iniciado en la colonia Escandón de laCdMx y según su éxito… que sin duda lo tendrá… empezarán a surgir por doquier sucursales con consultas que iniciarán costando 75 pesos, según escuché, monto muy accesible partiendo de que en las clínicas particulares piden en promedio 800 pesos. Lo mejor será que productos para desparasitaciones y vacunas tendrán al igual mucho más bajo precio, aún proviniendo del mismo laboratorio que los surte de común a las farmacias especializadas, así que… ¡bienvenido Simi Pet Care! Lamento mucho haber visto en RR SS hartas descalificaciones de un sector del gremio médico veterinario hacia el esfuerzo, alegando que se pauperizará su profesión y como así, descalificando de antemano a los colegas que trabajarán ahí. Recuérdese que el sol sale para todos y que con este concepto posiblemente muchos MVZ descansarán de la lata que damos los protectores, siempre sin quinto en el bolsillo pero con muchas criaturas rescatadas y necesitadas de atención médica. Concédase el beneficio de la duda y demos tiempo al objetivo.
Yahora… a lo comprometido la semana pasada que fue comentarles cómo había terminado la cirugía de URSUS, osito negro baleado hace ya casi tres años en Nuevo León y por ello quedando sin poder caminar. La intención era, se recordará, colocarle unas prótesis específicamente diseñadas al propósito por los expertos de diversas especialidades que siempre ayudan a Fundación Invictus-Érika Ortigoza en casos delicados. Lo anterior, con la esperanza de que la criatura -a base de terapias y rehabilitación- pudiera llegar a emprender caminatas; no las amplísimas que cualquier congénere realiza felizmente en sus territorios libres, pero sí cuando menos las necesarias para ejercitarse y decidir por sí solo hacia dónde movi-
Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com
lizarse. Sin embargo y pese al agotador esfuerzo de 9.5 horas que duró la intervención, con un manejo anestésico bárbaro, no resultó viable la colocación de las ayudas terminando por decidirse la amputación del miembro posterior derecho de URSITOS (por desarticulación y con amplio bloqueo altamente profesional), que no por ello dejará de ser el enérgico, cooperativo, comelón y alegre osito que no se ha cansado de demostrar las ganas inmensas que tiene de vivir, ya que además y al término de su recuperación tiene las puertas abiertas en The Wild Animal Sanctuary, donde dispondrá de mucho amor, atenciones y de un entorno natural adecuado a su condición. ¡Queda decretado que así sea! y, a quienes me preguntaron si mi llamado había tenido respuesta por parte del excéntrico gobernador neolonés Samuel García, les informo que no y que no la esperaba, pero... hay un Dios que
todo lo ve y que también su mirada alcanzará al que cobardemente disparó al inofensivo cachorrito. Al tiempo. Recuerden el caso del Rey Juan Carlos y el elefante…
EN OTRO TEMA, me preocupa y ocupa que algunos medios y “seguidores” le anden festejando al señor Ernesto Zazueta -propietario del dizque “santuario” Ostok- el que apenas a unas horas de haber realizado LA MUDANZA de su establecimiento en Culiacán al nuevo negocio que montará en Mazatlán, hubiera parido una de las leonas trasladadas a la que por cierto de inmediato le retiró la cría (suponiendo que solamente haya parido una) al son de que la madre no tenía leche. ¿Y qué carajos esperaba el gran “experto” y presidente de AZCARM tras un manejo improcedente bajo tal condición?, ya que narcotizar a cualquier animal cerca de la fecha de parto (que según siempre lo agarran desprevenido) conlle-
Es de primer año que para cualquier procedimiento que requiera anestesia se tomen las debidas precauciones y se evalúe el riesgo-beneficio, considerando inclusive para el específi co caso la edad gestacional y la disponibilidad de atención medico veterinaria inmediata
va riesgos no sólo para la madre sino también para la descendencia, al poder afectar en la primera su capacidad de dar a luz y presentar complicaciones durante el parto y en la segunda, al poderse producir problemas respiratorios especialmente si el nacimiento sucede mientras la madre aún está bajo los efectos anestésicos; igualmente influyen el estrés y el trauma que le pudieron haber provocado un aborto o la muerte fetal (que ignoramos si sucedió) e incluso causarle dificultades para la recuperación. Es de primer año que para cualquier procedimiento que requiera anestesia se tomen las debidas precauciones y se evalúe el riesgo-beneficio, considerando inclusive para el específico caso la edad gestacional y la disponibilidad de atención medico veterinaria inmediata; sin omitir las consideraciones éticas que deben priorizar el bienestar y la seguridad de los animales involucrados. Por lo tanto, insisto
en que anestesiar a esa hembra tan próxima al parto sólo debió considerarse como algo absolutamente necesario, que con seguridad no lo fue, teniendo en cuenta asimismo que algunos productos pasan por vía placentaria pudiendo causar a las crías depresión respiratoria, hipotermia y efectos en el desarrollo a largo plazo. ¡Caramba!... ¿de verdad las autoridades competentes, ambientales y no, de verdad no dan cuenta de lo que el fulano hace y deshace con la fauna? Por cierto, pregunto si representantes de la ProFePA estuvieron acompañando los traslados y llegadas a destino de todas esas criaturas, al menos por los individuos que a riesgo de todo tienen a resguardo con el citado y cuyo costo en mantenimiento espero no se los cobre a lo infame con los cachorritos que han dado a luz y que en el caso de leones resulta hasta infame reproducirlos dada la sobrepoblación cautiva de la especie en México .
OPINIÓN
Saúl Arellano nacional @ cronica.com.mx
Cada 12 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, una fecha instituida por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para visibilizar una de las formas más inaceptables de explotación de las infancias. En México, los datos de la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022 permiten dimensionar el alcance y la gravedad del fenómeno: 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años se encuentran en condición de trabajo infantil, lo que representa el 13.1 % de esa población.
De esos 3.7 millones, más de la mitad (2.1 millones) realizan actividades no permitidas: 56.7 % de ellos lo hace en ocupaciones peligrosas y 43.3 % por debajo de la edad legal mínima para trabajar. Es decir, millones de niñas y niños están expuestos cotidianamente a tareas que atentan contra su integridad física y emocional, en condiciones que la legislación mexicana e internacional consideran inadmisibles. Además, 1.9 millones realizan trabajo doméstico en condiciones no adecuadas -principalmente niñas-, y más del 20 % de ellas no asiste a la escuela.
La distribución por sectores económicos también da cuenta de la explotación estructural a la que están sometidas las infancias. Los varones predominan en actividades agropecuarias (39 %), en tanto que las niñas lo hacen en el comercio (32.3 %) y los servicios (32.2 %), incluyendo trabajo doméstico intensivo. Cabe señalar que 30.8 % de las niñas dedican más de 28 horas semanales a las tareas del hogar en condiciones inadecuadas, lo que implica jornadas equiparables a las de un trabajo formal, sin remuneración, sin protección y sin ningún tipo de reconocimiento.
Desde la perspectiva de la OIT y del UNICEF, el trabajo infantil es una violación grave de derechos humanos, ya que perpetúa el círculo de pobreza, limita las oportunidades educativas y afecta el desarrollo físico, mental, emocional y social de las niñas y niños. Más aún, de acuerdo con los criterios del CONEVAL, muchos de estos menores viven en hogares cuyos ingresos están por debajo de la línea de pobreza. Es decir, el trabajo infantil no es un paliativo a la pobreza: es su consecuencia directa, y paradójicamente, su perpetuación. Que las infancias trabajen y aun así sigan siendo pobres revela con crudeza el fracaso del modelo económico vigente.
Ante ello, es necesario realizar una crítica adicional: el trabajo infantil no puede ser romantizado como una “tradición cultural” y menos aún normalizado como una “estrategia de sobrevivencia”. Es ante todo una anomalía estructural del sistema económico, cuya incapacidad secular para generar empleo dig-
no y suficiente para las personas adultas ha llevado a normalizar la participación económica de quienes no deberían trabajar en absoluto.
Lo verdaderamente inadmisible es que este fenómeno funcione como un “escape” del sistema económico a su propio fracaso: como si la solución al desempleo o al subempleo de los padres fuese la inclusión forzada de sus hijos en los circuitos del mercado laboral. Este mecanismo de “compensación económica estructural” constituye una forma encubierta de explotación sistemática que transfiere el costo del crecimiento mediocre a los cuerpos y vidas de los más vulnerables.
Desde el punto de vista ético, no hay justificación posible para tolerar o fomentar el trabajo infantil. Se trata de una de las formas más crueles de extracción de valor de la infancia, tanto en términos económicos como simbólicos y existenciales. Se roba la niñez, se condiciona el desarrollo, se mutila la capacidad de soñar.
En palabras de Nietzsche, cuando la voluntad de poder se somete a los fines mezquinos de la utilidad, el espíritu humano degenera en mera funcionalidad enajenada. La infancia, que representa
la potencia vital de la especie, no puede ser domesticada ni disciplinada por las exigencias del capital. Convertir a un niño o niña en trabajador es un acto de sometimiento que viola la esencia dionisíaca de la vida: la espontaneidad, el juego, el asombro.
Por su parte, George Steiner advertía que toda cultura se define por cómo trata a sus poetas, sus muertos y sus niños. Una sociedad que permite que millones de niñas y niños trabajen en condiciones peligrosas o indignas no es una sociedad justa, ni civilizada, ni democrática. Es una civilización fracasada en su núcleo más íntimo.
Erradicar el trabajo infantil no es solo una obligación jurídica derivada de tratados internacionales, como los Convenios 138 y 182 de la OIT, o una meta más de la Agenda 2030. Se trata de un imperativo moral. No se trata de regularlo, sino de abolirlo. No se trata de resignarse, sino de indignarse. No se trata de esperar, sino de actuar con decisión política y ética.
En México, eliminar el trabajo infantil exige voluntad del Estado, inversión sostenida en protección social, educación universal y de calidad, generación de empleos dignos para personas adul-
En México 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años se encuentran en condición de trabajo infantil
tas, y programas integrales de acompañamiento comunitario. Pero, sobre todo, exige un cambio de paradigma: colocar a la niñez en el centro del modelo de desarrollo, no como recurso, sino como fin en sí mismo. Porque un país que se permite crecer a costa de la infancia se condena a sí mismo a un porvenir desolado. Como lo advertía Nietzsche, “la esperanza es el peor de los males, pues prolonga el tormento del hombre”, a menos que se transforme en acción transformadora. Y esa acción empieza, ineludiblemente, por liberar a nuestras niñas y niños de la esclavitud o la explotación encubierta en el trabajo infantil .
Investigador del PUED-UNAM
El encuentro dura cerca de dos horas en el que se abordaron temas de interés para ambas naciones sin que trascendieran sus detalles
Palacio Nacional
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
La colaboración bilateral, economía, migración y seguridad fueron algunos de los temas que se abordaron este miércoles en Palacio Nacional, durante una reunión entre la presidenta Claudia Sheimbaum y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, encuentro en el que también estuvieron presentes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el canciller, Juan Ramón de la Fuente; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protec-
ción Ciudadana y Ron Johnson, embajador de Estados Unidos en México.
“Nos reunimos en Palacio Nacional con Christopher Landau, subsecretario
Acusan a oposición de “amplificar artificialmente” queja de Noem
La dirigencia nacional de Morena acusó a la oposición en México de “amplificar artificialmente” a través de redes sociales y “oportunistas políticos” los señalamientos de la Secretaria de Seguridad del Interior, de Estados Unidos, Kristi Noem, contra la presidenta Claudia Sheinbaum a quien responsabilizó de los actos violentos que se han registrado durante las movilizaciones de migrantes en Los Angeles, California.
“Entendemos que la narrativa no nació del vacío, ha sido amplificada artificialmente por redes digitales vinculadas a la oposición mexicana, utilizando cuentas automatizadas y actores muy conocidos por su oportunismo político, como es el caso de Lilly Tellez, de Dolia Estévez, de Simón Levy, entre muchos otros”, acusó la dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde.
Ellos –agregó-- buscan desinformar, dañar, sin pensar en las consecuencias internacionales de sus actos irresponsables.
En conferencia de prensa, la dirigente morenista deslindó a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su gobierno de los actos de violencia ocurridos en la ciudad de Los Ángeles, California como acusó la Secretaria de Seguridad del Interior, de Estados Unidos, Kristi Noem.
“Ni la Presidenta de México, ni el gobierno de México, ni tampoco el partido Morena, han incitado, alentado o justificado ningún acto violento”, recalcó. Recordó que la Presidenta fue clara al señalar que este malentendido será aclarado con respeto y por los causes diplomáticos correspondientes.
Luisa María Alcalde acusó a estos personajes de la oposición de intentan generar un conflicto entre Estados Unidos y México.
Estos personajes de la desdibujada oposición —agregó— no representan al pueblo de México ni a sus migrantes.
La dirigente morenista pidió serenarse, tener cabeza fría y no caer en provocaciones. (Alejandro Páez)
de Estado, para conversar sobre diversos temas de la relación México-Estados Unidos”, señaló la mandataria en su cuenta de la red social X, sin entrar
en detalles sobre los temas que se abordaron en esta reunión. En el encuentro que duró cerca de dos horas, la mandataria aseguró que está en puerta una posible visita del secretario de Estado de EU Marco Rubio; así como hablar sobre una posible entrevista con el presidente Donald Trump la próxima semana durante la reunión del G-7 en Alberta, Canadá.
Tras el encuentro, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México siempre buscará una buena relación con Estados Unidos, desde una visión de iguales al compartir 3 mil kilómetros de frontera, ser socios comerciales y subrayó además que en EU viven 40 millones de mexicanos, mientras que en el país hay cerca de un millón de estadounidenses.
“Lo que buscamos es evitar confrontaciones por el bien de México y por el bien de los mexicanos que viven allá y por el bien de EU. Nuestros pueblos, nuestras naciones tienen que buscar siempre la mejor relación”, destacó la mandataria.
... y en la Permanente, Téllez llama “perro sin bozal” a Fernández Noroña
La crisis y movilizaciones de migrantes en California detonó un ríspido debate en la Permanente donde la oposición acusó al gobierno federal de improvisar en su política exterior y de paso responsabilizo al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña de provocar un conflicto con un senador de Estados Unidos que puede derivar en el aumento del impuesto a las remesas que está a debate en el Congreso de ese país.
La senadora del PAN, Lilly Téllez, aprovechó la coyuntura para exigir la renuncia de Fernández Noroña como presidente del Senado y lo acusó de dañar la relación con Estados Unidos, pero sobre todo a las comunidades de migrantes.
“La está dañando con sus declaraciones (la relación) porque, desgraciadamente, Fernández Noroña, pues parece un perro sin bozal, un perro sin bozal que muerde a los de casa, siendo los de casa tanto los mexicanos que estamos aquí en nuestro país, como los migrantes mexicanos en los Estados Unidos”, sostuvo. Recordó que Fernández Noroña entabló un conflicto con un senador de los Estados Unidos, se burló del congresista y en consecuencia pueden aumentar los impuestos a las remesas.
La sesión fue álgida por momentos lo que provocó que se quedara en el lim-
bo un pronunciamiento que impulsaba el propio Fernández Noroña para fijar postura del Senado contra las redadas de migrantes en California y la violación a sus derechos humanos.
El coordinador del PRI, Manuel Añorve, acusó al gobierno federal de improvisar en su política exterior y de utilizar la diplomacia como mitin político.
A su vez, el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, subrayó la necesidad de actuar con profesionalismo y responsabilidad, advirtiendo que manifestaciones en México pueden ser utilizadas por el gobierno estadounidense como argumento para justificar acciones represivas contra migrantes.
“Por supuesto que si ustedes hacen un mítin en el Zócalo y llaman a que haya manifestaciones públicas, pues el día de mañana el gobierno de Estados Unidos va a acusar que ustedes están incitando a la violencia”, señaló.
El presidente de la Permanente, Gerardo Fernández Noroña recurrió a un tono provocador al dirigirse a los legisladores de oposición, quienes algunos como Lily Téllez exigían su renuncia. “Aquí regresó el doctor Noroña a darles su medicamento. Y les voy a dar para que se lleven, pero para una década”. (Alejandro Páez)
Por unanimidad de votos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó las facultades del Instituto Nacional Electoral (INE) para bajos sus propios procedimientos resolver los casos de empates en las pasadas elecciones al Poder Judicial federal.
La sentencia fue emitida por la ponencia de la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, y avalada por los integrantes de la Sala Superior.
En la resolución, Soto Fregoso desecha los argumentos del Senado respecto a que el ‘árbitro de la democracia’ carece de facultades legales para resolver este tema
De acuerdo con el recurso,
el Senado de la República impugnó el acuerdo al considerar que el INE carecía de facultades para declarar vacantes los cargos ante un empate y era omiso por no convocar, en este caso, a la realización de una elección extraordinaria.
Durante la sesión de este miércoles del tribunal, la ponencia de Mónica Aralí Soto Fregoso, la Sala Superior consideró infundados los argumentos de la Cámara baja.
“El INE sí cuenta con atribuciones para determinar la existencia de una vacante en el supuesto de empate entre dos candidaturas a un mismo cargo”, fue la sentencia.
Por el contrario, se dio co-
mo acertada la fundamentación y motivación invocada por el INE para justificar su competencia y atribuciones al exhibir que la reforma constitucional fijó que el Consejo General de ese instituto cuenta con la posi-
bilidad de emitir acuerdos con el objeto de organizar y desarrollar el proceso electoral extraordinario. Sin embargo, dejó en claro que el INE carece de competencia constitucional y legal para convocar a elec-
Presenta reforma para que los ministros vistan “acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Senadores de Morena y PVEM presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa de reforma para eliminar el uso obligatorio de la toga en las audiencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al considerar que se deben erradicar símbolos que se consideran de lejanía y elitismo en el máximo tribunal del país.
La propuesta de los legisladores de Oaxaca, Laura Estrada Mauro, Antonino Morales y Luis Alfonso Silva Romo, plantea modificar el artículo 4º de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que
ciones a fin de elegir personas integrantes del PJF.
“El mandato constitucional establece que la única autoridad competente para ello es el propio Senado de la República”. (Eloísa Domínguez)
actualmente establece que los ministros deben portar togas de seda negra y puños blancos, conforme a un decreto vigente desde 1941.
De acuerdo con los legisladores, esta reforma busca que las ministras y ministros vistan de manera formal o tradicional, “acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias”, resaltando que la nueva época judicial debe reflejar cercanía con el pueblo y atender las injusticias históricas.
“El pueblo decidió libremente, mediante su voto, elegir a las ministras y ministros de la Suprema Corte. Es momento de que la justicia se represente también en su forma, en su imagen, como una institución que responde al pueblo”, señaló el senador Antonino Morales.
Los senadores destacaron que el eventual arribo de un jurista indígena oaxaqueño a la presidencia de la SCJN (Hugo Aguilar), representa un cambio histórico y una oportunidad para fortalecer los derechos de los pueblos y comunidades originarias del país.
“La toga judicial es un símbolo de la justicia de antes, la de los privilegios y el elitismo por lo que debe dejar de usarse”, aseveró Morales Toledo
La justicia que inicia — agregó—debe vestir la indumentaria de nuestra gente, la gente sencilla y trabajadora del campo y la ciudad.
Lugareños le llaman “gusano barrenador”, pero en realidad es un insecto descortezador de acelerada reproducción; presupuesto de Comisión se desploma más del 38% de 2018 a 2024
Paralelismo
Daniel Blancas Madrigal
Mineral El Chico, Hidalgo
La plaga se extendió desde aquella primera notificación de auxilio, en 2018. Hoy en el Parque Nacional El Chico, uno de los más importantes del país, son incontables las estampas de árboles secos, derribados y destazados, como cementerios multiplicados dentro del bosque.
El Chico, ubicado en Hidalgo, está clasificado como Área Natural Protegida; depende de la Federación, aunque de manera paradójica la crisis de sanidad forestal se ha agravado por la debilidad de las instituciones federales a cargo de su cuidado.
La desolación ha invadido a ejidatarios, campesinos, defensores ambientales y promotores turísticos, ante el riesgo de su medio de vida y ante la lentitud de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para atacar el problema…
“Desde el año pasado nos traen vuelta y vuelta, que ahora sí el mes próximo, que el otro, y así, el chiste es que los árboles afectados siguen ahí, nos urge que se derriben y se controle el desecho, pero Conafor da puras largas y la plaga va caminando rápido. Nuestro bosque se está acabando, luego, ¿de qué vamos a vivir?”, señaló don Eleazar, ejidatario de la zona de El Contadero (laberinto de piedras), uno de los máximos atractivos turísticos en el parque, corazón del municipio de Mineral El Chico.
¿Cuánto tarda en acabar la plaga con un árbol? -se le preguntó.
Desplome presupuestal
2018:
$ 4,146,082,772 (último año de Peña Nieto)
2019:
$ 2,872,696,678 (primer año de López Obrador)
2020: $ 2,495,789,044
2021:
$ 3,959,069,545
2022:
$ 2,666,058,209
2023:
$ 2,826,514,511
2024:
$ 2,991,289,158
Ya contaminado, un árbol queda seco en una semana.
GUSANO
Los lugareños le llaman “gusano barrenador”, pero en realidad la plaga consiste en insectos llamados descortezadores, de reproducción acelerada (por el número de huevecillos depositados): cavan túneles hacia la corteza y la destruyen de manera rápida.
El azote ha encontrado a una Conafor desmantelada, en uno de sus peores momentos financieros: según datos de la Cuenta Pública de la Secretaría de Hacienda, de 2018 a 2024 (último año publicado), el presupuesto de la dependencia se desplomó más de 38 por ciento, al pasar de 4 mil 146 millones a 2 mil 991 millones.
“Son miles las hectáreas dañadas y se necesita mucho personal, sólo se hace labor de contención, porque no hay para más. Conafor ha organizado algunas brigadas de saneamiento, pero son insuficientes. Los elementos especializados son escasos”, refirió Javier Mendoza, guardabosques del Parque Nacional.
¿Y cuál es la razón? -se le cuestiona. Pues tienen poco presupuesto y el personal
tituciones del ramo, pero resultó al revés. El señor las dejó abandonadas y fuimos de mal en peor.
Tras la primera notificación de alerta en 2018, vinieron otras: 2 en 2021, 4 en 2022, 5 en 2023 e igual número en 2024. Según Conafor, la superficie tratada hasta 2023 (último reporte) ha sido ínfima: menor a las 70 hectáreas.
En otras franjas del bosque la labor se ha limitado al marcado de árboles enfermos por parte de técnicos de Conafor. Un círculo rojo, señal de un nuevo caso; los círculos se han propagado a la velocidad de las larvas, pero pueden pasar seis u ocho meses sin una nueva intervención.
de la Comisión no está capacitado. Han llegado técnicos para ayudar, pero dicen que son especialistas en controlar incendios o en abrir brechas, entonces hay que capacitarlos y eso retrasa el proceso.
Las larvas se hospedan principalmente en oyameles…
DESCONTROL
El protocolo oficial comprende el derribo de árboles, su corte en trozos, el retiro de corteza, la aplicación de químicos y, muy importante, el control de los residuos, los cuales deben permanecer en el mismo lugar y ser cubiertos con hule para evitar la propagación. Sin embargo, en diferentes puntos de El Chico son visibles los trabajos incompletos: árboles a medio corte o trozos en el suelo, sin recubrimiento. Algunos habitantes o visitantes han incurrido en el error de llevarse pedazos de árbol, con la idea de emplear la madera o usarla en decorados o servicios de casa.
“Se llevan los trozos y lo que está pasando es que van extendiendo la plaga a otros lados. Falta mucha información. El trabajo ha sido muy difícil, nos ha tocado entrarle a todos los empleados del Parque. La situación se salió de control por la sequía, y también por la indiferencia e incapacidad de las autoridades, tanto federales como locales”, describió Juan José García, otro de los guardabosques.
“Algunos piensan que es tala clandestina, pero no, es un gusano que nos trae asolados desde hace años”.
¿Cuántos años? -se le preguntó. Esto comenzó a detectarse, ya en forma, desde 2018, poco antes de que llegara López Obrador a la Presidencia. No lo vimos con alarma, fuimos optimistas porque pensamos que con la llegada del nuevo gobierno las cosas iban a ser diferentes, más agiles, que habría más presupuesto para el medio ambiente y las ins-
“De repente un árbol amanecía seco, pensamos que era la sequía, pero luego aparecía otro igual, y otro, decenas, cientos. Fuimos a preguntar a la dirección del Chico y sucede que era el cochino gusano”, narró don Sebastián, uno de los 57 ejidatarios de la comunidad de La Estanzuela.
“Con los secos, ya no se puede hacer nada, más que cortarlos para evitar que pasen la plaga a otros, pero esperar a que lo haga Conafor ha sido un martirio, ya estamos desesperados. En el mejor de los casos, vienen y los marcan, pero ahí se trunca todo”.
¿Cuándo prometieron comenzar con el derribe en la zona de La Estanzuela?
Primero dijeron que en noviembre, luego que en enero. Ya entramos en junio y nada.
En otra área, contigua a la presa conocida como El Cedral, las brigadas para el corte son escasas…
“Ha habido reuniones, puras promesas, a este ritmo nuestro bosque pronto quedará pelón”, recriminó don Roberto, ejidatario de El Cedral.
“Nuestros antepasados vivieron aquí, y la única enseñanza que nos dejaron fue cuidar el bosque, nos da mucha tristeza verlo así. Muchos campesinos estamos viviendo ahora de los recorridos, porque, con la sequía y el cambio climático, la siembra se acabó”.
¿Qué sembraban antes?
Maíz, haba, ejote, calabaza y chayote, pero ya se acabó. Ahora todo es el turismo, pero llega la gente y nos pregunta, ¿por qué los árboles están tirados?, ¿por qué están secos?, ¿por qué hay partes pelonas? No sabemos ni qué decirles. Los turistas vienen a buscar bosque y naturaleza, al rato no van a encontrar nada.
*En México se tienen registradas más de 200 especies de insectos y patógenos que provocan daños en los ecosistemas forestales
*El año 2021 ha sido el más crítico en notificaciones de riesgo forestal: 239 en todo el país, de las cuales 236 fueron para el control de insectos descortezadores
OPINIÓN
El 5 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) confirmó los resultados de la elección para la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hugo Aguilar Ortiz (propuesto por el Ejecutivo) obtuvo el mayor número de votos -más de 6.1 millones- y será Presidente de la Corte por dos años a partir del primero de septiembre de 2025. Le seguirá la actual ministra Lenia Batres Guadarrama, quien obtuvo 5.8 millones de votos. De acuerdo con los resultados preliminares, los otros candidatos que se espera se integren a la Corte son:
• Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ambas actuales magistradas;
• María Estela Ríos y Sara Irene Herrerías, propuestas por los poderes Ejecutivo y Legislativo;
• Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa y Arístides Rodrigo Guerrero, todos propuestos por el Ejecutivo. Desde el punto de vista académico, una forma de evaluar a los políticos (incluyendo a los ministros de la Suprema Corte) es midiendo sus posturas respecto a temas económicos y de libertades.
• Izquierda económica: se refiere a una
postura que promueve un papel más activo del Estado en la economía, la redistribución de la riqueza, la justicia social y la crítica a las políticas de libre mercado.
• Derecha económica: apoya generalmente la economía de mercado, la privatización y una menor intervención del Estado.
• Libertades: un político que valora las libertades suele defender la libertad de expresión, de prensa, de asociación, de culto y el respeto por la privacidad, considerando estos derechos como pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad justa y plural. Dependiendo de su ideología, puede priorizar ciertas libertades sobre otras o justificar restricciones en contextos específicos, como la seguridad nacional o el orden público.
Un ejemplo de una política económica con un énfasis de “izquierda” en México fue la realizada por los gobiernos de Luis Echeverría (1970–1976) y José López Portillo (1976–1982), donde ampliaron la participación del Estado; el gobierno llegó a controlar más de 1,100
NombreOrientación
(estimada)
Hugo Aguilar OrtizIzquierda
Lenia BatresIzquierda
Yasmín EsquivelIzquierda (pragmática)
Loretta Ortiz AhlfIzquierda
Estela Ríos GonzálezIzquierda
Gerardo de la Peña nacional@cronica.com.mx
empresas paraestatales, incluyendo petróleo, electricidad, ferrocarriles, acero, telefonía, empresas de azúcar, turismo, banca, bicicletas, cine, fertilizantes, transportes, aerolíneas, entre otras.
La justificación principal para que el Gobierno mexicano tuviera tantas empresas paraestatales fue el objetivo de impulsar el desarrollo económico nacional, especialmente en sectores estratégicos donde la inversión privada era insuficiente o inexistente. Se consideraba que el Estado debía liderar la industrialización, garantizar el acceso a servicios esenciales (como electricidad, petróleo, transporte y telecomunicaciones) y proteger sectores clave de intereses extranjeros. Además, las empresas públicas eran vistas como herramientas para generar empleo, reducir desigualdades regionales y asegurar la soberanía económica del país.
Históricamente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha mostrado una tendencia a equilibrar las posturas económicas, sin inclinarse claramente hacia la derecha o la izquierda. En materia de libertades, la SCJN ha defendido consistentemente derechos
Justificación
fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Ha emitido sentencias que protegen estos derechos contra restricciones excesivas por parte del Estado, destacando la importancia de la tolerancia y la no criminalización de las manifestaciones pacíficas. Sin embargo, también ha reconocido que estas libertades pueden estar sujetas a limitaciones legítimas si están claramente establecidas por la ley y son necesarias para proteger otros derechos o el orden público.
A continuación, se exponen las posturas adoptadas históricamente por los ministros electos con relación a su orientación económica.
Ustedes se preguntarán, ¿para qué me sirve conocer esto? Es probable que los miembros electos del Tribunal Supremo ahora adopten posturas más de “izquierda” en cuestiones económicas, por lo que se estima que las sentencias sean menos favorables a las empresas que en el pasado. Las empresas deberán de anticipar un mayor énfasis en la defensa de los intereses del Estado y prepararse para interpretar y adaptarse a esta nueva jurisprudencia en México.
Su visión de una justicia redistributiva, centrada en derechos colectivos, justicia social, ambientalismo y defensa de pueblos originarios, lo posiciona claramente en la izquierda del espectro económico. No promueve políticas pro-mercado ni ha tenido vínculos conocidos con el sector empresarial.
Activa en Morena y defensora de políticas progresistas. Como ministra de la SCJN ha sido crítica del modelo de libre mercado y cercana al proyecto económico del gobierno actual.
Nombrada por AMLO y ha defendido propuestas alineadas con el gobierno. Aunque no ha sido muy ideológica, su entorno (esposa de empresario pro 4T) muestra un enfoque pragmático.
Fundadora de Morena, promotora de reformas del gobierno, incluyendo la reforma judicial. Su visión enfatiza el acceso a la justicia, el rol del Estado y derechos sociales.
Consejera jurídica del Ejecutivo de AMLO. Su trayectoria está ligada al fortalecimiento del papel del Estado en lo jurídico-social.
Giovanni Figueroa MejíaDesconocida / NeutralNo hay suficiente información pública sobre su orientación económica.
Irving Espinosa BetanzoDesconocida / NeutralSin información pública suficiente sobre posturas ideológicas o económicas.
Rodrigo Guerrero GarcíaDesconocida / NeutralNo se han identificado posturas públicas claras en temas económicos o ideológicos.
Sara Irene Herrerías Guerra Izquierda
Posturas adoptadas históricamente por los ministros electos
Fiscal especializada en derechos humanos, con énfasis en justicia social. Ha sido cercana al proyecto de justicia transicional del gobierno actual, rechazando una visión de justicia centrada en el modelo de libre mercado.
Claudia Villegas nacional @ cronica.com.mx
Al cajón, por ahora, la propuesta de los banqueros de tribunales especializados
El sector bancario guarda silencio frente a la posibilidad de que su propuesta de contar juzgados especiales se vaya, momentáneamente, al cajón de los pendientes de la Presidencia de la República. La mala noticia es que, al menos para ellos, parecía una buena oportunidad para llevar a otro nivel la petición de la presidenta Sheinbaum de bajar las tasas de interés para impulsar el Plan México.
Les cuento la historia.
Desde hace varios meses, el sector bancario ha impulsado la propuesta de juzgados especializados en los temas y controversias que involucran al sector financiero. Se trataría, según los banqueros, de la creación de juzgados especializados en materia financiera dependiente de cada uno de los Tribunales Superiores de Justicia estatales y de la Ciudad de México. Con ello, no sólo el sector bancario tendría una instancia judicial especializada, sino que también se incluiría al sector bursátil, al de seguros, fianzas, organizaciones y activi-
dades auxiliares del crédito, ahorro popular y Afores.
Los banqueros, cuya asociación ahora preside Emilio Romano de Bank of America, aspiran a tribunales con personal especializado y con experiencia en la materia, con lo que – sostienen, los usuarios del sistema financiero también tendrían una impartición de justicia adecuada.
Hace algunas semanas, en el marco de la reunión anual del sector bancario Revista Fortuna platicó con el legislador Alfonso Ramírez Cuéllar quien nos aseguró que vendría una nueva generación de reformas para el sector financiero con el ánimo y la voluntad política de llegar a un acuerdo con este sector estratégico para incrementar la derrama crediticia.
Ramírez Cuéllar nos dio, incluso, un plazo de varias semanas para que durante durante el periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, se presentaran iniciativas y debates en torno a la reforma judicial y a cambios en la
regulación del sistema bancario y financiero, con el propósito de cumplir con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum de acelerar el crédito para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del país (MiPymes).
Ante la petición de la Asociación de Bancos de México sobre la operación de juzgados especializados en materia de servicios financieros, Alfonso Ramírez Cuéllar, secretario de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, aseguró que la idea le parece saludable en el marco de la reforma al Poder Judicial.
No por ahora: Sheinbaum Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que, por ahora, su gobierno contemple una reforma en ese sentido. “Por lo pronto no”, respondió al ser cuestionada por Revista Fortuna, subrayando que primero debe garantizarse el funcionamiento pleno y eficaz del Poder Judicial. Durante la ronda de preguntas en la conferencia matutina, se le planteó que la banca ha señalado que existen más de 56 mil
juicios pendientes relacionados con créditos y garantías, lo cual, aseguran, entorpece la recuperación de bienes y obstaculiza una posible reducción en las tasas de interés para pequeñas y medianas empresas. “Son distintos los temas. Una cosa son las tasas de interés y otra si hay un fraude vinculado con algún usuario de crédito hipotecario”, dijo la mandataria. Y agregó que casos como el del Infonavit, donde se contrataron múltiples despachos para atender cartera vencida, revelaron que “la mitad de la cartera vencida era fraudulenta”. “En la medida en que el Poder Judicial funcione, resuelva, cuando hay fraudes, cuando hay corrupción, en esa medida va a disminuir la impunidad y el pueblo va a tener más acceso a la justicia en todos los sentidos”, señaló. En cuanto a las propuestas de crear tribunales especializados que atiendan los juicios relacionados con créditos, la presidenta enfatizó que antes de pensar en nuevas estructuras, el foco debe estar en que la nueva Corte y el renovado Poder Judicial cumplan con su deber fundamental: garantizar el acceso efectivo a la justicia.
Este proyecto forma parte de una estrategia nacional para disuadir actividades de pesca ilegal no declarada y no reglamentada
Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Marina Armada de México, en coordinación con el Gobierno de Tamaulipas llevó a cabo el hundimiento controlado del primer casco que formará parte del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), con el objetivo de fomentar la regeneración del ecosistema marino y fortalecer el aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros del Golfo de México.
Armada de México hunde el primer casco para Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas hábitats para diversas especies marinas.
Este hundimiento fue del casco de la Ex ARM “Huracán”, patrulla costera que perteneció a la Armada nacional que custodiaba los mares del territorio
Puebla rehabilitará viviendas que fueron afectadas por lluvias
El Gobierno de Puebla apoyará con la rehabilitación de viviendas que sufrieron daños por el desbordamiento de la acequia en La Galarza donde 19 hogares resultaron dañadas la semana pasada en Izúcar de Matamoros y Tepeojuma, además reubicará a familias asentadas en el margen de la barranca para evitar que su integridad siga en riesgo, así lo afirmó el gobernador Alejandro Armenta al realizar recorrido por el área para verificar avances en los trabajos de recuperación. Acompañado por integrantes de su gabinete y por autoridades municipales, Armenta reiteró un mensaje de unidad, solidaridad y reconoció que el gobierno depende de la voluntad de las familias para que sean reubicados quienes construyeron en el margen de la barranca rumbo a Izúcar y a Atlixco. Agregó que se buscará un terreno y construirá pies de casa, siempre y cuando los afectados
acepten reubicarse.
El secretario de Bienestar, Javier Aquino expuso que “hay un registro de 17 viviendas con daños principalmente en bardas, además expresó la posibilidad de que, a través del Programa de Obra Comunitaria se pavimente con adoquín la calle Niños Héroes, de 140 metros lineales para desfogar, en caso de futuros nuevos siniestros”.
En su reporte, el director de Protección Civil Estatal, Bernabé López Santos, comentó que se ejecutaron trabajos de limpieza en los hogares, así como el retiro del escombro que obstruía el canal, asimismo detalló que para continuar con la ampliación de canal se derribará la parte de una vivienda, la cual también se va a rehabilitar. Precisó quese encontraron 12 viviendas en el municipio de Tepeojuma y nueve en Izúcar de Matamoros, las cuales tendrán que ser reubicadas.
(Mateo Reyes)
mexicano y ahora forma parte del fondo marino del litoral tamaulipeco. Esto proporcionará a la creación de arrecifes artificiales que funcionarán como
“Les reitero nuestro compromiso de continuar impulsando el deporte, las áreas deportivas, espacios recreativos y becas como las que otorgamos para el campamento Tenple Sport Center en Madrid, España, para que cada vez más niñas, niños y jóvenes puedan alcanzar sus sueños”, enfatizó la Presidenta Municipal de Cancún, Ana Paty Peralta, en la quinta edición del programa “El Futbol Nos Une, Todos por la Paz”. Además, dio a conocer que actualmente, gracias a las escuelas del Club Pioneros, más de mil 250 niñas, niños y adolescentes se encuentran disfrutando de su pasión por el futbol, aprendiendo también sobre valores como la amistad, el respeto, la responsabilidad, la disciplina o la inclusión. Ante decenas de residentes, la Alcaldesa hizo un llamado para hacer suyo dicho parque.
Este proyecto forma parte de una estrategia nacional para disuadir actividades de pes-
Este hundimiento fue del casco de la Ex ARM “Huracán”, patrulla costera que perteneció a la Armada nacional que custodiaba los mares del territorio mexicano
ca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), contribuyendo al ordenamiento pesquero y a la conservación de recursos naturales.
Sinaloa, atento a connacionales por redadas migrantes en EU
El gobierno de Sinaloa informa que se mantiene atenta y en comunicación permanente con organizaciones de migrantes en Estados Unidos para contar con información en caso de que algún connacional requiera apoyo u orientación en caso de ser detenido durante las redadas que se registran en Los Ángeles, California, pero hasta el momento no se tiene reporte de alguno al respecto, comentó el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez durante conferencia de la Vocería Estatal.
El funcionario recordó que acorde con la política federal implementada por el Gobierno Federal, se atenderá a todos los mexicanos que lo requieran y se estableció contacto con organizaciones y con la representación diplomática correspondiente.
Castro Meléndrez mencionó que con el objetivo de contar con información precisa
han establecido contacto con autoridades de Estados Unidos e incluso sostendrán comunicación con un alto diplomático para obtener información oficial sobre posibles casos de connacionales detenidos. Asimismo, puntualizó que se ha tenido platicas con Guadalupe Acuña Álvarez, Presidente del Instituto para el Desarrollo Económico y Social Sinaloense Unidos, Asociación Civil para mantener un seguimiento adecuado de la situación en Los Ángeles.(Brayan Chaga)
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito, sin embargo, de acuerdo con un nuevo reporte del Banco Mundial el crecimiento sigue siendo insuficiente para reducir la pobreza y crear empleos, mientras las restricciones fiscales limitan la posibilidad de hacer las inversiones necesarias. La ampliación de la conectividad digital, combinada con políticas complementarias, ofrece la posibilidad de crear sociedades más dinámicas e inclusivas.
Se estima que el PIB regional crecerá un 2,0 % en 2025, ligeramente por encima del 1,4 % proyectado anteriormente, pero aún por debajo del de todas las demás regiones del mundo. Se esperan tasas del 2,3 y 2,6 % para 2025 y 2026.
Estas tasas, similares a las de la década de 2010, no son suficientes para lograr los avances tan necesarios en materia de inclusión y reducción de la pobreza.
La región ha demostrado ser en gran medida resiliente a los diversos shocks externos posteriores a la pandemia, pero lamentablemente el crecimiento sigue siendo bajo.
Los países deben encontrar urgentemente formas de impulsar la inclusión y el crecimiento, mejorar la gobernanza y generar consenso social.
Las soluciones digitales pue-
den ser parte de la respuesta, ya que ayudan a complementar las reformas estructurales para aumentar la productividad, mejorar la prestación de servicios para la población y respaldar la eficiencia del gobierno. Hay una gran oportunidad para la región, la región llevó a adelante reformas macroeconómicas apropiadas en las últimas tres décadas, que proporcionaron una mayor resiliencia ante shocks como las presiones inflacionarias, la incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania, los bajos precios de las materias primas y la creciente deuda en la etapa post pandemia. La pobreza y el empleo han vuelto en general a sus niveles previos a la crisis, y la inflación, excluyendo a Argentina y Venezuela, ha caído a un promedio regional del 4,4 %, por debajo de los países de la OCDE.
Tras años y años de contaminación proveniente de la descarga de aguas residuales en el Río Mololoa, en Nayarit, este cuerpo de agua será saneado con cuatro plantas de tratamiento que fueron construidas con concreto bajo en emisiones de carbono, de Cemex.
El proyecto “Saneamiento del Río Mololoa” fue implementado por Mota-Engil México para limpiar el cauce que ha sido clave para el desarrollo agrícola y urbano de la ciudad de Tepic.
Por su deterioro ambiental, producto de la descarga de aguas contaminantes de la propia ciudad de Tepic, así como del vecino municipio de Xalisco, se decidió la construcción de cuatro plantas de tratamiento a lo largo del cauce.
Las instalaciones están ubicadas en Xalisco, Cuenca, Punto y Oriente, y el objetivo es que la recuperación del río beneficie a la población al reducir enfermedades y plagas, recuperar el ecosistema, favorecer la flora y fauna, así como impulsar
la economía y el turismo, pues atraerá inversiones y el desarrollo de actividades recreativas.
El beneficio ambiental equivale a plantar 15,179 árboles y dejarlos crecer por 10 años.
El uso de Vertua contribuyó a reducir la huella ambiental del proyecto, en sintonía con los objetivos de sostenibilidad que buscan lograrse con este tipo de desarrollos de infraestructura hídrica.
Este proyecto de saneamiento del Río Mololoa representa un avance significativo en la recuperación ambiental de Nayarit y demuestra el compromiso de Cemex con el desarrollo de infraestructura sostenible. Mediante sus materiales de baja emisión de carbono.
Esta iniciativa reafirma el papel de Cemex como aliado estratégico de los gobiernos en el desarrollo de infraestructuras que responden a necesidades sociales, mientras protegen los recursos naturales para futuras generaciones. (Jesús Sánchez)
Una ficción histórica de cómo y por qué murió Belisario Domínguez
Iván Guevara Ramírez naconal@cronica.com.mx
Es similar a rebanar un molusco, algo más complicado porque está vivo y el corte se hace dentro de una cavidad estrecha. Anoté, para la próxima vez, usar una hoja más larga y afilada hasta la punta. Como sea, el Chacal ha pedido la lengua.
Cuando le sacamos del auto, sin anteojos y cegado por la sangre caudalosa que le brotaba de la frente luego del choque, llegué a preguntarme si no era esta una injusticia, si acaso este leguleyo no obraba sino desde la virtud y con auténtico fervor patriótico, creí por asomo de unos minutos que quizá la vía revolucionaria debía transmutar finalmente en la tinta, pero la pensadera me duró poco, al final no es más que un político, acostumbrado virar en función de los vientos dominantes, como albatros oportunista sin más lealtad que la propia, navegando entre corrientes. Hombres como él nunca me contemplaron en sus proyectos, mis hermanos murieron por cagatintas como ellos, encatrinados que no reparan en quienes hemos puesto el cuerpo y pagado con carne por los lujos a los que aspiran los de su clase, el Chacal reconoce lo que valgo, además, el que obedece no se equivoca.
—¡Monasterio!— escuché a lo lejos—. Un hoyo profundo para este par— comandó la voz. ***
—Para que esta Honorable Cámara pueda ratificar el ascenso favorable de un militar, se necesita que los servicios prestados por él sean útiles y beneficiosos a la Patria. Doy mi voto reprobatorio para el dictamen— dijo al ponerse de pie un médico recién llegado al curul en representación del estado de Chiapas. —Pregunto a ustedes, ¿Qué de honorable tiene, para quien juró defender el orden constitucional y al ejecutivo, traicionar la confianza en
él vertida y hundir sin piedad un puñal golpista? ¿En qué la Patria se beneficia de tal accionar?— interrogó el senador Belisario Domínguez. —Están hablando de yacer dóciles debajo de quien cedió a un impulso egoísta que costará a la nación diez años más de sangre y venganzas. Tras la dura retórica del chiapaneco, el recinto enmudeció, una densa atmósfera de panóptico llenó cada recoveco y la paranoia reprimió cualquier gesto de aprobación entre los políticos. ***
—Gabriel Huerta le espera en su despacho inspector Chávez— advirtió mi secretaria apenas crucé el umbral de la oficina.
—¿Qué hace el jefe de la Reservada aquí?— contesté a la incómoda mujer que me sacaba el abrigo y colgaba mi sombrero en el perchero junto a la puerta. La mujer se limitó a encorvarse en ademán de desinterés y resuelta ignorancia, como de quien no desea enterarse de absolutamente nada.
Exhalé con resignación y tomé con fuerza la manija, entré. Huerta se hallaba desparramado en el sofá frente al escritorio, de espaldas a la puerta y cruzado de piernas, el jefe policiaco más temido de la ciudad mantenía el brazo izquierdo apoyado, cuan largo era, sobre el respaldo del sillón, mientras que la diestra yacía en el descansabrazos llevando entre el índice y el dedo medio un humeante cigarrillo. Sin voltear a
reír, seguí husmeando el sobre. Encontré una foto de un hombre de bigote afrancesado, muy similar al del finado Madero.
—¿Quién es él?— interrogué a Huerta.
—El autor de esas estupideces que acaba usted de leer, inspector. Y así como usted, le han leído cientos de gentes ya. ¿Se imagina el daño que tales dichos pueden hacer al país? El señor presidente de la república está haciendo todo lo posible por pacificar el país y a este senador se le ocurre abrir el hocico para desbarrar contra el general.
—Entonces es senador…— interrumpí al Jefe, quien inmediatamente me devolvió el favor con un — ¡Por eso es usted inspector chingao!— de nuevo el pinche sarcasmo.
verme y contemplando la consumición del pitillo, Huerta exclamó:
—¡Inspector, qué gusto que haya llegado! Comenzaba a quedarme sin parque— soltó una risotada mientras me mostraba el cigarro casi muerto.
Pude notar el sarcasmo en su tono, él sabe muy bien que no lo tolero, no comulgo con sus métodos y su ascenso, devenido de un Golpe de Estado, me parece despreciable.
—Qué sorpresa encontrarle aquí, Jefe. Dígame, en qué puede ayudarle la policía capitalina— respondí hasta haberme sentado frente al escritorio, de cara a Huerta.
El Jefe descolgó el brazo izquierdo para sacar del portafolio sobre su vientre algunos sobres de papel, luego de extraerlos los lanzó hacia el escritorio, después me hizo un ademán con la mano derecha, indicando que los ojeara. Procedí a hacerlo.
En el interior había algunos panfletos impresos, sin rastros de la casa impresora ni emblemas, el contenido era incendiario, valiente y osado, la prosa criticaba duramente al Chacal y a su bola. Recuerdo algunos extractos: «¿Qué piden nuestros revolucionarios del norte? Una cosa muy sencilla, que tengan el rasgo de patriotismo de renunciar e irse del país cuatro personas: el general Victoriano Huerta, Manuel Mondragón, Aureliano Blanquet y Félix Díaz, por ser un gobierno de asesinos…». En serio hice un esfuerzo enorme por no son-
a nosotros— explicó Huerta no sin condescendencia.
—¿Por qué no se encarga de esto la Reservada? Se trata de un enemigo del general Huerta, no es jurisdicción de la policía, no hasta que se cometa algún delito, y abrir la boca no tipifica como tal, al menos no todavía— lancé como dardo al Jefe, quien para ese momento ya había extinguido el cigarrillo y se disponía marcharse. Mientras se ponía de pie y abotonaba el saco, me dijo:
—Como sea, se llama Belisario Domínguez— continuó Huerta. — Lleva casi una semana hablando pendejadas en el Senado, nada complicado de contener, los pobres trajeados esos están aterrados, casi ni le dan réplica, algunos le han impedido tomar la tribuna, pero ya empieza a salirse del huacal, consiguió que algún impresor le hiciera los volantes y los andan repartiendo por toda la ciudad. ¡Maldito revoltoso!
—Bueno, entiendo el inconveniente Jefe, pero seguramente sabe que no lo puedo detener— le dije.
—Lo que el presidente necesita de usted, inspector, es que someta a este tipo a estrecha vigilancia, queremos saber dónde se hospeda, qué lugares frecuenta, a quién ve y, si encuentra detalles puercos, mejor. Me tomé la libertad de seleccionar a un agente para la ocasión, se apellida Ziara. Es un tipo discreto, de la Reservada sí, pero estará a su entera disposición, él le reportará a usted y usted
—Son enemigos de todos, inspector…— pausó meditabundo. — No debería ponerle sobre aviso, pero considérelo una cortesía, reconozco que es un buen policía. Resulta que el señor presidente está dispuesto a… perdonar lealtades pasadas y a considerarlas un tema institucional y no personal. ¿Entiende? Créame, le conviene obedecer— sentenció previo al portazo.
“Un buen policía”, ¿Qué será para Gabriel Huerta un buen policía? Pensé. ***
Sobra decir que Ziara actuaba por cuenta propia, aunque telefoneaba con regularidad para reportar los movimientos del senador, la información ya había sido filtrada por Gabriel Huerta y el general Quiroz, jefe de la gendarmería de a pie y yerno del Chacal.
Que me tomaran por estúpido no me molestaba en realidad, incluso noté que me pusieron una chinche, un tipo corpulento de unos 40 años, de cejas densas y rostro cacarizo, diría que mulato y de cabello crespo, daba una fuerte impresión de matón por más que se esforzara en disimularlo con buena ropa, descubrí por contactos en la penitenciaría que respondía al nombre de Santiago Monasterio, campeón de boxeo que es-
¡Yo votaré en contra porque es un gobierno ilegítimo y porque es un gobierno que ha restaurado la era nefasta de la defección y del cuartelazo!
tuvo preso por un doble asesinato hasta que el huertismo le sacó de la mazmorra. Desafortunadamente, mi pasividad se fue al traste cuando Ziara dio con el impresor que se encargaba de diseminar la palabra de Domínguez, cuando el agente me dio razón de su paradero le indiqué que lo derivara a mi oficina para impedir que los huertistas le sacaran el alma a golpes. Acto seguido, recibí una llamada del general Quiroz:
—Inspector Chávez, Ziara reportó el hallazgo del impresor, sepa que será trasladado a las instalaciones de la Reservada— recitó el gendarme casi sin respirar.
—De ninguna manera general, él se encuentra bajo mi jurisdicción, la fiscalía le formulará cargos por difamación…— le dije tratando de disimular que fue lo primero que se me ocurrió.
—El tipo es un anarquista, es asunto de Estado—. Colgó. Tras soltar la bocina salí pitando de la oficina, me hice acompañar de un par de agentes, tomé el MAN 1909 aparcado al frente de la comisaría y fijé rumbo a la imprenta con intenciones de interceptar a los esbirros de Quiroz, pero no llegué a tiempo. El local estaba destrozado y los curiosos me informaron que un grupo de hombres había entrado para llevarse a fuerza de culatazos al dependiente, no sin antes quemarle el local. Mientras me lamentaba entre la muchedumbre y calculaba mis siguientes movimientos volví grupas hacia el auto y vi claramente a Monasterio, “¡Carajo!”, pensé. Me había olvidado completamente de mi sombra. A la mañana siguiente uno de mis oficiales halló el cadáver del impresor por el rumbo de la Merced, maniatado y con evidentes signos de tortura.
***
—La Representación Nacional debe deponer de la presidencia de la república a Victoriano Huerta, por ser él contra quien protestan todos nuestros alzados en armas, por ser quien menos puede llevar a efecto la pacificación—, bramó a finales de septiembre el senador Belisario Domínguez durante otra acalorada jornada de oratoria sobre la tribuna.
«¿Dejarán, por temor a la muerte, que continúe en el poder?», leí en un rayón a un costado de Palacio Nacional esa misma tarde. Temí en ese momento por la vida de este loco, la horda de Huerta mantenía vigiladas las imprentas y ya toda la ciudad sabía que Domínguez
dormía en el Hotel del Jardín, en la esquina de Independencia y San Juan de Letrán, edificio sitiado ya por la Reservada. Para entonces Ziara y Monasterio habían informado a Gabriel Huerta y a Quiroz de mi intento por salvar al impresor, y habían detectado ya a mis agentes apostados en las cercanías del hotel. Supe bien que la providencial oportunidad de probarme leal al régimen había expirado y aguardaba una bala para mí también, aún así trataría de salvar al senador. ***
Luego de casi diez días de impasse, tres fuertes golpes forzaron el cerrojo de una habitación durante la madrugada, cuatro hombres armados entraron en desorden y un hombre asustado salió del cuarto de baño, con el mentón y las mejillas untados en espuma para afeitar, navaja en mano, pretendió encarar a los intrusos hasta que, sobre el marco de la puerta y a espaldas del cuarteto de agentes, un estoico Belisario Domínguez reclamó la atención de todos.
—Me parece señores, que han errado de habitación— explicó el senador mientras posaba la mano derecha sobre la manija y la izquierda en el bolsillo del pantalón.
—¡Deténgase ahí!— ladró el agente Ziara.
—Está usted detenido— agregó Monasterio.
—Estoy a su disposición, solo les pido que tengan la bondad de permitirme portar un abrigo, ya es octubre allá afuera— solicitó el senador señalando en dirección a su habitación.
De modo que los policías escoltaron al preso dos puertas a la derecha.
—Le manda llamar el general— explicó uno de los matones, de nombre Gilberto Márquez, Jefe Segundo de la Reservada.
—¿Qué general? ¿Victoriano Huerta? Yo no deseo hablar con un bandolero— respondió el senador mientras se acomodaba el saco, y agregó:
—Sé que me van a matar, a ustedes los perdono. Solo obedecen, cumplen un deber. No obstante, deben saber que si cien vidas tuviera, igual las daría por la causa. ¿Nos vamos?
***
El teléfono reventó el silencio en el despacho del inspector Chávez, desde la recepción del Hotel Jardín, uno de sus informantes le comunicaba que cuatro hombres habrían entrado recién para llevarse al senador
a Dios sabe dónde. “Dos autos aguardaban afuera y partieron apenas, sin que se sepa en cuál iba Domínguez”, se escuchó tras la bocina.
El inspector tomó rumbo al centro de la ciudad e interceptó a los dos autos sobre la Calzada de Tlalpan, a la altura del Hospicio para Pobres y al cruce con Río de la Piedad. Sin visual de en qué vehículo se hallaba el senador, Chávez emparejó y abrió fuego en contra del auto a la vanguardia para forzar a ambos a detenerse, el segundo respondió desde atrás, mientras que la punta, con tan solo dos ocupantes, zigzagueaba con plomo entre las llantas del tren delantero, el auto chocó finalmente sobre el camellón a la izquierda.
Los dos hombres del auto siniestrado eran Gabriel Huerta y el general Quiroz, salieron del cacharro a trompicones y pegando tiros, obligando al inspector a bajar de su montura y parapetarse sobre la lámina, al tiempo que los agentes del segundo motor cubrían el repliegue de los mandos y les metían al vehículo restante para huir de nueva cuenta. Chávez, con un tiro encarnado en el hombro derecho, continuó la persecución con rumbo a Coyoacán.
—¡Bájame aquí!— chilló Ziara desde el interior del auto y una vez que el escuadrón de asesinos hubo aventajado a Chávez por unos cuantos segundos. —Voy a esperar al maldito.
El agente al volante disminuyó la velocidad y Ziara saltó. —¡Llega a Xoco! Y tráelo— le ordenó Huerta. ***
A orillas del panteón de Coyoacán los agentes huertistas martirizaron a Domínguez. Monasterio molió a golpes al senador, que apenas podía exhalar sin expulsar flema sanguinolenta. Al poco rato llegó Ziara, malherido, con dos balas rozantes a cuestas y el cadáver de Chávez a rastras, contando el inspector con un tiro más que le habría destrozado el esternón y uno por piedad en la sien izquierda. “Que la patria futura se sirva bien de mi muerte”, rezaron las últimas palabras del senador Belisario Domínguez antes de perder la lengua y yacer acribillado en terroso lecho con Chávez como último paladín de la legalidad.
Vaciaron los bolsillos de ambos, se repartieron aquello de valor y quemaron las ropas con petróleo. Los del Chacal callaron la voz, pero no la virtud .
A un año del evento, Clara Brugada anuncia inversiones históricas, actividades culturales y deportivas, y reafirma el compromiso de la capital con la inclusión, la diversidad y la paz
A 365 días
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México comenzó formalmente la cuenta regresiva hacia la Copa Mundial de Futbol 2026 con la develación de un reloj especial, a exactamente 365 días de la inauguración del torneo.
En una ceremonia encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, acompañada por autoridades de la FIFA, del Estadio Azteca y figuras del futbol internacional, se presentó la visión de una ciudad que será sede de un evento deportivo y de un legado social, cultural y urbano.
Además, se presentó el trofeo oficial que será disputado en la próxima Copa del Mundo. La emblemática Copa FIFA fue mostrada como símbolo del inicio del camino hacia el torneo, que por tercera vez en la historia tendrá partidos en territorio mexicano.
“Hoy es un día muy especial para la Ciudad de México. Nos encontramos exactamente a 365 días para abrir nuestras puertas al mundo entero. De recibir en casa la fiesta más grande del mundo. Y de hacer historia, como la única ciudad en el planeta que por tercera vez inaugura una Copa del Mundo”, declaró Brugada.
UNA CAPITAL HISTÓRICA
Y ANFITRIONA DEL MUNDO
Desde el podio instalado frente al reloj con cuenta regresiva, Clara Brugada celebró el papel único que desempeñará la Ciudad de México en el Mundial 2026, así como su relevancia como la primera ciudad del planeta que inaugura por tercera vez una Copa del Mundo, después de 1970 y 1986.
La jefa de Gobierno agradeció la presencia de Félix Aguirre, director del Estadio Azteca; Jürgen Mainka, director de FIFA México; Alejandra Frausto, secretaria de Turismo de la Ciudad de México; y Alessandro Del Piero, campeón del mundo con la selección italiana.
Expresó que todos los sectores sociales, económicos y culturales de la capital es-
tán comprometidos para garantizar el éxito del evento, y aseguró que la ciudad está lista para mostrar al mundo su historia, diversidad y valores.
“La Ciudad de México está dispuesta a mostrar su grandeza de 700 años, su fuerza, su identidad. Esta ciudad está profundamente comprometida con los valores de juego limpio y sociedad justa. Porque el Mundial no sólo se trata de goles, trofeos y fiesta, también se trata de humanidad, de inclusión, de respeto y de derechos”, afirmó.
UN MUNDIAL SIN DISCRIMINACIÓN, UN LEGADO DE IGUALDAD
La mandataria capitalina destacó que la Ciudad de México vivirá el Mundial sin racismo, sin clasismo, sin discriminación, sin xenofobia y sin homofobia.
“Un Mundial para todas, todos y todes”.
Subrayó que la capital es una ciudad de “corazón grande”, que recibe a todas las naciones, culturas y creencias con alegría y respeto.
INVERSIONES HISTÓRICAS
PARA TRANSFORMAR LA CIUDAD
Clara Brugada anunció una inversión histórica de más de 6 mil millones de pesos en infraestructura y servicios, con el propósito de preparar a la ciudad para el Mundial y, al mismo tiempo, dejar be-
neficios permanentes a sus habitantes. Entre las principales obras destacan:
* La iluminación de 48 kilómetros del Centro Histórico, que se sumará a un plan de iluminación en las principales avenidas.
* La extensión de la ciclovía “Gran Tenochtitlan”, que conectará el Zócalo con Periférico Sur.
* El fortalecimiento de la electromovilidad, con nuevas líneas y trenes.
* Mejoras en el perímetro del Estadio Azteca, con más servicios públicos, acceso al agua y espacio público renovado.
CELEBRACIÓN MUNDIALISTA DESDE LOS ÍCONOS URBANOS
Con motivo del inicio de la cuenta regresiva, más de 40 edificios emblemáticos de la capital se iluminarán esta noche de color verde, el distintivo otorgado por la FIFA a la ciudad. Entre ellos están:
• Catedral Metropolitana • Hemiciclo a Juárez • Fuentes y kiosko de la Alameda Central • Palacio de Bellas Artes • El Ángel de la Independencia • Monumento a la Revolución • Estatua de Cuauhtémoc • La Diana Cazadora • Monumento a Metrópoli • Joven Amajac • Monumento El Caballito • Fuente del Bicentenario • Navegante • Monumento a Álvaro Obregón • Distribución vial San Jerónimo • Calzada Flotante • Cactus • San Gerónimo • MUNAL• Fuente de Cibeles • Edificios de gobierno y joyeros del Zócalo Brugada convocó a la ciudadanía a celebrar este momento y a participar activamente en todas las actividades rumbo al Mundial, para que el espíritu mundialista “se respire en cada rincón”.
ACTIVIDADES CULTURALES, DEPORTIVAS Y COMUNITARIAS
Como parte del legado cultural y deportivo, la Ciudad de México organizará 16 festivales futboleros, uno en cada alcaldía, donde se podrá disfrutar gratuitamente de los 104 partidos del Mundial.
El Zócalo será sede del FIFA Fan Festival, donde además del futbol, se presentará una exposición cultural dedicada al juego de pelota mesoamericano, bajo el concepto del “juego eterno”.
Además, se anunció la creación del Torneo Oficial Infantil FIFA Ciudad de México, que podría reunir hasta 40 mil niñas, niños y jóvenes en todas las alcaldías.
También se lanzó una convocatoria ciudadana para la exposición de memorias de los mundiales de 1970 y 1986, con objetos, fotografías y recuerdos. La sede de esta muestra será un lugar con alto valor simbólico: “Allí donde durmió Pelé en ese momento, será la gran exposición”, explicó Brugada.
Cerró su mensaje reafirmando el compromiso de hacer de la Ciudad de México una referencia mundial permanente.
“Dicen muchos que la Ciudad de México está de moda, pero trabajamos todos los días con todos los sectores para que esta ciudad sea un clásico y nunca pase de moda”, afirmó.
“Comienza entonces, el día de hoy, la cuenta regresiva. Estamos a 365 días para hacer historia. Así que, nos vemos en la cancha. ¡Y que viva la Ciudad de México! ¡Que viva el Mundial!”, concluyó.
• En el operativo más reciente fueron retiradas 20 pérgolas que obstruían la vía pública
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
En el operativo más reciente fueron retiradas 20 pérgolas que obstruían la vía pública y carecían de permisos — El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza encabezó un operativo en la colonia Nápoles donde fueron retiradas 20 pérgolas que obstruían la vía pública y carecían de permisos.
La alcaldía Benito Juárez intensificó su programa de recuperación del espacio público con acciones que buscan devolver a los vecinos banquetas, calles y áreas comunes limpias, ordenadas y seguras.
El plan, sustentado en los ejes de protección civil, sanidad y regulación, ha permitido hasta ahora ordenar el 60 por ciento de los puestos fijos y semifijos en la demarcación, mediante un esquema de convencimiento que incluye capacitaciones y adecuaciones para operar de forma segura y con responsabilidad.
“El principio de ‘Orden y Seguridad’ para mí es muy importante y más allá de los dichos, se establecen en los hechos. Esto es un trabajo diario, porque el comercio ambulante no cesa y no se vence tan fácil, pero estamos aquí todos los días con este tema”, afirmó Mendoza durante el operativo en las calles Georgia y Nueva York, donde las estruc-
turas metálicas dañaban árboles al usarlos como soporte.
El alcalde recalcó que habrá “cero tolerancia” hacia las pérgolas y comercios que operen fuera de la legalidad y anunció que estas acciones se extenderán a otras colonias, comenzando por Del Valle y Narvarte.
Además del retiro de pérgolas, la alcaldía ha logrado el reordenamiento de ejes viales como los ejes 5, 6 y 8 Sur, así como avenidas importantes como Insurgentes, Vértiz y Universidad.
En total, se han retirado más de 3 mil 500 puestos ambulantes, mientras que otros han sido regularizados bajo criterios específicos: puestos pintados de blanco, comerciantes con filipina, cubrebocas, cofia, y la obligación de portar extintor, botiquín y mantener limpia su área de trabajo.
Más de 300 vendedores han sido capacitados en temas de
Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx
Tras intensas lluvias, la alcaldía Cuajimalpa, encabezada por Carlos Orvañanos Rea, informó que reforzará las acciones preventivas y operativas ante posibles emergencias por las intensas lluvias que se puedan presentar este miércoles, de acuerdo con el pronóstico será el doble de lo registrado la noche del martes.
La demarcación recordó a las y los ciudadanos que el Comité de Emergencias se mantiene en alerta de manera permanente, las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Se trata de un grupo operativo que reúne a áreas clave como Protección Civil, Seguridad Pública, Bomberos y Recursos Naturales que responden de manera oportuna a cualquier eventualidad derivada de las precipitaciones.
“La seguridad de las familias
cuajimalpenses es nuestra prioridad. Estamos preparados, atentos y actuando en coordinación para la población”, aseguró el alcalde Carlos Orvañanos.
CULTURA DE LA PREVENCIÓN
Como parte de las medidas implementadas, la alcaldía emitió avisos preventivos a escuelas, vecinos y centros comunitarios, a fin de mantener informada a la población y fomentar una cultura de prevención.
Asimismo, recomendó a la ciudadanía mantenerse atenta a los canales oficiales de comunicación, desde donde se actualizarán las condiciones meteorológicas y las rutas de acción en tiempo real.
La alcaldía reportó que mantiene comunicación directa con el Gobierno de la Ciudad de México para coordinarse en el marco del Programa “Tlaloque”, enfocado en el monitoreo, respuesta y atención de zonas susceptibles a inundaciones.
Las autoridades locales reiteraron el llamado a evitar transitar por zonas de alto riesgo, reportar cualquier incidente al número de Base Plata (56 38 57 95 40) y colaborar con las instrucciones de los cuerpos de emergencia.
protección civil, y personal de la alcaldía realiza revisiones constantes a las instalaciones eléctricas y de gas, con el objetivo de evitar incidentes.
Luis Mendoza también reiteró que su administración no ha otorgado ni otorgará permisos para comercio en vía pública, y resaltó la coordinación con el Gobierno de la Ciudad para la
recuperación de la calzada de Tlalpan, con miras a ofrecer una imagen urbana ordenada a los visitantes de la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Con estas medidas, la alcaldía Benito Juárez busca consolidarse como una demarcación modelo, donde el espacio público sea respetado y aprovechado en beneficio de todos sus habitantes.
Alcaldía Miguel Hidalgo inicia campaña contra el robo de niños y niñas
La alcaldía Miguel Hidalgo presentó la Campaña Nacional contra el Robo de Niños, la primera de su tipo en la Ciudad de México, que nace como una respuesta urgente ante el incremento de casos de desaparición de menores. Esta campaña, además de endurecer las penas para este delito, busca prevenir, capacitar y sensibilizar a la ciudadanía y a las instituciones; contempla acciones específicas como:
- Capacitación en protocolos de prevención y reacción ante casos de sustracción.
- Entrega de la Cartilla del Menor, que incluye datos biométricos y genéticos.
- Sensibilización comunitaria y vinculación con escuelas, padres de familia y actores sociales.
- Suma de aliados institucionales y sociales en cada etapa de la campaña. En un evento encabezado por el alcalde Mauricio Tabe, la diputada Laura Álvarez y Guillermo Gutiérrez, presidente de la Fundación Nacional de Investigaciones de Niños Robados y Desaparecidos, I.A.P., se firmó un compromiso para prevenir el robo de niños en la demarcación.
Además, se llevó a cabo la primera capacitación dirigida a administradoras de CENDIs, personal de la alcaldía y padres de familia.
Tabe destacó la importancia de sumar esfuerzos y que desde el Congreso de la CDMX y de la sociedad civil se trabaje por el cuidado de las infancias.
“Lo que vamos a hacer es multiplicar el conocimiento y estas recomendaciones para que así tomemos una parte muy activa en la prevención y así digamos, en Miguel Hidalgo estamos sumados para que no se presente ni un solo caso de sustracción de niños y niñas, nos declaramos a favor de la defensa y del cuidado de la niñez y todos estamos con la guardia activa para evitar que se roben una niña o niño”.
La diputada Laura Álvarez, promotora de esta iniciativa y presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez en el Congreso local, indicó que la pena de este delito es de 3 a 7 años de prisión; mencionó que impulsa una iniciativa legislativa para incrementar las penas de 10 a 20 años.
La mayoría de los casos involucran a niñas y adolescentes entre los 12 y los 17 años.
(Jennifer Garlem)
Reportes indican que hubo 7 explosiones y 15 talleres afectados; “fue un accidente”, asegura el presidente municipal
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) confirmó que hubo un muerto y 9 personas heridas tras las explosiones en cadena registradas en los talleres de pirotecnia de la zona de “La Saucera”, en Tultepec, Estado de México. El acontecimiento provocó que la detonación se sintiera en otros municipios de la zona; tras el estallido, se levantó una columna de humo que fue visible a varios kilómetros de distancia. Alrededor de las 17:00 horas, autoridades confirmaron que la explosión provocó la muerte de una persona; 9 heridos, entre ellos tres de gravedad, y se reportaron 6 personas más con lesiones menores.
La primera detonación ocurrió cerca de las 13:00 horas de este 11 de junio; minutos después de la primera explosión se registró una segunda que fue más intensa, lo que aumentó la tensión y el pánico de los ciudadanos; de acuerdo con habitantes de municipios aledaños, la onda expansiva se sintió en Coacalco
y Tultitlán. La explosión afectó al menos a 15 locales en la zona. El lugar en donde ocurrió la detonación, se trata de un espacio autorizado para la elaboración de juegos pirotécnicos.
Autoridades del municipio activaron de inmediato el protocolo de emergencia, se acordonó el área para evitar más
Balance preliminar de la elección judicial en el Estado de México
Naturalmente, después cada jornada electoral hay espacio para reflexionar cuáles fueron sus mayores virtudes, los ajustes que se advierten necesarios y los retos que deberán superarse de cara a futuros ejercicios similares. En el caso de la elección judicial del Estado de México, me gustaría esbozar algunas reflexiones preliminares, considerando que el proceso electoral aun no llega a su fin. En primer lugar, una vez más el actuar de la ciudadanía, las candidaturas y las autoridades electorales mexiquenses fue ejemplar durante la jornada del pasado 1° de junio. Primera en su tipo en la historia, la jornada electoral judicial 2025 se llevó a cabo sin incidentes y con estricto cumplimiento a cada uno de los procesos previstos en la legislación. Operativamente, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) alcanzó sus objetivos: fueron instaladas el 100% por ciento de las 9 mil 209 casillas. Las Mesas Directivas de Casilla Seccionales
Únicas, los órganos desconcentrados del IEEM y los mecanismos de recolección cumplieron su función de manera óptima, gracias a la labor de consejerías y vocalías, Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales. Por otra parte, el gran reto que se identifica tiene que ver con la participación ciudadana. Si bien la participación electoral en el Estado de México, de alrededor del 12.5%, dista mucho de los niveles que hemos registrado en procesos electorales ordinarios, no puede desestimarse que más de 1 millón 627 mil mexiquenses acudieron a las urnas para expresar sus preferencias. Sin lugar
a duda, estos números nos servirán para emprender una reflexión cuidadosa y responsable en torno a las mejores alternativas para elevar la participación ciudadana para los futuros procesos electorales judiciales.
No obstante, es fundamental mirar más allá de los resultados inmediatos y concentrarse también en los procesos que los hicieron posibles. La implementación de una reforma judicial —con sus tiempos, mecanismos y, debe decirse, sus resistencias— nos ofrece una oportunidad invaluable para reflexionar sobre las capacidades institucionales con las que contamos para modificar y mejo-
El lugar en donde ocurrió la detonación, se trata de un espacio autorizado para la elaboración de juegos pirotécnicos
riesgos; testigos aseguraron en redes sociales que la tierra tembló y el estruendo fue ensordecedor.
Más tarde, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se contabilizaron 7 explosiones y 15 talleres de producción de pirotecnia afectados.
“Se generó una reacción en cadena, nos queda perfectamente claro que fue un accidente, platicamos personalmente con el taller más afectado y nos explicó el origen. Fue un accidente generado por otro taller, repito, se generó una reacción en cadena”, informó el presidente municipal de Tultepec, Sergio Luna Cortés.
Protección Civil del Estado de México informó que se instaló un Puesto de Mando en la zona para coordinar la atención a la emergencia. En lugar laboran autoridades federales, estatales y municipales, quienes mantienen el monitoreo permanente .
rar las estructuras judiciales. Observar solo una parte del proceso electoral es insuficiente si lo que se desea es fortalecer la democracia y asegurar una justicia más cercana.
Desde una perspectiva de aprendizaje institucional, lo relevante no es solo el desenlace, sino el modo en que las instituciones incorporan experiencias, corrigen errores y mejoran sus prácticas. Este tipo de aprendizaje incremental permite construir capacidades más robustas y generar mayor legitimidad pública. Evaluar con rigor técnico y político la aplicación de la reforma judicial en sus distintas fases —desde el diseño normativo hasta la logística electoral y la participación ciudadana— puede generar una base de conocimiento acumulativo útil para el mediano plazo. En tiempos de polarización, asumir esta mirada reflexiva, alejada de sesgos ideológicos, no solo es necesario sino responsable. Las entidades federativas, como el Estado de México, deben convertirse en un espacio para la evaluación de las políticas públicas y la identificación de las mejores prácticas, con el fin de contribuir a una conversación nacional en torno a la impartición de justicia, las capacidades institucionales y el desarrollo de nuestra democracia .
El ejercicio se llevará a cabo el 25 de junio en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal
Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx
El Ayuntamiento de Huixquilucan, aprobó la celebración del Tercer Cabildo Abierto. El ejercicio se llevará a cabo el 25 de junio en el Salón Cabildos del Palacio Municipal. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones del gobierno local. Durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria de Cabildo encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, se estableció de forma unánime la convocatoria al Tercer Cabildo Abierto.
La edil mencionó que estos foros permitirán a los habitantes de las zonas y residencias presentar propuestas y soluciones que atiendan las necesidades especificas que representan una problematica para los habitantes del municipio. Romina Contreras subrayó el compromiso de su adminis-
Ecatepec pone en marcha el Cárcamo 24; benefi ciará a 35 mil habitantes
Con la presencia de vecinas y vecinos de la colonia El Cegor, la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, acompañada del director del Organismo de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Ecatepec (SAPASE), dio el banderazo oficial de arranque al Cárcamo 24, obra clave para el fortalecimiento de la infraestructura hidráulica del municipio. Ubicada sobre la avenida Adolfo López Mateos (R1), esta instalación beneficiará de manera directa a más de 35 mil habitantes, al mejorar el sistema de desalojo de aguas pluviales y residuales, y al contribuir significativamente a la preven-
ción de inundaciones durante la temporada de lluvias. El Cárcamo 24 es resultado de una inversión estratégica y coordinada entre distintas áreas del gobierno municipal, responde a una demanda histórica de la comunidad, que por años enfrentó problemas recurrentes de encharcamientos y saturación de drenaje. Por su parte, el titular de SAPASE explicó que esta nueva infraestructura permitirá mayor eficiencia en la captación y conducción de aguas, reduciendo riesgos para la salud y daños materiales durante las lluvias intensas, así como mejorando las condiciones urbanas de El Cegor y colonias aledañas.
tración con un gobierno “cercano y humanista”. Expresó: “Seguiremos impulsando mecanismos de participación ciudadana para atender las demandas de la gente y fortalecer el desarrollo integral de las comunidades”.
Para los interesados podrán presentar una solicitud en las
oficinas de la Secretaría del Ayuntamiento, ubicadas en el Palacio Municipal. El periodo de inscripción estará abierto del 5 al 19 de junio, en un horario de lunes a jueves de 9:00 a 17:00 horas, y los viernes de 9:00 a 15:00 horas.
La convocatoria establece los siguientes requisitos para ser
parte del Tercer Cabildo:
• Ser habitante o vecino del municipio de Huixquilucan.
Presentar una solicitud por escrito que incluya:
• Nombre del que quiera formar parte del evento.
• Domicilio para notificaciones dentro del municipio.
• Plantemientos o soluciones a las problematicas que afecten la zona.
• Disposiciones legales aplicables, si es posible,
• Documento de soporte
• Adjuntar copia de identificación oficial con fotografía.
La presidenta municipal destacó que Cabildo Abierto también fortalece la legitimidad y efectividad de las decisiones del ayuntamiento al incorporar a la ciudadanía en las decisiones del municipio.
Este 15 de junio llega a Naucalpan la Feria del Pulque y el Pan, un evento que reunirá lo mejor de la gastronomía, la cultura y el talento local. La cita es en el Cortijo La Movida, ubicado en Prolongación Álamos #48, en la comunidad de Santiago Occipaco, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
Este encuentro promete una jornada llena de sabores, donde los visitantes podrán degustar pulque natural y curado, así como una variedad de panes ar-
tesanales de la región.
Además de la oferta gastronómica, la feria contará con la participación de artesanos locales, quienes exhibirán y pondrán a la venta piezas hechas a mano, lo que convierte al evento en una oportunidad para impulsar la economía y la cultura comunitaria.
Además, la experiencia será enriquecida con más actividades, de las cuales se podrá disfrutar de presentaciones de música en vivo, danza folklórica,
talleres interactivos para la familia y charlas en las que se podrá conocer un poco más de la elaboración e historia del pulque y el proceso del pan, así como su valor del patrimonio gastronómico mexicano.
La entrada al evento será libre, por lo que se espera que familias del municipio se hagan presentes a disfrutar de la cultura y sabores mexicanos. (Cristina Huerta)
Con la militarización de Los Ángeles y la represión a los inmigrantes, a los que llama “invasores”, el peligro de un estallido social en todo el país es muy alto… y también que México acabe siendo arrastrado
Deriva autoritaria
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
¿CUÁL FUE LA CHISPA QUE HIZO ESTALLAR LA PROTESTA Y POR QUÉ EN LOS ÁNGELES?
El viernes 6 de junio, el ICE realizó su primera redada masiva en Los Ángeles, la ciudad de EU con más hispanos (4.8 millones, casi la mitad de origen mexicano). Es también la ciudad donde la comunidad hispana está más organizada.
Después de meses atenazados por el miedo a ser descubiertos y deportados, como vieron en cientos de redadas en el resto del país, los activistas dijeron basta y animaron a salir a la calle de Los Ángeles a defenderse de la agresión del gobierno federal. Pero la frustración acumulada pronto degeneró en vandalismo por parte de encapuchados, que tomaron la calle y espantaron a los que se manifestaron pacíficamente
¿POR QUÉ TRUMP ORDENÓ EL DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL, SI CALIFORNIA NO LO SOLICITÓ?
Porque puso en el mismo nivel de gravedad los peores disturbios raciales de la historia de EU, ocurridos en Los Ángeles en 1992, tras la absolución de los policías blancos que golpearon brutalmente a Rodney King, que dejó 60 muertos y cientos de comercios quemados, con los actuales actos vandálicos, cuyo balance es una decena de carros quemados y ninguna víctima mortal.
Trump, experto en difundir bulos,
aseguró que los inmigrantes habrían “destruído Los Ángeles hasta los cimientos”, de no haber ordenado el envío de la Guardia Nacional y los marines; excusa, dijo, suficiente, para no pedir permiso al gobernador de California, Gavin Newsom.
Por su parte, Newsom insiste en que el despliegue es ilegal y sólo ha logrado exacerbar los ánimos de los más radicales, lo que llevó a la alcaldesa, Karen Bass, a decretar un toque de queda nocturno, por lo que toda persona en la calle puede ser arrestados.
¿QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN SOBRE EL DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL?
La Décima Enmienda no otorga poder al presidente para enviar tropas a un Estado, la regla es que es el gobernador decide si lo solicita o no. De igual manera, se sobreentiende que, en caso de incapacidad manifiesta de las fuerzas estatales para reprimir un estallido social o de que haya una amenaza que afecte a la nación, se admitiría una intervención del gobierno federal.
¿CUÁNTAS VECES SE HA DESPLEGADO LA SIN SOLICITARLO UN GOBERNADOR?
En 1954, la negativa del gobernador de Arkansas de cumplir la orden del Supremo de proteger a nueve adolescentes negros en una escuela, llevó al presidente Dwight Eisenhower a arrogarse, por primera vez, el poder para desplegar la Guardia Nacional de forma unilateral.
Casi una década después, en 1965, el presidente Lyndon B. Johnson envió tropas a Alabama, esta vez para proteger a los manifestantes contra la segregación racial y por los derechos civiles, desafiando al gobernador racista Geor-
ge Wallace y a sus simpatizantes del Ku Klux Klan.
Sesenta años después, un tercer mandatario republicano envió tropas sin solicitarlo, pero no por una excusa noble —proteger a la minoría negra de los ataques supremacistas de la mayoría blanca—, sino por la excusa más vil: acusar a los inmigrantes de todos los crímenes imaginables para envenenar a la opinión pública y que los vean como los “enemigos” de la nación.
¿HAY OTRA RAZÓN PARA ESTE COMPORTAMIENTO INCENDIARIO DE TRUMP?
Sí. La razón es California, el mayor granero demócrata del país y la mayor fortaleza de resistencia al radicalismo trumpista,en gran parte por la comunidad latina, la mayor de EU (15.7 millones).
Los hispanos de California no se dejaron seducir por los cantos de sirena del republicano, como sí los mexicanos de Texas o los cubanos y venezolanos de Florida, con su falsa promesa de que “sólo” perseguiría a los criminales y no a los trabajadores “honrados”.
La estrategia de Trump es visibilizar al máximo las imágenes de los disturbios y que la opinión pública los vea co-
La rebelión contra las redadas se extiende por Estados Unidos
Al menos 24 ciudades de Estados Unidos se han unido este miércoles a las protestas contra la política migratoria de Donald Trump que comenzaron el pasado viernes en Los Ángeles. Ciudades con amplia presencia de inmigrantes hispanos, como Seattle, San Antonio, Chicago, Las Vegas, Atlanta, Nueva York o Austin se preparan para manifestaciones a lo largo de la semana , para desafiar la campaña de detenciones y deportaciones masivas ordenadas por la administración republicana. El sábado sea el día de las mayores protestas, para reventar su fiesta de cumpleaños (cumple 79 años) y el inédito desfile militar que ordenó para darse un baño de masas. La marcha ha sido bautizada como “No Kings”
mo criminales y a los demócratas como cómplices. De hecho, ya ha advertido que podría dar un paso más en su escalada para incendiar la segunda mayor ciudad del país: declarar la Ley de Insurrección.
¿POR QUÉ TRUMP PODRÍA CRUZAR UNA LÍNEA ROJA SI DECLARA LA INSURRECCIÓN EN CALIFORNIA?
Si Trump invoca la Ley de Insurrección tendría facultades para ordenar a la Guardia Nacional (y si lo decide al Ejército) que intervenga directamente en el aplastamiento de la rebelión, ayudando a los arrestos y, en caso necesario, abriendo fuego.
Hasta la fecha, los elementos de la Guardia Nacional (que se diferencia del Ejército porque no depende sólo del Pentágono, sino de cada gobierno estatal) se han dedicado a proteger a los edificios federales, mientras cubren las espaldas de los policías que reprimen a los encapuchados.
La “Insurrection Act” reconoce tres supuestos: una rebelión interna contra el gobierno de EU, que las fuerzas estatales no sean suficientes para aplastar una rebelión y que EU sea invadido o esté en peligro de invasión extranjera.
¿Está incubando Trump una posible invasión a México, aprovechando la creciente rebelión de los inmigrantes?
Tras ser cuestionado sobre si algunos de los tres supuestos se estaban produciendo en Los Ángeles para una intervención militar, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, respondió sin importancia: “Me suenan los tres”. Nada que ver con el primer mandato de Trump, cuando su secretario de Defensa, Mark Esper, lo convenció para que no enviará a la Guardia Nacional y al Ejército a Minneapolis, tras los disturbios por la muerte de George Floyd, con la siguiente reflexión: “La opción de utilizar fuerzas en servicio activo en funciones policiales sólo debe utilizarse como último recurso y únicamente en las situaciones más urgentes y graves”.
Las declaraciones de ambos jefes del Pentágono reflejan el nivel de radicalismo extremo del segundo gobierno de Trump, y el peligro real de que una militarización o una represión brutal encienda, precisamente, tres mechas que se apagaron con la llegada al poder del demócrata Joe Biden: por un lado, la protesta racial e ideológica, con el regreso a las calles de los movimientos Black Lives Matter y los Antifa; y en bando opuesto, la contrarreacción de milicias armadas de extrema derecha en apoyo a su presidente supremacista blanco.
“Si vienen por mí, vendra por todos nosotros”.
De momento, la rebelión de los inmigrantes en California se ha extendido a una veintena de ciudades en diferentes estados de EU, pero el peligro de contagio a otros sectores menospreciados por Trump es muy alto.
¿SE HA CONVERTIDO EU EN UNA ANOCRACIA Y POR QUÉ PODRÍA DEGENERAR EN GUERRA CIVIL?
La catedrática estadounidense Barbara Walter, autora del libro “Cómo empieza una guerra civil y cómo prevenirla”, ya advertía durante el gobierno de Biden que el comportamiento de Trump durante su primer mandato envió señales preocupantes, como el intento de secuestro de la gobernadora de Michigan, a manos de una milicia de extrema derecha, y el asalto al Capitolio.
Sostiene Walter que la guerra civil actual no ocurre en autocracias (como Cuba o Venezuela, dada la fidelidad del Ejército al régimen y la debilidad del otro bando), sino en una anocracia: un híbrido entre democracia y autocracia, donde los bandos que se oponen a la represión autoritaria tiene aún masa crítica para enfrentarse a los poderes del aspirante a dictador, como aspira a serlo Trump.
“La apuesta por el poder de Trump se basa en una apelación identitaria que alienta esa división en facciones por motivos étnicos: denigra a mexicanos, negros y musulmanes y enfatiza los presuntos agravios que sufren los hombres estadounidenses blancos, cristianos y rurales”, explicó Walter,antes de que los estadounidenses (muchos de ellos hispanos y blancos) volviera a votar por él, a pesar de las alertas.
Y es aquí, donde México entra en la ecuación de Trump.
¿PODRÍA UN EVENTUAL AGRAVAMIENTO DE LA CRISIS ARRASTRAR A MÉXICO?
Sí; y las señales son muy alarmantes, empezando por la militarización de Los Ángeles, la ciudad más mexicana de EU y casi en la frontera. Trump ha pasado de llamar “vándalos” y “criminales” a los inmigrantes envueltos en disturbios, a acusarlos de “invasores con banderas extranjeras”; por eso la profusión de banderas mexicanas en las redes.
El martes, la secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, llegó incluso a acusar a la presidenta de México de incitar la rebelión y a pedir “más protestas en Los Ángeles”.
Aunque la respuesta de la presidenta fue un rechazo tajante, declaraciones como las de Noem y el círculo del presidente alimentan el antiamericanismo y deja una última pregunta en el aire: ¿Está incubando Trump una posible invasión a México, aprovechando la creciente rebelión de los inmigrantes?.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:1157/2023
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR SCOTIA BANK
INVERLAT S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABAN K
INVERLAT, EN CONTRA DE JORGE ALBERTO SALCEDO CUEVAS, EXPEDIENTE NÚMERO 1157/2023 LA C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL. MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO, ORDENO EMPLAZAR A JORGE ALBERT O SALCEDO CUEVAS, DICTO UN PROVEÍDO QUE A LA LETRA DICE: “CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTO RA, .... COMO LO SOLICITA EL PROMOVENTE, ATENDIENDO A LAS CONSTANCIAS DE AUTO S DE LAS QUE SE DESPRENDE QUE NO FUE POSIBLE LOCALIZAR DOMICILIO CIERTO DEL DEMANDADO NO OBSTANTE LA BÚSQUEDA EXHAUSTIVA REALIZADA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, POR IGNORAR L A ACTORA EL DOMICILIO ACTUAL DEL DEMANDADO JORGE ALBERTO SALCEDO CUEVAS, EMPLÁCESELE A JUICIO MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR TRE S VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL DE ÉSTE TRIBUNAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” HACIÉNDOLE SABER A DICHO DEMANDADO, EL JUICIO ESPE CIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR SCOTIABANK INVERLAT, S.A. I NSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SCOTIABANK INVERLAT EN SU CONTRA, CO N NÚMERO DE EXPEDIENTE 1157/2023, EN EL QUE SE RECLAMA: “ A).- LA CANTIDAD DE $3’862,625.57 (TRES MILLONES TRESCIENTOS CINCUENTA MIL SETECIENTOS CUARENTA Y TRES PESOS 55/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SALDO DE CAPITAL VIGENTE QUE AL DÍA 17 DE OCTUBRE DE 2023, ADEUDA LA PARTE DEMANDADA A MI REPRESENTADA, DE ACUERDO AL ESTA DO DE CUENTA CERTIFICADO CORRESPONDIENTE AL CRÉDITO NÚMERO 702560314159, QUE SE EXHIBE COMO DOCUMENTO BASE DE LA ACCIÓN EN EL JUICIO” Y DEMÁS P RESTACIONES QUE SE SEÑALAN EN EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, RELATIVAS AL C ONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA C ELEBRADO ENTRE AMBAS PARTES, PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, COMPAREZCA AL L OCAL DE ESTE JUZGADO A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO Y DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍA, DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBID O QUE DE NO HACERLO, SE SEGUIRÁ EL PRESENTE JUICIO EN SU REBELDÍA Y LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES LE SURTIRÁN EFECTOS POR BOLETÍN JUDICIAL DE CONF ORMIDAD CON LO QUE DISPONE EL ARTÍCULO 133 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SALVO AQUELLAS QUE SE ORDENE EFECTUAR EN FORMA DIVERSA, CON FUNDAMENT O EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA. NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DÉCIMO QUINTO DE LO CIVIL EN LA CIUD AD DE MÉXICO, MAESTRO EN DERECHO J. ENCARNACIÓN LOZADA CIELOS, ANTE EL C. SEC RETARIO DE ACUERDOS “A” LICENCIADO LUIS ESPINOSA JUÁREZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO, A NUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. S E TIENE POR PRACTICADA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE CON FUNDAMENTO EN LA F RACCIÓN IV, DEL ARTÍCULO 81 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIU DAD DE MÉXICO, FÓRMESE EXPEDIENTE NÚMERO 1148/2023 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDE EN EL LIBRO DE GOBIERNO... SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE SALCEDO CUEVAS JORGE ALBERTO EL PAGO DE LAS PRESTACIONES QUE SE INDICA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 468, 470, 471 Y DEMÁS APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA D EMANDA EN LA VÍA PROPUESTA, POR LO CUAL, CÓRRASELE TRASLADO Y EMPLÁCESELE PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA CONTESTACIÓN A LA D EMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SE PRESUM IRÁN CONFESADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍC ULO 271 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO ADJETIVO PRECITADO, DEBIENDO SEÑALAR DOMICILIO EN ESTA CIUDAD, LO CUAL EN CASO DE NO HACERLO LES SURTIRÁN LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, POR MEDIO DE LAS P UBLICACIONES QUE SE REALICEN EN ELBOLETÍN JUDICIAL.”
CIUDAD DE MÉXICO, A 11 DE ABRIL DE 2025 EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO DECIMO QUINTO DE LO CIVIL
LIC. LUIS ESPINOSA JUAREZ. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO E SCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 680/2020
A: ABRAHAM LANDA RUÍZ Y CANDELARIA REYMUNDO CABRERA
JUZGADO.-CUARTO DE LO CIVIL.
SECRETARIA “B”. EXP. NO.680/2020
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE TRECE DE MAYO DE DOS M IL VEINTICINCO, RELATIVO A LOS AUTOS DEL JUICIO
ESPECIAL HIPOTECARIO SEGUIDO POR BANCO SANTANDER MEXICO S A INS TITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO
SANTANDER MEXICO EN CONTRA DE LANDA RUIZ ABRAHAM Y CANDELARIA R EYMUNDO CABRERA, EXPEDIENTE 680/2020, SE ORDENÓ
NOTIFICAR A ABRAHAM LANDA RUIZ Y CANDELARIA REYMUNDO CABRERA, L A CITACIÓN PARA OÍR SENTENCIA DEFINITIVA POR MEDIO DE EDICTOS LOS CUALES SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TR ES DIAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY CON BASE EN EL ARTICULO 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY C IUDAD DE MÉXICO.
ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICOA 15 DE MAYO DEL 2025.
EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNID OS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECR ETARÍA: “B”, EXP: 445/2015 TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE: 445/2015
QUE EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO PROMO VIDO POR ESCUDERO ACOSTA JESÚS EN CONTRA DE QUETZAL LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN EN LINEA, S.A. DE C,.V. Y ALEJANDRO OR TA ROSAS, LA C. JUEZ DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE MAYO DE DOS MIL VEINTICINCO.
AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE ALBERTO GONZÁLEZ GARCÍA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA Y PARA EFECTOS DE LO DISPUESTO SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL DÍA VEINTITRÉS DE JUNIO DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRI MERA ALMONEDA, DEL PROPIO BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN: CASA HABITACIÓN MODELO TDOS MARCADO CON EL NÚME RO 11 DE LA AVENIDA EJE SATÉLITE TLALNEPANTLA, CONSTRUIDA SOBRÉ EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 3 DE LA MANZANA 23, SECCIÓN SÉPTIMA DEL FRACCIONAMIENTO VIVEROS DE LA LOMA UBIC/MDO EN EL MUNICIPIO Y DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTAD O DE MÉXICO. C.P. 54080, CON LA SUPER FICIE, MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE SE CONTIENEN EN LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, CONV ÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTO QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, Y EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $7,550,000.00 (SIETE MILLONES QUINIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEAVALÚO, SIENDO P OSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTID AD, DEBIENDO LOS POSIBLES POSTORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO, EXHIBIENDO EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD ANTES PRECISADA, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL INVO CADO CÓDIGO PROCESAL, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES. ELABÓRESE EL EDICTO Y OFICIOS QUE CORRESPONDEN POR LA ENCARGADA DEL TURNO Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA, PARA SU TRAMITACIÓN. -NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGAD O VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, LICENCIADA OLGA ARGÜELLO VELASCO, A PARTIR DEL PRIMERO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PRO CEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA SECRETARI A DE ACUERDOS LICENCIADA LOURDES REGINA GERMÁN, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE MAYO DEL DOS MIL VEINTICINCO.
AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO PRESENTADO POR ALBERTO GONZÁLE Z GARCÍA, EN SU CARÁCTER DE APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ACLARA LA PARTE CONDUCENTE DEL PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE MAYO DEL DOS MI L VEINTICINCO: “...DEL PROPIO BIEN INMUEBLE HIPOTECADO, CONSISTENTE EN: CASA HABITACIÓN MODELO TDOS MARCADO CON EL NÚME RO 11 DE LA AVENIDA EJE SATÉLITE TLALNEPANTLA, CONSTRUIDA SOBRÉ EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 3 DE LA MANZANA 23, SECCIÓN SÉPTIMA DEL FRACCIONAMIENTO VIVEROS DE LA LOMA UBIC/MDO EN EL MUNICIPIO Y DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTAD O DE MÉXICO, C.P. 54080, CON LA SUPER FICIE, MEDIDAS Y COLINDANCIAS QUE SE CONTIENEN EN LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, CONV ÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTO QUE SE FIJARÁ POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, Y EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”. DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $7,550,000.00 (SIETE MILLONES QUINIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DE AVALÚO, SIENDO POS TURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD, DEBIENDO LOS POSIBLES POSTORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO, EXHIBIENDO EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD ANTES PRECISADA, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL, PARA SER A DMITIDOS COMO TALES. ELABÓRESE EL EDICTO Y OFICIOS QUE CORRESPONDEN POR LA ENCARGADA DEL TURNO Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DE LA PARTE ACTORA, PARA SU TRAMITACIÓN...”, DEBI ENDO DECIR: “...DEL PROPIO BIEN INMUEBLE EMBARGADO, CONSIS TENTE EN: CASA HABITACIÓN MODELO T-DOS MARCADO CON EL NÚMERO 11 DE LA AVENIDA EJE SATÉLITE TLALNEPANTL A, CONSTRUIDA SOBRÉ EL LOTE DE TERRENO NÚMERO 3 DE LA MANZANA 23, SECCIÓN SÉPTIMA DEL FRACCIONAMIENTO VIVEROS DE LA LOMA UBIC ADO EN EL MUNICIPIO Y DISTRITO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 54080, CON LA SUPERFICIE, MEDIDAS Y C OLINDANCIAS QUE SE CONTIENEN EN LAS CONSTANCIAS DE AUTOS, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTO QUE SE FIJAR Á POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, Y EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍ AS HÁBILES; SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $7,550,000.00 (SIETE MILLONES QUINIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), PRECIO DEL PRECITADO AVALÚO, Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE ESA CANTIDAD; DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES SATISFACER EL DEPÓSITO PREVIO REGULADO POR EL ARTÍCULO 574 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL, PARA SER AD MITIDOS COMO TALES. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL BIEN INMUEBLE SUJETO A REMATE SE ENCUENTRA FUERA DE ESTA JURISDICCIÓN, CON APOYO EN LOS ARTÍCULOS 105 Y 109 DEL ORDENAMIENTO EN CONSULTA, GÍRESE CON LOS INSERTOS NECESARIOS AT ENTO EXHORTO AL C. JUEZ COMPETENTE EN TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, A FIN DE QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE EST E JUZGADO SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS DE REFERENCIA EN LA PERIODICIDAD INDICADA EN LOS LUGARES Y MEDIOS DE COSTUMBRE C OMO SON ESTRADOS DEL JUZGADO, RECEPTORÍA DE RENTAS, BOLETÍN JUDICIAL, GACETA DE GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO Y PER IÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN EL ESTADO DE MÉXICO; SE OTORGA AL C. JUEZ EXHORTADO PLENITUD DE JURISDICCIÓN PARA SU ENCOMIENDA, QUEDANDO FACULTADO PARA ACORDAR PROMOCIONES DE LA PARTE ACTORA, GIRAR OFICIOS, EXPEDIR COPIAS C ERTIFICADAS Y PROVEER TODO LO CONDUCENTE PARA OBTENER EL AUXILIO QUE SE LE SOLICITA; SE CONCEDE EL PLAZO DE TREINTA DÍAS PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE DE LA FECHA DE SU RADICACIÓN, EN EL ENTENDIDO QUE LA INCOMPARECENCIA DE LA PARTE ACTORA DETERMINARÁ SU CADUCIDAD ATENTO A LO DISPUESTO POR EL PÁRRAFO C UARTO DEL INVOCADO NUMERAL 109. ELABÓRESE POR LA ENCARGADA DEL TURNO EL OFICIO, EXHORTO Y EDICTOS QUE CORRESPOND EN Y PÓNGASE A DISPOSICIÓN DEL PROMOVENTE PARA SU DILIGENCIACIÓN. ...”; ES PARTE ÍNTEGRA ESTE PROVEÍDO DEL QUE SE ACLARA. -N OTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA DEL JUZGADO VIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, LICENCIADA OLGA ARGÜE LLO VELASCO, A PARTIR DEL PRIMERO DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, LO ANTERIOR DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO POR E L ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CI VILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS LICENC IADA LOURDES REGINA GERMÁN, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. LOURDES REGINA GERMAN PARA SU DEBIDA PUBLICACION POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLERO S DE AVISO DE ESTE JUZGADO, Y EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES.
“Estaré en octubre y espero darle un gran abrazo humilde a todos los mexicanos y mexicanas, que son tan padres”, dice el poeta
Poesía visual
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
De pronto apenas se le entiende a través de la videollamada, pero todo lo que dice se hila como un poema y el significado de cada palabra se funde en la cadencia de su hablar.
“Mi apuesta es que, finalmente, esta aventura individual termine en algo bello. Y que esta humanidad compuesta por todos estos pequeños puntitos se apague con tranquilidad, porque también se va a apagar”, reflexiona el escritor chileno Raúl Zurita (Santiago, Chile, 1950) sobre los esfuerzos de su trayectoria poética.
Su trabajo ha sido distintivo, entre otros motivos, por tratar el cielo, desierto y rocas como soportes para la palabra. Ahora, presenta “Verás: el último proyecto”, intervención poética cuyo registro se podrá conocer a partir del sábado 14 de junio, en Casa del Lago UNAM.
“Estaré en octubre con mis amigos de La Casa del Lago y deseo darle un gran abrazo humilde a todos los mexicanos y mexicanas, que son tan padres”.
ÚLTIMO PROYECTO.
“Verás un mar de piedras”; “Verás margaritas en el mar”; “Verás un Dios de hambre”; “Verás cielos en fuga”; “Verás que se va”; “Verás no ver”; “Y llorarás” es lo que un ser humano verá en su paso por la Tierra, en palabras de Raúl Zurita, quien el domingo 24 de marzo del 2024 logró escribir estas ideas con luz, algo que había concebido hace 24 años.
“Pensé que si bien yo había trabajado con mi vida, también tenía que cerrar de trabajar con mi muerte, que es un hecho concreto, sin ningún dramatismo, etcétera. Algún día va a desaparecer”, detalla sobre el surgimiento de la idea.
En conferencia ‘a la distancia’ con medios de comunicación mexicanos, Zurita relata el trazo de estas frases. Gracias al desarrollo de proyectores láser por parte del colectivo Delight Lab, se pudo reproducir con luz la tipografía del poeta: 22 versos, en un acantilado de 800 metros de altura. Cada verso ocupó aproximadamente 300 metros de ancho.
El registro de esta acción incluye el
video experimental “Zurita, verás no ver» (2000) y un documental en proceso de posproducción, los cuales se presentarán por primera vez durante el Festival Poesía en Voz Alta 2025, en octubre, en este mismo recinto, junto a un poema inédito de Zurita.
“No sé si es un sueño cumplido, porque finalmente lo real es lo real. Es un sueño cumplido, ¿que queda para mí? esperar… Si me imagino otras cosas, me gustaría verlas, no escribirlas. Pero está bien, creo que hice lo que tenía que hacer y está bien. Estoy en paz, en ese sentido”, comenta.
¿QUÉ ES LA POESÍA PARA RAÚL ZURITA?
“Yo soy o me creo o presumo de ser un poeta. Mi trabajo es con las palabras, pero de pronto vi el cielo y dije sería un bello lugar para donde se escribiera un poema”, expresa el autor que escribió “Mi Dios es hambre” en el cielo de Nueva York y “Ni pena ni miedo”, en el desierto de Atacama.
“Creo que la poesía es precisamente la esperanza de lo que no tiene esperanza. Es el amor de lo que carece para siempre de amor. Es la posibilidad de lo que no tiene ninguna posibilidad”, continúa. A pesar de sus exploraciones interdisciplinarias, Zurita sigue afirmando que no es un artista visual.
“Mi materia principal son las palabras, la palabra, las palabras. Entonces, jamás se me ha ocurrido, ni se me ocu-
rriría imaginar algo donde no estuviesen las palabras. En ese sentido soy un poeta tan ortodoxo como el más ortodoxo de los poetas”, indica.
Se declara creyente de una tradición absolutamente de lengua española, ”una de las múltiples venas por los que llega la poesía, lengua… y que esas palabras significan al mismo tiempo, como todo idioma, una liberación porque se ha escuchado tanto eso de que la única patria que tiene un escritor es el lenguaje, pero no creo que sea tan cierto. Creo que más bien experimentar el lenguaje como un cerco, como un límite que tú tienes que romper como sea, porque es una cárcel también que te aprisiona”.
“Mi relación con las artes visuales es en el sentido de mayor admiración y respeto por tanto artista extraordinario, pero no es lo que yo hago”, añade.
Hasta la fecha, el hambre que lo mueve es la del corazón anhelante de un poema. El hambre de romper las barreras limitantes del lenguaje, que al final sabe que no podrá ni siquiera rasguñar. “Y que toda empresa de cambio que sacia esa hambre es una empresa colectiva. Y que los tiempos parecen desmentirnos, pero nos desmentirán un millón de veces”.
“La poesía no puede parar una guerra. La poesía no puede parar que un país esté siendo bombardeado o un pueblo que está siendo exterminado», concedió. “pero sin la poesía ninguna trans-
formación es posible”.
VERÁS
Las imágenes de “Verás: el último proyecto” se mostrarán del 14 de junio al 19 de diciembre en las rejas de Casa del Lago UNAM (Bosque de Chapultepec, CDMX), curadas por Fernanda Dichi y María Pies. El acto inaugural contará con la presencia de ambas curadoras y Cinthya García Leyva, directora de Casa del Lago UNAM.
“Vamos a tener a lo largo de los siguientes meses distintas actividades públicas, la muestra de documentales audiovisuales que han acompañado y han mostrado otra faceta del proyecto Verás”, invita la directora de Casa del Lago UNAM.
“Verás, creo yo, no es solo una hazaña técnica -que sí lo fue, definitivamente- ni una acción visual, también es una obra profundamente poética, política y vital. Una forma de inscribir la palabra en el paisaje, pero también en la memoria y en el cuerpo. Con ella. Zurita cierra una trilogía de gestos poéticos en el territorio, que construyó a lo largo de más de 40 años”, agrega María Pies .
“Mi apuesta es que, finalmente, esta aventura individual termine en algo bello”
Se realiza hasta el 27 de junio en varias sedes de la CDMX y es un espacio para hablar de la diversidad en el país
Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx Festival
El Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS) tiene una trayectoria de 38 años y se trata del evento cultural y artístico dedicado a la población LGBTQ+ más antiguo de Latinoamérica: se lleva a cabo hasta el 27 de junio en el Museo del Chopo, el Centro Cultural Villaurrutia, el Archivo General de la Nación, Sodome Bath House y el Espacio Cultural Eucalipto 20.
“Es uno de los primeros eventos públicos, donde la gente podía venir y debatir los temas que tenían que ver con los colectivos LGBT. Al ser en un Museo, se amplía el espectro [de discusión] y entonces puede venir gente que incluso no forma parte de nuestros colectivos, a informarse, a participar, a cuestionar”, invita en entrevista el promotor cultural y activista Salvador Irys, director general del FIDS desde 2006.
Inaugurado el pasado 29 de mayo, este 38° Festival ofrece una variedad de propuestas: conciertos, conferencias, exposiciones, performance, exhibiciones fílmicas, talleres entre otras, se hilan entre sí a través de la exposición conductora “Plasticidades encarnadas. Hacia una retrospectiva del arte y cultura de cuinas, vestidas, travestis y mujeres trans en México (1975-2025)”.
Esta exposición se puede visitar en el Museo Universitario del Chopo hasta el 27 de septiembre de 2025. Es una iniciativa de Rojo Génesis y Sofía Moreno, fundadoras del Museo Transfemenino de México, quienes reúnen obra documental y de artistas como: Archivo Trans Argentina, Jessica Muriel, Antonella Rubens, Terry Holiday, Francis, Nicolette Ibarra, Emma Yessica Duvali, Gabriela Elliot, Alexandra R. De Ruiz, July Rodriguez, Laura Victoria Martes, Glenda Cabrera, Silvia Susana Jacome - Grupo EON, Deborah Álvarez, Viviana Rocco, Sofía Moreno, Zemmoa, V.A.L.I.S., Coral Ambrosia, Natalia Lane, María Ponce, Luisa Almaguer, Victoria Volkova, Nayla Urrutia, Patricia Kattkins, Gizeh Trejo, Lía García, Jovana, Rojo Génesis, Laura Glover, Kendall Shanti, Mili Herrera, Nuria González, Sativa Sexactiva,
Malinalli Juárez, Addly Muff y Cadensa. El cartel completo de actividades se encuentra disponible en la página www. fids.mx y en las redes sociales FIDSMex; @FIDSMX y @fidsmx
UN FESTIVAL PARA LA DIVERSIDAD
“Entiendo que ahora son otros tiempos y a veces hasta estamos rebasados en junio de eventos, pero en esa época no existía ninguno, existía la famosa ley de faltas a la moral”, relata el actual director del FIDS.
En un contexto de represión a cualquier tipo de reunión LGBT, a quienes se perseguía políticamente (a través del recurso legal “faltas a la moral”), José María Covarrubias fundó en 1982 la “Se-
mana Cultural Gay”, que más tarde se transformó en la Semana Cultural Lésbica Gay, hasta alcanzar su nombre actual en 2011.
“Con la experiencia que se había repetido dos veces de la necesidad de visibilizar nuevas identidades, no decidimos ponerle más siglas porque cada año le vamos a estar aumentando una. Entonces decidimos usar el término Diversidad Sexual, que nos parece que es un término paraguas donde cabemos todes y es el fondo de la agenda que une a todas las identidades”.
Originalmente, este evento tenía como objetivos principales abrir un espacio para exhibir la cultura LGBT y promover la socialización más allá de los
antros, único espacio al que se relegó por mucho tiempo a la población gay.
“El tercer motivo y uno de los más importantes, que se mantiene hasta ahora, es debatir nuestras agendas. Crear espacios donde nuestros temas, problemáticas, se pudieran debatir de manera mucho más abierta, pública y toda la gente pudiera participar de esos debates”, ahonda Salvador Irys.
Y es que antes de este proyecto no existía otra iniciativa con estas características en Latinoamérica.
“No creo que porque no quisieran, yo creo que porque no podían. En Argentina había dictadura, en Chile también… no había manera de que un proyecto de estas características bajo esas formas de gobierno pudiera gestarse. Incluso hemos recibido reconocimientos en otros países por ser el modelo que se implementó después para promover el arte y la cultura LGBT+ en Latinoamérica”, elabora el promotor y activista.
-Al ser una iniciativa civil e independiente ¿cómo se financia este Festival?
“La exposición es por cuenta del Museo del Chopo, estamos recibiendo apoyos de algunos bares LGBTQ+ (La Purísima, el Marrakech, Sodome) para financiar transporte, producción, y es muy importante decirlo: se ha mantenido de la solidaridad de los artistas, no están cobrando o en el caso de si es una gran producción, están cobrando nada más lo de la producción y ya. Voluntarios, gestores que se suman y no ganan un peso para que se lleven a cabo estas actividades”, explica.
Hasta la edición pasada, el FIDS recibía un apoyo de aproximadamente 250mil pesos por parte de la Secretaría de Cultura de la CDMX, que si bien es poco presupuesto para un Festival artístico-cultural de 15 días, con ello se han cubierto los gastos de producción de los eventos (transporte, escenografía o equipo).
En febrero de este 2025, Salvador recibió la notificación por parte de la Secretaría de Cultura de la CDMX, dirigida por Ana Francis Mor, sobre la incertidumbre en continuar este apoyo.
“Nos dijeron cortamos las asignaciones directas, va a salir una convocatoria”, pero la convocatoria no salió (y si la sacan ahora el FIDS ya no entra) comentó a Crónica en ese momento.
Posteriormente, tras varias reuniones de negociación, la Secretaría de Cultura confirmó a Salvador Irys que dará el apoyo económico al FIDS a través de la subsecretaría de Grandes Festivales Comunitarios .
El Colegio Nacional
El antropólogo explicó que la definición ayuda a entender cuándo hay desaparición operada por el Estado Redacción academia@cronica.com.mx
Con el objetivo de salvarse frente a una amenaza real o posible, el Estado define y fabrica a su propio enemigo interno bajo situaciones extraordinarias que determinan la desaparición forzada. Así lo afirmó el antropólogo social Claudio Lomnitz, miembro de El Colegio Nacional, al dictar la conferencia “El enemigo interno y la historicidad de la desaparición forzada”, de su ciclo Pensar la desaparición.
En ese sentido, consideró que la fórmula “abrazos no balazos”, empleada durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, es un planteamiento de “incorporación” en el que “la desaparición forzada puede acontecer para que el Estado no tenga que reconocer su autorización, o aquiescencia, frente a desplazamientos, asesinatos o masacres que son estratégicas por otras razones y para otros sectores”.
Lomnitz enfocó su ponencia en definir la periodización de la desaparición forzada en México, y la definición de enemigo interno por parte del Estado en tres momentos históricos: el llamado periodo de la Guerra Sucia, de las décadas de los 60 y 70 del siglo XX; la llamada Guerra contra el narco de Felipe Calderón y el anterior sexenio de López Obrador.
Así, dijo, en el último periodo presidencial, el crimen organizado fue definido “como una parte del pueblo, víctima de la injusticia y marginación operada por un Estado enemigo, (donde) ese ‘pueblo bueno’ debe ser reincorporado al pueblo por medio de pactos y subsidios; es decir, hay una imagen de justicia transicional: se va a volver a incorporar algo que había estado afuera”. Esta fue la fórmula ‘abrazos no balazos’. “Es una fórmula de reincorporación”, añadió el colegiado.
En el Aula Mayor de El Colegio Nacional, el colegiado señaló que su planteamiento sobre la relación entre normas jurídicas y la definición política de un enemigo interno, parte de una idea del filósofo alemán Carl Schmith, quien planteó que “Toda norma presupone una
situación normal y ninguna norma puede valer en una situación totalmente anómala. Por esta razón, para que cualquier Estado pueda perdurar como una entidad política, la exigencia de paz interna lo obliga en situaciones críticas a decidir, también, respecto del enemigo interno”.
En esa cita, explicó, “la idea del enemigo interno es, en primer lugar, una decisión de Estado y, en segundo lugar, una decisión motivada por los riesgos que trae consigo la anomalía manifiesta, como falta de paz interna y de regularidad”. Por tanto, “la idea de Schmitt sirve para comenzar a pensar en la historicidad de la desaparición en la historia contemporánea de México”.
DESAPARICIÓN FORZADA.
En los últimos años, consideró, existe una tendencia a ver el fenómeno actual de la desaparición forzada en México como un continuo que inicia en las décadas de 1960, 1970 y sigue hasta nuestra época, pero, al mismo tiempo, se plantea una discontinuidad en la que hubo una época de desaparición forzada donde, “fue el Estado, y luego una época contemporánea en donde puede que siga habiendo desapariciones, pero ya no son desapariciones forzadas, porque no participa el Estado. Esas son las dos grandes posturas, y ambas, en mi opinión, son incorrectas”.
Así, “la desaparición forzada se ha convertido en un recurso político debido a la dificultad que enfrenta el Esta-
do mexicano para establecer un estatus quo donde las normas jurídicas se correspondan con la normalidad. La desaparición forzada puede servir, aunque este no es su uso único, para aniquilar a un actor social sin necesidad de procesarlo jurídicamente por algún delito”.
“En estos casos, la desaparición sería como una versión más extrema de la prisión preventiva oficiosa, un recurso informal para sacar a una persona de su realidad social sin pasarla por un proceso de justicia. Esa es una forma de desaparición forzada que existe. Segundo punto: la dinámica y formas de la desaparición forzada en México desde los años 60 ha sido sensible a la manera en que el Estado mexicano ha definido el enemigo interno”.
De acuerdo con el periodo histórico, planteó, “hay momentos en donde hay una definición como más dura de un enemigo interno, y momentos en que esa definición se va desdibujando, haciendo caduca o menos importante”. Lomnitz se encargó entonces de detectar tres estrategias nítidamente divergentes en la historia de la definición del enemigo interno en la historia contemporánea de México y tres momentos de cambios entre una forma de esta definición.
ERA PRIAN-AMLO.
Sobre la tercera idea de enemigo interno fue la que se adoptó y diseñó durante el sexenio presidencial de Andrés Manuel López Obrador, “quien consideraba que los agentes de las economías ilícitas for-
man parte del pueblo y que habían sido víctimas de la exclusión y de la pobreza que había sido generada por las iniquidades del Estado anterior, es decir, de Felipe Calderón, Peña Nieto, etc.”. “Un Estado que era a veces caracterizado como del PRIAN o bien como corrupto o bien como neoliberal. El enemigo interno del cual buscaban diferenciarse entonces era justamente ese, el del Estado justa e inmediatamente anterior al ascenso de AMLO a la presidencia en el 2018, del cual insistían siempre en diferenciarse, esa máxima ‘no somos iguales’, es una línea tajante que hace entre una quinta columna interna, que era este Estado corrupto, que era este PRIAN, que era este Estado neoliberal y un Estado que se iba a identificar plenamente con el pueblo”.
Aquí, “las técnicas de desaparición en México se vuelven algo muy importante: las fosas, los quemaderos o la disolución en ácido, todo eso se tiene que ver como indicios de posibles acuerdos tácitos o explícitos con diferentes actores estatales, ya sea locales o federales, lo que sea”.
La conferencia “El enemigo interno y la historicidad de la desaparición forzada” se encuentra disponible en el Canal de YouTube de la institución: elcolegionacionalmx
La Solar Orbiter tomó las fotos en ángulo de 17º por debajo del ecuador de la estrella. señala la agencia europarea
Histórico
EFE academia@cronica.com.mx
La nave espacial Solar Orbiter, de la Agencia Espacial Europea (ESA), consiguió obtener, por primera vez en la historia, imágenes de los polos solares, una visión que cambiará la comprensión del campo magnético solar, del ciclo solar y del clima espacial.
Hasta ahora, todas las imágenes que habíamos visto del Sol se había tomado desde el ecuador solar porque la Tierra, los otros planetas y todas las naves espaciales orbitan alrededor del astro en un disco plano llamado plano eclíptico.
Con su nueva órbita inclinada, en un ángulo de 17º por debajo del ecuador solar, la misión ha observado el Sol desde una posición totalmente nueva.
En los próximos años, la nave espacial inclinará aún, por lo que las mejores vistas están por llegar, subraya la ESA.
“Hoy revelamos las primeras vistas de los polos del Sol”, dice Carole Mundell, directora científica de la ESA.
“El Sol es nuestra estrella más cercana, dadora de vida y potencial disruptora de los sistemas modernos de energía espacial y terrestre, por lo que es imperativo comprender cómo funciona y aprender a predecir su comportamiento. Estas nuevas y únicas vistas de nuestra misión Solar Orbiter son el comienzo de una nueva era de la ciencia solar”, subrayó.
UN LABORATORIO CIENTÍFICO
Solar Orbiter, el laboratorio científico más complejo jamás creado para estudiar el Sol, es la nave que más se ha acercado al astro.
Las imágenes fueron captadas por tres de sus instrumentos científicos: el Polarimetric and Helioseismic Imager (PHI), el Extreme Ultraviolet Imager (EUI) y el Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE).
El PHI obtiene imágenes del Sol en luz visible y cartografía el campo magnético de la superficie solar; EUI captura imágenes en luz ultravioleta, revelando
el gas a un millón de grados de la atmósfera exterior solar (la corona), y SPICE captura la luz de diferentes temperaturas del gas cargado por encima de la superficie del Sol, revelando así las diferentes capas de la atmósfera solar.
“No sabíamos exactamente qué esperar de estas primeras observaciones, ya que los polos del Sol son, literalmente, terra incognita“, ha explicado Sami Solanki, que dirige el equipo del instrumento PHI del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS) en Alemania.
Uno de los primeros hallazgos del Solar Orbiter ha sido descubrir que, en el polo sur, el campo magnético del Sol está actualmente en un estado caótico, por lo que el magnetismo de su polo norte y de su polo sur no están bien definidos.
Esto, no obstante, solo sucede durante un breve periodo de tiempo en cada ciclo solar, en el máximo solar. Dentro
Solar Orbiter, el laboratorio científico más complejo jamás creado para estudiar el Sol, es la nave que más se acercó al astro
de 5 o 6 años, el Sol tendrá su próximo mínimo solar, momento en que su campo magnético estará más ordenado y tendrá niveles más bajos de actividad.
“Aún no se comprende del todo cómo se produce exactamente esta acumulación, pero el Solar Orbiter ha alcanzado latitudes altas en el momento justo para seguir el proceso desde una perspectiva única y ventajosa”, reconoce Solanski.
Otro hallazgo lo ha hecho SPICE, un espectrógrafo de imágenes que mide la luz emitida por elementos químicos específicos —hidrógeno, carbono, oxígeno, neón y magnesio— a temperaturas conocidas.
El equipo de SPICE ha logrado utilizar el seguimiento preciso de las líneas espectrales para medir la velocidad a la que se mueven los cúmulos de material solar (lo que se conoce como ‘medición Doppler’), unas mediciones que pueden revelar cómo las partículas son expulsadas del Sol en forma de viento solar.
Descubrir cómo el Sol produce el viento solar es uno de los principales objetivos científicos del Solar Orbiter.
UN FUTURO PROMETEDOR
No obstante, estas son solo las primeras observaciones realizadas por Solar Orbiter en su nueva órbita inclinada. Gran parte de este primer conjunto de datos aún está pendiente de un análisis más detallado.
Se espera que el conjunto completo de datos del primer vuelo completo ‘de polo a polo’ de Solar Orbiter llegue a la Tierra en octubre de 2025.
Mientras, los diez instrumentos científicos de la misión recopilarán datos sin precedentes en los próximos años.
“Este es solo el primer paso de la ‘escalera al cielo’ del Solar Orbiter: en los próximos años, la nave espacial se alejará aún más del plano de la eclíptica para obtener unas vistas cada vez mejores .
Ataviado en un traje lavanda, camiseta blanca y lentes oscuros, el actor estadounidense llegó a Parque Toreo acompañado de sus compañeros de reparto
Eidalid López Pérez
academia@cronica.com.mx
Con una sonrisa que hipnotiza y entre ensordecedores aplausos de una muchedumbre que aguardó por más de una hora para estar cerca de su ídolo, finalmente apareció Brad Pitt en la alfombra negra de la premier de F1: La Película, evento que se llevó a cabo en el centro comercial Parque Toreo, en el municipio de Naucalpan, Estado de México, donde fans del actor y aficionados al automovilismo se dieron cita en esta velada que sin duda será inolvidable.
A sus 61 años el actor estadounidense deslumbró a los asistentes en el fan event en el citado centro comercial, como parte de la gira promocional de esta película que es una de las más esperadas del año.
Desde muy temprano, incluso antes de que saliera el sol, admiradores del actor de Guerra Mundial Z se dieron cita en los alrededores del centro comercial. Fanáticos con camisetas de escuderías de Fórmula 1, gorras de automóviles de lujo y banderas a cuadros se mezclaban con seguidores del séptimo arte, todos unidos por una expectativa común: ver de cerca al icónico actor que sigue arrancando suspiros, así como a parte del elenco que lo acompaña en esta nueva aventura cinematográfica.
Vestido con un llamativo traje lavanda, camiseta blanca y lentes oscuros, Pitt descendió por las escaleras eléctricas en compañía de sus colegas: Damson Idris, Kerry Condon y el director Joseph Kosinski, reconocido por su trabajo en Top Gun: Maverick (2022). El ambiente se encendió con su llegada, la emoción se desbordó cuando las estrellas de esta entrega del automovilismo pisaron el escenario principal para saludar a los seguidores.
Una conexión inesperada: Pitt y su afición por MéxicoBrad Pitt no tardó en mostrar su aprecio por sus fans mexicanos. De pie sobre una plataforma, el actor expresó en inglés lo especial que es para él y su equipo presentar esta película en Latinoamérica: “Es muy especial para nosotros, estamos emocionados de estar aquí. Trabajamos en este proyecto tres años y recibir esta calidez de todos ustedes es increíble y hacerlo en Latinoamérica es especial para todos nosotros”, dijo ante los gritos
de la audiencia que ovacionaba cada una de sus palabras.
La película: una segunda oportunidad sobre ruedas
F1: La Película relata la historia de Sonny Hayes, interpretado por Brad Pitt, un ex piloto de Fórmula 1 cuya prometedora carrera se ve truncada en los años 90 tras un accidente que le deja secuelas físicas importantes. Décadas después, recibe la oportunidad de regresar a las pistas como mentor y corredor de APXGP, un equipo ficticio en crisis que necesita una victoria para mantenerse a flote.
Hayes deberá enfrentarse no solo al vértigo del automovilismo, sino también a la tensión generacional que se vive dentro del equipo, especialmente con un joven talento sediento de gloria interpretado por Damson Idris. La rivalidad entre experiencia y juventud será el eje dramático de esta historia que mezcla acción, redención y emoción.
Aunque la historia es ficticia, el rea-
lismo fue una prioridad para los realizadores. Las escenas de carrera fueron grabadas en circuitos reales como Silverstone, en Reino Unico; Hungaroring, en Hungría y otros puntos de Italia, en Estados Unidos y en el Autódromo Hermanos Rodríguez en México. A pesar de ello, los autos utilizados no pertenecen a la Fórmula 1, sino que fueron vehículos de Fórmula 2 adaptados para lograr un efecto visual idéntico al de la máxima categoría del automovilismo.
El evento para la premier tuvo una celebración doble. Primero, porque significó un homenaje al cine y a la velocidad. El lugar fue decorado con motivos alusivos a la Fórmula 1: banderas a cuadros, vallas de seguridad, señalización de pits y pantallas que proyectaban avances exclusivos de la película. Y segundo, que entre el público se podían ver carteles del piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez, figuras de colección de Brad Pitt, banderas tricolor y juguetes de carreras.
Pese al entusiasmo general, algunos comentaristas del evento notaron que la energía del público fue más reservada de lo esperado. “¡Más ánimo, México!”, repetían en diversas ocasiones los presentadores. Sin embargo, todo cambió cuando el elenco principal subió al escenario. Los gritos, aplausos y ovaciones se hicieron sentir, marcando un cierre emotivo.
Producción de alto calibre
Detrás de F1: La Película se encuentra un equipo técnico y artístico de primera. Joseph Kosinski, quien revitalizó el cine de acción con Top Gun: Maverick, dirige este nuevo reto con el mismo enfoquehiperrealista hiperrealista y cinemático que le valió múltiples reconocimientos. Como productor ejecutivo destaca el piloto británico Lewis Hamilton, quien se involucró activamente en garantizar que cada detalle del filme fuera auténtico desde el punto de vista automovilístico.Se dice que Hamilton participó también en asesorías de conducción para las escenas y en la adaptación de los autos utilizados. Esta colaboración entre cine y deporte ha sido una de las características más destacadas del proyecto.
Una apuesta por la emoción y la nostalgia
La película llegará a salas de cine este 26 de junio, con altas expectativas tanto por su propuesta visual como por su elenco. Mientras tanto, el fan event en Ciudad de México quedará grabado en la memoria de quienes presenciaron el regreso del astro hollywoodense a tierras mexicanas en una noche que combinó emoción y velocidad.
Cuatro jugadores mexicanos lograron su clasificación para el tercer major de la temporada
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
El golf mexicano tendrá una presencia destacada esta semana en uno de los escenarios más exigentes y emblemáticos del calendario: el US Open 2025, que se disputará del 12 al 15 de junio en Oakmont Country Club, Pensilvania. Este año, cuatro jugadores mexicanos lograron su clasificación para el tercer major de la temporada, tras superar las rigurosas etapas del Final Qualifying, conocidas por su alto nivel de competencia y exigencia.
LA EXPERIENCIA DE LOS ORTIZ Carlos Ortiz, actual integrante del circuito LIV Golf con el equipo Torque GC, aseguró su boleto en la sede clasificatoria de Dallas, Texas. Ortiz, con experiencia en torneos mayores y un sólido desempeño reciente, llega a Oakmont con el objetivo de avanzar al fin de semana y competir de tú a tú con los mejores del mundo.
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Carlsen gana su séptimo título de Norway Chess tras escapar y casi vencer una posición perdida contra Erigaisi en la ronda final. Con apenas segundos en el reloj, acepta un empate, lo que parece asegurar el campeonato, ya que Caruana está ganando a Gukesh. Sin embargo, Caruana comete un error en una línea que lleva a tablas, solo para que su oponente cometa el fallo final. Carlsen acumula 16 puntos, Caruana 15.5 y Gukesh 14.5.
Lo más notable es el sorprendente desempeño del Campeón Mundial. Gukesh pasa casi todo el torneo luchando en clara desventaja, pero logra remontar numerosas partidas de manera casi increíble. Aunque sufre cuatro derrotas, está a punto de conquistar el evento, mostrando una admirable resiliencia y determinación durante toda la competencia.
Su hermano, Álvaro Ortiz, ex campeón del Latin America Amateur Championship y jugador del Korn Ferry Tour, selló su pase en Columbus, Ohio, una de las sedes más competitivas del proceso clasificatorio.
ROBERTO DÍAZ, NUEVA OPORTUNIDAD
También en Columbus logró avanzar Roberto Díaz, quien después de varios años vuelve a disputar el US Open. El experimentado jugador del Korn Ferry Tour, buscará aprovechar esta nueva oportunidad en un escenario de máxima exigencia.
SE SUMA GONZÁLEZ
Completando el contingente nacional, el amateur Emilio González consiguió su lugar igualmente en Columbus, sumándose al grupo tras superar una intensa jornada de 36 hoyos.
La participación de los hermanos Ortiz, Díaz y González refleja el crecimiento sostenido del golf mexicano en el ámbito internacional, y confirma el nivel competitivo que los jugadores nacionales están alcanzando en las principales giras del mundo. Las acciones del US Open 2025 podrán seguirse a partir de este jueves 12 de junio a través de las transmisiones oficiales y las plataformas digitales de la USGA.
EXIGENCIA AL MÁXIMO
Oakmont Country Club, sede histórica del US Open, es conocido por sus greens veloces, sus profundos bunkers y un rough espeso que castiga cualquier error, lo que cada año exige el máximo de preparación, estrategia y control
emocional a todos los participantes. Los cuatro representantes mexicanos enfrentarán así uno de los mayores desafíos en el golf mundial, con el objetivo de superar el corte y colocarse entre los mejores 60 jugadores que definirán el título el fin de semana.
Además, Gukesh consigue una revancha frente a Carlsen. Está al borde de rendirse, pero se aferra a la partida, repitiéndose: “una jugada más”, y persiste hasta que Carlsen pierde la concentración. Aunque no es una victoria impecable, pues la partida carece de calidad, los tres puntos obtenidos quedan grabados en la historia. Tras dos años y medio invicto, Magnus Carlsen cae en una épica batalla de ajedrez clásico.
GUKESH – CARLSEN, APERTURA ESPAÑOLA
1 e4 e5 2 Cf3 Cc6 3 Ab5 Cf6 4 d3 Ac5
5 c3 0-0 6 0-0 d6 7 h3 a6 8 Aa4 h6
9 Te1 b5 10 Ac2 Ab6 11 Cbd2 Ce7 12 a4 Tb8 13 d4 Cg6 14 Cf1 (Una digna posición de estudio para entender porque el ordenador prefiere 14 a5. Nos da la jugada, pero no la explica)
c5 15 Cg3 cxd4 16 cxd4 bxa4 17 Axa4 Ab7 18 d5 a5 19 Ae3 Ac8 20 b3 Axe3
21 Txe3 Cf4 (Las negras comienzan a tener ventaja)
22 Ac6 Tb4 23 Dc2? (Es necesario 23 Cd2 para liberar al Cg3)
23….g6 24 Rh1? (Gukesh no encuentra las jugadas. Correcto es 24 Ce2)
Aa6 25 Da2? Ad3 26 Cd2 h5 27
Dxa5 Dxa5 28 Txa5 h4 29 Ta4 Tfb8 30 Ta2 Rg7 31 Ta7 Td4 32 Cf3 hxg3 33 fxg3 Cxh3 (Comienza a decaer imperceptiblemente Carlsen. Es más fuerte 33….Axe4) 34 gxh3 Axe4 35 Rh2 Td1 36 g4
Axd5 37 Axd5 Cxd5 38 Te2 Cf4 39 Tc2 Rf6 40 h4 Re6 41 Cg5+ Rd5 42 Ta5+ Rd4 43 Ta4+ Rd3 44 Tf2
¿Quién puede imaginar que Carlsen va a perder con su peón de ventaja? Tanto 44….Th8 como 44….f5 ganan sin mayor esfuerzo)
44….f6?? 45 Tf3+ Re2 46 Ta2+ Td2 47 Txd2+ Rxd2 48 Ce4+ Re2
49 Rg3 d5 50 Cxf6 Tf8 (Es mejor
50….Td8 pero tampoco gana)
51 Tf2+ Re1 52 Cd7 Ce2+?? (Un error absurdo. Esto ocurre cuando falta tiempo en el reloj)
53 Txe2+ Rxe2
La maratonista mexicana Citlali Cristian Moscote ha sido sancionada con tres años de suspensión por parte de la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) tras dar positivo de sustancia prohibida (octodrina).
CAMPEONA PANAMERICANA
Moscote, maratoniana de 30 años que, entre otros logros, fue campeona panamericana en Santiago 2023, es sanciona-
da después de dar positivo en la 10K de Valencia, prueba disputada el 12 de enero de este año, tal y como acreditó el análisis que tuvo lugar en el laboratorio certificado de Barcelona y que comunicó el 3 de febrero, al encontrar presencia de octodrina. La AIU informa de que la atleta no disponía de una autorización para uso terapéutico concedida para la octodrina o su metabolito y que el 6 de fe-
brero le fue comunicado a la deportista por si quería solicitar el análisis de la muestra B.
Siete días después, según la AIU, Moscote les informó por escrito que no había consumido de forma intencionada dicha sustancia y que creía que el resultado del análisis se debía a algún producto contaminado, por lo que pidió el contraanálisis.
Quieren partidos contra asiáticos, europeos y latinos como parte de la preparación, dice Arreola
Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx
Mikel Arriola, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, desveló este miércoles que trabaja para que ‘El Tricolor’ se enfrente a Italia durante la preparación del Mundial 2026, evento que acogerá México por tercera vez en la historia y que comenzará en exactamente un año.
“Queremos que México, en 2026, juegue contra Italia para preparar el Mundial”, dijo conectado en remoto el presidente federativo, en un evento celebrado en la Embajada de México en Italia (Roma) y organizado con motivo del comienzo de la cuenta atrás para el inicio de la Copa del Mundo.
A UN AÑO DEL MUNDIAL
El próximo 11 de junio de 2026, en el Estadio Azteca de Ciudad de México, ‘El Tricolor’ inaugurará el próximo Mundial 2026 para el que Italia tiene que todavía sacar boleto y que también acogerán Estados Unidos
y Canadá, cita que organizarán tres países por primera vez en la historia.
“Vamos a tener ventajas. Una concentración de 6 semanas y media antes del comienzo, mucho más que el resto en comparación. También, si pasamos primeros de grupo, jugaremos otros dos partidos en nuestro país, con lo que supone para la afición”, apuntó Arriola.
“Y vamos a jugar un 50% más de partidos que el resto de selecciones en la preparación. Jugaremos contra asiáticos, europeos, latinos... y ojalá Italia esté entre esos partidos”, añadió.
LAS LEYENDAS DEL BALOMPIÉ
En el evento participaron grandes leyendas del futbol mexicano como Enrique Borja, Félix Fernández, Jared Borguetti, Nacho Calderón y Fernando Quirarte, que recordó emocionado cómo vivió sus dos goles en el Estadio Azteca en el 86.
SOLICITÓ VERIFICACIÓN
Así mismo, pidió que un laboratorio de Estados Unidos analizara dos suplementos que tomó antes de la prueba y la AIU, el 24 de marzo, suspendió provisionalmente a la mexicana hasta que se resolviera el caso.
INFRACCIÓN DE LAS NORMAS
Finalmente, el 26 de mayo la AIU recibió el formulario de aceptación de infracción de las normas antidopaje y de aceptación de las consecuencias por parte de Moscote, que ya había sido sancionada previamente.
Este miércoles fue presentada en Ciudad de México la pelea del boxeador mazatleco, Marco Verde, que se realizará en el Polideportivo Juan S. Millán de Culiacán el próximo 12 de julio.
Representante
Las palabras de Gabriela Cuevas
“Estamos a un año de que México vuelva a hacer historia, como hicimos en el 70 y en 86”.
“Trabajamos por un Mundial más popular, para la gente. Será una gran fiesta nacional y para la gente que nos visite. Queremos que sea algo inolvidable”, expresó.
“Son momentos que me han marcado, momentos muy importantes en mi vida. Cuatro meses antes del Mundial, mi padre falleció. Estaba preparando el torneo y tuve que irme al funeral. Volver después y marcar esos dos goles... fueron para mi padre y para el pueblo de Mexico, porque antes del Mundial hubo un temblor gigante”, rememoró.
ITALIA Y CANADÁ
Participaron también Gabriele Gravina, presidente de la Federación Italiana de Futbol (FIGC); Ezio Maria Simonelli, presidente de la Serie A; Giancarlo de Sisti, leyenda de la selección italiana; Carlos García de Alba, Embajador de México en Italia; Rachel Cook, consejera de asuntos público de la Embaja de Estados Unidos en Italia; y Elissa Golberg, embajadora de Canadá en Italia.
“Quiero agradecer a la Secretaría de Turismo, a las autoridades y al gobernador Rubén Rocha Moya, me llevo muy bien con él, tengo una buena relación y se va a dar la oportunidad de pelear en Culiacán y estoy muy agradecido por eso, va a ser una gran función”, expresó el boxeador que debutará en México luego de ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.
MOMENTO HISTÓRICO
La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna encabezó la rueda de prensa junto a Juan de Dios Gámez Mendívil, alcalde de Culiacán; el mazatleco Marco Verde; el manager y entrenador Eddy Reynoso; Guillermo Brito, director de Operaciones de Promociones Zanfer y Rodolfo Ramírez, director de Deportes de TV Azteca.
“Estamos felices por este momento histórico para el estado de Sinaloa, el debut en México del talentoso boxeador Marco Verde. Este tipo de encuentros no solo encienden la pasión de miles de aficionados, tambien el turismo deportivo, en el cual creemos profundamente, tiene una gran capacidad para generar derrama económica” aseguró.
Mantiene el sello de ser el alma más inteligente del mundo y cumplirá uno de sus anhelos: compartir su experiencia en las aulas y llevar un vida ordinaria
Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx
Empezó a hablar a los 6 meses de edad y logró charlar con fluidez, a los tres años ya era capaz de leer idiomas como japonés, coreano, alemán e inglés, estos son algunos de los atributos que distinguen a Kim Ung-yong, quien nació con una increíble capacidad para el aprendizaje y sus aptitudes intelectuales. A pesar de tener este don que pueden alcanzar muy pocos, este surcoreano se decidió por la sencillez, por seguir un camino modesto y alcanzar uno de sus sueños y hacerlo realidad: ser maestro universitario.
De sus padres, ambos profesores de universidad, absorbió sus capacidades intelectuales y académicas. Su desarrollo desde la primera infancia evidenció que sería una persona especial, ya que con un año de edad, ya dominaba el alfabeto coreano y más de mil caracteres chinos.
A los tres años ya resolvía problemas de cálculo y con ayuda de sus padres, publicó un libro de 247 páginas con en-
sayos, caligrafía e ilustraciones en inglés y en alemán.
Un año más tarde calificó como la persona con el coeficiente intelectual más alto, según el Libro de Guinness de los Récords, al obtener una puntuación de 210 en una prueba diseñada para niños de siete años. A sus cinco años hablaba coreano, japonés, inglés, alemán y francés con fluidez y asistió a clases de física en la Universidad de Hanyang. Desde niño, Kim Ung-yong ya estaba precedido de una reputación, con demostraciones de intelecto que incluso atrajeron la atención de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos), por lo que fue reclutado por la organización a los ocho años y donde colaboró durante una década.
Sin embargo, su estancia en la agencia espacial siendo adolescente y al convivir con adultos, lo hizo sentir solo, y aunque se esforzó por lograr importantes contribuciones, con el tiempo se desilusionó sus quehaceres en esta institución.
En 1978 decide volver a Corea del Sur
y retoma su vida normal. Kim termina sus estudios de secundaria y se matriculó en una universidad regional para estudiar ingeniería civil. Sabedor de sus capacidades intelectuales, decide dejar su vida de joven prodigio y decide apostar por uno de sus anhelos: ser profesor de universidad.
AVENTURA
El inicio de esta aventura comenzó siendo profesor de tiempo parcial en universidades prestigiosas en su país como Yonsei, Sunkyunkwan y KAIST, aunque siempre su objetivo era enseñar de tiempo completo.
En 2014, la Corporación de Desa-
rrollo de Chungbuk informó que Kim se convertiría en profesor de tiempo completo en la Universidad Shinhan, en la provincia de Gyeonggi, a los 51 años. Sobre este nuevo empleo Kim dijo sentirse emocionado por enseñar en una universidad, ya que compartir sus conocimientos con futuras generaciones de profesionistas siempre había sido su sueño.
A menudo es cuestionado sobre los motivos que lo llevaron a decidir el haber dejado atrás la vida de un genio intelectual, a lo que ha respondido que prefiere llevar una vida sencilla y ordinaria.
(Con información de The Korea Herald y History Defined)