La Crónica de Hoy 02-08-2025

Page 1


Más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados de EU

■ Operativos México-EU golpean al narco; cárteles “se están yendo a la quiebra”, asegura Rob Johnson, embajador estadunidense en México

Migración. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó este viernes en Palacio Nacional los resultados de la Estrategia Nacional de Repatriación

“México Te Abraza”, donde destaca que desde la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump a la Casa Banca, más de 75 mil 900 connacionales han sido deportados.

MUNDO PAG. 19

Se tensa relación EU-Rusia: Trump ordena desplegar dos submarinos nucleares tras las críticas del vicepresidente ruso a su ultimátum por la guerra con Ucrania

La funcionaria señaló que desde enero a la fecha, más de 75 mil 900 migrantes mexicanos han sido repatriados, de los cuales 13 mil 978 lo hicieron vía aérea y fueron recibidos en el AIFA, en Villahermosa y en Tapachula, donde se les ofreció atención interinstitucional integral.

Por otra parte y derivado de la política antiinmigrante de Trump,

Remesas enviadas a México caen 5.6% en el primer semestre de 2025 como consecuencia de la política antiinmigrante de Donald Trump

las remesas en México sufrieron un desplome del 5.6%, al ubicarse el envío de éstas en 29 mil 576 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, una cifra de mil 750 millones de dólares menos que los recibidos en 2024, cuando la cantidad fue de 31 mil 326 millones de dólares.

En tanto, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró en un mensaje en su cuenta de la red social X que, derivado de las operaciones conjuntas entre México y EU, los cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra” gracias a la intensificación de las acciones conjuntas entre ambos países y al fortalecimiento de las medidas de seguridad fronteriza. PAG. 5

Osmar Olvera gana oro en Singapur

El clavadista mexicano Osmar Olvera lució fenomenal y, con un clavado espectacular, cerró una brillante participación llevándose la medalla de oro en el trampolín de 3 metros, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, poniendo fin a 20 años de hegemonía china y para dejar a Yuan Cao y Zongyuan Wang las medallas de plata y bronce de manera respectiva. PAG. 24

PAG. 19

Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión

• El expresidente de Colombia fue hallado culpable de sobornar a un testigo

LA ESQUINA

Los seis meses de gobierno de Donald Trump y su controversial política antiinmigrante se han convertido en una pesadilla para México, no sólo por las arbitrarias expulsiones de connacionales que han contribuido con la economía del vecino país, sino por la cacería inhumana que aumenta. La administración Trump tiene sólo en la mira la expulsión de migrantes, sin aceptar que esta comunidad es la que ha hecho grande a EU.

Envíos

Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx

Memorias

Desde muy joven me gusta leer memorias, casi siempre de personajes políticos. Las mejores son divertidas, las malas pueden aburrir; pero de todas he aprendido algo.

Algún autor, que mi memoria olvidó, afirmaba que en México no solemos escribir libros de memorias. No sé si sea cierto, si se trata de una tradición literaria más bien anglosajona; pero me parece que tenemos algunos ejemplares muy interesantes.

Las primeras memorias que leí fueron “Ulises Criollo”, en una edición del FCE en dos tomos. De la pluma de José Vasconcelos, se trata de la primera parte de sus recuerdos que abarcan desde sus orígenes hasta la Decena Trágica; reflejan la personalidad gigante (que no grandiosa) de un personaje sin el cual México no sería el que es, pero también muestra la formación de un joven y un político a inicios del siglo XX en la Ciudad de México.

Vasconcelos maneja de forma suprema el adjetivo descalificativo (sin duda hubiera sido un gran twittero). Y no muestra ningún pudor por sí mismo. Su lenguaje es directo, entretenido; a veces gusta y otras enoja.

Entre esas memorias mexicanas también recuerdo con gusto las de Daniel

Cosío Villegas, quien tenía una pluma más bien seca, pero clara; sus recuerdos nos hablan de uno de los intelectuales más importantes del siglo XX mexicano, un auténtico arquitecto (¿o tal vez ingeniero?) de instituciones.

De memorias escritas por figuras políticas puras, recuerdo las de Margaret Thatcher, de quien me sorprendió el método y profundidad con la que se pre-

Osmar Olvera Clavadista

Su triunfo en el trampolín de 3 metros en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025 vuelve a mostrar la gran capacidad de los mexicanos. Lo grave es que poco apoyo tienen

Donald Trump Presidente de EU

El Museo Nacional de Historia de EU eliminó de su exposición los dos intentos de destitución contra Trump, tras las presiones del republicano. Así está la libertad de expresión y ocultamiento de la historia en ese país

paraba para las reuniones internacionales; también las de José López Portillo, en dos gruesos tomos, y que en la parte relativa a su función pública muestra las anotaciones contemporáneas a los hechos que narra, para a continuación formular reflexiones posteriores.

Por ahí tengo otro tomo de un juez constitucional americano, interesante porque no solo narra su formación, sino

también cómo participó en la Segunda Guerra Mundial, en el área de inteligencia. También poseo las de Edward Kennedy, que destacan para mí por la minuciosa descripción que hace de los procedimientos, así como las costumbres del Senado americano.

Entre las que más me han gustado sin duda está ese gran libro que es “Cartucho”, de Nellie Campobello. Las memorias de una niña en medio de la Revolución Mexicana.

Entre las más aburridas, recuerdo las de un juez británico. Correctas, bien escritas, narran hechos que podrían ser interesantes, pero redactadas sin la más mínima emoción.

¿Por qué leer memorias?

Porque lo que le pasa a cualquier persona, en cualquier lugar o momento, es idéntico a lo que nos puede pasar en nuestras vidas, tan llenas de lo bueno como de lo malo. También porque al leer los tiempos de las grandes figuras, podemos reconocer o comparar los que nos toca vivir, y asignarles una justa medida, en un campo de reflexión mucho más amplio que la inmediatez de lo diario.

Tal vez tengo el secreto objetivo de entender mejor mi vida, leyendo a otras vidas .

FOTO: JUAN JOSÉ

REFORESTACIÓN CON DRONES

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Editor Responsable: Francisco Abelardo Báez Rodríguez, Edición e imprenta en Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, C.P.
otorgados
Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Subdirector
La Comisión Forestal de Michoacán lleva a cabo la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, para recuperar bosques afectados por incendios forestales. Se han lanzado desde drones 4 mil semillas de especies nativas de árboles como pinos y tejocote.

OPINIÓN

El efecto no esperado, el INEGI y la medición de la pobreza

Una idea extendida entre los periodistas y algunos opinadores es que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) era un órgano constitucional autónomo (OCA). Esto es falso. Nunca lo fue debido a que no se emitió la legislación secundaria correspondiente, que era una condición establecida en los artículos transitorios de la reforma constitucional de 2014 para que se constituyera como tal, por lo tanto, fue un organismo público descentralizado de la administración pública subordinada al Poder Ejecutivo hasta su desaparición, derivada de la reforma constitucional del diciembre del 2024.

Conforme a lo dispuesto en el apartado B, del artículo 26 de la Constitución vigente, en el párrafo tercero, la función de medición de la pobreza y la evaluación de los programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social se transfirió al INEGI, que es un órgano constitucional autónomo desde la reforma constitucional de abril de 2006. El CONEVAL, durante una década, estuvo en la antesala de asumir la autonomía constitucional, pero nunca la obtuvo y su naturaleza, estructura y funcionamiento estuvieron regidas por la Ley General de Desarrollo Social, emitida en 2005.

En esta lógica, la asunción de las facultades del CONEVAL por el INEGI, en realidad, le otorgó a esta función la autonomía constitucional que la omisión legislativa había negado. Además, hay que reconocer que sus secretarios ejecu-

tivos, los doctores Hernández Licona y Cruz Marcelo, preservaron la autonomía científica del organismo, lo que hacía confiable las mediciones que se realizaron durante el impasse normativo. También, no había mayor interés en que los diputados, órgano político, interviniera en el nombramiento de los consejeros del CONEVAL. Aún más, esta participación era un peligro a su autonomía por el riesgo de que éste órgano se convirtiera en un botín de los partidos políticos.

Cuando López Obrador propuso su desaparición en febrero de 2024, argumentó que el CONEVAL era uno más de los espacios de las minorías que afectaban el proyecto de su transformación y esto lo sostenía a pesar de que él tenía la facultad de nombrar y remover libremente a su secretario ejecutivo. Las funciones de supervisión de las telecomunicaciones, de regular la competencia económica y garantizar la transparencia, si fueron degradas en el ejercicio de la autonomía estructural, financiera y normativa, pero no ha sucedido lo mismo con la medición de la pobreza y evaluación de los programas sociales.

El 11 de agosto se darán a conocer las primeras líneas de la pobreza medidas por el INEGI, con base en el artículo 4 de la Ley General de Desarrollo Social, reformado el 16 de julio pasado. Hoy la responsabilidad corresponde a una unidad independiente y separada del resto de sus actividades por determinación de la junta de gobierno, en ejercicio de su autonomía normativa y no habrá cambios en la metodología y en los reportes

que utilizaba el extinto CONEVAL, para garantizar que la evaluación sea comparable en el tiempo.

Esto es un efecto positivo no esperado por el oficialismo que propuso la desaparición del CONEVAL. La autonomía técnica se conserva y hasta se fortalece con las decisiones del INEGI e incluso la unidad creada dispondrá de un presupuesto etiquetado en 2026 para garantizar su desempeño objetivo y profesional.

También, en la supervisión de la aplicación de los recursos de los programas

sociales se involucra a la SHCP, lo que no pasaba en los gobiernos anteriores, lo que cual contribuye a que haya una mayor transparencia en su destino y esperemos que sea un medio para limitar el riesgo que este gasto sea clientelar o electorero, pero, en la reforma legal se eliminó la vinculación de los indicadores de resultados, gestión y servicios con el proceso de planeación y programación, así como la intervención de la SHCP, la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación en su determinación.

Hoy, la junta de gobierno del INEGIla facultad de aprobar el informe final de los resultados de la medición de la pobreza, lo cual puede limitar la independencia que se otorgó a la unidad especializada. Hago votos porque el ánimo de racionalidad y austeridad presupuestal no impere y sea posible integrar un comité de expertos, como existía en el CONEVAL, que aporte sus conocimientos y experiencia en la materia, que es distinta a la que se requiere para el resto de las funciones del INEGI.

El diseño estructural del “nuevo CONEVAL” es un efecto no deseado en la narrativa del gobierno anterior. Ahora esperemos que las garantías de autonomía que le otorgó la junta de gobierno del INEGI a la unidad especializada sean efectivas y se mantenga el trabajo de evaluación profesional y objetivo que se realizaba en beneficio del buen gasto social y a favor de los estratos de la población más desfavorecidos .

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com

Suman más de 75 mil repatriados de EU en 6 meses

La Secretaría de Gobernación destaca que se ha brindado atención integral con el programa “México Te Abraza”; van más de 436 mil servicios a los migrantes deportados

Era Trump

Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó este viernes en Palacio Nacional los resultados de la Estrategia Nacional de Repatriación “México Te Abraza”, un programa impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar una recepción digna y con sentido humano a los migrantes mexicanos que retornan al país.

“La presidenta diseñó esta estrategia

desde el alma, pensando con cariño en nuestras hermanas y hermanos migrantes”, subrayó la titular de la Segob.

Desde enero a la fecha, más de 75 mil 900 connacionales han sido repatriados, de los cuales 13 mil 978 lo hicieron vía aérea y fueron recibidos en el Aeropuerto Internacioanl Felipe Ángeles (AIFA), en Villahermosa y en Tapachula, donde se les ofreció una atención interinstitucional integral.

Rosa Icela Rodríguez destacó que 36 mil personas han sido atendidas en los Centros de Atención, donde se han proporcionado más de 436 mil servicios, incluyendo alimentación, atención médica, psicológica, jurídica y orientación para la reintegración social y laboral. En estos es-

pacios, que tienen capacidad para atender hasta 25 mil personas simultáneamente, se ha logrado mantener saldo blanco, sin incidentes de riesgo.

En colaboración con 34 dependencias federales, gobiernos estatales, sector empresarial y organismos internacionales, la estrategia de la Federación también ha permitido que más de 50 mil personas se afilien al IMSS, se otorguen tarjetas de apoyo económico, documentos de identidad y se promueva su incorporación a programas sociales y laborales. Actualmente, 4 mil 935 migrantes repatriados ya se encuentran trabajando en empleos formales.

Cárteles “se están yendo a la quiebra”: Johnson

En un mensaje difundido en su cuenta de la red social X, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, aseguró que los cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra” gracias a la intensificación de las acciones conjuntas entre ambos países y al fortalecimiento de las medidas de seguridad fronteriza.

“Secundo lo que dijo recientemente mi amigo Tom Homan: las incautaciones de fentanilo han bajado más de la mitad gracias a una frontera segura”, señaló el diplomático, en alusión al exdirector interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), conocido por su política de mano dura contra el crimen organizado transnacional.

Johnson destacó que, en paralelo, las autoridades mexicanas han logrado aumentar las incautaciones de esta droga sintética, lo cual atribuyó a una creciente colaboración binacional. “Bajo el liderazgo del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, los cárteles se están yendo a la quiebra y tanto EU como México son más seguros por ello”, sentenció el embajador, subrayando la cooperación entre las administraciones de ambos países.

De acuerdo con datos oficiales del gobierno mexicano, desde el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre de 2024, y hasta el 16 de julio de

2025, se han logrado avances significativos en materia de seguridad y combate al crimen organizado, particularmente en el estado de Sinaloa, bastión histórico del narcotráfico.

En ese periodo, autoridades locales y federales han detenido a cerca de 1,500 personas relacionadas con actividades delictivas y han incautado más de 3,000 armas de fuego, lo que representa más del 20 % del total de armas decomisadas a nivel nacional durante el mismo lapso.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, infor-

mó que también se ha decomisado más de una tonelada de fentanilo y cerca de dos millones de pastillas de esta sustancia, considerada una de las drogas más letales y responsables de la crisis de sobredosis en EU.

Las declaraciones del embajador Johnson reflejan una visión optimista sobre el rumbo de la política de seguridad y cooperación internacional entre ambos países. En especial, resalta el papel de la frontera como un filtro cada vez más efectivo en la lucha contra el tráfico de drogas. (Eidalid López Pérez)

Primer semestre de 2025

Caen 5.6% las remesas enviadas a México

Las remesas en México sufrieron un desplome del 5.6%, hasta los 29.576 millones de dólares durante el primer semestre de 2025, luego de un alza de 1.3% en el primer trimestre del año y en medio de la política arencelaria de Donald Trump, principal orign de los envios al país, así lo informó este viernes el Banco de México.

Por esto, el país redujo en 1,750 millones de dólares la cifra recibida en los primeros seis meses de 2024, cuando obtuvo 31,326, cifra histórica para un periodo similar. En México, donde las remesas representan casi el 4% de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo un 1.3 % entre enero y junio, pues pasó de 393 dólares a 388 respecto al mismo periodo de 2024.

El número de operaciones en este mismo lapso disminuyó un 4.4 % interanual al pasar a 79.1 millones, el 99.1 % de ellas transferencias electrónicas.

Tan solo en junio, el país captó 5,201 millones de dólares en remesas, un retroceso mensual de 2.3 % y una caída interanual de 16.2 %. Con ello, mantuvo una tendencia a la baja tras la caída del 4.6% en junio y el descenso de 4.4 % interanual en mayo.

México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64,745 millones de dólares. (Brayan Chaga)

Llegada de mexicanos repatriados al aeropuerto de Tapachula, Chiapas, en febrero pasado.
El embajador de EU en México, con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Iberdrola salió de México por decisión empresarial, afirma Sheinbaum

Confirmó que el grupo Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola por 4,170 millones de dólares

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

Respecto a la salida de México de la empresa energética española Iberdrola, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que ésta se debió a una decisión empresarial y no a problemas con el país como se había especulado.

Informó que la empresa ganó un concurso y ha decidido orientar la mayoría de sus inversiones en otros países, particularmente de Europa.

La mandataria confirmó que la filial mexicana de Iberdrola será adquirida por el grupo español de energía y agua Cox por 4,170 millones de dólares, los cuales incluyen la deuda financiera neta

y la participación de accionistas minoritarios en filiales.

Además, Cox invertirá 10,690 millones de dólares en el país en el periodo 20252030 que incluyen 4,000 millones de dólares en nuevos activos energéticos y otros 1,500 millones en concesiones de agua.

Sheinbaum reconoció que los directivos de Cox están “muy comprometidos con la inversión en México y con el desarrollo de distintos proyectos, no sola-

SEP publica lista de útiles escolares para el nuevo ciclo 2025-2026

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó la lista sugerida de útiles escolares básicos para los niveles de preescolar, primaria y secundaria correspondientes al ciclo escolar 2025-2026, como parte del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Delgado explicó que esta iniciativa busca apoyar la economía familiar al evitar gastos excesivos y garantizar que todos los estudiantes cuenten con los materiales indispensables.

Además, recordó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó en su más reciente edición de la Revista del Consumidor los precios mínimos y máximos de productos escolares

para orientar a madres, padres y tutores en sus compras.

La revista la puedes visitar en la siguiente pagina: revistadelconsumidor. profeco.gob.mx

El funcionario también aseguró que está garantizado el acceso a los Libros de Texto Gratuitos y demás materiales educativos de la NEM en todas las escuelas públicas y privadas de nivel básico en las 32 entidades del país, en línea con el proyecto educativo impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Destacó que, si bien la lista puede ser complementada por cada docente de acuerdo con el contexto escolar y las necesidades del alumnado, ningún material deberá representar una carga

mente de energía (…) sino también en otros proyectos de agua y otros temas que ellos desarrollan”, además de que la empresa está de acuerdo con las normas de generación eléctrica en el país.

La venta se realizará entre el cuarto trimestre de 2025 y el primer trimestre de 2026, ya que Cox también integrará a su plantilla a más de 800 profesionales mexicanos que pertenecían a las filas de Iberdrola .

económica para las familias, priorizando en todo momento el acceso igualitario a la educación.

LISTA SUGERIDA POR NIVEL EDUCATIVO: Preescolar

Las educadoras acordarán con las familias qué materiales específicos usarán, como distintos tipos de papel, pinturas, pinceles, tijeras, pegamento y plastilina no tóxica, según las actividades planeadas.

Primaria

1.º y 2.º grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande y 1 de rayas (tamaño profesional), lápiz, goma, sacapuntas, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo y lápices de colores o crayones.

3.º grado: 2 cuadernos de cuadrícula chica, 1 de rayas, lápiz, bicolor, bolígrafo, goma, sacapuntas, tijeras, lápiz adhesivo, regla y colores.

4.º, 5.º y 6.º grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica y 1 de rayas, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, goma, sacapuntas, tijeras, lápiz adhesivo, caja de colores y juego de geometría.

Secundaria

Un cuaderno por asignatura (tipo definido por el docente), lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, tijeras, lápiz adhesivo, caja de colores y juego de geometría.

Finalmente, la SEP puntualizó que otros materiales adicionales relacionados con educación física, artes, vida saludable o prácticas de laboratorio serán solicitados por los maestros de acuerdo con el programa de estudios y en diálogo con las familias . (Adolfo López).

Anuncian periodos de veda y aprovechamiento de especies marinas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en conjunto con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), estableció siete periodos de veda y cinco de aprovechamiento para diversas especies marinas en el país. Las disposiciones entran en vigor a partir del 1 de agosto.

Estas medidas buscan conservar los recursos acuáticos y están fundamentadas en la opinión técnica del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS).

PERIODOS DE VEDA:

Todas las especies de abulón: Del 1 de agosto al 31 de diciembre, en la zona que comprende todos los bancos abuloneros.

Langostino: Del 1 de agosto al 31 de octubre, en aguas continentales de jurisdicción federal de la vertiente del Océano Pacífico.

Pulpo café: Del 1 de agosto al 30 de noviembre, en aguas de jurisdicción federal del Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano.

Dique La Primavera en Sinaloa: Del 1 de agosto al 30 de septiembre, todas las capturas.

Todas las especies de tiburón: Del 1 de agosto al 29 de agosto, en Tabasco, Campeche y Yucatán.

Cangrejo azul: Del 15 de agosto al 30 de septiembre, en aguas estuarinas y marinas de jurisdicción federal adyacentes al Estado de Veracruz.

APROVECHAMIENTO (FIN DE LA VEDA):

Callo de hacha: Del 1 de agosto al 31 de marzo, en el área que comprende Bahía Magdalena-Almejas, Baja California Sur.

Embalse Melchor Ocampo, Michoacán: Del 1 de agosto al 30 de abril, todas las especies.

Robalo blanco y prieto: Del 16 de agosto al 30 de junio,en el área que comprende desde Barra Chachalacas, Veracruz, a Barra Tonalá, límite Veracruz y Tabasco.

Pulpo: Del 1 de agosto al 15 de diciembre, en las aguas de jurisdicción federal del litoral de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Tiburones y rayas (excepto las especies en veda permanente): Del 1 de agosto al 30 de abril, en aguas de jurisdicción federal del litoral del Océano Pacífico.

El incumplimiento de estas fechas será sancionado conforme a lo establecido en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables y demás disposiciones legales aplicables. Para denunciar pesca ilegal o malas prácticas, la Conapesca mantiene una línea telefónica disponible las 24 horas, los 365 días del año: 669 915 6913 . (Tamara Ramírez Villegas)

INEGI registra un alza en la tasa de homicidios en México: 25.6 por cada 100 mil habitantes

El 71.8% de los homicidios en 2024 fueron provocados con arma de fuego

Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer las Estadísticas de Defunciones Registradas 1990-2024, con cifras preliminares de homicidios registrados a nivel nacional y estatal. En 2024 se registró un aumento de 25.6 por cada 100 mil habitantes, respecto a los 24 promediados en 2023. En suma, durante el año pasado, se registró un total de 33 mil 241 homicidios en el país, ocurridos los últimos 9 meses del mandato del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quién a pesar de haber prometido una reducción del 20 por ciento en homicidios, en los 6 años de su presidencia se tiene un conteo total de 199.619 asesinatos, lo que equivale a 94 por día.

En comparación, las cifras de 2024 fueron menores a las obtenidas en los tres años con más homicidios en la historia de México: 36.773 en 2020; 36.661

en 2019; y 36.685 en 2018. Durante el año pasado, la tasa de homicidios respecto a género incrementó un 1.2 por ciento en hombres, la tasa

fue de 46.0 homicidios por cada 100 mil hombres. En el caso de las mujeres, la tasa se mantuvo igual que en 2023, 5.6 homicidios por cada 100 mil mujeres.

Foto: Especial

Unidad del IMSS Bienestar en Oaxaca primera en aplicar inmunoterapia innovadora contra leucemia

En el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, se aplicó Blinatumomab, marcando un antes y un después en el tratamiento de la leucemia en pacientes sin seguridad social

Albarrán nacional@cronica.com.mx

Marcando un antes y un después en la atención médica a pacientes sin seguridad social, el IMSS Bienestar de Oaxaca, una mujer comenzó a recibir tratamiento contra la leucemia.

La paciente recibió el primer ciclo del tratamiento, que se le administra de forma continua durante las 24 horas del día, por un periodo de 28 días continuos, tratamiento que representa una alternativa más eficiente, de manera particular en pacientes en quienes la leucemia ha regresado o no responde a la quimioterapia.

Así, por primera vez, en el IMSS Bienestar, se aplicó un tratamiento de inmunoterapia avanzada para atender un caso de leucemia linfoblástica aguda (LLA), a una mujer de de 24 años, quien recibió esta innovadora terapia de manera gratuita en el Hospital Regional de

La Blinatumomab representa una alternativa más efectiva para quienes enfrentan la leucemia. ce en una mayor posibilidad de lograr la remisión de la enfermedad y prolongar la vida de los pacientes.

Alta Especialidad IMSS Bienestar de Oaxaca (HRAEO). El hematólogo, Gabriel Barragán Ibáñez, explicó que la Blinatumomab es un anticuerpo inteligente que activa el sistema inmunológico del propio paciente para atacar únicamente las células enfermas, sin dañar las células sanas, lo cual se tradu-

IMSS lanza la Estrategia Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo

Con el objetivo de reducir los accidentes de trabajo y fomentar aún más una cultura preventiva, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha arrancado una estrategia de seguridad en 1,000 empresas con alta incidencia de accidentes. A través de acompañamiento especializado y brindar herramientas digitales, personal del Seguro Social brinda asesoría a empresarios y trabajadores a fin de reducir los accidentes de trabajo, fomentar la seguridad y bienestar de las y los trabajadores y reducir así, el ausentismo laboral por incapacidades.

Alineada con la estrategia

“Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), se manejan estándares internacionales de mejora continua en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Así, con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Prevención de Accidentes de Trabajo, el IMSS impulsa una acción institucional sin precedentes orientada a transformar los hábitos inseguros y fortalecer la cultura de la prevención en los centros laborales, a través de actividades prácticas, accesibles y de alto impacto. Las mil empresas afiliadas y

La Blinatumomab representa una alternativa más efectiva para quienes enfrentan esta enfermedad, en quienes han padecido de leucemia, ha regresado o no responde a la quimiote-

seleccionadas, por su alta incidencia de accidentes de trabajo, serán acompañadas directamente por especialistas del IMSS, aunque, el acceso a esta estrategia también queda abierto a todas las empresas interesadas, que podrán implementarla de manera autónoma a través de herramientas digitales con materiales listos para su aplicación.

Con un enfoque conductual, participativo y centrado en la prevención de lesiones en manos y tobillos —las zonas con mayor frecuencia de accidentes de trabajo en México—, esta estrategia pone a disposición de los centros de trabajo un conjunto de actividades temáticas, herramientas diagnósticas, recursos impresos, audiovisuales y lúdicos, todo diseñado para generar conciencia, transformar comportamientos y reducir riesgos reales en el entorno

rapia. También, ha demostrado mejores resultados, ya que logra una eliminar con mayor eficacia las células cancerígenas y ayuda a que la enfermedad tarde más tiempo en reaparecer. La paciente, originaria de la capital del estado, es atendida en el HRAEO desde hace siete meses, cuando fue diagnosticada

diario de trabajo.

El Seguro Social reiteró que el objetivo es proteger la salud de las personas trabajadoras, mejorar la productividad y generar entornos laborales más seguros, a través de acciones concretas que impactan direc-

con leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos de la sangre.

En diciembre del año pasado, llegó a este hospital por presentar hepatoesplenomegalia, es decir, inflamación del hígado, por lo que se le realizó un aspirado de médula ósea, entre otros estudios para identificar el tipo exacto de leucemia y a partir de ese momento, comenzó a recibir su primer tratamiento con quimioterapia, sin lograr mejoras significativas.

Los especialistas determinaron que la paciente era candidata para recibir este tratamiento debido a que presentó una recaída de la enfermedad y ya no respondía a la quimioterapia, además de ser una persona joven, con un mejor estado de salud general, lo que aumenta las posibilidades de respuesta favorable.

Actualmente, la paciente se encuentra hospitalizada recibiendo el primer ciclo de Blinatumomab, el cual se le administra de forma continua durante las 24 horas del día, por un periodo de 28 días seguidos y entra a una pausa de 14 días antes de iniciar el siguiente ciclo, esquema que se repite hasta completar un total de cinco ciclos.

tamente en los comportamientos cotidianos.

Para ello, se apoya a las empresas en identificar y corregir hábitos inseguros mediante un diagnóstico práctico, facilita actividades preventivas visuales, participativas y de bajo costo, fortalece el liderazgo en prevención del IMSS y la corresponsabilidad empresarial, mejora la gestión del riesgo de trabajo y el bienestar integral en los centros laborales.

El IMSS recordó que esta estrategia está disponible para todas las empresas, cámaras empresariales, organizaciones gremiales y personas responsables de la Seguridad y Salud en el Trabajo, y se cuenta con una presentación interactiva disponible en línea, donde se podrán descargar materiales, acceder a herramientas de diagnóstico y comenzar la implementación por su cuenta.

Américo Villarreal firma acuerdo para tratar aguas residuales

El gobernador rubricó la “Carta de Entendimiento” con directivos de la empresa holandesa Dutch Clean Tech, con la que se iniciarán proyectos hídricos en Tamaulipas

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya firmó la “Carta de Entendimiento” con directivos de la empresa holandesa Dutch Clean Tech, con la que se iniciarán los estudios y trabajos para el tratamiento de aguas residuales y otros proyectos hídricos en el estado. El mandatario estatal indicó que “son proyectos para el bien de todos, en virtud de que resolverá la problemática existente para llevar el recurso agua que tanto se necesita”. “Tenemos prisa”, mencionó.

Asimismo, precisó que estos proyectos cuentan con el res-

paldo del Gobierno Federal ya que se trata de obras que tienen diversas fuentes de financiamiento y beneficiarán a muchos mexicanos a lo largo del estado. En el evento, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos

Hidráulicos, dio lectura al documento, al tiempo que precisó que, en días pasados, grupos de técnicos e ingenieros de la compañía holandesa realizaron en Tamaulipas las observaciones de viabilidad correspondientes.

Puebla fortalece rendición de cuentas a través de la Secretaría Anticorrupción

El gobierno de Puebla a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, crea el nuevo órgano desconcentrado denominado “Transparencia para Puebla y sus Municipios”, con el objetivo de asumir las funciones que anteriormente correspondía al Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Estatal (ITAIPUE). Esta transformación forma parte de una estrategia institucional para fortalecer los mecanismos de acceso a la información, garantizar la protección de los datos personales y consolidar una política estatal de rendición de cuentas, en apego a los principios de la bioética social.

Por esto, el 31 de julio se publicó en el periódico Oficial del Estado, las nuevas leyes de aplicación estatal, y con ellas el nacimiento de esta dependencia.

El nuevo órgano administrativo desconcentrado será quien conocerá los asuntos en materia de transparencia de los ayuntamientos y de cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el estado, además de ser el encargado de coordinar y vincular a las demás autoridades garantes de los poderes con la Federación a través del subsistema de transparencia . (Mateo Reyes).

Por su parte, Oscar Rossbach Vaca, director general de Dutch Clean Tech, afirmó que será un gran legado de la administración del doctor Villarreal Anaya. “No se va a decepcionar”, añadió al estampar su rúbrica en la Carta de Entendimiento.

El representante de la empresa expresó que, parte de las obras, como la infraestructura de potabilización, se podrán inaugurar durante el actual gobierno.

Son proyectos para el bien de todos, para llevar el recurso agua que tanto se necesita

Entre los temas está la cooperación turística, nuevas inversiones que fortalecen la economía, el intercambio cultural y educativo para el desarrollo de las y los jóvenes, el cuidado del medio ambiente que es la principal riqueza de Quintana Roo, la seguridad y el turismo seguro, así como las relaciones diplomáticas y las visitas de alto nivel.

Acompañó al embajador Salem Alowais el secretario de la Embajada, Bassem Karouai, el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra; el secretario de Desarrollo Económico, Paul Carrillo; el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Julio César Gómez Torres . (Rafael Martínez) Mara Lezama sostiene diplomacia con el embajador de Emiratos Árabes Unidos

De la criminalidad a colaborador en Netflix: 93 jóvenes cambian su vida por “Reconecta con la Paz”

Luego de haber cometido un delito se someten a capacitación y algunos se han colocado en empleos en áreas de Gobierno, pizzerías, hoteles o en empresas de streaming

Graduados

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Noventa y tres jóvenes que en el pasado incurrieron un delito, se graduaron tras seis meses de capacitación, entrenamiento, ayuda y atención en el programa “Reconecta con la Paz”, quienes decidieron construir una historia distinta en sus vidas y generar acciones de utilidad a la sociedad. De la vida delincuencial, algunos de ellos han logrado colocarse en empleos en áreas de Gobierno o en empresas de entretenimiento como Netflix.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, se dirigió a los graduados y recordó que el objetivo del proyecto es reparar y restituir las buenas conductas en los jóvenes, en lugar de castigarlos y encarcelarlos.

Con menos del cinco por ciento de reincidencia delictiva, los integrantes del programa de entre 18 y 35 años de edad, que estuvieron involucrados en un delito y dada la falta de gravedad, tiene una sanción menor menores a cinco años, pueden acceder al beneficio de la suspensión condicional y acudir a “Reconecta con la Paz”, donde reciben talleres psicoeducativos basados en metodologías de intervención cognitivo conductuales para prevenir que los jóvenes vuelvan a cometer un crimen.

Vázquez Camacho reconoció que una vez concluida la ayuda en “Reconecta con la Paz”, los jóvenes buscan su integración en distintas actividades, como empleo y desarrollo.

El jefe de la policía recordó algunos de los casos de éxito más significativos, como Aranza Belinda, quien fue canalizada al programa el tres de diciembre del 2023 y tras cumplimentar un año de capacitación, fue contratada por la Consejería Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México, al mismo tiempo en el que continúa su estu-

dios de educación primaria.

Así, Gerardo Daniel, que integra “Reconecta” desde abril del 2024, un año después logró ser tallerista del programa.

También, Pedro, tras un año de capacitación desde el 2023, labora en producciones de la plataforma de streaming Netflix gracias a la alianza que la empresa mantiene con la SSC.

Del mismo modo, los jóvenes capacitados se can colocado en oficios dentro de hoteles, pizzerías y tiendas de autoservicio.

El programa “Reconecta con la Paz” registra alrededor de mil 300 personas que han sido beneficiados al transformar los hábitos delictivos; en ese sentido, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, enfatizó que su estrategia de seguridad cuida que lo jóvenes que cometieron algún error no permanezcan en las cárceles, si no que se les brinden alternativas legales y honradas para generar recursos económicos sin hacer daño a la sociedad.

“Nadie puede ser definido por un error y que por ese error toda su vida van a estar

El programa registra alrededor de mil 300 personas que han sido beneficiados al transformar los hábitos delictivos

del lado incorrecto, por eso este programa es la oportunidad para avanzar. Hoy celebramos que sus historias de vida han avanzado con un nuevo capítulo, lleno de futuro, dignidad y de paz”.

“Detrás de cada cifra hay una familia, una historia de transformación, tenemos a madres y padres que duermen tranquilos, porque tienen a sus hijas e hijos en este nuevo capítulo que inician y escriben con sus acciones. tenemos parejas e hijos e hijas que junto con ustedes comienzan a construir un futuro distinto”.

“Queremos que la transformación personal valore su propia existencia y tome las riendas de su destino y no la incercia, no el ambiente del que posiblemente pueden estar rodeados”, dijo Clara Brugada.

La mandataria recordó que para reforzar la reconstrucción del tejido social en la metrópoli, han iniciado un programa llamado “Territorios de Paz e Igualdad”, donde la atención a las causas evite que los jóvenes cometan delitos.

Adicionalmente, “Aldeas Juveniles” es un proyecto en el que se edifican escuelas para que jóvenes que no estudian ni trabajan aprendan durante un año procesos deportivos, culturales y psicosociales y que al final de la capacitación, a los que deseen continuar con sus estudios, se les ofrecerán becas o conseguir empleo en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”. En ese sentido, Brugada invitó a los 95 jóvenes graduados a escoger una de las dos alternativas, ya sea estudiar o inscribirse al programa de empleo donde se les pagarán alrededor de ocho mil 500 pesos mensuales.

Y adelantó que su administración trabaja en un proyecto de empleo igual a “Jóvenes Construyendo el Futuro”, con la diferencia de que irá dirigido a la población mayo a 30 años, con el requisito de que los beneficiaros tengan dependientes económicos.

Graduación del programa “Reconecta con la Paz”.
CORTESÍA

Alertan por fraudes a nombre de la alcaldesa de Cuauhtémoc

Falso contralor llama para decir que por solicitud de la alcaldesa deben dar dinero para cumplir con un proceso administrativo

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, advirtió que ciberdelincuentes utilizan su nombre para pedir dinero a ciudadanos a través de falsos trámites administrativos.

Rojo de la Vega detalló que los criminales localizan números telefónicos en directorios de oficinas de Gobierno y con

GAM anuncia más de 30 actividades gratuitas durante vacaciones

La alcaldía Gustavo A. Madero se convertirá este verano en un centro de diversión infantil con el curso de verano “Late con Fuerza”, con actividades gratuitas en los 38 deportivos de la demarcación.

El curso es dirigido a niñas y niños de entre 6 a15 años, el alcalde Janecarlo Lozano aseguró que estas vacaciones la GAM reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las infancias, promoviendo el deporte, el arte y la cultura como herramientas de transformación social.

Del 28 de julio al 15 de agosto, las infancias podrán disfrutar de dinámicas que incluyen desde deportes hasta visitas culturales y recreativas, todo bajo el

esos datos, un falso contralor llama para decir que por solicitud de la alcaldesa deben de entregar dinero en efectivo para cumplir con un proceso administrativo.

Los ciberdelincuentes detallan a la víctima que le enviaron un documento desde la Contraloría y posteriormente, Alessandra Rojo de la Vega se pondría en contacto para continuar con el trámite.

Después, desde otro número telefónico que utiliza la fotografía de la alcaldesa, se le afirma a la víctima que ella avaló la solicitud del falso contralor.

Si la víctima cae en el engaño, envían a un conductor de plataformas digitales a recoger el dinero.

La alcaldesa mencionó que esto se trata de un fraude y que ella ni alguien de su equipo nunca pedirán dinero a través de redes sociales o intermediarios; además, subrayó que nadie tiene autorización para realizar solicitudes a su nombre.

Recomendó que en caso de recibir estas llamadas, se cuelgue de inmediato y reportar el hecho a la Base Diana, al teléfono 5523301016.

Recomienda colgar de inmediato y reportar el hecho a la Base Diana, al teléfono 5523301016

Niñas y niños aprenderán prevención de incendios forestales en “Copal Kids”

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México lanzó la convocatoria para que niñas y niños de entre 6 y 12 años participen en el curso de verano “Copal Kids 2025”, que se llevará a cabo del 11 al 22 de agosto en el Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina, entre las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa.

Durante este curso, las y los asistentes aprenderán sobre la flora y fauna del lugar mediante recorridos guiados, además de conocer el trabajo de las brigadas de incendios forestales, con quienes practicarán el uso de herramientas y protocolos de actuación ante un siniestro. Como parte de las actividades, también se realizará una reforestación con especies nativas del sitio. Las inscripciones están abiertas y el cupo es limitado. Para registrar a las y los menores, es necesario que un adulto responsable llene el formulario en línea disponible en: https://forms.gle/N16RieNfASfz6xveA. En esa misma página se pueden consultar los

requisitos, horarios y el lugar donde se desarrollarán las actividades: el Parque Ecológico Yecahuizotl.

Este parque forma parte del Área Natural Protegida Sierra de Santa Catarina y ha sido sede de múltiples actividades de educación ambiental impulsadas por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), orientadas a fomentar la participación comunitaria en la conservación de los ecosistemas urbanos. (Gerardo Mayoral)

resguardo de personal capacitado y medidas de seguridad en todo momento.

Además, se llevarán a cabo excursiones a museos, zoológicos, tirolesas, rodadas ciclistas y paseos recreativos como la visita al Acuario Michin, con transporte redondo incluido. Todo esto estará supervisado por personal capacitado y bajo estrictas medidas de seguridad.

“Todas las personas son bienvenidas, solo tienen que hacer su registro y presentarse para disfrutar de un verano inolvidable, tenemos disciplinas deportivas como fútbol, baloncesto, voleibol, natación, box y artes marciales, así como talleres culturales de arte, música,

cine al aire libre y dinámicas lúdicas”, comentó el alcalde.

Se trata de una oportunidad para que las infancias de la Gustavo A Madero disfruten del verano de manera segura, activa y divertida, mientras aprenden y descubren nuevos intereses en compañía de sus amigos.

GARANTIZAN SEGURIDAD

Los grupos estarán organizados por edades para asegurar que cada menor participe en actividades acordes a su etapa de desarrollo. Todos los materiales serán proporcionados por la alcaldía sin costo alguno.

La inscripción podrá realizarse de manera presencial o en la página de internet y estará disponible en distintas sedes como Margarita Maza de Juárez, el Centro Deportivo Rosendo Arnaiz, el Centro Integral de Desarrollo Humano José Emilio Pacheco.

Así como en la Ciudad Deportiva Carmen Serdán, el Centro Cultural Futurama, Deportivo Los Galeana, Deportivo Mi-

Curso de verano “Late con Fuerza”.

guel Hidalgo y Costilla, Deportivo Nueva Atzacoalco, Deportivo Aquiles Serdán, Centro Integral Rosario Ibarra de Piedra y la Clínica de Atención Infantil G.A.M., entre otros.

REQUISITOS

Para completar el registro, se requerirá acta de nacimiento y CURP del menor, dos fotografías infantiles del menor y del padre o tutor, certificado médico,

número telefónico de contacto e identificación oficial del adulto responsable, así como la firma de dos responsivas de seguridad. En caso de no contar con algún documento, personal de la alcaldía brindará apoyo para completar el trámite. Asimismo, los padres o tutores podrán acompañar a sus hijos si lo desean, fomentando un ambiente de confianza y convivencia familiar. (Jennifer Garlem)

Alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega.
“La inclusión no es un favor, es un derecho”, concluyen

en Parlamento

Las y los legisladores participantes coinciden en que el ejercicio fue exitoso y se comprometieron a aportar

Jennifer Garlem nacional@cronica.com.mx

Con un llamado a evitar la sobreprotección y fortalecer el respeto a las personas con discapacidad, se clausuró el Parlamento de las Personas con Discapacidad 2025, organizado por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de De-

rechos Sociales del Congreso de la Ciudad de México.

En la última sesión de trabajo se aprobaron cinco dictámenes, que dan respuesta a problemáticas en materia de garantizar una educación inclusiva; fortalecer acciones de accesibilidad, movilidad y participación.

Además, para generar políticas públicas sobre derechos humanos; reformar la Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad; y la Ley de Salud, ambas de la Ciudad de México.

Las y los legisladores, que participaron en la clausura, concluyeron que el ejercicio fue exitoso y se comprometieron a trabajar para garantizar una ciu-

dad más justa, accesible y libre de discriminación.

Al respecto, la diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya, del grupo parlamentario del PT, también presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, expresó que con este ejercicio legislativo se da un mensaje claro y es que la inclusión no es un favor, es un derecho.

“Se trata de construir leyes y políticas públicas desde la voz de quienes han sido históricamente excluidos. Seguiremos impulsando los cambios necesarios para sacar adelante dicho ejercicio, y ver así alcanzados sus anhelos y realizados sus

sueños, pero, sobre todo, transformar su vida con acciones reales”, aseguró.

El presidente de la Comisión de Inclusión, Bienestar Social y Exigibilidad de Derechos Sociales, diputado Víctor Gabriel Varela López (del PVEM) expresó que con las propuestas aprobadas, “ahora la pelota está de nuestro lado, del lado de las instituciones, para aterrizar y concretarlas”, e insistió en vigilar para que las personas legisladoras cumplan emitiendo las leyes.

Ana Buendía García, diputada morenista, comentó que este es un ejercicio de inclusión auténtica y destacó que las perso-

nas con discapacidad son seres humanos plenos, con derechos y obligaciones, “con sueños y aspiraciones que merecen ser reconocidos, respetados y acompañados”.

PARLAMENTO, UN ESPACIO DE VIDA Y ESPERANZA

El legislador Miguel Macedo Escartín (de Morena) afirmó que este parlamento dejó de ser un encuentro de debate y se transformó en un espacio de vida, esperanza y empoderamiento, en que cada propuesta buscará marcar un antes y un después en las leyes y políticas públicas de una ciudad de vanguardia.

Clausuran primer foro de las personas jóvenes del Congreso CDMX

El Primer Parlamento de las Personas Jóvenes del Congreso de la Ciudad de México III Legislatura concluyó exitosamente con la participación de 66 diputadas y diputados juveniles y 20 suplentes.

Dicho parlamento se consolidó como un espacio plural de diálogo, debate y propuestas, en el que las juventudes capitalinas abordaron temas de gran relevancia como derechos humanos y culturales, medio ambiente, salud, educación cívica, reinserción educativa, participación ciudadana y la expedición de la Ley General de los Derechos de las Personas Jóvenes.

En total se aprobaron dos acuerdos y ocho dictámenes que serán retomados por la Comisión de Juventud para llevarlos al pleno del Congreso capitalino.

Durante la ceremonia de clausura, la Diputada Frida Guillén, presidenta de la Comisión de Juventud, expresó su orgullo por la labor realizada por todas y todos los participantes;

además celebró el entusiasmo, compromiso y madurez de los participantes.

“Me siento orgullosa, emocionada y satisfecha por la labor realizada por todas y todos ustedes. Son quienes realmente tienen una solución a los problemas que enfrentamos día a día

los capitalinos. Me enseñaron que, más allá de colores e ideologías, hay que poner el corazón en cada causa.”

Asimismo, animó a las juventudes a seguir soñando en grande y a no dejarse limitar por estereotipos o prejuicios.

“Persigan sus sueños. Que

nadie les diga que no pueden. Que nadie les diga que les falta experiencia cuando ni siquiera se les brinda la oportunidad para adquirirla.”

El Parlamento Juvenil estuvo conformado por representantes de tres bancadas: Azul, Naranja y Apartidista, quienes mostraron una destacada capacidad de trabajo colectivo y voluntad de diálogo.

Así lo reflejaron varios testimonios de las y los jóvenes participantes:

“Nos dimos cuenta de que los jóvenes podemos legislar unidos y con una visión de progreso. Gracias a la Presidenta de la Comisión de Juventud, nuestra voz sonó fuerte en esta ciudad”, comentó Bruno Matías Barrientos, Bancada APA. Matías detalló que antes pensaba en “¿qué se sentirá subir a esa tribuna?... Y ahora pude materializar mi sueño. Gracias por esta plataforma para darnos voz a los jóvenes”.

“Ha sido una experiencia que

me ha marcado en lo personal y lo político. Hay una pluralidad muy grande de ideas y personas que siempre estuvieron aportando”, comentó Mía Hernández Ocaña, Bancada Azul.

“Fue una experiencia llena de aprendizaje, gracias por darnos el valor de poder contribuir por un mejor país”, dijo Gema Munguía López.

En el marco del Parlamentario juvenil se instalaron cuatro comisiones: Educación, Juventud, Deporte y Cultura; Derechos Humanos y Género; Medio Ambiente y Salud; y Participación Ciudadana, desde las cuales se formularon propuestas y dictámenes que serán ahora analizados por la Comisión de Juventud del Congreso para su posible presentación ante el pleno legislativo.

Finalmente, la diputada Frida Guillén reiteró su compromiso con una agenda legislativa que escuche y represente genuinamente a la juventud de la Ciudad de México. (Jennifer Garlem)

Parlamento de las Personas con Discapacidad en el Congreso local.
Primer Parlamento de las Personas Jóvenes.

En Tlanepantla inicia la Feria de Regreso a Clases para apoyar la economía familiar

El programa ofrece una amplia variedad de útiles escolares, mochilas, uniformes y artículos de papelería a precios accesibles

Con el firme propósito de apoyar la economía de las familias mexicanas ante el próximo ciclo escolar, este jueves se inauguró la Feria de Regreso a Clases 2025 en el municipio de Tlalnepantla. El evento, organizado por el Gobierno Federal en conjunto con el gobierno del Estado de México y el gobierno Municipal, ofrece productos escolares, uniformes, calzado y artículos de primera necesidad a precios accesibles.

El alcalde Raciel Pérez Cruz informó que el compromiso con las familias de Tlalnepantla se mantiene y por ello se ofrecerán artículos escolares a bajos precios.

La Feria de Regreso a Clases 2025 permanecerá abierta hasta el 3 de agosto y cuenta con módulos de atención, exhibición y venta de productos básicos, en un esfuerzo por garantizar que ninguna familia

se quede atrás en este regreso a clases.

Por otra parte y durante la ceremonia de apertura de esta feria, Víctor Hugo Pérez Rojas, gerente nacional del programa Leche para el Bienestar, informó sobre el papel del lácteo en la nutrición de millones de mexicanos, al tiempo que reiteró el compromiso del Gobierno Federal con los productores nacionales. “Actualmente contamos con un padrón de pequeños y medianos productores de leche, a quienes se les paga un precio de garantía de $11.50 por litro. Esta leche llega subsidiada a más de 6.3 millones de personas a un costo de solo $7.50”, explicó.

Este producto, enriquecido con ácido fólico, hierro, zinc, vitaminas A, B2, B12 y calcio, es procesado en 10 plantas industriales, entre ellas una ubicada en el propio municipio de Tlalnepantla, considerada una de las más importantes del país. Además, ha sido reconocida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como una de las diez mejores del país en su tipo.

En ese contexto, el presidente municipal Raciel Pérez Cruz anunció una expansión significativa del programa en la localidad. “Nos comprometemos a abrir 25 nuevas lecherías du-

rante el próximo año, con el fin de ampliar el acceso a este producto de alta calidad y bajo costo, que fortalece la alimentación y el bienestar de nuestra comunidad”, afirmó.

Al respecto, el alcalde de

Invita Ecatepec a regularizar el impuesto predial; condonará multas durante agosto

El Gobierno Municipal de Ecatepec lanzó una nueva campaña de regularización del impuesto predial, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de ponerse al día en sus contribuciones con la condonación total de multas por mora correspondientes a los años anteriores. La medida estará vigente hasta el 31 de agosto y forma parte de las acciones para fortalecer las finanzas municipales y brindar certeza patrimonial a las familias ecatepenses

Requisitos para el trámite

Para acceder a este beneficio, los interesados deberán presentar la siguiente documentación en las oficinas recaudadoras o módulos habilitados:

• Copia del último recibo de pago de predial.

• Copia de la credencial del INE vigente del titular del inmueble.

• Credencial INAPAM, en caso de

solicitar el descuento por tercera edad.

• Acta de defunción, acta de matrimonio y traslado de dominio, para quienes apliquen al descuento por viudez.

Las autoridades exhortaron a los ciudadanos a revisar cuidadosamente su Hoja de Liquidación, prestando especial atención a datos como el nombre del propietario, la ubicación del inmueble, la clave catastral y el importe total a pagar.

El gobierno de Ecatepec busca no solo sanear las finanzas públicas, sino también apoyar a las familias que por diversas circunstancias no pudieron cumplir. La condonación de multas representa una medida solidaria que, al mismo tiempo, permite fortalecer los ingresos municipales para invertir en servicios. (Eidalid López)

Tlalnepantla agradeció la presencia de autoridades federales, estatales y representantes populares, y enfatizó la importancia del trabajo coordinado: “Esta feria permite que madres y padres encuentren lo necesario para el regreso a clases sin comprometer su economía familiar. Agradecemos profundamente el respaldo de Profeco y del programa Leche para el Bienestar por hacer esto posible”.

Naucalpan impulsa educación por la paz

Como parte de las Jornadas para la Construcción de la Paz, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya, encabezó una nueva Mesa de Seguridad en el fraccionamiento Los Pastores, donde reafirmó que la educación es un pilar fundamental para alcanzar el bienestar y la justicia social.

Durante el encuentro celebrado el jueves, autoridades locales y representantes de distintas instancias federales y estatales llevaron a cabo acciones

conjuntas en favor de la alfabetización, como parte de un esfuerzo por fortalecer el tejido social y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para la población. Montoya destacó que el trabajo coordinado entre los gobiernos Federal y del Estado de México, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Fundación Traxión ha permitido ofrecer servicios de alfabetización a personas mayores de 15 años que no han concluido su educación básica.

Las autoridades también enfatizaron que estas acciones forman parte de una estrategia integral de pacificación, que reconoce en la educación un factor clave para reducir la marginación, prevenir la violencia y construir comunidades más justas y equitativas.

Las Mesas de Seguridad han sido implementadas como espacios de diálogo directo con las comunidades, donde se abordan temas prioritarios como la prevención del delito , el fortalecimiento del tejido social. (Eidalid López)

La Feria de Regreso a Clases 2025 que se lleva a cabo en Tlalnepantla estará vigente hasta el 3 de agosto
“El registro de las destrucciones es importante porque son cosas que no podemos olvidar”

Carla Rippey presenta su exposición “La imagen interceptada”, la cual es una mirada a su obra reciente. La muestra se inaugura este 2 de agosto en el Museo Universitario del Chopo a las 12:00 horas

Entrevista

“La imagen interceptada” ofrece una mirada reciente sobre la obra de la artista estadunidense Carla Rippey (Kansas, 1950): de ruinas arruinadas a collages colgantes, la muestra curada por Tania Ragasol se hila por el impulso de contraponer conceptos como lo cotidiano y el desastre, lo perdurable y lo efímero, lo doméstico y lo salvaje.

“La idea es que sea trabajo reciente. Incluso ves que las últimas obras las estamos montando ahorita, la tercera parte de la expo es obra del último año”, comenta Carla Rippey. La muestra se inaugura este 2 de agosto en el Museo Universitario del Chopo a las 12:00 horas.

En entrevista previa a la inauguración, todavía a medio montaje y entre un torbellino de actividades y pendientes por resolver, la artista se da un momento para platicar con Crónica.

Sentadas junto a la pieza móvil “Oráculo” (2025), Carla Rippey saca una hoja con la estructura curatorial impresa y un montón de garabatos hechos a lápiz, y procede a explicar que la mayor parte de esa obra tiene que ver con ruinas y hay dos o tres series que siguen esta idea.

Dentro del núcleo que denomina “Meditaciones sobre la precariedad”, la artista aborda el desastre, “o catástrofe, cuando la historia invade la vida cotidiana”.

“Por eso entrando hay una obra que se llama domicidio, que es la palabra domicilio con la palabra homicidio. Es un neologismo que se usa mucho en Estados Unidos y se usa en español también, para la destrucción de casas por guerra”, ahonda.

Detalla que tan solo en esa primera pared hay más de 200 imágenes de casas destruidas por guerra, “traté de poner el lugar, la fecha y cuando podía la/ el fotógrafo. Y la mayor parte son de Gaza, porque mi obra trata de lo que me está impactando, pero hay de Yemen, de Ucrania, un poco de Rusia, Israel, además los lugares más afectados por la guerra en este momento”.

Le parece que el registro de estas destrucciones es importante porque “son cosas que no podemos olvidarnos de eso, tenemos que estarlo viendo” y considera iluso pensar el arte como una cosa muy fina y alejada de la realidad del mundo.

“Pero ni es para sanar ni es como denuncia. Es un registro. Es como trato de hacer las cosas coherentes para mí misma en estas exploraciones. Y además hay cosas que creo que vale la pena que la gente lo vea y que lo piense, pero que pueden llegar a sus propias conclusiones, obviamente yo sí tengo una forma de enfocarlo en ciertas direcciones, los títulos que pongo son otra capa para la obra”, comparte. Para ella es “obvio” que el arte tiene una función de reflexión.

RECORRIDO

La segunda parte de la muestra se llama “El ocaso de los Imperios” y vuelve el tema de las ruinas, pero esta vez como vestigios de la antigüedad, en los que representa tres lugares y épocas diferentes: México en el siglo XIX, el Mediterráneo cerca de 1850, y Palmira Siria, cuando fue destruida por ISIS.

“Las ruinas fueron arruinadas”, señala la artista.

En cada instancia eligió las imágenes que más la impactaron y que en sus elementos ya contienen una “intervención”, sea la violencia de ISIS irrumpiendo en el paisaje, o la naturaleza apropiándose de lo que alguna vez fue civilización en México.

“Pero luego, la última intervención es la mía porque los estoy cosiendo, escogiendo la imagen, dando el color, cosiéndolos y montándolos, un poco también porque quiero que la gente presencie eso que a mí me impactó”, expresa.

La tercera parte de la estructura curatorial está dedicada a los rostros, gestos y monumentos mutilados. Se integra por libros de artistas, dibujos de reliquias, esculturas y máscaras antiguas provenientes de México, Japón, Nigeria.

Respecto de Oráculo, collage en tiras de máscaras japonesas, pendientes del techo, apunta que le interesaba ver

Carla Rippey presenta su exposición en el Museo del Chopo. Fotos. Ana P. Amador Castillo

ción de la Luna y del Polo Norte, creada a partir de un dato que le pareció impresionante: los seres humanos llegaron al Polo Norte solamente 60 años antes de ir a la Luna, lo cual le parece muy poca distancia temporal.

En total, Carla Rippey invita a “una muestra de cómo se puede combinar tecnologías actuales, en particular Photoshop, la impresora, el internet, con texto tradicionales, en particular el tórculo de grabado, dibujo en grafito sobre papel, la artesanía de libros, la costura y los cursos de la cerámica”.

Añade que este desplegado podría ser un ejercicio de apropiación y resignificación de imágenes “por medio de archivos digitales e impresos y una manera de procesar lo personal y lo público por medio de las imágenes elaboradas”.

De acuerdo con la curadora Tania Ragasol, cortar, mezclar y recontextualizar imágenes se trata de un acto político y curativo de Carla Rippey, y encuentra una relación con los conceptos de “estética del collage” y “fragmentación positiva”, acuñados por Lucy Lippard en los años setenta para hablar del arte feminista.

En la descripción de la exposición, la curadora destaca que la artista ha coleccionado de manera sistemática diversos materiales (fotografías, álbumes, revistas, periódicos e imágenes de la “red”).

“¿cómo cada cultura se representa a sí misma? ¿Cuál es su concepto de sí misma? Y son muy diferentes las máscaras”.

Y si bien le gusta profundizar en distintas culturas, le parece que hablar de lo que ha aprendido en esos procesos sería “hacerlo muy escueto, muy fácil”.

“No me funciona pensar en el arte como un aprendizaje. Digo, hay aprendizajes técnicos y eso sí los aprecio y trato de intentarlos, cuando se trabaja técnicamente, pero creo que va más bien con lo de la reflexión - que hago la obra para reflexionar- entonces sí puede afectar la forma en que vivo mi vida, pero no no es como una tarea escolar que aprenda algo”, agrega.

Entre las piezas de esta exposición también sobresalen las que Carla Rippey hizo sobre su propia infancia, con fotos de su padre y papel tapiz.

“Se llamó la figura en el tapiz y de ahí empecé a trabajar con la idea de infancia en general y de los animales, conceptos como domesticados de animales que se meten…esa parte se llama Criaturas doméstico-salvajes y hay, por ejemplo, conejos de peluche que se supone que son bonitos, pero son siniestros y cosas así, todo trabajando con la maquinaria de la infancia”, elabora. Asimismo, evoca la serie “Territorios en blanco, el vacío” sobre la explora-

“Ese conjunto conforma un acervo que Rippey toma como materia prima para su obra artística ya que interviene imágenes encontradas y las resignifica al interrumpir (interceptar) su lectura original y proponer nuevas narrativas”, dice el texto curatorial.

Para más información sobre esta exposición, así como actividades que se organicen paralelamente, sigue la página web del www.chopo.unam.mx y sigue sus redes sociales @museodelchopo

¿QUIÉN ES LA ARTISTA?

Carla Rippey es hija del fotorreportero, James Rippey y la doctora en literatura, Barbara Wright. Nació en Kansas City, en el estado de Kansas en Estados Unidos, y radica en México desde 1973. Estudió en la Sorbona, en París, Francia así como en la Universidad Estatal de Nueva York, y aprendió a grabar en metal en la Universidad de Chile y la Universidad Católica de Chile, en 1972 y 1973.

Entre otras cosas, Carla Rippey realizó carteles para el movimiento feminista en Boston y para el movimiento de izquierda en Chile durante la gestión de Salvador Allende. También fue directora de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” en CDMX, de 2013 a 2017, y es integrante del Sistema Nacional de Creadores desde 1997. Desde 2018 forma parte de la Academia de las Artes .

Buscan mejorar la nixtamalización; su proceso no ha evolucionado: experto

La nixtamalización es una técnica que se ha usado desde la época prehispánica . Estudian su proceso en la UNAM

Ciencia UNAM

Liliana Morán Rodríguez

Ciencia UNAM-DGDC*

La leyenda indígena maya “Los hombres del maíz” narra que, en los orígenes del mundo y la humanidad, los dioses crearon al hombre a partir de mazorcas de maíz que hicieron masa y con las que formaron a cuatro hombres:

“El maíz con el que fueron creados se impregnó en su esencia, se volvió su sangre y formó su corazón (…) los hombres de maíz comenzaron a poblar la tierra, les enseñaron a sus hijos a respetar la naturaleza, a sembrar la tierra y nunca olvidarse de venerar a los dioses que los habían creado”.

Más allá de lo que diga el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, sí se ha podido demostrar que el maíz es originario de México. Evidencias halladas en Puebla indican que su cultivo inició hace más de siete mil años.

Desde entonces, ha sido parte del sustento de los pueblos que han habitado este territorio y también es parte de nuestra dieta e identidad.

Tortillas, tacos, sopes, flautas, quesadillas, huaraches, picaditas y otras delicias derivadas del maíz son posibles gracias a la transformación del grano en una masa a través de una técnica tradicional, que también ha sido industrializada.

DEL GRANO A LA MASA.

Nixtamalización —del náhuatl nextli (cal de cenizas) y tamalli (masa de maíz sin formar)— es una técnica milenaria, que se ha usado desde la época prehispánica, en la que se cocina el maíz con agua y cal de grado alimenticio.

El doctor Mario Enrique Rodríguez García, el Laboratorio Física de alimentos del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA) en el campus Juriquilla de la UNAM, asegura que la calidad del maíz influye directamente en el resultado final de las tortillas, mientras que la calidad de la tortilla depende del gusto porque no buscan el mismo tipo de tortillas en el norte del país que en el sur o en el centro.

INDUSTRIALIZAR Y MEJORAR.

En el laboratorio se estudian las propie dades fisicoquímicas de alimentos como la tortilla y el maíz. Así han logrado entender la interacción con la cal, el agua y el fuego, por ejemplo.

Han vislumbrado algunos de los problemas de la nixtamalización por el método tradicional.

“Significa un problema ecológico y social porque requiere mucha agua (hasta unos 8 litros por cada kg) y también contamina el líquido, que se queda con cal, porque va tapando cañerías y llenando de sarro. También, últimamente tenemos un problema que es el que la gente del campo cultiva su propio maíz criollo con muy baja eficiencia, bajo rendimiento en comparación con las grandes empresas con maíces híbridos”. Explica que desde el Laboratorio y desde la comunidad científica se pueden proponer soluciones o métodos más eficientes que no requieran tanta agua, en los que industrialmente puedan agregarles ingredientes como hierro y zinc para que mejore sus propiedades nutricionales, por ejemplo.

“La nixtamalización es el foco de la cultura culinaria mexicana y no ha evolucionado lo suficiente como para lograr una gran industria del maíz, la masa y la tortilla en diferentes presentaciones, sabores y con varias mejoras como sí lo ha hecho la industria del pan”, asegura.

Otra propuesta que se trabaja en su Laboratorio es en el proceso de malteado de semillas de maíces criollos para aplicaciones industriales en atoles, cervezas y licores, que podrían aportar valor comercial a esas semillas y ser aprovechadas en la producción de bebidas.

*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Nixtamalización proviene del náhuatl nextli (cal de cenizas) y tamalli (masa de maíz sin formar)

“La nixtamalización es el foco de la cultura culinaria mexicana y no ha evolucionado lo suficiente...”

Debido a la alta ingesta de tortilla, México es uno de los principales productores y consumidores de maíz

Se estima que en 2023 la producción de maíz fue de más de 24 millones de toneladas de maíz.
Diseño Bárbara Castrejón

Las aves, antes de la temporada reproductiva, se divorcian

El estudio brinda valiosa información sobre cómo los animales gestionan decisiones sociales

Redacción academia@cronica.com.mx

En un hallazgo que profundiza en la comprensión de los vínculos sociales animales, se ha demostrado que los c arboneros comunes e xhiben comportamientos que indican divorcio antes de la temporada reproductiva.

Los hallazgos, publicados en Proceedings of the Royal Society B, brindan información valiosa sobre cómo los animales gestionan decisiones sociales complejas, según los autores, científicos de las universidades de Oxford y Leeds.

Para las a ves monógamas que solo se vinculan con una pareja a la vez, la elección de pareja tiene una influencia crucial en el éxito reproductivo. Estudios anteriores han examinado por qué algunas aves monógamas permanecen con la misma pareja mientras que otras se divorcian antes de la siguiente temporada reproducti-

va. Sin embargo, lo que seguía sin estar claro era cómo sus vínculos sociales cotidianos durante la temporada no reproductiva indicaban una futura separación.

Encontrar las primeras pistas de divorcio sería muy difícil de explorar para la mayoría de las poblaciones de aves. Sin embargo, el nuevo estudio aprovechó datos del proyecto del carbonero común de Wytham Woods, una de las poblaciones de aves silvestres más estudiadas del mundo, con más de 75 años de experiencia. Esto permitió a los investigadores generar datos cuantitativos sólidos sobre las interacciones sociales entre aves individuales.

TODO EMPIEZA EN INVIERNO Curiosamente, los datos mostraron que los primeros signos de divorcio podían identificarse en invierno, meses antes de que las parejas se reprodujeran con diferentes parejas en la primavera siguiente. Esto sugiere que la socialización invernal durante la temporada no reproductiva es indicativa de lo que se observará en el siguiente período de apareamiento. El comportamiento invernal puede predecir el divorcio primaveral. Las parejas que se separaron posteriormente pasa-

ron mucho menos tiempo juntas durante el invierno que las que se mantuvieron fieles.

Las parejas fieles fortalecieron sus vínculos con el tiempo, mientras que las parejas que se divorciaron se distanciaron más, llegando incluso a visitar comederos en diferentes momentos.

Las aves que se divorciaban rara vez preferían socializar con su pareja reproductora, a diferencia de las aves fieles, cuyo vínculo se fortaleció con el tiempo.

Las aves que se divorciaban rara vez preferían socializar con su pareja reproductora, a diferencia de las aves fieles, cuyo vínculo se fortaleció con el tiempo

La investigadora principal, la candidata a doctorado Adelaide Daisy Abraham (Departamento de Biología de la Universidad de Oxford), afirmó en un comunicado: “Nuestros resultados demuestran que las relaciones entre las aves no son nada estáticas. Encontramos una clara señal de comportamiento en los meses de invierno que puede predecir la probabilidad de divorcio de una pareja para la primavera. El divorcio parece ser un proceso social que se desarrolla con el tiempo”. Para evaluar las asociaciones sociales de las aves, los investigadores registraron su comportamiento en torno a los comederos equipados con tecnología avanzada de identificación por radiofrecuencia (RFID). Estos comederos detectaron automá-

ticamente diminutas etiquetas electrónicas que portaban las aves del estudio, registrando su presencia. Esto permitió a los investigadores generar conjuntos de datos de alta resolución para cada individuo, mapeando con qué aves se asociaban en los comederos. Estos datos se compararon con información sobre qué aves habían formado parejas durante la temporada reproductiva anterior y posterior. Los resultados mostraron claramente que los carboneros comunes salvajes fieles visitaron los comederos con sus parejas reproductoras con una frecuencia significativamente mayor que las parejas que se divorciaron. Al seguir a las mismas aves a lo largo de varios años, el estudio vincula cómo se forman, persisten y se deshacen las relaciones a lo largo de las estaciones .

Una nueva forma en que puede existir la materia -diferente de los estados de sólido, líquido, gas o plasma- ha sido localizada en la interfaz de dos materiales exóticos que forman un sándwich.

El nuevo estado cuántico, llamado cristal líquido cuántico, parece seguir sus propias reglas y ofrece características que podrían allanar el camino para aplicaciones tecnológicas avanzadas, según afirmaron los científicos. En un artículo publicado en

la revista Science Advances, un equipo de investigadores dirigido por la Universidad de Rutgers describió un experimento centrado en la interacción entre un material conductor llamado semimetal de Weyl y un material magnético aislante conocido como hielo de espín, cuando ambos se someten a un campo magnético extremadamente alto. Ambos materiales son conocidos individualmente por sus propiedades únicas y complejas.

“Aunque cada material ha sido ampliamente estudiado, su interacción en este límite ha

permanecido completamente inexplorada”, afirmó en un comunicado Tsung-Chi Wu, doctor en física y astronomía de Rutgers y primer autor del estudio.

Observamos nuevas fases cuánticas que surgen únicamente cuando estos dos materiales interactúan. Esto crea un nuevo estado topológico cuántico de la materia en campos magnéticos elevados, desconocido hasta entonces.

El equipo descubrió que, en la interfaz de estos dos materiales, las propiedades electrónicas del semimetal de Weyl se

ven influenciadas por las propiedades magnéticas del hielo de espín. Esta interacción da lugar a un fenómeno muy poco común denominado “anisotropía electrónica”, en el que el material conduce la electricidad de forma diferente en distintas direcciones.

Descubrieron que, dentro de un círculo de 360 grados, la conductividad es mínima en seis direcciones específicas. Sorprendentemente, al aumentar el campo magnético, los electrones comienzan a fluir repentinamente en dos direcciones opuestas .

Ejemplares de carbonero común.
UNIVERSIDAD DE OXFORD

El mundo se resigna a un nuevo orden sometido al chantaje arancelario de Trump

Claves para entender las consecuencias de rebelarse al chantaje del presidente de EU y su ambición de acabar con cinco décadas de globalización en su intento de que China no se convierta en la potencia hegemónica

El mundo se adentra en una nueva era, la del orden impuesto por Donald Trump basado en el chantaje arancelario como arma para atacar al país que no se someta a su voluntad, no sólo comercial, sino política. A partir del próximo jueves 7 de agosto entran en vigor los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos a casi todos los países del mundo.

Después de ganar dos elecciones denunciando que el mundo se ha aprovechado de Estados Unidos durante demasiado tiempo y que la única forma de que sea “grande de nuevo” es a costa de perjudicar al resto de países, ya sean enemigos o socios.

¿Qué países se han librado de los aranceles de Trump?

Los escasos países que no tienen relaciones comerciales con EU: los africanos Somalia, República Centroafricana, Sudán del Sur y Eritrea.

En los casos de Corea del Norte, Cuba y Bielorrusia, con los que tampoco hay relaciones comerciales, Trump señaló que ya están sometidas a fuertes sanciones.

Diferente es el caso de Rusia, que hasta el momento se ha librado de aranceles, pero que la situación podría cambiar el 7 de agosto, cuando culmine el plazo del ultimátum que impuso Trump a Vladimir Putin para que pare la guerra en Ucrania y se siente a negociar con los ucranianos.

¿Qué países han firmado acuerdos comerciales con EU?

Reino Unido ha sido el primer país que alcanzó un acuerdo comercial con EU y el único que ha logrado reducir los aranceles del 25 al 10% (excepto el 25% al acero y aluminio que son fijas para todo el mundo). A cambio, Londres elimina barreras a la entrada de carne de res, etanol y productos agrícolas estadounidenses.

Japón firmó aranceles del 15% (antes 25%), tras comprometer una inversión de 550 mil millones en EU. En la misma situación quedó Corea del Sur, con una rebaja del 25 al 15%, además de comprometerse a la compra de gas estadounidense.

Vietnam, Filipinas, Indonesia, Tailandia y Camboya aceptaron aliviados aranceles del 19%, luego de rebajar considerablemente tarifas (en el caso vietnamita era del 46%) que habrían hundido la pujante industria maquiladora del sudeste asiático.

Con menos entusiasmo e incluso con críticas por haber “claudicado” ante el chantaje de Trump fue recibido en la Unión Europea el acuerdo de 15% de aranceles parejo para los 27 países del bloque.

En el caso de Pakistán, Trump rebajó del 29 a 19% los aranceles, como “premio” por haber declarado sorprendentemente el gobierno islámico que el mandatario republicano debería ser nominado para el premio Nobel de la Paz.

¿Qué países pactaron prórroga para seguir negociando?

México logró aplazar los aranceles del 30% durante 90 días —hasta el jueves 30 de octubre— para intentar cerrar un acuerdo comercial bilateral duradero, a cambio de eliminación de barreras no arancelarias a productos estadounidenses. Se mantienen los aranceles del 25% al acero, aluminio y autopartes fuera del

T-MEC, paraguas comercial que mantiene bajo tarifa cero al 84.4% de sus exportaciones, siempre que cumplan con las reglas del tratado.

China también logró una nueva prórroga —hasta el 12 de noviembre—, mientras tanto, las partes acordaron mantener los aranceles de un 30% para los productos chinos y de un 10% para los estadounidenses.

A diferencia del caso mexicano, el régimen de Pekín desafió el chantaje y llegó a imponer hasta un 125% de aranceles a los importaciones estadounidenses, cuando Trump redobló su apuesta en abril, imponiendo hasta un 145% de gravámenes a los bienes chinos. Además, la amenaza china de cortar en seco el envío de tierras y minerales raros, vitales para fabricar todo tipo de baterías eléctricas y materiales de alta precisión, influyó también para que el republicano cediera.

¿Qué países se han llevado la peor parte? Canadá asiste con enorme decepción a los ataques de Trump, que lejos de conceder una nueva tregua para seguir negociando, ha elevado aún más el casti-

go, al pasar de 30 a 35% para todos los productos que están fuera del T-MEC. El primer ministro Mark Carney dijo que insistirá en negociar, pero mantiene un 25% de aranceles a los productos estadounidenses fuera del tratado, mientras avisa que buscará otros mercados (el 76% de las exportaciones canadienses tienen como destino EU).

Suiza tampoco entiende por qué es, con diferencia, el país europeo con los aranceles más elevados, hasta un 39%, pese a ser uno de los países con menores gravámenes a los productos estadounidenses.

India ha recibido con malestar la decisión de Trump de subir los aranceles hasta el 26%, con la excusa de que compra petróleo a Rusia, en una clara apuesta geoestratégica por favorecer a la adversaria Pakistán.

Brasil es, finalmente, el país con el arancel más alto, 50%, pese a que el país presenta déficit comercial con respecto a EU. En este caso, la excusa no es económica ni por tráfico de drogas, sino pura coacción: forzar a Lula da Silva a que impida que sea juzgado y condenado por golpista, su aliado, el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro.

Brasileños se manifiestan este viernes frente al consulado de EU en Sao Paulo, en protesta por el chantaje arancelario de Trump, para que se suspenda el juicio por golpista contra su aliado Bolsonaro.

Se tensa relación EU-Rusia: Trump ordena desplegar dos submarinos nucleares

Reacciona a declaraciones del vicepresidente ruso quien criticó el ultimátum que EU le impuso a Moscú para que frene la guerra con Ucrania

La relación de Estados Unidos con Rusia se tensa y escala un nivel peligroso, luego de que el presidente Donald Trump ordenó desplegar dos submarinos nucleares a zonas cercanas a Rusia, ante lo que considera “provocadoras declaraciones” del vicepresidente ruso, Dmitri Medvédev, quien advirtió sobre una posible guerra entre ambos países.

La reacción del mandatario surge “ante las provocadoras declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, quien en días pasados criticó el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.

Expresidente Uribe

es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

El expresidente de Colombia Álvaro Uribe ha sido sentenciado este viernes a 12 años de prisión domiciliaria, una pena que será de aplicación inmediata. Se convierte de esta manera en el primer mandatario colombiano de la historia juzgado y condenado penalmente, en su caso por sobornar a un testigo para declarase a su favor y negase lazos con organizaciones paramilitares terroristas.

La sentencia, que fue filtrada poco antes de la lectura pública

convocada por la jueza Sandra Heredia, podrá ser recurrida por la defensa de Uribe, quien se libra de la cárcel por su edad, 73 años, siguiendo los pasos de la expresidenta Cristina Fernández, 72 años, en arresto domiciliario desde el 17 de junio de 2025 para cumplir una pena de seis años de corrupción.

La jueza también comisiona al Centro de Servicios Judiciales de Rionegro, el municipio del departamento de Antioquia donde reside el expresidente, para ex-

pedir “la correspondiente boleta de encarcelación” y “proceder a su traslado inmediato a su domicilio donde cumplirá la prisión domiciliaria y se realizarán los controles respectivos”.

El lunes, Heredia anunció su fallo, que señala al exmandatario como culpable de fraude procesal y soborno por burlar a la justicia, en 2017 y 2018, cuando sus emisarios ofrecieron beneficios a exparamilitares para que declararan a su favor en tribunales.

APELARÁ LA SENTENCIA

Esta sentencia no pone, sin embargo, punto final a un proceso judicial que lleva abierto ya 12 años. Por ser un fallo en primera instancia, la defensa del expresidente ya ha anunciado que apelará y el caso pasa ahora a manos del Tribunal Superior de Bogotá. (Fran Ruiz)

El funcionario ruso escribió el pasado lunes en su cuenta de la red social X que “Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”.

La respuesta del mandatario de EU fue que “he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá”, declaró en la plataforma Truth Social. Asimismo, apuntó que “las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos”.

Trump, que lleva meses expresando su frustración por la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a detener los bombardeos en Ucrania, por lo que redujo a 10 días el plazo que fijó a Moscú para que acuerde una tregua en los combates.

El republicano escribió en otro mensaje que este mes han fallecido casi 20,000 soldados rusos en la guerra y la cifra en lo que va de año asciende a 112,500. “¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos”, agregó.

Trump insistió en que “esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido” y responsabilizó de nuevo a su antecesor, Joe Biden. “¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!”, concluyó.

Ratifican la reelección presidencial en El Salvador

La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el partido Nuevas Ideas (NI) del presidente Nayib Bukele, aprobó una reforma exprés que permite la reelección presidencial indefinida.

Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el período presidencial a seis años.

La enmienda había sido aprobada la noche de este jueves, horas antes, en la sesión semanal

legislativa y fue mandada a publicar en el Diario Oficial por el jefe de Estado.

Con la constancia de publicación, el partido oficialista presentó en una nueva sesión la solicitud de ratificación, que fue votada en minutos y contó con 57 votos de los 60 diputados.

“Es procedente ratificar el acuerdo de reforma constitucional”, indica el decreto aprobado y que incluye una “disposición transitoria para viabilizar la reformas”.

Dicha disposición implica la reducción del período presidencial vigente hasta el año 2027 y no 2029 para que coincidan los comicios presidenciales, legislativa y municipales. La implementación obtuvo 3 votos en contra, los únicos que posee la oposición. (Brayan Chaga, con información de agencias)

Dos submarinos nucleares avanzan a zona cercana a Rusia.

Pilotos de McLaren dominan las prácticas del GP de Hungría

El británico Lando Norris dominó las prácticas 1 y 2 en el trazado Hungaroring.

Lando Norris fue más rápido que su compañero

Oscar Piastri en las dos sesiones de ensayos

Agencias

Deportes@cronica.com.mx

La tiranía de la escudería McLaren volvió a exhibirse una vez más en la puesta a punto del Gran Premio de Hungría. En los primeros ensayos, el británico Lando Norris y el australiano Oscar Piastri destilaron superioridad sobre el resto de la parrilla, siendo los únicos en bajar la barrera del 1:16 en el trazado de Hungaroring.

El inglés -segundo en la clasificación a sólo 16 puntos del oceánico- fue primero en las dos sesiones del viernes, en un particular mano a mano que se inclinó en favor de Norris con su 1:15.624, con una diferencia de 291 milésimas respecto al actual líder del campeonato.

“Ha sido un primer día sóli-

do en el que nuestra competitividad se ha visto fortalecida”, dijo Norris. “Tengo muchas ganas de ver qué podemos hacer mañana”, dijo en referencia a la clasificación, considerada como vital.

Sólo el Ferrari de Charles Leclerc se quedó a 399 milésimas del monegasco, incluso su compañero de escudería, el multicampeón Lewis Hamilton, apenas pudo registrar el sexto mejor crono, a 705 milésimas de Norris.

Los pilotos de Aston Martin, firmaron el cuarto y quinto mejor tiempo con Lance Stroll y Fernando Alonso en tanda vespertina.

Carlos Sainz, que probó el paquete de mejoras que tenía previsto Williams para la ci -

Max Verstappen siguió con su particular crisis de resultados

Charles Leclerc se quedó a 399 milésimas del monegasco

Golf. Mauricio Figueroa libra su segundo corte en el PGA Tour Américas

El mexicano Mauricio Figueroa sigue en plan encendido en el PGA Tour Américas, el jalisciense superó su segundo corte de la temporada, ahora en el torneo Osprey Valley Open que se está jugando en el TPC de Toronto, Canadá. En su segundo recorrido Mauricio Figueroa presentó tarjeta de 66 golpes (-5), que sumó a los 69 del jueves para llevar un total de 135 golpes (-7) y estar por arriba de la media tabla para seguir ascendiendo posiciones el fin de semana. Como líder marcha el chino Yi Cao con 126 golpes (-16).

Beisbol. México se queda sin opción a medalla en la Copa del Mundo Sub-12

El equipo mexicano de beisbol quedó fuera de las medallas en la Copa del Mundo Sub-12, al perder tres de sus cuatro duelos en la Súper Ronda del evento que se juega en Tainán, China Taipéi.

ta húngara, concluyó la primera sesión en el lugar 15 con 1:17.195 y, aunque superó a su compañero de equipo, Alex Albon, en la segunda, el madrileño no pudo sacar el máximo jugo de su coche, concluyendo en la tarde en el 16 con un crono de 1.16.874.

El Alpine del argentino Franco Colapinto no tuvo fortuna en la toma de contacto de Hungaroring, comenzó sellando el sitio 18 y por la tarde acabó en el puesto 20, a un segundo y 535 milésimas del mejor tiempo.

El neerlandés Max Verstappen siguió con su particular crisis de resultados. En el primer entreno acabó noveno a 888 milésimas de Norris y en el segundo, desquiciado por la “ingobernabilidad” de su monoplaza, firmó la plaza 14, a un segundo y 167 milésimas del británico.

Enojado, Max lanzó a la pista una toalla que tenía en el interior del monoplaza, hecho que llevó a los comisarios de carrera a abrir una investigación. Este sábado sefrá la tercera sesión de entrenamientos libres y la esperada calificación.

Los equipos de Japón, Corea y los Estados Unidos (campeón defensor) terminaron la Super Ronda con 3 juegos ganados y un empate, mientras China Taipéi con marca de 2-2, por lo que disputará la presea de bronce con el equipo que resulte perdedor de los tres primeros equipos mencionados.

Futbol. Cruz Azul, objeto de burla tras la goleada que recibió en la Leagues Cup

Al cierre de actividades de la jornada 1 de la Leagues Cup 2025, la Cruz Azul cayó por un escandaloso 7-0 ante el Seattle Sounders, marcador que lo deja prácticamente al borde de la eliminación y como era de esperarse el equipo es objeto de burlas y reacciones en las redes sociales. Con goles de Yeimar Gómez (48’), Obed Vargas (50’), Jesús Ferreira (58’), Osaze de Rosario (69’), doblete de Pedro de la Vega (76’ y 91’) y Nouhou Tolo (88’), el conjunto estadounidense firmó la mayor goleada en la historia de la Leagues Cup.

Los jugadores no dieron crédito a tan terrible derrota.
Mauricio de Figueroa está jugando bien el final la temporada.

La Contra

¡Admirable!

Osmar Olvera se proclama campeón mundial en trampolín de 3m y hace historia. Por primera vez un mexicano rompe la hegemonía china y supera al campeón olímpico en Río 2016, Yuan Cao y al subcampeón olímpico en París 2024, Zongyuan Wang

Mundial de Singapur 2025

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Osmar Olvera cierra su brillante participación con una medalla de oro en el trampolín de 3m, en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025, poniendo fin a la hegemonía china y dejar para Yuan Cao y Zongyuan Wang las medallas de plata y bronce de manera respectiva.

Es la primera vez que un mexicano supera en la historia de los clavados a los chinos que llevaban racha de 10 títulos consecutivos en trampolín 3m. También es la primera vez que un clavadista chino no es primer lugar en la prueba desde que el canadiense Alexandre Despatie lo hiciera en el mundial de Kazán 2015.

Con su medalla de oro, Osmar Olvera se despide de Singapur con cuatro medallas: Tres de plata y una de oro en su prueba favorita el trampolín de 3m. También es su segunda medalla mundial de oro tras la conseguida en trampolín de 1m en Doha 2024.

LOS CHINOS NO SON INVENCIBLES

Cuando el clavadista mexicano se quedó con la medalla olímpica de bronce, en la misma prueba en París 2024, superado por Xie Siyi y Zongyuan Wang, dijo: “los chinos no son invencibles”, y este 1 de agosto de 2025 lo confirmó al ser mejor que los chinos por primera vez en la historia en un campeonato mundial.

Olvera de 21 años se llevó la medalla de oro con 529.55 puntos, mientras Yuan Cao de 30 años y campeón olímpico en Río 2016 2024, sumó 522.70 unidades para conformarse con la presea de plata.

A su vez, Zongyuan Wang de 23 años, subcampeón olímpico en Tokio 2020 y París 2024 y triple campeón mundial, se colgó la medalla de bronce con 515.55 unidades.

«Hoy me levanté de la cama y dije, ‹hoy es el día, hoy va a ser un gran día, voy a ser campeón del mundo en 3 metros›. Por eso estaba tan emocionado, estaba tan seguro de que lo iba a lograr», dijo Olvera Ibarra en la conferencia des-

pués de colgarse el oro mundial.

En la historia de los clavados en México, Osmar Olvera es el segundo con títulos mundiales, después de Paola Espinosa, quien ganó oro en la plataforma de 10m en Roma 2009.

EN LA COMPETENCIA

De los cinco clavados de la competencia Osmar Olvera hizo un brillante salto en el cuarto, con un sensacional cuádruple y medio adelante que le valieron 102,60 puntos, el más alto calificado por los jueces en toda la final. Pero ahí no terminaba todo, el saltador mexicano afrontó su último salto en la primera posición de la tabla con un soberbio doble y medio mortal hacia adelante con tres tirabuzones, que le dieron 97.50 unidades para un total de 5299.55 y el título de campeón mundial.

NACIDO PARA TRIUNFAR

«Me mentalicé para vivir esto. Creo que

nací para esto. Es mi pasión. Amo hacer esto, amo competir, y cada medalla me motiva más», abundo el nuevo campeón mundial.

El mexicano Osmar Olvera contó también que: «Venía a por cinco medallas, y si bien no se pudo en el mixto,

creo que eso me dio más fuerza para salir y decir, ‹hoy gano, hoy gano›. Así lo sentía y lo logramos».

El camino aún es largo hacia los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y Omar hacia allá apunta en lo más alto del podio olímpico.

Osmar Olvera se soñó campeón mundial y lo consiguió de manera brillante en Singapur 2025.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Crónica de Hoy 02-08-2025 by La Crónica de Hoy - Issuu