
1 minute read
Concluye Parlamento Abierto para aprobar cambios a Ley de Filmaciones
from jalisco310723
Se busca trabajar de la mano con los municipios y la Secretaría de Desarrollo Económico para impulsar la industria
Ignacio Pérez Vega metropoli @cronica.com.mx
Advertisement
El Congreso local concluyó con las sesiones de Parlamento Abierto para modificar la Ley de Filmaciones de Jalisco.
La diputada de MC, Gabriela Cárdenas Rodríguez (en la foto inferior), presidenta de la Comisión de Competitividad y Desarrollo Económico del Congreso, explicó que en la última sesión de Parlamento Abierto se reunieron con integrantes del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), empresarios y cineastas.
La Ley de Filmaciones de Jalisco entró en vigor en febrero de 2021 y lo que se busca, entre otros temas, es incluir en la Ley el Fondo Filma Jalisco, para “blindarlo” y que exista más allá de cualquier cambio de gobierno. Ese fondo hoy tiene 100 millones de pesos.
“Ya se cerró la consulta, estamos en el proceso de dictaminación. Estábamos nada más viendo que otras cosas necesitaban las personas para que esta Ley de Filmaciones, es una ley que ya está aprobada, pero creamos dentro de esto la figura del Fondo para que quede por ley y por otro lado, también hablamos de modificar y trabajar de la mano con los municipios y con la Secretaría de Desarrollo Económico para simplificar trámites, para la mejora regulatoria”, explicó.
Entre las modificaciones a la Ley de Filmaciones se establecerá un sistema de ventanilla única para que las producciones cinematográficas en Jalisco cuenten con facilidades para gestionar, desde el permiso para cerrar una calle, hasta licencias municipales, precisó la legisladora.
“Queremos que sea mucho más rápido el aterrizaje, el invertir en Jalisco. Le llaman el soft landing, que si tu traes una filmación, puedas grabar mañana sin tanta burocracia y que las cosas sean sencillas. Es muy importante la ventaja competitiva que ofrece que Jalisco invierta en esta industria audiovisual, porque eso hace que la gente quiera venir a Jalisco.
Y sí por otro lado, nosotros generamos todas esas condiciones, con las dependencias, con los municipios y con todo, mucha gente va a querer seguir tomando a Jalisco como esa referencia a nivel nacional e internacional”, subrayó.
Jalisco es el segundo estado que tiene mayores producciones audiovisuales en el país.
Tiene escenarios naturales desde playa hasta montaña y ofrece precios competitivos para las filmaciones. Hace un par de semanas se estrenó la serie “Pancho Villa, el Centauro del Norte”, la cual fue grabada en Jalisco.
La reforma busca establecer una ventanilla única para que las producciones cinematográficas en Jalisco tengan facilidades para gestionar los permisos en el menor tiempo posible
