
4 minute read
dudo que, tarde o temprano, llegaremos a ser los mejores”
from jalisco310723
“Jamás me imaginé que podría tocar el violín en ese escenario. Fue uno de los instantes más gloriosos, estar ahí con toda la gente prendida, escuchando la música clásica que me gusta al lado de los beats de Timmy. Sin duda fue un logro que ahora rinde frutos, pues estamos de regreso en Bélgica para ahora romperla en solitario, aunque pueden esperar una que otra sorpresa. Pero estoy preparando algo memorable para hacer historia”, mencionó emocionada.
Con todo y el impacto internacional que tiene Mariana Bo, presentarse en su país es algo que no cambia por nada: “Estar frente a mi gente es algo inigualable. Por eso, siento que el EDC siempre es como mi casa, me encanta estar ahí. De alguna manera, ese festival ha crecido casi a la par conmigo por lo que cada gran paso que doy se refleja en las presentaciones donde cada vez viene más gente a escuchar mis mezclas. Ver lo que genera en ellos mis temas como ‘Vivaldi’ o ‘Kalopsia’, sentir esa vibra es muy motivante”, confesó.
Advertisement
“No es la primera vez que estaré en Bélgica para este gran evento, pero sí siento la responsabilidad de ser la cerradora del escenario Rise”, dijo Mariana Bo, también productora y violinista.
La DJ mexicana hizo historia al cerrar uno de los escenario de Tomorrowland, el festival más importante del mundo
Música
AJ Navarro
Twitter: @JustAJTaker
Originaria de Culiacán, Sinaloa, Mariana Bo es una DJ y productora que es la viva prueba de cómo la escena electrónica mexicana ha crecido de manera exponencial. Por ello, en Crónica Escenario charlamos con la talentosa música en vísperas de su gran presentación que se realizó este domingo en Tomorrowland, el festival más importante del mundo, y de la experiencia de ser una de las nuevas caras de Pepsi Black.
“Estoy muy emocionada por todo. No es la primera vez que estaré en Bélgica para este gran evento, pero sí siento la res- ponsabilidad de ser la cerradora del escenario Rise, especialmente porque me presento a la par del gran Martin Garrix que cierra todo el domingo en el Main Stage. Pero eso me motiva a darlo todo para que la gente sienta esa buena vibra y se una a la fiesta que es siempre el Tomorrowland”, mencionó entusiasmada la sinaloense.
No cabe duda del gran talento que tiene Mariana, una artista que antes de entrarle a las mezclas y los tornamesas, aprendió a tocar el violín: “Desde muy pequeña mis papás me impulsaron a estudiar música y mi gusto fue por este instrumento en particular. Cuando comencé a darle a lo de DJ se me ocurrió juntar mis dotes como violinista con percusiones en vivo y el toque electrónico y funcionó”, rememoró.
Con poco más de una década en la escena, Bo sabe que los logros que ha obtenido son por esta hambre de seguir creciendo y cumplir una meta: ser la DJ número uno del mundo. “Hemos hecho todo lo posible para seguir creciendo y conseguirlo. Yo tengo un lema que uso siempre: ‘no guts, no glory’ (‘sin agallas no hay gloria’). Esa mentalidad es la que me ha hecho abrirme paso cada vez más en esta in- dustria, dándolo todo y arriesgando para conquistar al público y así demostrar que en México la escena electrónica está muy presente”, afirmó Bo.
A finales de 2022, la música y productora logró estar en el lugar 34 de la lista DJ Mag gracias al impulso de sus fans: “Es un honor estar ahí representando, pero creo que lo difícil no es entrar sino quedarte e ir avanzando. Esto es solamente una prueba de que hay talento y la gente que normalmente acude a mis tocadas disfruta lo que hago. Estoy contenta de volver a la lista, pero la meta final siempre será conseguir ese hit que nos lleve a ser los primeros. Es algo que me motiva a seguir creando, trabajando y colaborando con todos los artistas para demostrar que en México estamos a la altura de todos los grandes nombres que tanto valoro como Guetta, Garrix y más”, aseveró la sinaloense.
Si bien ha colaborado con nombres como Steve Aoki, Empire of The Sun y Dimitri Vegas & Like Mike, uno de los más memorables momentos fue con Timmy Trumpet en el stage principal del año pasado en Tomorrowland gracias a uno de los sencillos más importantes de su carrera: “Vivaldi”.
Una de las partes clave para que la sinaloense de 32 años aceptara formar parte de la campaña fue justamente la cuestión de la identidad: “Me identifico sobremanera con la idea de alcanzar tus sueños y hacer lo que amas, tienes que tomar riesgos y atreverte. Ese ha sido el mantra que ha dominado mi vida, mi carrera. He tomado muchos riesgos, yendo al límite para romper con lo establecido y siempre vivir la vida al máximo con cada presentación y cada sencillo. Sin duda, este es el mejor momento para hacerlo y para impulsar a muchas otras generaciones a hacerlo sin temer al éxito o a los tropiezos porque eso es lo que nos forja”, declaró.
Finalmente, Mariana confía en que la escena electrónica del país siga brillando y, por qué no, que haya más representación de mujeres en la misma. “Saber que soy una inspiración para muchos es algo bonito. Cuando llegué a este mundo, decidí abrir puertas con toda la actitud no sólo para romper barreras o estereotipos de género sino para mostrar que el talento nacional está a la altura de los demás globalmente”, dijo.
“Es grato ver que se sigue creciendo pues creo firmemente que el momento es ahora que con este gran impulso no debemos temer a colaborar entre nosotros y también con artistas internacionales. Me parece que éste es el mejor momento de la escena y hay que tomarlo pues no dudo que, tarde o temprano, llegaremos a ser los mejores”, concluyó.
V“elos reposar en tepetate / cabeza hacia el camino uterino / envueltos en sábana de concha marina / lavados muertos con aceites / disecamos cuerpos, los purificamos...”.
Poeta, psicólogo y colaborador en periódicos, fanzines, revistas nacionales y extranjeras; participó en el Encuentro de Poetas Francisco González León y como columnista mensual en la revista “Palabrerías” (con su espacio “La espada ensangrentada” que explora los brillos y vericuetos de la poesía contemporánea). Editor y fundador del Grupo Editorial Caronte y Embajador Cultural Internacional de la Editorial Valkiria, es autor de numerosos poemarios: “Canciones sobre una musa infinita”, “Oasis envenenado”, “Salve Luzbel” y “Soy un enorme cerdo, llévenme al matadero.”
Con “Cantos Tecuejes” (Colección La Tierra y La Raíz; Acento Editores), Vallín propone una llamada a la memoria prehispánica de occidente. Páginas que nos impulsan a conocer la tradición capacha del occidente mesoamericano, nos remontan a un tiempo, desde que el hombre es hombre, para “asentarnos como testigos”, nos precisa la Doctora Sil-

Rogelio Vega EL CONEJO Y SU AMIGO EN LA LUNA