
4 minute read
Agentes del INM dejan encerrados a migrantes al iniciar incendio; mueren 38
from 29-03-2023JAL
Tragedia
Redacción - Agencias
Advertisement
Ciudad de México
El Gobierno mexicano rectificó sus cifras y reportó 38 el número de migrantes muertos por un incendio la noche del lunes en una estación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, y situó el de heridos en 28.
Un video de las autoridades locales, del cual el secretario de Gobernación confirmó su veracidad, muestra cómo durante el inicio del siniestro en la estación migratoria los migrantes trataron desesperados de abrir una puerta para salir de la zona confinamiento, pero fracasaron, mientras que del otro lado dos funcionarios del INM no la abrieron y se retiraron. Los dejaron encerrados.
“Hasta las 14:00 hora local se tiene un registro de 38 migrantes extranjeros fallecidos y 28 lesionados; además, se brinda asistencia a 15 mujeres extranjeras mayores de edad que fueron desalojadas de la Estancia Provisional cuando inició el incendio en el área de alojamiento de la sede migratoria”, señaló la tarde ayer un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM) de México.
En la nota se apuntó que el INM colabora con la Fiscalía General de la República (FGR) y con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con “testimonios y pruebas para esclarecer la verdad de lo ocurrido” el lunes por la noche en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Esta mañana, la FGR indicó en un comunicado que los migrantes identificados “son de las siguientes nacionalidades: 1 colombiano, 1 ecuatoriano, 12 salvadoreños, 28 guatemaltecos, 13 hondureños y 12 venezolanos”, aunque sin precisar fallecidos y heridos.
El mismo lunes, agentes del INM habían realizado un operativo para retirar de las calles a migrantes que piden limosna en las esquinas del centro de Ciudad Juárez. Por la noche, muchos de los retenidos habían fallecido.
La presencia de migrantes en la zona se ha intensificado este año desde que
Estados Unidos anunció nuevas medidas, que incluyen la deportación inmediata de migrantes de Haití, Venezuela, Nicaragua y Cuba que lleguen por tierra bajo el Título 42.
El Gobierno mexicano también ha afrontado críticas de organizaciones de derechos humanos por aceptar las políticas estadounidenses y desplegar a más de 20,000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras para tareas migratorias.
Según organizaciones civiles mexicanas, 2022 fue el año más trágico para los migrantes en México, pues unos 900 murieron en el intento de cruzar sin documentos desde el país hacia Estados Unidos.
La región vive un flujo migratorio récord de indocumentados detenidos en la frontera de EU con México en el año fiscal 2022.
El gobierno de México está en contacto con las representaciones diplomáticas de los países de origen de las víctimas del incendio, donde murieron 38 personas y otras 29 resultaron lesionadas, informó el canciller Marcelo Ebrard.
“Lamento profundamente los hechos acaecidos en Ciudad Juárez y la pérdida de vidas que trajeron consigo”, declaró el funcionario en un mensaje en las redes sociales.
MUERTOS, 28 GUATEMALTECOS Hasta el momento, se ha identificado que hay 28 personas de origen guatemalteco entre las víctimas del incendio en Ciudad Juárez, que dejó 38 muertos y 29 lesionados.
De acuerdo con información del Instituto Guatemalteco de Migración, se ha confirmado que 28 de las víctimas son de ese país. La dependencia del gobierno de Guatemala indicó que lamenta profundamente el incendio y que se solidariza con las víctimas.
Agregó que brindará apoyo y acompañamiento a las familias de las víctimas y alertó a sus ciudadanos que “la migración irregular lleva consigo una serie de riesgos que nuevamente han quedado en evidencia” y llamó a sus ciudadanos a que “analicen y tomen decisiones acertadas previo a emprender el viaje, que muchas veces no tiene retorno, ni destino final”.
Tragedias Como En Uni N Europea
En tanto, Gautier Mignot, embajador de la Unión Europea en México, dijo que los terribles hechos de Ciudad Juárez hacen “eco a tragedias similares en la Unión Europea”. Expresó que más sentidas condolencias a las familias de las
Francisco Garduño
Se ofrece apoyo a los “migrantes extranjeros” víctimas, así como nuestra solidaridad con la comunidad migrante y con el personal mexicano que se esfuerza en brindar protección”.
El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que el comisionado del Instituto, Francisco Garduño, recorre hospitales de Ciudad para “conocer el estado de salud de cada una de las personas migrantes extranjeras lesionadas”. Dijo que a los “migrantes extranjeros” les ofreció apoyo y asistencia, así como la entrega de una Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias que garantiza su atención hospitalaria. También dio a conocer que el INM cubrirá los gastos funerarios de los migrantes extranjeros que perdieron la vida en la conflagración.
La Embajada de Alemania expresó su
“Somos seres humanos no queremos que nos traten como perros”, exclamaron este martes migrantes venezolanos y de otras nacionalidades que se manifestaron frente al INM en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde la noche del lunes murieron 38 migrantes y otros 29 están heridos debido a un incendio.
“Esto se pudo haber evitado”, aseguró un migrante venezolano a EFE, por lo que exigió “protección” a las autoridades tras el incendio que provocó la muerte de 38 migrantes en una estación fronteriza de Ciudad Juárez.

“QUEREMOS JUSTICIA”
“Si a nosotros nos quitan todo, ¿cómo se incendió el calabozo? Si Migración quita todo. ¿Cómo se quemaron? Queremos justicia, por favor, que nos ayuden, que nos den protección. Tenemos miedo de salir a la calle, no sabemos que nos pueda pasar”, dijo Abel Ortega, migrante venezolano que no localiza a su hermano Orlando Maldonado.
El lunes, Ortega fue llevado al calabozo de la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, junto a su hermano, pero alrededor de las 17:00 horas sólo él fue liberado.
Desde entonces no ha sabido nada de él y teme que sea uno de los 38 falleci- dos o de los 29 heridos reportados hasta ahora oficialmente por las autoridades mexicanas.
El venezolano aseguró que los migrantes que se encuentran en Ciudad Juárez tienen temor de ser detenidos por agentes del INM cada vez que salen a la calle, puesto que él fue detenido ayer junto con sus dos hijos y su mujer mientras pedían monedas junto a un semáforo.
“Estoy asustado, tengo temor. Tenemos miedo a migración, no sabemos si nos ayudan, nos maltratan o nos deportan. Déjennos avanzar, ayuda”, compartió Ortega, quien lleva siete meses en la ciudad fronteriza esperando a poder entrar en Estados Unidos. (EFE)