2 minute read

Hacer doblaje en México no es una tarea fácil, se hace con pasión: Humberto Vélez

Simpson

Redacción

Advertisement

Con más de 30 años de carrera en la industria el actor de doblaje asegura que el mayor reto es mantenerse a la altura del personaje, pues menciona que mientras el tiempo se congela en las caricaturas la vida continua fuera de esta.

“Inicie doblando la voz de Homero a los 36 años y Homero tenía 36, actualmente él tiene la misma edad y yo 56 años, conservar la voz no ha sido una tarea fácil, pues cuando esta se termina los actores quedan en el olvido”, aseguró.

Durante su participación en la popular convención de La Mole Convention 2023, Humberto habló de lo bello que es tener este trabajo, mismo que lleva haciendo por los últimos 30 años. “Es un sueño hecho realidad. Las cosas aspiracionales que podemos tener dentro de nuestro trabajo como actores de doblaje es querer hacer algo importante. Hacerlo con Los Simpson, para mí es maravilloso porque me ha tocado hacer otros personajes y cada uno de ellos me ha dejado experiencias inigualables.

La labor no ha sido tan sencilla, pues de inicio tuvo que acostumbrarse a largas jornadas y poca paga, pero asegura que de esta forma pudo forjar una trayectoria profesional, ganándose su lugar en cada una de las producciones y resaltando por su talento en el doblaje.

“Esta profesión es buena, pero no justa. La mayoría de los actores de doblaje no cuentan con seguridad social y los que la tienen es porque pertenecen al Consejo de Empresas Mexicanas de la Industria del Doblaje (CEMID), lo cual no todos pueden lograr.

El actor cuenta que, uno de sus momentos más complicados fue la crisis económica a causa del Covid, pues para sortear esta situación, puesto que no contaba con ahorros porque trabaja al día, el actor de doblaje tuvo que dejar de lado su profesión y hallar otras formas de trabajo, desde vender zapatos, hasta dar clases en línea, ofrecer convivencias online con fans y vender audios de los personajes a los cuales ha prestado su voz (Homero Simpson, Winnie Pooh, Lord Farquaad de Shrek y el gato Pelusa de Stuart Little).

Por otro lado, asegura que la industria del doblaje se ha viciado con pseudo actores que no cuentan con la preparación necesaria y son colocado pos su popularidad en redes sociales.

“Un ejemplo de esto son los influencers, son personas sin preparación que piensan que por tener una voz bonita o buena dicción puedes doblar películas, cuando la realidad es otra, la industria necesita gente preparada no personas que ocupen un lugar por favoritismo”.

Por último, el actor habló de la felicidad que le da volver a interpretar a Homero Simpson tras quince años de ausencia pues este es uno de sus personajes favoritos.

“Fue una etapa muy complicada pues para mí la serie era muy importante, todo sucedió por un terrible mal entendido, después de un largo tiempo pudimos volver a negociar los acuerdos y estamos de vuelta felices por volver a darle vida a los personajes amarillos” —

This article is from: