
2 minute read
El ITESO celebrará la segunda edición de las Jornadas por la Paz
from 29-03-2023JAL
Un amplio programa de actividades se ofrecerá para explorar las formas en las que el arte y la espiritualidad son vías para la construcción de paz y la imaginación de un futuro mejor desde el presente
Redacción
Advertisement
Crónica Jalisco
Los próximos días 28, 29 y 30 de marzo tendrán lugar en el ITESO las Jornadas por la Paz, que comprenden un programa de actividades orientadas a reflexionar sobre las posibilidades que tenemos para remontar un tiempo saturado de violencia y sufrimiento, y que estarán centradas en la vivencia del arte y de la espiritualidad como formas de construcción de mejores condiciones para la paz, con más justicia y menos desigualdad.
Alexander Zatyrka, SJ, rector del ITESO, recordó, que en agosto de 2022 las instituciones educativas confiadas a la Compañía de Jesús en México realizaron la Jornada Universitaria por la Paz con Justicia, a través de la cual se buscó propiciar un espacio para reflexionar sobre la situación que vivimos. La intención, dijo el Rector, era con- tribuir “al objetivo común de construir una sociedad en paz, en donde impere el diálogo, y en la que todas y todos tengamos oportunidad de imaginar e impulsar un futuro digno y esperanzador”.
Las Jornadas por la Paz de este 2023 buscan dar continuidad a aquella iniciativa. El hecho de que esta vez estén dedicadas a explorar las relaciones entre el arte y la espiritualidad obedece a que se trata de medios óptimos para cultivar la paz y la convivencia, afirmó el Rector: “Estamos convencidos de que la creatividad y las diversas expresiones humanas nos acercan más y nos ayudan a reconocernos como integrantes de una gran comu- nidad global”.
“Queremos que espacios como éstos se conviertan en una práctica cotidiana entre la ciudadanía, porque con ello podemos ofrecer una alternativa a la agenda mediática y política dominante, cuya orientación nos puede conducir fácilmente a subrayar el desánimo, la violencia y la confrontación”, agregó.
La Jornada de 2022 se organizó a raíz del asesinato, en Cerocahui, Chihuahua, de los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín César Mora Salazar, junto con Pedro Eliodoro Palma, en junio del año pasado, un hecho que sacudió la conciencia pública ante la normalización de la violencia en nuestro país.
“Sabemos que la situación de nuestro México es grave y que la estrategia que impera para la atención de la violencia amerita una urgente revisión”, señaló Zatyrka.
“También nos impulsa y orienta nuestro compromiso de cultivar la esperanza en una sociedad necesitada de horizontes que nos saquen de la inmovilidad y el conformismo. Entre las instituciones educativas confiadas a la Compañía de Jesús compartimos el objetivo central de formar nuevas generaciones de personas que, sin importar su edad, su orientación o sus creencias, se congreguen en torno al anhelo de transformar para bien a nuestra sociedad. […] Nos motiva el respeto irrestricto y preponderante por los derechos humanos. También nos importa sobremanera ser promotores del encuentro y el acercamiento entre los opuestos, porque creemos que la escucha comprometida y la empatía son fundamentales para la reconciliación”.
Las Jornadas por la Paz de esta año buscan sumar voces y voluntades a esos propósitos, conoce aquí el programa de actividades: jornadas por la Paz. Arte y espiritualidad .