3 minute read

Reconocen trabajo de las mesas de Salud y Reactivación Económica ante la pandemia

El gobernador Enrique Alfaro recuerda que el modelo contra COVID-19 en Jalisco fue replicado como referente nacional por su efectividad

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Los integrantes de las mesas de Salud y Reactivación Económica que operó durante la pandemia COVID-19 fueron reconocidos por el Gobierno de Jalisco por su trabajo para trazar las estrategias de contención y atención del coronavirus, así como de la economía para mantener el Estado a flote.

El gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez entregó el premio “Teta ´parewiet+” que en lengua wixárika significa: “Solidaridad, generosidad, entrega entre dos personas o más, para un bien común para muchas personas”.

UN HONOR

“El mayor honor de mi vida ha sido haber estado al frente de esta mesa en medio de una emergencia sanitaria, en medio de un momento de incertidumbre, en medio de una tensión social que nunca habíamos vivido como sociedad, haber estado al frente de una mesa en la que conocí a mujeres y hombres extraordinarios, con los que hoy podemos decir y sentirnos orgullosos que salvamos vidas”, dijo Alfaro Ramírez.

Según la estimación del Gobierno de Jalisco, la estrategia que se siguió para la atención y contención del virus fue tomada como referente nacional, además, de que el número de personas que fallecieron por esta enfermedad fue menor que otras entidades, recuerda Enrique Alfaro que un factor que fue decisivo fue el no haber entregado al Gobierno de México a través del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) el sistema de salud estatal.

RECTORÍA ESTATAL

“No entregar esa responsabilidad al INSABI y quitarnos de

Mesas de trabajo

Políticas aprobadas

—Evitemos el Botón de Pánico

— Estrategia de Seguridad COVID -19

— Quédate en casa Plan Jalisco COVID-19

— Jalisco Sin Hambre

— Sistema Radar Jalisco

— Línea COVID

— Quererte en Casa

— Si lo hacemos mal retrocedemos, Si lo hacemos bien avanzamos

— Botón de Emergencia

Activado

— Es Tiempo de Querernos

— Jalisco, no bajemos la guardia broncas, fue la decisión correcta. Mantuvimos nuestra rectoría en la política de salud local y eso fue lo que nos permitió tomar decisiones que hoy son reconocidas a nivel nacional e internacional, y por otro lado, las decisiones que tomó la mesa económica también pueden evaluarse a la luz de dónde estamos hoy. Tres años después estamos rompiendo todos los récords históricos y quiero de- cirles que de verdad podemos sentirnos muy orgullosos de lo que hicimos”, expresa el gobernador.

Xavier Orendain De Obeso, coordinador del gabinete económico de Jalisco, destaca que las decisiones que se tomaron en estas mesas de Salud y Reactivación Económica fueron tomadas con la responsabilidad ante los jaliscienses de que “podría significar la vida o la muerte, el empleo o desempleo para muchas y muchos”, reconoce el sacrificio hicieron los integrantes de ambas mesas frente a la pandemia.

Reconversi N Hospitalaria

Por su parte, Anna Bárbara Casillas, coordinadora del gabinete social del Estado, señala que “una de las principales acciones que se emprendió fue la de trabajar en el Plan de Reconversión y Escalamiento Hospitalario”, con esta medida Jalisco fue el primer Estado de la República en contar con un plan para evaluar y organizar los hospitales para evitar la saturación, como ocurrió en otros países.

Otro personaje reconocido fue el director de los Hospitales Civiles de Guadalajara, Jaime Andrade Villanueva, destaca que la estrategia para contener al coronavirus significó que menos del cinco por ciento de los 800 mil jaliscienses que dieron positivo a la enfermedad, perdieran la vida.

“Esto que si es un gran logro que tuvo el sector salud, las diferentes instituciones del sector tanto público como privado que atendieron a los enfermos que se atendieron en esta pandemia. Y esto es importante porque Jalisco fue el Estado que mejor enfrentó la pandemia a nivel nacional”, afirma Andrade Villanueva.

LA ESTRATEGIA

Lo referente a la mesa de Salud, algunas decisiones clave que se tomaron frente a la pandemia en su punto más álgido fue: suspender clases en educación básica, desarrollar el Plan de Reconversión Hospitalaria, comprar con anticipación insumos médicos, medicamentos y equipos indispensables para atender a los pacientes internados, entre ellos ventiladores pulmonares.

En lo económico, se destinaron mil millones de pesos para proteger el empleo y el ingreso en 2020; adicionalmente, se asignaron otros 811 mdp para programas de reactivación económica; mientras que, en 2021, se creó un programa de apoyo de 102 millones de pesos para las micro, pequeñas y medianas empresas. Se solicitó un crédito de seis mil 200 millones de pesos que se destinaron a infraestructura, para reactivar la economía de municipios mediante obras.

Como resultado, destacan que en febrero de 2020 Jalisco tenía el registro de un millón 837 mil 966 trabajadores formales ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) previo a la pandemia, de los cuales, se perdieron 95 mil 331 trabajos formales.

Sin embargo, a partir de agosto de 2021 comenzó el periodo de recuperación económica, en febrero de 2023 el registro es de empleos formales ante el IMSS es de un millón 964 mil 519, lo que significa la generación de 126 mil 553 nuevos empleos de la pandemia y hasta ahora — al INSABI fue la decisión correcta. Mantuvimos nuestra rectoría en la política de salud local “

Se destinaron mil millones de pesos para proteger el empleo y el ingreso en 2020México

This article is from: