
3 minute read
Artistas urbanos piden que los dejen trabajar en Paseo Alcalde
from 29-03-2023JAL
El grupo de 25 personas señala que fueron advertidos por inspectores municipales y policías de que no los quieren ver trabajando en esos sitios de la ciudad
El gobierno de Guadalajara presume la remodelación y reactivación económica del Centro Histórico. Sin embargo, todo parece indicar que los beneficios de que haya más visitantes y turistas en el primer cuadro, son solo para los negocios establecidos.
Advertisement
Un grupo de alrededor de 25 artistas urbanos que recorren paseo Alcalde, plaza Liberación o plaza de Armas, ya fueron advertidos por inspectores municipales y policías de que no los quieren ver trabajando en esos sitios. Les ofrecen que se vayan a la plaza Tapatía, pero ellos no lo aceptaron.
Marisol Bruno Corona quien se caracteriza como Fiona, explicó que ellos no requieren permiso alguno, porque no venden ningún producto. Únicamente se toman fotografías con niños o con familias, quienes a cambios les dan una cooperación voluntaria.
“Trabajamos aquí en paseo Alcalde para la foto con la gente, con los niños. La inconformidad del gobierno es que nos quieren retirar de aquí de paseo Alcalde, porque según ellos estorbamos, hacemos aglomeración y según eso no dejamos pasar a la gente. Claro que no, porque nos ponemos esparcidos y no somos tantos. Lo que tratamos nosotros es de organizarnos y dejar libre el cruce donde pasa la gente y nosotros ponernos a un costado, pero aún así hace un mes que nos retiraron”, se quejó.
Los artistas urbanos, entre ellos Batman, el Hombre Araña, los perros policía de Paw Patrol, el Sombrerero Loco, o Dead Pool, se reunieron en paseo Alcalde, a la altura de la tienda Suburbia, en la calle Pedro Moreno y pidieron que los dejen trabajar. La tarde de este martes cinco inspectores municipales les dijeron que no podían estar en ese sitio y les pidieron que se fueran al portal de plaza Guadalajara, por la calle Pedro Lo- za, pero no les es conveniente, ya que la gente camina por Paseo Alcalde.

Marisol -Fiona- explicó que ellos son un atractivo para los visitantes al centro y despiertan las fantasías de los pequeños que quieren tener una foto al lado de sus personajes.
“Todos tenemos diferente horario por nuestras actividades de casa. Yo trabajo desde la mañana y hasta la tarde. A veces el trabajo está muy tranquilo y tenemos que llegar más temprano para tener más economía. No cobramos, nuestro trabajo es voluntario, lo que la gente nos quiera regalar. A veces nos dan poquito o mucho, pero es voluntario. A veces parece una burla, pero nos dan 50 centavos o un peso y lo más alto que nos han dado 100 pesos, o 50, o 20”, explicó. Los artistas urbanos hicieron un llamado al alcalde Pablo Lemus para que no actúe en forma discriminatoria. (Ignacio Pèrez Vega)
Luegio de que el Ayuntamiento de Guadalajara no recuperó el terreno en el cruce de la calzada Independencia Norte y Periférico, donde se construye el desarrollo habitacional “Iconia”, en un predio municipal, pese al incumplimiento de la empresa que recibió el terreno público, la diputada de Morena, María Padilla Romo, presentó una propuesta de reforma para obligar a los 125 ayuntamientos a que previo a autorizar la enajenación de bienes, realicen una consulta a la población.
El tema se sometió a votación en la Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos, que preside la legisladora María Padilla, sin embargo, la votación se empató con tres vo- tos en contra de los diputados de MC, Dolores López, Gabriela Cárdenas y Fernando Martínez y tres votos a favor de las diputadas María Padilla (Morena), Mara Robles (Hagamos) y Verónica Flores (PRI). La votación se repitió y al persistir la igualdad, se tendrá que votar en otra sesión.
María Padilla lamentó que por el momento no se haya aprobado la reforma legal.
“Esto se deriva de muchos casos, particularmente por el proyecto Iconia que vimos que pasó este tema de la detención de los jóvenes de la FEU. Yo creo que es mejor definitivamente consultar a la gente que encarcelarla, de preguntarles cuál es su sentir desde antes de privatizar un bien inmueble, un bien que por cierto es del pueblo y no de los municipios. A partir de eso surge esta posibilidad de que cuando se trate de enajenaciones a particulares, se tenga que hacer una consulta con la primera finalidad que es informarle al pueblo”, precisó.
Los diputados de MC argumentaron que si se obliga a todos los ayuntamientos a realizar un proceso de consulta para preguntarle a la gente si avala o rechaza la venta de un predio, el mecanismo saldría muy caro. Esa fue la razón central para no apoyar la reforma.
María Padilla dijo que las comisiones de participación ciudadana pueden efectuar las
Tel: 1084-5848/50 consultas o el propio ayuntamiento, por lo que no tiene porque realizarse gasto alguno.
“Sí, sí tiene un porcentaje de participación, tendría que participar por lo menos dos terceras partes de la población y tendría que votar a favor por lo menos la mitad más uno. Así es, es (complicado), pero tenemos toda la voluntad de lle- gar también a los puntos que sean necesarios en el transcurso que va de la Comisión a segunda lectura para poder ‘tropicalizar’ y hacer que esto sea viable y contundente, no solo en los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara, sino en todos los municipios del interior del estado”, dijo. (Ignacio Pèrez Vega)