
4 minute read
Jalisco, con 99% de eficacia penitenciaria; apenas 16 casos de reincidentes en 4 años
from 29-03-2023JAL
Los reclusorios de Puente Grande albergan a 13 mil 500 personas privadas de su libertad, de las cuales 83% realizan actividades productivas
Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica..com.mx
Advertisement
Los pasillos del Palacio Legislativo fueron ocupados por el trabajo artesanal y manual que realizan las Personas Privadas de su Libertad (PPL), internas en los reclusorios del complejo penitenciario de Puente Grande.
Bolsas elaboradas con material de reciclado, joyería, vestidos para quinceañeras, pinturas decorativas, sillas para montar y cinturones piteados, son parte del trabajo que se expone para la venta al público, en la sede del Congreso de Jalisco.
La “Expo Artesanal, Reinserción, Segunda Oportunidad”, se inauguró en el Congreso local, con la presencia de las diputadas Mirelle Montes, Érika Pérez y Claudia Salas, así como del director de Prevención y Readaptación Social, José Antonio Pérez Juárez, quien dijo que el trabajo dignifica a las personas privadas de su libertad, en especial a las mujeres, que son muchas veces olvidadas por sus familiares.
El funcionario penitenciario informó que Jalisco es ejemplo nacional, ya que de 19 mil 400 libertades cumplimentadas desde diciembre de 2018, sólo se tiene registro de 16 reincidencias con condena por un delito distinto, lo que significa una eficacia penitenciaria de 99.91%.
“Algo de lo que nos ha permitido ser el número 1 a nivel mundial, abatiendo la reincidencia es que en Jalisco se hicieron realidad los ejes de la educación, el deporte y el trabajo. Nosotros hemos generado empleos remunerados decentemente. Antes, los internos trabajaban ocho horas diarias por un pa- go de 60 pesos. Hoy hay empresas que pagan el salario mínimo. Tenemos la ventaja que con esa remuneración pueden ser el sostén de su familia”, explicó.
Actualmente, los reclusorios de Puente Grande albergan a 13 mil 500 personas privadas de su libertad, de las cuales 83% realiza actividades productivas remuneradas. También dan segui- miento a a casi cinco mil personas con algún beneficio de libertad anticipada, con servicios de salud, educación, deporte, capacitación y trabajo.
El director de Prevención y Readaptación Social agradeció a las diputadas por la apertura para exhibir y poner a la venta los productos que ofrecen las personas privadas de su libertad.
Director de Readaptación Social rechazó que se haya dado algún caso de violación a tres custodias
El gobierno de Guadalajara impone una política recaudatoria, al anunciar la instalación de “arañas inmovilizadoras” a los autos mal estacionados que tapen una rampa o se coloquen en espacios para personas con discapacidad.
Así lo expresó la diputada del PRI, Verónica Flores Pérez, quien dijo que la medida es “inconstitucional”, ya que aplica doble sanción a los automovilistas mal estacionados, la cual puede llegar a cuatro mil pesos.
El alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro, confirmó que ya adquirieron 50 “arañas inmovilizadoras”, algo que los ediles de oposición desconocían.
La nueva sanción ya ha sido impugnada en ciudades como Puebla, Querétaro y la capital del país, expuso la legisladora.
“De entrada, creo que el tema de los inmovilizadores es un tema anticonstitucional o inconstitucional, que no solo ha sido rebatido en la ciudad de México, sino en otros estados de la repúbli- ca y creo que es una situación extrema que también debería de cuidarse. La situación es que no se tiene mucha certeza de cómo se manejan las autoridades, porque tampoco son muy específicas con la claridad de cómo se hagan las cosas”, expresó.
Verónica Flores, quien también es presidenta del Comité del PRI Guadalajara expuso que está en contra de que se utilicen los candados inmovilizadores, porque significan también una doble multa, pues se sancionará por estar mal estacionado y a quienes intenten zafarse del candado, cuando se inmoviliza un auto.
La legisladora priista hizo un llamado al alcalde Pablo Lemus, a la Dirección de Movilidad y a los agentes municipales de movilidad para que revisen la conveniencia de cobrar una multa y colocar los inmovilizadores a los automovilistas, que ya de por sí tienen que lidiar con los operativos que aplican grúas y policías viales. (Ignacio Pérez Vega)
El director de Prevención y Readaptación Social del gobierno de Jalisco, José Antonio Pérez Juárez, expresó que él no tiene problema en acudir a comparecer ante los diputados para explicar lo que sucedió en el presunto caso de violación de tres custodias, al parecer cometido por internos del Centro de Reinserción de Sentenciados Puente Grande, caso denunciado por la Organización Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos y Laborales de los Policías.

El Congreso local, con los votos de los diputados de MC y del PAN, se opuso hace un par de semanas a que rindiera un informe sobre el caso el director de los reclusorios, petición presentada por la diputada del PRI, Hortensia Noroña.
Entrevistado en el Congreso, a donde acudió a inaugurar una exposición de artesanías elaboradas por personas privadas de su libertad, Pérez Juárez aseguró que no existió tal caso de violación de tres custodias.
“Ahora, en cuanto a una comparecencia, yo tengo jefes, tengo una coordinación estratégica, que es la que determina y hay un secretario de Seguridad. Yo en lo personal estoy preparado, no tengo nada que ocultar. Al contrario, me gustaría comparecer ante el Congreso del Estado. Me parece que es una instancia de gobierno que debe involucrarse más en cómo se aplica la ley, si se cumplen las leyes, que ellos son los que las dise- ñan. Entonces, sí me gustaría, pero para nosotros el tema de las custodias es un tema inexistente, es un tema ocioso. Sería gastar nuestro tiempo y créeme que la reinserción nos ocupa las 24 horas”, aseguró.
El directivo agregó que las propias custodias firmaron un acta en donde rechazan que se haya registrado alguna agresión sexual a las mujeres custodias.
“Es un tema inexistente. Primero, porque no hubo ninguna ofendida. No hubo ninguna custodia que se doliera. Segundo, quien no conoce las prisiones y quien no las conoce están abiertas las puertas para que vayan. Una torre de vigilancia tiene un sistema de seguridad y solo la abre el que está adentro. Si una custodia que está adentro solo que ella hubiera querido le hubiera abierto. Ninguna persona privada de su libertad (PPL) tiene acceso a una torre. (Ignacio Pérez Vega)