4 minute read

SEO y tecnología: crecimiento asegurado para un emprendimiento

Pablo Herrada Artellano Clean Ranks

Sin lugar a dudas, iniciar una empresa no es una tarea fácil. En mi experiencia, puedo decir que, aunque es un camino lleno de desafíos, también brinda muchas satisfacciones, tanto profesionales como personales, y por ello vale mucho la pena.

Advertisement

De acuerdo a la “Radiografía del Emprendimiento en México 2021”, realizada por la Asociación de Emprendedores Mexicanos (ASEM), al menos el 45% de los emprendedores de nuestro país fracasaron en un emprendimiento anterior, debido al desconocimiento del mercado, una mala administración y la falta de recursos económicos.

Por eso es recomendable hacer un adecuado plan de negocios y aprovechar el apoyo de los programas de ayuda a emprendedores, como, por ejemplo, el “Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME)”, el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) o el Financiamiento Emprendedor (FONDESO), que ofrecen respaldo económico y capacitación para em- presas en crecimiento en México. Una vez que el emprendimiento está en marcha, el siguiente paso es desarrollarlo: Aquellos que no adoptan estrategias innovadoras corren el riesgo de quedarse atrás y perder oportunidades valiosas en el mercado.

Te explico por qué el SEO y la tecnología son una combinación que puede ayudarte al crecimiento y desarrollo de tu emprendimiento.

Por ello, es necesario contar con herramientas adecuadas que nos permitan crecer y llegar a más personas. En este sentido, la tecnología y el SEO se han vuelto indispensables para cualquier negocio.

En primer lugar, la tecnología nos permite automatizar procesos y llegar a nuevos clientes de manera más efectiva. Contar con recursos, como un sitio web bien diseñado, una plataforma de ventas en línea o herramientas de gestión, nos permiten ser más eficientes y ahorrar tiempo y recursos.

Por otro lado, el SEO nos permite posicionar nuestro negocio en los motores de búsqueda y atraer nuevos clientes de manera efectiva. En México, el comercio electrónico ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, y cada vez son más las personas que buscan productos y servicios en línea.

El SEO es clave para llegar a clientes potenciales y hacer que nuestro negocio sea visible en internet. Algunas de las técnicas más efectivas que utilizamos los expertos en este tema, incluyen el uso de palabras clave, la optimización de contenido y la creación de enlaces externos (backlinks).

Los motores de búsqueda valoran los contenidos relevantes, útiles y bien estructurados. La tecnología puede ayudarte a optimizar tus contenidos para SEO a través de herramientas de análisis de palabras clave, densidad y legibilidad del texto, entre otros factores. Algunas de estas herramientas son SEMrush, Google Keyword Planner y Yoast SEO.

Además, la tecnología ofrece herramientas de análisis de datos que te ayu- dan a medir el éxito de tu estrategia de SEO y a tomar decisiones basadas en esta información. Puedes medir el tráfico, las conversiones y las métricas de rendimiento de tu sitio web a través de herramientas como Google Analytics y SEMrush. Además, puedes emplear la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para analizar diversos datos para encontrar patrones y tendencias.

En mi experiencia, he visto cómo el SEO y la tecnología han transformado muchos negocios, ayudando a los emprendedores a alcanzar el crecimiento que se habían fijado. Sin duda, a través de estas herramientas, es posible llegar a más personas, aumentar las ventas y posicionar nuestro negocio como una referencia en el mercado.

En conclusión, no subestimes el poder de la tecnología y el SEO, ya que son fundamentales para cualquier negocio en línea, y pueden marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Si buscas asesoramiento de expertos en el tema, en Clean Ranks podemos ayudarte. También, aprovecha los programas de apoyo disponibles para los emprendedores. Te aseguro que, con esfuerzo y dedicación, podrás lograr el éxito que siempre has deseado.

Pepe Grillo metropoli@cronica.com.mx

La vida en el humo

Señales de humo digitales

Las buenas relaciones entre Samuel García y Enrique Alfaro podrían sorprender, indebidamente, a quienes sólo ven en ellos a dos representantes de generaciones políticas distintas.

En realidad, entre quienes conocen (y este grillito sí conoce) cómo entienden ambos personajes el arte de la política, hay oportunidad de ver puntos de contacto relevantísimos. Digamos que Enrique Alfaro (5° Piso) y Samuel García (treintón) apuntan hacia formas nuevas, aunque vengan de direcciones distintas:

Por ejemplo, en la economía, ambos están convencidos de la atracción de em- presas que ven en sus estados mejores condiciones que las que puede brindar, por ejemplo, Asia; es decir, reubicar inversiones, y sobre todos las de alta tecnología en sus territorios.

Alfaro vio nacer esta tendencia y se sumó a ella para dejar atrás los resabios de políticas económicas tradicionalistas. García creció con esto.

No es de extrañar entonces que entre los equipo de gobierno de ambos mandatarios hay enroques, es decir, cabezas que estaban trabajando con uno y han pasado a trabajar con el otro. En ese sentido, Alfaro y García pertenecen a un mismo grupo de gobernadores y no nada más porque sus almas sean naranjitas.

ANIMALIDADES…

Poco humo...

El llamado Plan B de López Obrador fue aprobado en el Congreso de la Unión y sus afectaciones sobre el sistema político repercutirán en la elecció 2024 para gobernador de Jalisco.

A pesar de lo anterior, y de que las oficinas del Instituto Nacional Electoral en Guadalajara fueron de las más activias en el análisis del impacto que tendrá el Plan B, hay un notorio silencio en algunos sectores de la sociedad sobre la movilización.

Aún así, han dicho a este grillo que la concentración en la Plaza de la Liberación a las 11 de mañana pinta para ser un éxito.

Mucho humo

Los incendios han traído contingencias ambientales y, de acuerdo con los pronósticos de temperaturas y lluvias, este año será duro. A prepararse para ello.

This article is from: