
5 minute read
Canciones con la palabra rock
from 24-02-2023JAL
zada en su versión original en 1947 por Roy Brown con el nombre de “Good rocking tonight”, en un estilo más cercano al rhythm and blues, pero fue versionada por muchísimos artistas después como un rock and roll.
Música
Advertisement
El rock es un conjunto de géneros musicales populares y tuvo su origen con el rock and roll en la década de los cincuenta en los Estados Unidos, al fusionarse la música country con el rhythm and blues.
En casi todos los tipos de rock hay predominancia de la guitarra eléctrica y normalmente las canciones tienen un compás de 4/4 y la estructura de las le- tras es verso-estribillo. Desde fines de los años cincuenta y hasta la fecha, la palabra rock, que se encuentra en varios géneros musicales como el rock and roll, el rock progresivo, el hard rock, el folk rock, etcétera, etcétera, ha sido utilizada en muchas canciones, algunas que han sido muy conocidas y otras no tanto. En seguida vienen algunas rolitas que tienen la palabra rock en su título.

• Los Héroes del Silencio en 1998 grabaron como sencillo la canción “Apuesta por el rock”, escrita por Gabriel Sopeña, poeta y roquero de Zaragoza, quien en 1987 la escribió y grabó con su grupo Más Birra, aunque no fue muy conocida con ellos. Con Los Héroes pudo ser conocida internacionalmente y apareció en su disco denominado “Rarezas”. Probablemente apostar por el rock and roll es hacerles saber a los demás que apuesten por tu derrota mientras tú apuestas por ti y lo que quieres hacer, sin prometer algo a quien te acompañe en la aventura.
• Para 1960, en México estaba muy de moda hacer versiones de los éxitos en inglés y uno de los grupos más exitosos en hacer esto fueron los Teen Tops que en ese año grabaron “Buen rock esta noche”, todavía con Enrique Guzmán como vocalista, con muy buenos resultados pues se convirtió en uno de sus más grandes hits. La canción fue lan-
• Sir Elton John también tiene una rolita con el rock en su nombre se llama “Cocodrile rock” y se lanzó como sencillo un 27 de octubre de 1972 en los Estados Unidos y un mes después en el Reino Unido. Esta por demás decir que es una de sus más conocidas rolitas, que llegó al número uno de las listas de éxitos y que la realizó, como es costumbre, con Bernie Taupin. La canción nació de la admiración de Elton hacia el grupo australiano Daddy Cool que tenía un sencillo llamado “Eagle rock” de la que copiaron algunos acordes, aunque también los inspiraron canciones como “Speedy Gonalez” de Pat Boone y “Little darling” de The Gladiolas
• ¿Qué pasa si mezclas aguacates, ya hechos guacamole, con el rock and roll?, pues sucede que creas el guacarock, por lo menos eso es lo que decían los del grupo Botellita de Jerez en 1984, año en que sacaron su rolita con el apetitoso nombre de “Guaca rock”, en su primer disco elepé de nombre simplemente “Botellita de Jerez”. En siguientes discos también incluyeron más canciones utilizando este invento culinario musical como “El guacarock de la Malinche”, “El guacarock del Santo” o “Guaca rocker”.
• Joan Jett acompañada de los Blackhearts tuvo el mayor éxito de su carrera musical con su “I love rock and roll” en el año de 1982. La canción fue creada y grabada por Alan Merrill y Jake Hooker y su grupo The Arrows en 1975. Se supone que Joan Jett cuando estaba con el grupo femenino The Runaways vio en la televisión al grupo The Arrows cantando la canción y le gustó. De hecho en 1979 la grabó por primera vez acompañada de dos músicos de los Sex Pistols, pero no fue un éxito esta versión. La versión el 82 ha sido utilizada en videojuegos como “Guitar hero” y “Rock band 3”.

• Escrita por Jerry Leiber y Mike Stoller la canción “Jailhouse rock” se convirtió en un gran éxito a nivel internacional en la interpretación de Elvis Presley que la grabó y lanzó como sencillo un 24 de septiembre de 1957. Según la revista Rolling Stone es el número 67 de su lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos. Se presentó en la película protagonizada por Elvis que lleva el mismo nombre que la canción, con variantes en la instrumentación y las voces, con coreografía ideada también por Presley. Muchos la consideran el primer video clip de la historia de la música.

• Una muestra de la gran influencia del rock en otros géneros musicales, inclusive tropicales, es la canción “Mambo rock” de uno de los grandes de la salsa el peruano Alfredo Linares que la creó en 1970 después de participar en el Festival Panamericano y mientras en Cali tocaba la batería en un grupo de rock sustituyendo a un amigo, por lo que combinó el rock, la salsa y el jazz para crear la rolita. La pudo grabar como sencillo hasta el año de 1974. Según Linares la fusión que hizo nació del modo de bailar de los caleños, que bailan con quiebre y dan mucho giro.
• Una de las más clásicas con la palabra rock en su título es sin lugar a dudas “Rock around the clock”, que con Bill Haley y sus Cometas llegó a los cuernos de la luna en 1954. Es creación de Max C. Freedman y James E. Myers, y había sido grabada primero por Sonny Dae and His Knights en 1953 sin que trascendiera mucho. La versión de Bill Haley se convirtió en la primer canción de rock en llegar al número uno de las listas de éxitos, no solamente de Es- tados Unidos, sino de mucho países. La versión en español “El relojito”, grabada por la vedette Gloria Ríos en 1956, es considerada la primer canción de rock mexicano en ser grabada.

• Ya para 1999 el mundo de la música estaba más que saturado de “estrellas” y manejado por grandes compañías que en muchos casos no se manejaban muy correctamente que digamos y Luis Eduardo Aute en su canción de ese año “Viva el beat, el rock, el soul, el pop y los demás”, del disco “Babel”, hace un poco de crítica y mofa del mundo del disco y el ambiente artístico que se vivía en esos años, que lejos de desaparecer se ha in- crementado, con ídolos de barro y canciones demasiado repetitivas e insulsas.
• Otra de las clásicas con rock en título es esta del grupo Queen que todos conocemos y que lleva por título “We will rock you”. Es de 1980 y apareció por primera vez en su disco “News of the world”. Es obra del guitarrista y líder de la banda Brian May. Con los años se ha convertido junto a “We are the champions” en un himno de las competencias deportivas en todo el mundo por lo que es común escucharla en estadios de beisbol, futbol, americano, etcétera, pues simboliza la victoria de un equipo, una organización o un deportista. Ha sido utilizada en muchísimos programas, anuncios y series de televisión y de radio y en varias películas.
DATO
Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves a las 21:00 hrs. por Radio Infinito 1316 (infinito1316.radiostream321. com o infinito1316.blogspot. com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine se retrasmite los sábados a las 17:00 hrs.
LETRAS