
2 minute read
Suspenden clases por Emergencia Atmosférica provocada por incendio en La Primavera
from 24-02-2023JAL
Los brigadistas se apoyan con 54 vehículos, dos aeronaves, entre ellas Witari de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco
Rcardo Gómez metropoli@cronica.com.mx
Advertisement
El humo por el incendio forestal en Volcanes, dentro del Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, inundó el Área Metropolitana de Guadalajara. La contaminación que se generó provocó que se activara una Emergencia Atmosférica en 34 colonias y se suspendieran las clases en todos los niveles educativos, incluida la Universidad de Guadalajara, este viernes 24 de febrero hasta las 14:00 horas.
Hasta el cierre de edición la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), reportó que se tenía avance de 90 por ciento en el control del incendio, sin embargo, fue necesario que se activara la Emergencia Atmosférica debido a los contaminantes generados por el incendio y la ausencia de viento que expone a un riesgo moderado a la salud de la población aledaña.
Este incendio es atendido por 219 bomberas y bomberos forestales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCyBJ), la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la División Forestal y Uni- dad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan y la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Tlajomulco de Zúñiga, el Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera y la Organización No Gubernamental (ONG) Selva Negra. También se cuenta con apoyo de elementos de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Comisaría de Seguridad Pública de Zapopan.

Los brigadistas se apoyan con 54 vehículos, dos aeronaves: Witari de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, Halcón de Zapopan, así como tres drones del municipio de Zapopan que se están utilizando para realizar evaluaciones del avance del combate.
Para evitar riesgos de incendios forestales se recomienda no tirar colillas de cigarro en la carretera, no tirar basura en bosques, no prender fogatas y si se detecta algún incendio forestal, reportar en a los teléfonos: 36 36 82 52 y 800 737 00 00; o a través de la cuenta de Twitter: @SemadetJal.
Las colonias en las que se activó la Emergencia Atmosférica son: Bosques Santa Anita, La Venta del Astillero, Pinar de la Venta, La Rioja, Los Gavilanes, El Palomar, Ciudad Bugambilias, Los Robles, El Fortín, Lomas de La Primavera, Arenales Tapatíos, Miramar, Paraísos del Colli, Las Fuentes, Las Águilas, La Calma, Colli Urbano, Plaza Guadalupe, Parque Metropolitano, La Estancia, Ciudad Gran- ja, Jardines Vallarta, Paseos del Sol, Tepeyac, Arcos Guadalupe, Jocotán, Virreyes, San Juan de Ocotán, Valle Real, Santa Margarita, Tuzania, Los Belenes, Arcos de Zapopan, Puerta de Hierro, Colinas de San Javier, Providencia y la cabecera municipal de Tala.
RECOMENDACIONES ANTE EMERGENCIA ATMOSFÉRICA:
1. Minimizar las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio.
2. Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles.
3. Tener especial cuidado con niñas y niños menores a 5 años, personas adultas mayores, asmáticas y con problemas respiratorios crónicos.

4. Queda estrictamente prohibido cualquier quema o fogatas a cielo abierto.
5. Tomar líquidos en abundancia y evitar fumar.
6. Disminuir el uso de vehículos automotores.
7. Atender las indicaciones que emita la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ).
8. Mantenerse informada respecto a la calidad del aire a través de la cuenta de Twitter @ AireySaludAMG.