3 minute read

Eje Jalisco-Nuevo León va por atracción de empresas de chips y semiconductores

Los gobernadores Enrique

Alfaro Ramírez y Samuel García

Advertisement

Sepúlveda consideraron que el país no puede perder el tiempo en pleitos

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

La pandemia trajo consigo una reconfiguración mundial de la economía. La crisis sanitaria mundial provocó una escasez de chips para automóviles y semiconductores que China, líder en su producción, acaparó para satisfacer la demanda de sus empresas antes de exportar hacia mercados como Estados Unidos, situación que preocupó por la alta dependencia que se tenía, por lo que se está gestando desde la Unión Americana una relocalización de empresas, de las que México, en especial Jalisco y Nuevo León, están levantando la mano para atraer las millonarias inversiones a los estados.

En el Pueblo Mágico de Ajijic, en la ribera de Chapala, se llevó a cabo el segundo encuentro empresarial del eje Jalisco-Nuevo León, en el que participaron empresarios de primer nivel de ambas entidades, los gobernadores Enrique Al- faro Ramírez y Samuel García Sepúlveda, así como los integrantes del gabinete económico de ambos estados, trataron este tema en particular del que consideran el país no puede perder el tiempo en pleitos

“El eje Jalisco-Nuevo León, en materia económica, tiene un propósito central: que nuestros estados sigan siendo locomotoras de la economía nacional, que podamos aprovechar las ventajas competitivas que tenemos cada uno de nosotros en distintos sectores y que no dejemos al azar, no dejemos al destino el poder traer las inversiones que hoy están viendo en México una oportunidad y que, seguramente, con las acciones, las obras de infraestructura, las políticas de incentivos, toda la agenda que estamos construyendo juntos, van a convertir a nuestros estados en dos imanes muy potentes para que estas inversiones se localicen en México y se localicen particularmente en este eje económico”, indicó Enrique Alfaro.

“Estas oportunidades que nos da el mundo se dan cada 50 años. Estamos en el boom económico de esta nueva era y por eso es muy importante que, ante esta ola, no se nos vaya el tren y no perdamos ni un minuto peleando o discutiendo cuando las oportunidades son enormes. Si somos inteligentes y estraté- gicos, los sectores de autopartes, de nuevas tecnologías, de semiconductores, inclusive de medicina, México puede ser el gran ganón (…) van a salir grandes acuerdos de este segundo evento de este eje Nuevo León-Jalisco donde vinieron empresarios de primer nivel”, afirmó Samuel García.

En este segundo encuentro también se llegaron a otros acuerdos en los que se beneficia a los industriales jaliscienses, Samuel García anunció que en el puente Colombia en la frontera que tiene con Estados Unidos, se podrá incorporar un carril exclusivo para la mercancía que se exporta de Jalisco hacia este país.

“Apoyar y beneficiar al mejor sector agroindustrial del país que lo tienen aquí (en Jalisco) a que tenga el cruce vía la aduana Colombia de Nuevo León, la más rápida, la más segura y además con descuentos como si fueran regios, ese tipo de actividades donde ambos estados reconocen sus fortalezas y las complementan, aunque sean (fanáticos de) Chivas o Tigres, es lo que nos va a sacar la bola del cuadro, como decimos en el norte. Estamos ávidos de que nuestra frontera crezca y por eso vamos a hacer el descuento a todas las empresas de Jalisco, tenemos carriles exclusivos, al lado del de Tesla, vamos a poner dos: el de verduras y vamos a poner ahora el carril Jalisco para que todas las empresas de Jalisco usen esta certificación donde cruces en cinco minutos porque está en un mismo módulo”, afirmó el gobernador neoleonés.

“Hemos acordado que vamos a cerrar filas y que, como estado, vamos como Jalisco a tomarnos muy en serio la propuesta y el generoso ofrecimiento que nos está haciendo el Gobierno de Nuevo León para que el paso fronterizo de Colombia pueda ser el cruce principal de las empresas de Jalisco que exportan Estados Unidos, lo que ha ofrecido el gobernador Samuel García es que las empresas de nuestro Estado tendrán el trato preferencial que tienen las empresas de Nuevo León los descuentos que eso significa y las oportunidades que eso va a generar, son enormes”, sentenció Enrique Alfaro.

Finalmente, ambos gobernadores consideraron que la aportación real al Producto Interno Bruto entre los dos estados superaría el 25 por ciento si las empresas que son originarias de estas entidades retornaran su domicilio fiscal de la Ciudad de México, tarea que aseguraron están llevando a cabo a través del convencimiento con los empresarios, de lograrlo, aseguran que sus economías serían superior a la de la capital del país.

This article is from: