4 minute read

Se cumplen 15 años de la muerte del niño Miguel Ángel tras caer al río Santiago

Hicimos el último reporte y nos dio 2 mil 347 fallecidos en las aguas contaminadas en 15 años

Ignacio Pérez Vega metropoli@cronica.com.mx

Advertisement

Miguel Ángel López Rocha, de 8 años de edad, falleció hace 15 años, luego de caer a las aguas contaminadas del río Santiago, cuando jugaba cerca de su casa, en el fraccionamiento La Azucena. Estuvo en coma durante 19 días, por “intoxicación aguda por arsénico” a raíz del grave estado de contaminación del afluente. A 15 años de esos hechos, organismos de la sociedad civil denunciaron que la contaminación del río Santiago se ha agravado en los últimos 15 años, y ha provocado la muerte de 2 mil 347 personas, indicó el presidente del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, Jalisco, Raúl Muñoz Delgadillo.

“A lo largo de 15 años tenemos 2 mil 347 fallecidos. Hicimos el último reporte y nos dio 2 mil 347 en 15 años, tenemos también un total de enfermos renales de 1,218, personas de diferentes edades afectados por la con- taminación y sobre todo por esta enfermedad crónico degenerativa “, expresó. Este lunes 13 de febrero se cumple el aniversario número 15 del fallecimiento de Miguel Ángel. Diversas organizaciones de la sociedad civil ofrecieron un reporte en el que manifestaron que no hay avances en la limpieza y sa- neamiento del afluente y por el contrario, reportaron que la situación se ha agravado y hablan de un “colapso ambiental” que se ha extendido en la superficie afectada.

Los convocantes a la rueda de prensa sostienen que hay una simulación de parte del gobierno del estado, en el programa pa- ra limpiar el río. Aseguraron que se cobra a las empresas por tratar el agua que contaminan, pero no se está limpiando el agua y para ello mostraron botellas de agua turbia que supuestamente ya fueron tratadas en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de El Ahogado. Los familiares del Miguel Ángel no estuvieron presentes, debido a que el papá está enfermo de insuficiencia renal y tiene afectados los riñones.

La madre de Miguel Ángel tiene depresión y ansiedad, ya que ha sido amedrentada para que ya no hable del tema, ya que están vigentes dos demandas de amparo, una local y otro federal, así como la reparación integral del daño.

El estudio elaborado por Greenpeace en el año 2016 determinó que en el río había la presencia de 101 químicos, 22 de ellos que ni siquiera están regulados en México, arrojados por las compañías que se encuentran en la ribera del río, entre los que están plomo, níquel y cromo. Agregaron que el estudio realizado por el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC) publicado en 2020, también demostró con datos oficiales la contaminación provocada por diversas empresas nacionales e internacionales.

Los activistas y organismos de la sociedad civil piden que se acate lo establecido en la medida cautelar 708/19, emitida por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 2020, que estableció que hay una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable y que amplió el perímetro de afectación a cinco kilómetros.

Feminicidio, reflejo de descomposición social: Alfaro

Un hombre asesinó a su pareja dentro del automóvil con el que ella llegó a recogerlo en el barrio de Santa Tere. Luego de concretar el ataque, el sujeto robó una moto con la que se fugó. Casi una hora más tarde, se supo que en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud se había suicidado el feminicida el pasado lunes 13 de febrero. Este asesinato es reflejo de la sociedad que se ha construido, concluyó el gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Señaló que, ante un feminicidio de estas características, no es responsabilidad del Estado, sino de la brutalidad. “¿Eso qué tiene que ver con el gobierno? Hay actos de brutalidad que tenemos que reflexionar como sociedad, tiene que ver con la descomposición de una comunidad que, a veces, se niega a ver su propia realidad. Un acto de brutalidad contra las mujeres que se comete arriba de un vehículo, cuando la mujer fue a recoger a su pareja, ¿cómo lo puede atender un gobier- no?”, se excusó el gobernador. Añadió que no hay información de que ella hubiese presentado alguna denuncia previa por violencia, y envió un mensaje de solidaridad con su familia. Recordó las acciones que ha tenido en su gobierno para la aten- ción de las víctimas de violencia de género. “Hay muchas cosas que tenemos que seguir haciendo mejor, hemos destinado un enorme cantidad de recursos, hemos construido instituciones, protocolos, hemos creado Centros de Justicia para las Mujeres, estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance, pero cuando hay una persona determinada a cometer un acto de brutalidad así, cualquier gobierno está sin posibilidades de actuar, este es un asunto que debemos reflexionar todos, si un día queremos erradicar la violencia contra las mujeres”, dijo Alfaro Ramírez. Sobre la descomposición social, señaló los sucesos de los últimos días, como el homicidio de un sacerdote de San Juan de los Lagos en Atotonilco, que fue asesinado por su hermano debido a un pleito familiar por una herencia; además, del reporte de la desaparición de un miembro de los jesuitas, que luego se supo, se fue por voluntad propia y apareció en Mazatlán.

“Debemos entender qué está pasando para tener una dimensión clara del problema. Estos hechos hablan de que hay temas que, si no reflexionamos, va a ser muy difícil resolver el problema de la violencia que crece, más que como actos de la delincuencia contra la ciudadanía, como una muestra de la descomposición de una sociedad que debe verse de manera más crítica”, agregó el gobernador.

This article is from: