2 minute read

Iguala coloca un obelisco para mostrar su voluntad de ser turística

El lunes 13 de febrero, el obelisco llamado Renacer fue inaugurado como parte del proyecto Iguala Ponte Guapa

Eunice

Advertisement

nacional@cronica.com.mx

La esperanza renace en el corazón de Iguala, escribiendo un nuevo capítulo para los igualtecos. El municipio, que está lleno de historia y tradición, se prepara para que sus 180 mil habitantes vean algo que no ha sucedido en años: que miles de turistas lleguen a este lugar, atraídos por la historia patria, que generen derrama económica y signifiquen mayor bienestar para el lugar.

Iguala ponte Guapa e Iguala es Inigualable, son los eslogans de esta pretensión que lucha contra el estigma de la tragedia de Ayotzinapa, pues si bien en este rincón de Guerrero nació la bandera mexicana y se fraguó la consumación de la Independencia, también es en sus calles donde comenzó la tragedia de los 43 normalistas desaparecidos. La puga por que Iguala no sea representada por ese pasado reciente terrible, sino por los capítulos patrios, aparece explícitamente en boca de todos los que participan en los proyectos de renovación urbana y turística.

BANDERA ORIGINAL

El lunes 13 de febrero, el obelisco llamado Renacer de Iguala fue inaugurado como parte del proyecto Iguala Ponte Guapa.

Es una obra que rememora a la bandera original mexicana, la de las tres garantías y es también un intento abierto por cambiar la imagen de la ciudad.

Y si la tragedia de Ayotzinapa persigue a este lugar, también es cierto que hay una unión poco frecuente en el país para sacar adelante el enchulamiento de esta ciudad: La gobernadora morenista Evelyn Salgado y su padre Félix, el sena- dor Manuel Añorve (PRI) y muchos más estuvieron con el alcalde de extracción opositora David Gama.

Gama es un arquitecto que ha apostado por lograr que las calles estén limpias, que haya trazos vehiculares limpios y por que el obelisco, que se ilumina de verde, blanco y rojo, luzca en una calle de jardineas lucidoras y framboyanes rojos.

Se trata de un obelisco con forma de estrella de seis picos y altura de 30 metros, que representa la unidad y espíritu del municipio, su creación fue diseñada por los importantes arquitectos mexicanos, Alberto Kalach Mundo y Carlos Zedillo Velazco, se enfocaron en representar la integración social y sustentabilidad, por lo que implicó cambios en términos de reforestación del área aledaña, la que se mantuvo abandonada durante muchos años.

La creación del obelisco estuvo basada en el Plan de Iguala, así que es un homenaje a todos los personajes significativos que desde 1821 han sido parte de la historia y tradiciones. .

Iguala ponte Guapa e Iguala es Inigualable, son los eslogans de esta pretensión que lucha contra el estigma de la tragedia de Ayotzinapa

Se trata de un obelisco con forma de estrella de seis picos y altura de 30 metros, que representa la unidad y espíritu

This article is from: