3 minute read

Febrero loco y marzo otro poco

La amistad es el arte de mantener la distancia, mientras que el amor es el arte de intimar”, Sigmund Freud.

Febrero es el mes más corto, el que se va en chinga, el mes de las inscripciones, el del amor y la amistad, el de tamales, el cumple de nuestra ciudad, Guadalajara, y el súper bowl.

Advertisement

Los vendedores de tamales ya se alivianaron, ya vendieron a lo loco, luego tocó turno a los vendedores de flores, peluches, chocolates y por supuesto a los moteles, este es el mes para pedir la prueba del amor y los nacimientos en noviembre, se permite ser cursi en San Valentín dicen.

La música tiene muchas opciones para desatar toda esa cursilería, hoy en día puedes armar un playlist en Spotify con todas esas canciones que te harán pasar momentos inolvidables o al menos es lo que se pretende.

Hace años se grababan un mixtape, un casete con las canciones más chidas de amor y se lo regalabas a tu amor con el peluche, flores y chocolates, después se podía grabar un CD con mejor audio y obviamente buscando trascender en el amor, ahora basta con que te sigan en tu perfil de Spotify.

“Debería estar prohibido haber vivido y no haber amado”, Andrés Calamaro.

No, el playlist, no te asegura nada, pero ayuda, las canciones de amor abundan en todos los géneros, el amor vende y vale la pena tener uno o varios según la tolerancia y es que José José cantaba que: “El amar y querer no es igual, amar es sufrir, querer es gozar, el que ama no puede pensar todo lo da, el que quiere pretende olvidar y nunca llorar, el querer pronto puede acabar, el amor no conoce el final”.

Amores hay muchos, amor eterno, amores perros, amor real, amor propio, amores que engañan, amor-tiguadores…, y si quieres saber qué es el amor, estas en problemas.

Lo mejor es festejar el día, dejarse llevar y por supuesto disfrutarlo ya que no es eterno de hecho se dice, tiene fecha de caducidad.

“Porque el amor es la mitad de todo lo que existe, la otra mitad está esperando solo descubrirse, ay amor, ay amor, ay amor que mate lento, ay amor que mate”, La Barranca.

¿Y cuantas canciones estaría bien poner? ¿Cuánto tiempo? La mayoría no pone atención a la selección musical, pero sí te dicen: “¡Qué, buena rola! ¿Quién es? Hiciste bien, sí señor”.

Se dice que el siglo III en Roma se originó esta festividad con la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados, el Papa Gelasio I designa el 14 de Febrero de 494 el día de San Valentín, así que no fue solo mercadotecnia, dicen los que aman esta festividad.

En nuestra ciudad se está anunciando otra manera de festejar el 14 de febrero, en el cine, una de las películas más exitosas de todos los tiempos cumple 25 años de haber sido estrenada, el film dirigido por James Cameron se mantuvo por varia semanas en las salas de la ciudad, fue tema de conversación de muchas reuniones.

Cuenta la historia de dos enamorados en medio de una catástrofe de nivel gigantesco, él pobre y ella comprometida con un rico y sofisticado caballero; ella con estudios, con belleza, con juventud, conoce a un joven aventurado que viaja en la área popular, en la zona pobre donde la gente baila y es feliz.

Rose se enamora de Jack durante el viaje del barco que aseguraban que “ni Dios podría hundir”, El Titanic. El día que la vi, hace 25 años, lloré tanto que las lágrimas se me terminaron, todos en la sala lloraban, las imágenes logradas por el director James Cameron, impresionaron, impactaron, gustaron, la película dura 195 minutos.

Remasterizada, en 3D, en 4Dx, se reestrenara este febrero del 2023 con la idea de sorprender a viejos y nuevos espectadores.

También existe otro plan, en nuestra ciudad se celebra el 481 cumpleaños con un festival de mucha luz y música, del 14 al 19 de Febrero, de 7:00 a 11:00 pm GDLUZ festival 2023 en el centro histórico de Guadalajara.

El chiste es celebrar el Día del Amor y la Amistad. ¿O no?

“Cuando te das cuenta de que quieres pasar el resto de tu vida con alguien, deseas que el resto de tu vida empiece lo antes posible”, de la película (“Cuando Harry conoció a Sally”).

“Ven a dormir conmigo, no haremos el amor, el amor nos hará”, Julio Cortázar.

This article is from: