2 minute read

Casi mil 700 taxis y autos de plataforma son inseguros para las mujeres

Desde que la Secretaría de Transporte comenzó a supervisar a taxis y autos de plataforma, con el propósito de que las mujeres viajen seguras, se han aplicado 1, 691 sanciones a ese tipo de unidades, sobre todo, por traer los vidrios polarizados, lo que puede generar condiciones para que se registre algún abuso.

El secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, precisó que de ese total, 864 multas se han aplicado a los taxis regulares y 827 a las unidades de las empresas Uber y Didi.

Advertisement

En la supervisión se exige a los autos de alquiler no traer vidrios polarizados, no traer seguros automáticos en las puertas traseras (o seguros para niños) y que traigan los permisos y licencia de conducir en regla.

“Por eso ha habido 806 infracciones a taxis por traer un polarizado indebido y ha habido 770 multas a empresas de redes de transporte por los polarizados. Una vez que se les sanciona, lo retiran (el polarizado). Esto viene a darle un es- pacio de mayor seguridad. Hemos tenido que retirar 58 taxis por no traer los requisitos básicos de operación y 57 autos de plataforma por la misma causa son retirados de la circulación”, explicó Monraz.

La multa que aplica la Secretaría de Transporte va desde los 1,037 pesos (10 unidades de medida) hasta 3 mil 153 pesos (30 unidades de medida).

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, dijo que este año se van a instalar puntos púrpura en Tlajomulco y Puerto Vallarta, para mujeres que se sienten en riesgo al esperar el transporte público, un taxi o un auto de plataforma. Ahí pueden presionar un punto der emergencia.

Actualmente, hay once puntos púrpura en las colonias providencia, americana y en el corredor de Chapultepec, donde también hay patrullaje de las policías municipal y estatal.

“Con la Secretaría de Seguridad y con las policías municipales, se hace también la estrategia para que haya rondines especialmente en los horarios de salida nocturna, que es donde más ha habido casos de acoso o de abuso sexual en el transporte público y de au- tos de plataforma y así poder generar rutas de supervisión y rondines policiales para que estén alertas y al tanto”, dijo.

Se informó que hay 73 mujeres capacitadas como conductoras en el transporte público, como Belén Ruiz Ramírez, operadora de la línea eléctrica C98, que va por Periférico hacia al Aeropuerto Internacional de Guadalajara.

Belén Ruiz, conductora Ruta C98, recibió capacitación durante tres meses en el Instituto de Formación para el Trabajo (Ideft). “Era un ámbito que lo trabajaban muchos hombres. Nos ha tocado enfrentar- nos mucho a la parte machista, pero hay de todo, nos encontramos a hombres que nos apoyan en el proceso, nos van guiando. Es como todo, es echarle ganas y seguir adelante, a pesar de todos los comentarios”, manifestó.

La diputada de MC, Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Movilidad, dijo que algunas de las acciones que buscan que las mujeres se muevan libres y seguras en el transporte público, se derivan de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte, aprobada a finales del año pasado en el Congreso de Jalisco.

This article is from: