
3 minute read
Letras que inspiran a escribir
from 08-03-2023JAL
...el libro se llama “Fantásmica”, lo encontré en un bazar de libros y el que me atendió me lo recomendó mucho — me explicó.
Conocer a Carlos Bustos fue una casualidad que, se podría decir, me trajo a donde estoy. Durante el año 2016 estudiaba la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador y me encontraba en una etapa en la que no estaba segura si valía la pena escribir. A pesar de tener ese gusto desde pequeña, no me parecía verdaderamente relevante en mi vida. Comenzaba a desanimarme poco a poco y encontrar a alguien que estuviera interesado en la lectura resultaba difícil en el ambiente ingenieril.
Advertisement
Sin embargo, un día, mientras esperaba entre clase y clase, vi a un compañero con un libro. Me acerqué para preguntarle sobre su lectura, él sabía sobre mi fascinación por la literatura de misterio, terror y cosas sobrenaturales, y así fue como escuché por primera vez su nombre.
—...el libro se llama “Fantásmica”, lo encontré en un bazar de libros y el que me atendió me lo recomendó mucho — me explicó.
— ¿Y de qué trata? —pregunté con intriga.
— Es sobre un Padre que puede ver fantasmas y hace exorcismos.
— ¿Me lo podrías prestar?
Y así, al día siguiente, tuve en mis manos “Fantásmica”
Tan pronto como me lo prestó, me puse a leerlo. Encontré en aquellas páginas historias que me encantaron, que me atraparon de inicio a fin. A lo largo de las páginas leemos diversas anécdotas del padre Guardiana, quien es un exorcista y perdió uno de sus brazos tras una lucha con un demonio. Tan sólo saber ese detalle me hizo desear continuar con la lectura.
Días más tarde, cuando terminé el libro, no pude hacer otra cosa más que escribir. Conforme las páginas del lado derecho se hacían menores, las historias en mi cabeza se hacían mayores: Aquellos cuentos me sirvieron como la iluminación que necesitaba para reforzar mi predilección por los textos de misterio.
Por aquel entonces no conocía de escritores mexicanos del género y toparme con su libro me hizo abrir un universo de posibilidades para mi propia literatura. Años más tarde, llegué a Guadalajara y fue ahí donde conocí a Fóbica Fest y a Rogelio Vega. Durante una de nuestras pláticas, coincidimos en “Fantásmica”; entonces no podía creer que, de haber llegado unos años antes a la ciudad, habría podido conocer a Carlos en persona.

Si pudiera verlo, aunque sea por un minuto, me gustaría agradecerle, porque sin sus letras no me habría decidido a continuar con mi carrera literaria. Sin sus letras, mi historia sería completamente diferente; sin sus letras tampoco habría llegado a Fóbica Fest, ni hubiera conocido a todos los buenos escritores de
Terror que hoy conozco.
Si pudiera decirle aunque sea una palabra sería: Gracias, porque con sus letras salvó a esta escritora que un día estuvo perdida, le hizo retomar las riendas y no darse por vencida; porque tarde o temprano, llega un lector a quien salvar...
Si tan sólo en aquel año en que me prestaron el libro hubiera podido llegar a Guadalajara, tal vez hubiera conocido a Carlos antes de que partiera; en ocasiones, lamentar algo que no pudimos hacer nos hace más daño y por eso me gustaría invitarte a ti, lector, a que te des la opor- tunidad de leer a Carlos y que te animes después a escribir unas cuantas líneas. Quién sabe, quizá encuentres en la escritura una nueva fascinación.
Así como “Fantásmica” llegó a mí en el momento más indicado, espero que si te encuentras en una etapa en la que no estás seguro si vale la pena escribir, leas alguno de los libros de Carlos; pues aunque ni tú ni yo pudimos conocerlo en persona, nos dejó un legado y una responsabilidad que va a perdurar por muchos años: la de no dejar que la Literatura decaiga; está en nuestras manos fomentar la lectura, la escritura, en todas aquellos a los que podamos llegar; inspirar a todo aquel que necesite inspiración y apoyar a quienes se integren a este medio…
*Dana Tobón es autora de “Ineludible e Historias de día para leer de noche”; ha participado en las antologías “¿La vida en rosa?”, “Eros una vez”, “Lotería del caos Vol. II”, “Ventana al terror” y “Amores”.
DATO:
Sociedad Fantásmica: es un homenaje al escritor Carlos Bustos (1968-2016).