2 minute read

No hay fecha para que se apruebe en Jalisco la Ley de Violencia Vicaria

El paquete de reformas para hacer realidad la Ley de Violencia Vicaria no se votará el 8M Día Internacional de la Mujer, como lo habían exigido las colectivas que respaldan la aplicación de penas de 2 a 10 años de prisión a las ex parejas que cometan ese delito en contra de las mujeres.

La diputada de MC, Dolores López Jara, presidenta de la Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género del Congreso de Jalisco, expresó que hay reticencias de algunos legisladores, de algunos colectivos pro familia e incluso del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Ni- ños y Adolescentes (Sipinna).

Advertisement

“Ya platicamos con las colectivas. Tuvimos una reunión en Secretaría General de Gobierno porque instituciones como Sipinna, son las que de alguna manera querían que se les hicieran algunos cambios. Hubo una serie de manifestaciones aquí afuera del Congreso en contra de esta ley. Estamos ahorita con las colectivas viendo de qué manera sí podemos transitar, sí pueda salir sin que pierda el alma y lo integral de esta ley, pero que también podamos ir hacia adelante sin tanta oposición”, subrayó.

López Jara advirtió que un do voluntad política para hacerlo. Son 11 propuestas muy concretas, por ejemplo, que el Ayuntamiento de Guadalajara tenga 10% policías hombres y mujeres para prevenir y erradicar la violencia y sobre todo, de la protección de las mujeres que tienen punto central de quienes se oponen a la Ley de Violencia Vicaria es la penalización con cárcel a quien incurra en ese tipo de violencia.

Además, el Sipinna plantea que los pequeños no sean considerados como terceros afectados en los casos de violencia vicaria, sino como víctimas directas.

Por lo pronto, no hay un tiempo probable para que la Ley de Violencia Vicaria se apruebe en Jalisco.

“Ellas saben. Estamos en constante comunicación con las principales colectivas que traen este tema. Saben que ya no está en nuestras manos, porque yo creo que con todas las ganas de que ya se apruebe, quise que saliera con miras a este 8 de marzo, sin embargo, no está en mi cancha ya, sino que de alguna u otra forma, si la aprobáramos en estos términos no sería funcional. ¿Por qué?, por- nueve o hasta 11 horas. Tampoco esa iniciativa no ha recibido la aprobación. orden de protección —valga la redundancia— para que ninguna se nos muera”, apuntó.

La morenista también planteó que el Ayuntamiento abriera programas de apoyos económicos a mujeres violentadas, pero tampoco esa idea ha recibido autorización.

“No sé si recuerdes, pero yo propuse que las mujeres que viven violencia en Guadalajara tuvieran acceso a programas económicos para que esa autonomía económica les permitiera cerrar ciclos de violencia. Bueno, pues hasta el día de hoy no hay nada sobre eso. Yo seguiré insistiendo, como siempre. Soy insistente, persistente y resistente y también resiliente”, afirmó.

La regidora Candelaria Ochoa Ávalos informó que la titular de la Contraloría Ciudadana informó a las integrantes de la Comisión de Derechos Humanos e Igualdad de Género, que tienen 15 investigaciones activas, cinco relacionadas con acoso y hostigamiento sexual, cinco con revisiones del protocolo de hostigamiento y acoso sexual, y cinco más de acoso y hostigamiento laboral, lo que pone en evidencia que el problema requiere mayor atención de las autoridades municipales.

Ochoa Ávalos dijo que hizo otra propuesta para que el Gobierno tapatío aporte personal al Centro de Justicia para las Mujeres para que no duren ahí que algunas otras instituciones tienen sus observaciones y tendrían en forma constante poniendo peros a esta ley. La podemos sacar, pero la enlatan en otros lados, entonces, creo que no es el objetivo”, enfatizó la le- gisladora.

En lo personal, la edil indicó que ha atendido y acompañado los casos de 10 mujeres que viven violencia, incluido el de una trabajadora del área de Servicios Públicos Municipales que llegó a su oficina en noviembre de 2021, sin embargo, ese caso aún no concluye .

De enero a octubre de 2022, en Jalisco se registraron 200 casos de violencia vicaria y hay cero casos en que los hombres hayan sido las víctimas . (Ignacio Pérez Vega)

This article is from: