28022020

Page 1

ESPECIAL. Narendra Modi no es la reencarnación de Gandhi en India, sino su pesadilla / F R A N R U I Z | 18 CULTURA | 12 NACIONAL | 4 LA ESQUINA Cerámica de talavera ya es protegida por la UNESCO; su método de fabricación es “patrimonio intangible de la humanidad”

Evalúan legisladores caso Ackerman-INE: “No actuará como simpatizante de Morena”: Mario Delgado; la oposición pide retirarlo del comité que palomeará

[ Reyna Paz Avendaño ]

[ Eloísa Domínguez ]

cronica LA

Presidente y Director General: Jorge Kahwagi Gastine VIERNES, 28 FEBRERO 2020 AÑO 24 Nº 8497 / $10.00 www.cronica.com.mx

Tarde o temprano, el coronavirus llegará a México, no hay manera de evitarlo. Lo que sí se puede hacer es llevar una política de respuesta rápida, efectiva, con información y sin histeria, para que los efectos sean los menos posibles. Lo peor que nos podría pasar es tener una simi respuesta. Las simulaciones suelen salir caras.

DE HOY ®

Capturan a operador financiero de Mancera

Miguel Ángel Vázquez, detenido por presuntos desfalcos en cajas de ahorro

SIN CONTAGIADOS, EL CRUCERO QUE ATRACÓ EN COZUMEL

México, en la fase 3 de preparación ante el coronavirus  Evidentemente llegará al

país, aunque no sabemos cuándo, señala López-Gatell  Organizan simulacros de contagio para saber actuar en tres escenarios: pocos enfermos, dispersión del brote y escenario epidémico  Nueva caída récord en Wall Street por el COVID-19; el petróleo también retrocede  Reportan que ya hay más contagiados en el resto del mundo que en China [ Cecilia Higuera y Agencias ] 3 y 16

EFE

§§§

 Fue una pieza clave en la

Pasajeros del crucero Meraviglia, atracado en Cozumel, esperan los resultados de los exámenes médicos a un tripulante y un pasajero, para que las autoridades decidan si puedan descender en la isla. A medianoche se informó que tiene influenza.

En la era post-antibióticos se requieren nuevos fármacos bioamigables: Ada Yonath, Nobel de Química, en el Tec

Al suelo, utilidades de Pemex antes de impuestos; reporta en 2019 pérdidas por $169 mil 700 millones, 92% más que en 2018

[ Isaac Torres Cruz en Monterrey ]

8

ESCRIBEN

F

14

proliferación de “nóminas especiales” en la anterior administración capitalina  Manejaba miles de plazas y millones de pesos para asignar contratos no supervisados  Se le acusa de uso indebido de atribuciones y delitos cometidos por servidores públicos; dañó a la hacienda pública local por más de $293 millones  Como presidente del Consejo de la Caja de Previsión de la Policía, dejó de pagar las aportaciones de jubilados y pensionados del ISSSTE [ Mariana Martell y Arturo Ramos ] 9

F JOSÉ FERNÁNDEZ SANTILLÁN G UNO F LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F CLAUDIA VILLEGAS G CUATRO

F


cronica

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

J ORGE K AHWAGI M ACARI

Subdirector y Gerente General:

F ERNANDO C OELLO P EDRERO

Subdirector Editorial:

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

Subdirector de Información:

A RTURO R AMOS O RTIZ

佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

Asesor de la Presidencia del Consejo:

EDITORES:

La

LA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2019-102412424300-101 del 24 de octubre de 2019, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Cultura 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

J UAN J OSÉ B REMER Patrimonio cultural

La cerámica de talavera y la técnica de fabricación artesanal que se practica en Puebla y en Tlaxcala, así como en España, cuenta con protección de la UNESCO para que su fabricación artesanal sea preservada. Es, desde ayer, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y en eso tuvo que ver el embajador de México ante la Unesco. El impulsó el registro que valora los conocimientos teóricos y prácticos que requiere la técnica, su transmisión de generación en generación, y la manera en la que a su alrededor se establecen de identidades propias en cada taller y región donde se practica.

arriba

E L PADRE S OLALINDE (No tocaréis a la 4T ni con el pétalo de una rosa) §

El cura que usted ve en la imagen fue un agresivo opositor en otros tiempos. Defendía a los migrantes con obstinación r eligiosa. Ahora, acusa a grupos organizadores de las caravanas hacia el norte de querer desestabilizar a la 4T... "Auténtico seguidor de Cristo" ha dicho el Ejecutivo del curita al pie de Juárez. No, en realidad sólo es un mero seguidor de AMLO y nada más. Pero la otra frase sí viene más al caso: "Ignacio Ramírez El Nigromante, que entre los liberales era el más radical en este aspecto, decía: Yo me hinco donde se hinca el pueblo". Y sí, Solalinde ya está hincado.

abajo

Al agua... tortugas La Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel liberará un total de 420 crías de tortuga golfina durante el Abierto Mexicano de Tenis en compañía de jugadores, asistentes, voluntarios y prensa, para dar a conocer las amenazas que enfrentan las tortugas marinas,así como las acciones para conservarlas. Es el sexto año consecutivo que esta Alianza realiza la actividad en el puerto de Acapulco, Guerrero. FOTO: CUARTOSCURO

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Señor director:

Respecto a nuestra nota titulada " Solalinde,"auténtico seguidor de Cristo", dice AMLO", nuestros lectores hicieron los siguientes comentarios. Bradley Justicia: Claro pues como Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya se comparo con Cristo, a Solalinde se le olvidaron hasta las caravanas de migrantes que encabezaba a Estados Unidos. Ahora se postra de rodillas ante su nuevo Mesías. Es completamente risible las ac-

E L

B U Z Ó N

ciones de este tipo.

bía que Juárez resucitó en él .

Salvador Ferrer: pregunto.. los que actualmente ocupan estos puestos fueron elegidos por la gente o por los partidos que en aquel momento manejaban los hilos ?... digo, porque lo anormal sería que eligieran a defensores de la oposición y allanarles todavía más la posibilidad de no actuar con apego a la ley.

Agustín Coteo: Lo bueno es que ya lo certificó Andrés Manuel López Obrador.

Salvador Torres: Estos dos son seguidores pero del Demonio, por que los dos atacan a la iglesia, son MASONES.

Rafael Cortes: Otro que apoya al ganso, que vive del presupuesto ahora apoderarse del INE, pero el mesías es tan bueno.

Respecto a nuestra nota titulada "La CNDH postuló a Ackerman, luego lo negó y finalmente lo propuso", nuestros lectores hicieron los siguientes comentarios.

Maribel Ochoa: Jajajajaja que les preocupa, tiemblen lindo espectáculo de chayos, las cosas se van a ir dando y las elecciones que se tomen se verán pronto.

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Natanael Córdova: Por eso estamos como estamos. Por seguir a gente como ésta. Nos llevarán a lo más profundo. Martha Haro: Órale yo no sa-


UnoOpinión VIERNES, 28 FEBRERO 2020

Crece la indignación feminista José Fernández Santillán Twitter: @jfsantillan Correo: jfsantillan@tec.mx

h

asta hace pocas semanas parecía que todo iba viento en popa para el gobierno. Andrés Manuel López Obrador se había adueñado de la agenda nacional a través de sus mañaneras: tema que tocaba, tema que era noticia y motivo de comentario en los medios de comunicación. Su popularidad no se veía mermada a pesar del incremento de la inseguridad, el nulo crecimiento económico y el desabasto de medicamentos. Pero, en un santiamén, las cosas cambiaron: López Obrador perdió lo que se conoce como “el poder de agenda”. Los feminicidios de Abril Pérez Sagaón, Ingrid Escamilla y la niña Fátima Antón fueron el detonante de un movimiento de protesta que hoy está en pleno ascenso. Ciertamente, ya desde el año pasado las protestas contra los feminicidios se habían hecho presentes. Recordemos el performance “Un violador en tu camino” que se realizó en el Zócalo capitalino el 29 de noviembre de 2019. A principios de este año, el 25 de enero de 2020, hubo una marcha que partió del Antimonumento al Senado para protestar por los asesinatos de Isabel Cabanillas y Yunuén López, ocurridos en Ciudad Juárez. La indignación ha ido en aumento a medida en que los asesinatos de mujeres se incrementan, así como su brutalidad. Y no hay una respuesta clara y firme del gobierno para detenerlos. Como dice Elena Reina: “La rabia ha crecido con más ahínco que los discursos de la clase política y las medidas para combatir al machismo. Y, en estos días, el movimiento se encuentra más fuerte que nunca. Las réplicas del Presidente no han hecho más que avivar el fuego.” (“La ola de feminicidios rebasa a México, El País, 22/02/2020). Lo único que ha atinado a decir AMLO es que detrás de las protestas está la oposición, los conservadores. Para combatir el crimen, dice el tabasqueño, no se necesitan policías ni cárceles, sino purificar las almas. En lugar de asumir las responsabilidades de su cargo, se pone las vestimentas de pastor evangélico. Este tipo de artimañas no son nuevas, se encuentran en el catálogo de la lucha contra quienes se consideran enemigos. Así, lo establecen Ronald Heifetz y Marty Linsky (Leadership on the Line, Harvard, 2016, p. 96). La estrategia es doble: por una parte, tratar de desprestigiar al movimiento diciendo que está manipulado; por otra parte, desviando la atención

hacia otros asuntos que se consideran prioritarios, como la rifa del avión presidencial. Con todas estas chapucerías, la estrategia de López Obrador contra el movimiento feminista no ha tenido éxito; por el contrario, las mujeres le han arrebatado “el poder de agenda” del que había gozado hasta hace poco. Ahora son ellas las que han puesto en el primer plano de la discusión pública el tema de los feminicidios. Las feministas forman hoy la oposición más poderosa contra la 4T. López Obrador no sabe cómo enfrentarla, entre otras cosas porque esa oposición se encuentra diseminada en un gran número de colectivos esparcidos a lo largo y ancho del territorio nacional. No es casualidad que la iniciativa de organizar una huelga nacional para el 9 de marzo haya venido de una organización veracruzana: Las hijas del mar. Desde allí se viralizó. El movimiento feminista mexicano ha adquirido notoriedad internacional.

Por ejemplo, Bloomberg destaca la descalificación que hace AMLO del movimiento de protesta de las mujeres al decir que detrás de él están los conservadores (21/02/2020); el periódico inglés The Guardian llama al movimiento feminista mexicano “la Revolución Reluciente” (glitter revolution); la publicación francesa Le Vent Se Leve dice que “México es un infierno para las mujeres” (26/05/2019); El periódico italiano La Repubblica destaca el dicho de las mujeres mexicanas: “Estamos furiosas contra el gobierno y contra los medios.” Refiriéndose a la protesta en contra del periódico La Prensa (15/02/2020). Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, habrá movilizaciones en todo el mundo. Esas movilizaciones se unirán en torno a demandas transversales como: el derecho al aborto, a trabajo igual salario igual, acceso a la educación y a los servicios de salud. Todas, demandas legítimas; pero la exigencia que resaltará en México

es que el Estado cumpla con la más elemental de sus responsabilidades que es la de garantizar la vida de las personas. Es una vergüenza que la gente y en especial las mujeres tengan que salir a la calle para pedir protección y justicia. La actitud indolente de López Obrador sólo se explica—pero no se justifica—tomando en cuenta que, en general, el populismo es antifeminista. Allí tienen el caso de Donald Trump, un misógino confeso o Vladimir Putin y la manera en que reprime brutalmente las expresiones de disidencia de las mujeres, como le aconteció al grupo de rock Pussy Riot el 21 de febrero de 2012. O el ataque sistemático contra los derechos de la mujer que ha emprendido el Partido Ley y Justicia en Polonia, cuyo hombre fuerte es Jaroslaw Kaczynski. Sea como fuere, en México la política ha dado un giro inesperado: López Obrador ya no tiene la sartén por el mango, y su popularidad va a la baja.


Dos

Opinión

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

¿Comienza el apocalipsis? (II) Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com DR. PAUL SAFFO FUTURÓLOGO, UNIVERSIDAD DE STANFORD +¿Se puede pronosticar el porvenir? Sí, en un encuentro con la futurología Francisco Masse

s

i lo que ayer le conté, doctor, sobre un segundo apocalipsis que el mundo pudiera sufrir si los humanos —sobre todo los del poder— no cambiamos, hoy le invito a viajar al resto

del planeta para tener toda la película posible de la posible catástrofe.., según el último informe quinquenal de la agencia estadunidense Stratfor: “Futuro cambiante en Europa “Alemania perdería su hegemonía europea. El/la canciller de turno vería cómo la economía sufre más de la cuenta la crisis del euro. El consumo interno del país no podría compensar la caída en las exportaciones y, además, su población se reduciría paulatinamente. El euroescepticismo llevaría a los germanos a un estancamiento importante, similar al ocurrido en Japón. “Polonia será la gran potencia europea “Mientras Alemania pierde su trono europeo, habría otro país en auge que se convertiría en el próximo líder: Polonia. Según apunta Stratfor, la economía polaca irá hacia arriba como también su influencia en la política europea. Sus buenas relaciones con Estados Unidos con-

vertirían a Polonia en su mejor representante en Europa —más, si cabe, gracias a su proximidad con Rusia—. La República Polaca sería la nueva Alemania en la próxima década. “El viejo continente también sufriría otros importantes cambios, según Stratfor. La empresa de inteligencia augura que los asuntos económicos fragmentarán tanto a la UE que quedaría dividida en cuatro partes diferentes: Europa Occidental, Europa Oriental, países escandinavos y países británicos. Una crisis similar a la actual con los refugiados, llevaría hacia esta separación. Podrían tener pequeños acuerdos entre las partes, pero ninguno vinculante. “Años negros para China “Para Stratfor, aunque en la actualidad China sea una de las economías más crecientes e importantes, en la próxima década las cosas cambiarán mucho. Habría una ralentización que levantaría ampollas en la sociedad. Empezaría a no-

Vamos bien en la lucha contra la corrupción Luis David Fernández Araya Luis David Fernández Economista @DrLuisDavidFer

d

iagnósticos existen, el diseño institucional está listo, los plazos legales también, se requiere en estos momentos de la continuidad a los pendientes más apremiantes que permitan echar a andar las políticas públicas anticorrupción en el país. El camino trazado es el adecuado, los instrumentos anticorrupción van en el sentido correcto, falta pasar del papel a la acción para que la sociedad no sienta que el tema se está postergando. Es preciso reconocer que el camino en esta materia es largo, que pasará por un proceso de madurez normal, donde actores y sociedad debemos asumir a la lucha anticorrupción como una constante donde, sin duda, el mecanismo de prevención será el saque inicial de esta ardua labor que tenemos de frente, donde servidores públicos y privados sepan que sus denuncias tendrán eco dentro de los diferentes organismos e instrumentos que las leyes establecen. Pero debemos de ser claros, los resultados no serán automáticos, no serán por

“generación espontánea”, sino que requieren del trabajo permanente de los actores, donde se diga qué está funcionando y qué no. Por ello el papel de quienes coordinarán estos esfuerzos será clave,

mismo que debe acompañarse de una revisión y capacitación de los servidores públicos, teniendo siempre a la ética pública como eje rector de todo el sistema anticorrupción.

tarse un gran descontento y rechazo hacia el Partido Comunista. Para evitar una posible revuelta, los políticos chinos verían, como única opción viable, gobernar aplicando una mayor opresión interna. “México, entre los beneficiarios “El estancamiento productivo chino sería una buena noticia para otros 16 países emergentes. México, Nicaragua, República Dominicana, Etiopía, Tanzania, Filipinas (o Indonesia), serían algunos de los Estados que querrían optar por la parte del pastel que deje libre el gigante asiático. De este modo, el mal chino supondría la creación de más puestos de trabajo industriales para otros. “En los augurios de Stratfor también se habla de una disputa por las islas del mar del sur de China. “La lucha por unas islas menores que producen energía de bajo coste y no rentable, no serán un tema principal de disputa en la región. Ante esto emergerá un viejo juego a tres bandas: Rusia, la potencia en declive, perderá capacidad para proteger sus intereses marítimos. China y Japón estarán interesados tanto en apoderarse de ellos, como en prevenir que su contrincante se apodere de ellos…”

Porque de eso se trata la lucha anticorrupción, de hacer de la ética un trabajo inherente en cada actuación. Para institutos como el Imco desterrar la corrupción nos puede llevar una generación; sin embargo, me mantengo optimista y creo que todo el diseño institucional actual logrará avances, pero esto no será posible sin el apoyo total de la población, mismo que se conseguirá en la medida que dejemos de postergar las políticas. Si bien, la tarea por venir es enorme, porque la corrupción es un tema de percepción, donde México ocupa el lugar 95 de 123 en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, tan sólo en América Latina, su lugar es el sexto entre los países con la mayor percepción de la corrupción. Entre los países de la OCDE somos el país con la peor reputación en esa materia. Las causas de la generación de la corrupción son tan variadas y complejas, que tampoco podrán ser atendidas con un listado de buenas intenciones, porque al tener factores individuales, económicos, sociales y legales, requiere de una atención integral y eso es una de las ventajas del sistema anticorrupción, que reconoce que no se puede atender el tema sólo con políticas públicas punitivas, sino acompañadas de la promoción de valores educativos.


TresOpinión VIERNES, 28 FEBRERO 2020

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

La ingenuidad romántica Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com Twitter: @CardonaRafael

f

iel a su tradición, el gobierno ya ensució el proceso de selección de los cuatro futuros consejeros electorales. Y lo hizo por medio de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual agrega a los cuestionamientos de ilegalidad de su actual presidencia, las evidentes torpezas en la operación cotidiana. Con ánimo de benevolencia, podríamos decir que la CNDH está en manos de una mujer inexperta en asuntos jurídicos, administrativos y del servicio público. Otros diagnósticos sobre su comportamiento y estilo personal, su lenguaje, su escasa articulación, llegarían mucho más allá. Pero no tiene caso mojar sobre lo llovido. Cuando se anunció con platillos y tambores la composición de un Comité Técnico para revisar las propuestas de candidatos (as) a las posiciones pronto vacantes en el INE, muchos se creyeron —con ingenuo romanticismo—, la posibilidad verdadera de una conducta democrática, estéril, aséptica, limpia como una patena. Otros descreímos del procedimiento.

La imaginaria abolición de las cuotas de partidos en la selección de los candidatos, simplemente se desplazó a la imposición no de los partidos, sino de EL partido, para conformar el comité y después incidir en sus decisiones. Fue una forma de revolcar a la gata. Y la intención quedó comprobada con la propuesta de John Ackerman, quien es un activo incansable en la promoción propagandística de la Cuarta Transformación. Pero si la intención resulta de suyo censurable porque se trata de un militante incrustado además en la formación de cuadros y otras labores en los medios, siempre en favor de una idea política (a lo cual tiene derechos plenos), la forma como hacen las cosas, entre la torpeza y el cinismo, resulta todavía peor. Sus intenciones preocupan, sus torpezas, dan risa. Este comunicado (fragmentos, debido a su extensión), es de carcajada: “Respetuosa de los principios rectores de la función electoral del país, como la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), nombró a Sara Lovera López y a John Mill Ackerman Rose, como integrantes del Comité Técnico de Evaluación del Instituto Nacional Electoral (INE), que será el responsable de calificar la idoneidad de los cuatro nuevos consejeros con los que se renovará el Consejo General de ese Instituto, el próximo mes de abril. “Este Organismo Nacional Autó-

nomo mantiene y refrenda su compromiso con la democracia participativa y la aspiración de favorecer a un mejor ejercicio democrático con las personas que designó. “La presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, se ha manifestado no sólo dispuesta y comprometida en asumir como suyos los criterios de selección señalados en la Convocatoria de la Cámara de Diputados al hacer la designación de sus dos propuestas, sino que también planteó agregar dos elementos más, fundamentales y que incluso deberían ser extensivos a los consejeros electorales a elegir. “Propuso que se acredite su participación y compromiso en la defensa del sufragio y la transparencia electoral, y en general en la defensa de los derechos civiles y políticos; y no haberse desempeñado en algún cargo en el Instituto Federal Electoral, ni el Instituto Nacional Electoral, en los últimos 14 años. “Sostiene que la idea no es sólo participar, en el marco de la Ley y de la Convocatoria, proceso de suyo fundamental, sino aportar a ese llamado y al proceso mismo de selección de las y los Consejeros del INE para que de verdad se garantice, con quienes resulten finalmente electos, unas elecciones libres, transparentes y confiables. El compromiso democrático de la CNDH no se agotará en la elección de sus dos integrantes del Consejo, sino que será vigilante en su desempeño del papel al que están llamados a cumplir, y garanticen no sólo un absoluto apego a la legalidad en su actuar, sino que además promuevan la participación ciudadana en todas sus decisiones...” Ya, hasta el diafragma duele. Sara Lovera, antigua compañera de redacción hace 40 años, apareció propuesta tras el rechazo de la señora Carla Humprey (quien quiere ser consejera, no calificadora de consejeros), lo cual la matiza con la poco honrosa distinción del plato y la segunda mesa. Un ridículo más para la inquilina de San Jerónimo, quien ha batido las marcas de dislates de la señora Rocatti y el doctor (con) Plascencia en un tiempo extraordinariamente corto. Si empieza mal... acabará mal.

UNAM. Y mientras, sin nadie para exhibir, detener o castigar a la “mano negra” (AMLO dixit) tras las agresiones a la UNAM, un batallón de anarquistas toma las instalaciones del CCH Azcapotzalco. Y no ocurre nada.

LA CUEVA DE ALI BABÁ La captura de Miguel Ángel Vásquez Reyes es un golpe a la corrupción en la administración Mancera, según descripción de la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheimbaum. En efecto lo es. Deja al descubierto que el Palacio del Ayuntamiento fue, el sexenio pasado, una sucursal de la cueva de Ali Babá. Vásquez propició un caos administrativo en el área de personal del Gobierno para sacarle provecho al río revuelto. El caos en el área de recursos humanos era un secreto a voces. Proliferaron las nóminas especiales sin supervisión ni sustento documental. Antes de ser detenido, Miguel Ángel Vásquez se encontraba en la recta final de la creación de un nuevo partido político local. Se fue por la libre, sin el aval de Miguel Ángel Mancera, que debe estar más que preocupado.

EL TUCA El proceso de selección de los integrantes del Comité Técnico que elegirá a los nuevos consejeros del INE arrancó torcido. ¿Se podrá enderezar? La CNDH metió en un problema a la bancada de Morena en San Lázaro, comenzando por el titular de la Jucopo, Mario Delgado, que tuvo que decir una barbaridad: “John Ackerman es un conocido simpatizante del proyecto de la 4T pero que no actuará como militante de Morena”. A confesión de parte, relevo de pruebas se dice en los juzgados. Ni tardos ni perezosos, los coordinadores de las fracciones de la oposición se juntaron para inconformarse. “No nos manden a sus cuates” fue la exigencia compartida, y crearon el frente Todos Unidos contra Ackerman (TUCA) Por lo pronto, Ackerman viaja hoy a San Lázaro para tratar de tomar posesión de su cargo en el Comité Técnico. ¿Podrá hacerlo?

UNAS CLASES DE CIVISMO En las conferencias mañaneras, el presidente López Obrador insiste una y otra vez en que el neoliberalismo desterró las clases de civismo en la educación básica. Lo cierto, sin embargo, es lo contrario. El civismo se borró de los planes de estudio de primaria en 1972, en el sexenio de Luis Echeverría, y se cambió por algo denominado ciencias sociales. En 1992, con Carlos Salinas en la Presidencia, en un controvertido proyecto coordinado por Enrique Florescano, el civismo reapareció como parte del libro de Historia. El otro intento serio se registró en el 2008, en la administración de Felipe Calderón, cuando se incorporó la materia de Formación Cívica. Se presentaron entonces nuevos libros de Formación Cívica y Ética. La pregunta pertinente es: ¿Por qué nadie se anima a comentárselo al Presidente para sacarlo del error?

MALA RACHA Alfonso Ancira, quien se encuentra sujeto a proceso de extradición en España, por su presunta complicidad con Emilio Lozoya, está a punto de recibir otro golpe. Resulta que Ancira debe cientos de millones de pesos y ya lo denunciaron ante la FGR. El agravante es que los quejosos, entre los que hay gente de la talla de Polo Rocca, jefe de Techint, están pidiendo que sus cuentas sean congeladas y que se informe del adeudo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que podría ocurrir pronto. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

IQ FINANCIERO

Buenos pronósticos para Univision-Televisa Claudia Villegas Cárdenas claudiavillegas@revistafortuna.com.mx @LaVillegas1

m

uy positivo el contexto en el que se acaba de concretar el nuevo acuerdo Univision-Televisa, luego que las empresas Searchlight y ForgeLight consolidaron su participación mayoritaria en la televisora estadunidense. A la revalorización de Univision, especialmente por los contenidos que suministra la compañía que preside Emilio Azcárraga, habrá que destacar sus finanzas sanas. Ayer se reportaron ganancias en el último trimestre de 2019 del orden de 94.4 millones de dólares, suma que, seguramente, se incrementará aún más ante la expectativa de que fluya la publicidad política con motivo de las elecciones presidenciales que se avecinan este año en EU.

Y si para Univision los pronósticos son buenos, para su socio estratégico, Televisa, también pinta un escenario inmejorable porque en su acuerdo con los nuevos propietarios quedó de manifiesto la importancia que tienen sus contenidos que, sin duda, le han permitido a la televisora de EU elevar sus niveles de audiencia, sobre todo en un atractivo mercado de habla hispana que se calcula en más de 190 millones de personas. Precisamente esto fue lo que hizo que los CEO que dirigen Televisa, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, decidieran mantener su participación de 36%, la cual hasta ahora también ha sido muy redituable. En el más reciente reporte de resultados de la televisora mexicana se indicó que en 2019 ésta obtuvo regalías récord por su acuerdo con Univision, mismas que alcanzaron los 389 millones de dólares. En una coyuntura difícil en México, en donde el crecimiento económico se ha detenido, es interesante que una empresa mexicana tenga reconocimiento a nivel internacional y se abra paso en el mercado estadunidense. Son señales positivas.

Coronavirus llegará a México. 10 datos que necesitas saber. El Coronavirus SAR II que amenaza al mundo llegará a México y las autoridades de la Secretaría de Salud trabajan desde hace más de un mes en los protocolos de actuación para evitar una crisis sanitaria ahora que se desmanteló la operación del Seguro Popular y se modifica el esquema de compra consolidada de medicamentos. El Coronavirus nace en Wuhan, China. Entre diciembre y enero, el número de caso tiene una expansión explosiva y preocupan duplicando su frecuencia cada semana. Cerrando por completo una provincia, el gobierno de China trató de controlarlo impidiendo el acceso por cualquier medio. Ni por tren o avión era posible ingresar o salir a la zona de cuarentena. Sin embargo, el virus que ya se conoce como COVID-19 llegó a Japón; se ubicó en pasajeros de algunos cruceros y llegó al continente americano, a Canadá, a Estados Unidos y recientemente a Brasil. El mayor impacto por enfermedades respiratorias se presentó entre 1918 y 1920 con la Gripe Española que causó

más de 40 millones de muertes en todo el mundo. Los sistemas de salud han evolucionado y el entorno del coronavirus SAR II está muy lejos del escenario sanitario en Europa y Asia durante la Primera Guerra Mundial. Al virus de la influenza en esa época se le considera como el gran vencedor de esa contienda bélica. En México, las acciones de la Secretaría de Salud a través de la Coordinación Nacional de Institutos de Salud y Alta Especialidad han mostrado que es importante reconocer que el Coronavirus es un problema real. Cuando se habla del riesgo de que se convierta en una pandemia, se debe aceptar que el problema existe. Ente el 15 y el 20% de los casos pueden convertirse en graves. Su tasa de letalidad es de 2 a 3% entre los casos detectados. Es bajo, pero entre más se contagie más número de personas resultará afectada y, eventualmente, se presentarán más casos graves. Los casos detectados son la punta del iceberg porque muchos casos son asintomáticos o con leves síntomas que generan la creencia de que no se debe visitar al médico.

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* México debe empezar a producir autos eléctricos * Cambios en regla de origen; reto y oportunidad * Pemex, el peor resultado financiero desde 2015 Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

h

acia adelante hay tres grandes retos para la industria automotriz en México, analiza Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA. “El primero es que la industria debe adaptarse para empezar a producir autos eléctricos (y autopartes para éstos) ya que hacia allá se está moviendo la demanda. El segundo es una mayor diversificación hacia otros productos. El que una tercera parte de las exportaciones esté concentrada en un solo producto representa un riesgo significativo”. En su reflexión Carlos Serrano, destaca que bajo la forma en que se negoció el T-MEC en materia automotriz presenta retos y oportunidades. El cambio más importante es que se modificó la regla de origen de tal forma que ahora, para que un auto cumpla con la etiqueta de ser un producto de la región y que, por tanto, se pueda exportar libre de arancel, el 75% de su conte-

nido tendrá que provenir de alguno de los tres países firmantes. La industria mexicana de autopartes tiene ante sí una buena oportunidad de crecimiento. El problema es que la regla puede significar que la industria automotriz de Norteamérica será menos competitiva frente a otras, en particular las de países asiáticos.

“El T-MEC también establece que entre 40% y 45% del valor de un auto deberá ser elaborado por trabajadores que ganen al menos 16 dólares la hora. Este requisito lo impuso Estados Unidos con el objetivo de recuperar parte de los empleos que se han perdido en el sector, objetivo que no conseguirá, ya que aun con esa restricción seguirá siendo más eficiente producir en México

y, en caso de que en algún momento esto deje de ocurrir, y más autos se produzcan en Estados Unidos, esto se hará mediante procesos más automatizados con el uso de robots”, señala Serrano. En principio, considera el analista de BBVA, la mayor parte de los modelos que se producen en México cumplirá con el requisito; en caso de que no sea el caso, tampoco sería grave ya que México podrá seguir exportando automóviles a Estados Unidos enfrentando el arancel de nación más favorecida de la OMC que es de 2.5%. Con lo que se ha depreciado el tipo de cambio desde 2014, México es más competitivo de lo que lo era entonces. DESASTRE. Pésimo el reporte anual de Petróleos Mexicanos del 2019, que dirige Octavio Oropeza, al presentar pérdidas por 346 mil 135 millones de pesos, las más pronunciadas desde 2015, debido al declive de ventas en el mercado interno y bajos precios del petróleo. La deuda de corto plazo se incrementó 17 por ciento a 531 mil 316 millones de pesos y la de largo plazo repuntó a 3.35 billones de pesos. El deterioro de los activos sumó 84 mil 600 millones de pesos. NOMBRAMIENTO.- La Junta Directiva de Grupo SURA designó a Gonzalo Alberto Pérez Rojas como nuevo presidente, cargo que asumirá a partir del 1° de abril de 2020. Esto ocurre tras la decisión del actual presidente, David Bojanini García, de jubilarse.


crónica

3

NACIONAL

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

EL DATO | NO HABRÁ CIERRE DE PUERTOS MEXICANOS El presidente López Obrador descartó que los puertos en México se vayan a cerrar por sospechas de algún caso de coronavirus. “No podemos actuar de manera inhumana”, afirma

nacional@cronica.com.mx

Ya viene. Es evidente que ingresará al país, aunque no sabemos cuándo ocurrirá, dice el Subsecretario de Salud

Protocolo. Se buscará mitigar los daños y sus impactos, así como la velocidad de transmisión, añade P R E PA R A C I Ó N

[ Cecilia Higuera Albarrán ]

E

l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud (SSa), Hugo López-Gatell Ramírez, adelantó que México entra a la fase tres de preparación, a partir de la próxima semana, de cara a la propagación del nuevo coronavirus COVID-19, en un escenario del eventual ingreso de este virus a nuestro país, “evidentemente sucederá, aunque no sabemos cuándo ocurrirá”. A partir de estas estimaciones, el protocolo de mitigación en marcha busca disminuir o reducir los daños, los impactos y de la velocidad de transmisión “mitigación no quiere decir de ninguna manera que se va a poder contener el traspaso o la propagación del agente infeccioso, y a lo que sí aspira es a canalizar los esfuerzos para limitar el daño en reducir la velocidad de transmisión, en proteger a las poblaciones más vulnerables y garantizar la pronta y eficaz atención médica de los casos, así como hacer los estudios de contacto que permitan interrumpir la cadena de contagio a partir de estos casos. En conferencia de prensa sostuvo que el 25 por ciento del total de consultas médicas en todo el país se ofrecen en los consultorios anexos a farmacias, y debido a que se trata de un número importante de pacientes, se procederá a la capacitación directa de los médicos en dichos establecimientos. Cuestionado respecto a los viajeros a bordo del crucero que se

encuentra varado a cinco millas naúticas de las costas de Quintana Roo, aseveró, se mantiene estrecha comunicación con el mandatario de aquella entidad, Carlos Manuel Joaquín González, y ya se analizan pruebas de un tripulante que dio positivo a influenza A, así como a una niña de 13 años y “si dan positivo a influenza podrán desembarcar ellos y el resto de los pasajeros... “Si (algún pasajero) resultara positivo a coronavirus, lo cual es de baja probabilidad, se les atendería, ya que México, en el contexto de la comunidad global de salud, tiene obligaciones humanas de atender a las personas en su territorio”, en este mismo sentido, sostuvo que el gobierno de nuestro país, “respetará sus derechos humanos y las libertades civiles de todas las personas”. En su oportunidad, el doctor José Luis Alomia, director general de Epidemiología, detalló que la fase tres contempla el inicio de simulacros en hospitales ante un eventual contagio masivo, para saber cómo se actuará en tres escenarios: El primero, que es el de menor impacto, prevé un contagio por caso importado, el cual afectaría a algunas decenas de personas; en un segundo caso, se prevé una dispersión del brote y se estiman contagios comunitarios con algunos centenares de personas; en tanto que en un tercer escenario sería de carácter epidémico, en el cual los brotes regionales podrían dispersarse a nivel nacional, afectando a miles de personas, entre las que

GALO CAÑAS/CUAERTOSCURO

México entra a fase 3 de preparación ante COVID-19 Hugo López-Gatell encabezó la conferencia para dar pormenores de lo que se hará ante la inminente llegada del coronavirus.

se encuentran de manera más vulnerable: mujeres embarazadas, hipertensos, diabéticos, adultos mayores, personas con enfermedades cardiacas o problemas pulmonares, así como quienes toman inmunosupresores. En este sentido, López-Gatell Ramírez refirió que el número de contagiados de COVID-19 podría parecerse mucho a los contagiados por influenza que, en el peor de los escenarios, podría llegar al

70 por ciento, es decir, entre 75 a 78 millones de infectados; sin embargo, tendría síntomas sólo entre 10 y 12 por ciento, es decir, alrededor de 8 a 10 millones de personas, “pero de éstos, sólo entre el 2 y el 5 por ciento presentaría la enfermedad en estado grave”. Ante ello, añadió, “tenemos que dejar en claro que no estamos exentos de que el virus llegue a México y al hacerlo y haya una propagación comunitaria gene-

Monreal: se agudizará la etapa complicada que vive nuestra economía EL COORDINADOR de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, reconoció que México atraviesa por una etapa difícil en materia económica, que se podría agudizar con la inminente llegada del coronavirus a territorio nacional, por lo cual se citará a las autoridades sanitarias para que expliquen la estrategia que pondrán en marcha contra esta pandemia. “CREO QUE es una etapa no fácil, complicada para el país, yo creo que México va a tener un proceso de crecimiento, más allá de las expectativas, estamos en una etapa de transformación y el mundo está metido en una crisis económica, pero México va a salir adelante por toda la estrategia de combate a la corrupción”, consideró. EL ZACATECANO reconoció que hay preocupación por la inminente llegada del coronavirus al país, por lo cual se convocará a las autoridades sanitarias para

que expliquen la estrategia de contención que pondrán en marcha a fin de enfrentar esta amenaza. “VAMOS A convocar al Secretario de Salud en los próximos días para revisar toda esta estrategia y para saber si hay o no este tipo de mecanismos para enfrentar la crisis que se está avecinando; el coronavirus no lo podemos evadir”, indicó. —¿Resistirá la economía mexicana? —Va a resistir, México es mucho país, va a resistir. Monreal consideró que las políticas que se han implementado para la recaudación, van a ayudar al país y confió en que esos pronósticos que se han emitido como alertas del Banxico y de instituciones sobre recortes al crecimiento económico para este 2020, “ puedan ser superados con la realidad”. (Alejandro Páez).

ralizada, pudiera haber muertes”. Al respecto, el doctor Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recordó que la institución cuenta con la mayor cobertura médica al contar con 64 millones de derechohabientes, por lo cual se cuenta con la capacidad médica e infraestructura para atender los casos que se presenten. Recordó que recientemente se adquirieron 900 respiradores o ventiladores que se suman a los ya existentes, con lo que se cuenta con más de 4,000 equipos y con más de 8 mil 500 camas de hospital disponibles, con lo que, previó, se podrán atender los casos que se registren. A su vez, Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, aceptó que ya se realizó un simulacro en un hospital de la Ciudad de México, para conocer los protocolos que se deben seguir, cómo actuar, los insumos que se necesitarán, de ahí que éste no se difundió a los medios de comunicación, porque de lo que se trata es que cada quien sepa qué debe hacer, los procedimientos a seguir, y determinar si llegado el momento se actuó conforme a lo establecido. Asimismo, la Secretaría de Salud, mantiene comunicación estrecha con las secretarías estatales para implementar acciones conjuntas.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

4 crónica

E VALUACIÓN

DE

R ELEVOS

EN EL

INE

La Cámara baja entra en discusión por nombramiento de Ackerman [ Eloísa Domínguez ]

L

a Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados envió a John Mill Ackerman Rose, a quien se refirió como integrante del Comité Técnico de Evaluación, una invitación para que acuda hoy a la reunión de trabajo de este comité a partir de las 11:00 horas. El oficio sólo estaba firmado por Mario Delgado, presidente de la Jucopo, aunque al cierre de esta edición la Dirección Jurídica en San Lázaro aún no emitía su resolutivo con respecto a los siete integrantes que tendrán bajo su cargo la selección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). El pasado miércoles, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) creó un desorden al enviar un oficio a la Cámara de Diputados con los nombres de John M. Ackerman — un convencido lopezobradorista— para conformar el Comité Técnico de Evaluación, lo que disgustó a las bancadas de oposición, pues en la convocatoria para la integración de este comité se especificó que los nombramientos debían estar aleja-

dos de los partidos políticos. Incluso Ackerman estaría imposibilitado para ser parte el Comité Técnico de Evaluación, pues pertenece al Instituto de Formación Política de Morena —partido en el poder— que se encarga de reclutar a personas para formar cuadros con pensamiento político y de corriente lopezobadorista mediante cursos, talleres y conferencias. Pese a todo esto y previo a la sesión del Pleno de la Cámara de Diputados, Delgado Carrillo, líder de los diputados de Morena, indicó que Ackerman será un integrante de siete evaluadores dentro del Comité Técnico de Evaluación que seleccionará a los consejeros y confió que este proceso — que deberá culminar el próximo 3 de abril— será ejemplar. Además, dijo, que la CNDH, que postuló al esposo de la secretaria de la Función Pública al cargo, envió el procedimiento de cómo evaluó a los perfiles propuestos, tal y como se pidió en la convocatoria. De no trascender ningún cambio, el Comité Técnico de

Evaluación estaría integrado por Diego Valadés Ríos, reconocido abogado mexicano, además de Silvia Giorguli Saucedo, directora de una institución de altísimo prestigio y reconocimiento como lo es el Colegio de México, y Blanca Heredia Rubio. Estos tres nombramientos fueron hechos por la Jucopo. En tanto, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) desig-

y la periodista y activista Sara Lovera López. Dentro de este proceso, ayer el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó modificaciones a la convocatoria para quienes desean participar en la selección de consejeras y consejeros que habrán de sustituir a cuatro integrantes del Consejo General del INE en cumplimiento de la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre los Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales de los ciudadanos SUPJDC-134/2020, SUPJDC-140/2020, SUPJDC 146/2020 a SUPJDC 148/2020. Únicamente dejó sin efecto el requisito de ser mexicano por nacimiento, así como el requisito de no ser ni haber sido miembro del Servicio Profesional Electoral, ni ser o haber sido miembro del servicio Profesional Electoral Nacional durante el último proceso electoral federal ordinario. El Pleno dio 327 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

“Ackerman es un académico destacado y es pública su simpatía por la 4T, pero estoy seguro que no actuará como

simpatizante de Morena”: Mario Delgado nó a Ana Laura Magaloni, fundadora de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y a José Roldán Xopa, doctor en Derecho por la UNAM y maestro en Derecho Económico por la UAM. Por la CNDH, John Ackerman

Senadores de oposición exigen quitarlo como evaluador [ Alejandro Páez Morales ] a designación de John Ackerman como integrante del Comité Técnico encargado de la evaluación de candidatos a consejeros electorales del INE provocó reclamos entre la oposición en el Senado, mientras que Morena defendió ese perfil con el argumento de que “es una reconocida personalidad”. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Kenia López, criticó a la titular de la CNDH, Rosario Ibarra Piedra, al acusarla de subordinarse al Ejecutivo. “Ayer tenía la gran oportunidad de demostrar independencia y autonomía la señora Piedra y demostró subordinación”, acusó. “Hay una persona absolutamente filomorenista, absoluta-

Coordinadores de los grupos parlamentarios de oposición de la Cámara de Diputados protestaron por la designación de John Ackerman por parte de la CNDH.

mente progobierno, absolutamente pro-AMLO que estará decidiendo y yo sé que ustedes en el fondo saben que está mal”, aseveró, refiriéndose a Ackerman.

En tanto, el PRI a través de Manuel Añorve, advirtió: “Es muy importante que no exista intromisión a la autonomía del INE, el INE es una institución reconoci-

MARIO JASSO/CUARTOSCURO

L

da internacionalmente y entiendo que está en Cámara de Diputados, no en Senadores, pero no debemos romper los equilibrios democráticos que tenemos y hemos construido todos los mexicanos…”, dijo. Por su parte, Martí Batres defendió este nombramiento. “En el caso de Ackerman se trata de una de las personalidades más reconocidas del mundo académico, es una personalidad de la UNAM…”. Dijo que hay muchos que coinciden en que es una personalidad que puede ayudar a la integración de los próximos consejeros del INE, “por lo tanto expreso mi apoyo a la decisión de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y particularmente mi apoyo a la integración de esta instancia de decisión de John Ackerman…”, puntualizó.

CUARTOSCURO

v Aunque aún no hay humo blanco de la Dirección Jurídica en San Lázaro, la Jucopo ya invitó al propuesto por la CNDH a una reunión a las 11:00 horas de hoy

Mario Delgado, coordinador de la bancada morenista en la Cámara baja.

REACCIONAN

w PRD y MC buscarán impugnar por la vía jurídica TONATIUH BRAVO Padilla, líder de los di-

putados de Movimiento Ciudadano, y Verónica Juárez Piña, del PRD, anunciaron que buscarán los argumentos jurídicos y las implicaciones por el nombramiento de John Ackerman como uno de los integrantes del Comité Técnico de Evaluación, que tendrá a su cargo seleccionar a dos consejeras y dos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE). LA POSTULACIÓN de Ackerman fue hecha por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y fue ratificada por la Dirección Jurídica de la Cámara baja, un nombramiento que ya lo tenía seguro Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de esta soberanía. EL NOMBRAMIENTO causó un acalorado debate en el Pleno camaral, pues John Ackerman pertenece al Instituto de Formación Política de Morena —partido en el poder— que se encarga de reclutar a personas para formar cuadros con pensamiento político y de corriente lopezobradorista mediante cursos, talleres y conferencias, esta posición le impide al postulado llegar al Comité Técnico de Evaluación, pues en la convocatoria para integrar a este equipo evaluador se fijaba que no debía tener cercanía con partidos políticos. BRAVO PADILLA dijo que la designación pone en entredicho la imparcialidad y la certeza con las que los consejeros y consejeras deberán ser seleccionados para ser miembros del Consejo General del INE para un periodo de nueve años que comenzará a partir del próximo 4 de abril. (Eloísa Domínguez).


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crónica 5

||

Niega Santiago Nieto que se investigue a Osorio Chong [ Alejandro Páez ]

OTRA VEZ LO NIEGA. Por su parte,

Santiago Nieto niega que haya alguna acción legal contra Osorio Chong.

bornos de Odebrecht, pero Peña Nieto desmintió esta versión. “No, no tenemos ninguna investigación en contra del senador Osorio Chong, ni tenemos ningún requerimiento de algún tipo de autoridad para efecto de hacer una in-

No tengo nada que ver con el tema de Odebrecht

E

l senador Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, aseguró que no tiene ninguna relación con el tema de Odebrecht y nada lo liga con los acuerdos celebrados entre distintas empresas, incluso Petróleos Mexicanos (Pemex), con esa compañía. Ello luego de la info rmación publicada en el sentido de que autoridades federales lo estarían investigando a él y a su casero por presuntos actos de corrupción en relación con Odebrecht. Osorio Chong aseguró que su casero, Carlos Aniano Sosa, es un amigo que conoce desde hace más de 20 años y desde que llegó a vivir a la Ciudad de México le arrenda dos casas. En el pasado, agregó, intentó comprarle una de las viviendas; sin embargo, nunca se concretó. “Él (Carlos Aniano) hizo un subcontrato cuando no había ningún problema con esta empresa (Odebrecht) por 32 millones de pesos, para hacer obras de contención en la refinería de Tula, Hidalgo, eso es todo lo que hizo, lo hizo de manera transparente”, agregó el legislador. Osorio Chong comentó que su arrendador lleva mucho

El senador del PRI señaló que conoce al arrendador desde hace más de 20 años.

tiempo dedicándose a la construcción y dejó claro que cuando él fue Secretario de Gobernación no se realizó ningún contrato con la empresa de Carlos Aniano. “No conozco a nadie de Odebrecht, nunca nadie me fue a ver de parte de ellos, ni de Pemex, ni de nadie para pedirme absolutamente ningún favor, lo niego categóricamente”, afirmó. (Notimex)

vestigación sobre él, sobre su persona. Tenemos un caso, el caso García Luna donde sí hay unas transferencias de la Secretaría de Gobernación a la empresa Numbat, que es la empresa que está pagando el esquema de vida al señor García Luna en

||

v El titular de la Unidad de Investigación Financiera de la SHCP, aclaró que no se investiga al exsecretario de Gobernación por el caso Odebrecht

Miami, pero, no hay nada contra el senador Osorio Chong”, explicó. Asimismo dijo que por ahora no hay una investigación en contra de la Comisión Nacional del Deporte por el supuesto uso de facturas falsas. No obstante sí hay una en desarrollo en contra de una Federación deportiva, que no reveló cuál es, pero donde se detectaron presuntas actividades irregularidades que ya son del conocimiento de la Fiscalía General de la República.

E

l titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, negó que investigue al exsecretario de Gobernación y coordinador del PRI en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong, por su posible implicación en el caso de corrupción de la empresa Odebrecht, como difundió una organización civil. Este miércoles, la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), emitió un reporte en el que aseguró que la UIF investigaba la transferencia de fondos de Odebrecht al grupo constructor Tulancingo, propiedad de Carlos Aniano Sosa Velasco, dueño de dos residencias que habitó Osorio Chong en Bosques de las Lomas y Lomas de Chapultepec. La investigación de Mexicanos contra la Corrupción refiere que el casero de Osorio Chong fue beneficiado con obras asignadas con so-

NACIONAL

Osorio Chong, exsecretario de Gobernación, negó cualquier relación con Odebrecht o liga alguna con las decisiones de esta empresa o de Petróleos Mexicanos. Lamentó lo difundido y anunció que en su caso este empresario estaría preparado para ejercer acciones legales por los señalamientos en su contra. El exsecretario de Gobernación insistió en que no tuvo ningún vín-

culo con Odebrecht como se infiere en la nota que diversos medios retomaron. “No conozco a nadie de la empresa de Odebrecht, nunca nadie me fue a ver de parte de ellos, ni de Pemex ni de nadie para pedirme absolutamente ningún favor, lo niego categóricamente. Nadie es nadie. (…) Tengo que reiterar también que no me liga absolutamente nada a decisiones de esta empresa, ni de Pemex al respecto de acuerdos que hayan logrado en su momento. (…) Absolutamente, nada de lo que se ha señalado tengo algo que ver. No estoy en un asunto de ninguna índole ni de los otros que con ustedes mismos he platicado en su momento”. Destacó que Carlos Aniano Sosa, sí tuvo alguna relación con Odebrecht, cuando no existían señalamiento sobre esta empresa y firmó un subcontrato por 32 millones de pesos para realizar obras de contención en la refinería de Tula, en Hidalgo.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

6 crónica

Ramírez Cuéllar auditará gestión financiera de Polevnsky v Su objetivo, dice, es conocer el estado de las finanzas del partido y transparentar el uso de sus recursos v Niega que se trate de una cacería de brujas [ Alejandro Páez ]

U

nas horas después de que fue ratificado cómo presidente nacional interino de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar anuncio que llevará a cabo una auditoría a la gestión financiera que hizo Yeidckol Polevnsky como dirigente del partido, pero negó que se trate de una “cacería de brujas”. “Lo que queremos es que quede todo claro, todo transparente, de tal forma que le podamos rendir un informe a la militancia de cuál es la situación que en estos momentos tiene Morena, no es ni cacería de brujas, simple y sencillamente es para tener claridad de todo lo que estamos recibiendo”, advirtió. Aseguró que ya convocó a una reunión del Comité Ejecutivo Nacional que él encabeza, a la cual está citada Yeidckol Polevnsky en su calidad de secretaria general del partido y ahí se decidirá sobre el padrón de militantes, el proceso de credencialización y el método de elección de los nuevos dirigentes nacionales, incluida la encuesta propuesta por el Presidente de la República. “Vamos a encontrar un camino único de tal manera que la nueva dirigencia salga con mucha fortaleza, con mucha legitimidad y también la militancia participe de manera activa en la definición final sobre quiénes

Yeidckol Polevnsky está en la mira del dirigente interino.

serán sus dirigentes nacionales, sus dirigentes estatales, sus dirigentes municipales. Yo creo que esta resolución del Tribunal enriquece y ayuda”, por lo que adelantó que sólo esperan la formalidad del Instituto Nacional Electoral (INE) para dar a conocer los

v “Lo que queremos es que quede todo claro, todo transparente, de tal forma que le podamos rendir un informe a la militancia de cuál es la situación que en estos momentos tiene Morena”

términos de la convocatoria para renovar a sus dirigentes. Señaló que será el CEN quien defina si solicitarán al Instituto Nacional Electoral (INE) la reducción de sus ministraciones, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló el acuerdo de la dirección de prerrogativas por el que se les reducía el 75 por ciento, a petición de Polevnsky. En tanto, Yeidckol Polevnsky aseguró que respeta las leyes al pie de la letra; no obstante advirtió que realizará “un foro donde revisaremos el proceso y la legalidad de la resolución de la Sala Superior con personas expertas en el tema”, ello a pesar que las resoluciones del Tribunal Electoral son inatacables.

Acuerdo ASF-Sedena para realizar auditorías a aeropuerto de Santa Lucía L

os titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares, firmaron un convenio en el que se establece la realización de cinco auditorías programadas para la construcción del Aeropuerto Internacional en la Base Aérea Militar 1 en Santa Lucía, Estado de México. De acuerdo con la Sedena, con este convenio ”se fortalece el carácter adelantado y preven-

tivo de la fiscalización superior, sin menoscabo de que la ASF pueda ejercer en su momento a plenitud la totalidad de las facultades establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación y en las demás leyes aplicables”. El convenio “establece las bases generales y los mecanismos para la participación de la ASF, en el ámbito de su competencia, en lo concerniente al proyecto de

Construcción de un Aeropuerto Mixto Civil/Militar con capacidad Internacional en la Base Aérea Militar No. 1 (Santa Lucía, Edo. Méx.), su interconexión con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y reubicación de Instalaciones Militares”. Las auditorías forman parte del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2019 de la ASF que incluyen mil 378 auditorías al gobierno federal. (Redacción)

“CERO PUBLICIDAD PARA LOS COORDINADORES”

Prohíbe el Presidente a superdelegados promocionarse con programas sociales [ Notimex ] Los delegados del gobierno federal en los 32 estados del país no podrán realizar promoción de su persona ni de los logros que han obtenido con los programas sociales de los que son encargados, esto luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a su vocero Jesús Ramírez para que informara por escrito a los funcionarios. Durante su conferencia matutina, el mandatario fue cuestionado sobre la impugnación que presentaron los también llamados superdelgados ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) alegando que se violan sus derechos propagandísticos con el fallo de la Sala Regional Especia-

lizada, que les prohibió hacerse promoción. “Cero publicidad para los coordinadores (…) nosotros no necesitamos eso, eso es politiquería, utilizar los programas sociales, lo que hacían antes, ahora sí que fuchi, de que entregaban los apoyos para sacar provecho político electoral, entregaban despensas, frijol con gorgojo para obtener votos, repartían pollos, patos, chivos, borregos. Eso ya se acabó, se terminó. “Ya me están escuchando para que eso, si se estaba haciendo, que dejen de hacerlo (…) aquí recibe ya la instrucción Jesús, lo instruyo para que, por escrito; además, ya lo saben, nosotros no mezclamos los asuntos de partido con los asuntos de gobierno, son cosas distintas”, enfatizó.

AMLO cuestiona al TEPJF revocación de donación millonaria de Morena [ Notimex ] Luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la donación que hizo Morena de las prerrogativas que le fueron asignadas para 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su opinión de que los partidos políticos no deben tener tanto presupuesto. En ese sentido, el mandatario federal lamentó que se les impida a los institutos políticos regresar los recursos que se les asignan y que podrían ser utilizados para educación o salud. En conferencia de prensa, a López Obrador se le preguntó su opinión sobre la decisión del TEPJF y lanzó una pregunta:

“¿por qué se le impide?”, pues dijo que el dinero podría usarse para atender diferentes demandas sociales. “Yo creo que si un partido decide entregar parte de sus prerrogativas, ¿por qué se le impide?, si es devolverle dinero a la hacienda pública para que se utilice en educación, en salud, en lo que hace falta”, expresó. “No creo que deba de autorizarse tanto dinero a los partidos políticos y considero tener autoridad moral para decirlo, porque cuando yo fui dirigente de un partido, del primero, fue cuando aumentaron las prerrogativas y nosotros decidimos utilizar sólo la mitad”, mencionó.

Gana sí a la huelga en Notimex; Sanjuana Martínez acusa a la STPS de violar la ley

La directora de la Agencia pública de noticias Notimex, Sanjuana Martínez Montemayor, acusó este jueves a través de su cuenta de Twitter que la alianza de la @STPS_mx con la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, ejecutó un fraude durante la votación que decidió la continuación de la huelga, violando la Ley Federal del Trabajo. Sanjuana Martínez señala que la Secretaría Auxiliar de Emplazamientos a Huelga de la Junta Especial de Conciliación y Arbitraje Número 05 mostró preferencias a favor del SutNotimex y violó el Artículo 935 de la Ley Federal del Trabajo durante la ratificación de la huelga contra Notimex. (Redacción)


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crónica 7

||

Violencia en escuelas preocupa a SEP y SNTE [ Gerardo González Acosta ]

E

l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se mostró preocupado por la violencia que viven las escuelas y alumnos en el país, la cual traspasa los muros de los centros educativos que quieren ser abiertos a la comunidad. Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, dijo lo anterior y que su gremio contribuye activamente a mejorar los ambientes escolares para erradicar ese mal. Acompañado por el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dijo que este fenómeno global amenaza a los niños y los jóvenes, y se requieren acciones decididas en la formación y capacitación de los docentes, y una participación social comunitaria más amplia. Al participar en la inauguración del Seminario Acciones sobre el Acuerdo Educativo Nacional, Cepeda Salas, dijo que quieren construir junto con la SEP los mecanismos que permitan dar a la comunidad escolar, a los alumnos y a los docentes la seguridad indispensable para aprender, convivir, crecer, ser felices. El secretario general del SNTE dijo que aun cuando la rectoría de la educación corresponde por mandato constitucional a la SEP, su titular y el gobierno federal siempre han estado abiertos al diálogo, tomando en cuenta la

Esteban Moctezuma y Alfonso Cepeda Salas.

participación de los maestros. Y miles de trabajadores de la educación han contribuido en cada entidad del país, para integrar las propuestas que se han entregado a nombre del magisterio nacional. Los cambios, dijo, siempre significan desafíos y no basta la convicción, no basta que esté en la ley; es necesario el acompañamiento real a cada escuela, docente, y cada trabajador de la educación. Por su parte, el secretario Esteban Moctezuma Barragán afirmó que para la autoridad educativa es fundamental que los ambientes escolares en los que conviven los niños, adolescentes y jóvenes sean seguros, inclusivos y libres de violencia para consolidar el desarro-

llo de valores cívicos y éticos. Ante el entorno general de violencia y el establecimiento de una sociedad carente de valores, está en marcha un cambio profundo en los contenidos de los libros de texto para el próximo ciclo escolar 2020-2021, dijo. El titular de la SEP dijo que con el regreso del civismo y la ética a los planes y programas de estudio se incluirán temas como la cultura de paz; la vida sin adicciones, y la cultura de la legalidad. El funcionario destacó la importancia de la relación familia-escuela y de la corresponsabilidad de los padres de familia en la educación, porque no todo se puede hacer desde la escuela y debe trabajarse con las familias y tutores para realizar distintas tareas. Moctezuma Barragán reconoció el trabajo colaborativo del SNTE y la dirigencia del maestro Alfonso Cepeda Salas en la implementación del Acuerdo Educativo Nacional y de la Nueva Escuela Mexicana. Vemos, dijo, muchas coincidencias entre lo que dice la autoridad educativa y lo que dice el SNTE; esto es porque nos hemos escuchado mutuamente y sin duda va a tener un beneficiario, que son los niños de México”. El funcionario dijo que la actual administración apuesta por una educación humanista que tome en cuenta a la comunidad, sus necesidades y problemas.

NACIONAL

||

Competencia por el poder en redes sociales, reto del TEPJF [ Redacción ] El uso de los medios de comunicación masiva y la intensificación de las redes sociales, que aumentarán la competencia por el poder en las elecciones del próximo año, representan un reto que atender para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó su presidente Felipe Fuentes Barrera. El funcionario admitió la labor que representará atender las demandas de uno de los sectores que ha ido cambiando en más corto tiempo y de manera más acelerada en nuestro mundo: las tecnologías de la información y la comunicación. Entre 2006 y 2018, el número de usuarios de internet aumentó en más de 400%, alcanzando un registro de alrededor de 83 millones de usuarios y 71% de penetración entre personas mayores de seis años.


||

NACIONAL

||

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

8 crónica

Aumentan pérdidas de Pemex en 18,367 millones de dólares en 2019 v La petrolera atribuyó los resultados al costo de instrumentos financieros derivados de 18 mil 500 millones de pesos, dada la apreciación del dólar frente a otras monedas [ Agencias ]

P

etróleos Mexicanos (Pemex) registró una pérdida neta en 2019 de 18 mil 367 millones de dólares, lo que representó un aumento de 91.8 por ciento frente al resultado negativo de 9 mil 575 millones de dólares en 2018. Al presentar este jueves su informe financiero, la petrolera atribuyó los resultados al costo de instrumentos financieros derivados de 18 mil 500 millones de pesos (954.6 millones de dólares), dada la apreciación del dólar estadunidense frente a otras monedas que tiene cubiertas. Señaló que los ingresos cayeron a 74 mil 474 millones de dólares, un 16.5 por ciento menos que en 2018. Dentro de las ventas totales sobresalen disminuciones de ingresos nacionales de 17.5 por ciento hasta los 42 mil 903 millones de dólares y de 15.3 por ciento en exportaciones para llegar a 31 mil 086 millones de dólares.

La petrolera afirmó que su deuda financiera total disminuyó 4.8% comparada con el cierre de 2018, para situarse en 105 mil 200 millones de dólares.

La producción de crudo, según el informe, fue de mil 684 millones de barriles diarios (Mdb), 7.6 por ciento menor a la de 2018. Asimismo, la producción de gas natural cayó un 4 por ciento al situarse en 3 mil 690 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). Después de deducir el coste de las ventas, el rendimiento o beneficio bruto se ubicó en 11 mil 496 millones de dólares, una

caída del 56.9 por ciento a tasa anual. En tanto, el rendimiento de operación cayó 81 por ciento, al situarse en 3 mil 707 mdd. Pemex precisó que el rendimiento antes de impuestos y derechos, conocido como EBITDA, decreció 95.1 por ciento respecto a 2019 para ubicarse en 725 millones de dólares. El total de los pasivos de Pemex, que incluyen deudas de corto y largo plazo, impuestos y dere-

chos, así como pasivos laborales, asciende a 206 mil 236 millones de dólares, 10 por ciento más que el cierre del año anterior. En cambio, la petrolera mexicana afirmó que su deuda financiera total disminuyó 4.8 por ciento comparada con el cierre de 2018 para situarse en 105 mil 200 millones de dólares. En el cuarto trimestre del año pasado, las pérdidas netas de la compañía alcanzaron los 9 mil 009 millones de dólares, lo que supuso 7.9 por ciento más que las pérdidas del mismo lapso de 2018. Los ingresos por ventas y servicios en el periodo octubre-diciembre de 2019 llegaron a 16 mil 985 millones de dólares, 21.6 por ciento por debajo de la cuantía registrado en el mismo periodo de 2018. Estos son los primeros resultados que corresponden a un año completo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha prometido resucitar la petrolera estatal, una de las más endeudadas del mundo, y aumentar su producción.

EN 2020

Banxico reduce perspectivas de crecimiento por el COVID-19 [ EFE ] El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, señaló este jueves al COVID-19 como uno de los motivos de riesgo por los que el banco central mexicano ha decidido reducir las perspectivas de crecimiento del país latinoamericano en 2020. “Claramente, el brote del coronavirus ha sido muy importante en las últimas semanas”, dijo el gobernador al enumerar los riesgos que están generando incertidumbre en los mercados y que llevaron el miércoles al Banco de México a reducir las expectativas de crecimiento para México de un rango de entre 0.8 por ciento y 1.8 por ciento a uno de entre 0.5 por ciento y 1.5 por ciento. Aunque todavía no se han detectado infectados por el virus en México, Díaz de León previó “una economía global más débil asociada con el brote de coronavirus”.

Mantiene SHCP meta de desarrollo en 2 por ciento [ Redacción ] El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, mantuvo este jueves su expectativa de crecimiento para el 2020 en 2 por ciento y negó que los ajustes que se hagan desde la dependencia a su cargo dependan de lo que haga el Banco de México. La declaración de Herrera surge luego de que el Banxico recortara el pronóstico de crecimiento a 0.5-1.5 por ciento para 2020. “Nosotros no reducimos ni aumentamos dependiendo de si lo hace o no Banxico, nosotros lo hacemos dependiendo de dos cosas: de cuánto nos da nuestro propio modelo y de la fecha específica de cuando revisamos”, sostuvo el funcionario.


crónica

9

METRÓPOLI

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx

Preso, el operador financiero y político de Mancera

v Miguel Ángel Vásquez fue detenido la madrugada de ayer en la colonia Jardines del Pedregal v Es acusado de uso indebido de atribuciones y delitos cometidos por servidores públicos [ Mariana Martell y Arturo Ramos ]

M

iguel Ángel Vásquez, quien fuera operador financiero y político del ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa, fue detenido la madrugada de ayer por elementos de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, en la colonia Jardines del Pedregal, alcaldía Álvaro Obregón. El exsubsecretario de Capital Humano de la anterior administración y encargado de la política laboral de la capital del país, fue aprehendido cuando la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia capitalina cumplimentaba una orden de cateo. El exfuncionario es acusado de uso indebido de atribuciones y delitos cometidos por servidores públicos, luego de que como presidente del Consejo de la Caja de Previsión de la Policía, dejó de pagar las aportaciones de jubilados y pensionados del ISSSTE, ocasionando un daño a la hacienda pública local por más de 293 millones de pesos. Fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en espera de su audiencia inicial. Miguel Ángel Vásquez no es un eslabón más de las acusaciones que detonaron la huida de los hermanos Serna Chávez, los hombres más cercanos al ahora senador perredista, Miguel Ángel Mancera. Vázquez Reyes es un frente nuevo, ajeno a las acusaciones de malversación contra los fugitivos y mucho más peligroso para Mancera, pues no se trata de alguien con quien haya generado lealtades a toda prueba. Es la pieza clave en el desorden administrativo de recursos humanos que fue la marca del gobierno capitalino durante años, especialmente con la proliferación de “nóminas especiales”, numeradas, y que en muchos casos carecían de supervisión adecuada. Miles de plazas y millones de pesos pa-

Lo responsabilizan de dañar la hacienda pública local por más de 293 millones de pesos.

Miguel Ángel Vásquez fue operador financiero y político del ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera Espinosa.

ra asignar en contratos eventuales en los que no se aplicaba supervisión detenida. Su presentación como jefe de gabinete de Mancera es erróneo: en realidad ejecutó esa función un par de semanas, el papel importante lo jugó previamente, cuando estuvo a cargo de la oficina de Recursos Humanos de todo el Gobierno de la Ciudad. Ya a finales del año pasado, Vásquez debió ampararse pa-

ra evitar ser detenido cuando comenzaron a explotar casos de cajas de ahorros malversadas, incumplimiento de obligaciones ante los institutos públicos de seguridad social y una extensa red de contratos entregados a amigos y familiares y de los que, aparentemente, no hubo beneficio alguno para la administración citadina. La apertura de este nuevo frente de fiscalización pone al senador Mancera en una situación delica-

da. Vásquez no es cercano en lo personal ni en lo político a Mancera, de hecho después de la debacle perredista en la capital, el ex jefe de Gobierno y frustrado aspirante a la candidatura presidencial se mantuvo en el PRD, tratando con otros pocos de salvar lo poco que queda del Sol Azteca. Vásquez, un operador nato de apoyos (de allí otra suspicacia sobre su vinculación a temas de recursos humanos), optó por cons-

truir una asociación nueva que tenía bastantes posibilidades de convertirse en partido político local con registro condicionado. El vocero de la Fiscalía de la ciudad, Ulises Lara López, indicó que su captura se trata de una investigación por delitos cometidos por servidores públicos. El problema de este frente de fiscalización es que, además de que ya hay detenidos, en este caso no se trata de señalamientos contra personajes muy ligados y muy leales al senador Mancera. Antes bien, parece ser que en este caso cada quien tratará de salvarse a sí mismo y eso abre la puerta a que se exponga quién dio la orden para ejecutar cada acción.

Vamos por más responsables: Claudia Sheinbaum L

a jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la detención de Miguel Ángel Vásquez es parte de la revisión que se viene haciendo por parte de la Contraloría por graves irregularidades, por lo que informó que aún van por otros responsables a través de la Fiscalía y la Contraloría. “Se está haciendo justicia y se está acabando con la corrupción”, aseguró. Y agregó: “se acaba la corrupción y no hay impunidad en los casos de corrupción (…) desde la Fiscalía se está haciendo el trabajo que tiene que ver con el cumplimiento de la ley, diría

yo y la justicia en los casos de corrupción donde hubo malversación de recursos públicos en la administración pasada”. La mandataria insistió que la detención “es muy importante, es un golpe a la corrupción”, puesto que se acreditó desvío de recursos públicos y omisión en la entrega de cuotas del ISSSTE. Al ser cuestionada sobre la posible implicación del ex jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera, la mandataría comentó que no se meterá en esos temas, pues subrayó que “lo importante es que hay un caso de corrupción y que la Fiscalía General de Justicia presenta las prue-

bas suficientes para que un juez dé la orden de aprehensión”. Sheinbaum también descartó realizar una consulta pública, para determinar si se somete a investigación al ahora senador Miguel Ángel Mancera, como en algunas ocasiones ha mencionado el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a Enrique Peña Nieto. “Yo en este caso me parece que el Presidente tiene sus razones para el tema de la consulta, en este caso yo lo que digo es que la Fiscalía haga su trabajo y que se haga justicia”, afirmó. (Mariana Martell)


METRÓPOLI

||

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

10 crónica

CUARTOSCURO

||

Las autoridades educativas se retiraron luego de que les lanzaron piedras, huevos, agua y otros objetos.

Policías resguardaban el acceso principal a la escuela para evitar que fuera tomada.

Vándalos irrumpen ahora en Prepa 5 y obligan a grupo de policías a retirarse

v Durante la mañana y tarde de ayer, el agrupamiento Atenea vigilaba el acceso al colegio a petición de los padres de familia v Por la tarde, jóvenes encapuchados rompieron el cerco policiaco y se introdujeron a las instalaciones

U

n grupo de vándalos tomó ayer de forma violenta las instalaciones de la Preparatoria 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México; lo anterior a pesar de que era resguardada por profesores, padres de familia y policías, que para evitar una confrontación rompieron filas. Y es que decenas de uniformadas, del agrupamiento Atenea, vigilaban la entrada del plantel desde temprano a petición de las autoridades de la escuela; sin embargo se retiraron luego de que les lanzaron piedras, huevos, agua y otros objetos. Entre las 17:00 y 18:00 horas algunas personas embozadas ingresaron al plantel por una de las rejas y comenzaron a agredir a todo el que se topaban. Ante el hecho, el rector de la UNAM, Enrique Graue, ordenó la evacuación de los estudiantes, docentes y administrativos. “Ante la extrema violencia ejercida por un piquete de personas encapuchadas para ingresar y cerrar por la fuerza el plantel número 5 de la Escue-

la Nacional Preparatoria, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, ordenó la evacuación de estudiantes, docentes y administrativos, a fin de salvaguardar su integridad física”, indicó la UNAM en un comunicado.

Sin embargo, padres de familia y profesores permanecieron en los alrededores de la escuela. “La Universidad Nacional Autónoma de México repudia los ataques cada vez más violentos, sistemáticos y arteros de estos grupos

que no cuentan con demandas específicas y que son rechazados por la gran mayoría de los universitarios”, expuso la institución. Durante casi todo el día los padres de familia y alumnos en pro de la apertura de la escuela, con el

apoyo de las agentes, habían impedido que los grupos de embozados se hicieran del control de las instalaciones que recién habían sido reabiertas tras un paro de labores de dos semanas que concluyó el sábado.

“Hay personas que quieren violentar a la Universidad, lo cual nos indigna”: Graue [ Mariana Martell ] El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, reprobó los actos de violencia ocurridos en el CCH Azcapotzalco y manifestó su profunda indignación por el ataque. “Los eventos del día de ayer nos indignaron a todos y nos demuestran que hay personas que quieren violentar a la Universidad, lo cual nos indigna”, dijo. Graue confirmó que desde el día del enfrentamiento se interpuso una denuncia sobre esos hechos, de los cuales se continuarán presentando más cargos y todas las pruebas con las que se cuenta para que los responsables de la agresión sean identificados y castigados Luego de firmar un convenio con la Cámara alta para establecer un Observatorio de Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto, Graue aseveró que “el movimiento de las mujeres es legítimo y estamos con ellas, pero queremos reprobar este último acto de violencia (ocurrido ayer en el CCH Azcapotzalco)”.

CUARTOSCURO

[ Mariana Martell ]

Enrique Graue reprobó los actos de violencia en el CCH.

Por la tarde, Graue Wiechers, se reunió en privado con las profesoras, profesores, trabajadoras y trabajadores administrativos del CCH Azcapotzalco. Los miembros de la comunidad del CCH calificaron el ataque a la institución como “un vil acto de pandillerismo y un evento de-

lincuencial”, el cual no puede ocurrir nuevamente. El rector escuchó a cada uno de los asistentes, quienes expresaron su inconformidad por la falta de apoyo ante el llamado de auxilio que hicieron desde el interior del plantel, justo en los momentos en que sucedía la agresión, por lo que el rector aseguró a los presentes que la Universidad continuará haciendo las gestiones para contar con un auxilio más pronto y eficaz de parte del gobierno capitalino. Y subrayó la necesidad de restaurar el tejido social roto en el plantel Azcapotzalco, a fin de que las instalaciones puedan ser reabiertas pronto e impere un ambiente de cordialidad entre los miembros de su comunidad y nunca de encono ni desconfianza. Al encuentro, también acudieron otras autoridades de la Universidad, como el secretario general, Leonardo Lomelí Vanegas, y el secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria, Raúl Arcenio Aguilar Tamayo, así como las autoridades del CCH.


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crónica 11

Cárcel de tres a nueve años a los huachicoleros de agua, plantean en el Congreso

v En 2018 se detectaron en la Ciudad de México alrededor de 194 tomas clandestinas [ Redacción ]

D

urante el 2018 se detectaron en la Ciudad de México alrededor de 194 tomas clandestinas en algunas alcaldías de la capital, por lo que la sustracción y venta de agua se ha extendido a diferentes territorios, generando pérdidas económicas millonarias, así como el desperdicio de un recurso sumamente valioso y de utilidad pública. En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso de la Ciudad de México, Guadalupe Aguilar Solache, propuso un castigo de tres a nueve años de prisión y de mil a cinco mil veces el valor de la Unidad de Medida y actualización vigente, a quien, valiéndose de cualquier medio, sustraiga, aproveche o explote ilegalmente el agua con fines comerciales. La iniciativa sugiere adicionar al Código Penal del Distrito Federal, un artículo 344 Ter el cual se

La iniciativa busca evitar que se sustraiga, aproveche o explote ilegalmente el agua con fines comerciales.

enmarcaría dentro del Título Vigésimo Quinto denominado “Delitos Contra el Ambiente, la Gestión Ambiental y la Protección a la Fauna”, el cual a su vez posee un Capítulo I denominado “Delitos Contra el Ambiente”. “La intención de esta iniciativa no es sancionar a las personas que, debido a la escasez, recurran a prácticas de extracción de agua para uso personal, pues es un hecho

que el acceso al agua y a su saneamiento constituyen un derecho humano”, subrayó la legisladora. En la Ciudad de México, aproximadamente más de 2 millones de habitantes enfrentan de forma permanente desabasto de agua. El problema de escasez impacta principalmente 10 alcaldías, apreciándose con más severidad en Magdalena Contreras, Iztapalapa y Tlalpan.

||

METRÓPOLI

||

TAREAS DE PINTURA E IMPERMEABILIZACIÓN

Con $35 millones rehabilitarán unidades habitacionales de la Moctezuma y la Morelos [ Mariana Martell ] La alcaldía de Venustiano Carranza anunció la inversión para este año de 35 millones de pesos mediante los cuales se planea rehabilitar y modernizar varios conjuntos habitacionales para elevar la calidad de vida de sus habitantes. El alcalde Julio César Moreno señaló que los trabajos se enfocaran en realizar pintura en general, impermeabilización, herrería en escaleras y ventanas en los conjuntos habitacionales de las colonias Artes Gráficas, Moctezuma 1ª Sección, Federal, Morelos, entre otras. Por medio de estas acciones el edil aseguró que se beneficiará al 40 por ciento de la población de esa demarcación, pues “tenemos más de 1,650 conjuntos habitacionales en nuestra demarcación, somos de las alcaldías de la Ciudad de México que más tienen, por

lo que tenemos que implementar acciones para beneficiar a sus condóminos”. La gran mayoría de los complejos habitacionales que serán rehabilitados tienen alrededor de 40 años de existencia por lo que “realizar trabajos de rehabilitación y mantenimiento se ha convertido en una labor urgente”, explicó el alcalde. Además, destacó que otra de las acciones que implementará en las unidades habitacionales será la colocación de calentadores solares, con lo cual se busca que las viviendas generen un ahorro notable en el uso de gas,


12 CULTURA crónica

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MELCHOR, FINALISTA DE BOOKER PRIZE Fernanda Melchor es una de los 13 finalistas del International Booker Prize 2020. Está junto a reconocidos escritores como Enrique Vila-Matas y Michel Houllebecq, cuyo ganador se dará a conocer el 19 de mayo

La UNESCO certifica la talavera como Patrimonio Cultural de la Humanidad

v La cerámica que se produce en México y España cuenta ya con la protección para que sea preservada w El registro binacional servirá para proteger el trabajo de los artesanos, señala Audrey Azoulay [ Reyna Paz Avendaño ]

L

a cerámica de talavera que se produce en México y España ya cuenta con protección de la UNESCO para que su fabricación artesanal sea preservada, ya que en los estados de Puebla y Tlaxcala se trabaja desde el siglo XIV. Así se anunció ayer en la Secretaría de Relaciones Exteriores durante la ceremonia de entrega del Certificado de Registro Binacional del “Proceso fabricación de la cerámica talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. En el evento, que estuvo presidido por la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, se comentó que por primera vez se reconoce el vínculo cultural de América Latina con España y que el registro binacional servirá para proteger el trabajo de los artesanos. “La base es la preservación del proceso histórico y artesanal de la elaboración de la talavera, así como perpetuar esta práctica de los artesanos a fin de que esta manifestación sea un vivo testimonio permanente de la historia y diversidad de nuestros países”, dijo Martha Delgado Peralta, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos. Al respecto, Edaly Quiroz Moreno, subdirectora de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH, explicó que la propuesta de inscripción como patrimonio cultural inmaterial nació por iniciativa de España, a la que se sumó México.

La entrega del certificado de la UNESCO se realizó en la cancillería mexicana.

“Toda la propuesta surge de una iniciativa ciudadana en España, ahí las comunidades que representan a este tipo de proceso artesanal son Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, están organizados a través de una asociación civil que se llama Tierras de Cerámica, ellos buscaron a México para lograr la postulación binacional”, indicó. La declaratoria, agregó Quiroz Moreno, implica una serie de oblaciones y compromisos en el tema de salvaguarda. “En el sentido de que se deben preservar los conocimientos tradicionales. Para el Estado mexicano implica una responsabilidad de acompañamiento y de facilitar los recursos necesarios para que los artesanos preserven, bajo sus propios lineamientos, sus saberes”. Alejandra Frausto, secretaria de Cultu-

ra, comentó que el registro binacional debe ir acompañado “de un plan de salvaguarda y que los talleres tengan las condiciones de comercialización y preservación de este extraordinario patrimonio”.

CONTRA LA PIRATERÍA. Uno de los principales compromisos que adquiere México con esta declaratoria es la identificación de talavera no artesanal, indicó Emma Yanes Rizo, directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart). “Las piezas de talavera tienen buena demanda en las tiendas Fonart. Ahora nuestra tarea es que se sepa distinguir qué piezas son imitaciones y cuáles son de verdadera talavera, es en el proceso en el que estamos. Acabamos de realizar un acopio de taller por

taller para que la compra sea directa con los artesanos que la producen, sin intermediarios, y el 12 de marzo haremos una exposición en la Galería Fonart”, señaló. ¿En dónde se vende imitación de talavera?, se le preguntó. “Si vas a El Parián (Puebla) la mayor parte es imitación, entonces lo importante de esta denominación es regresar a los orígenes de manera puntual”, respondió. Sobre el número de talleres con que el Fonart mantiene un vínculo, Yanes Rizo comentó que son alrededor de 15 talleres en Cholula, Puebla; y diez en Tlaxcala. La imitación de talavera se puede observar en el color de las piezas, agregó la especialista. “En la artesanal el color del fondo es mucho más crema porque es la mezcla de plomo y estaño, además la parte de abajo de las piezas viene que es denominación de origen. En la imitación los colores son más brillosos”. En opinión de la funcionaria, no se debe castigar a nadie, simplemente los productores deben decir lo que es: “se puede decir que son colores imitación talavera”. Respecto al precio de estas obras cerámicas, Yanes Rizo expresó que “más que subir de costo a partir de la declaratoria, debe producirse más (piezas) con precios accesibles”. En el evento estuvieron presentes Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Relaciones Exteriores; Juan López-Dóriga, embajador de España en México; Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública y los artesanos: Virgilio Pérez García y Jackeline España Capilla.

CUENTA CON 23 POEMAS Y 164 DOCUMENTOS

Subastarán el archivo privado más importante de Pablo Neruda [ El Mundo ] La casa de subastas La Suite, en Barcelona, ofertará el 19 de marzo el considerado archivo privado más importante de Pablo Neruda. El precio de salida es de 650 mil euros y su dueño, Santiago Vivanco Sáenz, espera que el lote no se disperse y que el comprador, sea una institución pública o un particular, asegure su conservación y exhibición.

Entre los documentos, expuestos en la casa de subastas barcelonesa, hay dedicatorias de Neruda a Salvador Allende, Gabriel García Márquez y Margarita Xirgu, un caligrama para Violeta Parra, cartas de Miguel Hernández al poeta chileno. Además, dedicatorias de Nicanor Parra, Vicente Aleixandre y Ramón Gómez de la Serna al autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada. “He tardado 25 años en reunir

esta colección y siempre es complicado tomar este tipo de decisiones, pero estoy convencido de que terminó un ciclo y que debe pasar a otras manos. Me daba pena tenerla en casa, son cosas que tienen que estar en un sitio donde se puedan compartir con admiradores y estudiosos de su obra”, señala Vivanco, coleccionista (otra de sus pasiones es Borges), poeta y al frente de las Bodegas Vivanco en La Rioja. En el fondo hay 23 poemas y

164 documentos (manuscritos y mecanografiados); 91 primeras ediciones y 48 ediciones posteriores (con dedicatoria y/o autógrafo); fotografías, cartas e incluso vinilos. Piezas que recomponen la intensa vida del poeta, desde su compromiso con el comunismo, a sus numerosas amistades (también enemistades), amores, su paso por España y Francia como diplomático y su implicación en la travesía del Winnipeg, el barco en

el que 2 mil 200 españoles republicanos partieron al exilio rumbo a Chile en 1939. Vivanco confiesa que no se ha desprendido de todo el material relacionado con Neruda y decidió conservar alguna dedicatoria especial y un pasaporte del poeta. En el lote hay un ejemplar de una primera edición de Veinte poemas de amor y una canción desesperada que el chileno dedica a su amigo García Márquez en 1971.


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

ADIÓS, TOMASA

w Presentarán en la FILPM novela sobre violencia contra las mujeres [ Redacción ] La novela Adiós, Tomasa se presentará este domingo 1 de marzo en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México. “Con su novela Adiós, Tomasa, Geney Beltrán pasa a la elite de los grandes escritores norteños”, afirma Elena Poniatowska. La obra narra la historia de la familia Carrasco Heras, que reside en un pequeño pueblo del municipio de Tamazula, Durango, en la década de 1980. A partir de la llegada de Tomasa, una joven adolescente de 15 años, la vida familiar se ve trastocada por episodios violentos que involucran a dos hermanos narcotraficantes. Centrada en los asuntos de la violencia contra mujeres y niños y de la emigración forzada por la violencia del narcotráfico, esta novela publicada por Alfaguara a finales de 2019 sigue la historia de los Carrasco Heras en su mudanza a Culiacán, Sinaloa, y llega hasta la segunda década de este siglo, cuando los sobrevivientes de la familia se han visto obligados a emigrar a California. “Beltrán construye con ética, inteligencia y talento una escritura comprometida y de gran fuerza que vislumbra un camino para representar y pensar nuestros atroces predicamentos”, ha señalado el crítico Ignacio M. Sánchez Prado, quien enlistó Adiós, Tomasa como uno de los mejores libros de 2019.

[ Eleane Herrera Montejano ] Se abre la convocatoria para la V Bienal de pintura José Atanasio Monroy. En el marco de los 20 años de este certamen, la edición se acompañará de un programa académico y, teniendo en cuenta los cambios socio-económicos del país, los premios serán mayores. “La bienal habla de la realidad que viven los artistas jóvenes, de lo que los artistas consagrados están empezando a ref exionar entre ellos, y que deben tener un vínculo directo con la comunidad. Lo que buscamos es que los jurados busquen esa parte de conexión emocional que vaya ligada a un discurso y que tenga una

crónica 13

||

CULTURA

||

Cancelan actuaciones de Domingo programadas para el mes de mayo v El Teatro Real de Madrid lo retira deLa Traviata y su nombre es eliminado del Centro de Perfeccionamiento del Palau de Les Arts de Valencia v El tenor, previamente, anunció que renunciaba a sus presentaciones [ Agencias en Madrid ]

L

as actuaciones de Plácido Domingo previstas para el próximo mes de mayo en España han sido canceladas y su nombre eliminado del Centro de Perfeccionamiento del Palau de Les Arts de Valencia, después de que asumiera su responsabilidad en los casos de acoso sexual denunciados en Estados Unidos. El Teatro Real de Madrid y la organización del XXXII Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda suspendieron ayer las representaciones y conciertos del tenor que tenían previstos, sumándose así a la decisión del Teatro de la Zarzuela, en Madrid, hecha pública el miércoles. Así, el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem) fue el primero en anunciar la cancelación de las actuaciones programadas en el Teatro de la Zarzuela para el 14 y el 15 de mayo. Una decisión que se adoptó, según explicó el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, “desde el momento que ha reconocido los hechos y ha querido asumir las responsabilidades”. Poco antes de que el Teatro Real decidiera este jueves la cancelación, el tenor hizo público un comunicado en el que anunciaba que había decidido retirar sus próximas representaciones de La Traviata en el coliseo madrileño y las de aquellos teatros y compañías que tuvie-

El Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda suspendió ayer los conciertos que daría Plácido Domingo.

ran dificultades para llevar a cabo esos compromisos. Un comunicado en el que Plácido Domingo ofrecía una “declaración adicional” para corregir la “falsa impresión” generada por su “disculpa en algunos de los artículos que informaron sobre la investigación” del sindicato de artistas musicales de Estados Unidos AGMA, a propósito de las denuncias de acoso de varias mujeres contra el tenor. Domingo puntualiza que su disculpa fue “sincera” y de todo “corazón”, ante la posibilidad de que pudiera haber herido a alguien por “cualquier cosa” que

haya dicho o hecho. Y agrega: “Sé lo que no he hecho y lo negaré nuevamente. Nunca me he comportado agresivamente y jamás he hecho nada para obstruir o perjudicar la carrera de nadie”. Después, el Teatro Real confirmó la cancelación de la actuaciones de Plácido Domingo, que iba a cantar en la próxima producción de La Traviata los días 9, 12, 17, 20 y 23 de mayo, tras una breve reunión de su comisión ejecutiva. Poco antes de comenzar la sesión se hizo público el comunicado de renuncia del tenor, por lo que la Comisión Ejecutiva del Real confirmó la cancelación de las actuacio-

ES UN TERMÓMETRO DE LA PLÁSTICA NACIONAL, DICE IGOR LOZADA

Lanzan convocatoria para la V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy técnica”, dijo Igor Lozada, secretario de Vinculación y Difusión Cultural de la UdeG, durante la conferencia de prensa en la que, junto a Hirineo Martínez Barragán, secretario académico del Centro Universitario de la Costa Sur, y Carlos Cárdenas, ganador del segundo lugar en la categoría Consolidados de la edición pasada, anunciaron los detalles. “Este certamen es un termómetro porque tenemos casi todos los estados de la República cubiertos, es una cantidad de artistas que es una muestra”, ahon-

dó Lozada, y comentó que en esta edición esperan rebasar el número de creadores que participaron en 2018. Además de elegir a los ganadores, mencionó, el jurado seleccionará las piezas que integrarán el catálogo de la V Bienal de Pintura, con el cual se realiza una exposición itinerante a exhibir durante un año en distintas sedes. “Es un catálogo de la producción más nueva y de los creadores más importantes de todo el país.” En el marco de la celebración de 20 años de creación de este cer-

tamen, explicó, esta edición será acompañada por un programa académico de educación continua, que ofrecerá —en Autlán, Tijuana y Mérida— clases magistrales y talleres durante los meses de marzo, abril y mayo, así como tutorías y tres residencias artísticas que se otorgarán a partir de los resultados de los talleres. El programa académico será impartido por la curadora, museógrafa, docente y escritora de arte, Olga Margarita Dávila, y por el artista visual Luis Carrera-Maul. “Tratando de ajustarnos a los

nes de Domingo y se limitó a reafirmar su “política de tolerancia cero ante los acosos y abusos de toda índole” y su “permanente solidaridad con las víctimas”. También la Asociación Cultural Amigos de la Música, organizadora del XXXII Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda, canceló el concierto de Domingo previsto el próximo 3 de mayo en Úbeda (Jaén), “a tenor de los acontecimientos informativos del pasado martes”, y aseguró que en los próximos días informará sobre el procedimiento para la devolución del importe de las entradas. Y la Comisión Ejecutiva del Patronato de Les Arts de Valencia, órgano de gestión y administración de esta institución, acordó también este jueves eliminar el nombre del tenor Plácido Domingo de su Centro de Perfeccionamiento, así como desistir en posibles relaciones contractuales futuras con el cantante y de su mecenazgo. Una decisión adoptada “después del análisis de las informaciones de los últimos días y en coherencia con los valores que sustentan una institución como el Palau de les Arts”, informó el coliseo en un comunicado. Además, la institución consideró que cualquier conducta contra la integridad de las mujeres, sea de carácter moral, sexual o contra su integridad, es “intolerable” y mostró su solidaridad con las mujeres que hayan sido víctimas de los hechos que se han publicado.

tiempos de crisis, de inf ación, etc., incrementamos los premios: de una bolsa de 420 mil pesos subimos a 570 mil pesos”, añadió Lozada. La premiación se hará a f nales de octubre, y las obras ganadoras en este certamen pasarán a formar parte de la colección de la Pinacoteca José Atanasio Monroy, bajo resguardo por el Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara.

3

➥ Para consultar bases y registro de obras visita www.bienaljamonroy.mx


14 ACADEMIA crónica

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

academia@cronica.com.mx

EL DATO | VACUNA CONTRA TUMOR DE OVARIO Científicos cubanos prueban una vacuna terapéutica contra los tumores de ovario y el hepatocarcinoma con “resultados alentadores” en algunas pacientes, que mostraron una reducción del volumen de las lesiones tumorales, publicaGranma

Requerimos nuevos eco-antibióticos para evitar resistencia de bacterias: Ada Yonath

v La investigación realizada por la Premio Nobel de Química se encamina a la obtención de nuevos fármacos que ataquen los ribosomas de las bacterias patógenasv Se presentó en el CIDTEC del Tec [ Isaac Torres Cruz en Monterrey ]

TEC

A

da Yonath recibió la llamada. La noticia era para darle a conocer que había sido nombrada ganadora del Premio Nobel de Química 2009 y, aún a este nivel, las inocuas obviedades se hacen presentes: “¿lo acepta?”, relata realizando gestos de incredulidad que recuerdan ese momento. “Lo acepté”. La israelí menciona que en esa llamada telefónica le anunciaron que además de ese honor, tendría la oportunidad de sentarse al lado del rey sueco durante la cena de gala tras la premiación, realizada en Estocolmo. Trató de ser lo más cortés y estar a la altura de las circunstancias de la realeza; sin embargo, no pudo brindar con él como se lo había solicitado más de una vez; ella levantaba su copa, pero la regresaba a la mesa. Estaba tan cansada que temía quedarse dormida si bebía durante el fastuoso banquete. Durante la cena, el representante de la corona sueca se permitió algunas bromas y cuchicheos con la científica, y fue inevitable hablar sobre la relación entre Suecia e Israel. Dentro de esa charla le preguntó si en Israel se financiaba suficientemente la investigación básica como la que ella hacía. La respuesta fue negativa. “En Suecia tampoco es suficiente, deberíamos hacer algo juntos”, respondió. Para ello, dijo que hablaría con su primer ministro —“quien está sentado por allá” (en la cena), señaló—; Ada no le dio demasiada importancia; sin embargo, al día siguiente recibió una llamada. Se trataba del Primer Ministro sueco, quien reiteró sus felicitaciones por el galardón. En este punto, no estaba segura si había hablado previamente con el rey, por lo que dijo que ella tenía un mensaje de su parte, relativo a la propuesta de colaboración. “Sería buena idea hacer algo. Le llamo en un par de meses”, dijo el Primer Ministro. “Sigo esperando esa llamada”, narró la Nobel el miércoles pasa-

Ada Yonath participó en la 50 edición del Congreso de Investigación y Desarrollo del Tec de Monterrey.

do frente al auditorio que la escuchaba atentamente en el Tec de Monterrey y rió después de esta última anécdota. Ada Yonath fue la invitada especial del Congreso de Investigación y Desarrollo del Tec de Monterrey (CIDTEC), que cumplió 50 años de llevarse a cabo. La Nobel compartió un panel con Annika Thunborg, embajadora de Suecia en México, y Bertil Andersson, presidente emérito de la Universidad Tecnológica de Nanyang, quien durante muchos años formó parte del comité del Premio Nobel. Después de la sesión, algunos reporteros tuvimos la oportunidad de realizar preguntas a la Nobel. Yo hice un par, aunque la mayoría de las respuestas eran escuetas y provenían de una octogenaria cansada después de dos horas de sesión, no dejó de responderlas. Por la mañana, un académico del Tec expuso una conferencia sobre la correlación entre la inver-

sión en investigación y el desarrollo económico de los países; al respecto, dos de los ejemplos favoritos en estos casos son los de Corea del Sur e Israel. Mi pregunta a Ada fue respecto a la importancia de ese financiamiento en la investigación y el ejemplo de su país; su respuesta fue que ella “nunca ha visto tal inversión”, al menos no en ciencia básica, como lo comentó con el rey sueco (ambos países son los que más invierten en el sector entre los países de la OCDE). Mi segunda pregunta no obtuvo una respuesta más extensa que la anterior.

MADAME RIBOSOMA. Durante su conferencia “La nueva generación de antibióticos ecológicos y mi sueño azul”, Ada Yonath relató la investigación que realizó por más de dos décadas para obtener el resultado que fue reconocido con el Nobel en 2009 (junto con Thomas A. Steitz y Venkatraman Ramakrish-

nan), que consistió en la obtención de la estructura del ribosoma mediante técnicas de cristalografía. Los ribosomas de las células leen la información del ARN mensajero y, en función de ésta fabrican proteínas. Los científicos se refieren a este proceso como “traducción”, que es cuando la información contenida en el ADN/ARN se convierte en proteínas. A mediados de los 70, la química emprendió la investigación para obtener la estructura de los ribosomas, reto que para la comunidad científica era imposible; actualmente, mediante la investigación de Yonath, éstos son los organelos celulares que se conocen mejor, dijo. Adicionalmente, sus estudios han aportado una vía para el desarrollo de nuevos medicamentos. Esta investigación básica, refirió, tendrá repercusiones en la farmacología y la salud humana. Una de las áreas será el desarrollo de nuevos antibióticos amigables con el medio ambiente y que no generen resistencia, como ya ocurre con algunos patógenos. La científica recordó la preocupación por la resistencia bacterial a los antibióticos tradicionales y que incluso la Organización Mundial de la Salud ya ha planteado que vivimos en una era de “pos antibióticos”. Las bacterias han generado resistencia porque mutan y evolucionan de forma acelerada debido al uso excesivo de antibióticos; en ese sentido, parece como si éstas fueran “más inteligentes que nosotros”, bromeó. Los ribosomas en las bacterias son similares entre sus diferentes tipos, por lo que podrían ser un blanco de nuevos antibióticos eco-friendly. Añadió que los fármacos diseñados a través de estos procesos serían selectivos para atacar sólo a las bac-

terias patógenas y, a su vez, no dañar el microbioma humano, donde residen las bacterias benéficas y cuya descomposición ocasiona otras enfermedades. Los antibióticos tradicionales acaban con gran parte de las bacterias indiscriminadamente. Adicionalmente, esos antibióticos son liberados al medio ambiente, por lo que paradójicamente regresan a nosotros, contribuyendo a la resistencia de las bacterias, añadió.

SUEÑOS MULTICOLOR. Sobre su “sueño azul”, Ada explicó que se refiere a un mapa mundial (el cual proyectó en su charla) donde en diferentes colores, que van desde la gama azul hasta el rojo, se va distinguiendo la esperanza de vida que tiene cada país. Los más pobres y en desarrollo están hacia el corrimiento en rojo, por lo que señala que su sueño es que ciencia e investigación como la que ha llevado a cabo permitan que todo el mapa se tiña de azul. Al final de su charla, Ada Yonath habló sobre su familia, en especial de su nieta, quien le otorgó un premio equiparable al Nobel, el de “Abuela del año”; incluso relata cómo es que fue a hablar de ribosomas a su colegio preescolar. Un día antes de la presentación de la Nobel, en las redes sociales circuló una foto de Greta Thunberg y Malala Yousafzai, por lo que tuve la idea de preguntarle si pensaba que ocurría un cambio mundial encabezado por las mujeres jóvenes. Fue un cuestionamiento arriesgado, puesto que a la química le disgustan las preguntas sobre temas de género. Sin embargo, de nuevo, no dejó de contestar. “El mundo está cambiando en un buen sentido, hombres y mujeres somos iguales. Es todo lo que se tiene que decir”.

“El mundo está cambiando en un buen sentido, hombres y mujeres somos iguales. Es todo lo que se tiene que decir”


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crónica 15

||

ACADEMIA

||

Identifican exoplaneta que reúne condiciones para albergar vida [ Agencias en Londres ]

U

n exoplaneta dos veces más grande que la Tierra fue localizado por astrónomos de la Universidad inglesa de Cambridge, y determinaron que es posible que el planeta aloje agua líquida en condiciones habitables bajo su atmósfera, rica en hidrógeno. El exoplaneta, denominado K218b es más pequeño que Neptuno y está a 124 años luz, señalan los expertos en la publicación The Astrophysical Journal Letters. Los astrónomos utilizaron la masa, el radio y los datos de la atmósfera del K2-18b y determinaron que es posible que el planeta tenga agua líquida debajo de su atmósfera, rica en hidrógeno. El K2-18b tiene un radio que es 2.6 veces mayor que el de la Tierra y su masa es 8.6 veces más grande que nuestro planeta, en tanto que orbita alrededor de su estrella a una distancia ideal para albergar vida pues permite la existencia de agua en forma líquida. “Se ha detectado vapor de agua en las atmósferas de un número de exoplanetas pero, incluso si estuvieran en una zona habitable, no significaría necesariamente que haya condiciones habitables en la superficie”, consideró Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de la Universidad

de Cambridge, que lideró el estudio. “Para establecer la posibilidad de que sea habitable, es importante entender el interior y las condiciones atmosféricas del planeta, (pero) en particular, si el agua líquida puede existir debajo de su atmósfera”, añadió el experto. Para su investigación, los astrónomos tuvieron en cuenta las observaciones de la atmósfera, así como la masa y el radio a fin de determinar la composición, la estructura de la atmósfera y el interior a través de modelos y métodos estadísticos. Así, los investigadores concluyeron que la atmósfera es rica en hidrógeno con una importante cantidad de vapor de agua y también que los niveles de otros químicos como metano y amoníaco son más bajos

AMANDA SMITH

v Es dos veces mayor que la Tierra y se encuentra a 124 años luzv Es posible que tenga agua líquida bajo su atmósfera, rica en hidrógeno, señala Nikku Madhusudhan

Una recreación del exoplaneta de K2-18b.

que lo esperado para una atmósfera de ese tipo. “Queríamos conocer el grosor del hidrógeno”, afirmó Matthew Nixon, otro de los expertos que

trabajó en esta investigación. Madhusudhan y su equipo han demostrado que a pesar del tamaño de K2-18b, su envoltura de hidróge-

no no es necesariamente demasiado gruesa y la capa de agua podría tener las condiciones adecuadas para soportar la vida. Los investigadores encontraron que la extensión máxima de la envoltura de hidrógeno permitida por los datos es de alrededor del 6% de la masa del planeta, aunque la mayoría de las soluciones requieren mucho menos. La cantidad mínima de hidrógeno es aproximadamente una millonésima en masa, similar a la fracción de masa de la atmósfera de la Tierra. En particular, una serie de escenarios permiten un mundo oceánico, con agua líquida debajo de la atmósfera a presiones y temperaturas similares a las que se encuentran en los océanos de la Tierra.

Observan la mayor explosión en el Universo después del big bang

O

bservaciones de un cúmulo de galaxias distante con cuatro telescopios revelaron la mayor explosión vista en el Universo desde el big bang. La explosión provino de un agujero negro supermasivo en el centro de una galaxia a 390 millones de años luz de distancia. Lanzó cinco veces más energía que el poseedor del récord anterior. La investigadora Melanie Johnston-Hollitt, del nodo de la Universidad de Curtin del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía (ICRAR), dijo que el evento fue extraordinariamente enérgico.

“Hemos visto arrebatos en los centros de las galaxias antes, pero éste es realmente enorme. Y no sabemos por qué es tan grande. Pero sucedió muy lentamente, como una explosión en cámara lenta que tuvo lugar durante cientos de millones de años”, explicó en un comunicado. La explosión ocurrió en el cúmulo de galaxias de Ofiuco, a unos 390 millones de años luz de la Tierra. Era tan poderoso que perforaba una cavidad en el plasma del cúmulo: el gas supercaliente que rodeaba el agujero negro. La profesora Johnston-Hollitt dijo que la cavidad en el plasma del cúmulo había sido vista

previamente con telescopios de rayos X. Pero los científicos inicialmente descartaron la idea de que podría haber sido causada por un estallido energético, porque habría sido demasiado grande. “Hubo escepticismo debido al tamaño del estallido”, dijo. “Pero en realidad es eso. El Universo es un lugar extraño”. El descubrimiento se realizó con cuatro telescopios; Observatorio de rayos X Chandra de la NASA, XMM-Newton de la ESA, Murchison Widefield Array (MWA) en Australia occidental y el radiotelescopio gigante de Metrewave (GMRT) en India. (Europa Press)

ALGORITMO DESARROLLADO POR DANIELA MONTSERRAT PÉREZ

[ Antimio Cruz ] Daniela Montserrat Pérez, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Computación Administrativa en la Universidad Tecmilenio, Campus Ferrería, desarrolló el algoritmo de inteligencia artif cial y programa de machine learning para una nueva página de internet llamada Woambi, que memoriza las preferencias de turistas que visitaron la Ciudad de México o Aguascalientes y sugiere actividades con base en sus gustos per sonales y presupuesto. Woambi es un acrónimo de la expresión en inglés Embajado-

res del Mundo o World Ambassador. Este proyecto brinda apoyo a los viajeros, pero también apoya a habitantes de las zonas al nombrarlos “embajadores”, quienes pueden llevar a los viajeros a los lugares de destino, así como recomendar nuevas experiencias. El experimento estudiantil nació con el objetivo de usar la tecnología para que la economía y el turismo puedan crecer a la par de la industria 4.0. “El algoritmo se entrena con datos que aportan los viajeros. Ellos nos comparten sus itinerarios, el tipo de actividades que realizaron y, de acuerdo con sus calif caciones, se

usan en la planeación de viajes futuros”, explicó Daniela Pérez. En los últimos años la inteligencia artif cial (IA) ha crecido a pasos agigantados, desafortunadamente en México a penas se comienzan a desatacar creadores de proyectos que impulsan el crecimiento en este sector. Un estudio llamado El impacto de la IA en el mercado laboral en México, realizado por DuckerFrontier y comisionado por Microsoft, destacó que en una simulación de máxima adopción en tecnologías IA durante 2020 y 2030, en México, el Producto Interno Bruto (PIB) podría rebasar las proyecciones ac-

tuales y pasar del 2.4 por ciento anual calculado hasta un 6.4 por ciento anual. “Este proyecto combina los conocimientos en algoritmos con el entrenamiento en emprendedurismo que nos da la universidad, pues ya es un proyecto que está generando un servicio y trabajo para los embajadores, que son las personas asociadas que realizan las visitas. Ahora estamos trabajando en la Ciudad de México con cinco embajadores y en Aguascalientes con dos, pero pensamos expandirnos poco a poco e incluso ir más allá de nuestras fronteras”, detalló Daniela Pérez.

HARMONÍA

Usan Inteligencia Artificial para ayudar a turistas en CDMX y Aguascalientes

El algoritmo creado por Daniela Pérez ya permitió constituir una empresa.


16 MUNDO crónica

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

mundo@cronica.com.mx

EL HECHO | EL PAPA, TAMBIÉN ENFERMO Francisco sufre un fuerte resfriado, según confirmó el vocero papal, por lo que tuvo que cancelar ayer una audiencia con sacerdotes. Pudo ser el fuerte viento que soplaba durante la audiencia del miércoles, dijo el Vaticano

La pandemia del miedo contagia a los mercados financieros

v El Dow Jones sufre la peor caída de su historia: mil 200 puntos, y acumula seis días de pérdidas v También bajan el petróleo Texas y el Brent v La enfermedad avanza y ya afecta a 49 países [ EFE ]

esta semana, y el precio por barril se situó por debajo de los 47 dólares.

L

EL VIRUS, EN 49 PAÍSES. Entre tanto, el COVID-19 prosiguió en su extensión en Europa. Italia suma ya 650 contagios, el mayor número en todo el continente y el segundo mayor fuera de China, tras Corea del Sur, que anunció ayer un máximo de contagiados nuevos, 505, lo que eleva el total a mil 766. Además, suma 13 muertos. Entre tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó el total de infectados en el mundo a 82 mil 294, de los cuales 3 mil 664 se encuentran fuera de China. Además, Dinamarca, Estonia, Georgia, Grecia, Noruega, Pakistán, Rumanía y Macedonia se sumaron a la lista de países con presencia del virus, que son ya 49.

FALLECE EXEMBAJADOR DE IRÁN. XINHUA

a crisis de las bolsas mundiales, que arrastran ya cinco días de pérdidas, se incrementó ayer, especialmente en Wall Street, donde el índice Dow Jones vivió la mayor caída en términos absolutos en toda su historia: mil 200 puntos. Aunque esto representó una caída proporcional del 4.42 por ciento, después de meses acumulados de grandes subidas. En cualquier caso, desde el jueves 20 de febrero, el Dow Jones acumula seis días consecutivos de pérdidas, para una caída acumulada del 12.2 por ciento. Si ese día el mercado bursátil abría en 29 mil 348 puntos, ayer jueves 27 cerró en 25 mil 766 puntos. Las pérdidas se arrastraron en todo el mundo. Por ejemplo, la bolsa de Madrid, España, cayó un 3.55 por ciento, la que más lo hizo en toda Europa. Le siguieron Londres, con -3.49 por ciento; París, con -3.32 por ciento; o Fráncfort, con -3.19 por ciento. Milán, epicentro del brote en Italia, cayó un 2.66 por ciento. Por su parte, las bolsas de Tokio y Seúl, capitales de dos de los países más afectados fuera de China, bajaron un 2.13 y un 1.05 por

Dos doctoras, durante el conteo de casos diarios, ayer, en Nanchang, China.

ciento respectivamente, mientras Hong Kong y la bolsa de Shanghái, en China, registraron tímidas ganancias, del 0.13 y del 0.21 por ciento respectivamente.

EL PETRÓLEO TAMBIÉN CAE. Pero las pérdidas no se limitaron a las bolsas: El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, perdió ayer un 2.5 por ciento y acumula una caída

JAPÓN

CANCELA TODAS LAS CLASES HASTA FINALES DE MARZO POR EL COVID-19

EL GOBIERNO japonés recomendó este jueves el cierre temporal de todos los centros de enseñanza primaria y secundaria del país durante prácticamente todo el mes de marzo, para tratar de contener el brote del COVID-19, que ha matado a ocho personas en el país hasta ahora. EL PRIMER ministro nipón, Abe Shinzo, anunció la medida tras una reunión de urgencia convocada por el gabinete presidencial para tratar la emergencia del coronavirus, que también ha provocado 900 contagios en el país; la mayoría, en el desafortunadamente famoso crucero Diamond Princess. “BASÁNDONOS EN la prioridad de proteger la salud y la seguridad de los niños, queremos prevenir el posible riesgo de contagio a gran escala en luga-

res donde tanto alumnos como maestros pasan muchas horas diariamente”, declaró Abe al inicio de la reunión. EL MANDATARIO japonés agregó que “las próximas dos semanas son extremadamente importantes” para contener el virus. LA DECISIÓN de suspender las clases hasta finales de marzo significa que los alumnos desde seis años hasta preparatoria no regresarán a clases hasta la primera semana de abril, puesto que el período enlazará con unas vacaciones cortas. LA MEDIDA llega después de que el miércoles el gobierno pidiera también aplazar durante dos semanas todos los eventos deportivos o culturales masivos programados.

del 13 por ciento desde el jueves 20. Asimismo, el petróleo Texas (WTI), referencia americana, cayó un fuerte 4 por ciento este jueves, para un total acumulado del 12 por ciento

Este jueves, el brote que se está cebando también con Irán, provocó la muerte a los 81 años de Seyyed Hadi Khosroshahi, exembajador de país persa en el Vaticano. También la vicepresidenta de Asuntos para la Mujer, Masumeh Ebtekar, se contagió y está en cuarentena. En total, Irán cuenta 26 muertes y al menos 245 casos de COVID-19.

LA OMS PIDE PREVENCIÓN, PERO RECLAMA MANTENER LA CALMA ANTE EL CORONAVIRUS ANTE LA psicosis colectiva que ha llevado, por ejemplo, a agotar las mascarillas quirúrgicas en buena parte del mundo, pese a que su efectividad está más que cuestionada para protegernos del coronavirus, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió ayer mantener la calma ante la posible pandemia. SU DIRECTOR general, Tedros Ghebreyesus, aseguró ayer que “éste no es momento de tener miedo, sino de actuar para prevenir infecciones y salvar vidas”, y explicó que la infección presenta una leve fiebre en el 90 por ciento de los casos, y tos seca en el 70 por ciento. GHEBREYESUS INSISTIÓ en que el coronavirus “científicamente no es igual a la gripe”, pero admitió

que “los principios básicos de prevención son los mismos: […] lavar las manos frecuentemente y no tocar la cara con las manos”. POR SU parte, el responsable de la OMS para Prevención de Emergencias, Mike Ryan, añadió otra precaución básica: taparse con el brazo y no con la mano al toser y estornudar. ADEMÁS, LA epidemióloga Maria Van Kerkhove, que formó parte de la reciente misión del organismo en China, redujo la importancia de la mascarilla. “Recomendamos lleva mascarilla a quienes están enfermos, para evitar contagiar a otros, pero no al resto para protegerse de un contagio”, zanjó.

(AGENCIAS)


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crónica 17

||

MUNDO

||

El narco se ha infiltrado en el Ejército venezolano: ONU

v Reporte de expertos en tráfico de drogas alerta de que militares de alto rango de Maduro envían drogas a EU y a Europa

Protestas ayer en San Salvador contra la nueva ley aprobada por 44 diputados.

REDUCE SENTENCIAS Y CONMUTA PENAS A VICTIMARIOS DE LA GUERRA CIVIL

Víctimas y ONGs denuncian “amnistía disfrazada” para criminales en nueva ley de El Salvador [ EFE en San Salvador ] La aprobación de una nueva ley de “reparación y reconciliación nacional” para los casos pendientes de la guerra civil en El Salvador (1980-1992) ha generado el rechazo unánime de víctimas y ONGs, que señalan que en realidad se trata de una “amnistía disfrazada” para proteger a los responsables e involucrados en crímenes de guerra. La polémica ley quedó aprobada el miércoles con los votos de 44 diputados, de 58 presentes en la sesión extraordinaria convocada por el presidente del Congreso, Mario Ponce. La ley, además, llega tras agotarse dos prórrogas de la Corte Suprema, que en 2016 anuló la ley de amnistía de 1993 y ordenó al Parlamen-

to legislar para garantizar a las víctimas el acceso a la justicia. Sin embargo, este texto reduce hasta en un 75 por ciento las penas de prisión para responsables de crímenes de guerra, y abre la puerta para la conmutación de penas por razones de enfermedad y edad. David Ortiz, abogado miembro de la Mesa Contra la Impunidad, denuncia que la ley aprueba “mecanismos encubiertos” para que “los responsables de estos hechos queden impunes”.

BUKELE LA PUEDE VETAR. De todos modos, el presidente Nayib Bukele todavía puede vetar la entrada en vigor de la ley; en ese caso, ésta volverá al Parlamento y se realizará una nueva votación, que, para revertir el veto, necesitará aprobarla con 56 votos.

“H

ay indicios de que, en la República Bolivariana de Venezuela, los grupos delictivos han logrado infiltrarse en las fuerzas de seguridad gubernamentales y han creado una red informal conocida como el Cártel de los Soles para facilitar la entrada y salida de drogas ilegales”, señaló ayer la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de Naciones Unidas en su informe anual, difundido ayer en Viena. La JIFE, integrada en el sistema de la ONU y conformada por trece expertos independientes, agrega en su reporte de 2019 que los grupos delictivos organizados “han transportado grandes cantidades de drogas ilícitas a Europa y los Estados Unidos desde Colombia, pasando por la República Bolivariana de Venezuela”. El presidente de la JIFE, el holandés Cornelis P. de Joncheere, explicó a EFE que con esta mención se pretendía mostrar “preocupación” y “llamar la atención al gobierno de Venezuela” sobre un potencial problema. Aunque De Joncheere no quiso revelar las fuentes concretas de esos indicios, el experto subrayó que la información proviene de

PALACIO DE MIRAFLORES

EFE

[ EFE en Viena ]

Maduro, junto a dirigentes del ejército venezolano, en 2017.

fuentes de confianza y que todos los datos de los informes de la JIFE proceden de otras agencias de Naciones Unidas o de Estados.

ACTIVIDAD FRONTERIZA. Según el grupo de investigación Insight Crime si bien “hay células (del grupo delictivo) en las principales ramas de las Fuerzas Armadas” y en todos sus niveles, que esencialmente “funcionan como organizaciones narcotraficantes”, no se les puede describir como un “cártel” pues “no está claro cómo funcionan las relaciones entre esas células”. El grupo señala que la actividad delincuencial se concentra en los estados fronterizos del país, dado que estas tareas de control re-

caen en las autoridades militares. Insight Crime detalla que “soles” es una referencia a la insignia que reciben los generales del ejército venezolano, y su uso se remonta a 1993, aunque se incrementó a partir de 2000.

“ALTO RANGO”. Además, según una investigación judicial estadunidense, el Cártel de los Soles estaría integrado por oficiales de alto rango y además de enriquecer a sus miembros, tenían el objetivo de “inundar” EU de cocaína y usar esta droga “como un arma” social. Uno de sus integrantes sería Hugo Carvajal, exjefe de contrainteligencia de Maduro, desaparecido desde noviembre pasado.

AL MENOS 30 SOLDADOS MURIERON EN EL ATAQUE AÉREO, QUE DETONÓ UN CONTRAATAQUE TURCO

Bombardeo a tropas turcas en Idlib dispara la tensión entre Ankara y Moscú [ EFE en Ankara ]

De hecho, Ankara lleva semanas instando a Moscú a frenar el avance del régimen de Al Asad en la provincia de Idlib, sin éxito por ahora.

CONTRAATAQUE TURCO. En respuesta al bom-

bardeo, en la noche del jueves, hora local, Turquía bombardeó y atacó por tierra posiciones sirias en Idlib. Omer Çelik, portavoz del gobernante partido AKP, señaló en declaraciones a la emisora CNNTürk que “los autores de este ataque tuvieron la respuesta necesaria y así continuará”. Además, Çelik advirtió que “un ataque contra Turquía es un ataque contra la OTAN”.

EFE

Un bombardeo realizado por la aviación siria o la rusa mató ayer al menos a una treintena de soldados turcos en la provincia de Idlib, en el noroeste de Siria, donde desde diciembre se llevan a cabo intensos combates entre las fuerzas del dictador Bachar al Asad y los últimos reductos rebeldes, y a las que ahora se ha sumado Turquía. El gobierno turco convocó a una reunión de urgencia para evaluar la situación, pero no dio información detallada y rehusó indicar si cree que la autoría fue de la aviación rusa o la siria, aunque en cualquier caso la aviación de Damasco recibe un fuerte apoyo en equipamiento de Moscú. En cualquier caso, el incidente señala el aumento de la tensión entre Ankara y, sobre todo, Moscú. Varios medios señalaron ayer que el ataque se produjo después de que tropas turcas asistieran a las milicias rebeldes sirias para tratar de reconquistar la estratégica ciudad de Saraqeb, situada en la carretera entre Damasco y Alepo. Una ciudad que el régimen sirio logró tomar hace tres semanas. Tropas turcas en la provincia siria de Idlib, la semana pasada.

CRISIS HUMANITARIA. Desde el inicio del operativo en Idlib en diciembre, cerca de un millón de personas se han visto desplazadas de sus casas y se agolpan en campos desbordados e incluso en refugios subterráneos. Desde el miércoles, una delegación rusa se halla en Turquía para negociar un alto el fuego enIdlib, pero no han trascendido detalles.


||

MUNDO

||

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

18 crónica

TENSIÓN 2 El primer ministro indio juega con fuego con su Ley de Ciudadanía, que ha puesto en pie de guerra a los musulmanes. Y mientras Nueva Delhi sufre los peores disturbios en décadas, el supremacista hindú invitó a otro supremacista, Donald Trump, a un baño de masas que habría matado de vergüenza al padre de la no violencia

EFE

XINHUA

Modi no es la reencarnación de Gandhi, es su pesadilla

Modi y Trump se dieron el lunes un baño de masas en Ahmedabad, en el mayor estadio de criquet del mundo. Disturbios entre musulmanes e hindúes, ayer en Nueva Delhi.

N

[ Fran Ruiz ]

arendra Modi es para India, lo que Jair Bolsonaro es para Brasil, Viktor Orban para Hungría, o Donald Trump para Estados Unidos. Todos tienen en común que son mandatarios populistas y autoritarios, que defienden un regreso al nacionalismo ultraconservador y piensan que su misión es acabar con esa “estúpida” idea liberal de que la sociedad debe ser multicultural y respetuosa de las minorías. Todos ellos llegaron al poder inventando enemigos, en el caso del republicano, los inmigrantes hispanos que ponen en peligro la hegemonía blanca; mientras que en el caso del Primer Ministro indio, los inmigrantes musulmanes que ponen en peligro la hegemonía hindú. Bajo esta lógica xenófoba, Modi aprovechó la mayoría absoluta de su Partido Nacionalista Indio en el Parlamento de Nueva Delhi para aprobar el pasado 11 de diciembre su Ley de Ciudadanía, que abre la puerta a la legalización de los indocumentados que lleven al menos 25 años en el país. La medida, aparentemente humanitaria, está pensada para otorgar la ciudadanía india a millones de trabajadores de los países vecinos, pero con una escandalosa excepción: que el solicitante no sea musulmán, la re-

ligión que profesa el 95 por ciento de los pakistaníes, los bangladesíes y los afganos. Sólo pueden optar a la ciudadanía los hindúes, sijs y cristianos, unas gotas de agua en el océano de millones de inmigrantes musulmanes.

LIMPIEZA ÉTNICA. La ONU con-

denó la ley por considerarla violatoria de la Carta de Derechos Humanos, que podría degenerar en una campaña de limpieza étnica similar a la que el régimen militar birmano contra la minoría musulmana rohinyá. “La Ley de Ciudadanía socava el compromiso con la igualdad frente a la ley, consagrado en la Constitución de India”, con el objetivo de reprimir a la minoría musulmana y tratar así de crear un Estado hindú o un Hindu Rashtra; de igual manera que las leyes antiinmigrante en Hungría parecen buscar un Estado cristiano; en Arabia Saudita un Estado musulmán sunita, o en Israel un Estado judío. Pero, siendo todos los casos graves, el indio tiene un problema añadido gigantesco: la minoría musulmana en India está compuesta por más de 180 millones de personas. ¿Cómo se puede reprimir a una población que supera los 126 millones de habitantes en México y los 36 millones de mexicanos

en EU? Las consecuencias serían catastróficas y repercutirían en todo el mundo. La alta comisaria de Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó su esperanza de que la comunidad internacional presione para que el gobierno de Modi dé marcha atrás a la polémica ley segregacionista, pensando sobre todo en el líder más poderoso del mundo, que es, además, quien más admira Modi: Donald Trump. Pero, ¿cómo puede pensar que el presidente de EU quiera convencer al premier indio, si defiende lo mismo que él y que sus aliados internacionales más afines: el brasileño Jair Bolsonaro, el húngaro Viktor Orban y el británico Boris Johnson? De hecho, Trump hizo lo contrario que pedía Bachelet. El lunes viajó a India para darse el baño de masas que no tendrá ni en sueños en otra parte del mundo, ni siquiera en Estados Unidos, con más de cien mil personas aclamándolo en un estadio de Ahmedabad. Por fin, el republicano sintió lo que es ser aclamado por las multitudes, y ocurrió en la mayor ciudad del estado occidental de Guyarat, de donde es originario Modi… y casualmente donde nació Mahatma Gandhi.

LA DOBLE MUERTE DE GANDHI. Si el padre de la no violencia levan-

tara la cabeza y viera a cien mil indios de su propio estado coreando los nombres de dos supremacistas, uno blanco y otro hindú, festejándose por el contrato que firmaron para surtir de armamento estadunidense al gobierno indio, volvería amargado a la tumba, a donde lo envió otro nacionalista hindú, Nathuram Godse, tras dispararle a quemarropa el 15 de noviembre de 1945. Durante su juicio, Godse justificó su crimen en venganza por la defensa de Gandhi de los indios musulmanes para que fueran ciudadanos de pleno derecho y en igualdad de condiciones que la mayoría hindú en la nueva India, surgida del gigantesco Imperio Indio Británico. El nacionalista hindú murió en la horca en 1949, a tiempo para ver que cómo el sueño se Gandhi de una República India se convertía en pesadilla y se rompía, literalmente, dos años antes, en 1947, con la traumática partición del país: los musulmanes en los extremos —Pakistán y Bangladesh— y en el centro, en la República India, los hindúes. La pesadilla de Gandhi —la violencia fratricida entre indios musulmanes e indios hindúes— se hizo realidad. Por Cachemira, que quedó del lado indio, pese a ser de mayoría musulmana, Pakistán e India han ido ya tres ve-

ces a la guerra y se armaron con la bomba atómica. Por otra parte, los estados y ciudades indias con fuerte población musulmana han sido escenario de episodios sangrientos interreligiosos, el más grave de todos ellos ocurrido en 2002, precisamente en el estado de Guyarat, con un saldo oficial de muertos de 202 hindúes frente a 790 musulmanes, muchos de ellos quemados vivos. ¿Y quién era el gobernador de Guyarat cuando estallaron los disturbios? Era Modi, el mismo que ahora quiere imponer su nacionalismo hindú en toda India y el causante de los actuales disturbios en Nueva Delhi, los más sangrientos en décadas, con casi un centenar de muertos, que estallaron precisamente con la llegada de Trump a India. Quizá Modi se sienta la reencarnación de Gandhi, a lo mejor porque piensa que lo lleva escrito en su nombre —Nerendra en hindi significa Rey de los hombres—; quizá lo crea también su aliado Trump. Pero sus sueños de un imperio hindú están más cerca de convertirse en una pesadilla que podría convertir el sur de Asia en el nuevo polvorín del mundo, si nadie consigue frenarlo. fransink@outlook.com


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crรณnica 19

||

MUNDO

||


||

EDICTOS

||

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 618/2018

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1332/2019

EDICTO

EDICTO

NOTIFICAR A: NIEVES BOCANEGRA.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S. A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE OSORIO CHAN JULIO CESAR, EXPEDIENTE NÚMERO 1332/2019, EL C. JUEZ INTERINO PRIMERO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ORDENO MEDIANTE AUTO DE FECHA TRES DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE, SEÑALAR LAS DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTICUATRO DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA CELEBRACIÓN DE LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: CASA HABITACIÓN MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL 1529 B (MIL QUINIENTOS VEINTINUEVE B), UBICADA EN LA CALLE CIRCUITO VIAL HACIENDA IXTLA, EN LA MANZANA TREINTA Y SIETE, LOTE DOS, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO “HACIENDAS DEL CARIBE ETAPA IV”, UBICADO EN LA SUPERMANZANA DOSCIENTOS UNO, DE LA CIUDAD DE CANCÚN, MUNICIPIO DE BENITO JUÁREZ, ESTADO DE QUINTA ROO, CON VALOR DE AVALÚO DE $304,000.00 (TRESCIENTOS CUATRO MIL PESOS 00/100 M. N.), SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL VALOR DE AVALÚO; DEBIENDO LOS LICITADORES PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, CONSIGNAR PREVIAMENTE MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO, UNA CANTIDAD IGUAL AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR QUE SIRVE DE BASE PARA EL REMATE, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS, ATENTO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO; HACIÉNDOSE NOTAR A LAS PARTES, ASÍ COMO A LOS POSIBLES POSTORES QUE LA AUDIENCIA DE REMATE ANTES ORDENADA SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL DE ÉSTE JUZGADO, MISMO QUE SE UBICA EN EL PRIMER PISO DE LA TORRE SUR DE LA AVENIDA NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, C.P. 06720 DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO.

EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO DE FECHA VEINTIUNO DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO NUMERO F/234036, EN CONTRA DE NIEVES BOCANEGRA, LA C. JUEZ ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DEL AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:: --------CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE. ---------------“.. Y POR ASÍ CORRESPONDER AL ESTADO PROCESAL DE LOS PRESENTES AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 483 DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, SE PROVEE RESPECTO DE LAS PRUEBAS OFRECIDAS, COMO SIGUE: SE ADMITEN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE.- Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE LEY, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIEZ DE MARZO DEL DOS MIL VEINTE.- EN PREPARACIÓN DE LA PRUEBA CONFESIONAL OFRECIDA A CARGO DE LA PARTE DEMANDADA, CÍTESELE MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL PARA QUE EL DÍA Y HORA ANTES SEÑALADOS, COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO PERSONALMENTE Y NO POR CONDUCTO DE APODERADO, A ABSOLVER POSICIONES QUE PREVIAMENTE SEAN CALIFICADAS DE LEGALES, APERCIBIDO QUE DE NO HACERLO SIN JUSTA CAUSA, SE LE DECLARARÁ CONFESO DE LAS MISMAS, SIEMPRE Y CUANDO OBRE EXHIBIDO CON ANTERIORIDAD EL PLIEGO DE POSICIONES CORRESPONDIENTE, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULO 322 Y 323 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.- Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, EL PRESENTE PROVEÍDO DEBERÁ PUBLICARSE EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, ELVIRA CARVAJAL RUANO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE. -----CIUDAD DE MÉXICO, A 29 DE ENERO DE 2020 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “ B “ MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ. PARA SU PUBLICACIÓN DE EDICTOS EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS.

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

20 crónica

CIUDAD DE MÉXICO. A 09 DE DICIEMBRE DEL 2019. C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. ROSA MARIA DEL CONSUELO MOJICA RIVERA EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR DOS VECES, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN SIETE DÍAS HÁBILES, ASÍ COMO ENTRE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE, PUBLICÁNDOSE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LA TESORERÍA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”.

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 128/2013

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE NÚMERO 128/2013, SEGUIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE JOSE JUAN FLORES LIRA Y BLANCA NIEVES AGUILAR VALDEZ, EL C. JUEZ SEXAGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTÓ UN AUTO, EN DONDE SE SEÑALARON LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA VEINTICUATRO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA, RESPECTO DEL INMUEBLE HIPOTECADO UBICADO EN LA VIVIENDA DE INTERÉS, NÚMERO CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO DEL LOTE NÚMERO DOCE, DE LA MANZANA NUEVE (ROMANO), DEL CONJUNTO HABITACIONAL DE INTERÉS MIXTO (HABITACIONAL DE INTERÉS SOCIAL Y POPULAR) DENOMINADO “HACIENDA SANTA CLARA”, EN EL MUNICIPIO DE LERMA, ESTADO DE MÉXICO; SIRVE DE BASE AL REMATE LA CANTIDAD DE $650,876.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.) Y ES POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD. CIUDAD DE MÉXICO, A 12 DE FEBRERO DE 2020. C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. WENDY FLORES RIZO.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 97/2018

EDICTO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO IDENTIFICADO COMO F/258024, EN CONTRA CONSTRUCCIONES Y ARRENDAMIENTOS DE NUEVO LAREDO, S.A. DE C.V. EXPEDIENTE 97/2018 SECRETARIA “A”; EL C. JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DICTO AUTOS QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.---AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE ANTONIO RAUL ASCON RUIZ, MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE FORMULA Y COMO LO SOLICITA, GÍRESE NUEVAMENTE LOS OFICIOS ORDENADO EN AUTOS DE FECHA TRECE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.----OTRO---AUTO----CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE.---AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE ANTONIO RÚL ASCON RUIZ, APODERADO DE LA PARTE ACTORA, Y COMO LO SOLICITA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EMPLÁCESE A CONSTRUCCIONES Y ARRENDAMIENTOS DE NUEVO LAREDO, S.A. DE C.V., POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, EN EL BOLETÍN JUDICIAL, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “CRÓNICA DE HOY”, HACIÉNDOSELE DE SU CONOCIMIENTO QUE CUENTA CON UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO, EL CUAL SERÁ SU COMPUTO A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO RESPECTIVO, MISMAS QUE SE ESTARÁN EN LA SECRETARÍA “A” Y QUINCE DÍAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, MISMO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE EN QUE HAYA TRANSCURRIDO EL TÉRMINO DE LOS TREINTA DÍAS PARA RECOGER LAS COPIAS DE TRASLADO.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTÍZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, LICENCIADA EN DERECHO TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.- OTRO----AUTO CIUDAD DE MÉXICO, A UNO DE FEBRERO DEL DOS MIL DIECIOCHO.---CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, ONCE COPIAS CERTIFICADAS, ACTA NOTARIAL, COPIA SIMPLE DE TESTIMONIO NOTARIAL, ESTADO DE CUENTA, CUATRO JUEGOS DE COPIAS SIMPLES PARA TRASLADO, DOCUMENTOS QUE SE ORDENAN GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO QUE LE HA SIDO ASIGNADO. SE TIENE POR PRESENTADO A: ANTONIO RAUL AZCON RUIZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE LA PARTE ACTORA “HSBC MÉXICO”, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE “FIDUCIARIA” EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/258024,PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DE LOS PODERES NOTARIALES, QUE EN COPIA CERTIFICADA SE EXHIBEN, MISMOS QUE SE ORDENA AGREGAR A LOS PRESENTES AUTOS PARA QUE OBRE COMO CORRESPONDA, DEMANDADO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: CONSTRUCCIONES Y ARRENDAMIENTOS DE NUEVO LAREDO, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, LAS PRESTACIONES QUE INDICA EN EL PROEMIO DE SU DEMANDA. CON APOYO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 468, 469, 470, 471, 473, 479 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (AHORA CIUDAD DE MÉXICO), SE ADMITE EL PRESENTE JUICIO, POR TANTO SE ORDENA EMPLAZAR A LA PARTE DEMANDADA Y CÓRRASELE TRASLADO CON LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, PREVINIÉNDOLA PARA QUE EN UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS MÁS SEIS DÍAS EN RAZÓN A LA DISTANCIA, PRODUZCÁ SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE CONTINUARÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, ASIMISMO SE LE PREVIENE PARA QUE SEÑALE DOMICILIO DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, YA QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AÚN PERSONALES LE SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL, COMO LO DISPONE EL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL (AHORA CIUDAD DE MÉXICO). PROCEDIMIENTO AL QUE SE APLICAN LAS REFORMAS PUBLICADAS EN LA GACETA DE GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL DE FECHA DIEZ DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL NUEVE. EN VIRTUD DE QUE EL DOMICILIO DE LA PARTE DEMANDADA, SE UBICA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, A COSTA DEL PROMOVENTE, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO FINANCIERO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO LO SOLICITA LA PARTE ACTORA, GÍRESE ATENTO EXHORTO AL C. JUEZ CIVIL COMPETENTE EN REYNOSA, ESTADO DE TAMAULIPAS, PARA QUE EN EL AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, PROCEDA A DAR CUMPLIMIENTO A ESTE AUTO FACULTANDO AL C. JUEZ EXHORTADO EN PLENITUD DE JURISDICCIÓN Y BAJO SU MAS ESTRICTA RESPONSABILIDAD, PARA ACORDAR TODO TIPO DE PROMOCIONES TENDIENTES A LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO; ATENDIENDO LO ANTES CITADO Y, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 105 FRACCIÓN IV DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL AHORA CUIDAD DE MÉXICO, SE CONCEDE AL C. JUEZ EXHORTADO UN TÉRMINO DE TREINTA DÍAS PARA LA DILIGENCIACIÓN DEL EXHORTO, SE FACULTA A LOS PROFESIONISTAS QUE MENCIONAN PARA INTERPONER LOS RECURSOS QUE PROCEDAN, OFRECER E INTERVENIR EN EL DESAHOGO DE PRUEBAS, INTERVENIR EN LA DILIGENCIACIÓN DE EXHORTOS, ALEGAR EN LAS AUDIENCIAS, PEDIR SE DICTE SENTENCIA PARA EVITAR LA CONSUMACIÓN DEL TÉRMINO DE CADUCIDAD POR INACTIVIDAD PROCESAL Y REALIZAR CUALQUIER ACTO QUE RESULTE SER NECESARIO PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL AUTORIZANTE, POR TANTO SE PREVIENE A LOS PROFESIONISTAS MENCIONADOS PARA QUE ACREDITEN ESTAR DEBIDAMENTE FACULTADOS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO, PARA LO CUAL PODRÁN REGISTRAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN EL LIBRO DE REGISTRO DE CÉDULAS DE ESTE JUZGADO O ACREDITAR QUE SE REGISTRÓ EN LA PRIMERA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE LA PRESIDENCIA DE ESTE H. TRIBUNAL ATENTO EL ARTÍCULO 127 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIO DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO PERDERÁN LAS FACULTADES CONFERIDAS Y ESTRÁN AUTORIZADOS ÚNICAMENTE PARA OÍR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS AUTOS, COMO LO PREVIENE EL SÉPTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ASIMISMO SERÁN REPONSABLES DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN ANTE EL QUE LOS AUTORIZA. POR SEÑALADO EL DOMICILIO QUE INDICA PARA OÍR Y RECIBIR TODA CLASE DE NOTIFICACIONES. EN CUANTO A LA ENTREGA DE VALORES, UNA VEZ QUE SEA RATIFICADA SU PETICIÓN ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL SE ACORDARA LO CONDUCENTE. EN CUANTO A LAS PUEBAS QUE OFRECE, SE RESERVAN LAS MISMAS PARA SU ADMISIÓN Y DESAHOGO LAS QUE ASI PROCEDAN EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. “SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MOTIVADO POR EL INTERÉS DE QUE LAS PERSONAS QUE TIENEN ALGÚN LITIGIO CUANTEN CON OTRA OPCIÓN PARA SOLUCIONAR SU CONFLICTO, PROPORCIONA LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN A TRAVÉS DE SU CENTRO DE JUSTICIA ALTERNATIVA, DONDE SE LES ATENDERÁ DE FORMA GRATUITA, LA MEDIACIÓN NO ES ASESORÍA JURÍDICA, SINO UNA FORMA DE DIÁLOGO CONSTRUCTIVO ENTRE LAS PARTES, CONDUCIDO POR UN TERCERO NEUTRAL IMPARCIAL. EL CENTRO SE ENCUENTRA UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES 133, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CIUDAD DE MÉXICO, CÓDIGO POSTAL 06720, CON EL TELÉFONO 5131-11-00 EXTS. 1460 Y 2362. SERVICIO DE MEDIACIÓN CIVIL MERCANTIL: 5207-25-84 Y 5208-33-49, CORREO ELECTRÓNICO MEDIACIÓN.CIVIL. MERCANTIL@TSJDF.GOB.MX. LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 2,5,6 PÁRRAFOS PRIMERO Y SEGUNDO Y 9 FRACCIÓN VII DE LA LEY DE JUSTICIA ALTERNATIVA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO”. “SE LE HACE DE SU CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE UNA VEZ QUE CONCLUYA EL PRESENTE ASUNTO, SE PROCEDERÁ A LA DESTRUCCIÓN DEL MISMO EN EL TÉRMINO DE NOVENTA DÍAS NATURALES, CONTADOS A PARTIR DE LA RESPECTIVA NOTIFICACIÓN, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO POR EL ARTÍCULO 15 DEL “REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO”. NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL JUEZ TRIGÉSIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DOCTOR EN DERECHO ISAAC ORTIZ NEPOMUCENO, QUIEN ACTÚA ANTE LA FE DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LICENCIADA TERESA ROSINA GARCÍA SANCHEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.SECRETARIA DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO NOVENO E LO CIVIL. LIC. TERESA ROSINA GARCÍA SÁNCHEZ. CIUDAD DE MÉXICO, A 26 DE NOVIEMBRE DE 2019.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 331/2003

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES. EN EL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL, PROMOVIDO POR ADMINISTRACION DE CARTERAS NACIONALES S. DE R.L. DE C.V., EN CONTRA DE VILLASOR S.A. DE C.V. Y JOSE ANTONIO VILLALON SEGUI, MARIA DEL PILAR VILLALON SEGUI, LUZ MARIA SEGUI IBARGUENGOITIA VDA. DE VILLALON, EXPEDIENTE NÚMERO 331/2003, LA C. JUEZ DICTÓ AUTO QUE DICE: EDICTO EN PRIMERA ALMONEDA DE FECHA VEINTIDÓS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE..” PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DÍA DOCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, DEBIÉNDOSE PREPARARSE LA MISMA EN LOS TÉRMINOS A QUE SE CONTRAE EL AUTO DEL VEINTE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIECINUEVE...” Y POR SEÑALADO QUE EL MONTO DEL ADEUDO EN EL PRESENTE JUICIO ASCIENDE A LA CANTIDAD DE $27’530,071.06 (VEINTISIETE MILLONES QUINIENTOS TREINTA MIL SETENTA Y UN PERSOA 10/100 MONEDA NACIONAL). EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE MANIFIESTA DE FORMA EXPRESA QUE SE TOME COMO BASE PARA EL REMATE EL AVALÚO QUE ARROJE EL VALOR MÁS ALTO DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO, EN BENEFICIO DE LA PARTE EJECUTADA, Y QUE DEL ANÁLISIS QUE LA SUSCRITA HACE DE CONSTANCIAS DE AUTOS SE DESPRENDE QUE OBRAN RENDIDOS EN AUTOS CERTIFICADOS DE LIBERTAD O DE GRAVAMEN ACTUALIZADOS DE LOS NUEVE LOTES DE TERRENO UBICADOS EN EL FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA EN CUAUTLA MORELOS, SOBRE LOS.CUALES SE ENCUENTRAN EDIFICADAS LAS INSTALACIONES DEL HOTEL QUE OPERA BAJO EL NOMBRE COMERCIAL “HOTEL VILLASOR” (FOJAS 180-215 TOMO V), LOS CUALES FUERON EMBARGADOS POR DILIGENCIA DE TREINTA DE AGOSTO DE DOS MIL DIECIOCHO (FOJAS 162-163), Y RESPETO DE LOS CUALES OBRA CONSTANCIA DE LA NOTIFICACIÓN PRACTICADA A LOS DIVERSOS ACREEDORES ORDENADA POR AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL DIECINUEVE (FOJAS 226 Y 240 TOMO V)... “POR TANTO, AL ENCONTRARSE SATISFECHOS LOS REQUISITOS LEGALES COMO SE SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1411 DEL CÓDIGO DE COMERCIO APLICABLE A LA PRESENTE CONTROVERSIA, PROCÉDASE A SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE EMBARGADOS, QUE ENSEGUIDA SE RELACIONAN: A) LOTE 1 FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA; CON UNA SUPERFICIE DE 158.00 M2. INSCRITO BAJO FOLIO REAL NÚMERO 550143-1; ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA, B) LOTE 2 FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA, CON UNA SUPERFICIE DE 198.00 M2. INSCRITO BAJO EL FOLIO REAL NÚMERO 550144-1; ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA; C) LOTE 3 FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA, CON UNA SUPERFICIE DE 198.00 M2. INSCRITO EN EL FOLIO REAL NÚMERO 550147-1; ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA; D) LOTE 4 FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA, CON UNA SUPEFFICIE DE 180.00 M2. INSCRITO BAJO EL FOLIO REAL NÚMERO 550148-1; ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA; E) LOTE 5 FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA, CON UNA SUPERFICIE DE 180.00 M2. INSCRITO BAJO EL FOLIO REAL NÚMERO 550149-1; ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA; F) LOTE 6 FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA, CON UNA SUPERFICIE DE 164.00 M2. INSCRITO BAJO EL FOLIO REAL NÚMERO 550151-1; ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA; G) LOTE 7 FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA, CON UNA SUPERFICIE DE 167.69 M2. INSCRITO BAJO EL FOLIO REAL NÚMERO 550152-1; ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA; H) LOTE 8 FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA, CON UNA SUPERFICIE DE 241.50 M2. INSCRITO EN EL FOLIO REAL NÚMERO 387833-1; ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA; I) PREDIO UBICADO EN EL FRACCIONAMIENTO AGUA HEDIONDA, CON FRENTE A LA AVENIDA PROGRESO Y A LA CALLE FELIPE NERI CON UNA SUPERFICIE DE 2455.00 M2. INSCRITO EN EL FOLIO REAL NÚMERO 3878291”, ESTADO MORELOS MUNICIPIO CUAUTLA; “SIRVIENDO COMO BASE DEL REMATE LA CANTIDAD DE $15’920,00.00 (QUINCE MILLONES NOVECIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE CORRESPONDE AL VALOR DEL AVALÚO OBTENIDO POR EL PERITO DESIGNADO EN REBELDÍA A LA PARTE DEMANDADA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA EL MONTO INDICADO TODA VEZ QUE EL MONTO DEL ADEUDO ES SUPERIOR A DICHO PRECIO. EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, CONVÓQUENSE POSTORES MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DÍAS EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, EN LOS DE LA TESORERÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACIÓN SUPLETORIA A LA LEGISLACIÓN MERCANTIL, DEBIENDO LOS POSIBLES LICITADORES, CUMPLIR CON EL DEPÓSITO PREVIO QUE REGULA EL ARTÍCULO 574 DE LA LEY PROCESAL INVOCADA, PARA SER ADMITIDOS COMO TALES, UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DE AVALÚO, Y PARA EL EVENTO DE QUE NO ACUDAN POSTORES Y EL ACREEDOR SE INTERESE EN LA ADJUDICACIÓN, ÉSTA SERÁ POR EL PRECIO DEL AVALÚO, ATENTO AL ARTÍCULO 1412 DEL ORDENAMIENTO MERCANTIL CITADO. CIUDAD DE MÉXICO, A 28 DE ENERO DE 2020. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” MTRO. FERNANDO NAVARRETE AMEZQUITA


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE AL CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 449/17

EDICTO PARA NOTIFICAR A LA CODEMANDADA CONCEPCION CRUZ VIUDA DE NAVA LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA DE NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN SENTENCIA DEFINITIVA DE NUEVE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECINUEVE, DICTADA EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR GUERRA RAMIREZ MARIA LUISA EN CONTRA DE CRUZ VIUDA DE NAVA CONCEPCION Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EXPEDIENTE 449/17 LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE ÉSTA CIUDAD ORDENÓ NOTIFICAR POR MEDIO DE EDICTOS LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA MISMA: CIUDAD DE MÉXICO, NUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. VISTOS, LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, SEGUIDO POR GUERRA RAMÍREZ MARIA LUISA EN CONTRA DE CRUZ VIUDA DE NAVA CONCEPCIÓN Y C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO A FIN DE DICTAR SENTENCIA DEFINITIVA, EXPEDIENTE NÚMERO 449/2017; RESULTANDO... CONSIDERANDOS... POR LO ANTES EXPUESTO Y FUNDADO, SE RESUELVE: PRIMERO. HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA, EN LA QUE LA ACTORA GUERRA RAMÍREZ MARIA LUISA ACREDITÓ ACCIÓN, EL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO, NO JUSTIFICÓ SUS EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y LA CODEMANDADA CONCEPCIÓN CRUZ VIUDA DE NAVA SE CONSTITUYÓ EN REBELDÍA. SEGUNDO. SE DECLARA QUE HA OPERADO EN FAVOR DE GUERRA RAMÍREZ MARIA LUISA LA PRESCRIPCIÓN POSITIVA RESPECTO DE LA FRACCIÓN DE TERRENO UBICADA EN EL NUMERO LOTE 8, MANZANA 23, COLONIA DEFENSORES DE LA REPÚBLICA, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, DISTRITO FEDERAL, ACTUALMENTE NORTE 3, NÚMERO 3, NÚMERO 4612, COLONIA DEFENSORES DE LA REPÚBLICA, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, CON LA SUPERFICIE TOTAL DE 160.00 MTS 2 (CIENTO SESENTA METROS CUADRADOS) TERCERO. SE CONDENA AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, A CANCELAR LA INSCRIPCIÓN A NOMBRE DE CONCEPCIÓN CRUZ VIUDA DE NAVA, Y SE CONDENA A LA INSCRIPCIÓN EN EL FOLIO REAL 1374886 A NOMBRE DEL ACTOR GUERRA RAMÍREZ MARIA LUISA, Y LA INSCRIPCIÓN DE LA PRESENTE SENTENCIA PARA QUE LE SIRVA DE TÍTULO DE PROPIEDAD, AL TENOR DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1157 DEL CÓDIGO CIVIL. CUARTO. NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS. QUINTO. TODA VEZ QUE SE HACE EMPLAZO A JUICIO A LA CODEMANDADA CONCEPCION CRUZ VIUDA DE NAVA POR MEDIO DE EDICTOS, NOTIFIQUESE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS MEDIANTE EDICTOS PUBLICADOS EN EL PERIODICO “LA CRÓNICA” DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. SEXTO. NOTIFÍQUESE Y OBTÉNGASE COPIA AUTORIZADA DE LA PRESENTE PARA AGREGARSE AL LEGAJO DE SENTENCIAS RESPECTIVO. ASÍ DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL, LICENCIADA FLOR DE MARÍA HERNÁNDEZ MIJANGOS, QUIEN ACTÚA ASISTIDA DE LA LICENCIADA KARLA VANESA PONCE MERAZ, SECRETARIA DE ACUERDOS “A” QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE LA C. SECRETARIA PROYECTISTA QUIEN ELABORÓ EL PROYECTO DE ESTA RESOLUCIÓN, LICENCIADA ISABEL JACQUELINE BARRIOS VILCHIS, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 62 BIS DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO.-------------------------------------------------------------- DOS RUBRICAS ---------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2019 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. KARLA VANESA PONCE MERAZ. PARA SU DEBIDA PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”

crónica 21

||

EDICTOS

||

Sección de Edictos, Avisos Notariales y Convocatorias Judiciales v Publicaciones a los Tels.: 10 84 58 39, 10 84 58 50 y 10 84 58 48 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD D MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 910/05

EDICTO A: MARÍA DEL PILAR GARCÍA GARIBAY POR CONDUCTO DE SU ALBACEA HÉCTOR FERNANDO CUEVAS VELÁZQUEZ EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO EJECUTIVO CIVIL PROMOVIDO POR EJECUTIVO CIVIL PROMOVIDO POR CONDOMINIO IBIZA CONTRA MARIA DEL PILAR CUEVAS GARCIA, FRANCISCO JAVIER CUEVAS GARCIA Y MARIA DEL PILAR GARCIA GARIBAY EXPEDIENTE 910/05, LA C. JUEZ, DICTÓ LO SIGUIENTES AUTOS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTITRÉS DE ENERO DEL DOS MIL VEINTE.- (…) Y TODA VEZ QUE SE HA AGOTADO LA BÚSQUEDA DE HÉCTOR FERNANDO CUEVAS VELÁZQUEZ (ALBACEA DE LA SUCESIÓN DE MARÍA DEL PILAR GARCÍA GARIBAY), EN LOS DOMICILIOS PROPORCIONADOS EN AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA NOTIFICAR A LA SUCESIÓN DE MARÍA DEL PILAR GARCÍA GARIBAY POR CONDUCTO DE SU ALBACEA HÉCTOR FERNANDO CUEVAS VELÁZQUEZ, EL INCIDENTE DE ACTUALIZACIÓN DE CUOTAS ORDINARIAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO Y FONDO DE RESERVA ASÍ COMO ACTUALIZACIÓN DE CUOTAS EXTRAORDINARIAS Y PENAS CONVENCIONALES, Y ADMITIDO EN AUTO DE FECHA SIETE DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE, Y EN TÉRMINOS DE LO ORDENADO EN AUDIENCIA DE FECHA TRES DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS POR UNA SOLA OCASIÓN EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, ELVIRA CARVAJAL RUANO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-OTRO AUTO: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO LAS DOCE HORAS DEL DÍA TRES DE ABRIL DEL DOS MIL DIECINUEVE, DÍA Y HORA PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA INCIDENTAL A QUE SE REFIERE EL AUTO FECHA VEINTICINCO DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE, (...) AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA.- VISTO SU CONTENIDO, SE TIENEN POR VERTIDAS LAS MANIFESTACIONES DEL PROMOVENTE, Y DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 272-G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, SE REGULARIZA EL PRESENTE PROCEDIMIENTO, EN RELACIÓN A QUE NO PUEDE SER ACUSADA LA REBELDÍA QUE HACE VALER LA ACTORA EN CONTRA DE LOS DEMANDADOS MARÍA DEL PILAR CUEVAS GARCÍA, FRANCISCO CUEVAS GARCÍA Y MARÍA DEL PILAR GARCÍA GARIBAY, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 255 FRACCIÓN IX DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EN TÉRMINOS DE LAS REFORMAS DE SEIS DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL CUATRO Y QUE SON APLICABLES AL PRESENTE PROCEDIMIENTO, POR LO QUE EL INCIDENTE DE ACTUALIZACIÓN DE CUOTAS ORDINARIAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO Y FONDO DE RESERVA ASÍ COMO ACTUALIZACIÓN DE CUOTAS EXTRAORDINARIAS Y PENAS CONVENCIONALES, Y ADMITIDO EN AUTO DE FECHA SIETE DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE, DEBERÁ NOTIFICARSE PERSONALMENTE A DICHOS DEMANDADOS MARÍA DEL PILAR CUEVAS GARCÍA, FRANCISCO CUEVAS GARCÍA Y MARÍA DEL PILAR GARCÍA GARIBAY EN EL DOMICILIO DONDE RESIDAN DADO QUE EXISTE RESOLUCIÓN FIRME EN EL PRESENTE ASUNTO, DÁNDOSELES VISTA CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS POR EL TÉRMINO DE TRES DIAS PARA QUE MANIFIESTEN LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA, POR LO QUE UNA VEZ QUE SE CUMPLA CON LA NOTIFICACIÓN PERSONAL DEL INCIDENTE A DICHOS DEMANDADOS, Y TRANSCURRIDO EL TÉRMINO CONCEDIDO, SE ACORDARÁ LO QUE CORRESPONDA: OTRO AUTO: CIUDAD DE MÉXICO A SIETE DE MARZO DEL DOS MIL DIECINUEVE.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA.- VISTO SU CONTENIDO, SE LE TIENE PROMOVIENDO INCIDENTE DE ACTUALIZACIÓN DE CUOTAS ORDINARIAS DE ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO Y FONDO DE RESERVA ASÍ COMO ACTUALIZACIÓN DE CUOTAS EXTRAORDINARIAS Y PENAS CONVENCIONALES, EL CUAL SE ADMITE A TRÁMITE DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 88 Y 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, Y CON LA COPIA SIMPLE EXHIBIDA, CÓRRASE TRASLADO A SU CONTRARIA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DIAS PARA QUE MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA.(…) NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, ELVIRA CARVAJAL RUANO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.- OTRO AUTO: CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL DIECIOCHO.- AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA.- VISTO SU CONTENIDO, SE TIENE POR PRESENTADO A CARLOS DÍAZ DE LEÓN VELÁZQUEZ, EN SU CARÁCTER DE ALBACEA A BIENES DE LA SUCESIÓN DE CARLOS DÍAZ DE LEÓN DEL POZO QUIEN TAMBIÉN ACOSTUMBRA USAR EL NOMBRE DE CARLOS RAFAEL DÍAZ DE LEÓN DEL POZO, PERSONALIDAD QUE ACREDITA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO 77,780 PASADO ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 221 DE ESTA CIUDAD, LICENCIADO FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE, EL CUAL SE ORDENA GLOSAR A LOS AUTOS PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- Y PREVIA COPIA CERTIFICADA QUE A SU COSTA OBRE EN AUTOS, DEVUÉLVASE EL INSTRUMENTO NOTARIAL EXHIBIDO, PREVIA EXHIBICIÓN DEL RECIBO DE PAGO DE LA PLATAFORMA INTEGRAL DE COBRO, Y MEDIANTE LA DEBIDA TOMA DE RAZÓN QUE POR SU RECIBO OBRE EN AUTOS, Y POR CONDUCTO DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA TAL EFECTO.- POR LO TANTO, SE ORDENA QUE CONTINUAR CON EL PROCEDIMIENTO, POR LO QUE DEBERÁ NOTIFICARSE PERSONALMENTE A LAS PARTES.- NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL. ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL, ELVIRA CARVAJAL RUANO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMÁN HERNÁNDEZ, QUIEN AUTORIZA Y DA FE.- DOY FE.-**** REITERO MI MÁS ATENTA Y DISTINGUIDA CONSIDERACIÓN. “SUFRAGIO EFCTIVO NO REELECCIÓN” CIUDAD DE MÉXICO A 17 DE FEBRERO DEL AÑO 2020. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MTRA. LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ. NOTA: EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN.


22 ESCENARIO crónica

escenario@cronica.com.mx

ENTREVISTA 2 El documental se adentra en la vida de Felipe Hernández, un inmigrante indocumentado que sueña con volver a ver a su familia

Retrato de la soledad migrante

[ Ulises Castañeda ]

“P

arece que no, pero se te arruga el corazón de no poder regresar”, dice Felipe Hernández, un mexicano que vivió 17 años en Estados Unidos, popular en las calles del Bronx de Nueva York, porque siempre portaba un sombrero charro, y figura a la que sigue la cámara del documental Ya me voy, que dirigen Lindsey Cordero y Armando Croda, y que llega a las salas de cine este fin de semana con un mensaje sobre la migración. Felipe nació en San José Buenavista, Guerrero, uno de los estados más pobres de México. Cuando tenía 14 años viajó al entonces Distrito Federal, a buscar empleo, y lo contrataron como vendedor de dulces, “vendía dulces de coco en los tianguis, lo hice por 10 años”, dijo Felipe, quien también trabajó en una fábrica y en tiendas de ropa, antes Felipe Hernández fue popular en el barrio del Bronx por usar siempre sombrero charro. de aceptar la propuesta de su hermano menor quien vive en Brooklyn. vuelo a Nueva York: “Salí a Hermosillo, cru“No tenía pensado ir. Mi hermano ya zamos el alambre y pasé por la línea sin pasar vivía allá. Él me dijo que me pagaba el co- río, nadar o brincar una valla. No tuve que yote para irme con él y yo hablé con mi cu- brincar ningún muro, que pienso que no deñada, me dijo ‘es que se va a ir tu sobrina’, berían existir. De ahí me fui a Los Ángeles y y ellas me quieren mucho así que decidí ir- luego a Nueva York. Creo que llegué fácil peme con ella para que no le pasara nada en ro no le diría eso a los migrantes, porque muel camino porque entonces ya se sabía que chos se mueren en el desierto, no sé cuántos a las mujeres las violaban o las mataban”, muertos se han quedado en el río”, comentó. dijo el protagonista del documental, “al fiInstalado en EU, Felipe comenzó a tener nal no se fue esa sobrina, sino otra sobrina múltiples trabajos que le permitían ganar política, esposa de mi sobrino que también entre 100 y 150 dólares diarios (el salario “Le hablé a Lindsay de él y nos lo enestaba allá”, añadió. mínimo mexicano es de 6.5 dólares por jor- contramos de nuevo y esta vez hicimos En 1999, Felipe cruzó la frontera por un nada desde enero de 2020). Es justamen- un video donde cantó y le dijo unas palapueblo de Sonora, México: una camioneta te el dinero la gran condicionante de Feli- bras a su nieta. Ahí descubrimos que Felo llevó hasta Los Ángeles y de allí tomó un pe, pues su familia lo necesita para subsis- lipe y la cámara se llevaban muy bien (…) tir. Con sus envíos, su familia Cuando le propusimos el documental nos logró construir una casa pro- dijo: ‘No puedo porque ya me voy, ya me pia en Chalco (Estado de Mé- regreso’. Nos despedimos esa vez, pero paxico), vivir más holgada y pa- só el tiempo y no se iba. Eso generó nuesgar sus deudas. tra pregunta del documental: ¿por qué Hace aproximadamente Felipe no puede regresarse a su casa?”, cinco años, mientras Felipe comentó Armando. trabajaba recogiendo botellas “Eso nos llevó a indagar sobre su vida de vidrio se cruzó con la vida y que nos contara su historia, y a través de Armando Croda: “Lind- del documental Felipe encontró el propósay y yo estábamos graban- sito de explicarle a sus hijos, especialmendo otro documental con otros te al menor, porqué no lo conoció, sobre amigos paisanos en el Bronx, cómo era su vida en Estados Unidos. Trasobre expandilleros y cholos. tamos de retratar un Nueva York que ni Camino hacia allá vi a Felipe, siquiera los de ahí se atreven a ver. Que me vio con la cámara y me di- son edificios, pasillos o banquetas debajo jo ‘oye hazme una foto para del tren. Ése es el Nueva York que Felipe mandársela a mi familia’”, ex- vivía, eso era lo más importante”, contipresó el cineasta a Crónica. nuó el realizador. El filme es dirigido por Lindsey Cordero y Armando Croda.

Los flujos migratorios se están percibiendo como invasiones, pero lo que busca la gente son oportunidades de vida”, dice Lindsey Cordero

Así vemos en el documental las situaciones en las que se desenvuelve Felipe, ese inmigrante indocumentado, sueña con reunirse con su esposa e hijos. Cuando llama para anunciarles que ha decidido regresar, descubre que están endeudados y necesitan que permanezca en Estados Unidos trabajando para sacarlos adelante. Con el corazón roto Felipe se encuentra en una encrucijada. Al mismo tiempo se hace la radiografía de soledad de un migrante mexicano que ve a su país a la distancia: “Hay muchos medios en español, allá nos enterábamos de todo lo que ocurre en México y cuando ocurrió lo de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, se siente tristeza. Uno siente nostalgia por México, pero se queda más en el pensamiento. Creo que uno tiene más presente al país cuando está fuera que cuando vive aquí”, explicó Felipe. “Todo lo que pasaba acá lo hablábamos en la comunidad de mexicanos que nos juntábamos, nos preguntábamos por qué pasaban ciertas cosas, porque se supone que somos libres y tenemos muchas cosas bonitas, a veces no entendíamos por qué amanece tan triste cada vez”, agregó. Al final, la historia de este hombre hace eco en toda una situación social: “Vivimos unos tiempos muy radicales en cuanto a la migración. El gobierno de EU provoca una gran polarización y eso genera peligro para las minorías y racismo. Hay una visión de la migración bastante equivocada porque hay un miedo tremendo en el mundo, los flujos migratorios se están percibiendo como invasiones, pero lo que busca la gente son oportunidades de vida y muchos huyen de condiciones de pobreza extrema y violencia terrible”, enfatizó Lindsey Cordero. “Me parece muy equivocado que México asuma el papel de la policía fronteriza de Estados Unidos, prohibiendo la entrada en el sur de muchos centroamericanos y bloqueando la salida en el norte. Siento que México debería dejar de asumirse como el muro que pide Trump, y dejar el libre paso de los migrantes, en lugar de bloquearlos, cuidarlos y protegerlos para que lleguen a su destino”, concluyó. El filme llega a las salas de cine dos años después de comenzar su corrida festivalera en Morelia. CORTESÍA

Ya me voy

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

CINE | ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU La productora Tita Lombardo desmintió que el cineasta mexicano esté trabajando en una película sobre los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, en Guerrero


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crónica 23

||

ESCENARIO

||

Brujería invadirá Pasagüero con mensaje anti-Trump

L

a legendaria banda mexicana de death-grindcore metal con más de 30 años de trayectoria, Brujería, se presentará este viernes 28 de febrero en Pasagüero, donde tocarán sus nuevos sencillos, a propósito de ello, Juan Brujo, “garganta” del grupo, conversó con Crónica. “Corridos de metal es lo que tocamos, porque lo son todo, son cosas que pasan, así es nuestro estilo y los tocamos en español porque así nos gusta. Escribo por la rabia

v Juan Brujo y compañía ofrecerán un concierto hoy en la Ciudad de México

que siento, sin importar si pueden censurar nuestra música o no, utilizo el metal para decir lo que siento y así hemos construido nuestro estilo. No sé de otro grupo de metal que cante en español los temas que nosotros abordamos, ni que toque del modo que nosotros lo hacemos”, aseguró. Desde su formación, Brujería ha comprendido mensajes sociopolíticos tanto en sus letras como en las

imágenes que las acompañan como en el EP El Patrón (1994), material dedicado al narcotraficante colombiano Pablo Escobar, o en Matando güeros (1993), en el que el arte del disco muestra lo que pudieran ser fotografías periciales de una cabeza cercenada en la portada, y en la contraportada el resto del cuerpo del individuo. “Hace como 5 o 6 meses, el Servicio Secreto de los Estados Unidos llegó a mi casa y pensó que era terrorista. Ingresaron armados COMEDIAPOLIS y preguntaron por las playeras que algunos fans hicieron tomando como referencia la portada del disco Matando güeros. El problema fue que en su ver[ Luis Piña ] de burlarnos de nosotros mismo, sión sustituyeron la cabeza original por la de Donald Trump. además que la sociedad también El stand up, referente a la comedia aprenda a reírse y que a través de la Dichas playeras fueron destruien vivo, se ha convertido en uno de comedia puedan superar la realidad das y sacadas del supermercado los fenómenos mediáticos del entre- de violencia, pobreza y un montón donde las vendían. Me sorprentenimiento. Desde hace unos años, de cosas bien gachas”, dijo el comeel Foro Shakespeare, antes de es- diante Gustavo Adolfo Trejo Pérez, tar en la incertidumbre entre cerrar mejor conocido como Guy Trejo, en sus puertas, ha sido uno de los es- entrevista con Crónica. pacios que le abrió sus puertas al Con tres años y medio de género con espectáculos como La experiencia y dos participaciones lotería del stand up (2016) y ahora, en Comedy Central, Guy Trejo expara su reapertura, volverá a abrir plica que actualmente la manera en sus puertas al stand up. la que se hace comedia es muy disItari Marta y Bruno Bichir, di- tinta, principalmente porque hay rectores generales del lugar, anun- sectores que suelen ofenderse muy ciaron que se había llegado a un fácil: “Nuestra tarea es lograr que arreglo y es por eso que, a un año la banda se ría de la tragedia, pero de su cierre, iniciarán una tempo- sin que llegue a ser burla o insulto. rada de StanUp llamada Comedia- Es una regla de los comediantes ser polis este 28 de febrero, donde po- más chistosos que ofensivos, porque drán ver a Guy Trejo, Alexa Zuart, lo que queremos no es agredir o inAna Julia Yeyé, El Güero Cocom, sultar a nadie”, comentó. Marco Guevara, Alex Quiroz, enLa cita para la nueva temporada tre muchos otros. de stand up en el Foro Shakespeare “El stan up es una forma en la será este viernes 28 a las 22:30 que nos vemos reflejados y pues horas y lo boletos están disponibles lo que intentamos es una forma en taquillas del lugar.

ESPECIAL FACEBOOK

w Regresan las noches de stand up al Foro Shakespeare

Participa el comediante Guy Trejo.

ESPECIAL

[ Citlalli Luna]

Planean lanzar nuevo material a finales del año.

dieron muchísimo porque pensaron que tenía un ejército de mexicanos conmigo y se enojaron porque no encontraron evidencia alguna, me hicieron firmar algo y querían llevarme con el psiquiatra, pero les dije que lo hicieran, que eso me haría rico y famoso (dijo entre risas). Aquí atentar contra el presidente o su imagen es pena de muerte. Sin embargo, no pasó más allá de la anécdota”, explicó. Sus últimos sencillos “Amaricon Czar (Nuclear Blast Entertainment)” y “Lord Nazi Ruso”, lanzados en febrero del 2019, surgieron en el marco de la candidatura de Trump, antes de ganar las elecciones presidenciales. “¿Como llegó a ser presidente? /Seguro estoy que tranza hecho /Comprar votos fue su traición /Pa-

ra que los rusos no tengan elección”, dicta el tema “Amaricon Czar”. Por ello, tras su última presentación en el país en octubre del 2019, ofrecerán hoy un concierto: “Nos preparamos más cuando tocamos en un lugar pequeño que en festivales, hay más ambiente en esos shows, nos gusta convivir con la gente y estar cercanos al público. Las canciones que sacamos me hacen sentir rabia por Trump, pero a la vez se vuelve en lo más divertido de compartirlo con la gente de México, es un gran público”, destacó. Además de su concierto en la capital del país, confirmaron su participación en la Expo Tatuaje Monterrey el 29 de febrero, y en el Anexo Centenario (Ciudad Juárez) el 1 de marzo.


ESCENARIO [ EFE en Berlín ]

L

a actriz británica Helen Mirren recibió este jueves en Berlín el Oso de Oro Honorario de la Berlinale como premio a toda una carrera cinematográfica que, según ha confesado durante una rueda de prensa, no empezó por su amor a la gran pantalla: “Yo no tenía ningún interés en el cine, quería ser actriz de teatro”. Mirren nació a las afueras de Londres, en una casa en la que “no teníamos televisión, y ni siquiera íbamos al cine”, algo que le empujó hacia el mundo del teatro. En su carrera en el escenario cosechó rápidamente varios éxitos, logrando convertirse a los 22 años en una de las personas más jóvenes en unirse a la prestigiosa Royal Shakespeare Company. No fue hasta más adelante cuando empezó a interesarse por el cine, algo que reconoció como “una forma increíble de contar historias”.

||

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

24 crónica

Helen Mirren, premio de honor en la Berlinale v “Quería ser actriz de teatro”, dijo la británica en su homenaje

También ha admitido que al dar el salto desde el escenario al set de rodaje “era completamente ignorante respecto al mundo del cine”. “Al principio yo sólo quería hacer películas”, ha recordado Mirren, siendo esta pasión por actuar la que le llevaría a “aceptar todos los papeles” que le ofrecían.

Desde que su carrera está más consolidada, aseguró, mira más atentamente qué proyectos escoge a la hora de trabajar: “Cada película que haces representa un periodo de tu vida, pasas mucho tiempo con el reparto y el equipo, por lo que esas decisiones son muy importantes”.

EFE

||

La actriz tiene más de seis décadas de carrera.

Una de estas decisiones le llevó a aceptar el papel de Reina Isabel II en La Reina (2006). Sobre este personaje, que le valió un Oscar, un Globo de Oro y un BAFTA a mejor actriz, recuerda su reticencia inicial a contar una his-

toria sobre personajes reales, que ha aclarado sólo aceptó una vez hubo leído el guion. “Tuve que asegurarme de que se trataba todo de forma humana”, ha afirmado Mirren, que a pesar de considerarse republicana quería tratar con delicadeza este retrato de la reina de Inglaterra. También ha hablado sobre otros de sus trabajos más recordados, aunque por motivos distintos. Calígula se estrenó en 1979 con numerosas críticas negativas por sus escenas sexuales completamente explícitas, ha recordado Mirren. Incluso, ha añadido, la cinta no se proyectaba en cines convencionales, sino que había quedado relegada a “cines eróticos”. Sin embargo, la recepción de la película ha cambiado a lo largo de los años, algo que la actriz esperaba. “Cuando se estrenó esta película dije que en 20 años tendríamos escenas iguales o peores en la televisión”. “Tenía razón”, ha afirmado, ya que ahora “tenemos Juego de Tronos”. Esta carrera tan amplia y diversa es lo que le ha merecido el reconocimiento del Oso de Oro de Honor en este 70 aniversario de la Berlinale, un premio que en años anteriores han ganado Charlotte Rampling (2019), Willem Dafoe (2018) o Milena Canonero (2017), entre otros.


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

VIERNES, 28 FEBRERO 2020

NADADORAS DENUNCIAN ACOSO DE LA ENTRENADORA LOFTUS Las nadadoras Teresa Alonso, Ana Karen Soto, Madison López, Juliet Barreto, Renata Romero y Samantha Flores, quienes en días pasados interpusieron una denuncia en el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) por el acoso psicológico por parte de la entrenadora nacional de natación artística, Adriana Loftus, ayer hicieron presencia en la Cámara de Diputados.

deportes@cronica.com.mx

Jiménez, único mexicano sobreviviente en Europa League v El Porto, de Jesús Corona, y Ajax, de Edson Álvarez, son eliminados en 16avos de final [ Redacción ]

E

l único futbolista mexicano que queda con vida en la UEFA Europa League, es el delantero Raúl Jiménez, ya que su equipo Wolverhampton pese a caer 3-2 ante el Espanyol, con global de 6-3 avanzó a los octavos de final, mientras que Porto de Jesús Corona y Ajax de Edson Álvarez fueron eliminados. Los Wolves, con ventaja de 4-0 en el marcador agregado, se dieron el lujo de mantener al goleador mexicano en la banca todo el partido, y aunque perdieron el duelo de vuelta, clasificaron a la siguiente ronda del certamen europeo. En el Estadio Do Dragao, la buena actuación del tricolor Jesús Corona no fue suficiente para evitar la eliminación del Porto, al caer 3-1 frente al Bayern Leverkusen de Alemania que con global de 5-2, aseguró su pase a los octavos de final de la Europa League. En Amsterdam, sin participación del zaguero mexicano Edson Álvarez, el Ajax ganó 2-1 al Getafe, pero fue eliminado del certamen por el cuadro español con global de 3-2 en favor del con-

Raúl Jiménez no vio acción con los Wolves, dada la amplia ventaja que mantenían.

junto español. Los equipos clasificados a los octavos de final de la Europa League son el Wolverhampton, Basaksehir, Bayern Leverkusen, Basilea, LASK Linz, Roma, Wolsfburg, Getafe, Sevilla, Copenhagen, Inter, Rangers, Shakhtar, Olym-

piacos y Manchester United, en espera del ganador entre Salzburgo y Eintracht Frankfurt, reprogramado para hoy por mal tiempo. Hoy en Nyon, se llevará a cabo el sorteo para definir los partidos de octavos de final de la Europa League.

EL 19 DE MARZO PRÓXIMO

La Premier League abrirá su Salón de la Fama [ Agencias ] La Premier League anunció este jueves que lanzará un Salón de la Fama oficial para reconocer a los futbolistas que han jugado en sus canchas durante sus 28 años de historia y será el próximo 19 de marzo cuando se galardone a las dos primeras figuras. Richard Masters, presidente ejecutivo de la Premier, destacó la relevancia que la Liga inglesa ha tenido en el futbol mundial. Desde que se fundó en 1992, ha visto pasar a los

[ Avelina Merino ] El golfista mexicano Juan Carlos Benítez se colocó en el cuarto sitio, en la primera ronda del Torneo El Bosque Mexico Championship del Korn Ferry Tour que se juega en León, Guanajuato, antes de que se interrumpiera por tormenta eléctrica. Benítez entregó un score de 68 gol-

grandes jugadores a nivel mundial. Los organizadores del torneo darán a conocer a lista de los nominados para que los aficionados invitados puedan emitir su voto y elijan a los ex futbolistas que se unirán a los primeros que serán reconocidos. Para ser elegibles, los nominados deberán estar retirados, así como tener una trayectoria destacada en el futbol inglés, y los seleccionados recibirán un medallón personalizado con el año de su inducción.

GANA 3-0 A GUYANA EN EL PREMUNDIAL SUB-20

Tri Femenil avanza a los octavos de final [ Notimex ] La Selección Nacional de México femenil sufrió, pero cerró la fase de grupos del Premundial Sub20 con victoria de 3-0 sobre su similar de Guyana y avanzó a octavos de final como líder de su grupo. A pesar de registrar 14 tiros al arco, el conjunto tricolor tuvo una tarde complicada en el estadio Joseline Montoya. Olímpico Félix Sánchez, ya que no encontró contundencia durante casi 80 minutos de juego. Las dirigidas por Mónica Vergara buscaron la portería defendida por Raven Edwards-Doedall desde los primeros instantes, pero la primera mitad transcurrió entre imprecisiones y disparos desviados. En el complemento ambos estrategas hicieron modificaciones, pero los revulsivos no lograron mucho y la guardameta de Guyana salvó su meta en pelota parada, así como en jugadas colectivas. Las anotaciones llegaron en la recta final del partido. Al 78’ Destinee Manzo se fue por la banda izquierda y centró al punto penal, donde Joseline Montoya disparó el 1-0. Al 87’, Montoya recibió un pisotón en el área y la árbitro Myriam Marcotte no dudó en señalar la pena máxima; la misma Montoya lo cobró para el 2-0. El definitivo fue de Mariel Román, quien definió entre dos defensoras de Guyana para poner el 3 -0. Ahora, el Tri femenil enfrentará a Granada el domingo en octavos de final.

JUEGOS PARA HOY L®¦ MX C½ çÝçÙ 2020 / JÊÙÄ 8 Toluca vs Monterrey 19:00 horas

San Luis vs FC Juárez 19:00 horas

TORNEO EL BOSQUE MEXICO CHAMPIONSHIP

El golfista Juan Carlos Benítez, en el Top Five en León pes (-4) para ser el mejor jugador hasta el momento entre un total de 17 mexicanos, entre ellos los ex jugadores del PGA Tour José de Jesús Rodríguez y Ro-

berto Díaz, quienes entregaron scores de +2 y +4, de manera respectiva. Como líder provisional se sitúa el norteamericano Brian Richey tras un primer

recorrido de 65 golpes (-7), y quien tuvo mejor suerte que el resto del field por ser parte de los primeros grupos que no batallaron las inclemencias del viento.


VIERNES, 28 FEBRERO 2020

crónica 27

TORNEO DE DUBÁI

Djokovic y Monfils se enfrentarán en semifinales

[ Agencias ]

El serbio Novak Djokovic, venció 6-2 y 6-2 al ruso Karen Khachanov y avanzó a las semifinales del Torneo de Dubái, instancia en la que enfrentará al francés Gael Monfils. Nole rayó en la perfección con 62 por ciento de efectividad con su primer servicio y 88 por ciento con el segundo, quebró en cinco de nueve oportunidades y únicamente perdió su saque una vez. Con su victoria, Djokovic aseguró mantenerse como número uno del mundo en el ranking de la ATP sin importar lo que logre Rafael Nadal durante su participación en Acapulco. Luego de consumar su triunfo número 16 en el 2020, el serbio aseguró que los errores no forzados de Khachanov le facilitaron la vida, especialmente en el primer set. El cuatro veces ganador en Dubái tendrá que dar un paso firme ante Monfils para acercarse a otro título; el francés ha demostrado que no es un rival fácil. Ayer venció a su compatriota Richard Gasquet por 6-3 y 6-3. El otro semifinalista fue griego Stefanos Tsitsipas, quien dejó en el camino al alemán Jan-LennardStruff, por parciales de 4-6, 6-4 y 6-4. Ahora su rival será el británico Daniel Evans, que venció al ruso Andrey Rublev, por 6-2 y 7-6 (11-9).

||

DEPORTES

||

Renata Zarazúa avanza a semifinales en Acapulco v Se convierte en la primera mexicana en llegar a esa instancia en el Abierto Mexicano de Tenis [ Avelina Merino ]

L

a mexicana Renata Zarazúa hace historia en el Abierto Mexicano de Tenis, al convertirse en la primera jugadora local en llegar a semifinales de este certamen. Zarazúa, de 22 años de edad, se impuso anoche por parciales de 6-2, 3-6 y 6-2 a la slovena Tamara Zidansek y enfrentará a la británica Heather Watson por un pase a la final. Watson se deshizo de la estadunidense Christina McHade por 6-3, 1-6 y 6-1. Zarazúa está irreconocible en Acapulco desde que en su primer enfrentamiento eliminó a la sembrada número uno, la estadunidense Sloane Stephens

SANTI SE DESPIDE. El mejor

La mexicana vuelve a sorprender y ya está en semifinales.

doblista mexicano, Santiago González, se quedó en los cuartos de final luego de que él y su pareja, el británico Ken Spupski, fueron superados por los serbios Dusan Lajovic y Nicola Cacic por 4-6 y

6-4 (10-2) en muerte súbita. Horas antes, los primeros finalista del certamen fueron el estadunidense John Isner y la china Xiyu Wang. Isner se impuso a su connacional Tommy Paul por

7-6 (7/3), 3-6 y 6-2, luego de poner su potencia de manifiesto. Conectó 22 aces, por tres de su rival, con el 75 por ciento de efectividad en su servicio. Ahora, en busca de su boleto a la final enfrentará a su compatriota Taylor Fritz, quien a su vez venció por 6-4 y 6-3 al británico Kyle Edmund, Procedente de la fase de calificación, la china Xiyu Wang doblegó por doble 6-2 a su compatriota Lin Zhu, para ser semifinalista. Wang se impuso en duelo que terminó con cuatro quiebres de servicio, ante una rival que falló en sus tres oportunidades de break. Espera rival entre la vencedora del duelo de la rusa Anastasia Potapova y la canadiense L. Fernández.

v

COPA DEL MUNDO DE PENTATLÓN MODERNO

SERIE MUNDIAL DE CLAVADOS FINA

Clavadistas tricolores inician temporada en Montreal [ Redacción ]

Dos mexicanos disputarán la final Los mexicanos Duilio Carrillo González y Álvaro Sandoval Aguilar, se clasificaron a la final en la Copa del Mundo de Pentatlón Moderno que se realiza en el Cairo, Egipto, al ocupar los sitios 13 y 8 de manera respectiva. Quienes no avanzaron fueron Manuel Padilla y Emilio Hernández, ocupantes de las casillas 14 y 27. La lucha por las medallas será el sábado.

m EN VELOCIDAD DEL MUNDIAL DE CICLISMO

Daniela Gaxiola se queda en cuartos de final La mexicana Daniela Gaxiola se quedó en los cuartos de final de la prueba de velocidad individual, en el Campeonato Mundial de ciclismo de pista, en Berlín, Alemania. Gaxiola, quien el miércoles en pareja con Jessica Sa-

lazar, ganaron cuota olímpica a Tokio 2020 en velocidad por equipos fue superada por la hongkonesa Lee Wai Sze. En la prueba de scratch, Ignacio Prado, finalizó en el séptimo puesto.

Con cuatro finales directas en clavados sincronizados en ambas ramas, se pone en marcha hoy la Serie Mundial de Clavados de la Federación Internacional de Natación (FINA), en Montreal, Canadá. En todas habrá binomios mexicanos. En las eliminatorias de plataforma de 10m, entran en acción Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco; en trampolín de 3m, Yahel Castillo y Juan Celaya. Más tarde en la misma prueba lo harán Paola Espinosa y Melany Hernández. Y en la plataforma 10m, Kevin Berlín e Iván García saldrán van en busca del podio. Con esta competencia inicia la actividad de los clavadistas mexicanos rumbo al primer control técnico programado del 12 al 15 de marzo en la Ciudad de México, con miras a conformar a la selección nacional que intervendrá en los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

El equipo tricolor de florete femenil.

EN FLORETE Y ESPADA EN EL PANAMERICANO JUVENIL

Equipos mexicanos ganan medallas de bronce en esgrima [ Redacción ] Los equipos mexicanos de florete femenil y espada varonil, ganaron medallas de bronce en el Campeonato Panamericano Juvenil de Esgrima que se realiza en El Salvador. Ana Sofía Calderón, Salma González, Alondra Hernández y Jimena Torres, integraron el conjunto nacional que se

quedó con el tercer sitio del torneo. En espada varonil, Ricardo Amador, Víctor Lomelí, Carlos Sañudo y Leandro Sauri, se agenciaron también medalla de bronce. En sable varonil, los mexicanos César Macía, Fernando Solís, Brandon Romo y Alán Hernández, concluyeron en el quinto sitio.


cronica LA

DE HOY

VIERNES, 28 FEBRERO 2020 www.cronica.com.mx

SEMIFINALISTA. Renata Zarazúa hace historia en el AMT de Acapulco | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

Primer futbolista contagiado por coronavirus en Italia v Se trata del africano King Udoh, del Pianese de la Tercera División v También un periodista español dio positivo para COVID-19 v Inter jugó a puerta cerrada en la Europa League [ Alejandro Madrid ]

L

a crisis por el coronavirus crece cada día, ayer se reportó el primer futbolista contagiado, King Udoh que pertenece a la Juventus y juega en el Pianese de la Tercera División, mientras que un periodista que cubrió el Atalanta-Valencia también fue contagiado, el presidente de la Serie A, Luigi de Siervo canceló su presentación en México, Inter jugó a puerta cerrada y en Japón cerrarán escuelas desde el próximo lunes. La expansión de la enfermedad surgida en China, ya afecta severamente a otros países, como Italia, donde se detectó que el jugador de 22 años perteneciente a la Juve y que está a préstamo con el Pianese, arrojó positivo al COVID-19 y fue hospitalizado. Udoh no jugó porque tenía mucha fiebre. El equipo regresó a Piancastagnaio, mientras él regresó a su casa el miércoles por la mañana, fue examinado y los resultados fueron positivos por la noche. Udoh fue diagnosticado en el Policlínico le Scotte de Siena, una de las zonas considerados de alto riesgo por la propagación del mal, por lo que se realizan exámenes al resto del plantel para averiguar si existe otro futbolista contagiado. En España, un periodista de 44 años que cubrió el pasado 19 de febrero el duelo entre Atalanta y Valencia, también fue diagnosticado con coronavirus en el Hospital Clínico de la ciudad española. El reportero viajó vía aérea a Pisa acompañado de su familia, desde donde se trasladaron en automóvil a Milán para presenciar el partido de los octavos de final de la UEFA Champions League.

La titular del Ministerio de Sanidad de Valencia, Ana Barceló, explicó que el hombre permanece aislado, pero con atención médica especializada; desde el martes presentó los primeros síntomas y el jueves se confirmó que contrajo la enfermedad. Al cuestionarla sobre la posibilidad de jugar el duelo de vuelta el próximo 10 de marzo en Valencia, Barceló dijo que dependería del gobierno italiano y su autorización para que el Atalanta salga de Italia, mientras que las autoridades españolas realizarían un control sanitario a todos los integrantes del equipo a su llegada a España. “Estamos en contacto con otras personas que fueron al partido, y a algunas se les están haciendo pruebas”, afirmó la funcionaria, quien destacó que el “sistema ha funcionado” y las personas que viajaron con la afición y han respondido a los parámetros -fiebre, tos o dificultades respiratorias- se han puesto en contacto con nosotros”, subrayó Barceló. La crisis por el coronavirus en Italia, ocasionó que el presidente de la Serie A, Luigi de Siervo, cancelara una ponencia en el Sports Summits 2020 que se realiza en la CDMX, ya que tuvo que permanecer en su país para atender la problemática. De Siervo participaría junto a Enrique Bonilla, titular de la Liga MX, Mariano Elizondo presidente de la Superliga Argentina, entre otras personalidades. Y es que Italia es la nación europea más afectada por la propagación del coronavirus, por lo que el clásico del calcio entre Juventus e Inter del próximo domingo se jugará a puerta cerrada en Turín. La epidemia también obligó a que el duelo de vuelta entre el Inter y el Ludo-

King Udoh pertenece a la Juventus y juega en el Pianese de la Tercera División.

gorest de Bulgaria, también se jugara sin público en Milán, con triunfo por 2-1 del equipo local que avanzó a los octavos de final de la Europa League por global de 4-2.

EN JAPÓN CANCELARÁN CLASES. En Japón, país que organizará los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que inician el 24 de julio, el Primer Ministro, Shinzo Abe, anunció que a partir del próximo lunes, 34,847 escuelas primarias, secundarias y preparatorias cerrarán para evitar contagios del coronavirus. La medida se aplicará hasta finales de marzo, y afectará a más de 12 millones de estudiantes en los tres niveles, luego de que los gobiernos locales de Hkkaido y Osaka habían determinado suspender clases en dichas ciudades.

Abe señaló que la iniciativa es para priorizar la salud y seguridad tanto de los niños como de los maestros, ya que pasan a diario muchas horas juntos y, de esta forma, se reduce el riesgo de contagio e infecciones, que en Japón suman 894 personas contagiadas y ocho muertos por el COVID-19. Abe instruyó al gobierno a “preparar la legislación necesaria para frenar la propagación de infecciones y minimizar el impacto en la vida de las personas y en la economía”. En Corea del Norte también se pospuso el inicio de las clases en todos los niveles escolares, como parte de los esfuerzos para prevenir el brote del coronavirus, que incluye el cierre de fronteras con China y Rusia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.