31 minute read

Marcel Sanromà - Página

Next Article

EFE / EPA / Friedemann Vogel

Alemania, ante la despedida de Angela Merkel

Advertisement

El país celebra hoy unas elecciones para poner fin a 16 años de mandato de la canciller, transformada de inflexible líder derechista a faro moral europeo en tiempos de crisis

Legado Histórico

Marcel Sanromà

@marcelsanroma

Se dice que la relación entre Angela Merkel y Barack Obama fue tirante durante varios años, hasta que la canciller alemana comprendió el rol que el presidente estadunidense esperaba de ella, como líder germana y, de alguna manera, líder europea. Cuando el demócrata le entregó la Medalla de la Libertad en 2011, muchos analistas se preguntaron si el darle la máxima distinción que puede recibir un civil en EU a Merkel era un reconocimiento o una invitación a que la mandataria elevara su juego.

Y es que hace diez años, el rol de Merkel en el tablero internacional no era el que es hoy, y la crisis financiera de 2009 había generado enormes tensiones entre Alemania, motor económico de Europa, y los países del sur, mucho más golpeados.

Merkel, quien arranca este domingo el final de su mandato de 16 años al frente de Alemania, es una política económicamente de derechas, partidaria del libre mercado, regulaciones limitadas a las empresas y quien apostó durante aquella crisis por una firme política de austeridad — aunque dio algunas ayudas a consumidores— que contribuyó, a través de sus posturas en la Unión Europea, a estrangular a los países europeos con menos posibilidades de recuperarse con rapidez.

En aquella época, Merkel se ganó una mala reputación entre países como Portugal, España, Italia o por supuesto Grecia, el país que peor sufrió el impacto de una crisis que nunca ha llegado a pasar del todo en territorio heleno. Merkel llegó a decir entonces que Grecia, con una deuda estratosférica, debía salir de la crisis por su cuenta, sin ninguna ayuda exterior (o sea, de Alemania).

YUGO PARA EL SUR

Ahondando en esta postura, la mandataria conservadora se cerró en banda durante años a la petición de los países del sur de Europa de que la Unión Europea emitiera fondos de deuda común. La idea de estos ‘eurobonos’ era que la fortaleza de los países del norte aumentaría la confianza en que se pagarían los intereses y rebajaría la cuantía final de estos intereses. Pero Merkel siempre se negó.

El egoísmo de descartar ayudar a los países del sur, exhibiendo el poderío económico alemán, que le permitía salir adelante con algunos recortes clave, la posicionó como una mandataria poco interesada en lo que ocurriera fuera de las fronteras de su país.

Sin embargo, su decisión final de par-

EFE / Michael Kappeler Pool El País / Jens Buettner

Angela Merkel, este sábado, durante el cierre de campaña de su partido, la CDU, en la localidad de Aachen.

Merkel conversa efusivamente con Barack Obama durante la cumbre del G7 de 2015 en Elmau, Alemania.

Una empleada de un restaurante berlinés coloca el retrato de Merkel junto a los de los anteriores cancilleres, el 23 de noviembre de 2005.

ticipar en los mecanismos europeos e internacionales de rescate para las economías del sur le granjeó críticas de la derecha alemana. Y eso que las condiciones para el pago de esa deuda que se impuso sobre todo a Grecia, fueron draconianas.

PRAGMATISMO Y FLEXIBILIDAD

Sin embargo, a lo largo de los años, y tras lograr sus mejores resultados electorales en 2013, la figura de Merkel como líder europea fue cambiando, siempre haciendo gala de un pragmatismo político, cristalizado en lo que ella ha llamado “política de pequeños pasos”, que le facilitó una capacidad de negociación y adaptación remarcable.

Así, según soplaban los vientos en sus coaliciones políticas de gobierno, generalmente con los socialdemócratas, la mandataria fue combinando políticas más derechistas —como elevar la edad de jubilación de 65 a 67 años— con políticas más progresistas —como la instauración del sueldo mínimo, fijado actualmente en el país en 230 pesos mexicanos por hora, al cambio—.

Otro de los puntos clave de su gobierno fue su decisión de finiquitar el uso de la energía nuclear en Alemania, una idea que intensificó tras la catástrofe de Fukushima, Japón, en 2011. De 18 reactores nucleares que había en funcionamiento al inicio de su mandato quedan 6 en activo, y a finales de 2022 cerrarán todos.

LÍDER MORAL

En un continente que veía en el horizonte la amenaza de una hipotética desintegración de la Unión Europea, con la campaña del Brexit en marcha y con una llegada masiva de migrantes, sobre todo africanos, a las costas de los países del sur, sobre todo en Italia, es cuando Merkel comenzó a mostrar el liderazgo Unos 60 millones de alemanes eligen hoy canciller entre Armin Laschet, delfín de Merkel, y el socialdemócrata Olaf Scholz

La canciller ha cambiado su imagen internacional a lo largo de estos 16 años: De insolidaria a estandarte de lo correcto

En su legado quedan la política de puertas abiertas con los refugiados y la firmeza contra la extrema derecha en el país

europeo que marcaría de forma determinante el último lustro de su mandato en Alemania.

A finales de 2015, la crisis de los refugiados ya estaba al alza: Imágenes de tragedias en alta mar y de hacinamiento en lugares como la isla italiana de Lampedusa copaban los noticieros, mientras la Unión Europea titubeaba y la mayoría de potencias del continente Occidental rechazaban prestar ayuda a estos países que soportaban una enorme presión tanto migratoria, mediática y política.

Fue en ese momento cuando Merkel anunció que Alemania acogería a los refugiados llegados a las costas europeas que así lo desearan, y lo hizo sin consultar a los socios de la UE. Así, miles de migrantes comenzaron una larga travesía por tierra desde el sur para llegar a la frontera germana. de Merkel en el mundo, la ultraderecha aprovechó para capitalizar el rechazo racista de millones de alemanes a acoger a los refugiados, un caballo de Troya en la política germana del que la canciller nunca ha logrado deshacerse.

De hecho, desde entonces el fenómeno de la extrema derecha no ha dejado de crecer, luego aupado por el acenso al poder de Donald Trump en Estados Unidos, con quien Merkel mantuvo una relación más que fría; la imagen que mejor representa los últimos cuatro años de relaciones entre Berlín y Washington es la de un grupo de líderes mundiales, con la canciller alemana al centro, alrededor de una mesa ante un Trump sentado y con sus brazos en jarra, mirando hacia el infinito. Como una madre regañando a un niño pequeño que se niega a entender y a cooperar.

En Alemania, grupos extremistas como Alternativa para Alemania (AfD) y el islamófobo Pegida han complicado la vida a Merkel, especialmente cuando las tensiones se elevaron al punto de comenzar a haber ataques contra políticos, como cuando fascistas tirotearon la sede política del diputado Karamba Diaby, de origen senegalés, en la ciudad de Halle, en 2020.

EL ÚLTIMO RETO

Merkel se mostró siempre inflexible ante este radicalismo, como ante las posturas negacionistas hacia la pandemia de COVID-19 que durante el último año y medio han llegado a tomar las calles de Berlín con miles de personas en diversas ocasiones.

Mientras líderes mundiales como Trump, el brasileño Jair Bolsonaro o el mexicano Andrés Manuel López Obrador frivolizaban, la mandataria insistió durante meses en la necesidad de tomarse en serio la pandemia. Como cuando en diciembre de 2020, mientras otros países de europeos relajaban medidas ante la cercanía de las fiestas, Merkel defendió extender las restricciones para que, dijo, “esta no sea la última Navidad con nuestros abuelos”. Así, Alemania ha logrado soportar la pandemia con cifras mucho mejores que la de otras potencias europeas, como Reino Unido, Francia, España o Italia.

De cara al futuro, Merkel se marcha sin poder cantar victoria ante la lucha climática, un reto con el que se ha comprometido en los últimos años, como cuandom destacó la urgencia de tomar acción en julio, parada sobre el fango de los pueblos de Renania del Norte-Westfalia que quedaron devastados por unas inundaciones inéditas.

ESPALDARAZO ELECTORAL

Sin embargo, este mismo sábado, durante su intervención en el míitn final de campaña de Armin Laschet, candidato de la CDU a las elecciones de este domingo, Merkel recordó al mundo que es de derechas, cuando se opuso a las propuestas de Los Verdes para impulsar la lucha climática, al asegurar que la propuesta no puede ser “estrangular a las empresas” con regulaciones o nuevos impuestos.

Merkel no estuvo demasiado interesada en participar en la campaña de Laschet hasta esta última semana, ante la urgencia del partido para capitalizar la alta aprobación popular de la canciller para intentar frenar la sangría de la CDU en las encuestas. Los últimos sondeos dicen que el partido de Merkel ha recuperado algo de terreno y se encuentra casi en empate técnico con el socialdemócrata SPD, que lidera en estas elecciones Olaf Scholz, que aún lidera la intención de voto aunque por escaso margen .

El FBI tenía un informante en la turba que asaltó el Capitolio

Según The New York Times, esta persona llegó a entrar en el Congreso con el grupo extremista Proud Boys

Marcel Sanromà

Con información de EFE

EFE / EPA / Michael Reynolds

El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) contaba con un informante en la turba de seguidores del expresidente estadunidense Donald Trump que asaltaron violentamente el Capitolio de Washington el pasado 6 de enero, según adelantó este sábado el diario The New York Times.

“Mientras decenas de miembros de los Proud Boys marchaban, cantando y gritando, hacia el Capitolio el 6 de enero, un miembro del grupo de extrema derecha estaba ocupado mandando mensajes narrando la marcha en tiempo real. El destinatario (de esos mensajes) era su contacto en el FBI”, comienza el relato del diario neoyorquino. Los Proud Boys son un grupo de extrema derecha, con fuertes lazos con supremacistas blancos, a los que el expresidente Trump llamó durante un debate de la campaña electoral a “aguardar y estar alerta” en las elecciones. Según el diario, el infiltrado estaba afiliado a una de las ramas regionales de los Proud Boys. Esta persona detalló en reportes confidenciales que estuvo a primera hora de la jornada en la concentración en el obelisco de la capital estadunidense donde Trump ofreció un incendiario discurso.

En él, Trump calificó de fraudulentas las elecciones de noviembre en las que ganó su rival, el demócrata Joe Biden, una acusación que han rechazado tribunales y autoridades electorales.

Según el relato del informante, no había un plan predeterminado de acceso a la sede del Congreso y su grupo siguió “a la muchedumbre pro-Trump consumido por la mentalidad de rebaño”.

Posteriormente, se dirigió con la turba hacia la sede del legislativo estadunidense y llegó a entrar en el Capitolio como parte del asalto violento, en el que murieron cinco personas, entre ellas un agente de policía.

Sin embargo, salió del edificio por una ventana cuando un policía le avisó de que alguien había sido disparado en el interior.

Seguidores trumpistas durante el asalto.

EL FBI NO LO NIEGA

Consultado acerca de esta revelación, el FBI se limitó a asegurar en un comunicado enviado al portal de noticias The Hill que la agencia no comenta sus fuentes y métodos, pero remarcó que “es importante subrayar que las fuentes ofrecen información valiosa sobre activida des criminales y asuntos de se guridad nacional” . -

EU reabre el paso fronterizo de Del Rio tras echar a migrantes

El cruce fronterizo de Del Rio (Texas), quedó reabierto este sábado tras la crisis provocada por la concentración en ese lugar de hasta 15 mil migrantes, la mayoría haitianos, quienes ya fueron desalojados, informó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Ese punto de entrada desde México había permanecido cerrado desde el pasado viernes 17 de agosto ante la gran cantidad de migrantes que trataban de acceder a Estados Unidos y habían colapsado el acceso.

A partir de las cuatro de la tarde de hoy sábado, hora local, las autoridades indicaron que volverían a permitir el tráfico de vehículos de pasajeros y personas entre ambos lados de la frontera, mientras que el paso de camiones de carga se retomará mañana lunes.

“Después de los esfuerzos para agilizar el procesamiento del flujo de migrantes a unos niveles manejables y con la seguridad pública restablecida, la CBP reabrió las operaciones de viaje y comercio”, indicó en un comunicado.

La reapertura se produce después de que el gobierno de Estados Unidos confirmase este viernes que ya no quedan migrantes en el campamento improvisado hace semanas bajo este puente del paso fronterizo con Ciudad Acuña, Coahuila.

En rueda de prensa, el secretario de Seguridad Nacional (DHS) de EU, Alejandro Mayorkas, informó que más de 2 mil migrantes habían sido devueltos en avión a Haití, otros 8 mil decidieron retroceder “de manera voluntaria” a México y unos 5 mil están siendo procesados para determinar si son expulsados o afrontarán un proceso de deportación.

Los miles de migrantes que atravesaban a pie el río Bravo con destino a Del Río se concentraron durante días debajo de ese puente, lo que provocó una fuerte polémica por las imágenes de agentes fronterizos maltratando a migrantes para contener su avance.

También el viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, asumió su responsabilidad en los casos “intolerables” de maltrato a migrantes y prometió que habrá “consecuencias” para quienes los cometieron .

Ejecutiva de Huawei llega a China y Pekín libera a canadienses

La llegada simultánea ayer de los canadienses Michael Spavor y Michael Kovrig a su país, y de la directora financiera de Huawei, la china Meng Wanzhou, al suyo, finiquitó ayer de forma casi definitiva una grave crisis que ha dañado las relaciones diplomáticas entre Ottawa y Pekín desde hace tres años.

Michael Kovrig y Michael Spavor, los dos canadienses detenidos por las autoridades chinas desde diciembre de 2018 y que fueron liberados el viernes tras el acuerdo que ha permitido a la directora financiera de Huawei regresar a China, llegaron a Calgary (Canadá) alrededor de las 6 de la mañana, hora local.

Dos horas después, Meng aterrizó en un avión fletado por el régimen chino a la ciudad meridional de Shenzhen, donde tiene su sede Huawei.

La llegada de Kovrig y Spavor fue un discreto evento sin discursos ni ceremonias públicas, aunque acudió a recibirlos el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

En contraste, Meng bajó del avión como una heroína, aclamada por decenas de personas que agitaban banderas chinas nente las 24 horas al día durante largas temporadas y sólo con una visita mensual de los representantes diplomáticos canadienses en el país.

Su aislamiento era tal que no supieron de la pandemia hasta casi un año después de su inicio, cuando los representantes consulares canadienses finalmente les informaron .

mientras la televisión oficial transmitía en vivo el momento.

La escenificación de la liberación y regreso de los tres prisioneros demuestra la diferencia de cómo los dos países han vivido la crisis, que se inició cuando Canadá arrestó a Meng en Vancouver a petición de EU que la acusaba de fraude bancario para eludir las sanciones impuestas contra Irán.

China ha presentado la liberación de Meng como un éxito nacional, mientras que en Canadá la llegada de los dos ciudadanos se ha vivido como un alivio, sin dejar la sensación de que Ottawa se vio atrapado en el fuego cruzado diplomático entre Washington y Pekín.

MANSIÓN CONTRA PRISIÓN

Además, las diferencias en el tratamiento de Meng y los “dos Michael” también se han producido durante su encarcelamiento.

Meng, una multimillonaria heredera de una de las mayores fortunas de China, ha vivido todo este tiempo en una de las dos mansiones que posee en Vancouver, con su familia y protegida por un ejército de guardaespaldas contratados por la familia del fundador de Huawei. Kovrig y Spavor han sufrido en celdas de reducidas dimensiones, con iluminación perma-

EFE / EPA / Jin Liwang

Meng Wanzhou, al aterrizar ayer en Shenzhen, China.

Sin señas particulares triunfa en unos desangelados Premios Ariel

Fotos: Especiales

Los homenajeados de este año a el productor y sonidista Fernando Cámara y la primera actriz Ofelia Medina. También fotograma de Sin señas particulares.

El filme de Fernanda Valadez se llevó nueve de los galardones incluidos los de Mejor Dirección y Película

Galardones

Ulises Castañeda

Twitter: @Ulises Casal

El viaje a la frontera de Estados Unidos de Magdalena, una mujer que busca a su hijo desaparecido inspirada en hechos reales, a través del cual nos muestra el terror y miedo del infierno en que se ha convertido el país, es la historia ganadora de este año de los Premios Ariel, que entrega anualmente la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).

Se trata de Sin señas particulares, la ópera prima de la cineasta Fernanda Valadez que el año pasado hizo historia al convertirse en el cuarto filme mexicano en ganar el premio Horizontes Latinos del prestigioso Festival Internacional de Cine de San Sebastián, además de ser ovacionado en los diversos festivales en los que participó.

El filme se llevó nueve de las 16 estatuillas a las que aspiraba en la edición 63 de la fiesta más importante del cine mexicano que tuvo su ceremonia más triste y desolada en muchos años pues estuvo caracterizada por la ausencia de ya no solo de los nominados sino de los ganadores que fueron silenciados de sus tradicionales discursos de la premiación.

La entrega se realizó en una transmisión televisiva emitida por el Canal 22 a nivel nacional y por las plataformas digitales de la Academia la cual estuvo dividida en tres actos enlazados por momentos emotivos como el memorial del talento fallecido en el último año, y la entrega de los Arieles de Oro para el productor y sonidista Fernando Cámara y la primera actriz Ofelia Medina, los únicos que tuvieron espacio para hablar al momento de recibir el premio. En cada ciclo se anunciaron a los ganadores de cada categoría de forma consecutiva y sin espacio para presencia digital de los ganadores como ocurrió en la edición pasada de la ceremonia.

Dentro de los premios que se llevó Sin señas particulares destacan los principales a la Mejor Película, Dirección para Fernanda Valadez y Actriz para su protagonista Mercedes Hernández. Los otros seis premios que ganaron fueron a Mejor Ópera Prima, Mejor Guion Original, Mejor Fotografía, Mejor Edición, Mejores Efectos Visuales y Mejor Coactuación Masculina para David Illescas.

La segunda película más ganadora fue El baile de los 41 que recibió un total de cuatro premios incluida la sorpresiva victoria de Alfonso Herrera como Mejor Actor, los otros premios fueron en Mejor Maquillaje, Vestuario y Diseño de Arte. Mientras que Los lobos, que venía como la segunda favorita a la competencia se llevó a casa

“La segunda película más ganadora fue El baile de los 41 con cuatro premios incluida la sorpresiva victoria de Alfonso Herrera como Mejor Actor

“Necesitamos que las obligaciones existentes en la Ley vigente, sean una realidad y no solo letra muerta”, dijo Mónica Lozano

solo un par de premios: Mejor Coactuación Femenina para Cici Lau y Mejor Música para Kenji Kishi Leopo. Un par de premios también ganó Selva trágica: Mejor Sonido y Mejor Revelación Actoral para su protagonista Indira Andrewin.

El resto de los premios se repartieron de la siguiente manera: Mejores Efectos Especiales para Nuevo Orden; Mejor Corto de Ficción para Bicho de Pablo Giles y Asoleadas de Nadia Ayala; Mejor Corto Documental para Están en algún sitio de Pablo Tamez; Mejor Corto de Animación para La casa de la memoria de Sofía Rosales; Mejor Guion Adaptado para Perdida; Mejor Película Iberoamericana para El agente topo de Maite Alberdi (Chile); Mejor Película Animada para Un disfraz para Nicolás de Eduardo Rivero y Mejor Documental para Las tres muertes de Marisela Escobedo de Carlos Pérez Osorio.

Finalmente vale la pena recordar el discurso que dio Mónica Lozano en torno a las peticiones de la comunidad fílmica a las autoridades: “Necesitamos que las obligaciones existentes en la Ley vigente, como la reserva del 10% del tiempo total de exhibición para el cine mexicano, sean una realidad y no solo letra muerta”, dijo.

Tatiana Huezo, premio Horizontes Latinos en San Sebastián con Noche de fuego

EFE

Dedicó el galardón “a todas las madres que están criando a sus hijos en solitario sembrando semillas de esperanza, libertad e igualdad”.

La cineasta mexicana le ha dado a México el quinto premio en esta sección en la historia del festival

EFE

www.efe.com La directora mexicana de origen salvadoreño Tatiana Huezo se ha alzado con el premio a la mejor película de la sección Horizontes Latinos del 69 Festival de Cine de San Sebastián por Noche de fuego. Huezo ha conquistado este galardón con su primer largometraje de ficción, una historia sobre la infancia y la maternidad ante la violencia en el contexto del México rural.

El jurado ha reconocido “la sensibilidad y el dolor” con que Huezo aborda un tema tan vigente como es la violencia contra las mujeres en México. Noche de fuego se ha llevado otros dos galardones esta noche, el premio AECI Cooperación Española y el premio Otra Mirada de RTVE, y llegó a San Sebastián con el aval del Festival de Cannes, que le otorgó en julio pasado la mención especial del jurado Un certain regard.

Al recibir el premio, Huezo ha recordado “a todas las madres que están criando a sus hijos en solitario sembrando semillas de esperanza, libertad e igualdad”. La directora ha subrayado que hacer esta película le ha supuesto el reto de “mirar desde los ojos de una niña, desde el asombro y la ternura, pero también desde el miedo y la impotencia de ser testigo de la violencia que acecha a diario a miles de mujeres en México”.

“Ojalá el cine nos devuelva la mirada a nuestras infancias, a las niñas que fuimos, a las que somos y las que están por venir porque vivas nos queremos”, ha señalado.

Basada en el libro Prayers of the stolen (2012), de la escritora Jennifer Clement, la película narra la historia de tres niñas que viven en las montañas del estado de Guerrero y que aprenden a sobrevivir y a hacerse invisibles para esquivar los efectos colaterales de la guerra contra el narcotráfico.

Huezo, que tiene 49 años y doble nacionalidad mexicana y salvadoreña, ganó reputación internacional con su primer documental, El lugar más pequeño, en 2011. Su segundo proyecto, Tempestad (2016), centrado en la violencia mexicana, se llevó el premio Fénix al mejor documental en los premios Goya. “Ojalá el cine nos devuelva la mirada a nuestras infancias, a las niñas que fuimos, a las que somos y las que están por venir porque vivas nos queremos”

La rumana Blue moon se llevó la Concha de Oro

El deseo de emancipación femenina en contextos hostiles es el hilo conductor del palmarés más feminista de la historia del Festival de San Sebastián que entregó su Concha de Oro a la película rumana Blue moon, opera prima de la también actriz Alina Grigore (Bucarest, 1984).

El jurado presidido por Dea Kulumbegashvili reconoció su “compromiso con el lenguaje cinematográfico”, su valentía y su manera de plasmar “el fantasma de la libertad y el lado salvaje de la vida”.

La Concha de Plata a la mejor dirección para la danesa Tea Lindeburg por As in heaven y el Premio Especial del Jurado para la francesa Lucile Hadzihalilovic por Earwig completan el trío de los premios principales con nombre y temática femenina en este certamen.

Además, el premio a la mejor interpretación protagonista, que se estrenaba en su modalidad única sin distinción de género, se concedió ex aequo a la estadounidense Jessica Chastain, por su papel en The Eyes of Tammy Faye, y a la danesa Flora Ofelia Hofmann por As in heaven.

Playground triunfa en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato

Ulises Castañeda en Irapuato

Twitter:@UlisesCasal

La cineasta belga Laura Wandel sigue cosechando éxitos con su más reciente filme Playground que ganó este año el premio FIPRESCI de la prensa internacional en el aclamado Festival de Cine de Cannes. La noche de este sábado su intensa inmersión en la escuela primaria desde el punto de vista de los niños fue la ganadora de la competencia al Mejor Largometraje Internacional de la edición 24 del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés).

Con una ceremonia realizada en el Teatro de la Ciudad de Irapuato se realizó la premiación. En el apartado internacional pero de cine documental el largometraje ganador fue Ostrov, de Svetlana Rodina y Laurent Stoop, que se centra en cómo los habitantes de la isla de Ostrov, en el mar Caspio, viven abandonados por el estado ruso después del colapso de la Unión Soviética.

Por otro lado, cada año la competencia mexicana de largometraje ha sido una de las más fuertes y esta vez ha sido el filme aclamado Noche de fuego, de Tatiana Huezo, el ganador como el Mejor Largometraje de Ficción con su bella y confrontativa historia de amistad de tres niñas que tienen que disfrazarse de hombres para no ser violentadas por el narcotráfico.

En tanto que en la categoría de Mejor Largometraje Documental el premio fue a dar para Mapa de sueños latinoamericanos, de Martín Weber, una coproducción entre México y Argentina, que responde a un ejercicio en el que el realizador viaja por América Latina tomando fotos de personas que anotan sus sueños para su fotografía en el año 1992 y lo que pasa con esos sueños 21 años después.

En el apartado de los cortometrajes también hubo filmes destacados. En la sección internacional los ganadores fueron los siguientes: En corto de ficción Les criminels, del turco Serhat Karaaslan; En corto documental el ganador fue Nanu Tudor, de Olga Lucovnicova; en cortometraje de animación el premio fue para el suizo Ecorse de Samuel Patthey y Silvain Monney y en corto experimental el filme ganador fue One Thousand and One Attempts to be an Ocean, de Yuyan Wang.

Finalmente tenemos los cortometrajes mexicanos: En ficción el ganador fue Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje, de Gabriel Herrera; en corto documental el ganador fue Dato Sensible, de Anne Huffschmid; el mejor corto guanajuatense fue para La Colmena, de Víctor Jara y Jean Renoir y en el icónico Rally Universitario el cortometraje ganador fue Muerte en Guanajuato, de Ernesto Pérez Medina, por parte de la Universidad de Celaya.

Especial

Edson Álvarez anota gol en victoria del Ajax sobre el Groningen

Edson Álvarez anotó su segundo gol de la temporada en la Eredivisie, en la que está teniendo un inmejorable arranque. El mexicano colaboró con un gol en la victoria del Ajax 3-0 sobre el Groningen.

El gol de El Machín llegó al minuto 40, cuando se sumó a la ofensiva en el cobro de una falta por parte del Ajax; en primera instancia, el balón fue rechazado por un puñetazo del arquero Peter Leeuwenburgh, pero éste volvió a estar en posesión del Ajax.

Steven Berghuis volvió a centrar, por lo que Edson Álvarez se encontró solo frente al arco y con un cabezazo adelantó al Ajax contra el Groningen, en partido celebrado en el Johan Cruyff Arena de Ámsterdam.

Con esta anotación, Álvarez llega a dos anotaciones en seis juegos de la temporada 20212022, igualando su cuota de la anterior campaña, cuando fue fundamental en el esquema de Erik ten Hag para la consecución del título.

El primer gol de Edson Álvarez fue el pasado 29 de agosto, cuando colaboró en la victoria del Ajax por 5-0 ante el Vitesse.

El Machin suma dos en la campaña.

Por ahora, el Ajax se encuentra en la cima de la clasificación en la Eredivisie. En la Champions Ajax arrancó con un triunfo de 5-1 contra el Sporting Lisboa. (Redacción)

Andrea Becerra se cuelga bronce en Mundial de Tiro con Arco

Andrea dedica su medalla a quienes donaron para que fuera al Mundial.

La arquera sumó un tercer metal para México en Estados Unidos

México continuó con su cosecha de medallas luego de que Andrea Becerra obtuvo un bronce en la modalidad de arco compuesto en el Campeonato Mundial de la especialidad que se realiza en Yankton, Dakota, EU.

Becerra sufrió para subir al podio, pues debió irse a flecha de desempate y con revisión de los jueces después de un marcador de 146-146 (9-9) para superar a la eslovena Toja Ellison.

Para llegar a la medalla de bronce Andrea, campeona en la Universiada Mundial de 2019 en Napoli, dejó en el camino a la coreana Song Yun Soo, también en flecha de desempate y en su lucha por llegar a la final sucumbió ante la india Jyothi Surekha por 146-148 puntos.

Con la medalla de oro se quedó la colombiana Sara López, quien superó 146-144 a Jyothi Surekha, quien mereció la plata.

RECOMPENSA AL ESFUERZO

“Este bronce significa mucho, le puse mucho esfuerzo, ni siquiera estaba seguro de venir aquí. Estoy aquí gracias al apoyo y ayuda de muchos mexicanos que donaron. Esto es para ellos”.

Motivo por el cual matizó. “Estoy muy feliz, simplemente muy feliz. Hay muchos años de esfuerzo que se reflejan en esta medalla”.

Miguel Becerra fue eliminado en cuartos de final por 142148 por el austriaco Nico Wiener, que al final se llevó el oro tras vencer 146-143 al holandés Mike Sscloesser.

Con la presea de Andrea, México suma tres. Dos de plata obtenidas por los equipos femenil, en recurvo y equipo varonil, en arco compuesto.

El equipo tricolor podría aumentar su cosecha este domingo cuando la olímpica Alejandra Valencia compita en arco recurvo. En los cuartos de final enfrentará a Svetlana Gomboeva de Rusia.

ManU y Cristiano Ronaldo sufren derrota en casa

El Manchester United cayó 1-0 ante el Aston Villa en la cancha de Old Trafford en encuentro de la jornada 6 de la Premier League.

Cristiano Ronaldo se quedó sin marcar por vez primera desde que llegó al Manchester United, en un partido gris para los ‘red devils’, después de que Bruno Fernandes falló un penalti en el último suspiro.

CR7, que jugó los 90’, no pudo ayudar a que su equipo sacara un resultado positivo, después de haber marcado en los tres encuentros. Cedió la responsabilidad de tirar un penalti en el minuto 91, que hubiera supuesto el empate, a su compatriota Bruno Fernandes, que lo falló.

A dos minutos del final del partido, un cabezazo de Kortney Hause le dio la victoria al Aston Villa, que hace que el United pierda la posición de privilegio en la tabla. Con la derrota, el Manchester United queda cuarto, con 13 puntos, los mismos que el Chelsea y el City.(EFE)

CR7 no pudo ayudar a su equipo.

GL. Giovanny Gallegos llega a 13 rescates

El lanzador mexicano Giovanny Gallegos se apuntó su rescate 13 en la en la victoria de San Luis 8-5 ante Cachorros. Gallegos es el quinto pitcher nacido en México con más salvamentos en una campaña de las Grandes Ligas, a tres de Joaquím Soria que lo consiguió en 2018 con Cerveceros. Roberto Osuna lidera este rubro en las últimas cinco temporadas con 39 rescates.

El sonorense está encendido.

Gimnasia. Sofía Pérez medalla de oro en Grecia

La mexicana Sofía Pérez subió a lo más alto del podio en el All Around de gimnasia rítmica en el Torneo Aphrodite Cup en Atenas, Grecia, donde sumó 78.900 unidades, seguida de las griegas Sofía Tsolaridou (73.300) e Ira Laoura Gkikoka (73.150). Sofía también participó en las finales de clavas y listón, en las que terminó en tercer y cuarto sitios de manera respectiva.

Sergio Pérez largará noveno en el GP de Rusia

Los pilotos Red Bull la siguen pasando mal, este sábado en la clasificación para el Gran Premio de Rusia, Sergio Pérez no pudo quedar entre los mejores tiempos y largará noveno; mientras Max Verstappen, lo hará desde la última fila, como se había informado con anterioridad.

Sobre la pista mojada de Sochi, Lando Norris consiguió la primera pole position de su carrera y le acompañará Carlos Sainz en la fila delantera; George Russell partirá tercero.

El Williams del británico optó por cambiar los neumáticos de lluvia para utilizarlos secos. Ante la agresividad, el resto de los equipos tomó la misma decisión.

A Mercedes y Red Bull les falló la estrategia y Lewis Hamilton largará, luego de sufrir en su vuelta final, en la que se impactó con un muro tras perder el control de su auto. Valtteri Bottas ocupará el séptimo lugar. En esas condiciones, Red Bull deposita su confianza en ‘Checo’ Pérez que se quedó a 3.344 segundos de Norris.

Max Verstappen, líder del campeonato, espera que el pronóstico de clima seco para la carrera de este domingo le permita ganar posiciones. (Redacción)

Los norteamericanos Scottie Scheffler y Bryson DeChambeau celebran su éxito.

Contundente

El equipo de EU se puso en ventaja de 11 a 5 sobre su similar de Europa en la Ryder Cup. Los anfitriones con el apoyo de su público se han visto dominantes ante los defensores del título, en el certamen que se desarrolla en en el Whistling Straits en Wisconsin

Ryder Cup

Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

En la segunda jornada de la Ryder Cup, el equipo de Estados Unidos incrementó su ventaja de 11 a 5 sobre el representativo de Europa, por lo que el actual campeón enfrentará una ronda difícil este domingo.

El equipo norteamericano que cuenta con ocho de sus jugadores en el Top-10 del ranking mundial, dividió cuatro partidos en la sesión de cuatro bolas el sábado en el Whistling Straits, para tomar su ventaja más grande de dos días en el enfrentamiento de golf por equipos desde 1975.

Ningún equipo se ha recuperado de un déficit de más de 10-6 el último día para capturar la Ryder Cup. En definitiva, será una tercera ronda muy difícil en la defensa de su título para el equipo del Viejo Continente.

“No vamos a rendirnos, eso es seguro”, dijo el español Sergio García. Va a ser difícil, pero vamos a dar lo mejor de nosotros”.

El equipo europeo, que ha tenido en Jon Rahm y Sergio García a sus hombres sólidos, ambos han dado casi la totalidad de los puntos que acumulan los europeos tras la segunda jornada de Ryder Cup.

Luego de dos foursomes y dos fourballs, Rahm alcanza los 3.5 puntos obtenidos hasta antes de los duelos individuales del día domingo, prácticamente casi las cinco unidades que hasta ahora suma su escuadra.

En la primera jornada, el foursome matutino Rahm y García ganaron 3 a 1 contra Jordan Spieth y Justin Thomas. A pesar de que sus compañeros no lograron repetir lo que él y su compatriota pudieron hacer.

Junto al inglés Hatton empataron sobre el final del match contra los norteamericanos Bryson DeChambeau y Scottie Scheffler, pero Rahm fue quien llevó adelante a la pareja, más aún con el soberbio nivel que ha demostrado en todos los ámbitos del juego, específicamente sobre el green. Este sábado, Rahm salió en dos oportunidades al campo junto a Sergio García, quien pasó a ser el jugador que más puntos ha obtenido en una Ryder Cup con 26 triunfos. De esos, tres fueron junto al líder

El equipo norteamericano que mundial, por lo que no hay ducuenta con ocho de sus jugadores da que se comen el Top-10 del ranking mundial, tiene la ventaja más grande en plementan a la perfección. Las victorias un enfrentamiento de golf por en la segunda equipos desde 1975 jornada fueron sobre a Brooks Koepka y Daniel Berger por 3 a 1 en el foursome por la mañana, para luego derrotar al propio Koepka junto a Jordan Spieth con un score de 2 a 1. Los españoles jugaron de menos a más y sobre el cierre soportaron la presión para ahogar los gritos de la afición local.

This article is from: