24072019

Page 1

DATOS. El FMI baja la perspectiva de crecimiento de México a 0.9% este año; AMLO prevé avance de 2% | 10 METRÓPOLI

| 11

ACADEMIA

| 17

LA ESQUINA

Investigan al exprocurador Edmundo Garrido por el maquillaje de índices delictivos en la Ciudad de México en 2018

Ojalá el Conacyt recule y tienda puentes con la comunidad científica; no es demasiado tarde, dice en entrevista Antonio Lazcano, Premio Crónica

[ Braulio Colín ]

[ Isaac Torres Cruz ]

Los diputados, sobre todo los de Morena, lo pensaron bien y comenzaron a recular: analizarán mantener vivo al instituto federal encargado de reconstruir y mantener escuelas públicas. Dejar en manos de maestros y padres de familia la reconstrucción escolar, y no de expertos, sería un grave y costoso error. Rescatar al Inifed evitará poner en riesgo la vida de miles de alumnos en un país de alta actividad sísmica.

cronica LA

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019 AÑO 24 Nº 8281 / $10.00 www.cronica.com.mx

DE HOY ®

Intentarán revivir al Inifed, para tener escuelas seguras H ISTORIAS

DE VIDA Y SUEÑOS EN EL

Los diputados ven riesgoso para los alumnos que la rehabilitación de colegios quede en manos de padres o profesores; las fracciones buscarán en septiembre rescatar del patíbulo al instituto

B RAVO

 En los sismos de 2017, de las escuelas dañadas, el 60 por ciento

fue de autoconstrucción por paterfamilias: datos del BM y UNAM  Aprobar el fin del instituto hará corresponsables a los legisladores de accidentes fatales en las instalaciones educativas: diputada Cinthya López Castro (PRI), secretaria de la Comisión de Educación  “Es una grave irresponsabilidad legislativa dejar en manos de padres y maestros la reconstrucción”: presidente de Mexicanos Primero

EFE

[ Eloísa Domínguez ]

Miembros de la Guardia Nacional persuaden a una familia de migrantes de origen guatemalteco para que no crucen el Río Bravo, en el punto fronterizo del Puente Nuevo, en Matamoros, Tamaulipas. La promesa de la Patrulla Fronteriza de recibir su petición de asilo logró que la familia saliera del río y cruzara sobre el puente para ingresar de forma segura a territorio norteamericano.

Comienza deportación exprés en todo EU, no sólo en la frontera [ Agencias en Washington ] ESCRIBEN

18

Este año prueban en humanos la primera vacuna contra el VIH Laboratorio belga la experimentará en 3,800 personas de ocho países [ Antimio Cruz ] 18

3

Boris Johnson

promete un brexit “sea como sea”; el exalcalde de Londres será el próximo primer ministro de GB 19

F OCTAVIO PAREDES Y MARÍA E. VALVERDE G UNO F JUAN MANUEL ASAI G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G CUATRO F MARIELENA HOYO G CUATRO F


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Subdirector y Gerente General:

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

R ICARDO M ONREAL

El morenista nos cae muy bien cuando se lanza en favor de la razón y deja atrás, muy atrás, a los iluminados de su partido. ¿Cómo no festejarle que —sin menoscabo del der echo que tienen los secretarios de Estado a mover a sus colaboradores— defienda a las instituciones como el Coneval? Monreal es sabio en ese punto: mientras la institución y sus objetivos se vean a salvo, no hay necesidad de criticar las decisiones de los funcionarios de alto rango. Pero de que la política social debe ser evaluada, eso que ni qué.

arriba

El Canudos de AMLO N ICOLÁS M ADURO

En torno a Palacio Nacional y el poder que alberga, una pequeña ciudad ha comenzado a desarrollarse. Está muy nutrida por campesinos en estos días, pero su calidad de permanencia está dada desde hace bastantes semanas.Cada protesta o agrupación peticionaria deja su comitiva allí, acampando y esperando, lo que ha generado la llegada de tienditas y merenderos que,igualmente, procuran hacerse permanentes. FOTO: MARIO CAMARILLO

Fe de erratas Señor director: ¿Recuerda aquel chiste en tor no a Pinochet según el cual el dictador chileno alegaba ser injustamente tildado de ignorante por no saber lo que era una raíz cuadrada? El chiste se resolvía explicando que Pinochet había puesto a sus soldados a desenterrar miles plantas y que había comprobado que ninguna tenía una raíz cuadrada. Pues hay que ir preparando el chiste de Maduro y el pulso electromagnético con el que la Venezuela chavista ha sido atacada hace un par de días, provocando un apagón en buena parte del país. Lástima que en este caso no es un chiste, en verdad es la versión oficial para explicar por qué millones de venezolanos están a oscuras en estas noches.

abajo

Esta vez aprovechamos el buzón para hacer un par de precisiones a nuestras últimas ediciones, esto como una muestra de respeto a nuestros lectores. En la edición del lunes. La nota referente a la existencia de un fondo para la Frontera Sur del país, administrado por una Coordinación que nunca terminó de cuajar, se manejaron las cifras como un billón de pesos cuando en realidad, como muestran los datos de la nota, se trata de miles de millones de pesos.

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

En la edición del domingo. El caso de las luminarias del Parque Pushkin, en la Colonia Roma, que permanecían sin funcionar desde hacía días, fue motivo de una nota dominical, en este mismo espacio, en la que se expresaba la molestia de los vecinos por esta situación. Los propios vecinos nos confirman que desde el sábado pasado las luminarias del parque ya es-

taban en funcionamiento y que de hecho muchos de ellos se reunieron en el parque porque la luz los había atraído. Nuevamente se vio a vecinos en compañía de sus perros, corredores en los bordes del parque, paseantes e incluso algunos músicos. Los señalamientos del domingo, evidentemente, estaban desfasados y es necesario reconocer a las autoridades de la

Alcaldía Cuauhtémoc y a los funcionarios de alumbrado público por su atención a las quejas de los ciudadanos. La aparición extemporánea de la nota no se debió a mala fe y aquí hacemos constar el reconocimiento a los funcionarios que atendieron el tema con prontitud. Finalmente, agradecemos a los múltiples lectores que nos han hecho comentarios sobre nuestra nueva presentación. Les informamos que, en efecto como algunos lo han mencionado, se trata de un diseño más limpio que tiene la intención de hacer más amable la lectura y dar realce a la parte gráfica.


UnoOpinión MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

CONSEJO CONSULTIVO DE CIENCIAS

Exquisitez culinaria azteca – Huitlacoche / Parte I Los habitantes originales del México prehispánico nos heredaron una rica variedad de alimentos y dietas

Octavio Paredes (A) y María E. Valverde (B)

alimenticias con la presencia de componentes con mensajes nutricionales y nutracéuticos (compuestos de tipo nutritivo e igualmente medicinal que ayudan a prevenir o minimizar diversas enfermedades). Dentro de estas aportaciones se encuentra un alimento que la gastronomía mundial ha considerado,

e

l abasto deficiente de alimentos de alta calidad nutritiva y su alto costo relativo por un lado, y por el otro, el incremento en la disponibilidad de alimentos pobres en nutrimentos pero sensorialmente muy atractivos (sabor, textura, color y apariencia en general), acompañados de fuertes campañas publicitarias, así como el sedentarismo de las sociedades han generado una peligrosa tendencia creciente al sobrepeso y a la obesidad. Estudios recientes en los Estados Unidos muestran que no menos del 75% de la población global se halla en estas condiciones en relación con su peso corporal, y la tendencia sigue en aumento paulatino pero constante. La situación de México no es diferente; según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud ocupamos un distinguido segundo lugar, y muy cerca del primero, en esta no tan deseable tendencia. Y en nuestro caso el sobrepeso y obesidad es más alto en los sectores más débiles de la economía y, consecuentemente, una mayor necesidad de atención a la salud se está volviendo igualmente creciente. Es decir, estos sectores sociales están en el peor de los dos mundos: acceso limitado a alimentos altamente nutritivos y simultáneamente requerimientos crecientes de atención médica a los padecimientos propios de estos comportamientos. Los habitantes originales del México prehispánico nos heredaron una rica variedad de alimentos y dietas alimenticias con la presencia de componentes con mensajes nutricionales y nutracéuticos (compuestos de tipo nutritivo e igualmente medicinal que ayudan a prevenir o minimizar diversas enfermedades). Dentro de estas aportaciones se encuentra un alimento que la gastronomía mundial ha considerado, por sus excelsas características, una exquisitez culinaria bajo cualquier estándar comparativo; se trata del huitlacoche o cuitlacoche. Es un hongo que biológicamente se clasifica como dimórfico ya que se puede presentar en dos formas diferentes; y científicamente se denomina como Ustilago maydis. Y tiene una buena cantidad de características peculiares, tanto que, si queremos enfatizar su originalidad, tenemos elementos abundantes para ello. Y dentro de sus múltiples originalidades —aquí señalaremos algunas de ellas—, es que el hongo solamente infecta al maíz y a los papás del maíz, que es el teocintle; y la infección

por sus excelsas características, una exquisitez culinaria bajo cualquier estándar comparativo

ocurre sólo en la parte aérea de la planta. Además este singular hongo le da una orden a la planta para que se dedique a proporcionarle nutrientes para su propio desarrollo; y la planta deja de cubrir algunas de sus funciones por este mandato que recibe del hongo infectante. No se sabe científicamente como ocurre esta orden pero la planta deja de formar los granos o semillas sobre la mazorca; y en su lugar crece abundantemente la forma del hongo que conocemos como huitlacoche. Es decir, el hongo se desarrolla cubriendo al olote; la parte de la mazorca que usualmente sirve de soporte y sustento a los granos de maíz en desarrollo. Se podría entender que esta infección de Ustilago maydis no permite la producción de maíz, que es la actividad principal

de esta planta; sin embargo, las cosas no son así exactamente. Se han desarrollado materiales genéticos de maíz para la producción del grano correspondiente; materiales que no son susceptibles a la infección natural del hongo. Por el otro lado, los grupos indígenas acostumbrados al consumo de esta exquisitez de su cocina ancestral, seleccionaron materiales genéticos de maíz susceptibles a la infección y consecuentemente productores de huitlacoche. Su entrenamiento práctico para la generación de materiales genéticos fue asombrosa: maíces resistentes y susceptibles a esta infección; maíces con pigmentaciones variables (i.e., azulosos, verdes, rojizos), y con texturas diversas (endospermos suaves, duros, cristalinos) para su alimentación y

para sus festividades religiosas. No se tiene noticia que hubiera grupos opuestos a las modificaciones, empíricas y no, de maíces con informaciones genéticas variables; ahora nuestras sociedades se debaten entre la aceptación y el rechazo de los materiales denominados transgénicos; y éstos son apenas un juego de niños con las impactantes modificaciones genéticas potenciales del futuro que ya llegó.

(A) Investigador Emérito del Cinvestav-IPN y del SNI-CONACYT. Premio Nacional de Ciencias. Premio de la Academia de Ciencias del Mundo en Desarrollo. (B) Académica, Cinvestav-IPN, Unidad Irapuato. (Junio del 2019).


Dos

Opinión

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Las 48 leyes del PODER Leopoldo Mendívil Internet: m760531@hotmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com DR. GONZALO HERNÁNDEZ LICONA EXSECRETARIO DE CONEVAL +Nunca le haga sombra a su amo Robert Grenne Las leyes del poder

l

e leo la presentación del primer capítulo del libro que lleva por título el mismo que he dado a esta entrega. Lástima que usted quizá jamás lo leyó; tal vez debe hacerlo ya…: “Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de usted se sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus deseos de complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus talentos y de su capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado; es decir, inspirar temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos aparecer siempre más brillantes de lo que en realidad son… y accederá a la cumbre del poder…” Me temo, doctor, que sin mover usted un dedo, el trato que recibió cayó justamente en el campo del párrafo transcrito, porque nunca recibió usted la simpatía que

millones de mexicanos le otorgaron luego de la bomba que significó la noticia de que el gobierno del presidente López Obrador lo destituyó de la secretaría ejecutiva del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Indignación y alarma entre legisladores federales, por considerar esta destitución como golpe demoledor a la democracia, la transparencia, la legalidad y la racionalidad en el ejercicio de los recursos destinados al desarrollo social. A botepronto, nos comentaron fuentes de las bancadas de PRI, PAN, PRD y algunos de MORENA, esta acción del gobierno federal vulneró la autonomía, limitada pero creciente, del Coneval y echó por la borda más de 15 años de esfuerzos legislativos, institucionales y sociales por lograr que la política de desarrollo social sea ajena a manipulaciones políticas y se diseñe y ejecute con honradez, eficacia, eficiencia y transparencia. Diputados de la oposición lo tienen claro: con el golpe al Coneval, la política nacional de desarrollo social que implica estrategias, programas y acciones y que en 2019 ejercerá los más de cien mil millones de pesos de los que el Coneval usted jamás recibió, tan sólo en los principales programas sociales de AMLO, quedó a merced de los deseos políticos del Presidente. El cuadro es realmente alarmante: recursos multimillonarios asignados a los principales programas sociales de la Cuarta Transformación, como eliminación de reglas de operación de dichos programas, así como de las matrices de indicadores,

metas, población, objetivo y control. “Estas condiciones se habrían vuelto propicias para la corrupción más escandalosa”, dice la oposición en San Lázaro, pero lo son más aún si se agrega que los padrones de esos programas los hicieron los “siervos de la nación” pagados por MORENA y por el gobierno federal, sin ninguna metodología, sin más rigor que su simpatía con el obradorismo. Pues bien, a este caldo de cultivo tan propicio para el caos, la opacidad, la ineficiencia y la corrupción, sumémosle que el órgano evaluador de esos programas sociales, el Coneval, acaba de ser descabezado en un proceso desmantelador que comenzó con los recortes presupuestales a ra-

jatabla, impulsados por la política de austeridad de la 4T, que maniataron y condicionaron el funcionamiento del Coneval. Ya desde semanas atrás, legisladores de la Comisión de Desarrollo Social en San Lázaro, exigían al gobierno de AMLO detener esos recortes al Coneval, que implicaron despido de personal y congelamiento de partidas presupuestales destinadas a la evaluación de los programas sociales del gobierno federal. Incluso, comentaron que diputados opositores solicitaron al presidente de la Comisión que intercediera ante la Secretaría de Bienestar para frenar el “austericidio” contra el Coneval; pero el presidente de dicha Comisión, un oscuro diputado chiapaneco designado por la vía de la tómbola, no hizo nada. Al parecer, la gota que derramó el vaso de Hernández Licona, fue que la Secretaría de Bienestar tiene la intención de contratar a presuntos evaluadores y despachos externos, amigos, cuates de la 4T, para evaluar los programas sociales de AMLO; ante esta situación, el secretario ejecutivo del Coneval ya no aguantó más e hizo públicas sus inconformidades. La destitución fue fulminante. Finalmente, los diputados están totalmente desconcertados porque el Coneval no sólo dejará de evaluar los programas sociales de AMLO, sino que le recortaron el presupuesto para la medición de la pobreza en el país, basada en una metodología que abarca una diversidad de indicadores, no sólo el del ingreso de las familias, de tal suerte las mediciones de la pobreza, que deben ocurrir cada dos años, se harán cuando así convenga. Seguramente privilegiarán los ingresos de las familias derivados de sus programas sociales que, ¡sorpresa!, anunciará el fin de la pobreza…

CÓDICE

Urge Guardia Nacional en Acapulco Juan Manuel Asai Jasaicamacho@yahoo.com @soycamachojuan

¿e

l puerto de Acapulco tiene remedio? Cualquiera diría que no. A pesar de todos los programas especiales de seguridad, de todas las oportunidades que ha recibido, la verdad es que tal parece que el crimen organizado forma parte ya del tejido social y no puede extraerse. El puerto es un paraíso para los cárteles de la droga porque les venden sus productos a los turistas, pero también porque entre los acapulqueños el consumo crece de manera exponencial. Lamento escribir esto pero en Acapulco el crimen organizado ha obtenido un triun-

fo cultural, pues la población ya se acostumbró a vivir con los delincuentes que son sus hijos, primos, vecinos. Hubo un tiempo en que para conseguir droga había que meterse en los callejones inmundos de la zona de tolerancia, después la droga bajó y sentó sus reales en la Costera Miguel Alemán, donde hasta los taxistas hacían las veces de narcotienditas móviles. Sobra decir que muchos empresarios con locales de diversión nocturna en la Costera tenían un pie en el entretenimiento y otro pie en la venta de estupefacientes. Los grupos criminales se mueven todos los días, cambian de nombre, de aliados. Hoy dominan el Cártel Independiente de Acapulco, La Empresa, Fuerzas Especiales Unidas y mañana tendrán otros nombres, el hecho es que el negocio de la droga se mantiene y la policía local, pero también los mandos militares que por mar y tierra hacen como que custodian la plaza, están bajo sospecha.

A estas alturas la única salida es que cientos de elementos de la Guardia Nacional tomen control de la Costera y la conviertan en un lugar seguro para los turistas. Todo lo anterior porque hace unos días un comando irrumpió en un centro nocturno de la Costera, uno ubicado enfrente del Hotel Fiesta Americana, en la zona más concurrida del puerto. El lugar se llama Mr. Bar y después de la balacera quedaron tendidos cinco cadáveres y media docena de heridos. ¡En plena Costera! Leo en los periódicos de allá que a las 8 de la mañana el desconcierto reinaba en las escalinatas de acceso a plaza Condesa, donde algunos clientes y paseantes trataban de auxiliar a uno de los heridos en la agresión, tirado sobre las escaleras de acceso. Al lugar llegaron elementos de la policía estatal, Guardia Nacional y policía turística. Después, llegaron las primeras ambulancias para trasladar a los heridos. La zona fue acordonada alrededor de las 8:30 de

la mañana. Al sitio arribaron policías ministeriales. Hasta las 9:30 de la mañana continuaban las diligencias en el interior del establecimiento, donde aún permanecen los cadáveres. No es un dato menor que la ocupación hotelera del puerto, en el primer fin de semana de las vacaciones de verano, estaba por encima del 80 por ciento. El fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, dio a conocer que las cinco personas que fueron asesinadas en el establecimiento “Mr. Bar”, en Acapulco, pertenecían a un grupo delictivo liderado por un sujeto al que la Fiscalía General del Estado (FGE) identifica como Benjamín «N», alias El Veinte, quien fue detenido en diciembre del año pasado, informó que las víctimas eran responsables de extorsión en centros nocturnos de la costera Miguel Alemán, y fueron asesinados por un grupo rival. El senador Ricardo Monreal se dijo muy preocupado por la violencia en el puerto y se mostró de acuerdo en un rápido despliegue de la Guardia Nacional en la zona turística, además de crear un C5 para tener respaldo tecnológico.


TresOpinión MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

PEPE GRILLO

La extinción del Ejército Rafael Cardona rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

e

l primer día de este mes, el Señor Presidente externó una reflexión personal verdaderamente insólita. Nunca se había escuchado tal idea, al menos desde el triunfo del Ejército Constitucionalista en el siglo pasado, durante la Revolución Mexicana: “Si por mí fuera, yo desaparecería al Ejército y lo convertiría en Guardia Nacional, declararía que México es un país pacifista que no necesita Ejército y que la defensa de la nación, en el caso de que fuese necesaria, la haríamos todos… “El Ejército y la Marina se convertirían en Guardia Nacional para garantizar la seguridad… (Pero) no lo puedo hacer porque hay resistencias. Una cosa es lo deseable y, otra, lo posible”. Tal idea presidencial no había sido comentada desde las Fuerzas Armadas. Al menos no en voz alta. Pero hace unos días un general retirado, Sergio Aponte Polito, envió una carta cuyo contenido es —descalificaciones inevitables aparte en contra del atrevido—, por lo menos, interesante. “…Tengamos la dignidad y decisión para defender a nuestras Fuerzas armadas, otro indicio para desaparecerlas será cuando disminuyan más los efectivos del Ejército y de la Armada de México para debilitarlas y pasar esos efectivos a la denominada Guardia Nacional, ya que esta organización será disminuida por las bajas y deserciones de quienes no fueron voluntarios para formarla, así como por la falta de solicitudes para ingresar a esa organización…¡Oh!, Mis leales y serviciales Fuerzas Armadas, pensar que van por el camino de su autodestrucción… “…Nos deben motivar a militares y marinos retirados a estrechar nuestra unión y a estar en constante comunicación en todo el territorio nacional, a fin de contrarrestar con oportunidad y de manera pacífica las acciones de quienes desean desaparecer a las Fuerzas Armadas (…) si no nos unimos y nos apoyamos mutuamente, mañana estaremos arrepentidos y lamentándonos de lo que no pudimos defender como soldados y marinos mexicanos”. Aponte estuvo destacado en diversas zonas militares a lo largo de su carrera, entre ellas la novena, con sede en Culiacán, Sinaloa; la trigésimo octava, ubicada en Tenosique, Tabas-

co; y fue comandante de la decimoséptima, en Querétaro. “…Nunca la desunión, la descalificación, la ofensa o la imposición de un gobierno autoritario será bueno para México, debemos de voltear la vista hacia otros países, donde la ambición por mantenerse en el poder les ha causado graves daños, porque los gobernantes de esas naciones han modificado sus leyes constitucionales para seguir gobernando, sin importarles la vida, seguridad y bienestar de sus gobernados”. “…en México, los militares, marinos y sociedad en general, queremos vivir en paz, donde se respete la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, esa ley máxima que los políticos al tomar posesión de sus cargos juraron cumplir y hacer cumplir; queremos vivir donde los periodistas, escritores y comentaristas puedan ejercer su trabajo en libertad para orientar, guiar y criticar; queremos un México Libre donde se respeten las Instituciones…” Más allá de esta queja pública, vale la pena recordar un caso cercano de un país sin Ejército, el cual fue abolido por disposición constitucional, también en el siglo pasado: Constitución de Costa Rica: “Artículo 12.- Se proscribe el Ejército como institución permanente. Para la vigilancia y conservación del orden público, habrá las fuerzas de policía necesarias. Sólo por convenio continental o

para la defensa nacional podrán organizarse fuerzas militares; unas y otras estarán siempre subordinadas al poder civil; no podrán deliberar ni hacer manifestaciones o declaraciones en forma individual o colectiva”. Así pues el espíritu castrense quedó en ese país borrado para siempre. (Copeande).- El 1 de diciembre de 1948 el aquel entonces presidente de la Junta Fundadora de la Segunda República, don José Figueres Ferrer, en el Cuartel Bella Vista da por terminadas las funciones de la armada costarricense. ¿Cómo? Figueres realizó un acto solemne, simbólico y al parecer emotivo que trascendió hasta la actualidad. “Como parte de ese simbolismo, Figueres entrega las llaves del Cuartel a una institución educativa superior, la recién fundada Universidad de Costa Rica, con el único objetivo de que en el edificio militar se instalara lo que hoy es el Museo Nacional, como un centro de estudios de antropología. “Al año siguiente, en 1949, la Asamblea Nacional Constituyente colocó esta histórica decisión en un rango superior, el constitucional, demostrando la voluntad del pueblo después de mucho dolor y sufrimiento de las familias costarricenses, quienes perdieron a sus seres queridos en batallas. “Para el 24 de diciembre de 1986, por decreto presidencial, se declara el 1 de diciembre de cada año como “Día de la Abolición del Ejército”. ¿Algún día la UNAM recibirá las llaves de los cuarteles?

86 AÑOS Y CONTANDO Porfirio Muñoz Ledo es el diputado con mayor cartel en la presente Legislatura. Sus claridosas declaraciones suelen obtener espacio en las primeras planas y los columnistas lo consideran referente obligado. Esto a pesar de que ya tiene 86 años. Anda en la política desde chamaco en la Facultad de Derecho de la UNAM y seguirá en ella, en la política, hasta el último día. Su imán consiste en que su carrera política está consolidada. No depende de que el Presidente lo quiera premiar si se porta bien. De hecho, disfruta ser la voz disonante, la que no se suma al coro. Ayer sus compañeros, no sólo de Morena sino de otros partidos, le cantaron “Las Mañanitas” y le llevaron pastel. Incluso algunos reporteros deschayotados cantaron en voz baja.

LA COLA DE LAS DISCULPAS La luna de miel entre el Fondo Monetario Internacional y la 4T duró lo que al pobre la alegría. Hace un par de meses, Andrés Manuel y Chistine intercambiaron lisonjas y sonrisas durante una reunión en Palacio Nacional. López Obrador habló entonces de una nueva relación cordial con el FMI y Lagarde lo felicitó por buscar un desarrollo inclusivo. Pero ayer las sonrisas se transformaron en ceños fruncidos y gruñidos. El FMI bajó la proyección de crecimiento para el país y el Presidente lo tomó mal. Dijo que el Fondo no tiene autoridad moral y le exigió disculpas. Así las cosas, El FMI está en la cola de las disculpas donde también están el Financial Times y el Rey de España, más los que se acumulen.

HASTA SEPTIEMBRE Y a todo esto, nos quedamos a la mitad de camino entre la “mal llamada” reforma educativa del pasado gobierno y la “verdadera” reforma educativa de la 4T. Cuando parecía que ya estaba todo planchado para la aprobación en un periodo extraordinario de las leyes secundarias de la reforma, hubo cambio de señales. Ahora, si las cosas salen bien, se discutirán y votarán a partir de septiembre, cuando arranque el periodo ordinario. El obstáculo tiene que ver con la facultad que se dará a la comunidad escolar de llevar a cabo sus proyectos de construcción, aunque ha quedado claro que, sin asesoría profesional, pueden ocasionar daños letales. Se negocian cambios para en la ley quede estipulado que maestros y padres de familia recibirán asesoría técnica.

MANITA DE GATO El exprocurador de justicia capitalino, Edmundo Garrido, y el director de Estadística Criminal de la ciudad, maquillaron las cifras de índice delictivo en la pasada administración, la de Miguel Mancera. Eso sostiene al menos el equipo de la nueva procuradora Ernestina Godoy, que ya tiene lista la carpeta de investigación. Lo que buscaban con la manita de gato era difundir éxitos en materia de seguridad que no existieron y poner la vara muy alta para el nuevo gobierno. La procuradora Godoy no cayó en el garlito y ahora los exfuncionarios y su jefe están en serios aprietos. pepegrillocronica@gmail.com


Cuatro

Opinión

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

* Se intensifica la competencia contra Netflix * Crece el empleo en Querétaro 339 por ciento * Altum Capital emite CKDK por 1,813 mdp Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj

n

etflix, líder del entretenimiento vía internet, bajo la modalidad OTT, empieza a ceder ante la intensa competencia a nivel mundial, por lo que llaman la lucha de contenidos. Al segundo semestre registró un incremento de clientes a nivel global de 2.7 millones, cifra lejana al crecimiento de 5 millones que se tenían proyectados desde el año pasado, motivo por el cual se desplomó el valor de sus acciones en los mercados bursátiles. “Estas cifras indican dos cosas: Por un lado, la competencia que Netflix comienza a enfrentar debido a los cambios que se observan en el ecosistema de las OTT, donde muchas empresas han optado por anunciar su entrada a dicho mercado, lo que ha generado que se especule sobre el futuro de Netflix, señala Gonzalo Rojo, analista de The Competitive Intelligence Unit. De hecho Disney, Warner, Apple TV, NBC, entre otras han anunciado su entrada en los próximos meses al negocio de

EMPLEO. Durante el primer semestre de 2019, el gobierno de Querétaro, que encabeza Francisco Domínguez, reportó un crecimiento en el ritmo de generación de empleos de hasta 339%, con lo que se crearon 9 mil nuevas plazas de trabajo y se elevó a 30 mil el número de trabajadores formales registrados en el estado. El mencionado panorama contrasta con las cifras difundidas recientemente por el IMSS de Zoé Robledo, en las que se registra una contracción generalizada. COLOCACIÓN. Gerardo Legorreta, di-

rector general y fundador de Altum Capital, emitió exitosamente un programa de certificados de capital de desarrollo (CKD) por un monto total de 1,813 millones de pesos a seis años en la Bolsa Institucional de Valores.

las OTT. Sólo por poner un ejemplo más reciente, en Gran Bretaña se anunció un nuevo servicio de la BBC e ITV el cual será lanzado en otoño con un costo de 5.99 libras (alrededor de 143 pesos) llamado BritBox. Esta iniciativa de ambas cadenas británicas busca ganar mercado a costa de Netflix, cuyo volumen de suscriptores supera los 10 millones en el Reino Unido. “Al final del día, todos estos cambios que

estamos observando son apenas la punta del iceberg, debajo del agua todavía hay muchas estrategias y alianzas que nos recuerdan que el contenido sigue siendo el rey. Definitivamente el próximo año será determinante para saber cómo se posicionan grandes compañías como Disney, Warner y Apple en el mercado y cómo se rebalancea el mercado de OTT, el cual por el momento es claramente dominado por Netflix”, dice Gonzalo Rojo.

PRECIOS. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, que dirige Cuauhtémoc Rivera, detectó un aumento considerable en el precio de la cebolla en estados como Tlaxcala (52%), Estado de México (36.36%), Hidalgo (30.76%), Jalisco (36.36%), Nuevo León (27.58%) y CDMX (25%). VENTAS. Juan Pablo Gómez Macfarland, director de Marketing de la marca Volkswagen en México, dio a conocer que el Beetle Final Edition contará con una producción exclusiva de sus últimas 65 unidades que podrán ser apartado en Amazon. com.mx. Se entregará en casa del comprador, cual si fuera una pizza.

ANIMALIDADES

DÍA INTERNACIONAL DEL PERRO… Y LAS PERRAS, DESDE LUEGO

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com marielenahoyo8@gmail.com Dicen que los muertos realmente fallecen al momento en que son olvidados. Quizás por ello, porque nunca te he sacado de mi corazón es que tu, mi amado JAMBI, no te has podido terminar de marchar. Hoy hace justo 4 años hube de llorar tu prematura muerte como resultado de un evidente e injustificable descuido en tu bienestar. Dejaste entonces este plano terrestre para pasar a ser polvo de luna, porque… ¡Ah cómo te gustaba LA LUNA!, misma que durante estos días ha cobrado mayor interés dado el 50 aniversario de su primera pisada por el hombre, pero astro al que tu sin fecha precisa, tanto y siempre buscaste en tu rincón favorito de la casa, donde además, ELLA puntualmente te esperaba, divertida por tu ansia de tenerla entre manos. No te imaginas, mi pequeño, cuántas hermosas lunas me ha tocado ver desde tu partida física y, obvio, en cada una te me apareces. A las más completas y brillantes que preferías las retrato, para enseñártelas a nuestro reencuentro.

e

n otro tema… traigo a colación el Día Internacional del Perro, celebrado a nivel mundial el pasado domingo, porque realmente me sorprendió que ni por asomo o conveniencia —dado que los animales no humanos no votan pero sus custodios humanos sí, o simplemente por aumentar su popularidad ahora que los chuchos están tan de moda—la Dra. Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno en CDMX, trajera a cuento un recordatorio de LA FECHA en LA FECHA, durante su informe por los 200 días al frente de la capital mexicana, evento que le llevó más-menos hora y media en que ni por casualidad evocó a estos animales, ninguneando con ello la oportunidad de anunciar alguna política pública relativa a seres que dominan la escena metropolitana, con o sin hogar. Perdió la ocasión que le hubo de permitir reconciliarse con EL TEMA, puesto que su régimen se inauguró con la casi desaparición del mancerista Hospital Veterinario Público, y prácticamente sin realizar campañas ma-

sivas de esterilización. Ello, sin omitir que estuvimos a pelo de quedar incluso sin vacunación antirrábica. En fin que… Sosteniendo inclusive una Agencia de Atención Animal, comandada por quien supuestamente, por dominio del asunto, a estas alturas ya debería tener en activo diversos programas, resulta que las únicas entidades locales que se manifestaron positivamente sobre EL DÍA fueron, uno, la Brigada de Vigilancia Animal que en el marco de la festividad habló de los perros que han redimido de situaciones violentas o de abandono, teniendo a la fecha 131 para adopción, si mal no recuerdo, y dos, el METRO, que en su ejemplar ejercicio de rescate de todos aquellos canutos que a saber cómo y porqué terminan en las instalaciones del transporte naranja, son atendidos y rehabilitados por expertos del Centro de Transferencia Canina que ha dado alojamiento y esperanza a infinidad de estas criaturas extraviadas; esfuerzo por cierto que ha sobrevivido pese a corresponder al periodo del Dr. Miguel Ángel Mancera, porque tal como me lo aseguró en su momento

quien lo instituyó y protocolizó, quedó bien amarrado. Me refiero al ahora diputado perredista Jorge Gaviño, entonces Director del servicio colectivo. Entre estos maravillosos rescates, el periódico Reforma dio cuenta el lunes, del protagonizado recientemente por un conductor que yendo por la Estación Escuadrón 201 de la Línea 8, vio que un perrillo de talla mediana y manto color café deambulaba sin rumbo en el espacio de las vías, razón por la que bajó de inmediato la velocidad poniéndolo a salvo. Una vez asegurado, sépase, DON CANUTO viajó en la mismísima cabina del tren hasta ser entregado a Protección Civil, que a su vez lo derivó al CTC donde espera por su adopción junto a otros muchos congéneres. Con esa historia es para ir por el chiquito ¡ya!, a laEstación El Rosario de la Línea 7. Lamentablemente no se publicó el nombre del conductor para reconocerlo y agradecerle. Y una pena también es que doña Claudia haya ignorado a los guaguás dentro de su agenda, aun cuando obra de por medio el compromiso que su jefe, el Presidente AMLO, pacto y firmó al respecto. Me pregunto cuántas esterilizaciones perrunas en beneficio de la salud pública pudieron costearse con los 350 MIL pesos que costó el informe. De menos, la población entera de CDMX.


crónica

3

NACIONAL

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

EL DATO | BAJA CALIFORNIA En contra del exhorto del Congreso de la Unión, el Congreso de Baja California validó la ampliación de mandato del gobernador Jaime Bonilla

nacional@cronica.com.mx

de mand

Riesgo. Se oponen a desaparecer al órgano encargado de reconstrucción y mejoras a planteles y dejarlo en manos de padres de familia y maestrosv El 60% de los daños registrados en el sismo de 2017 fueron en aulas autoconstruidas, precisamente, a cargo de familiares de los alumnos REINICIAN TRABAJOS EL

1 DE SEPTIEMBRE

Aplazan votación de Ley Educativa; legisladores buscan salvar al Inifed [ Eloísa Domínguez ]

mités Escolares de Administración Participativa, para llevar a a nueva Ley General de cabo proyectos de construcción, Educación que se pre- mejoras o mantenimiento de los tendía votar este jueves planteles educativos. 25 de julio fue aplazada “Esto pone en grave riesgo a para su posible aprobación en los alumnos, pues no se prevé el septiembre, pues legisladores de cumplimiento de estándares mídiversos partidos dijeron que de- nimos de calidad ni supervisión ben analizar diversos temas que técnica suficiente”, advierte. contenía la norma reglamentaIndicó que 60 por ciento de ria, como la desaparilos daños registrados ALARMA ción del Instituto Naen el sismo de 2017 cional de Infraestrucfueron en aulas autotura Física Educativa construidas, a cargo, (Inifed), regulado por precisamente, de los la Ley General de Inpadres de familia. fraestructura Física “Aprobar esta moEducativa de 2008. dificación en el marco El pasado sábado, jurídico haría a los leCrónica publicó que la gisladores que lo avanueva Ley General de len con su voto, coEducación elimina al rresponsables de acInifed y deja en manos cidentes fatales en las de comités de padres y escuelas como consemaestros tareas de recuencia de esta mala construcción y mejopolítica. Ojalá en sepras a planteles educatiembre podamos restivos, lo que para Mexicatar al Inifed”, dijo la canos Primero es una legisladora. grave irresponsabiliDetalló que la acdad legislativa, de acuerdo con tual Ley General de InfraestrucDavid Calderón, presidente eje- tura Física Educativa contiene cutivo de esta organización, 33 artículos distribuidos en seis quien en entrevista con este dia- capítulos y tiene por objeto “rerio advirtió —el pasado lunes— gular la infraestructura física los riesgos para los niños, sobre educativa al servicio del sistema que sus escuelas sean rehabilita- educativo nacional”. Establedas por la decisión de papás y au- cía condiciones mínimas de catoridades educativas. lidad, seguridad, funcionalidad, La diputada priista Cinthya oportunidad, equidad, sustentaLópez Castro, secretaria de la Co- bilidad, pertinencia y oferta sufimisión de Educación de la Cá- ciente de agua potable y estipula mara de Diputados, señala que una distribución de atribuciones la nueva Ley General de Educa- en la materia entre los tres órdeción faculta a las comunidades nes de gobierno. En su artículo 5 escolares, por medio de los Co- se refería que la aplicación y vigi-

Señalan lagunas jurídicas preocupantes en materia de supervisión de la seguridad estructural de las escuelas

CUARTOSCURO

L

El tema de mantener estándares de infraestructura óptimos en las escuelas en manos de expertos es fundamental para aprobar la nueva Ley General Educativa, por ello, los trabajos legislativos se reanudarán a partir de 1 de septiembre.

lancia del cumplimiento de esta norma corresponde a las autoridades en materia de infraestructura física educativa de la Federación, de las entidades federativas y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias constitucionales y las señaladas en la Ley General de Educación. En contraparte, explicó López Castro, en el nuevo ordenamiento se sustituye por un capítulo con nueve artículos, “lo cual genera lagunas jurídicas preocupantes, principalmente en materia de supervisión de la seguridad estructural de las escuelas”, de acuerdo con un comunicado enviado por la congresista. La legisladora por el PRI destacó: “Al desaparecer al Inifed, la responsabilidad sobre la seguridad de los planteles se hace recaer exclusivamente sobre las autoridades estatales. En la exposición de motivos, al enumerar los aspectos centrales de la nueva ley, se señala que las autoridades educativas de las enti-

dades federativas asumen las facultades para regular los criterios en materia de infraestructura educativa referidos a la seguridad, higiene, asesoría técnica, supervisión estructural en obras mayores, transparencia y eficiencia de los recursos asignados a la construcción y mantenimiento de escuelas”. A través de un video compartido con este diario, la diputada celebró que se haya pospuesto la votación y muy probable aprobación de esta ley de educación. “Esperamos que en septiembre podamos recuperar al Inifed”. También Crónica buscó a Adela Piña Bernal, diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Educación, para saber los motivos de llevar hasta septiembre —al arranque del primer periodo de sesiones del segundo año de la LXIV Legislatura—, pero no se pudo establecer comunicación con ella al encontrarse en una reunión con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que se pro-

longaría más allá de las 20:00 horas. Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), confirmó en un comunicado que las tres leyes reglamentarias de la llamada Contrarreforma Educativa se discutirán a partir del 1 de septiembre. Tras darse a conocer este anuncio, Juan Carlos RomeroHicks, líder de los diputados panistas, también avaló esta decisión para dar más tiempo al análisis de las leyes secundarias en materia educativa, y así lo expresó por medio de sus redes sociales. El Inifed fue creado bajo la Ley General de Infraestructura Física Educativa publicada el 1 de febrero de 2008 en el Diario Oficial de la Federación . Actualmente, el instituto está en proceso de su desmantelamiento, y de sus más de 600 trabajadores sólo quedan poco más de 300 que son los de base y confianza. La otra mitad eran ingenieros, arquitectos y técnicos de la construcción.


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

4 crónica

“Me he vuelto claridoso... aquí, se daban chayotes”: Muñoz Ledo en su cumpleaños [ Eloísa Domínguez ]

Tras el funcionario de la UNAM, fue el homenajeado quien e he vuelto un se adueñó del escenario. Sentado hombre que no era junto a su esposa e hija, además antes, hoy —a sus de Graciela Báez Ricárdez, secre86 años— soy un taria general de la Cámara de Dihombre claridoso, claridoso”, afirputados; de Jorge Torres Castillo, mó el legendario Porfirio Muñoz contralor interno de este cuerpo Ledo, presidente de la Mesa Direccolegiado, y del diputado Ricardo tiva de la Cámara de Diputados, de la Peña Marshall, presidente quien ayer fue agasajado en el Padel Consejo Editorial en San Lázalacio Legislativo por su cumplearo, entre otros personajes invitaños. dos a la inauguración de la muesAl “gran” Porfirio —actualtra fotográfica, le dieron un micrómente muy disminuido por el fono. Lo rechazó y pidió que lo llecansancio notable— se le rindió varan al estrado. un emotivo homenaje en el MuAsí comenzó su discurso: seo Legislativo Sentimientos de la “Cuando llegamos aquí —la coaNación del recinto de San Lázalición Juntos Haremos Historia— ro, donde fue montada la exposidije, todos los medios estaban dución Porfirio Muñoz Ledo. Su tiemros, duros; ahora ya no están dupo, su vida, su visión, conformaros, andan un poco dispersos, no da por una serie de fotografías de por mi culpa, para acabar con los quien fue embajador de México en famosos, ¿cómo se llaman? ¡Ah! la Unión Europea. perdón, me estaba olvidando de La muestra incluye imágenes Le cantaron “Las Mañanitas” y Porfirio Muñoz Ledo partió su pastel en el Museo Legislativo de la Cámara de Diputados. la gran vida vegetal que tiene esta de las diversas etapas de este poCámara, porque todo es en clave, lítico de todos los tiempos, de tose la voy a revelar: aquí se daban dos los gobiernos: del priismo, la chayotes, y es un contagio”, lo que transición con el PAN y ahora con generó algunos malestares. Morena. “El número de embutes y chaTras ser reconocida su repuyotes era muy grande. Como cien tada trayectoria, incluso con un embutes o chayotes, eso contrasmensaje enviado por el rector de taba en poco, además, porque hala UNAM, Enrique Graue, a Mubía una opinión muy arraigada ñoz Ledo los organizadores de este reconoci“Por ejemplo, en Bélgica, donde yo fui plejo, complejo”, agregó este hombre de le- en la sociedad de la ineficacia y corrupción miento le cantaron “Las Mañanitas” y par- embajador, no hay Ley Sálica, todos han si- tras a quien un séquito de ayudantes lo lle- de esta autonomía”. Informó que a la llegada de los integrantió un pastel en compañía de su esposa Ma- do hombres. Si hubiera Ley Sálica en Bélgi- va, lo casi carga, le da de beber agua, le limtes de esta LXIV Legislatura había 76% de ría Esther Villar y de su hija Lorena. ca, Carlota, hija del Rey, hubiera goberna- pia, lo atiende todo el tiempo. do magníficamente. Era muy inteligente… Muñoz Ledo va en silla de ruedas. “Es- desprecio por la Cámara baja, y luego presuMUÑOZ LEDO. “La rectitud y la honestidad ¡Ah! Las reinas de Europa del Norte, Dina- tá muy cansado”, dicen sus colaboradores mió que al estar al frente de la Mesa Directiva en mi vida pública”, dijo, es lo que me ha- marca, Suecia, lo hacen muy bien como je- más cercanos. la percepción cambio, y subrayó que lo más ce sentirse más satisfecho. Nunca he hecho fas de Estado, aseguró. El pasado lunes, el legislador de More- destacado es haber logrado combatir la “esnegocios privados, por lo que no tengo conPorfirio Muñoz Ledo afirmó que “soste- na advirtió que ya no volvería a hablar so- pantosa” corrupción y subir la aprobación flicto de intereses. Porque, o se está con un ner” la presidencia de la Mesa Directiva no bre la crisis migratoria por la que atraviesa del trabajo legislativo de 25 a 43 por cienpoder independiente o se está con un po- son buenos deseos, “son hechos México, pero “como no salió en el to y al hecho de que se acabaron losmoches. der sometido, no se pueden manejar nego- parlamentarios. Si los partidos “Me dice el secretario técnico de la Mesa periódico” —sus declaraciones de HISTÓRICO cios. Eso ocurrió con un político mexica- quieren que me quede, pues yo ese día— lo voy a decir: “Mira, un Directiva que hemos eliminado 80 por cienno llamado Carlos Hank, quien dijo: ‘Polí- lo aceptaría”. jefe de Estado, que acaba de lle- to de los aviadores”, se ufanó. tico pobre es un pobre político’, como conInformó que hay el interés por tener “Siempre me aplauden, grigar, que tiene tantas presiones, secuencia de eso cada obra pública … es un tan: ‘Porfirio, Porfirio’, supongo pues nada es más delicado que la en San Lázaro el Centro de Estudios Parproblema”. que me quieren, pero a lo mejor migración y tú tienes que decidir, lamentarios, para diplomados y maesY a manera de deseo político también ex- no me quieren. Lo que decidan sí, con inteligencia y —tu gente— trías, con el propósito de beneficiar a asepresó: “Que la próxima presidenta de Mé- los diputados. Métodos, tenemos sores, funcionarios de la cámara y, desde lo que vas a hacer”. xico sea una mujer. Me parece muy im- algunos, ya se hizo la propuesta Y volvió a manifestarse en luego, diputados. portante para la igualdad, yo prefiero eso”. formal por el PT”, afirmó. contra de que “se viole la Cons“Es muy bueno, pero ellos darían todo Cuando le fue preguntado al guanajuaAl referirse a la etapa más imtitución, abiertamente, el artí- y vamos a terminar sin educación abiertense si esa mujer puede ser Claudia Shein- portante de su vida en la histoculo 11”. ta, y no está mal, pero yo prefiero que habaum, actual jefa de Gobierno de la Ciudad ria de México destacó que la geTodo este cúmulo de cono- ya un Instituto de la Cámara de Diputade México, el octogenario congresista res- neración más joven y un anhecimiento fue destacado por Al- dos, porque es para todos los legisladores pondió: “Nooo”. lo de cambio lo llevaron a él, a berto Vital Díaz, coordinador de del país”, precisó. “No saquen nombres. Miren, desde que Cuauhtémoc Cárdenas y a Ifigenia Martí- Humanidades de la Universidad Nacional Al cerrar su discurso quiso aclarar que no gobiernan las mujeres, nos va mal”, la- nez a la ruptura con el PRI. Autónoma de México (UNAM), al arran- lamentablemente tiene compañeros que mentó el legislador, y citó a Cleopatra, la “El haber ganado las elecciones, tras car el homenaje al diputado. vinieron por una curul, no por un deseo. última mujer en ocupar el trono en el An- el fraude, y luego poco a poco hasta aho“Su alma mater está profundamente or- Reiteró su respeto por esta institución y setiguo Egipto. O de la historia moderna, con ra, que he sido como me dijo el Presiden- gullosa de su hijo, de la trayectoria de Por- ñaló que le queda amistad con muchos parAngela Merkel gobernando Alemania. te (Andrés Manuel López Obrador) ‘hom- firio Muñoz Ledo, que tanto nos ha dado, lamentarios, no sin antes decir que “hay Y se tomó su tiempo para repasar la ex- bre recto’. Es la combinación de lo que us- que tanto nos hace pensar y nos sigue ha- que moderar la administración, ése es el periencia en otros lugares de Europa. tedes bautizaron, por muchas cosas, com- ciendo pensar”, enfatizó Vitela. trabajo de esta Legislatura”. GILBERTO GARCÍA/CUARTOSCURO

“M

v A manera de homenaje por sus 86 años, montan en San Lázaro muestra fotográfica con su tiempo, su vida y su visión política v Sueña con que una mujer gobierne México; ¿Sheinbaum?, le preguntan y responde: ”Nooooo”

Su mejor momento político: haber roto con el PRI junto con Cárdenas e Ifigenia


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

crónica 5

Monreal descarta perseguidos o presos políticos este sexenio v Niega dar ese estatus en los procesos a Lozoya, Collado o Romero Deschamps v Estima que sólo se aplicará la ley contra delincuentes comunes v Reprueba eventual pacto de impunidad en el caso del exgobernador Javier Duarte [ Alejandro Páez ]

ANDREA MURCIA/CUARTOSCURO

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que en este gobierno no habrá perseguidos ni presos políticos, sino la aplicación de la ley contra delincuentes comunes. Ello luego de los procesos penales que se les siguen a personajes como Emilio Lozoya, Juan Collado y ahora al líder petrolero Carlos Romero Deschamps, quien logró un amparo contra cualquier orden de aprehensión. “En este gobierno estimo que no habrá ningún preso político, sino delincuentes comunes, presuntos responsables de delitos cometidos en distintos momentos de la historia, no creo, totalmente señalo con contundencia, que en este gobierno no habrá presos políticos”, recalcó. Monreal también advirtió que sería reprobable un eventual pacto de impunidad con Javier Duarte para que el exgobernador de Veracruz obtenga su libertad. “Lo de (Javier) Duarte también leí algo, no sé bien cómo esté el asunto, pero cualquier negociación al margen de la ley también es reprobable”, estableció. Monreal consideró que a estos personajes se les deben garantizar dos principios fundamentales: la presunción de inocencia y el debido proceso.

Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ayer durante la inauguración del Parlamento abierto en materia de la justicia laboral, libertad sindical, negociación colectiva, subcontratación y personas trabajadoras del hogar; el cual se llevó a cabo en el Salón de Plenos de la Comisión Permanente de Senado de la República.

—¿No son perseguidos políticos? —No creo que tengan ese carácter, totalmente señalo con contundencia, que en este gobierno no habrá presos políticos. Habrá sometidos a proceso penal quienes hayan cometido violaciones a la ley o actos de corrupción o bien, actos que en el pasado se mantuvieron impunes. En este Gobierno —recalcó— no habrá ningún preso

político, sino delincuentes comunes, presuntos responsables de delitos cometidos en distintos momentos de la historia. El presidente de la Junta de Coordinación Política advirtió que todos los que se dedican al servicio público o a las diligencias políticas, sindicales o de otra índole, deberán tener cuidado porque las cosas no podrán seguir iguales y la aplicación de la ley sin excepción, será una regla general.

Procesos no iniciaron en esta administración: Batres M artí Batres, presidente del Senado, en la misma sintonía que el coordinador de Morena, aseveró que Emilio Lozoya, Juan Collado y Carlos Romero Deschamps no son perseguidos políticos. “Yo no veo, yo no advierto que haya persecu-

ción política contra nadie, en primer lugar. En segundo lugar, la información que hemos recibido, que ésa es la que se ha expresado a través de los medios de comunicación, es en el sentido de que hay procesos que iniciaron la administración pasada, a los que se les ha dado continuidad”, estableció.

||

NACIONAL

||


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

6 crónica

No hay iniciativas para desmantelar al Coneval: Ricardo Monreal

v Debe mantenerse y sostenerse, pues es una institución importante que mide los índices de pobreza en el país, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado [ Alejandro Páez ]

nerse como institución, son instrumentos de medición que debemos estar atentos y debemos de respetar.

E

AMLO SIEMPRE HA SIDO ASÍ.

Monreal fue cuestionado so-

GOBIERNO AUTORITARIO: PAN.

ARCHIVO

l presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que respeta la opinión del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero en lo personal tiene una buena opinión del Coneval y rechazó que deba desaparecer. “Los hombres somos transitorios, pero estas instituciones deben de preservarse”, sostuvo. De hecho, Monreal aseguró que por el momento no se ha planteado ninguna iniciativa en ese sentido para desaparecerlo, pero sostuvo que el Coneval debe mantenerse y sostenerse, pues es una institución importante que mide los índices de pobreza en el país. “No, hasta ahora no, no tenemos ninguna iniciativa ni ningún propósito, ni tenemos hasta ahora ningún envío o documento oficial que plantee la desaparición del Coneval, creo que debe de sostenerse, mantenerse”, indicó.

El gobierno busca manipular los datos de pobreza, alerta Marko Cortés.

bre porqué el presidente López Obrador no tolera las críticas de la prensa y consideró que el tabasqueño “siempre ha sido así”. “Yo respeto mucho al Presidente, lo conozco hace 22 años, siempre ha sido así, lo que pasa es que ahora es más notorio y ahora es Presidente de la República”, sostuvo. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo tener sus reservas sobre la destitución de Gonzalo Her-

nández Licona del Coneval, pues explicó que tiene una buena opinión de esa institución y por eso confió en que todo se resuelva favorablemente. “Es importante la institución”, recalcó. —Se dice que la remoción fue porque eran tiempos de cambio y no porque haya criticado la austeridad? — Yo tengo una opinión y respeto la del Presidente. — ¿Cuál es su opinión? — Que Coneval debe mante-

La dirigencia nacional del PAN, advirtió que la destitución del director del Coneval, Gonzalo Hernández Licona, forma parte de la apuesta de un gobierno autoritario para debilitar las instituciones autónomas, por lo cual llamó a la sociedad, el empresariado y organizaciones civiles a levantar la voz ante la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador de manipular los datos de la pobreza en México ante el inminente crecimiento de esta variable en su sexenio que ha sido un “desastre económico”. “Ya se está preparando el Presidente López Obrador para manipular la información ante lo que se ve inminente: que al cierre de su sexenio, México tenga más pobres, y es preocupante que la política del gobierno federal cambie de combatir la pobreza a manipular los datos de pobreza”, alertó el dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés.

PLANTADOS

Federales bloquearon Constituyentes; fueron citados por Durazo, pero no los recibió [ Eloísa Domínguez ]

a un acuerdo por la vía pacífica, solicitamos que nos atienda. Usted díganos si nos atien Luego de que Alfonso Durazo, secretario de de hoy”, dijo un agente a quien Durazo tuSeguridad y Protección Ciudadana, aseguravo que dar la cara, y aseguró el secretario de ra por la mañana que recibiría a los policías Seguridad: “Hoy mismo en Constituyentes”. federales que buscan diálogo con el Ejecutivo “Apóyenos”, volvió a pedir un joven para que se les liquide porque no quieren inagente federal. corporarse a la Guardia Nacional, los agen“Vamos a platicar. A ver, somos un gotes se trasladaron a la base Constituyentes, bierno socialmente responsable, entonces donde fueron citados por el funcionario feno vamos a ir por la vida lastimando los inderal, pero al arribar a las instalaciones sus tereses de nadie. Ya quedamos, jóvenes. Grapuertas estaban encadenadas y otros federacias”, zanjó Durazo Montaño, quien nunca les armados con equipo antimotines. apareció en Constituyentes a cumplir con Aproximadamente 40 elementos incon- El bloqueo fue de manera parcial. su compromiso con los agentes que piden se formes —acompañados de familiares— derespeten sus derechos humanos. cidieron realizar una protesta y subieron a fue un compromiso para salir del paso a este Por el contrario, fue un mensaje vía Twiun puente peatonal a colgar mantas y ma- encuentro que tuvo cara a cara, por prime- tter por el medio en el que se informaron los nifestarse también en las laterales de la ave- ra vez en un mes, con los integrantes de la ya policías de lo que sigue: “La @SSPCMexico nida Constituyentes. casi extinta Policía Federal y el Secretario @AlfonsoDurazo reiteran su “Queremos que nos escuche, señor DuraLos policías insistieron: “A usted le es- disposición al diálogo, con civilidad y con zo”, le pidieron los agentes al secretario entre tán malinformando. La mesa de negocia- base en la ley, con elementos de la @Policartulinas con sus protestas. El funcionario ción es la que usted ve aquí presente, con ciaFedMx como se ha venido haciendo desfederal los invitó a dialogar en su oficina, en más de diez mil elementos. La mesa de nego- de el pasado 3 julio. Un diálogo sin la interfeConstituyentes, a las 13:00 horas, pero sólo ciación de Contel es falsa. Queremos llegar rencia de intereses ajenos a la corporación”.

“AMPARO BUSCADOR”

Juez otorga suspension definitiva en favor de Romero Deschamps [ Mario D. Camarillo ] Un juez federal otorgó este martes una suspensión definitiva en favor del líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, lo que impide que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda cumplir alguna orden de aprehensión en su contra por los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. El líder petrolero promovió un amparo ante el juez Décimo Catorce de Distrito, radicado en el Estado de México, quien le otorgó esta garantía y dejó sin efecto cualquier intento para su detención. Fue la mañana de este martes cuando se dio a conocer que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó denuncias contra Romero Deschamps y varios de sus familiares. El exsenador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) promovió lo que en el argot judicial se conoce como un ‘amparo buscador’ o ‘amparo buscapiés’, que le permite conocer si existe alguna orden de aprehensión en su contra. Ésta es la segunda vez que el también exsenador promueve un recurso de amparo en los seis meses del actual gobierno y el más reciente lo tramitó el pasado 11 de julio contra cualquier acto privativo de la libertad, lo que incluye órdenes de aprehensión o de presentación en su contra. Sin embargo, se dio a conocer que el líder petrolero podría ser detenido en cualquier momento si la orden de aprehensión en su contra es por un delito diferente a los que le acredita su amparo y que amerite prisión oficiosa.


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

crónica 7

||

México apuesta por unidad en AL para llegar al Consejo de Seguridad v Juan Ramón de la Fuente, embajador ante la ONU, confía en que el bloque latinoamericano dé su aval, pese a las diferencias que hay sobre el tema Venezuela [ Alejandro Páez ]

E

l embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, reconoció que hay diferencias con el bloque de naciones de América Latina respecto al tema de Venezuela, pero confió en que mantengan su respaldo a la candidatura de nuestro país para ingresar al Consejo de Seguridad de la ONU, cuya elección se realizará el próximo año. El diplomático también rechazó que México sea un tercer país de facto para Estados Unidos, como aseguran varias voces tras las condiciones en materia migratoria que nos impuso para no aplicar aranceles a productos mexicanos y sostuvo que nuestro país ya no negocia con los familiares de Donald Trump, sino institucionalmente, los temas de la agenda bilateral.

Juan Ramón de la Fuente y la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.

De la Fuente se reunió con la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, conformada por senadores y diputados a quienes detalló el

proceso para integrarse al Consejo de Seguridad de la ONU y les explicó que pidió a los embajadores latinoamericanos no “venezolizar” la

agenda, pues la posición de México no cambiará respecto a no intervenir en el conflicto y crisis que se vive en esa nación sudamericana. Pese a ello —agregó— se obtuvo de momento el respaldo de toda la región para México en sus aspiraciones de integrar dicho consejo. “No quiere decir que ya estemos dentro del Consejo de Seguridad, pero sí estamos en la antesala y con el apoyo de América Latina, las posibilidades de que México esté dentro son reales…”, admitió. Sin embargo, aclaró que existe la posibilidad de que otro país latinoamericano se inscriba de último momento en este proceso, lo que complicaría las aspiraciones de México. La otra posibilidad de que no se concrete —explicó— es que alguno de los miembros permanentes del Consejo ejerciera su derecho de

NACIONAL

||

veto, pero aseguró que ya se trabaja con todos los países para diluir ese escenario.

RIESGOS. De la Fuente reconoció

que “hay riesgos” como en todo, en ser miembros de ese Consejo, pero consideró que es mejor estar en esa mesa de negociaciones e intercambiar posturas con otros países en beneficio de México. Por ello —agregó—la importancia de que México pertenezca al Consejo de la ONU para tratar de manera directa varios temas, entre ellos el de migración que ahora impacta a nivel mundial y a nuestra región, sobre todo por la cercanía con Estados Unidos. “Desde ahí vamos a tener mejor interlocución que si no estamos; nos conviene más tener presencia que si nos quedamos en el ámbito bilateral”, explicó.

TERCER PAÍS SEGURO. De la

Fuente recalcó que México no es de facto un tercer país seguro para EU y aunque reconoció que se han endurecido las cosas con el vecino país, las negociaciones ahora son institucionales y transparentes. “Se dice México es de facto un tercer país seguro, pues no, no es de facto, hay una diferencia y es jurídica”.


||

NACIONAL

||

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

8 crónica

México no debe aceptar ser un Tercer País Seguro: Sin Fronteras

POR POBREZA

CUARTOSCURO

v La activista Ana Saiz comparó el 11% de la población migrante que tiene Francia y del 10% de España y que en México con un porcentaje mínimo no se garantice la atención

En la conferencia El costo del acuerdo migratorio México-EUparticiparon varias ONG.

[ Mario D. Camarillo ]

M

éxico no debe aceptar, por ningún motivo, ser un Tercer País Seguro, si tiene la capacidad para dar cabida a miles de migrantes que buscan refugio mientras se resuelve su proceso de asilo en Estados Unidos, siempre y cuando las autoridades federales sepan qué hacer con la actual política migratoria que parece que es continuación de las administraciones pasadas. La Federación debe mantener su postura firme y no seguirle el juego a Estados Unidos ni hacer su trabajo como es el que realiza la Guardia Nacional en ambas fronteras, dijo Ana Saiz, representante de la organización Sin Fronteras, durante la conferen-

cia El costo del acuerdo migratorio México-EU y en el que participaron otras organizaciones civiles involucradas en el tema. La activista consideró que es ilógico que México, con la capacidad y atención a los derechos humanos que tiene, cuente con sólo el 1% de población migrante y no se sepa cómo actuar frente a la situación que se vive con grupos de migrantes centroamericanos que van de paso por suelo nacional y que buscan asilo en Estados Unidos. Ana Saiz comparó el 11% de población migrante que tiene Francia y del 10% de España y cuestionó que en México, con un porcentaje mínimo, no se sepa cómo garantizar la atención, alimentación y trato a miles de migrantes en los 53 centros de

Elementos de la Guardia Nacional le indican a una migrante adónde dirigirse.

atención, donde sus condiciones son precarias. Asimismo, refirió que las atenciones en las oficinas dependientes del Instituto Nacional de Migración han colapsado en la realización de trámites, dado que los equipos y el personal con los que se cuenta es insuficiente, lo que alarga las respuestas de refugio que esperan lo migrantes. La representante de Sin Fronteras subrayó que es muy grave que el gobierno federal vaya a recibir a migrantes que son devueltos por EU mientras se resuelve su proceso de asilo a través de la frontera de Matamoros, en Tamaulipas, una zona considerada peligrosa y de alto riesgo en inseguridad y que está cerca de San Fernando, región don-

de fueron asesinados decenas de migrantes en 2010. Asimismo, subrayó que el artículo 52 de la Ley de Migración establece la garantía para todo extranjero y cuya vida corra peligro, que debe ser acogido y protegido por el Estado mexicano y no ser repatriado a sus países, que es lo que está ocurriendo aquí en la frontera norte y sur, lo que viola en todo sentido sus derechos humanos. En el mismo tenor se pronunciaron los representantes de las otras organizaciones participantes, como el Instituto para las Mujeres en la Migración, el Colectivo de Observación y Monitoreo de DH del Sureste Mexicano, Derechos Humanos Integrales en Acción A.C: y Asylum Acces México.

ANUNCIAN PARO NACIONAL PARA EL PRÓXIMO 8 DE AGOSTO

Instalan campesinos plantón frente a Palacio Nacional, para que AMLO no “esté solo” [ Mario D. Camarillo ] Un contingente de seis mil campesinos de cuatro organizaciones que conforman el Frente Auténtico del Campo (FAC), mantiene desde este martes un campamento con carpas y tiendas de campaña frente a Palacio Nacional, en demanda de ser recibido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para exponerle las distintas necesidades que reclaman los campesinos de varios estados del país, así como rescatar la soberanía alimentaria y terminar con los recortes al presupuesto destinado al campo. Este grupo, integrado por las organizaciones Movimiento Social por la Tierra (MST), la Coalición de Organizaciones De-

Son alrededor de seis mil campesinos.

mocráticas, Urbanas, Campesinas (CODUC), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y la Central Indepen-

diente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), advirtió a través de sus dirigentes, Álvaro López y Marco Antonio Ortiz, que mantendrá un campamento frente a Palacio Nacional hasta que tenga respuesta a sus demandas, y por lo pronto anunció que para el próximo 8 de agosto realizarán un paro nacional al que sumarán 300 cierres carreteros, en el marco del 140 aniversario del natalicio de Emiliano Zapata. Antonio Ortiz dijo que debido a que no ha mostrado interés el gobierno federal para atender sus demandas ni escuchar sus peticiones es que dejarán un grupo en un campamento de forma permanente para “hacerle compañía a López Obrador, para que no esté solito” en su nueva casa.

Urgen leyes y recursos para atender desplazamiento forzado [ Notimex ] El desplazamiento forzado en México obedece principalmente a la pobreza, inseguridad, violencia, discriminación y fenómenos naturales; sin embargo, no existen hasta ahora instituciones dedicadas a la atención de los desplazados, alertó Alexandra Bilak. Durante su visita a la Secretaría de Gobernación (Segob), la directora internacional del Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC, por sus siglas en inglés), consideró que México necesita recursos para poder entender el tema, un marco normativo con la experiencia de otros países y el apoyo de organizaciones. Lamentó que no existan cifras sobre ese fenómeno en territorio nacional, comparado con países de Europa, aunque las estimaciones resaltan que la problemática podría ser mucho mayor. Durante la presentación de La situación de desplazamiento interno, principales retos y los avances para la elaboración de una Ley General, precisó que falta descifrar qué porcentaje de los desplazados son niños a los que se les impide continuar con sus estudios; detectar a las mujeres vulnerables a la violencia sexual, así como los efectos mentales adversos en estas poblaciones. Alexandra Bilak, quien acudirá este día a Tuxtla Gutiérrez y San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para conocer la problemática en la entidad, destacó que el hecho de que México reconozca que existe un desplazamiento es un gran avance para comenzar el diseño de un marco normativo. A su vez, Rocío González Higuera, jefa de la Unidad de Política Migratoria (UPM) de la Segob, coincidió en la necesidad de crear un marco normativo e institucional en compañía de organizaciones nacionales e internacionales. Reconoció que en México se han reportado desplazamientos forzados de grupos indígenas, religiosos, poblaciones rurales a causa de la violencia y la inseguridad, e incluso violaciones a los derechos humanos por parte de grupos paramilitares.


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

crónica 9

||

Tamaulipas inyecta 207 mdp para consolidar a 114 Pymes

v Los recursos para el programa Impulso Económico se concretaron desde 2018 y está dirigido a fortalecer a las pequeñas y medianas empresas del sector económico [ Redacción ]

C

omo parte de las políticas de reforzamiento para el desarrollo de la economía en Tamaulipas, la administración del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca entregó durante el primer semestre del año, a través del esquema Inversión Tamaulipas, más de 207 millones de pesos mediante el programa Impulso Económico, con el que se ha beneficiado a 114 pequeñas y medianas empresas de todo el estado. De acuerdo con el gobierno estatal, los recursos para el programa Impulso Económico se concretaron desde el 2018, con la participación del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), el Gobierno de Tamaulipas, Nacional

El gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Financiera (Nafin) y diversas instituciones de la banca comercial. Este esquema de apoyo está dirigido a consolidar y fortalecer pequeñas y medianas empresas

vinculadas a los sectores y actividades económicas estratégicas en todo Tamaulipas. “Con estos apoyos, se atiende la instrucción del gobernador Fran-

cisco García Cabeza de Vaca de apoyar a las empresas establecidas en el estado, para que consoliden sus actividades comerciales”, aseguró Carlos García González, Secretario de Desarrollo Económico. El programa refiere que las Pymes beneficiadas corresponden a los municipios de Altamira, Madero, El Mante, Matamoros, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Soto La Marina, Tampico y Ciudad Victoria. El funcionario hizo un reconocimiento a Inversión Tamaulipas, dependencia estatal que se encargó de recibir las solicitudes de las empresas interesadas en participar y hacer la gestión correspondiente ante la banca comercial, así como de mantener el impulso económico en la entidad.

NACIONAL

||

CDMX-NY

Interjet celebra 14 años; transporta a su pasajero 100 millones [ Mario D. Camarillo ] De forma discreta y consolidando su desempeño como una de las aerolíneas más importantes de México, Interjet, con menos de 14 años de operaciones, celebró haber transportado a su pasajero número 100 millones en el vuelo número 2996, que partió de la Ciudad de México con destino al Aeropuerto Internacional JFK de Nueva York. Este logro de la empresa, cien por ciento mexicana, es reflejo de su exitoso modelo de negocio, lo que le ha permitido registrar un crecimiento de doble dígito en el tráfico de pasaje. En junio de 2019 atendió un millón 309 mil 147 viajeros, 15% más en comparación con el mismo mes del 2018 y apoyado en el crecimiento del mercado internacional.


10 NEGOCIOS crónica

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

negocios@cronica.com.mx

México

crecerá 0.9% este año: FMI [ Redacción ]

L

EL DATO | T-MEC Cientos de organizaciones empresariales de EU llamaron a ratificar el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica ante el Congreso de ese país; el acuerdo “es fundamental para nuestro futuro económico”, aseguran

“Otros datos”. El Presidente arremetió contra el FMI e indicó que fue partícipe de la imposición del neoliberalismo en México. No nos impondrán agenda, señaló PIB México (Crecimiento en %)

2.0

0.9

2018

xico.” El Presidente insistió en que estos organismos deberían ofrecer disculpas al pueblo de México y hacer autocrítica, por haber errado en su pronóstico.

os escenarios para la economía mexicana siguen siendo mediocres de acuerdo a los organismos internacionales de análisis PERSPECTIVA MAGRA. En las y evaluación. Ahora fue el Fon- perspectivas actualizadas de la do Monetario Internacional el economía latinoamericana que que decidió reducir las expecta- dio a conocer ayer el FMI, se hativas de crecimiento del país pa- ce evidente que el subcontinenra colocar las de este año en un te, a juicio del organismo, no mediocrísimo 0.9 ha logrado impulpor ciento de creciso económico releENTORNO miento del PIB. La vante, la actividad estimación anterior “se desaceleró notaera de 1.6 por ciento blemente al comien(calculada en abril). zo del año en varias En Perspectieconomías (…); se vas de la economía prevé que la región mundial, el orgacrezca a un ritmo de nismo mantuvo en 0.6% en 2019 (0.8 1.9 por ciento su puntos porcentuapronóstico de creciles menos que en miento del PIB para el informe WEO de abril), y que repunte 2020. a 2.3% en 2020”, se Estos datos lee en el documento desataron nuevaPerspectivas de la ecomente la inconformidad del presidennomía mundial. Los dos elemente Andrés Manuel López Obrador, quien indicó que tos principales de la baja se deMéxico no renunciará a formar ben a las calificaciones crediticias parte del entramado financiero de Brasil y del propio México. En mundial, pero que no serán los el caso de nuestro país, se deduorganismos financieros inter- ce que la inversión sigue siendo nacionales quienes determinen débil y el consumo privado se ha nuestra agenda económica. desacelerado, lo que el organisYa informado de los análisis mo atribuye a “la incertidumbre del FMI, López Obrador indicó en torno a las políticas, el deterioque “no les tengo mucha con- ro de la confianza y el aumento fianza a esos organismos. Con to- de los costos de endeudamiento, do respeto, esos organismos fue- que podrían seguir aumentando ron los que impusieron la polí- tras la reciente rebaja de la califitica económica neoliberal, que cación soberana”. Las disputas de México y Escausó muchas desgracias en Mé-

El entorno internacional sigue perjudicando las perspectivas de crecimiento del país, incluyendo las disputas arancelarias

1.9

2019*

2020* *Previsiones del FMI

PREVISIONES DE CRECIMIENTO DEL FMI

Economía mundial Economías avanzadas Estados Unidos Zona euro Alemania Francia Italia España

2018 3.6 2.2 2.9 1.9 1.4 1.7 0.9 2.6

Prev. 2019 3.2 1.9 2.6 1.3 0.7 1.3 0.1 2.3

Prev 2020 3.5 1.7 1.9 1.6 1.7 1.4 0.8 1.9

Japón Reino Unido Rusia China India Latinoamérica y el Caribe Brasil

2018 0.8 1.4 2.3 6.6 6.8 1.0 1.1

Prev. 2019 0.9 1.3 1.2 6.2 7.0 0.6 0.8

Prev 2020 0.4 1.4 1.9 6.0 7.2 2.3 2.4 Fuente: FMI

Bancos enfrentan incertidumbre Fitch Ratings consideró que los bancos en México se enfrentan a una incertidumbre política y económica mayor que probablemente pesará en el comportamiento del crédito, el cual estima crecerá en un rango de 6.0 a 8.0 por ciento para este año y 2020. La calificadora internacional comentó que a menudo esta incertidumbre es vista el año siguiente a la transición de una administración presidencial nueva, pero el incremento de la incertidumbre política en relación con cambios previos podría exacerbar estos desafíos.

En México se deduce que la inversión sigue siendo débil y el consumo privado se ha desacelerado, lo que el FMI atribuye a “la incertidumbre en torno a las políticas, el deterioro de la confianza y el aumento de los costos de endeudamiento”

Si bien los bancos en México son rentables y están bien capitalizados, la posible desaceleración cíclica de la confianza de los inversionistas, de los consumidores y del sector empresarial puede presentar riesgos crecientes a la baja para bancos. Fitch estimó que el crecimiento de México en 2019 sea de 1.0 por ciento, por debajo de 2.0 por ciento en 2018, con datos que probablemente muestren una contracción del PIB real por segundo trimestre consecutivo en el periodo marzo-junio de este año. (NTX)

tados Unidos por temas migratorios, bien resueltas hasta ahora, están generando otro tanto de incertidumbre una vez que Donald Trump amenazó con aranceles en caso de que nuestro país no frene el flujo migratorio. El entorno internacional tampoco está ayudando a la economía mexicana, ya que se mantiene la posibilidad de más aranceles entre Estados Unidos y China

y de que se perturben las cadenas mundiales de suministro y “desaceleren gravemente el crecimiento mundial por debajo de la proyección de base”. En 2018, la economía mexicana registró un crecimiento económico de 2 por ciento. Las estimaciones de la SHCP para 2019 están en el rango entre 1.1 y 2.1 por ciento, y para 2020 entre 1.4 y 2.4 por ciento.


11 METRÓPOLI crónica

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUÉNTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Tel.: 1084-5851 Correo electrónico: lacronicaciudad@gmail.com

Investigan al exprocurador Edmundo Garrido por maquillar cifras en 2018 v Indagan también a César Martínez Jasso, exdirector General de Política y Estadística Criminal y a 106 servidores públicos de dicha áreav Alteraron estadísticas sobre robo en diversas modalidades, violación y homicidio doloso [ Braulio Colín ]

do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad (SESNSP) a Procuraduría Ge- a las cifras de la dependencia neral de Justicia de la de 2018. CDMX informó que Ahí se reveló que fueron el exprocurador, Ed- 24 mil los delitos de alto immundo Garrido, es investiga- pacto que se “maquillaron” do por maquillar cifras del ín- en la administración de Mandice delictivo durante la ad- cera, entre ellos 145 homiciministración pasada. dios, 28 casos de lesiones por Asimismo se indaga a Cé- disparo de arma de fuego y sar Martínez Jasso, exdirec- más de 20 mil casos de robo tor General de Política y Esta- en diversas modalidades. dística Criminal y a 106 serviSegún el resultado de la dores públicos de dicha área. auditoria -en la que también Lo anterior luego que se participó un representante de confirmara que la pasada ad- la ONU y que implicó la reviministración, encabezada por sión de más de 240 mil expeMiguel Ángel Mancera y pos- dientes-, con las nuevas cifras teriormente concluida por se estableció un incremento José Ramón Amieva, habría del 73.9 por ciento en la inmaquillado en 73.9 por cien- cidencia de delitos de alto imto la cifra real de delitos de al- pacto, al pasar de 32 mil 506 to impacto en 2018. expedientes a 56 mil 532. Los ilícitos alterados fueMientras que los delitos de ron principalmente robo en bajo impacto tuvieron una diversas modalidades, viola- disminución de 8.7 por ciención y homicidio doloso. to, al pasar de 202 mil 168 Fue el pasado jueves cuan- a 184 mil 498. Esto porque do se recibió el resultado de muchos delitos de alto impacuna auditoria del Secretaria- to se hicieron pasar como de-

L

Mancera era Jefe de Gobierno y Edmundo Garrido, procurador durante el 2018, lapso en el que hubo irregularidades en las estadisticas.

Fueron 24 mil los delitos de alto impacto los que alteraron; entre ellos 145 homicidios.

litos de bajo impacto. Por estos hechos, la PGJ tiene en curso una investigación ante la Fiscalía de Servidores Públicos, además, el SESNSP deberá interponer la denuncia ante la Fiscalía General de la República por el delito de ejercicio indebido del Servicio Público. Durante el periodo examinado, la Dirección General de Política y Estadística estaba a cargo de César Martínez Jasso, con un departamento de alrededor de 106 trabajadores, de los cuales 32 eran mandos medios. De comprobarse que hubo una instrucción directa de al-

gún superior para maquillar las cifras ante autoridades federales, las investigaciones podrían escalar responsabilidad hasta el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera y posteriormente, José Ramón Amieva. En su rendición de cuentas de 200 días de gobierno, la mandataria de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acusó que el gobierno anterior dejó las cifras de delitos alteradas. Incluso, informó la morenista, las cifras se maquillaron hasta en 75 por ciento en la administración anterior. Adelantó que la Agencia

Digital de Innovación Pública (ADIP) abrirá toda la información ubicada sobre los números modificados a propósito. La mandataria aseguró que esto no ha evitado que la incidencia de cuatro delitos de alto impacto se reduzca. “Construir una Ciudad donde la empatía se contagie, y nos desprendamos del egoísmo que nos desapega. La Ciudad más limpia no es sólo la que más se barre, es aquella donde todas y todos dejamos de tirar basura. A eso me refiero con la constitución de un nuevo civismo en la Ciudad”, señaló.


||

METRÓPOLI

||

MIÉRCOLES 24 JULIO 2019

12 crónica

Desafío: aún venden celulares robados y armas réplica en tianguis de Santa Cruz

v Los comerciantes torean a los policías, cuando los ven, envuelven los teléfonos en una franela y huyen [ Braulio Colín ]

Huachicoleaban disfrazados de pepenadores de pet en la MH [ Mariana Martell ] Gracias a una denuncia ciudadana anónima, la madrugada de ayer fueron halladas cuatro tomas clandestinas conectadas directamente a un ducto de Pemex en la colonia Anáhuac, las cuales, según dio a conocer el alcalde de la Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, operaban desde hace dos años. Las tomas clandestinas se encontraban escondidas dentro de un predio que era utilizado como bodega dedicada al reciclaje de PET, que estaba ubicada en la calle Lago Garda número 98, esquina con Ferrocarril de Cuernavaca. Se detalló que en el lugar fueron encontrados 9 mil litros de combustible almacenados en tres contenedores y se agregó que una de las tomas se encontraba escondida debajo de un falso baño.

Además la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que se aseguraron 61 garrafones, de los cuales 11 de ellos contenían combustible y añadió que aunque hasta el momento no hay detenidos, ya se están revisando las siete cámaras de seguridad del predio, con el fin de poder dar con los responsables y turnar la investigación a las autoridades correspondientes, ya que este representa un crimen federal. Dichas cámaras de vigilancia fueron desconectadas por el personal de Seguridad Interna de Pemex y de Protección Civil. El alcalde Romo Guerra fue notificado en la madrugada del hallazgo, por lo que acudió personalmente para supervisar las diligencias y pese al operativo y al penetrante olor del combustible, no fue necesario evacuar a los vecinos, ya que las autoridades mencionaron que no se corría ningún riesgo.

En el tianguis de Santa Cruz Meyehualco, recién reubicado por el gobierno central, están desafiando a las autoridades, tanto policiacas, delegacionales y de la administración capitalina, al vender teléfonos robados, refacciones de éstos y armas réplica. Crónica recorrió el lugar, ubicado sobre el Eje 6 Sur, a la altura del Parque Cuitláhuac, y confirmó cómo se siguen comercializando teléfonos móviles. Sin embargo, la mayoría ya no lo hace en puestos fijos y semifijos, sino que tienden franelas o pedazos de telas en el suelo para ofrecer sus productos. Incluso hay quien grita de forma cínica: “Son robados pero no dañados”.

Megatortón busca imponer récord cionales e internacionales, ofrecerán durante estos días 150 mil tortas. Además, en esta Décimo Sexta edición se buscará establecer un nuevo récord, al elaborar la torta más grande del mundo, que tendrá una longi-

en mil porque la pantalla está rota, pero por el Iphone 5 dame mil 700 y te lo llevas hasta con audífonos”, dice una tianguista. Otros, sin temor a la ley, ponen el pretexto de que venden cosas antiguas como chácharas y no quitan su puesto improvisado. “Te manejo de todo, relojes, tabletas, laptops, y por si necesitas piezas de Iphone te las consigo sin problema carnal, aquí estoy los martes y los viernes me encuentras sobre la clínica 47 del IMSS por si necesitas que te repare otro equipo o quieras que te consiga otras piezas”, señaló Jonathan, otro comerciante. A pesar de ser reubicados las ventas no son las esperadas, muchos locatarios dicen que desde que se dejó de vender comida y bebidas alcohólicas la gente dejó de ir.

Los precios de estos celulares van de los 700 hasta los mil 400 pesos, dependiendo la marca.

FERIA EN VENUSTIANO CARRANZA

Del 31 de julio al 4 de agosto, en la alcaldía Venustiano Carranza se celebrará la Feria de la Torta que, estiman las autoridades, dejará una derrama económica de 5 millones de pesos. Más de 100 expositores, na-

Estos comerciantes —que sobre sus mantas tienen de 10 a 20 celulares, desde marcas Huawei hasta Iphone, así como tabletas Samsumng o Laptops HP— en cuanto observan la presencia de patrullas, levantan su mercancía y huyen. El Gobierno de la Ciudad comenzó esta semana los operativos para inhibir la venta de celulares en tianguis y mercados ambulantes. Sin embargo, hay quien los reta: “La tengo que vender en corto amigo, porque son piezas de otros teléfonos, pero sirven, te lo garantizo, si no sirve regresa y te lo repongo”, explicó uno de los comerciantes. Los precios de estos celulares rondan entre 700 y mil 400 pesos, dependiendo la marca y el año en que salió. “El Huawei Y9 te lo dejo

tud de 72 metros y un peso de casi 900 kilogramos. El alcalde, Julio César Moreno, aseguró que es el evento gastronómico más importante de la CDMX y que fue una feria iniciada por él. “Con el fin de rescatar la comida mexicana y ponerla en un mejor lugar ante tanta comida chatarra y extranjera que nos ha invadido”, indicó. El exdiputado expuso que podrán encontrar desde la torta más tradicional, como es la de jamón, hasta las más exóticas como de carne de cocodrilo, búfalo, jabalí, venado y mariscos. “Buscaremos romper un nuevo récord de elaborar la torta más grande del mundo en la explanada de Venustiano Carranza y vamos a presumir al mundo lo bien hecho en México”, puntualizó.

Ofrecen disculpa por Periscope de Arne [ Redacción]

La alcaldía Miguel Hidalgo aceptó una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, y ofreció una disculpa pública a dos víctimas, por las denostaciones de que fueron objeto al ser exhibidos en Periscope, por el ex City Manager, Arne Aus den Ruthen Haag. El alcalde Víctor Hugo Romo destacó que es un acto sin precedentes, donde se aceptó en su totalidad la recomendación 19/2018 emitida el primero de noviembre pasado. Lo que implica una serie de compromisos con las víctimas y al interior de la Administración Pública, entre ellos ofrecer acompañamiento psicológico a éstas. Con ello, “nos comprometemos a instrumentar medidas para la no repetición de dicha conducta”. Las víctimas involucradas presentaron una denuncia contra el exfuncionario, mientras la alcaldía dará vista a la Contraloría In-

terna, porque existe una flagrancia en la exhibición de las imágenes de la mujer y niño cuando tiraban basura, “extralimitándose en su poder”. Además, se revisará la posibilidad de abrirle un proceso en materia de servidores públicos en la función que desempeñaba, el problema es de temporalidad, porque se tienen de tres a cuatro años, aunque éste caso se registró en 2016. Se trata de regresarle la dignidad a la persona, pues “un funcionario público no puede estar cometiendo este tipo de atropellos, debe seguir un debido proceso, cuidar el dato personal, tiene que aplicar una línea de actuación y aplicar el punto de equilibrio”, señaló. Una cosa, argumentó, es el tema punitivo, que a todos urge, pero la autoridad también debe ser garante de lo preventivo en la aplicación de la justicia cívica; así como defender y proteger los derechos humanos de las personas.


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

crónica 13

||

Vecinos se blindan contra el hampa en Iztacalco v Tienen cámaras, grupos de WhatsApp y un silbato que tocan en caso de emergencia v Reconocen que los robos bajaron con la entrada de la GN [ Rodrigo Juárez ]

L

a colocación de rejas, vallas o plumas en las calles, no sólo es ilegal y está prohibido por la ley, sino que además viola derechos humanos, al limitar la libre circulación, genera discriminación hacia las personas, provoca conflictos entre vecinos, fragmentación social y obstaculiza la movilidad. Sin embargo, se ha vuelto costumbre en diferentes puntos de la capital, debido a que aumenta la sensación de seguridad de quienes quedan al interior de esas rejas e incluso representa un elemento que eleva el valor de las viviendas. En la colonia Alfonso Ortiz Tirado, en la alcaldía de Iztacalco, esta medida va en aumento, los vecinos y comerciantes de la zona se han organizado para colocar las estructuras, a pesar de no contar con el permiso de las autoridades capitalinas. Aunque no todos estén de acuerdo con la privatización del paso, una nueva estructura se levanta en la calle Plaza del Águila esquina con Prolongación Plutarco Elías Calles. Esta calle forma una especie de U y se interconecta con otras calles por medio de un parque público y un andador entre el parque y barda trasera de una secundaria. Debido a que los delincuentes utilizaban el parque para asaltar y era fácil escapar gracias a la forma de las calles que complican la movilización de las patrullas, los vecinos decidieron instalar cámaras y pedir una del C5. José Hernández lleva 30 años en su negocio instalado en la esquina de la calle de Plaza del Águila, y viviendo en la colonia medio

||

Teresa Ramos Arreola*

OCUPADOS POR LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN EL PERIODO EXTRAORDINARIO

L

En muchas calles han optado por colocar seguridad.

siglo; recuerda que desde su infancia, la zona ha sido comercial y también ha sido utilizada por delincuentes de las colonias aledañas como la Agrícola Oriental, Leyes de Reforma y El Rodeo, sin embargo, las medidas de seguridad llevan menos de 10 años. “Los vecinos son payasos, creen que estamos en una colonia como las Lomas o algo así, si tuviéramos el mismo dinero no viviríamos en esta colonia, las rejas y cámaras es más por paranoia y para joder a las demás personas, sí se han dado casos de robos a casa habitación y asaltos, pero las calles no son nuestras”, señaló José Hernández. Las rejas son una de las tantas alternativas que los colonos han implementado para prevenir y combatir la delincuencia. Usan desde grupos de WhatsApp y sistemas de videovigilancia, hasta una un silbato que pitan en caso de emergencia. “Como medida de seguridad, la mayoría de los comercios tenemos cámaras y todos tenemos el teléfono de todos, si uno ve que hay alguien sospechoso, avisa y si asaltan a uno en la esquina de la otra calle, los de la si-

guiente lo esperan para darle en su madre, aquí no los dejamos, hemos agarrado a varios rateros y primero les damos una calentadita y después le hablamos a las patrullas, aunque también hay vecinos que nada más con ver a alguien extraño cerca del parque ya piden el rondín de la patrulla”. La privatización de la vía pública ha sido tolerada por las autoridades, que han sido omisas en atender el fondo del problema o implementar medidas efectivas que permitan incrementar la confianza de los vecinos respecto de los mecanismos de seguridad pública. “Nadie pidió permiso, nada más avisaron y ya las están poniendo, la de la otra calle tiene menos de un mes que ya la terminaron, agarraron a uno de los que las estaban poniendo y lo llevaron a la delegación según, pero ve, ya están poniendo la otra reja”, comentó José. Aunque José reconoce que los delitos disminuyeron desde el despliegue de la Guardia Nacional en días pasados, no ha sido suficiente.

Dan libertad condicional al conductor que partió su BMW en Reforma [ Redacción ]

METRÓPOLI

El lunes, quien condujera un BMW a más de 200 kilómetros por hora, en estado etíli Salomón Villuendas, el sujeto que par- co, y ocasionara la muerte de cuatro persotió su BMW en Reforma y causó la muerte nas en un accidente en marzo de 2017, pade cuatro personas, consiguió que un juez gó por reparación del daño. le otorgara su libertad condicionada, esto Con esto, el hombre solicitó al juez la liberluego de pagar un millón 736 mil 540 pe- tad condicionada, la cual le fue conducida sos en total (434 mil 135 pesos por cada en continuación de audiencia. una de las víctimas) por concepto de repa- Salomón Villuendas permanecía internado ración del daño. en el Reclusorio Norte desde abril de 2017 Con esto, Villuendas tendrá que usar bra- acusado de homicidio culposo agravado. zalete y no podrá salir de su domicilio. Otra Éste ha sido el segundo intento por recupede las cláusulas impuestas por el juez es que rar su libertad, luego de más dos años de inno puede beber alcohol ni consumir drogas. ternamiento. La Procuraduría tiene tres días para apelar En enero de 2018, un Juez Penal lo condenó la resolución. a 9 años con 6 meses de prisión. El accidente ocurrió en 2017.

os diputados y diputadas que integramos el Congreso de la Ciudad de México estamos conscientes —y ocupados— de que actualmente la capital del país, atraviesa grandes problemas de inseguridad y violencia, los cuales deben ser enfrentados de forma rápida y eficiente. Es por ello, que los próximos días 30 y 31 de julio de 2019, se llevará a cabo el primer periodo extraordinario de la Primera Legislatura. Los temas que analizaremos y debatiremos son las iniciativas de reforma y de ley que presentó la Jefa de Gobierno de Gobierno, el pasado 10 de julio ante la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México. En este sentido, les comento que la iniciativa de reforma presentada por la Dra. Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo reformar, derogar y adicionar diversos artículos del Código Penal de la capital. Dentro de sus aspectos más relevantes se encuentran las siguientes disposiciones: Se prevé un endurecimiento de las penas por reincidencia, por agresiones y homicidio, en caso de que sea cometido por integrantes de las instituciones de seguridad ciudadana. Así como también se busca aumentar las sanciones para los delitos de feminicidio, extorsión y el robo en sus diversas modalidades, destacadamente el de teléfonos celulares y otros dispositivos tecnológicos. Con estas reformas se busca atender las primeras causas de la inseguridad, reducir la violencia e incrementar penalidades en torno a aquellos delitos que afectan a la mayoría de los habitantes capitalinos. No cabe duda que estas propuestas generarán un amplio debate al interior de la Comisión de Procuración de Justicia y sobre todo en el Pleno del Congreso; sin embargo, tengo la confianza que nuestra participación como legisladores estará basada en posturas objetivas y razonamientos sociojurídicos aceptados que cumplan con el objetivo de manera inmediata, para dar tranquilidad a los ciudadanos. *Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Congreso de la Ciudad de México


14 CULTURA crónica

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | OFRENDA EN EL ZÓCALO El proyecto Altar de altares, de Vladimir Maislin Topete, será la ofrenda monumental de Día de Muertos que se colocará a finales de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México, luego de una consulta popular realizada del 12 al 21 de julio pasado

El Premio Internacional Carlos Fuentes vuelve a ser anual; tendrá 125 mil dólares v La SC y UNAM lanzan la convocatoria para su edición en 2019 v El ganador deberá realizar una serie de actividades de promoción de la lectura: Alejandra Frausto v Leer permite imaginarnos, dice Graue [ Adrián Figueroa ]

Ramírez, Eduardo Lizalde y Luis Goytisolo”. Finalmente, indicó que Carlos Fuentes estaría muy feliz de saber que está presente en los jóvenes, mediante la lectura. “Porque espero que todos sigan leyendo la obras de él, porque está muy vigente tanto en ficción y también como ensayista”.

E

PROMOVER LA LECTURA. El

acuerdo sobre difusión cultural que firmaron Alejandra Frausto y Enrique Graue establece acciones para llevar la cultura a todo el país, promover la lectura, desarrollar colaboraciones en docencia, investigación y difusión de la cultura, además de cursos y talleres. Al respecto, Alejandra Frausto señaló que las humanidades son necesarias para la actual administración y por ello tenemos este compromiso con la máxima casa de estudios a favor de la cultura. Enrique Graue Wiechers agregó que este convenio “es una oportunidad para fomentar la transformación de México. “Leer nos permite imaginarnos, pensarnos distinto, soñar que podemos ser cada vez mejores y poder tener empatía hacia las demás personas, creo que es vital en este proceso de fomento a la lectura, que transforma indudablemente ciudadanos”. SCF

l Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español tiene dos variantes: volverá a ser anual con un monto de 125 mil dólares, anunció la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, quien añadió que con esto se cumple con el decreto publicado en su tiempo en el Diario Oficial de la Federación, que establece esta periodicidad. Lo anterior se desprende de uno de los dos convenios que se firmaron ayer entre la Secretaría de Cultura y la UNAM. “El premio también incluye una estatuilla realizada por Vicente Rojo y la publicación del discurso de aceptación del ganador”, agregó Frausto Guerrero. Este año, además, el galardón tiene otra variante: el ganador realizará una serie de presentaciones, en comunidades, encaminadas a la promoción de Enrique Graue, Alejandra Frausto y Silvia Lemus anunciaron las variantes del Premio Carlos Fuentes. la lectura, encuentros con sus lectores y una serie de conferencias será encabezada por la Presidencia ne contacto con la literatura, con da de Carlos Fuentes y testigo de homagistrales para divulgar su obra de la República en una ceremonia la imaginación puede transformar nor de la firma de convenios, explicó que es una decisión afortunay la literatura. En las cuatro edicio- que se realizará antes de finalizar el su realidad”. El rector de la UNAM, Enrique da que el premio sea anual. En esnes anteriores, el monto económico año en curso. fue de 250 mil dólares y ahora queSobre las variantes al galar- Graue, destacó que el Premio Car- ta su quinta edición, añadió, que dó en 125 mil. dón, Frausto Guerrero señaló que los Fuentes ayudará a difundir me- “no sería malo pensar que le fuera De acuerdo con la convocatoria se dan nuevos bríos a un galardón jor la obra de uno de los grandes es- entregado a una mujer. Ya se premió a cuatro hombres ganadores lanzada ayer, el ganador será anun- que fomenta la literatura en len- critores de México. Por su parte, Silvia Lemus, viu- antes: Mario Vargas Llosa, Sergio ciado el 11 de octubre y su entrega gua española, porque “quien tie-

UNA NOVELA INTELIGENTE Y EMOTIVA, DICE ANDRÉS RAMÍREZ

Alaíde Ventura gana el Premio Mauricio Achar con su obra Entre los rotos [ Reyna Paz Avendaño ]

que la obra ganadora se trata “de una impecable construcción narrativa, un relato ágil La novela Entre los rotos, escrita por Alaíde y preciso sobre una familia rota por la violenVentura Medina (Xalapa, 1985) fue la obra ga- cia y el silencio. Una arqueología íntima basanadora del primer lugar de la quinta edición del da en diversos recursos de la memoria como Premio Mauricio Achar / Literatura Random fotografías, listas y definiciones personales”. House, en donde la autora plasma, a partir de Además, dijo, Entre los rotos “es una novefotografías, la vida de una familia veracruzana. la inteligente y emotiva que reflexiona sobre Andrés Ramírez, director literario de Pen- la forma como se han ido transformando las guin Random House Grupo Editorial, declaró emociones a comienzos del siglo XXI”.

El jurado, que eligió a Ventura Medina de entre 319 obras participantes, se conformó por los escritores Cristina Rivera Garza, Fernanda Melchor y Julián Herbert, así como Jorge Lebedev, director de Ediciones Gandhi y Andrés Ramírez. “Es la historia de una familia construida a partir de su álbum familiar, desde que los niños están chicos, en una ciudad que no se dice pero que es Veracruz. Las fotos las está viendo la

hermana ya adulta y empieza la incógnita de por qué su hermano menor conservó las fotografías. Entonces cada foto le detona recuerdos a la protagonista”, indicó Ventura Medina. La joven escritora comentó durante la conferencia de prensa que estudió antropología e inició a escribir en blogs durante los años 2005 y 2006. “Ahí empecé contando el día a día y hace tres años empecé a tomar talleres de literatura”, dijo.


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

||

crónica 15

CULTURA

||

Exhibirán las 33 obras del acervo de Los Pinos con exposición temporal

v Había muchos rumores sobre estas piezas, por lo que a partir del 28 de agosto se abrirá la muestra, dice Homero Fernández v Presentan el programa Verano es cultura para la CDMX y los estados [ Reyna Paz Avendaño ]

L

as 33 obras de arte que entregaron 33 artistas al expresidente Carlos Salinas de Gortari hace más de dos décadas, serán expuestas a partir del 28 de agosto en el segundo piso de la Casa Miguel Alemán del Centro Cultural Los Pinos. Estos cuadros hechos por pintores como Francisco Toledo, José Chávez Morado, Vicente Rojo y Gunther Gerzso forman el Acervo Los Pinos mismo que fue encontrado en “varias bodegas de Presidencia”, comentó Homero Fernández, encargado de este nuevo recinto cultural durante el anuncio del programa Verano es cultura. “Había mucho rumor sobre las obras que había, las que no había o si se las llevaron o si eran de Hacienda. Salinas decidió comisionar 33 obras a artistas de ese momento (1993) para Los Pinos y por eso les pidió que fueran de gran formato. Por ejemplo, aquí en el salón Miguel Alemán había un Raúl Anguiano, quien no hizo una nueva obra pero dio una que ya tenía”, explica el funcionario. Cuando los artistas enviaron sus obras, Carlos Salinas hizo una exposición que duró “poco tiempo” en el salón López Mateos, añade. “Se habló mucho de dónde estaban, por qué no estaban aquí en Los Pinos. Estaban en algunas otras bodegas pero se localizaron todas las obras y se decidió hacer esta exposición para mostrarlas juntas después de tanto tiem- Huitzo (1993), de Gunther Gerzso, es una de las obras que se exhibirán en el Centro Cultural de Los Pinos. po”, dijo Homero Fernández.

¿En cuáles bodegas estaban?, se le preguntó. “Eran en bodegas de Presidencia, la bodega que está en Constituyentes”, respondió. Las 33 obras recuperadas y que actualmente se encuentran bajo resguardo del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio (Cencropam), son: Murciélago, de Francisco Toledo; Códice abierto VI, de Vicente Rojo; Huitzo, de Gunther Gerzso; Otoño en Guanajuato, de José Chávez Morado; Suave Patria, de Manuel Felguérez; Memorias, de Rafael Cauduro; Los volcanes, de Luis Nishizawa y dos obras sin título de Juan Soriano y José Luis Cuevas; además de La sangre de Medusa, de Gustavo Aceves; Fruta de Saltillo a Monterrey, de Enrique Canales; Hombre lunado, de Miguel Castro Leñero; El fantasma, de Alejandro Colunga; La violencia y la intolerancia, de Rafael Coronel; Bodegón con manos, de Roberto Cortázar; México en la piel, de Beatriz Ezbán; Sofía vestida de china poblana, de Julio Galán; Mesa con florero, de Vicente Gandía; Cerro de la Bolita II, de Luis García Guerrero; Lluvia de oro, de Sergio Hernández; Mesa mexicana, de Lauro López; Cayendo al vacío, de Luis López Loza; Raíces, de Rodolfo Morales; Las frutas, de Silvia Ordoñez; Huellas en el camino, de Irma Palacios; Mi tierra, el Valle del Mezquital, de José Luis Romo; Chapultepec, de Ignacio Salazar; Metamorfosis, de Susana Sierra y La ronda de la serpiente, de Eduardo Tamariz.

ITINERANTES. Homero Fernández se-

ñaló que las pinturas fueron entregadas formalmente el 5 noviembre de 1993 durante una ceremonia en la residen-

TEMPORADA DEL 25 DE JULIO AL 18 DE AGOSTO

George Kaplan muestra los juegos de poder de la sociedad: Raquel Araujo

INBA

[ Eleane Herrera Montejano ]

Una de las escenas de la obra de teatro George Kaplan.

Tiene otra resolución”, comenta la directora Raquel Araujo Madera. La puesta en escena recurre a tecnologías La puesta en escena George Kaplan ofrecerá temporada del 25 de julio al 18 de agos- multimedia como alusión a la cantidad de into en el Teatro El Granero Xavier Rojas del formación a la que estamos expuestos. “EsCentro Cultural del Bosque. “George Kaplan to construye el mecanismo sociopolítico que es una identidad fantasma, poliédrica. Las muchas veces no podemos ver porque estaescenas muestran cómo cada quien la apro- mos dentro de este aparato, y a la vez, una vecharía para sus propios fines”, opina la ac- indagación sobre los juegos de poder”, señatriz Nara Pech. la Araujo. Esta comedia de humor negro, escrita por El vínculo con los personajes varía en funel francés Fréderic Sonntag, versión al espa- ción del asiento que ocupe el espectador alñol de Eunice y Nicolás Alvarado, se estrenó rededor de la escena-pecera. El actor Roldán en el Festival Internacional de Dramaturgia Ramírez añade que la escenografía se relaContemporánea Dramafest. “Hemos evolu- ciona con el espionaje social: “En un muncionado la reflexión sobre el texto y la esce- do de redes sociales, televisión, donde los mena que más se ha transformado es la tercera. dios nos observan desde la telefonía, internet

cia presidencial y después de una comida a la que asistieron 27 de los 33 artistas invitados en el Museo Nacional de Antropología. De acuerdo con el funcionario, el expresidente buscó que las obras plasmarán calidad artística, así como diversidad de generaciones, propuestas y tendencias de la plástica contemporánea del país. ¿Cuál fue el diagnóstico del Cencropam sobre estos cuadros?, se le cuestionó a Fernández. “Todo bien”, dijo. A la pregunta de si las 33 piezas formarán una exposición permanente en Los Pinos, indicó que sólo estarán“estarán un par de meses, pero más información se las daremos más adelante”.

SALA DE CINE. Durante la presentación

del programa Verano es cultura, 11 instituciones culturales detallaron su programación para los estados y para la Ciudad de México correspondiente al mes de julio y agosto, entre ellas, la Fonoteca Nacional, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), el Centro de la Imagen y Alas y Raíces. En el evento, Homero Fernández también anunció que a partir de este fin de semana Los Pinos abrirá la sala de cine ubicada en el sótano de la Casa Miguel Alemán. “Decidimos que vamos a dejar abierta todo el tiempo la sala de cine del sótano de la Casa Miguel Alemán, donde todos los días de verano tendremos una proyección matiné infantil y otro a las 15:00 horas”, precisó.

y cámaras de vigilancia, no tenemos una privacidad real.” Si bien es una obra que desde su estreno, hace tres años se ha representado numerosas veces, hay cambios en el elenco, escenografía y texto. El equipo coincide en que Kaplan se ha convertido en un proceso de investigación y que habrá muchas novedades y sorpresas para quienes hayan acudido anteriormente. “El teatro, afortunadamente, todavía es de esas artes que se tiene que ver en vivo”, comenta Raquel Araujo Madera, por lo que invita al público: “Es de estas obras para salir en grupo y después poder cenar y platicar sobre la democracia y cómo nos sentimos los ciudadanos respecto a quienes toman las decisiones.”

3

➥ La obra tendrá funciones jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.


16 ACADEMIA crónica

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | MUCHO HIELO EN LA LUNA Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) hallaron evidencia de que hay mucho más hielo en la superficie de la Luna de lo pensado. En sus cráteres a la sombra hay varios metros de espesor de hielo

CONFERENCIA 2 La investigación llamada Mosaico abarcará a personas de entre 18 y 60 años, dice a Crónica Hanneke Schuitemaker, una de las líderes del proyecto 2 Su desarrollo tomó 12 años y se probó en simios, en fases previas, para evaluar la eficacia en seres humanos

Anuncian megaestudio con vacuna que podría prevenir infección de VIH espués de haber probado su éxito en animales de laboratorio, este año se probará en 3 mil 800 personas de América y Europa la primera vacuna contra la infección del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que es causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). El anuncio fue hecho ayer en la Ciudad de México durante la tercera jornada de trabajo de la Conferencia internacional de lucha contra el VIH, IAS2019, que reúne a 6 mil expertos de 140 países. En entrevista exclusiva con Crónica, una de las líderes del proyecto y vicepresidenta global de desarrollo de vacunas del laboratorio Janssen, Hanneke Schuitemaker, explicó que la vacuna se probará en personas desde los 18 hasta los 60 años a través del estudio multinacional llamado Mosaico. El desarrollo de esta vacuna ha tomado 12 años y se ha probado en simios, en fases previas para evaluar la eficacia en seres humanos. Los experimentos con animales permiten pensar que con la nueva vacuna se podría frenar por lo menos en un 65 por ciento la propagación de la epidemia de VIH. “No puedo prometerles una fecha para tener disponible la vacuna, pero sí puedo decir que estamos más cerca que nunca en la historia de poder contar con la primera vacuna contra VIH aplicable en humanos. Hemos aprendido mucho de los errores previos y reunimos los aciertos de esos estudios para poder hacer una nueva aproximación que nos dio esta vacuna que ya ha generado protección contra el virus, en animales de laboratorio”, explicó a este diario la doctora Schuitemaker. “Hay que ser muy precisos al informar que en los animales de laboratorio no se ha logrado el 100

WE BORDEN BETER

D

[ Antimio Cruz ]

La doctora Hanneke Schuitemaker dijo que las pruebas empezarán en EU este año.

La prueba se realizará a 3 mil 800 personas de América y Europa y podría iniciar en septiembre

por ciento de la protección contra la enfermedad, pero sí hay niveles de protección sin precedente. Entonces, estamos avanzando a las pruebas con personas después de una serie de exitosas pruebas preclínicas y hay una gran esperanza de científicos y autoridades sobre la tremenda ayuda que esta vacuna podría significar, principalmente en países como los africanos, donde la transmisión del virus es muy veloz entre diferentes grupos de la población. Como dije, no podemos hacer promesas cerradas, pero estamos muy cerca de tener una vacuna y hay datos científicos que nos hacen ser muy optimistas. El vicepresidente del Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Ambientales de Lima, Perú, señaló que la vacuna podría ser eficaz para varias cepas del virus”, indicó la investigadora de Janssen.

PARTES DEL VIRUS. En la primera sesión académica del martes, en la conferencia IAS2019, habló ante la comunidad médica otro de los líderes del proyecto de la vacuna: el infectólogo y epidemiólogo Jorge Sánchez, vicepresidente del Centro de Investigaciones Tecnológicas, Biomédicas y Ambientales de Lima, Perú, quien señaló que la vacuna podría ser eficaz para varias cepas del virus. “La vacuna tiene insertos de varias partes que asemejan partes del virus, por lo tanto, la posibilidad de ser efectiva para diferentes cepas o tipos de VIH es alta. No es el virus como tal, son pedazos de virus modificado que identificará al VIH y lo combatirá para que no llegue a ninguna parte del cuerpo”, agregó Sánchez. La vacuna ya ha sido probada en algunos centros en fases previas

“y ha tenido resultados sin mayores efectos indeseables”, indicó el médico peruano. El estudio Mosaico y estará liderado por investigadores del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, los Institutos Nacionales de Salud, la red de Ensayos de Vacunas contra el VIH y el Comando de Investigación y Desarrollo Médico del Ejército de Estados Unidos. Se calcula que en Estados Unidos el estudio puede empezar en septiembre y que otros países donde se están sometiendo a aprobación los protocolos de investigación son: Argentina, Brasil, Italia, México, Perú, Polonia y España. “Hemos identificado 55 sitios de investigación en Europa, América del Norte y América del Sur, donde existen poblaciones con el perfil que nosotros queremos estudiar. En este momento estamos dialogando con los responsables de los marcos regulatorios antes de dar a conocer oficialmente los nombres de los países que estarán involucrados en el estudio, lo que sí podemos decir es que ya tenemos todo listo para empezar en Estados Unidos con los primeros voluntarios”, indicó a Crónica la doctora Schuitemaker. Los participantes serán hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y personas transgénero. “Es, en verdad, un gran proyecto. Estamos trabajando con socios y aliados que tienen experiencia previa en investigación sobre vacunas para otras enfermedades; entre ellos hay quienes han manejado estudios con más de 50 mil pacientes, por lo que pensamos que este estudio para una vacuna contra el VIH será bien manejado pues participarán 3 mil 800 voluntarios”, concluyó la especialista de Janssen. La vacuna sería una herramienta preventiva, pero no implicaría dejar de promover el uso del condón.


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

crónica 17

||

ACADEMIA

||

Álvarez-Buylla rompió lazos con la comunidad científica: Lazcano v Sin embargo, aún puede recular y lograr una cooperación más intensa que la lograda hasta ahora, señala el Premio Crónica v Critica elección de colaboradores y visión del sector [ Isaac Torres Cruz ]

UDEG

L

a semana pasada, investigadores de diferentes instituciones se reunieron y entregaron una carta en Palacio Nacional, firmada por 50 académicos de la UNAM, UAM, Centros Conacyt, Cinvestav, entre otros, que a su vez ha recabado más de 11 mil firmantes en la plataforma change.org. La carta demanda terminar con las reducciones presupuestales del sector y revertir las agresiones gubernamentales de las que han sido objeto. Los investigadores crearon el movimiento Pro Ciencia ( @ProCienciaMx) con el objetivo de sumar a más científicos y generar un impacto mayor. Entre los que encabezaron la manifestación se encuentra Antonio Lazcano, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM e intelectual, miembro de El Colegio Nacional. El desencuentro con el Gobierno federal ha tenido como canal ineludible la cabeza del sector, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), dirigido por Elena Álvarez-Buylla, no obstante, en entrevista, el Premio Crónica enfatiza que las manifestaciones contra las autoridades, que no han dejado de crecer, no es un acto dirigido en su contra ni una campaña de desprestigio. No obstante, Lazcano enfatiza su crítica a la funcionaria por haber roto los lazos con la comunidad científica, así como la visión unidimensional con la que dirige el sector. El científico parte de dos puntos con los que inició la dirección del nuevo Conacyt. “Por una parte se encuentra el presupuesto: me sorprende que la directora del Consejo, como investigadora en activo,

Antonio Lazcano es uno de los investigadores que encabezan el movimiento @ProCienciaMx.

no haya protestado tajantemente por la reducción del 12 por ciento del presupuesto”. Por otra parte, añade, Álvarez-Buylla ha expresado muy legítimamente la preocupación que tienen muchos investigadores por los sectores más desprotegidos. “Es importante cuando habla del diálogo de saberes para no perder las prácticas agroecológicas tradicionales, pero esto no puede ser un eje transversal de todas las disciplinas científicas, porque la medicina herbolaria o el manejo de los recursos naturales de las comunidades indígenas es un tema muy refinado, pero sólo es parte del conocimiento que se practica en el mundo contemporáneo, también se encuentra la física cuántica o la disolución de las altas energías en el medio interestelar o el desarrollo de nuevas vacunas”. Lazcano apunta que hay una confusión entre lo que debe ser la definición de una política general y los objetivos particulares, “algo que

ella debería de entender y manifestar de manera clara”. Otra crítica es hacia su equipo de trabajo, dice, donde hay personas no capacitadas para el puesto que tienen, como el director del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Mario De Leo-Winkler, quien tiene una vocación más por la divulgación científica. “Es alguien que nunca ha hecho investigación y que no ha formado a un estudiante de doctorado ni ha sido parte del SNI y no puede estarlo dirigiendo. Es un administrador, no un director. Hay personas destacadas en puestos importantes, pero por otra parte tenemos a otras como aquella persona (Cristina Pouliot, directora de Comunicación) que cree en la astrología racionalista”. El científico añade que Álvarez-Buylla representa una política en Conacyt teñida por sus puntos de vista, muy particulares, y no reflejan mucho de lo que la misma gente de Conacyt piensa. “Eso se ve reflejado en propuestas de ley, don-

[ Redacción ]

Silanes fija postura ante reportaje de Crónica

de ella minimiza el papel de las sociedades científicas, asociaciones y el Foro Consultivo; si alguna lección nos da la ciencia moderna contemporánea es la importancia de la revisión de pares”. La ciencia no es democrática, puntualiza, pero tiene que ser participativa. “No estamos pidiendo que se acepte por votación un proyecto o política científica, lo que estamos diciendo es que, con la diversidad de disciplinas que se practican en el país y el conocimiento dispar que tenemos sobre la realidad del aparato académico y científico, necesitamos de una participación colectiva, que incluya a las personas que han estado profundamente preocupadas por desarrollar esa atmósfera científica”. El biólogo menciona que nadie de la comunidad científica niega que hay defectos y errores, los cuales han sido señalados desde hace décadas, independientemente del gobierno en turno. “Nadie está de acuerdo con los defectos que ha tenido la política científica y tecnológica del país, pero reconocerlos y proponer soluciones no puede hacer tabula rasa de todas las ventajas y virtudes que ya se tienen”. El científico puntualiza que no es demasiado tarde para que la directora del Conacyt recule y se dé cuenta de que debe tender lazos con la comunidad científica para crear una atmósfera de cooperación más intensa que la lograda hasta ahora. “También debe quedar claro que no hay ningún ataque personal en su contra, verlo así es un error. En

antiveneno, desde 2013, Silanes relanzó el producto con un precio de hasta 16 mil pesos por do En respuesta al reportaje publicado en Crónica sis. Sin competencia, la empresa tiene el mono“Elevan ocho veces costo de antiveneno de araña polio de la tecnología y señala que el costo es de violinista”, publicado el 8 de julio en la sección Aca- acuerdo con el mercado, sin embargo, Alejandemia, la farmacéutica Silanes señala que “como dro Alagón, investigador que desarrolló la tecbien indican en su reportaje, el precio del antivene- nología en la UNAM, señaló que es injustificado. no corresponde a los análisis y estudios de mercado En una carta dirigida al editor y coeditor de la que nos llevan a establecer los parámetros comer- sección, Adrián Figueroa e Isaac Torres (autor ciales, pero también a la inversión realizada en las del texto), y para conocimiento de su audiencia, investigaciones y el desarrollo tecnológico”. la farmacéutica suscribe que “Durante el perioEl texto señala que después del desabasto del do en el cual se limitó la producción del antive-

lo personal no estoy ni a favor ni en contra de su renuncia a Conacyt, pero lo que sí es importante es que ella se percate de la necesidad de volver a tender lazos, nos sorprende que los haya cortado”.

CIENCIA RACIONALISTA. Cuando designaron a Álvarez-Buylla, relata, compartió su simpatía por la decisión puesto que era una investigadora en activo, que invitó a su vez a muchas mujeres a colaborar con ella. “Pero las expectativas iniciales, en mi caso, se vinieron abajo cuando ella comenzó a protestar contra la ciencia ‘hegemónica, occidental y racionalista’”, esa misma que ha criticado y por la que ha sido criticada a su vez en estos días en las redes sociales: “la ciencia occidental ha producido los avances más deslumbrantes y, a la vez, más inútiles, como la llegada a la Luna”, dijo en 2015. “El racionalismo, como modo de conocer la naturaleza, es uno de los grandes triunfos epistemológicos del mundo, uno de los triunfos de la Ilustración. No se puede desdeñar eso sin dar una alternativa más poderosa y no la ha habido hasta ahora”. De nuevo, “no es un tema personal y, como dicen mis amigos a los que les gusta el futbol, la pelota está en su cancha. Es ella quien tendría que rehacer lazos y tender puentes, y acercarse a las sociedades científicas, al Foro, a las academias y darse cuenta de que para que todo funcione no basta con enviar tuits diciendo: ‘ya me reuní con directores de los Centros Conacyt’, sino acciones concretas”.

“En lo personal no estoy ni a favor ni en contra de su renuncia a Conacyt”

neno Reclusmyn, Laboratorios Silanes donó los viales a las instituciones que así lo requirieron, siempre bajo la coordinación y el trabajo conjunto con el CENAPRECE”. Agrega que Laboratorios Silanes tiene una sana relación con la UNAM y el IBT. “Contamos con un robusto programa de vinculación Academia-Industria, el cual permite a la compañía llevar a cabo convenios de investigación y relaciones de largo plazo con importantes universidades e investigadores de México, Estados Unidos, Europa e incluso África”.


18 MUNDO crónica

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

EL DATO | MUERE EL CARNICERO DE TIANANMEN Li Peng, ex primer ministro de China entre 1989 y 1998, falleció este lunes a los 91 años. Li está considerado como responsable de la matanza de 1989, en la que murieron más de mil personas

Estados Unidos expande a todo el país las deportaciones exprés de indocumentados v Expulsarán sin juicio a quienes no demuestren que llevan más de dos años en el país v Hasta ahora sólo se aplicaba en los primeros 160 kilómetros desde la frontera con México [ Agencias en Washington ]

VIOLACIÓN DE DERECHOS. En definitiva,

E

lo que el gobierno estadunidense trata de lograr con esta medida es poder deportar a muchos más migrantes de forma más rápida para reducir la saturación en sus centros fronterizos, algo que activistas denuncian que viola los derechos de los migrantes. Omar Jadwat, de la Unión Civil de Libertades de EU (ACLU), denunció que la medida permitirá deportar a migrantes que han vivido en el país durante años “con un proceso menor que el que recibe la gente en el tribunal de tránsito”. Por otra parte, Jennifer Minear, presidenta de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), aseguró, citada por Univisión, que esta medida “otorga a los agentes de inmigración una autoridad casi total para detener, emitir juicios y expulsar a alguien de este país”.

DEMANDAS. Jadwat adelantó que la ACLU EFE

l gobierno de Estados Unidos extendió ayer el programa de deportaciones exprés a todo el país, cuando hasta ahora éste sólo se aplicaba en territorios a menos de 160 kilómetros desde la frontera con México. Así, el programa estaba pensado para aplicarse contra aquellos migrantes detenidos inmediatamente después de cruzar la frontera sur, pero ahora podrá afectar a cualquier indocumentado en territorio estadunidense; eso sí, se mantiene la premisa de que sólo aplica a aquellos que no logren demostrar que llevan más de dos años viviendo interrumpidamente en el país. Hasta ahora sólo se les pedía demostrar que llevaban más de dos semanas en EU. La diferencia entre una deportación exprés y una normal es que mientras la habitual llega tras pasar por un proceso judicial donde el migrante tiene la oportunidad de presentar alegaciones ante un juez, en este caso la expulsión se realiza sin juicio migratorio de ningún tipo. La Casa Blanca anticipó la medida el lunes, y el secretario de Seguridad Nacional, Kevin McAleelan, explicó que la medida “ayudará a aliviar parte de la carga y problemas de capacidad” en los centros migratorios, en referencia a las pésimas condicio-

Miembros del ICE trasladan a migrantes detenidos, en una imagen de archivo.

nes en que viven allí los migrantes deteniAdemás, también se pretende desatascar dos por culpa de la falta de recursos del go- los tribunales migratorios evitándoles más bierno federal ante el aluvión de migrantes casos, que ahora suman ya 900 mil expeen la frontera sur. dientes acumulados.

presentará una demanda contra el gobierno por esta iniciativa “para terminar esta política rápidamente”. La organización también explicó que presentará demandas para frenar también las medidas anunciadas por el gobierno la pasada semana, que exigen a los migrantes haber recibido una denegación de petición de asilo en otro país antes de presentar una en EU.

PUEDEN SER “VETOS, ARANCELES O IMPUESTOS A LAS REMESAS”; O “TODAS JUNTAS”, ASEGURA

[ Agencias en Washington ] El presidente de EU, Donald Trump, anunció este martes en la mañana que las negociaciones con Guatemala para que el país del Triángulo Norte de Centroamérica se convierta en “tercer país seguro” fracasaron. Un tercer país seguro es adonde Trump quiere enviar a los solicitantes de asilo para que esperen allí las resoluciones sobre sus peticiones de refugio, un rol para el que EU que-

ría a México, pero al cual se negó, por última vez el lunes, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. En el anuncio, Trump criticó que “Guatemala, que ha estado formando caravanas y enviando grandes cantidades de gente a EU, algunos de ellos con antecedentes criminales, ha decidido romper el acuerdo que tenían con nosotros para la firma del necesario acuerdo de tercer [país] seguro”. Acto seguido, Trump anunció represalias contra Guatemala, y

adelantó que puede aplicar “vetos, aranceles o impuestos a las remesas” o “todas juntas”. En un inicio, Guatemala había aceptado este estatus, pero la situación cambió tras un fallo de la Corte Constitucional del país. “Lamentablemente, la Corte de Constitucionalidad, sin las facultades para entrometerse en política exterior, asumió erróneamente una postura negativa a los intereses nacionales”, se quejó el presidente, Jimmy Morales.

EFE

Trump amenaza a Guatemala, tras romperse negociaciones para ser tercer país seguro

Trump, ayer, en la Casa Blanca.

El mandatario agregó que la decisión judicial “pone en peligro la excelente relación bilateral con nuestro principal socio económico (EU)”, aunque

la ratificación del acuerdo con Washington todavía debía pasar por el Congreso del país, que es justo lo que falló la Corte Constitucional.


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

||

crónica 19

Boris Johnson sucederá a May; promete un brexit “sea como sea”

Pedro Sánchez fracasa en su primer intento de investidura

[ Agencias en Londres ]

EFE

S

Boris Johnson substituirá a May en las negociaciones del Brexit.

lamento y se reunirá con la reina Isabel II para comunicarle su renuncia y proponer a Boris Johnson como nuevo primer ministro.

CRÍTICAS. El líder opositor laborista, Jeremy

Corbyn, criticó que el nuevo mandatario se eligiera con menos de 100 mil votos, e incidió en que esto significa que menos del 1 por ciento del INVESTIDURA. Hoy miércoles Theresa May se país votó por su próximo líder, por lo que pidió someterá a su última sesión de control en el Par- convocar elecciones.

||

ESPAÑA

v El excéntrico exalcalde de Londres garantizó que el 31 de octubre el Reino Unido saldrá de la UE, después de ganar los comicios internos para ser nuevo primer ministro británico e cumplieron todos los pronósticos y este martes Boris Johnson salió ganador en las elecciones internas del Partido Conservador y, por tanto, será el próximo primer ministro de Reino Unido, en sucesión de Theresa May. Johnson, de 55 años y exalcalde de Londres, se impuso al actual canciller británico, Jeremy Hunt, en las primarias del partido. El excéntrico político consiguió 92 mil 153 votos frente a los 46 mil 656 de su contrincante, es decir, dos de cada tres votos. En su primer discurso tras la proclamación, Johnson prometió llevar a término el brexit, tanto con acuerdo como sin él. Johnson, también excanciller, se convirtió en la voz más crítica del tratado que firmó May con Bruselas, para rebajar las consecuencias de la salida de la Unión Europea. Ahora que ha llevado al ala más euroescéptica de su partido al mando del país, aseguró que el 31 de octubre se hará efectivo el “divorcio”. Otra de las medidas anunciadas ayer por Jonhson fue una rebaja en los impuestos, tanto a rentas altas como bajas, y una mayor inversión en infraestructuras. Aunque antes tendrá que enfrentarse a la crisis desatada con Irán después que la República Islámica incautara un petrolero británico en el Estrecho de Ormuz, la pasada semana.

MUNDO

DIMISIONES. Varios de los actuales secretarios

de May anunciaron que renunciarían si Johnson ganaba las elecciones, y sus salidas no se hicieron esperar. Entre los primeros en presentar su dimisión se encuentran el secretario de Justicia, el proeuropeo David Gauke, y el titular de Desarrollo Internacional, Rory Stewart. También el lunes el secretario de Economía Philip Hammond anunció su salida, aunque no la hizo efectiva todavía.

[ Agencias en Madrid ] El Congreso de los Diputados rechazó ayer en primera votación la investidura de Pedro Sánchez, candidato socialista que ganó las elecciones el 28 de abril pasado. Sánchez se presentó al debate de ayer sin acuerdos con ninguna fuerza política, y su candidatura fue rechazada por 170 votos en contra, 124 votos a favor —los de su partido, el PSOE—y 52 abstenciones. Tras un debate el lunes, que puso de relieve las diferencias de Sánchez con Pablo Iglesias, líder del izquierdista Podemos, el partido parecía inclinado a votar contra la investidura, sin embargo, finalmente se decantó por abstenerse. Esta decisión, tomada de última hora, abre la puerta a unas nuevas negociaciones que posibiliten su investidura mañana jueves, cuando a Sánchez le bastaría una mayoría simple para ser presidente. Para lograrlo, necesitaría, además de los votos favorables de Podemos, que los independentistas catalanes o bien los nacionalistas vascos se abstuvieran. El portavoz de los independentistas catalanes de ERC, Gabriel Rufián, adelantó que si hay acuerdo entre PSOE y Podemos, facilitarán la investidura de Sánchez.

DEMANDA A COMITÉ DEL CONGRESO DE NUEVA YORK

NUEVO INTENTO DE FRENAR EL PODER DE LAS GRANDES TECNOLÓGICAS

Trump relanza contraofensiva judicial para evitar publicar sus impuestos

Estados Unidos investigará si Google, Facebook y Twitter son monopolios ilegales

[ EFE en Nueva York ] El presidente de Estados Unidos Donald Trump presentó ayer martes una demanda contra la Cámara baja y la fiscal general de Nueva York, Letitia James, para evitar tener que presentar su declaración de impuestos. La denuncia, que presentó a título personal, demanda también al director del departamento de Impuestos y Finanzas de este estado, Michael Schmidt, y al Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EU, que han reclamado la publicación de sus tasas. La decisión de Trump se produce después de que el Estado de

Nueva York aprobase una ley que obligaría al departamento de Impuestos y Finanzas de Nueva York a entregar la declaración de impuestos estatal del presidente, si así lo solicitase algún Comité del Congreso. Además, Medios y Arbitrios había demandado antes al departamento del Tesoro del gobierno de EU por haberse negado a entregar al Comité copia de la declaración de impuestos. El Tesoro argumentó entonces que esto “carecía de propósito legislativo legítimo”. Antes, Trump ya ha lanzado ofensivas contra iniciativas similares del Comité de Supervisión, el de Inteligencia y el de Servicios Financieros.

[ EFE en Washington ] El Departamento de Justicia de EU anunció ayer que abrió una investigación para examinar las prácticas comerciales de gigantes tecnológicos como Twitter, Facebook y Google. El objetivo es determinar si estas compañías asfixian a la competencia de manera ilegal y si se han convertido en monopolios. En un comunicado, el Departamento de Justicia explicó que está “revisando cómo las empresas tecnológicas han conseguido poder en el mercado y si se han involucrado en prácticas que perjudican a la competencia, impiden la innovación o perjudican a los consumidores”

Si la investigación concluye que estas compañías incumplen las leyes antimonopolio, el texto explica que se procederá de manera apropiada para buscar una “reparación”. Aunque el departamento de Justicia no especificó cuáles compañías investigará, en el comunicado afirmó que se abrirán informes contra los principales buscadores de internet y las redes sociales más importantes. Las investigaciones parecen apuntar hacia Google, el mayor motor de búsqueda del mundo, y que además cuenta con el mayor servicio de correo electrónico, Gmail, y de geolocalización, Google Maps. También podría estar en el punto de mira la red social más usada

en planeta, Facebook. La compañía de Mark Zuckerberg, que además es propietario de la aplicación de fotografía Instagram y el servicio de mensajería Whatsapp, recibió recientemente una multa de 5 mil millones de dólares a raíz de la filtración de datos de más de 120 millones de usuarios, como parte del caso de Cambridge Analytica. Esta empresa desarrolló una aplicación que, sin el permiso de los usuarios, se apoderó de sus datos personales. En los últimos años, el gobierno de Estados Unidos, así como la Unión Europea, han tratado de frenar la gran cantidad de poder y los desorbitados beneficios que acumulan las grandes compañías tecnológicas.


||

MUNDO

||

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

20 crónica

v

LA ESTRANGULARON Y APUÑALARON OCHO VECES

Justicia investiga los chats que motivan la revuelta contra el gobernador de Puerto Rico Tribunal ordena revisar los celulares de los participantes en el grupo

Brutal asesinato de una activista LGTBI en San Petesburgo Yelena Grigórieva, una activista rusa por los derechos de la comunidadLGTBI, fue hallada muerta el pasado domingo en San Petesburgo. La mujer, de 41 años, recibió ocho puñaladas y fue estrangulada. Grigórieva era conocida en Rusia por su defensa del feminismo y de los derechos de la comunidad LGTBI, y había denunciado varias veces amenazas de muerte en su contra. Según medios locales, el principal sospechoso es un hombre de 40 años procedente de la región de Bashkiria. Pese a que la homosexualidad en Rusia no está penada por ley, los crecientes ataques contra personas LGTBI señalan un aumento de la homofobia en el país. Además, en 2013 el gobierno deVladimir Putin aprobó la ley de propaganda gay, que sanciona a aquellas personas que difundan información sobre “relaciones sexuales no tradicionales”. FOTO:EFE

Un tribunal de Puerto Rico emitió varias órdenes para registrar los celulares de los miembros del Ejecutivo que participaron en el polémico chat que ha motivado masivas protestas y exigencias de que el gobernador, Ricardo Rosselló, renuncie al cargo. La portavoz de prensa del departamento de Justicia, Marian Cobián, confirmó la investigación, pero rechazó hacer comentarios. El gobernador se encuentra inmerso en un escándalo político por su participación, junto con un grupo de asesores íntimos, en un chat privado en el que lanzaron burlas sexistas y homofóbicas contra artistas, periodistas y políticos. Después del estallido de la crisis, todos los integrantes del gobierno que participaron en el chat han renunciado, salvo Rosselló, que este domingo aceptó la indig-

EFE

[ EFE en San Juan ]

Un manifestante contra Rosselló, en la marcha del lunes.

nación popular pero reiteró que no dimitirá. Eso sí, renunció a presentarse a la reelección en 2020 y a la presidencia de su partido, el Nuevo Progresista (PNP). Este mismo martes renunció el secretario de Gobernación, Ricardo Llerandi, que no participó en el chat, pero alegó amenazas contra

Un nuevo apagón masivo golpea a casi toda Venezuela

v Caracas y 18 estados perdieron la electricidad durante horas; ayer se suspendieron las jornadas laboral y escolar v Chavismo acusa de nuevo “ataque electromagnético” [ Agencias en Caracas ]

mación, Jorge Rodríguez repitió lo del “ataque de carácter elece nuevo, la oscuritromagnético”, sin dar detalles. dad. Los apagones El corte de luz sumió a Caraeléctricos son ya cocas en el caos, donde hubo que tidianos en la Venecortar el servicio de metro y los zuela de Nicolás Maduro, pero semáforos no funcionaban, por este lunes una falla masiva dejó lo que los pocos autobuses que sin luz a casi todo el país. Caracircularon se abarrotaron. cas y 18 de los 23 estados veneEl régimen suspendió las aczolanos no contaron con enertividades educativas y la jornagía eléctrica desde las cinco de da laboral para ayer martes, la tarde. En la medianoche del mientras el servicio se restablemartes, el servicio apenas emcía a trompicones. Por si acaso. pezaba a restablecerse. En la mañana del martes, el Éste es el quinto apagón macorte seguía afectando a buena sivo que sufre el país en menos parte del país, con un servicio de cinco meses; ninguno tan intermitente en el mejor de los grave como el primero, que en casos. Otro caraqueño, Eduarmarzo dejó durante una semado Castro, explicó a El Nacional na a oscuras, prácticamente a que el apagón lo agarró en el todo el país. metro y que lo arrollaron los deUna mujer alumbra con su celular a otra para que pueda cocinar con luz en su hogar. Entonces, la respuesta del rémás pasajeros. “Casi me da un gimen chavista fue acusar a la oposición y a EU Desde entonces, este argumento se ha repe- infarto”, lamenta. “En este país hace falta gende lanzar un “ataque electromagnético” para tido cada vez que ha habido grandes apagones, te nueva porque la revolución bonita no sirve saturar el servicio eléctrico. y ayer no fue excepción. El secretario de Infor- para una mierda”, sentenció. EFE

D

su familia. El dirigente advirtió a Rosselló que “no va haber Puerto Rico que gobernar si no damos el paso (de renunciar) ahora”. Entre los que dimitieron recientemente se encuentran el responsable de Finanzas, Christian Sobrino y el secretario de Estado, Luis Rivera Marín.

ASEGURA

EU

w El periodo para una salida pacífica del poder de Maduro “está cerrándose” EL ENCARGADO de Latinoamérica de la

Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone, advirtió ayer al dictador venezolano, Nicolás Maduro, que el periodo para una salida suya pacífica del poder “está cerrándose”. POR ELLO, en una entrevista con EFE, Claver-Carone comunicó a Maduro que tiene un “corto plazo” para dejar el poder con “garantías” si no se quiere enfrentar a la Justicia internacional y a nuevas sanciones. “CREO QUE ahora, particularmente después del reporte de (Michelle) Bachelet —Alta Comisionada para los DH de la ONU—, es el momento de que EU y el Grupo de Lima le ofrezcan una salida en un tiempo definido. Y si no la toma, las medidas se van a endurecer mucho, mucho más.”, consideró Claver-Carone. ADEMÁS, APROVECHÓ para recordar que el reciente asesinato del capitán Rafael Acosta y el informe de las Naciones Unidas sobre la situación en Venezuela ponen contra las cuerdas al dirigente venezolano. FINALMENTE, CLAVAR-CARONE consideró que las últimas negociaciones en Barbados entre el régimen y la oposición son “una nueva distracción de Maduro”.


MIร RCOLES, 24 JULIO 2019

crรณnica 21

||

MUNDO

||


22 ESCENARIO crónica

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

RECONOCIMIENTO | EUGENIO DERBEZ El actor recibirá el Premio a la Herencia Hispana por su trayectoria en cine, en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas en Washington

ESPECIAL

v Regresan a los estudios con un sencillo, primera dosis de su nuevo disco, de cara a su presentación en el Palacio de los Deportes en noviembre

La banda, que se presentó hace unos días en el Prospect Park de Nueva York, lanzará su nuevo disco a principios del 2020.

Enjambre, recargado con su nuevo “Relámpago” [ Diego Almanza ]

D

esde que hizo su aparición, Enjambre se distinguió por tener una personalidad única en el panorama del rock en español: melodías con guiños a los años setenta, arreglos que lo mismo beben de la inconfundible producción británica que de las estructuras de los crooners hispanoamericanos como Raphael, José José y Sandro, pero sobre todo, una sensibilidad particular para crear historias que, además de conectar y emocionar a la audiencia, han sido reconocidas por su calidad literaria. En entrevista para Crónica, nos pudieron platicar de lo que ha sido la experiencia del grupo en estos más de 15 años de carrera, su nuevo sencillo “Relámpago”, su lado que nadie ve fuera de los escenarios y hasta de algunos gustos personales. Llegando como siempre puntuales a la cita, con el mejor ánimo bromeando entre ellos y con

todo el porte rockstar que les dan esas chamarras de cuero, mezclilla y lentes negros, empezamos a platicar con esta banda originaria de Zacatecas conformada por Luis Humberto, Rafael, Julián, Ángel y Javier. “Lo más bonito yo creo que es viajar por toda la República Mexicana, tocar en la península de Yucatán o en Zacatecas es maravilloso además de otros muchos lugares tan bonitos en México. Conocer y presentarnos en Estados Unidos, Europa y Sudamérica; notar la diferencia en los públicos de estos lugares tan diferentes”, expresó Luis Humberto Navejaz, el vocalista. “En el caso del publico de Estados Unidos prácticamente son paisanos y hay un sentimiento muy lindo porque ellos estando allá lo que quieren es algo que los transporte por un momento a México y eso es lo que pasa, y nos ha pasado muchas veces que hasta se suben al escenario de lo emocionados que están”, agregó.

Enjambre cuenta con seis discos de estudio que han sido exitosos y es así como llegan después de dos años sin alguna novedad con su sencillo “Relámpago”, primer tema de su nuevo álbum que ya supera los dos millones de reproducciones en YouTube en tan sólo dos semanas. Los integrantes de la banda nos platican cómo es el proceso para la creación de la música de un nuevo material. “En la carretera escucho a Enjambre, lo hago para recapitular y darme cuenta dónde estábamos en el momento de cada tema, cómo grabábamos, por eso es muy importante aprender de nuestros errores y virtudes. Pero también escuchamos de todo, tenemos gustos similares, lo que hace que estemos en sintonía. En el caso de nuestro nuevo sencillo, mucha gente nos comenta que estamos haciendo música más rockera, cuando el rock siempre ha estado ahí o se llegó a comentar que le habíamos copiado el arte a la serie

de Stranger Things, cuando nosotros lo hicimos antes”, comentan entre risas. Continuó: “El mexicano tiende a no darle el mérito que se merece a un grupo porque quieren a fuerza que se parezca a algo que ya fue hecho, es un poco triste que no puedas creer en tus bandas y en lo que son capaces. Este nuevo tema surgió de estar probando en el estudio, queríamos que sonara tal cual como un relámpago y de ahí se formó una letra. El videoclip se nos ocurrió que fuera un experimento dentro de un laboratorio donde se le está dando la vida a un monstruo.” La banda de Zacatecas confirmó que tienen varias canciones terminadas de su nuevo álbum y que las presentarán una a una, para “concluir el 30 de noviembre en el concierto que daremos en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, donde se podrá escuchar y observar lo nuevo de Enjambre”. En un momento la conversación se inclinó a imaginar qué se-

ría de ellos si no fueran músicos, por lo cual se remontaron a lo que hacían antes. En el caso del tecladista Julián Navejas, posiblemente seguiría cargando cosas en una bodega. En otro momento llegaron a confesar su admiración a bandas como Café Tacvba y Fobia. La banda tiene planeado lanzar su séptimo álbum de estudio el próximo año, donde darán un paso evolutivo contundente en el sonido de la banda y del rock hispanoamericano actual, pero sin abandonar las cualidades que desde un inicio los han caracterizado. De esta manera, Rafael, Julián, Ángel, Javier y el propio Luis Humberto, se preparan para seguir conquistando al público de habla hispana, con “Relámpago” que engalanó sus shows en Prospect Park de Nueva York (julio 12) y que lo hará en el Teatro Diana de Guadalajara (septiembre 28), Showcenter de Monterrey (octubre 11) y, el mencionado, Palacio de los Deportes de la Ciudad de México (noviembre 30).


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

crónica 23

||

ESCENARIO

Jesucristo superestrella, un musical innovador en tecnología [ Karina Velasco Romero ]

J

esucristo superestrella es la nueva apuesta del productor Alejandro Gou, quien durante más de un año seis meses estuvo ideando cómo trasformar a un Jesucristo de la antigüedad a una época actual. La versión que se estrenó recientemente en el Centro Cultural Teatro 1 es un musical de rock que

NOTIMEX

v Ofrece al público un par de horas de rock y de la relación tan íntima que llevaba Jesús con la enamorada Magdalena

Beto Cuevas da vida a Jesucristo.

cuenta los últimos siete días en la vida de Jesús. La historia está basada en los Evangelios y la propuesta se cobija con la tecnología de audio, efectos especiales, video y mapping. “La función dura dos horas pero atrás de ella hay muchísimo trabajo (…) Conjuntar a siete estrellas de primer nivel, rockeros y poperos de diferentes edades, el resultado es in-

BIG BAND FEST

Buscan llevar el jazz y swing a las nuevas generaciones El Lunario del Auditorio Nacional se engalanará con el recibimiento de las bandas que participarán en la cuarta entrega del Big Band Fest, después de tres exitosas temporadas anteriores. Durante el mes de agosto se llevarán a cabo las presentaciones de diferentes bandas del género, las cuales buscan ofrecer una alternativa diferente para disfrutar de la cultura y la música que tanto maravilló en los años 30. Con grandes artistas en esta temporada, le tocará abrir a Xalapa Jazz Orchestra, una banda de origen veracruzano la cual busca fomentar a los músicos de provincia que rara vez vienen a la ciudad, comentó Tonatiuh Vázquez, director de la banda Pavel Loaria Big Band infantil y juvenil se presentará el domingo 11. “Nosotros somos las fuerzas básicas del jazz… lo que quiero es que los chicos se codeen con los grandes artistas”, dijo Pavel. Desde Nueva York llegará, el 21 de agosto, Sachal Vasan-

TWITTER/ @ENFOQUENOTICIAS

[ Luis García ]

Se llevará a cabo en agosto en el Lunario.

di y su Zinco Big Band, quienes celebran su décimo aniversario. Sudamérica se hará presente con Gahuer Carrasco Big Band quienes buscan mezclar baladas y ritmos latinos. Y el gran cierre será por parte de Karen Souza con la Joe d’Etienne Big Band. La cantante de origen argentino se presentara por primera vez acompañada de una Big Band, por lo que se espera mucho de las nuevas versiones o sonidos que pueda tener la llamada “nueva voz del Jazz”.

creíble”, afirmó Alejandro Gou. El vestuario es moderno y la trama toca temas como redes sociales, realidad virtual, selfies y saturación de noticias amarillistas. El elenco, integrado por Erik Rubín, Beto Cuevas, María José, Kalimba, Leonardo de Lozanne, y Yahir, cuenta con la actuación especial de Enrique Guzmán. En este musical, el público podrá observar no solamente a un

personaje que es considerado el “Salvador del mundo” sino que disfrutará de esa relación tan íntima que llevaba Jesús con la enamorada Magdalena, la amistad con Pedro y la traición de Judas. “Para mí el mejor regalo es cuando la gente se pone de pie al final de la función por el gran trabajo realizado en escena, no sólo por el elenco sino por todo el equipo creativo y

||

técnico”, expresó el productor. Gou detalló que este proyecto significa para él “haber salido de su zona de confort”, y que su mayor sorpresa ha sido la buena respuesta del público, pues ya tiene casi el 90 por ciento de funciones vendidas. Este musical representaba para él un gran reto por la inversión, producción y reunir a un talento de primer nivel. Todo eso lo consiguió y trajo a un director de Londres, a un experto en luces proveniente de Nueva York. Actualmente tiene viviendo en México, desde hace cuatro meses, a 35 personas extranjeras. Cuenta además con un ensamble que integra a los mejores de Los Miserables, Billy Elliot y El Rey León: “Es la producción más grande que he tenido”, aseguró el empresario. Jesucristo superestrella es una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice que primero surgió como álbum conceptual en 1970 y un año después dio el salto a los escenarios de Broadway. La dirección está a cargo de Nick Evans, mientras que la traducción estuvo a cargo de Julissa. Las funciones son en el Centro Cultural Teatro 1 y la temporada será hasta el primero de septiembre.


||

ESCENARIO

||

24 crónica

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

DOCE AÑOS DE DIFÍCIL DE CREER

Sergio Sepúlveda celebra luchar contra la incredulidad [ Enrique Cruz ] La televisión abierta en México nunca se ha caracterizado por estar plagada de contenidos que aborden temas culturales, científicos o históricos, y que a la vez sean entretenidos, dinámicos sin perder veracidad. Difícil de creer nació para romper paradigmas, en marzo de 2007. “La idea era llevar un poco de cultura de manera entretenida. Sin Embargo, nunca hemos tenido la intención de educar a la audiencia ni hacer sombra a canales culturales como Once TV o el Canal 22”, comentó Sergio Sepúlveda, conductor de Difícil de creer, en entrevista con Crónica. A través de estos doce años de historia, el conductor y la producción han tenido que enfrentar algunos retos: “Uno de los más grandes fue vencer la incredulidad. Los viajes también bastante complicados, cuando fuimos al continente africano en 2010, fueron 33 días fuera de casa tomando más de veinte vuelos durante ese corto periodo de tiempo, es brutal para el cuerpo. Y el reto de encontrar historias que atrapen al público, es un desafío diario que afrontamos con gusto”, destacó.


MIร RCOLES, 24 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

A UN AÑO DE TOKIO 2020, PLANEAN ASISTIR 110 JEFES DE ESTADO A 12 meses de su inauguración, gran efervescencia se vive en Japón y en el resto mundo por los Juegos Olímpicos Tokio 2020, ya que 110 jefes de Estado han planeado asistir a la justa deportiva cuatrienal, informó el comité organizador, que precisó que el estadio donde se llevarán a cabo la inauguración y clausura, está al 90 % de avance.

Adriana Jiménez, plata en Clavados de Altura v La mexicana dio la quinta medalla a México en los Campeonatos Mundiales de Natación en Gwangju 2019

FALTAN

2 DÍAS

ALCALDE DE LIMA DA LA BIENVENIDA

Perú recibe a México con música y baile El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y el vocero Lima 2019, Carlos Manuel Lazarte dieron la bienvenida a los atletas tricolores. La Delegación Mexicana que ya se encuentra en Perú para participar en los Juegos Panamericanos Lima 2019, fue recibida en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con una fiesta que incluyó música y baile para darle la bienvenida a los deportistas tricolores a la sede de la justa continental. Tras un vuelo de cinco horas,

los equipos de maratón, gimnasia artística, rugby 7, tiro deportivo, triatlón, boxeo, taekwondo y esquí acuático arribaron a la capital peruana, donde del 26 de julio al 11 de agosto se llevarán a cabo los Juegos Panamericanos. El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, y el vocero oficial de los Juegos Lima 2019, Carlos Manuel Lazarte, recibieron a los más de 100 atletas mexicanos que hoy empiezan a competir con voleibol de playa y badminton.

[ Alejandro Madrid ]

L

a mexicana Adriana Jiménez conquistó la quinta medalla para su país, al obtener la plata en la prueba de Clavados de Altura desde la plataforma de 20 metros, durante los Campeonatos Mundiales de Natación que se llevan a cabo en Gwangju, Corea del Sur. La atleta, nacida el 20 de enero de 1985 en la Ciudad de México, acumuló 297.90 puntos en su ronda de clavados ornamentales durante la

Show chino en el podio de 200 libres En los 200 metros libres, que inicialmente había ganado el italiano Danas Rapsys, al ser descalificado por salida en falso, el triunfo fue para el chino Sun Yang, bajo sospechas de dopaje, por lo que el británico Duncan Scott se negó a fotografiarse junto al asiático, al igual que el australiano Mack Horton en la premiación de los 400 libres. Sun Yang increpó a una parte de la grada e intentó hacerlo con Scott, pero el nadador inglés estuvo imperturbable al compartir el bronce con el ruso Martin Malyutin y la plata fue para el japonés Katsuhiro Matsumoto.

CRONICAS

GOLF DE

Es la segunda ocasión que Adriana se queda con la plata , hace dos años la ganó en Budapest.

serie final, con lo que se quedó a 15 centésimas de la australiana Rhiannan Iffland, quien se llevó el oro con 298.05, dejando el bronce para la británica Jessica MaCaulay con 295.40. Es la segunda ocasión que Jiménez se queda con la presea plateada, ya que hace hace dos años, en los Campeonatos Mundiales de Budapest 2017, el podio quedó con el

primer lugar para Iffland (320.70 puntos), segundo para la mexicana (308.90) y tercera la bielorrusa Yana Nestsiarava (303.95) Antes, en los Campeonatos Mundiales de Natación de Kazán 2015, se ubicó en la cuarta plaza con 225.20 unidades, para México es la quinta medalla en Gwangju, dos de plata y tres de bronce.

La fiesta fue a su llegada al aeropuerto Internacional Jorge Chávez.

ARRANCAN VOLEIBOL DE PLAYA Y BÁDMINTON

POR TERCERA OCASIÓN

Lilly King domina a la rusa Efimova en 100 metros pecho [ Agencias ] La estadunidense Lilly King amplió su reinado en los 100 metros pecho y por tercera ocasión derrotó a la rusa Yuliya Efimova, en la tercera jornada de los Mundiales de Natación, con crono de 1:04.93 minutos. Efimova recibió la plata con tiempo de 1:05.49 y el bronce fue para la italiana Martina Carraro, con 1:06.36, La rivalidad King-Efimova llegó a su clímax durante los Olímpicos de Río 2016, donde los aficionados

abuchearon a la rusa, quien llegó a competir envuelta por el escándalo de dopaje en su país y King la señaló públicamente, en aquella ocasión la norteamericana le ganó el oro.

Izan hoy bandera mexicana en Lima 2019 [ Avelina Merino ] La delegación deportiva de México ratificará su presencia en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019 este miércoles cuando realice la ceremonia de izamiento de la bandera en la Villa Panamericana. El acto, al que acudirán algunos deportistas y autoridades del deporte mexicano como Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano (COM), se llevará a cabo a las 15:00 horas en la Zona Internacional de la Villa Panamericana, donde México cumplirá

Exíjalo con la edición de hoy

con su primer evento oficial. Este mismo miércoles también inician las competencias de mexicanos en voleibol de playa y en bádminton. Juan Virgen y Lombardo Ontiveros, así como Martha Revuelta y Zaira Orellana, inician hoy actividades en el voleibol de playa, correspondiente a la fase de grupos. Virgen y Ontiveros se disponen a refrendar el título logrado en Toronto 2015. Lino Muñoz, Andrés López, Luis Armando Montoya, Sabrina Solís, Adriana Irais Valero y Haramara Gaitán, son los representantes mexicanos en bádminton.


MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

Australiano Ewan gana su segunda etapa en Tour de Francia v El francés Julian Alaphilippe sigue en la cima de la general, tras 16 estaciones

Maxim Dadashev murió por lesiones cerebrales. TENÍA 28 AÑOS

Boxeador ruso Dadashev murió tras combate [ Agencias ] El boxeador ruso de peso superligero Maxim Dadashev, de 28 años, quien marchaba invicto con 13 triunfos y 11 ko’s murió ayer por las lesiones ce-

rebrales sufridas el viernes pasado en su pelea ante el puertorriqueño Subriel Matias, pese a que en el undécimo round, el manager Buddy McGirt paró el combate, celebrado en Maryland, EU. Ewan superó en la recta final al italiano Elia Vivani.

CON 33 AÑOS

Mark Sánchez se retira de la NFL [ Agencias ] Tras dos primeras temporadas exitosas en la NFL, al llevar dos veces a la final de la Conferencia Americana a los Jets de Nueva York, la carrera del quarterback mexicoamericano Mark

Sánchez se diluyó, hasta que este martes anunció el final de una trayectoria que duró diez años. Sánchez jugó además con Águilas de Filadelfia, Broncos de Denver, Vaqueros de Dallas y Osos de Chicago para terminar en los Pieles Rojas de Washington.

[ Agencias ]

C

omo ocurrió en la estación 11, el pedalista australiano Caleb Ewan, del Lotto-Soudal, con un sprint final electrizante se quedó con la etapa 16 del Tour de Francia, que se caracterizó por dos caídas, una protagonizada por el británico Geraint Tho-

mas, aunque pudo terminar la ruta de 177 kilómetros. Con un calor extremo, Ewan superó en la recta final al italiano Elia Vivani y al holandés Dylan Groenewegen, mientras que el líder galo Julian Alaphilippe se mantuvo en la cima pese a concluir vigésimo en la etapa de ayer, con tiempo acumulado de 64:57:30 horas.

Thomas, defensor del título de la carrera ciclista más importante del mundo, sufrió su tercera caída en lo que va de la prueba, al final pudo finalizar, lo que no ocurrió con el danés Jakob Fuglsang, quien era Top 10, pero a 27 kilómetros de la meta cayó y tuvo que abandonar la carrera por graves heridas en la rodilla.

MISTER GOLF

ANA LUISA BRINGOLD, CAMPEONA EN EL CLUB DE GOLF LA HACIENDA J e s ú s G o n z á l e z d e Ve l a s c o

D

RIVER.- La nueva campeona de la edición LVI del Torneo Interior Match Play del Club de Golf La Hacienda en la primera categoría, fue Ana Luisa Bringold, quien se llevó una gran victoria. El segundo sitio fue para Qamrra Zaiback y tercera fue Laura Espinosa. MADERA TRES.- En la segunda categoría la ganadora fue Patricia Buendía, quien logró el trofeo principal, seguida por Teresa Aliseda y en tercero por Alejandra Bolfeta. MADERA CINCO.- Por lo que se refiere a caballeros, el boliviano Fernando Asbún, del

Club Campestre Chiluca, se adjudicó la victoria en la categoría de campeonato, al superar a Andrés Caballero y a Bruno Tostado. En la categoría “A”, José Ramón Moreno superó al favorito Jaime Papadópulos, quien hace algunos años fue presidente del consejo de administración del Club de Golf La Hacienda y la tercera posición fue para Santiago Hinojosa. HIERRO SIETE.- En la categoría “B”, la victoria fue para César Rodríguez, seguido de Andrés Porrero y Jorge Serrato. En la “C”, el triunfador fue Iñaki Otegui, segundo Imanol Urruzuno y tercero Jorge Romero. En la categoría “D”, se impuso Rolando Hernández, seguido del golfista amateur Tarek Ghannameh y en el tercer sitio Emiliano Espinosa. HIERRO NUEVE.- Hubo dos categorías. En

la categoría “E”, el ganador fue Gustavo Zacarías, seguido de Manuel A. Gamborino y Eduardo López. En la Categoría “E” Especial se impuso Luis Moncada, seguido de Diego Moragues y Carlos Herrera, tercero. APPROACH.- Por último, en la categoría seniors, para jugadores mayores de 65 años de edad, el campeón fue Jorge Villaseñor, quien les ganó a los favoritos Juan Pablo Gurría y Josué Tamagawa, segundo y tercero respectivamente. Agradecemos la gentileza y apoyo de Susana Gutiérrez de la oficina de campo y golf, de Regino el starter y de los profesionales Rogelio Flores y Alfonso Reyes. PUTT.- Muy triste y poco agradable nos pareció la edición 148 del Abierto Británico de Golf, ahora llamado The Open Champions-

hip 2019, celebrado en la difícil cancha del Royal Portrush Golf Club en Irlanda del Norte. Rory McIlroy, el gran favorito por ser nativo, junto con otros compatriotas, se quedó fuera del torneo por un golpe, después de haber tirado un espléndido 65, seis bajo par. Lo mismo sucedió a figuras relevantes que no pudieron pasar el corte de 143 golpes en dos días de competencia. Rory tiró 144. Tiger Woods tiró 78-70-148 y Phil Mickelson 150 golpes, siete más que el corte. Sólo quedaron jugadores poco conocidos. El ganador fue el Irlandés Shane Lowry, de 32 años, quien ganó su primer torneo “Major”. Nuestras sinceras felicitaciones para Marco Antonio Vega, quien en el hoyo 4 realizó un Hole in One y se llevó un Cadillac XT 2019 en el 50 Aniversario del Torneo Anual del Club Atlas de Guadalajara, evento que tuvo ocho millones de pesos en precios. Felicidades. HASTA EL PRÓXIMO MIÉRCOLES jegove22@hotmail.com


cronica LA

DE HOY

MIÉRCOLES, 24 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

CLAVADOS. Adriana Jiménez se convirtió en doble subcampeona mundial | 26

Deportes cronica@cronica.com.mx

Guadalajara volvió a perder, ahora en penales [ Alejandro Madrid ]

po de Boy no se ve trabajado, por un error infantil, provocó que de un córner a favor, ese a una leve mejoría, las Chivas terminara en una contra, que de no haber del Guadalajara tras empatar 0-0 sido otra vez por la oportuna salida de Guante el Atlético de Madrid en tiem- diño, Diego Costa hubiera marcado la pripo regular en su tercer compromi- mera anotación. so de la International Championship Cup, La más clara opción del cuadro mexicavolvieron a perder en serie de penales por no fue un remate de zurda de Antonio Bri4-5 ante el cuadro colchonero, que inclu- seño que terminó en la tribuna del Park Stayó a Héctor Herrera en el segundo tiempo. dium, que lució una entrada de más de 12 Las Chivas aguantaron los primeros mi- mil personas en el inmueble con capacidad nutos sin recibir gol, gracias a la soberbia para casi 50 mil aficionados. actuación del guardameta Raúl Gudiño, Para el complemento, ambos cuadros quien primero sacó a mano cambiada un realizaron modificaciones, como el ingrebombazo al ángulo de Thomas Lemar, lue- so de Héctor Herrera para el cuadro madrigo evitó un tanto de Álvaro Morata al des- leño, que manejó bien el juego, hasta que viar con el pie su remate de zurda y una sal- Carlos Villanueva vio la segunda amarilla vada más a obús de Saúl Íñiguez. y la consecuente roja que emparejó el dueEl Rebaño Sagrado tomó un respiro al lo a diez hombres por bando. 23’, cuando Marcos Llorente jaloneó a Gudiño sacó otro gol cantado en tiro liAlexis Vega, cuando éste se perfilaba solo bre de Koke, que solamente estuvo en la ante el cancerbero colchonero Jan Oblak, cancha 24 minutos y el resto del juego pasó lo que ameritó la expulsión del jugador es- con toque intrascendente de las Chivas, que pañol que dejó con un hombre menos a su siguen sin profundidad al frente y el duelo equipo. se decidió en penales con triunfo de los colPese a la superioridad numérica, el equi- choneros por 5-4 ante Guadalajara.

P

El mexicano Héctor Herrera del Atlético de Madrid jugó el segundo tiempo.

v Las Chivas tuvieron una leve mejoría al empatar 0-0 ante el Atlético de Madrid, que se impuso 5-4 en penaltis

Cruz Azul, primer semifinalista de la Leagues Cup C

uz Azul empezó con el pie derecho la Leagues Cup, y avanzó a semifinales de este torneo luego de vencer por 2-0 al Chicago Fire en partido celebrado en el Estadio Toyota Park en Chicago. Con goles de Roberto Alvarado y Elías Hernández, La máquina celeste espera rival para el próximo 20 de agosto, tras eliminar al equipo de la MLS. Desde el inicio Cruz Azul propuso, pero no podía pasar a la barrera del Chicago que poco pudo hacer al contragolpe. Por eso en el cierre del primer tiempo, Roberto Alvarado abrió el marcador con un golazo, pues hizo un sombrerito y de volea con la pierna

zurda dejó parado al arquero para mandarlo al fondo de las redes al minuto 43’ Al cierre del primer tiempo, Richard Sánchez le regaló el balón a Milton Caraglio, quien no pudo aprovechar para mandarlo al fondo de las redes y perdonó el que era claramente el segundo gol para los cementeros. Para el complemento, Chicago salió más decidido y Nemanja Nikolic se quedó cerca de hacer el empate, tras un balón peinado que remató solo dentro del área chica, pero por encima del travesaño. Cruz Azul respondió con un zurdazo de volea de Jonathan Rodríguez que pasó ape-

nas rozando el poste izquierdo del equipo estadunidense. Una vez más, Cruz Azul llegó con un disparo potente por izquierda, pero el arquero terminó reaccionando para mandarlo a tiro de esquina. Para el minuto 90, Elías Hernández liquidó el juego con un derechazo a primer poste dentro del área, tras un pase de Édgar Méndez, parecía fuera de lugar pero en el VAR se confirmó el gol. La Máquina se convirtió así en el primer equipo clasificado a las semifinales de la Leagues Cup. Los otros tres saldrán de las llaves del Galaxy-Xolos, Real Salt Lake-Tigres y Houston Dynamo vs América.

LEAGUES CUP JUEGOS PARA HOY

VS 19:30 VS 21:30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.