Xi Jinping se hace del poder absoluto en China
Totalitario. En un régimen que todo lo controla, que todo lo puede y que todo lo escenifica, la excepcional imagen del desalojo por la fuerza del expresidente Hu Jintao de las primeras filas del XX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) agarró a todo el mundo por sorpresa.
En un aparato político en el que nada ocurre por casualidad y en el que Xi ha ido acumulando poder de forma tan paulatina como calculada, hasta convertirse en la facción del PCCh que más poder concentra desde los tiempos de Mao Tse Tung —y así lo explicita la Constitución china al enaltecer el “pensamiento de Xi”,
Regresa el Desfile de Alebrijes gigantes en la CDMX
Después de dos años de ausencia por la Covid-19, este año 233 alebrijes monumentales salieron del Zócalo para enlazarse por Paseo de la Reforma y llegar hasta el Ángel de la Independencia, en esta 14 edición del Concurso Monumental organizado por el Museo de Arte Popular.
Meloni jura como la primera mujer en ser premier de Italia
Jura. La líder de los ultraderechistas Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, juró este sábado el cargo de nueva primera ministra, la primera mujer en ese puesto de la historia del país. “Juro ser fiel a la República, cumplir lealmente la Constitución y las leyes, y ejercer mi mandato y mis funciones en el interés exclusivo de la nación”, pronunció ante el jefe del Estado, en el Salón de las Fiestas del romano Palacio del Quirinal PAG 18ya así, sin matices ni más explicaciones—, el desalojo de Hu se presta a todo tipo de sospechas.
A lo largo del día, la versión oficial de lo sucedido, que dio la prensa oficial, fue que Hu “no se sentía bien y su personal le acompañó a otra habitación para que descansara”, según detalló la agencia Efe. Y más de diez horas de silencio tras el suceso, la agencia estatal Xinhua aseguró en Twitter, red prohibida en China y por tanto en un claro mensaje dirigido al extranjero, que Hu había “insistido” en asistir a la sesión de clausura “pese a que últimamente ha necesitado tiempo para recuperarse”.
LA ESQUINA
El cálculo de ocupación hotelera por el Gran Premio de México es esperanzador. Otro tanto, difícil de cuantificar, se dará entre vecinos y comerciantes en pequeño de la zona del autódromo. Esa es la ciudad que queremos ver. Dinámica y con repunte económico.
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,429 $10.00 // DOMINGO 23 OCTUBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX LA DE HOY EDGAR NEGRETE - CUARTOSCURO
Afianzado, genera una polémica escena al ordenar sacar al expresidente chino del Congreso del Partido Comunista
PAGS 16-17
Huracán Roslyn ya es categoría 4; afectará Jalisco y Nayarit hoy domingo
Rafael Cardona Página 2 Piezas para un rompecabezas
EL CRISTALAZO
ALERTA Jennifer Garlem - Página 7
Momento en el que sacan al expresidente Hu Jintao.
EFE
Bertha Hernández Página 9
Héroes, nobles espíritus y la vida por patria: así les contaban la historia a los niños porfirianos
HISTORIA EN VIVO
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Piezas para un rompecabezas
Sin motivo aparente, en medio de una discusión nacional sobre la nueva realidad de un ejército anticonstitucionalmente incorporado a tareas fuera de la disciplina militar (Artículo 129.- “En tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”), el secretario de Gobernación, Adán Augusto López suelta una declaración explosiva:
“…”Desde luego que un militar puede participar en tareas políticas y tener aspiraciones políticas, incluso ser presidente, pero deberá someterse a las urnas…”
En las actuales condiciones de inquietud nacional por el disperso papel de las Fuerzas Armadas y la abogacía del secretario de Gobernación en un pleito múltiple contra gobernadores de los estados, a quienes llama hipócritas y convenencieros entre otras lindezas, uno se pregunta si el recordatorio de requisitos ciudadanos, aplicado de repente, sin causa real —como es obvio—, resulta oportuno y más aún, si ha sido idea personal o encargo uniformado.
—¿Se lo pidieron los militares, para calmar las aguas con una advertencia velada?, ¿actuó por su iniciativa?; ¿se lo encargó el Ejecutivo?
Ya lo sabremos.
de aquelllos
2
.- El 13 de septiembre pasado, en la ceremonia de Chapultepec, el general Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa, amagó a los críticos y opositores del gobierno, con una advertencia más allá de la lealtad militar:
“…y debemos discernir de aquellos que, con comentarios tendenciosos, generados por sus intereses y ambiciones personales, antes que los intereses nacionales, pretenden apartar a las Fuerzas Armadas de la confianza y respeto que deposita la ciudadanía en las mujeres y hombres que tienen la delicada tarea de servir a su país”.
Aquí una pequeña digresión: discernir significa distinguir entre varias cosas, diferenciar. Políticamente implica separación, distinción, alejamiento, adversidad. Como cernir, significa pasar por el cernidor, separar.
No es un disentimiento o un desacuerdo de opinión o punto de vista. Es una toma de posición. También pudo haber dicho, debemos disentir
3.- (Nov 2019).- Tenemos claro que la subordinación al poder civil es norma, responsabilidad y convicción, debido a que la profesión militar jamás contempla aspiraciones políticas”, general secretario Cresencio Sandoval en el 11 Aniversario de la Revolución.
4.- (Nov 2019).- El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo contar con el respaldo de una “mayoría libre y consciente, justa y amante de la legalidad y de la paz”, que no permitiría un golpe de Estado ya que el México de hoy “no es tierra fértil para el genocidio ni para canallas que lo imploren”.
5.- En otra ocasión simbólica (20 de noviembre de 2021) el general CS, asumió ¿Cómo propio un programa político partidario:
“Es un orgullo poder contribuir a la transformación que se está viviendo”… las bases están sentadas y se avanza con paso firme en el proyecto de nación que ha impulsado. Sus convicciones son una valiosa guía en las acciones que se realizan para tener un país más libre, democrático y justo…”
6 .- (SE).- El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, salió en
SUBE Y BAJA HUMOR
Kevin Álvarez Futbolista
El jugador de de 23 años de los Tuzos del Pachuca aparece en la lista del sitio internacional Statiskicks de futbol soccer, donde lo ubica entre los laterales con más asistencias del mundo.
defensa de su homólogo de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, al aclarar que “no es exactamente cierto” que éste “no haya querido rendir cuentas” ante la Cámara de Diputados… hay una carta del secretario de la Comisión, que es un diputado de Movimiento Ciudadano (Sergio Barrera Sepúlveda), donde en términos por demás irrespetuosos, se dirige al secretario de la Defensa…”
7.- Revisemos de nuevo la Constitución: “Artículo 84.- En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo…”
8.- El Ejército se mantendrá en las calles hasta el 2028 (excepto si prospera la acción de inconstitucionalidad presentada ya por algunos opositores), lapso cuya amplitud abarca hasta la fecha en la cual (2027), se podría reclamar la revocación del mandato.
¿Para eso se amplió su presencia callejera, o nada más para cuidar aduanas y puertos, etc?
EFEMÉRIDES
Al Capone, culpable
El 23 de octubre de 1931, el gángster Al Capone es declarado culpable de evasión de impuestos. Una semana después fue condenado a 11 años de prisión y una multa de 50,000 dólares.
La rumana, exnúmero uno del mundo fue suspendida temporalmente de toda competencia al dar positivo en una prueba de dopaje donde le fue encontrada una sustancia prohibida.
Simona Aleph Tenista LA DE HOY
1915. En Nueva York (Estados Unidos), 33 000 mujeres marchan por la Quinta Avenida para protestar por su derecho al sufragio femenino.
1992. El emperador Akihito es el primer gobernante de Japón que pisa suelo chino.
2001. Se estrena el reproductor de audio iPod, de la empresa Apple.
2015. En la costa del Pacífico mexicano se forma el devastador ciclón categoría 5, el huracán Patricia, uno de los más fuertes de la historia humana.
La Dos CRÓNICA, DO MINGO 23 OCTUBRE 20222 Presidente del Consejo de Administración:
Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza
Director
Editorial: Francisco Báez
Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo
Ramos
Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Lic itud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora
Dabeli,
S.A.
de C.V. en Iturbide
18 Loc. D
PH,
colonia
Centro
(área 4), Alcaldía
Cuauhtémoc,
C.P. 06040, CDMX
1 .-
EL CRISTALAZO
NacionalCRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022 3
OPINIÓN
México convulso
Javier Santiago Castillo/* @jsc_santiago
En el artículo anterior dimos un vistazo a las convulsiones que aquejan al mundo. Ese es el contexto en el que México tiene sus propias turbulencias. En el tema de la salud México tiene el peor resultado en relación con la pérdida de vidas humanas de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Esa organización reporta que 4,456 mexicanos por millón murieron en exceso, mientras que el promedio de esa mortalidad entre sus países miembros es tres veces menor. Hasta la fecha en México han fallecido 330 mil 279 personas, lo que lleva a 2 mil 535 muertes por millón de habitantes.
Este resultado, en alguna medida, es consecuencia a la frivolidad en la forma de manejar la pandemia a su inicio. México solo obligó a sus ciudadanos a llevar mascarilla un 5.5% del tiempo, mientras que países comparables en términos de desarrollo forzaron esa política durante un 48.9%. También, apenas restringió las aglomeraciones, sólo un 6.5% del tiempo, comparado con un 23.4% en países de similares condiciones económicas.
Aunque, el proceso de vacunación fue proactivo, desde las negociaciones para conseguir las vacunas rusas, chinas, estadounidenses, británicas y cubanas, hasta la logística para su aplicación, prácticamente impecable.
La OMS acordó “continuar considerando a la pandemia del coronavirus como una emergencia de salud pública de preocupación internacional”, pero, se desconoce si existe en México un plan para atender un rebrote del Covid-19. Tampoco se ha informado de la existencia de evaluación de las repercusiones en la salud directas e indirectas, sobre todo psicológicas.
Según la OMS la depresión y la ansiedad se incrementaron, en el mundo, un 25% el primer año de la pandemia. Lo que llevó a que mil millones de personas padezcan alguna enfermedad mental. México no es la excepción, sólo los casos de depresión y estrés son casi 5 millones de personas afectadas y únicamente se cuenta con 434 establecimientos para atenderlos. Las afecciones mentales desde de tiempo atrás son un problema de salud pública agravado por la pandemia.
PIB A LA BAJA
Por otra parte, México fue de las economías con mayor disminución del Pro-
ducto Interno Bruto (PIB). La recuperación se realiza a una tasa 4 veces menor que el promedio de la OCDE. Según el FMI, en 2021, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 4.8%, un paso adelante, pero al mismo tiempo insuficiente para compensar la profunda caída del 8.4% en 2020. En 2021 será de 1.6 y 2023 del 1.
La agencia Fitch prevé que el PIB de Estados Unidos crezca sólo un 0.5% el próximo año, frente al 1.5% que consideraban las previsiones de la agencia en junio. Los economistas de esa agencia esperan que la recesión sea bastante suave y que la tasa de desempleo aumente del 3.5% actual al 5.2% en 2024,
Es claro que la recuperación económica de México está atada a la de Estados Unidos; quien se encuentra en la frontera de caer en una recesión económica que sería catastrófica para nuestro país. El escenario no es nada halagüeño. La persistencia del actual gobierno de considerar inexorable el destino de la economía del país a los E.U. nos está arrastrando a la recesión.
La deuda externa, a pesar de las turbulencias financieras, se ha mantenido al equivalente de alrededor del 50% del PIB, durante la pandemia fue excepcional pues no contrajo deuda adicional. Lo cual es relevante para la salud de las finanzas públicas. Pero la deuda interna se incrementará, según el presupuesto aprobado esta semana, en 1.2 billones de pesos, lo cual si conlleva riesgosa para las finanzas públicas.
INFLACIÓN GALOPANTE
Como fenómeno global la inflación es un problema grave. En México el incremento anual del Índice de Precios al Consumidor en México a septiembre de 2022 ha sido del 8.7%. Con el gasto fis-
cal controlado y una política de aumento en las tasas de interés por parte del banco central, las expectativas de un crecimiento más veloz cedieron terreno a un crecimiento mucho más gradual y pequeño para este año y el próximo.
Hay que destacar el aumento de los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas, hasta situarse su tasa interanual en el 14%. En lo particular, se incrementaron los precios, en el vestido y calzado 5.7, vivienda 3.2, medicinas 8.6, transporte, 7.6 y, ocio y cultura 5.7. Paradójicamente, México se colocará en la posición 15 del ranking de las economías más grandes del planeta este año, tras desplazar a España al lugar 16 de esa relación.
Como medida para controlar la inflación, el subsidio a las gasolinas rondará alrededor de los 400,000 millones de pesos. De no ser por los estímulos fiscales a las gasolinas, la inflación en México rondaría en el 14% a tasa anual. Las finanzas públicas no resistirán un año de esta medida.
Es septiembre la exsecretaria de economía Tatiana Cloutier presentó un programa de desarrollo industrial. El programa es tardío y a reserva de un análisis posterior se puede señalar algunas deficiencias esenciales: no expone las acciones para implementarlo, ni plazos, ni objetivos específicos. Aunque, es indispensable buscar el multilateralismo en las relaciones económicas. Pero, esperemos algo se avance. Más vale tarde que nunca.
CONEVAL
La pobreza por ingresos podría incrementar entre 7.2 y 7.9 puntos porcentuales, teniendo un incremento de la pobreza extrema por ingresos entre 6.1 y 10.7 millones de personas para 2020, mientras que para la pobreza laboral se esti-
ma un aumento de 37.3% a 45.8% en los primeros dos trimestres de 2020.
DESERCIÓN ESCOLAR
De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), la cuarentena para evitar la propagación rápida del virus COVID-19 generó que aproximadamente 30 millones de alumnos, de todos los niveles educativos presenciales, dejaron de ir a sus centros escolares porque se suspendieron las clases. Aquí se presentan esencialmente dos problemas: el rezago educativo y, la depresión y la ansiedad derivados del aislamiento. No se conocen programas emergentes para atender esta situación tan delicada.
LACERANTE INSEGURIDAD
Otro elemento sustancial de la turbulencia nacional es la inseguridad pública. A reserva de abundar en este asunto en un artículo posterior, existen aspectos esenciales de la problemática que es necesario señalar. Este problema tiene esencialmente dos vertientes: la delincuencia común y la organizada. Ambas laceran la vida cotidiana de la población. En el combate a inseguridad se ha puesto énfasis en atacar la delincuencia organizada. Así lo demuestra la organización de la Guardia Nacional y la reforma constitucional que autoriza la acción del ejército en actividades de seguridad pública hasta 2028.
La delincuencia común requiere atención de los dos primeros escalones de las fuerzas de seguridad: la policía municipal, estatal y ministerial de las entidades federativas. En estos niveles es donde no se observa avance en su profesionalización, que necesariamente transita por mejorar sus condiciones laborales.
En el caso de la delincuencia organizada lo que salta a la vista con el impulso a la reforma para la participación del ejército en actividades de seguridad pública es que la Guardia Nacional no se consolidará en los seis años de esta administración. Lo más delicado es que no se observa el diseño de una estrategia nacional integral, que atienda las diversas facetas del fenómeno delincuencial e incluya a los tres niveles de gobierno. Pero los más acuciante es ubicar el problema como político. Así lo demuestran las evidencias exhibidas por el hackeo de la información de la Secretaria de la Defensa Nacional en la que se expone la relación de diversos actores políticos con la delincuencia organizada.
Todos estos elementos son un riesgo para la gobernabilidad del país, de agudizarse varios de ellos simultáneamente en esta última etapa del sexenio nos pondrán al borde de una turbulencia económica, social y política delicada
*Profesor UAM-I, www.javiersantiagocastillo.com
Columnistas CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 20224
PERRO MUNDO
Tlalpan: Otro caso de contaminación visual en la CDMX
David Gutiérrez Fuentes dgfuentes@gmail.com
SANDRA CUEVAS COMO PANDEMIA
Sandra Cuevas, famosa por negar con capas de gris el arte de la rotulación o destruir murales públicos con brocha gorda, fue nuevamente sujeto de polémica por los inmensos vinilos con su fotografía abarcando costados de edificios de varios pisos. La semana pasada fui al centro y me topé de nuevo con esta narcisista política en varias modalidades publicitarias fallidas porque resaltaba más su cara que lo que promovía: su informe de gobierno; informe que una lluvia juguetona que le mandó Tláloc le impidió lucirse como lo hizo cuando tomó posesión de la Cuauhtémoc con alfombra roja y luces de colores. Ese culto al yo resulta chocante si no se cuenta con la simpatía del pueblo y no hay una relación recíproca entre el trabajo, lo que se pregona y los hechos.
Lo peor de todo es que esa moda inútil y de pésimo gusto se ha extendido a otras alcaldías como Coyoacán en la que un tal Giovani tapizó la demarcación con su figura y una leyenda que dice “Imparables: Futuro chilango.” En los Reporteros MX le dieron seguimiento a esta basura mediática que contamina la ciudad. Un grupo de vecinos coyoacanense se organizó y retiró cien pendones de plástico que quitaron en un tramo de setecientos metros. Desde luego que los llevaron a la alcaldía porque quién quiere en su casa ese tipo de deshechos que ni siquiera es posible utilizar para composta. Los vecinos fueron recibidos de manera hostil por realizar el trabajo que le corresponde a la alcaldía hacer.
TLALPAN NO PODÍA QUEDARSE ATRÁS
Como en los buenos filmes de horror, siempre hay una sorpresa final y la alcaldía en la que resido desde hace más de veinte años, Tlalpan, amaneció tapizada con carteles, mantas, volantes y pasquines con la fotografía de la alcaldesa de la demarcación Alfa González. El pretexto promover los “logros” de su gobierno con miras a su primer informe de gobierno que tendrá lugar la próxima semana.
Pero una vez más se impuso el narcisismo por encima de una correcta estrategia porque lo que más se ve es la fotografía de Alfa González. ¿Qué está
haciendo, que hará, qué hizo? Eso no importa. El chiste es que me vean como a Sandra Cuevas, que hablen de mí aunque sea para mal. Estas campañas violan además la normatividad al usar infraestructura pública para poner los vinilos y carteles como lo prueban algunas de las fotografías aquí expuestas, se utiliza personal de la alcaldía para realizar estas labores y se gasta el de por sí escaso presupuesto con el que se cuenta para operar.
ALFA HASTA EN LA SOPA
Lo más grave de todo es que Alfa González fue testigo del efecto bumerang que tuvieron en Cuauhtémoc y Coyoacán las jornadas de papel tapiz multimodal. No sirven para nada y enfurecen al ciudadano. Lo que con letras chiqui-
tas se pone, sale peor porque no es posible constatarlo con la realidad. En materia de baches le llovieron a su cuenta de Twitter, misma que tiene limitada en cantidad de visualizaciones, una muestra de que lo que dice es falso. ¿Quiénes le aconsejaron a la alcaldesa promover su imagen en lugar de la de las áreas y el personal que las atiende, a veces con escasos recursos y con jornadas laborales que incluyen sábados y domingos?
No lo sé pero no estaría demás ingresar una solicitud de información para saber cuánto nos costó a los tlalpenses y a quienes circulan o trabajan en la demarcación voltear a diestra y siniestra y toparnos no con el huevo que de acuerdo con el refrán se debe cacarear, sino con una señora que la mayoría chilanga, como en el caso del señor Giovani
se debe preguntar y estos cuates quiénes son, por qué me obligan a mirarlos mientras camino, conduzco o me asomo por la ventana.
Eso ya no funciona salvo para quienes echaron a andar la imprenta y las máquinas de sublimación en vinilo o, peor aún, terciaron los servicios elevando los costos. Algo muy común que debe descartarse. No estaría mal que la alcaldesa nos informara este próximo 26 de octubre que rendirá su informe cuánto dinero se gastó en esta campaña y quienes fueron las empresas beneficiarias de la contaminación visual de la que somos objeto.
Por lo pronto de acuerdo con una encuesta de Mitofsky Alfa González ocupa el décimo lugar entre los dieciséis alcaldes de esta ciudad, el undécimo, por cierto lo ocupa el Señor Giovani. Los chilangos no perdonan y no me extrañaría que regrese al palacio de gobierno de la Alcaldía de Tlalpan otro partido político. Por lo pronto habrá que ver si hay coalición en dos años porque entre ellos mismos se despedazan.
* * *
LETRAS AL PIE
Jairo Calixto Albarrán presentará su manual corrosivo de tragicómicos retratos de personajes célebres de la actual oposición mexica. Además promete que “ninguna guacamaya será maltratada” cuando este próximo jueves 27 de octubre a las 18:00 presente en el Sótano de Coyoacán su libro “Haz patria. Educa a un derechairo” acompañado de Lorenzo Meyer, Fernando Rivera Calderón y Rape. No se lo pierdan
ColumnistasCRÓNICA, DO MINGO 23 OCTUBRE 2022 5
Por “agenda”, Adán Augusto pide a diputados comprensión por suspender su comparecencia
pueda obsequiarse que, su comparecencia programada ante el pleno de la Soberanía para el día martes 25 de octubre, pueda realizarse en alguna de las sesiones ordinarias del mes de noviembre, en virtud de que, por la agenda de trabajo no es posible atender en esa fecha la obligación constitucional y legal de rendición de cuentas, motivo de la comparecencia”, de acuerdo con la comunicación del secretario técnico.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández canceló su comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados, agendada para el próximo 25 de octubre, por asuntos de su agenda de trabajo, por lo que pidió comprensión de los legisladores y solicitó que su obligación de rendir cuentas ante el pleno camaral se reasigne a una nueva fecha de alguna de las sesiones ordinarias de noviembre.
El responsable de la política interior del país señaló que tiene “otros asuntos que atender” antes que comparecer ante los diputados como parte de la glosa del IV Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como se lee en un oficio enviado por Omar Sánchez a los grupos parlamentarios.
“Por instrucciones del diputado Ignacio Mier Velazco, me permito informarle que se recibió comunicación del titular de la Secretaría de Gobernación, por la
Reclaman a AMLO falta de medicinas; “No hay, pero habrá”, responde
El presidente López Obrador, de visita en Guerrero fue abordado previo a un evento por habitantes de Olinalá, quienes le reclamaron por la falta de medicinas y equipo médicos en centros de salud y hospitales de la comunidad, a lo que el mandatario les respondió que “no hay, pero habrá y es mi compromiso”.
Los vecinos de esta comunidad guerrerense hicieron esta observación al Presidente durante la supervisión del camino rural de Olinalá, cuando uno de los habitantes le reclamó que “no hay medicamentos” en la clínica de la localidad, lo que hizo eco en otros lugareños que secundaron esta demanda que a su decir no ha tenido respuesta por los gobiernos municipal ni el estatal.
El mandatario, quien ha tenido que salir al paso para responder a los reclamos ante la falta
de respuesta, señaló que “ya va a llegar a Guerrero, se está haciendo un levantamiento comunidad por comunidad, revisando cómo están los centros de salud, los hospitales, lo que aquí decía el compañero del abasto de medicamentos para que tengan todo lo necesario. Nos está costando un poco, no es una cuestión material porque hay presupuesto, y además como ya no se roban el dinero como antes nos alcanza”, enfatizó.
“Por qué vamos a poder garantizar que la medicina sea gratuita, no el cuadro básico, todas las medicinas que requiera la gente. Porque no hay corrupción, antes se robaban el dinero de las medicinas. Había diez empresas, ni siquiera laboratorios, sino empresas distribuidoras vinculadas con políticos corruptos que le vendían al gobierno 100 mil millones de pe-
cual solicita la comprensión de la Junta de Coordinación Política y del pleno de la H. Cámara de Diputados, para que, en caso de no haber inconveniente alguno,
REPROCHE OPOSITOR
En su cuenta de Twitter, Jorge Álvarez Máynez, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, se pronunció por el que Adán Augusto pida licencia al cago al considera que el funcionario federal está en campaña.
“Si prefiere andar en campaña que rendir cuentas de su trabajo, ¿Por qué no pide licencia de una buena vez?”, escribió el diputado federal por Jalisco
En los últimos días, López Hernández ha sido criticado por visitar los congresos de al menos nueve estados para que se apruebe la reforma en materia de seguridad que amplia el plazo para que las Fuerzas Armadas realicen labores en seguridad pública hasta 2028
Murillo Karam deja el Reno; es operado del corazón
El exprocurador General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, dejó el Reclusorio Norte para ser atendido en un hospital donde fue intervenido quirúrgicamente del corazón, por lo que permanecería internado en un hospital de la Ciudad de México.
encuentra preso en el Reclusorio Norte, acusado por los delitos contra la administración de justicia, tortura y desaparición forzada por el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
sos al año y no había medicinas, eso ya se terminó, y ahora se están comprando a precios justos y en todo el mundo”, refirió.
Asimismo, prometió que en su administración se hará realidad la demanda ciudadana de las comunidades más alejadas del país y que reclaman tener derecho a los servicios gratuitos de salud.
“Está en la Constitución el derecho a la salud, la atención médica y los medicamentos gratuitos, les digo que estoy comprometido que quedarán arreglados todos los centros de salud, los hospitales, con equipo, con medicinas suficientes, con médicos, con especialistas”, explicó. (Redacción)
De acuerdo con las autoridades, el extitular de la PGR ingresó a terapia intensiva después de haber sido sometido a una cirugía urgente en el Hospital de Cardiología, según informó este sábado Arturo Nahle, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, a través de su cuenta en Twitter.
Arturo Nahle pidió la intervención del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, para cambiar la medida cautelar de Murillo Karam dado el estado de salud en el que se encuentra.
El extitular de la Procuraduría General de la República se
Se acusa a Murillo Karam de fraguar la llamada “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas, y de participar en una reunión con altos mandos de la Policía Federal y de la extinta PGR. (Redacción)
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 20226
El secretario de Gobernación, Adán Augsto López, en imagen de archivo.
“Tengo otros asuntos que atender”, señala el funcionario, y pide se obsequie posponerla para noviembre
Eloísa Domínguez Ciudad de México
DANIEL AUGUSTO - CUARTOSCURO
AMLO de gira por Guerrero.
Jesús Murillo, en terapia intensiva.
Roslyn es categoría 4 y se dirige a Nayarit; Jalisco sigue alerta, informa Enrique Alfaro
dos de 215 kilómetros por hora (km/h), rachas de 260 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 13 km/h.
Jennifer Garlem - Agencias Ciudad de México
Roslyn se intensificó a huracán categoría 4 la mañana de este sábado mientras avanzaba por aguas del Pacifico mexicano y se espera que impacte este domingo Jalisco y Nayarit, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En un reporte emitido a las 10:00 horas, la comisión detalló que el huracán se localizaba aproximadamente a 240 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 257 kilómetros al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.
Detalló que Roslyn avanza con vientos máximos sosteni-
Sus bandas nubosas propiciarán lluvias torrenciales en Jalisco y Nayarit, intensas en Colima y Michoacán, y vientos fuertes y oleaje elevado en costas de dichos estados.
En un mensaje previo a las 7:00 horas, Conagua había informado que Roslyn ya era categoría 3.
ZONAS DE VIGILANCIA
Debido a Roslyn, se estableció zona de prevención por efectos de huracán desde Playa Pérula, Jalisco, hasta El Roblito, Nayarit, incluidas las islas Marías; zona de vigilancia por efectos de huracán desde el norte de El Roblito, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el sur de Playa Pérula, Jalisco, hasta Manzanillo, Colima, y desde El Roblito, Nayarit, hasta Mazatlán, Sinaloa.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro informó sobre el huracán que es categoría 4 y, aunque su trayectoria se dirige hacia Nayarit, la entidad que encabeza no bajará la guardia.
Dijo que se esperan altos oleajes, lluvias y fuertes vientos, por lo que oficiales de los tres niveles de Gobierno de Jalisco han estado coordinados a lo largo de nuestras costas.
De manera preventiva, hasta el momento se ha evacuado a 270 personas de La Huerta, de las cuales, 33 se encuentran en albergues.
Además, continúan suspendidas las actividades escolares y turísticas en los municipios costeros durante este fin de semana.
“Tenemos dos albergues instalados en La Huerta y otros 5 en Puerto Vallarta, con todos los insumos necesarios para resguardar a quien lo necesite. Hay que tratar de permanecer en casa, estar alertas”, mencionó
OPINIÓN
México en la antesala del panel de arbitraje
Fernando Martínez González @fer_martinezg
proceso de solución de controversias.
Lo que preocupó aún más a los expertos en comercio internacional fue que el funcionario que ha sido designado para sustituir a de la Mora es Alejandro Encinas Nájera, quien no tiene experiencia en ese tema y su actividad como titular de política laboral y relaciones institucionales en la Secretaría del Trabajo, poco o nada tiene que ver con la problemática que se está discutiendo.
rras y las estrellas puede solicitar el establecimiento de un panel para resolver el asunto.
Un panorama desalentador, por decir lo menos, es el relacionado con la resolución de las controversias interpuestas por Estados Unidos y Canadá con motivo de las violaciones al capítulo 31 del T-MEC.
Las señales de preocupación comenzaron desde el momento en que la nueva titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, no mostró el más mínimo interés durante la presentación realizada por el equipo negociador a su llegada a esta dependencia la semana pasada. A esto le siguió la renuncia solicitada a la subsecretaria Luz María de la Mora, quien venía desempeñándose como la representante de México en el
Cada minuto cuenta en este momento, ya que entre noviembre y diciembre deben quedar resueltas las dudas que formularon los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, de lo contario se iniciará el proceso contencioso del panel.
En días pasados el presidente López Obrador declaró que EU se desistiría de dar el paso hacia un panel porque había entendido la posición de México en materia energética y buscaría llegar a un acuerdo satisfactorio. No pasaron 24 horas para que la oficina del representante comercial de este país afirmara que, si bien se trabaja para lograr una resolución mutuamente aceptable, en el caso de que las consultas no aborden las preocupaciones de EU, el país de las ba-
De no lograr los acuerdos necesarios, porque el gobierno del presidente López Obrador no esté dispuesto a ceder en nada respecto a su posición, a México no le convendría un panel para el desahogo de las controversias, ya que, según expertos en la materia, nuestro país lleva las de perder en los litigios y las indemnizaciones multimillonarias en dólares que tendrían que pagarse, pondrían en serios aprietos a nuestra economía.
El sector privado ha llamado la atención sobre el problema que lo mismo afectaría a los grandes grupos empresariales como América Móvil, Femsa o Banorte, que a medianas y pequeñas empresas al tener que lidiar con nuevos problemas en sus negocios, aparte de los que ya se tienen y que se verán agravados en el próximo año 2023, con una economía en recesión y por lo tanto un crecimiento nacional más que mediocre.
INTERJET NO APELARÁ DECISIÓN DE LA SCJN El director general adjunto de Interjet,
Carlos del Valle, aseguró que la aerolínea no interpondrá una apelación a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a cargo del ministro presidente Arturo Zaldívar, en donde se obliga a la empresa a pagar los adeudos que tiene con sus empleados. Sin embargo, aseguró que revisarán la cifra real de trabajadores de la empresa, ya que, según dijo, el número de empleados presentado ante la autoridad está inflado. De acuerdo con el laudo emitido por la SCJN, Interjet deberá pagar más de 2 mil millones de pesos para cubrir sus adeudos, y en caso de que no le alcance tendrá que rematar sus bienes. Aun así, el directivo tiene la intención de que la aerolínea regrese a operar en diciembre próximo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Toluca.
Amigo lector, lo invito a escuchar los temas que se tratan en esta columna todos los martes por la Nueva Radio de la Ciudad de México 105.3 FM, en el programa que conduce diariamente Hannia Novell a las 5 de la tarde
NacionalCRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022 7
Se espera que impacte este domingo; avanza con vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora
fermx99@hotmail.com
Una decena de calaveras gigantes se instalaron en el municipio de Atlixco, Puebla, elaboradas por ocho artistas. Diez de ellas de entre 5 y 8 metros de altura fueron colocadas en puntos representativos de Atlixco, con la finalidad de que los visitantes conozcan la historia del lugar. La exposición “Valle de Catrinas” estará disponible hasta el 6 de noviembre en 7 instalaciones con escenarios únicos.
CALAVERAS GIGANTES EN ATLIXCO
EFE
¿Infecciones vaginales?, corra al ginecólogo
ner infecciones vaginales.
INFECCIÓN RECURRENTE
La falta de información adecuada respecto del cuidado a la salud sexual que deben observar las mujeres, sobre todo adolescentes y adultas ocasiona que las infecciones vaginales sean la primera causa de visita a ginecología.
Al respecto, el doctor Gerardo Casanova Román, infectólogo y presidente y fundador de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones de Transmisión Sexual, aseveró que atención especial merecen el enorme grupo de jovencitas quienes se están iniciando a edades tempranas en su vida sexual activa y comienzan a te-
Puntualizó que infecciones como cándida tiene una alta prevalencia entre el 70 y hasta el 90 por ciento de las mujeres han tenido al menos una vez en la vida esta infección, en tanto que, para vaginosis bacteriana, es una alteración de la flora vaginal por la disminución en la cantidad de lactobacilos y un aumento de los anaerobios patógenos, y cuyos síntomas pueden ser: un flujo vaginal, líquido y con olor a pescado, que en realidad se le conoce como aminas
Sostuvo que, en muchos casos, las infecciones vaginales, no son atendidas de manera adecuada por un profesional de la salud, porque a las adolescentes les da vergüenza hablar del tema, o no cuentan con alguien de confianza a quien recurrir y poder hablar de la situación por la que atraviesan para que sean llevadas al médico.
Al respecto, el especialista y subdirector médico del Hospital
General “Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda”, aseveró que de ninguna manera son recomendables las duchas vaginales, ya que muchas veces se desconoce el impacto que productos de libre venta o remedios caseros podrían tener en la vagina, como aplicaciones con bicarbonato o vinagre, los cuales, lejos de ayudar a aliviar el malestar, podría empeorar la salud de las mujeres y alterar el PH de su zona íntima.
ANTIBIÓTICOS
En este mismo sentido, refirió que el uso de antibióticos, mujeres con inmunosupresión, diabéticas, menopáusicas, así como quienes viven con obesidad o sobrepeso, suelen estar propensas a sufrir con mayor frecuencia infecciones vaginales, con desequilibrios en las colonias microbianas y en casos extremos, dependiendo del tipo de infección, ésta invadir incluso el cuello del útero y ocasionar problemas de fertilidad, ocasionar embarazos ectópicos, o quizá ocasionar
fuertes dolores que muchas veces son confundidos o mal diagnosticados con colitis.
El doctor Gerardo Casanova Román, estableció enfático, la necesidad de brindar una mayor información a las mujeres adolescentes, jóvenes y adultas, en el sentido de que cualquier malestar o mal olor que sientan o perciban en su zona íntima, de ninguna manera es normal.
“De manera desafortunada, hay mujeres que piensan que el mal olor que despiden de su vagina es una situación normal, o que lleguen a sentir que su ropa íntima permanece demasiado húmeda, porque nunca nadie les informó ni les dijo”. Asimismo, indicó, es importante estar pendientes, si hay inflamación, dolor, comezón, demasiado flujo, porque todo ello no es normal, y deben acudir con un especialista para que les prescriba el tratamiento médico adecuado, porque no todas las mujeres son iguales, y tampoco los tratamientos que se anuncian para las niñas bien,
dijo, funcionan.
En este sentido, comentó que en nuestro país está listo para comenzar a prescribirse un nuevo medicamento, que ya ha sido probado y utilizado en Europa, el cual ayuda a las mujeres a tratar las molestias ocasionadas por diferentes tipos de infecciones vaginales algunas de las cuales tienen su origen en el tipo de ropa que utilizan las mujeres o incluso factores externos como mucho calor, las cuales suelen registrarse con mayor frecuencia en regiones del país que son muy cálidas, u otro tipo de infecciones son por transmisión sexual.
NUEVA FÓRMULA
El especialista enfatizó que además de los productos ya existentes en el mercado, se puede contar ahora con una nueva fórmula de cloruro de decualinio, (Medinova Fluomizin), de laboratorios Armstrong, el cual ofrece la ventaja de que tiene una gran eficacia que otros productos, “no hace resistencia, no se absorbe por el organismo y por lo tanto no tiene impacto en el hígado, aspectos que lo hacen confiable incluso, para poder utilizarlo en mujeres embarazadas o mujeres de cualquier edad, excepto las jovencitas que aún no han iniciado su vida sexual activa, y reiteró la necesidad de acudir al médico para una adecuada revisión médica y prescripción del tratamiento más adecuado para cada caso
Nacional CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 20228
Causa de la primera revisión; falta de información pueden ocasionar alteraciones
Cecilia Higuera Albarrán Ciudad de México
Cualquier malestar o mal olor que sientan o perciban en su zona íntima, de ninguna manera es normal
Doctor Gerardo Casanova Román, presidente y fundador de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones de Transmisión Sexual.
HISTORIA EN VIVO
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
Si bien es cierto que no todos tenían la fortuna de poder asistir a la escuela en el México decimonónico que daba al salto al siglo XX, había otros recursos formativos que acaso tuvieron impacto en muchos niños que en la nueva centuria llegarían a adultos y estarían convencidos de que para ser buenos ciudadanos había que rendir culto a los héroes nacionales. Lo habían leído o se los leyeron en cuentos que eran muy pequeños, pero, eso sí, también eran muy emocionantes
Fue, ciertamente, la necesidad, pero también el aprecio por la historia nacional los factores que empujaron al periodista y escritor Heriberto Frías a escribir pensando, o al menos eso dijo, en los niños del México porfiriano, ese que veía morir al siglo XIX y que aguardaba al XX con esperanza e incertidumbre. Así fue como aquel hombre, curtido por los violentos sucesos que le había tocado ver a lo largo de su vida, quiso dirigirse a los pequeños, contándoles la gran historia nacional.
Hoy día, las narraciones que escribió Heriberto Frías son vistas con escepticismo por los historiadores profesionales: “son historia patria”, “historia de bronce”, dirán algunos. Pero en aquellos pequeños cuadernos, con coloridas y sorprendentes portadas que se atribuyen a José Guadalupe Posada, aunque solo unas cuantas están firmadas, existía la convicción de que el culto a los héroes y la exaltación de quienes dan su vida por la patria eran dos mecanismos valiosos e indispensables para formar buenos ciudadanos: la historia era, pues, herramienta de la educación cívica, y bajo esa premisa generaciones enteras de mexicanos llegaron a la vida adulta, aún mucho después de que don Porfirio desapareció de la escena nacional.
LA BIBLIOTECA DEL NIÑO MEXICANO Y SU AUTOR
Así fue como empezaron a circular los pequeños cuentos que formaban lo que se conoció como la Biblioteca del Niño Mexicano. No hay duda de que el proyecto de los editores, los hermanos italianos Carlo y Alessandro, apellidados Maucci, le cayó muy bien a aquel periodista que conocía lo peor de su época: la violenta represión porfirista que reflejó en el reportaje que luego volvió novela y que por poco le cuesta la vida: Tomóchic.
Heriberto Frías, militar en su primera juventud vio de cerca el modo en que se ejercía la fuerza contra quienes, por una u otra razón, rompían el equilibrio del país que gobernaba don Porfirio. Era ese mismo Heriberto Frías el que había ido a parar, por una breve temporada, a la oscura Cárcel de Belem, considerada por todos los mexicanos de fines del siglo XIX como una “escuela del crimen”, juicio que se vio confirmado por las crónicas del preso Frías, que denunciaron una realidad sangrienta y brutal.
Pero en 1899, Frías quiso contar la historia de su país a los niños mexicanos. Y para fomentarles el amor a la patria, para convencerlos de que en el pasado había grandes historias que debían recordarse aunque pasaran los años, echó mano de leyendas que hoy no conocemos ni de lejos, pero que hacia 1899 formaban parte de un imaginario fantástico que se confundía con los hechos reales. Así creó varias docenas de pequeñas narraciones donde el heroísmo, el valor a toda prueba, la defensa feroz de la patria y muchísimos hechos de sangre se articulaban en una larga narración del pasado nacional.
Si los adultos de aquella época tenían la posibilidad de leer México a Través de los Siglos, la gran narración histórica producida por algunos de los intelectuales sobresalientes del momento, conducidos por el famoso general y escritor Vicente Riva Palacio, los niños podían
entretenerse y emocionarse con aquellos “cuentos ligeros” -así los definió él mismo- producidos por don Heriberto Frías.
HÉROES, LEYENDAS, CONSPIRADORES
Para Heriberto Frías, la historia nacional comenzaba en el momento en que en el antiguo lago de Texcoco apareció el águila que devoraba una serpiente y, de ese modo, los que fueron llamados aztecas encontraron el lugar donde crearían una ciudad poderosa e impresionante. A partir de ahí, Frías comenzó a desgranar los episodios más relevantes del pasado nacional, con algunos agregados, como el descubrimiento de América por Cristóbal Colón.
El proyecto fue, definitivamente, exitoso, incluso, para un país donde la mayor parte de sus habitantes eran analfabetos y carecían de los centavos que se requerían para comprar uno de los pequeños cuadernillos de los hermanos Maucci; tan pequeños que bien cabían en la palma de la mano. Heriberto Frías acabaría escribiendo nada menos que 110 -que para la época era mucho- historias para la Biblioteca del Niño Mexicano. A la distancia, podemos verlo hoy como un ejercicio pionero de la divulgación de la historia dirigido a un público infantil.
No hay que pensar en un Heriberto Frías quebrándose la cabeza para encontrar “el tono” para sus cuentos históricos. La verdad es que fuera de referirse constantemente a los pequeños lectores que conocerían sus narraciones como “Amiguitos míos”, no era una época donde se pensara en que las narraciones para niños deberían desarrollar un lenguaje propio. En 1899 se tenía la certeza de que la infancia era corta y la vida dura, y todavía no se desarrollaba el concepto de adolescencia. Los niños se volvían jóvenes adultos con rapidez, y el futuro estaba lleno de incertidumbres y hechos sorprendentes o aterradores. Las narraciones de Frías no le escatimaban
sustos ni muertos a los pequeños lectores o escuchas a los que intentaba llegar. Entre sus cuentos del pasado indígena llegó a contar la historia de la princesa alcohua que, para convertirla en diosa -al menos ese fue el argumento- había sido asesinada y desollada por los mexicas que ambicionaban convertirse en un imperio.
Esa lectura que no escatimaba la violencia del pasado, fue reforzada por las ilustraciones, que con toda corrección representaban el fusilamiento de Maximiliano, pero que no le ahorraban al cliente la visión de las cabezas cercenadas de los famosos hermanos Ávila, ejecutados a consecuencia de la llamada Conspiración del Marqués del Valle. Coincidentemente, ese periodo, 1899-1901, años de circulación de la Biblioteca, coincidió con una parte de la muy larga producción editorial de Antonio Vanegas Arroyo, quien también echaba mano de los servicios de José Guadalupe Posada en su amplísimo catálogo, en el que destacaban las famosas hojas volantes, llenas de historias tremebundas de los hechos de sangre de la vida diaria.
Dividida en cinco series, la Biblioteca del Niño Mexicano abarcó toda la historia nacional: Relatos de Tradición Indígena, Descubrimientos y Conquistas, Época Colonial, Independencia y Reforma, eran los grandes conceptos, aderezados con la narración del descubrimiento de América y nada menos que la Paz Porfiriana, representada por el sol esplendoroso que brillaba en un país pacificado y vigilado por don Porfirio, dibujado con su uniforme cuajado de medallas.
Naturalmente, aquel cuento en especial era un asunto inevitable, que seguramente tenía que ver más con los intereses de los editores que con el verdadero sentir del autor. Pero ahí estaba el presidente Díaz, colocado en los altares nacionales del mismo modo que lo estaban Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende o Ignacio Zaragoza.
¿Había mercadotecnia según los valores y estrategias de la época? Los había. Los hermanos Maucci, habilidosos, habían desarrollado una eficaz narrativa: leer a los chicos los cuentos de Heriberto Frías era ser padres amorosos, preocupados por la educación de los hijos: “…instruidlos, educadlos, no los abandonéis. Que lean, que se instruyan, que no desconozcan los grandiosos episodios de su país. Hacedlos patriotas, nobles y dignos…”, porque, agregaban, “los ignorantes son una pesada carga para la patria…” ¿Qué padre, de entonces, como ahora, no se preocuparía por hacer de sus hijos buenos ciudadanos? En el salto al nuevo siglo, el conocimiento de la historia era un recurso indispensable
NacionalCRÓNICA, DO MINGO 23 OCTUBRE 2022 9
Héroes, nobles espíritus y la vida por patria: así les contaban la historia a los niños porfirianos
Aunque los grabados que ilustran la Biblioteca del Niño Mexicano se atribuyen en general a la mano de José Guadalupe Posada, solamente tres tienen su firma. Eso no las hace menos ricas ni impresionantes para los niños de hace 120 años.
Prohiben hacer tatuajes y vender micheladas en mercados sobre ruedas de la CDMX
El Gobierno capitalino informó que tampoco se pondrán vender animales exóticos, celulares o pirotecnia, así como realizar perforaciones
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial la prohibición de la ven ta de alcohol en tianguis, baza res, mercados móviles o algún puesto callejero que no cuente con permiso vigente de la Se
cretaría de Desarrollo Econó mico.
Asimismo, en el documen to se refiere la prohibición de otras actividades que también son cotidianas en mercados ca llejeros como:
La venta de medicamentos, animales exóticos y/o en peli gro de extinción.
La venta de telefonía celular, pirotecnia o cualquier otra mer cancía o actividad ilícita.
La realización de actividades como tatuajes, perforaciones o micro pigmentación en Merca dos Móviles en la modalidad de Tianguis, Bazares o comple mentarios.
Además, se sancionará si presentan documentos falsos
para la solicitud del permiso de operación y ocupar el espacio público en un horario en días no autorizado por la Sedeco.
El permiso de venta de los productos ya mencionados só lo será expedido por la Secre taría de Desarrollo Económi co, a través de la Dirección General de Abasto, Comercio y Distribución, a favor de la Asociación Civil, mediante el cual se le autoriza el ejerci cio comercial en los Merca dos Móviles en la modalidad de Tianguis, Bazares o com plementarios, en una zona determinada de la vía públi ca con los derechos y obliga ciones establecidos en este or denamiento.
Inauguran academia de fútbol en la Cuauhtémoc
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas e integrantes del Club de futbol Atlante abrieron una academia de fútbol en la de marcación, con la finalidad de promover la cultura del deporte en niños de 6 a 18 años de edad.
“Esto significa mucho, vamos a comenzar a hacer un gran equi po para ayudar a todos esos jóve nes que en lugar de que estén en acciones o situaciones complejas o adversas mejor estén aquí ha ciendo o llevando a cabo depor te”, dijo Sandra Cuevas antes de develar la placa alusiva al equipo azulgrana en el Deportivo Cuau
563 mujeres privadas de su libertad se han realizado mastografía durante el 2022
La Secretaría de Seguridad Ciu dadana (SSC), a través de la Subsecretaría de Sistema Peni tenciario, en coordinación con la Secretaría de Salud (Sedesa), y con el apoyo del personal del Instituto de Seguridad y Servi cios Sociales de los Trabajado res del Estado (ISSSTE), reali zaron 563 mastografías a mu jeres que se encuentran priva das de su libertad en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
Un total de 443 fueron rea lizados por Sedesa y 120 por el ISSSTE. Asimismo, se aplicaron 620 colposcopias y 59 ultraso nidos de mama y por parte del ISSSTE se realizaron 300 Papa nicolaou a las reclusas.
La salud es uno de los cinco ejes rectores que se enmarcan en el artículo 18 constitucional, junto con el trabajo, la capaci tación para el mismo, la educa ción y el deporte, con el fin de favorecer la reinserción social.
Cabe señalar que desde ha
ce más de 6 años no se ha de tectado ningún caso de cán cer de mama o cervicouterino en los centros penitenciarios de la capital. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera el compromiso de trabajar en co laboración con la Secretaría de Salud de la capital para forta lecer los programas de salud en beneficio de las mujeres pri vadas de la libertad que se en cuentran en los centros peni tenciarios de la Ciudad de Mé xico. (Redacción / Crónica)
En total de 443 fueron realizados por Sedesa y 120 por el ISSSTE.
Asimismo, se aplicaron 620 colposcopias, 59 ultrasonidos de mama y 300 Papanicolaou, en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla
htémoc. La academia es parte de los acuerdos comprometidos con la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (CANACOPE) a tra vés de su presidente Arturo Ve ga, misma que es concretada con la inauguración de la academia, que beneficiará a muchos jóve nes y los orientará hacia un me jor camino, en el que prevalezca la salud y la diversión sana.
Antes de ser develada la placa entre la titular de la demarcación y el presidente del Club Atlante, Emilio Escalante, se conoció que este equipo es el primero en ser nombrado Patrimonio Cultural de la Ciudad de México.
Previo a la ceremonia los ju gadores del equipo convivieron con sus seguidores a quienes die ron autógrafos, fotos y saludos, además que agradecieron a la Al caldesa el impulso que da al de
porte. Cabe subrayar que la alcal día Cuauhtémoc es una entidad de acciones y resultados, enfoca da en concretar las metas que se propone, e impulsar el desarrollo de todos sus habitantes y perso nas que la visitan.
En su oportunidad Arturo Ve ga agradeció a la Alcaldesa, San dra Cuevas, por la disposición, la convicción y el compromiso que han mostrado para poder impul sar proyectos siempre a favor de la comunidad.
En tanto que Emilio Escalan te, presidente del Club Atlante reconoció que Cuauhtémoc es la primera alcaldía que va a te ner directamente una academia de fútbol Atlante, lo que se ha logrado “gracias al trabajo de la Alcaldesa, de todos los que aho ra participan en esta demarca ción”. (Redacción / Crónica)
Metrópoli10 CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022
Venta de alcohol en tianguis de la Ciudad de México.
Mujeres del Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas e integrantes del Club de futbol Atlante en la inaiguración de la academia de fútbol.
Coyoacán rinde homenaje a artistas de los años 50 con una mega ofrenda
taca la colocación de una mega ofrenda floral dedicada a perso nalidades que desde los años 50 han vivido o mantenido algún contacto en la demarcación, con la creación y producción de sus obras y que eligieron a Coyoacán como su hogar, por lo que este ofrenda gigante se podrá visitar a partir del 28 de octubre en la explanada del Jardín Hidalgo, frente al Palacio de Cortés.
Será una ofrenda en memo ria de las y los artistas cuyos trabajos han florecido aquí y se han convertido en un legado pa ra la cultura no sólo de Coyoa cán, sino del país, anunció el al calde Giovani Gutiérrez, quien dijo que estará a cargo del se guimiento de la obra la direc tora general de Cultura, Hilda Trujillo.
Álvaro Obregón dedica altar de muertos a víctimas de feminicidio
La alcaldesa en Álvaro Obregón, Lía Limón, inauguró el altar de muertos del Centro Cultural San Ángel dedicado Vania, Inés y Bren da, tres mujeres de la alcaldía, cu ya existencia física fue apagada es te año, a causa del feminicidio.
Al recordarlas refirió: lo hace mos porque no hay mejor homena je para ellas que mantenerlas vivas en nuestras causas y en los moti vos que nos impulsan, día a día, a trabajar para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres, pa ra decir “ni unas más”.
“Será uno de los altares más bonitos del país con 16 metros de largo y estará frente al Palacio de Cortés”, destacó el alcalde, Giovani Gutiérrez
Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx
La alcaldía Coyoacán ya ultima detalles a varias actividades cul turales y recreativas con motivo del Día de Muertos, donde des
Por primera vez se monta rá en la alcaldía una ofrenda que evoca el espíritu creador de sus artistas coyoacanenses, los máximos exponentes de la pin tura, las letras, las artes visua les y el cine, quienes decidieron vivir en Coyoacán y entr quie nes se puede citar a Juan Rul fo, Emilio “El Indio” Fernán dez, Dolores del Río, Salvador Elizondo, Francisco Sosa, Ga briel Figueroa, Joy Laville, Jor ge Ibargüengoitia.
Con respecto al altar, Lía Li món agradeció el trabajo del Maes tro Humberto Spíndola, quien tie ne una carrera de más de 30 años revisando y reinventando técni
cas artesanales de más de mil 500 años. El altar fue elaborado en pa pel de china, un material que evo ca la fragilidad de la vida y pin tado con pigmentos naturales. En su elaboración se usaron téc nicas virreinales y está inspirado en el altar barroco de San Jeróni mo Tlacochahuaya (construido en 1586), uno de los conventos domi nicos más importantes y hermosos de los valles centrales de Oaxaca. En el Centro Cultural San Án gel, también inició la expoventa con presencia de 22 floricultores, cartoneros, panaderos y artesanos de la alcaldía, la cual se podrá vi sitar los días 22, 23, 28, 29 y 30 de octubre, de 10 de la mañana a ocho de la noche.
Metrópoli 11CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022
Coyoacán se alista con ofrenda dedicada a artistas como Diego Rivera, Juan Rulfo, Frida Kahlo, entre otros más
“No hay mejor homenaje para ellas que mantenerlas vivas”: Lía Limón
“Los humanos tenemos la necesidad de querer adivinar lo que va a pasar”
Colnal
«Hay acabar con la idea de que los espa ñoles renacentistas y racionales vencieron a los indígenas supersticiosos», indicó.
Olivier detalló que para los indígenas existieron instrumentos adivinatorios im portantes como es el caso del espejo, atribu to principal de Tezcatlipoca, dios del destino por excelencia entre los mexicas.
«Con el espejo se decía que podía reve lar el destino de los humanos y de los impe rios», apuntó.
El investigador compartió el episodio del Códice Florentino donde se comenta que unos pescadores encontraron una grulla con espejo en la cabeza y cuando se le presentó a Moctezuma, éste vio cómo unos hombres llegaban sobre venados, eran los españoles.
«Los españoles creían en la adivinación y hacían uso de astrólogos. Por ejemplo, Blas Botello anunció a Cortés que para salir vivo de Tenochtitlan antes de la Noche Triste, te nía que salir tal día y tal hora; Cortés le hizo caso», narró.
ADIVINACIÓN MAYA
El investigador de la UNAM, Erick Velásquez habla de las inscripciones jeroglíficas mayas hechas en los calendarios y códices donde los antiguos pobladores escribieron textos de ti po augural o pronósticos.
Por ejemplo, en un tablero del Templo de Inscripciones de Palenque se detalla que el 12 de octubre de 652 d.C. una deidad del maíz se había convertido en señor y se habla de un árbol brillante que brotó.
«El augurio es que habrá gobierno celes te y terrestre, es decir, el mundo estará or denado», dijo.
Otro caso es el Códice Dresde donde se menciona que el 12 de enero de 1047 hay un presagio de mortandad.
«Porque en esa fecha la tierra y la cueva tiemblan, no sabemos si fue un terremoto o metáfora de que todo cimbra. Se lee que las personas se sentirán heridas al igual que las ciudades», comentó.
En ese sentido, la especialista Florencia Scandar habló de los libros mayas de Chi lam Balam, manuscritos del periodo virrei nal escrito por las comunidades mayas de la península.
Este afán de conocer el futuro, por lo general, está envuelto por aspectos negativos para la humanidad, añade Eduardo Matos Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
pánico y virreinato”, celebrada la tarde del viernes y coordinada por el arqueólogo Leo nardo López Luján, miembro de El Colegio Nacional.
aspectos de creación y destrucción», dijo el arqueólogo.
Conferencia
“En muchos relatos este aspecto de la des trucción estará presente y eso ¿a qué nos lle va? a esa concepción del futuro; entonces los seres humanos tenemos la necesidad de que rer adivinar, de querer saber qué es lo que va a pasar», dijo.
Entre los nahuas del centro de México ob servamos que había una serie de presagios, ocho, que apuntaban a que nada bueno iba a ocurrir en el año que llegaron los españoles, añadió Matos Moctezuma, Premio Crónica.
Como ejemplo citó el Apocalipsis de San Juan, donde se pronostica el fin del mundo y el juicio final.
«Hay que preguntarnos hasta dónde la idea de sucesos tenía una presencia exclusi vamente mesoamericana. Hay un sincretis mo entre parte del pensamiento propio de los pueblos antiguos y parte de esa concep ción cristiana en relación hacia lo que iba a suceder hacia el futuro».
Matos Moctezuma enfatizó que hay se mejanza de ideas entre los presagios nahuas y los augurios del apocalipsis.
Ahí, dijo, se miran cuatro tipos de profe cías, entre éstas el regreso de Quetzalcóatl, los ciclos de 20 años y los días del calenda rio adivinatorio.
«En estos libros hay una utilización de re cursos europeos por eso tenemos tanta pre sencia del zodiaco y la influencia de los pla netas en las personas, la salud de las perso nas y en los eventos», señaló.
Finalmente, el historiador Antonio Rubial expresó que el cristianismo llegó a México con los frailes y con ellos la introducción de una concepción lineal, de una creación y de un fin del mundo.
“En casi todos los pueblos de la Tierra, hay siempre el concepto de creación/destrucción, es decir, los mitos en diferentes lugares y lati tudes, en todos los tiempos nos remiten a ese origen que es una de las preocupaciones que han tenido los pueblos”, comentó el arqueó logo Eduardo Matos Moctezuma.
Esta reflexión del Premio Princesa de As turias de Ciencias Sociales 2022 se dio en la conferencia “El futuro en el pasado: adivi nación y anticipación en el México prehis
Uno de esos presagios fue la observación de un cometa, evento astronómico que tenía una connotación negativa.
Sin embargo, los presagios negativos -sis mos, muertes y hambruna- también fueron parte de la vida de los españoles.
«A través de los presagios adivinamos una presencia cristiana porque en el mo mento en que llegó un nuevo pensamiento y una nueva concepción del mundo, a través del catolicismo, también trajeron sus propios
«Estamos ante la necesidad de adivinar el futuro pero lo envolvemos en aspectos que, en lo general, tienden a ser negativos para la humanidad y lo hemos visto que vuelven a repetirse en el mundo nahua, maya y cris tianismo», dijo.
En su participación, el investigador Guil hem Olivier expresó que se debe romper la idea de que los indígenas eran supersticio sos, ya que los españoles también tenían y creían en ciertos presagios.
«La historia humana se vivió como una lucha entre las fuerzas del bien y del mal», externó.
Rubial comentó que San Agustín fue quien le dio la base filosófica del catolicis mo, esto es, que el futuro existe en la mente de dios y por eso lo podemos adivinar, pero quienes predicen los hechos futuros sin tener contacto con la divinidad debía considerarse como arte demoníaco.
«El destino no está en nuestras manos si no en la voluntad de dios. La creencia en el más allá. Ese es el futuro cierto», dijo .
Cultura CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 202212
La a conferencia “El futuro en el pasado: adivinación y anticipación en el México prehispánico y virreinato”, celebrada la tarde del viernes.
Tras la muerte de sus padres, Nata vive los momentos más di fíciles de su vida y abandona a Toto, su perrito. A través de tí teres y sombras, la obra “Lo que queda de nosotros” muestra las aventuras que vive el fiel ami go perruno al intentar reunirse con Nata. Se presentará los do mingos a las 12:30 horas, hasta
el 27 de noviembre, en la Sala A de La Teatrería.
Si bien es un texto escrito antes de la pandemia, el ac tor Said Sandoval, director de la compañía PAS producciones y de este montaje considera que es valioso retomarlo ahora “porque no ha habido quien no haya perdido algo a raíz de to
do este suceso. Nos vimos invo lucrados en este sentido de pér dida que se liga con una sensa ción generalizada que acontece en nuestras vidas cuando atra vesamos la adolescencia”.
En ese sentido, asegura que esta obra es un “apapacho al co razón”, que permitirá al público joven y adulto sentirse escucha do e identificado.
ABANDONO ANIMAL
Said Sandoval explica que el tema principal de esta historia es la pérdida, que se manifies ta en la muerte de la mamá y papá del personaje principal. También el perro sufre la pér
dida de una pata y, finalmente, el abandono del animal une las tragedias.
De acuerdo con la Procura duría Ambiental y del Ordena miento Territorial, se estima que al menos 500 mil anima les de compañía (como perros
Las redes sociales no sustituirán el trabajo de periodistas: Raúl Trejo
Las industrias digitales deben de regularse a nivel mundial y no en lo local, señala Christian Lemaître
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
“Las redes sociales son formida bles para propagar hechos pe ro no serán sustitutos del tra bajo profesional que hacen los periodistas”, expresó Raúl Trejo Delarbre, investigador del Insti tuto de Investigaciones Sociales de la UNAM.
Durante la charla “El futuro de la comunicación”, organiza da por El Colegio Nacional en relación marco del VII Encuen tro libertad por el saber, el tam bién periodista y columnista de Crónica señaló que hoy los me dios digitales suponen un cam bio drástico.
“Antes unos cuantos medios nos informaban de la realidad de los asuntos públicos, hoy nos enteramos de asuntos públicos y privados más variados en las redes digitales, de acuerdo a lo que coloca la gente que segui mos”, dijo.
Sin embargo detalló que cuando alguien sigue a una persona en redes es porque es tán de acuerdo con ella, por lo que ese seguidor tendrá una vi sión de los acontecimientos ce ñidas a sus gustos.
“Las redes me va a dar más de lo mismo que ya me gus
ta. Y si sólo me entero a partir del sesgo que ya he declarado que es aquel con el que estoy de acuerdo, me voy a perder de muchas cosas”, detalló.
Trejo Delarbre recordó que no existe democracia auténti ca si la gente no tiene informa ción para tomar decisiones, in formación que, muchas veces, es dada por los medios de co municación.
“Hoy tenemos más informa ción que nadie en la historia de la humanidad, tenemos acce so a tanta información que nos confunde y con frecuencia nos encerramos en circuitos ensi mismados y no volteamos a ver
el trabajo de información profe sional y podemos caer en el en gaño de quienes dicen mentiras en redes sociales”, dijo.
Para el experto, el periodis mo significa poner en contexto los acontecimientos, el perio dismo enriquece la compren sión de los acontecimientos y eso no lo hace un tuitero.
“A veces, quienes no están metidos en la discusión de los medios les parece que los pe riodistas trivializan los acon tecimientos y dan demasiadas malas noticias pero ¿por qué? porque la normalidad, el cum plimento de las obligaciones de cada quien, la reiteración de las
Cultura
Colnal
Una escena de la obras que estará hasta el 27 de noviembre.
y gatos) son abandonados cada año en el país.
“Es una problemática vigen te, constante, a la cual me pa rece importante visibilizar a partir de lo que hacemos”, dice Said . (Eleane Herrera Monte jano)
la editora Adriana Buentello se discutió la decisión de cuando Twitter y Facebook cerraron las cuentas del ex presidente Do nald Trump, en 2021.
“No hay un derecho inter nacional que se aplique, son reglas internas de las empre sas y no hay forma de legislar alrededor de eso. El problema es que sí afecta la libertad de prensa independiente de que Trump fuera quien pusiera el tema en la mesa de debate”, in dicó el matemático Christian Lemaître.
El también académico de la UNAM señaló que aunque los programas de lenguaje natu ral (inteligencia artificial) son muy eficientes para el manejo de la sintaxis, tienen el defecto de ser casi nulos para el manejo de la semánticas.
“Es decir, del significado de lo que se está diciendo. Por ejemplo, Facebook baja una pá gina porque hay una estatua desnuda. Por muy inteligente que se llame a esta tecnología, tiene muchos sesgos que no se pueden ni comparar con lo que pasa en el cerebro de un niño”, expresó.
rutinas no son noticia y la ruptu ra de la rutina sí lo es”, destacó.
Trejo Delarbre recordó que el periodismo sigue siendo im portante a pesar de que hoy pa reciera que cualquiera con un teléfono puede cubrir las fun ciones de un reportero.
“Vale la pena recordar que el periodismo es mucho más que la recolección de la noticia, no es suficiente que un reportero sepa que algo es noticioso, tie ne que jerarquizar la informa ción. El reportero cumple con la función de autotenficación de los hechos y de exhibición de los hechos”, dijo.
En la charla moderada por
A manera de propuestas pa ra el futuro de la comunicación, Lemaître dijo que las industrias digitales deben de regularse a nivel mundial porque los es fuerzos a nivel local no servi rán de mucho.
“Eso tomará mucho tiempo. Hay que prohibir la mercanti lización de la información pri vada y conductual a nivel in ternacional, hay que frenar el consumismo exacerbado pro vocado por los modelos nego cios de estas empresas digita les”, añadió.
También advirtió que el en foque de la investigación de la inteligencia artificial debe cen trarse en beneficiar al ser hu mano y al bienestar de la vida en el planeta .
“Lo que queda de nosotros”, una historia sobre las pérdidas afectivas…
Raúl Trejo Delarbre, Adriana Buentello y Christian Lemaître.
CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022 13
Una herencia de la precariedad: el dolor crónico se multiplica en México
Reportaje
aunque también podría ser resultado de más de cuarenta años de trabajo físico cui dando niños, haciendo labores de limpieza doméstica y en laboratorios veterinarios.
¿Por qué esa mujer se arriesga, todos los días, a cruzar lentamente el tráfico de la ingobernable Avenida Gustavo Baz, apoya da, solamente, en un bastón de aluminio? ¿Por qué ella no usa alguno de los puentes peatonales, construidos por el gobierno de Tlalnepantla, para cambiar de la banque ta oriente a la banqueta poniente? La res puesta a estas preguntas es directa: “por que el dolor no me deja doblar las rodillas ni puedo subir escalones”
El dolor es una sensación que todos los seres humanos hemos experimentado al guna vez, al igual que todo tipo de orga nismos vertebrados e invertebrados. Su función es informar al organismo sobre un peligro que le está afectando desde el en torno o desde su interior, como una señal de alerta para generar una conducta pro tectora. Sin embargo, actualmente se sa be que cuando el dolor tiene una duración prolongada, es decir que es dolor crónico, debe considerarse como una enfermedad que sebe ser tratada.
A sus 72 años de edad, Amada Chávez —a quien sus vecinos y amigos llaman Se ñora Mayo—, vive con dolor crónico en rodilla, columna vertebral y hombros. Los médicos le han dicho que ya no tiene car tílagos y ella supone, con melancolía, que esto es efecto de sus esfuerzos infantiles, ayudando a la siembra y cosecha de maíz, calabaza e higos en Parras, Coahuila, des de que era una chiquilla de ocho años;
“Ahora no puedo trabajar. Vivo con la pensión del gobierno y algo más cuando mis hijos me pueden ayudar. Me siento in útil por no poder ganar para sostener, aun que sea para mí. Es triste, porque cuando uno se acostumbra a ganar su dinero, se queda acostumbrado. Pero no soy inútil, mi cerebro está bien”, dice evaluando su circunstancia y dándose ánimos para se guir en movimiento.
PROBLEMA MASIVO
En México el dolor que rebasa los tres meses de duración y se vuelve compañe ro permanente tiene un abanico amplio de causas, que incluyen lesiones no aten didas, desgaste articular y a daños en el sistema nervioso. Esa colección de causas desemboca en parálisis y pérdida de tra bajo, ingresos y vida social porque los pa cientes no reciben atención debido prejui cios, temor y falta de educación sobre el uso correcto de medicamentos analgésicos fuertes; pero también porque administra tivamente son pocas las unidades de cui dados paliativos en el sistema público de salud y son caros los servicios en el sec tor privado.
De este modo, la realidad de la señora Amada Chávez es la de millones de mexi canos mayores de 50 años que ni siquiera tienen acceso a servicios médicos institu cionales.
“No tengo Seguro Social porque me fal taron dos años para pensionarme y el Se guro Popular nunca lo tuve. A veces, cuan do siento mucho dolor voy a las Farmacias del Ahorro, pero no tan seguido. No tan fá
cil. Me dan Paracetamol, pero yo me pon go una crema de árnica para los dolores y me salgo a tomar los rayos del Sol”, dice la madre de familia y abuela, que vive so la pues más de la mitad de su familia ha migrado a Estados Unidos.
Aunque no hay cifras oficiales sobre la prevalencia del dolor crónico en Méxi co, en 2007 el Instituto Nacional de Cien cias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMyNSZ) calculó que la prevalencia de dolor crónico en mayores de 50 años, en este país es de 41.5 por ciento y que es más frecuente en mujeres que en hombres (48.3 por ciento vs. 33.6 por ciento). Ade más, detectó que la prevalencia aumenta entre los grupos de mayor edad y de me nor escolaridad.
“El dolor se asoció directamente con el reporte de artritis, enfermedad pulmo nar, caídas, hipertensión, depresión, en fermedad vascular cerebral (EVC) e his toria de cáncer, así como con alteración en la funcionalidad… El dolor es un pro blema frecuente entre los adultos mayores mexicanos y se asocia con un gran número de patologías diversas”, señalaron en ese estudio los investigadores Abel Barragán Berlanga, Silvia Mejía Arango y Luis Mi
Distinción
En 2021 el Premio Nobel fue dedicado a los estudios del dolor
Los canales TRPV1 han recibi do mucha atención desde fines de 2021 porque las investigaciones sobre ellos fueron reconocidas con el Premio Nobel fisiología. En 1997 los investigadores David Ju lius y Ardem Patapoutian publica ron sus descubrimientos que do cumentaban cómo esos canales son necesarios para que funcio nen los receptores de temperatu ra y tacto. Esos datos fueron base para otros estudios que describie ron cómo se percibe el dolor. Con el tiempo se han propuesto tera pias para controlar el dolor que buscan atenuarlo inhibiendo la actividad de los TRPV1.
La prevalencia de esta enfermedad en mayores de 50 años, es de 41.5 por ciento y es más frecuente en mujeres que en hombres: 48.3 por ciento vs. 33.6 por ciento Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Academia CRÓNICA, DOMIGO 23 OCTUBRE 202214
guel Gutiérrez Robledo, en la Revista de Salud Pública de México.
Y es justamente por el hecho de que el dolor suele presentarse al mismo tiempo que otras enfermedades que no siempre se le atiende como prioridad, pues además sirve para informar el avance de las pato logías asociadas.
En 2010, la revista científica Pain y la Revista Europea del Dolor calcularon que al menos 45 por ciento de los pacien tes que padecen dolor neuropático, que es aquel en el que hay destrucción de los nervios por envejecimiento, diabetes, cán cer o SIDA, están mal diagnosticados. Así lo explicó en una breve visita a México el neurólogo alemán Thomas Tölle, de la Universidad Tecnológica de Munich, que entonces era editor asociado de ambas re vistas. E n México se ha calculado que al menos 700 mil personas sufren dolor neu ropático, que se puede describir como un daño en los nervios, esos pequeños cordo nes que transmiten todas las sensaciones hasta la médula y el cerebro.
Otro obstáculo para el tratamiento, que se suma al subdiagnóstico, es el costo. Por ejemplo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) gasta entre 33 mil y 44 mil
poco más de mil expertos en tratamiento del dolor, para una población de 120 mi llones de mexicanos.
En el libro “Dolor por especialidades”, editado por la Academia Nacional de Me dicina de México y la Academia Mexica na de Cirugía, 37 médicos delinearon las causas más frecuentes del dolor en este país, los grupos afectados y los tratamien tos más innovadores. Como ya se dijo, no existe un dato cien por ciento confiable sobre la epidemiología nacional del dolor crónico, pero en el volumen se expresa que hay un consenso general de que por lo menos el 17 por ciento de los mexica nos, de todas las edades, vive con algún tipo de dolor que lo aqueja día y noche. Se duermen con el dolor y despiertan con ese dolor.
Instituciones como la Universidad Na cional Autónoma de México (UNAM) es tudia con mucha atención los 30 tipos di ferentes de canales TRP que informan al cuerpo sobre sabores, colores, cantidad de agua en los riñones, pero también sobre estímulos nocivos o dañinos, es decir: so bre dolor, como explicó a Crónica la docto ra Tamara Luti Rosembaum, investigadora del Instituto de Fisiología Celular.
pesos anuales en medicamentos para cada paciente que es atendido por dolor crónico relacionado con diabetes avanzada, cán cer, SIDA y efectos posteriores de un brote de herpes, entre otras afecciones.
Las cifras forman parte de un estudio realizado conjuntamente por la organiza ción civil Funsalud y por los laboratorios farmacéuticos Pfizer, y cuyos resultados fueron presentados en 2010, en la confe rencia Fármaco-economía en América La tina.
“Pues ya sabemos que todo cuesta. Si no hay dinero, no puedes ir al doctor y si no hay trabajo no hay dinero”, apunta Chávez Venegas en su casa de una sola re cámara y baño.
Su experiencia certifica que el dolor crónico no sólo tiene un componente fisio lógico, sino que incluye también impactos afectivo-emocionales y socio-económicos que generan mucha angustia.
INVESTIGAR SOLUCIONES
La algología o estudio del dolor, sus causas y su tratamiento, es una rama del conoci miento relativamente joven en México. Su crecimiento más vigoroso ha ocurrido en los últimos 30 años y sólo se cuenta con
“Nosotros hemos tenido diferentes ti pos de dolores: desde el dolor agudo e in tenso que después se va; hasta el dolor in flamatorio que tiende a ser más duradero, y también hay otro tipo de dolor que du ra más y es el dolor neuropático o cróni co. Esa sensación que perdura es algo que se considera patológico. Para entender los diferentes tipos de dolor se han hecho ex perimentos (desde los años 90s) con dife rentes tipos de chiles para identificar cuá les canales TRPV1 responden a qué tipo de estímulo”, describió la universitaria.
A su vez, el doctor Francisco Julio Pelli cer Graham, del Instituto Nacional de Psi quiatría Ramón de la Fuente expuso tam bién investigaciones que tienen en mar cha sobre los mecanismos del dolor cró nico o neuropático. Después de describir que. como organismos, tenemos una serie de transductores que nos ponen en contac to con el medio externo o lo que no somos nosotros, y con el medio interno, o lo que sí somos, el doctor Pellicer habló sobre las investigaciones recientes que buscan res ponder si hay un solo núcleo o varios nú cleos que perciben el dolor.
Estos temas y estos estudios interesan a Amada Chávez, quien siempre está pen diente de noticias de todo tipo y dice: “Co mo están las cosas ahorita, de difíciles pa ra conseguir trabajo y dinero, yo sí qui siera que hubiera alguna inyección para quitar el dolor. No confío mucho en las operaciones porque he visto gente que ha quedado mal, pero sí se que tengo que ha cer algo porque corro peligro de fracturar me o que me atropellen, y yo tiesa no me quiero quedar”, dice la habitante de Tlal nepantla, quien sonríe, a pesar del dolor .
En abril, la doctora Tamara Luti informó en El Colegio Nacional, que la UNAM estudia el funcionamiento de 30 canales TRP asociados con el dolor.
El dolor es un problema frecuente entre los adultos mayores mexicanos y se asocia con un gran número de patologías diversas”
En México se ha calculado que al menos 700 mil personas sufren dolor neuropático
AcademiaCRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022 15 El Colegio Nacional
El desalojo del expresidente Hu en el Congreso del PCCh escenifica el poder total de Xi
Insólito
Marcel Sanromà Con información de EFE y agencias
En un régimen que todo lo controla, que todo lo puede y que todo lo esceni fica, la excepcional imagen del desalojo
por la fuerza del expresidente Hu Jin tao de las primeras filas del XX Congre so Nacional del Partido Comunista de China (PCCh) agarró a todo el mundo por sorpresa.
En un aparato político en el que na da ocurre por casualidad y en el que Xi y sus acólitos han ido acumulando poder de forma tan paulatina como calculada, hasta convertirse en la fac ción del PCCh que más poder concen
tra desde los tiempos de Mao Tse Tung -y así lo explicita la Constitución china al enaltecer el “pensamiento de Xi”, ya así, sin matices ni más explicaciones-, el desalojo de Hu se presta a todo tipo de sospechas.
A lo largo del día, la versión oficial de lo sucedido, que dio la prensa ofi cial, fue que Hu “no se sentía bien y su personal le acompañó a otra habi tación para que descansara”, según de
talló la agencia Efe. Y más de diez ho ras de silencio tras el suceso, la agen cia estatal Xinhua aseguró en Twitter, red prohibida en China y por tanto en un claro mensaje dirigido al extranje ro, que Hu había “insistido” en asistir a la sesión de clausura “pese a que úl timamente ha necesitado tiempo para recuperarse”.
“Cuando hoy no se estaba sintiendo bien durante la sesión, su personal, por su salud, le acompañó a una habitación contigua para que descansara. Ahora está mejor”, indicó el tuit, sin dar más explicaciones.
Lo cierto es que Hu, de 79 años, apa reció recientemente con el pelo gris, al go raro en la historia de los líderes del PCCh, que siempre se han teñido las ca nas. Aunque se ha especulado con que esto podría ser sintomático de alguna enfermedad, también es cierto que, ba
El cónclave del partido baja el telón tras elegir a los 205 miembros del Comité Central, mientras se espera hoy el anuncio del nuevo Politburó, que certificará el tercer mandato del presidente
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 202216 EFE / EPA / Mark R. Cristino
Xi Jinping y otros miembros del Politburó del PCCh se levantan junto a la silla que quedó vacía tras el desalojo de Hu Jintao.
jo el mandato de Xi, el destierro de los cabellos blancos ha retrocedido en el poder chino.
En cualquier caso, de ser cierto que al expresidente lo retiraron por motivos de salud, esto sucede en un contexto en que, por una parte, el propio Hu apa reció desorientado y sorprendido por lo que estaba sucediendo; no parecía muy dispuesto a ausentarse para descansar. Y, además, habría sido un traspiés en el protocolo, pues podrían perfectamente haberle impedido participar en la se sión y ahorrarse la escena en público.
LA DEFENESTRACIÓN DE LOS APERTURISTAS
Esto, por tanto, anima a especular con que, en un régimen donde todo está co reografiado, nada sucede por casuali dad y mucho menos sin que Xi lo sepa y lo apruebe, el desalojo de Hu Jintao fue una muestra de músculo por parte de Xi y sus aliados.
Hu, quien lideró el país entre 2002 y 2012, justo antes de la llegada de Xi Jinping, ha liderado una facción algo más liberal, abierta al mercado y a la sociedad civil, como se apreció con el desarrollo de China durante su man dato. Hu logró colocar a su amigo Li Keqiang como vicepresidente de Xi cuando dejó el poder, y el presidente lo mantuvo en el cargo en 2017, qui zás como deferencia hacia su antecesor.
Sin embargo, antes de este XX Con greso Nacional Li ya anunció que se re tiraba, una vez superada la edad de 67 años en que, según una norma no es crita, todos los miembros del Partido deben retirarse -todos, excepto Xi Jin ping, que repetirá en un tercer manda to a los 69 años.
La retirada de Li -y también y por la
Ante la mirada pasiva de Xi y el rostro desconcertado de parte de la plana mayor del PCCh se llevaron a Hu a fuerza
Los medios oficiales chinos aseguran que Hu se sentía mal y lo invitaron a pasar a descansar en una sala adyacente
Lo teatral de la escena y la expresión impasible del presidente invitan a pensar en una purga que demuestre el poder de Xi
La renuncia del vicepresidente Li, aliado de Hu, insinúa que solo habrá aliados de Xi en el nuevo núcleo duro del Politburó
misma razón la del viceprimer ministro Wang Yang, también aliado de Hu- es también la salida del primer plano po lítico de la facción aliada de Hu, cada vez más arrinconada ante el creciente poder de los aliados de Xi Jinping. La presencia de Hu en el Congreso, una muestra de respeto ante las figuras his tóricas del PCCh, podría haber servi do también para escenificar el ascenso definitivo al poder del xiísmo, con es te histórico tercer mandato que elevará al presidente a los niveles de Mao Tse Tung, y la defenestración de las discre
pancias dentro del Partido.
Sin embargo, de ser este el caso se trataría de algo insólito en la historia moderna de China que, de la mano del PCCh, siempre ha tratado de represen tar las purgas detrás de las bambalinas, con arrestos en privado. En todo caso, también se debería esperar que en las próximas semanas o meses se anuncien cargos contra Hu, quizás bajo alguna acusación por la corrupción que campó a sus anchas durante sus dos mandatos presidenciales.
A LA ESPERA DEL NUEVO POLITBURÓ
Entre tanto, el PCCh concluyó su XX Congreso Nacional este sábado con la elección formal de los 205 integrantes del Comité Central del PCCh. El país entero queda ahora a la espera de que este domingo se anuncie la composi ción del Buró Político, el famoso Polit buró comunista, que se compone de 25 de los integrantes del Comité Central.
Una vez se conozca esta composi ción, se podrá saber también quienes integran el poderoso Comité perma nente del Politburó -compuesto por en tre 7 y 9 personas-, donde se da la ma yor concentración de poder del PCCh y que es donde se espera que Xi blinde su poder y esfera de influencia con una amplia renovación, como es habitual.
Actualmente, de los 7 integrantes del Comité permanente del Politburó, cinco de ellos (Li Zhanshu, Wang Yang, Wang Huning, Zhao Leji y Han Zheng) entraron apenas en el último Congreso, en 2017, mientras que Xi y Li Keqiang entraron en 2007.
De todos estos, Xi seguirá, mientras que Li Keqiang y Wang Yang han con firmado su retirada. Li Zhanshu, de 72 años, también debería retirarse, ade
más de que el gesto de levantarse para ofrecer ayuda a Hu mientras lo retira ban del Congreso quién sabe si podría costarle caro.
Wang Hunin -quien tiró del saco de Li Zhanshu para frenar su gesto ha cia Hu- también tiene 67 años y Han Zheng tiene 68, mientras que Zhao Leji tiene 65, por lo que por cuestiones de edad podríamos ver hasta cinco reti radas, lo que dejaría a Xi y a Zhao co mo únicos integrantes que repetirían, lo que abriría la puerta a entre cinco y siete caras nuevas en el Comité Per manente.
La única esperanza para la facción de Hu es que otro viceprimer ministro, Hu Chunghua, pueda entrar en el Co mité permanente como parte de esta gran renovación, aunque se considera que las posibilidades son escasas.
Otra muestra del poder acumula do es la inclusión en los estatutos del PCCh de una enmienda que actualiza y amplía la teoría política del presidente chino instando a la militancia a “com prender a fondo” el significado “deci sivo” de su posición como “núcleo del Partido” y a “aplicarlo en todos los as pectos”.
La expectación gira ahora en torno a quiénes acompañarán al mandatario durante el próximo quinquenio, y si en la nueva cúpula figurará algún poten cial delfín de Xi de cara a 2027.
Los nuevos miembros del todopo deroso Comité Permanente del Polit buró serán presentados en sociedad este domingo, en otro acto paralelo tras una semana de reuniones a puer ta cerrada en un Pekín blindado y bajo fuertes restricciones para los periodis tas debido a las draconianas medidas contra la COVID-19 .
Responsables de protocolo invitan al expresidente Hu Jintao a abandonar el salón donde ayer se celebraba el XX Congreso Nacional del PCCh, en Pekín.
Hu Jintao parece pedir explicaciones a Xi Jinping tras recibir la orden de abandonar el salón.
MundoCRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022 17
EFE / EPA / Wu Hao
EFE
/
EPA
/
Mark R. Cristino
Meloni jura el cargo y lleva a la ultraderecha al poder en Italia
La líder de los ultraderechis tas Hermanos de Italia, Gior gia Meloni, juró este sábado el cargo de nueva primera mi nistra, la primera mujer en ese puesto de la historia del país, en una ceremonia ante el pre sidente de la República, Sergio Mattarella.
“Juro ser fiel a la Repúbli ca, cumplir lealmente la Cons titución y las leyes, y ejercer mi mandato y mis funciones en el interés exclusivo de la nación”, pronunció ante el jefe del Esta do, en el Salón de las Fiestas del romano Palacio del Quirinal.
Acto seguido Meloni firmó el decreto de su nombramien to y estrechó la mano a Mat tarella, situándose luego a su izquierda para presidir el jura mento del resto de sus veinti cuatro ministros.
Los primeros que lo hicieron fueron sus dos vicepresidentes,
Matteo Salvini y Antonio Taja ni, respectivos exponentes de la ultraderechista Liga y de la conservadora Forza Italia, los otros dos partidos de la coali ción derechista que ganó las elecciones generales del 25 de septiembre.
Salvini también tendrá la cartera de Infraestructuras, con competencias portuarias con las que a buen seguro tra tará de cortar el desembarco de inmigrantes, y el europeís ta Tajani la de Exteriores, en un intento de apaciguar a la Unión Europea.
El juramento contó con to dos los ministros y, como dic ta el protocolo, faltó el subse cretario de la presidencia del gobierno, Alfredo Mantovano, uno de los cargos más influ yentes del gabinete y que asu mirá durante el primer Con sejo de Ministros mañana .
Boris Johnson tiene suficientes apoyos para aspirar a regresar como primer ministro
candidatura hasta este lunes a las 2 de la tarde, hora de Rei no Unido, según el nuevo regla mento del Partido Conservador.
dos financieros.
El exprimer ministro británi co Boris Johnson cuenta ya con más de los 100 apoyos de dipu tados conservadores que nece sita para acceder, si así lo de sea, a las primarias del Partido Conservador a fin de sustituir a Liz Truss al frente de la forma ción y el Gobierno, indicaron este sábado fuentes de su cam paña a la BBC.
En medio de los rumores que se desataron este mismo jueves tras la renuncia de Truss, John son regresó este sábado a Rei no Unido tras unas vacaciones en República Dominicana, pero hasta ahora ha guardado silen cio sobre sus intenciones.
En caso de que el exprimer ministro decida participar en la elección interna, tiene tiempo para postular oficialmente su
En tanto, el exministro de Economía Rishi Sunak ha su perado también la barrera de los 100 respaldos, pero tampo co ha confirmado si se presen tará o no al liderazgo, indican los medios. De igual manera, aun cuenta con tiempo para anunciarlo.
El partido ha iniciado es te proceso interno después de que Truss anunciase el jueves su dimisión a raíz de las turbu lencias que su programa eco nómico, con recortes fiscales que después se vio obligada a revertir, provocó en los merca
Los aspirantes deberán con tar con el respaldo de cien di putados conservadores (de un total de 357).
Johnson dimitió el pasado mes de julio tras una rebelión de numerosos miembros de su Ejecutivo, que dimitieron en masa en medio de la indigna ción social por el escándalo de las numerosas fiestas que el go bierno celebró en la residencia oficial de Downing Street du rante la pandemia, a las que el propio Johnson asistió.
Johnson regresó ayer de sus vacaciones en República Dominicana y aun guarda silencio
Sunak también cuenta con los 100 apoyos, pero Mordaunt es la única que ha dado ya el paso
La única diputada que ya ha confirmado su candidatu ra es la líder conservadora en la Cámara de los Comunes y exsecrearia de Defensa Penny Mordaunt. Sin embargo, Mor daunt, que ya se presentó en la elección interna de este vera no y quedó en tercera posición tras Truss y Sunak, solo cuen ta hasta ahora con 21 apoyos confirmados.
En caso de que los aspirantes sean tres, los diputados “tories” tendrán la posibilidad de votar. Los afiliados tories votarán en tre los dos que queden para ele gir al nuevo o nueva líder antes del viernes 28 .
Mundo CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 202218
Rotativos británicos especulan, este viernes 21 de octubre, con el posible regreso de Boris Johnson al número 10 de Downing Street.
La BBC afirma que, pese a su renuncia entre escándalos en verano, tiene los votos necesarios… si los quiere
Redacción Con información de EFE
EFE
/ EPA / Andy Rain
Alejandro González Iñárritu
“Nuestra realidad puede ser una mierda, pero el arte nos permite construir el mundo que necesitamos”
El cineasta mexicano presentó este jueves Bardo ( o falsa crónica de unas cuantas verdades), el cual compitió en Venecia y con el que México va a los Premios Oscar Ulises Castañeda en Morelia Twitter:@UlisesCasal
Cine
En una de las escenas de Bardo (o falsa cróni ca de unas cuantas verdades), Silverio Gama (Daniel Giménez Cacho), un personaje que re presenta las vivencias emocionales de Alejan dro González Iñárritu, discute sobre la idea de regresar a México luego de una exitosa trayec toria como periodista y documentalista argu mentando que para amar más al país es nece sario salir de él.
Este sábado el cineasta presenta su fil me por primera vez en México luego de ha ber competido en la Mostra de Venecia por el León de Oro. Lo hace como la película de apertura de la edición 20 del Festival Interna cional de Cine de Morelia (FICM), previo a la proyección el cineasta nos habló de Bardo su regreso al cine mexicano con un filme tan au tocrítico y tan complejo como no se ha visto en tierras aztecas.
“La película habla de ese reencuentro y desencuentro, entre el personaje Silverio Ga ma, que al regresar a su país se encuentra con ese viejo nuevo amigo, de algo que dejó que ya no es, de alguien que la gente cree que aún es pero él ya tampoco lo es. Toda la ilusión lleva a una decepción y al mismo tiempo hay una excitación sobre un reencuentro y las contra dicciones y las paradojas, nos reencontramos a viejos amigos que ya no son pero son otra co sa y hay algo hermoso en eso y algo también retador”, explicó el cineasta.
“Yo siempre he dicho que no hay nadie más mexicano, que el mexicano que deja al país, te haces más mexicano en el momento en el que dejas al país, ¿por qué?, porque cuando dejas tu país se te acumulan las ausencias. De algu na forma la presencia de tu país se hace mucho más poderosa a través de esa ausencia, de todo lo que añoras. Y la nostalgia y la melancolía es una trampa y el humor es su remedio”, añadió.
El filme es una experiencia épica y visual mente envolvente que contrasta con el viaje personal de Silverio (Daniel Giménez Cacho),
un renombrado periodista y documentalista mexicano que vive en Los Ángeles. Luego de recibir un prestigioso premio internacional, Silverio se ve obligado a regresar a México, sin saber que este viaje lo llevará a una ex periencia existencial. Un viaje en el que sus miedos y recuerdos acechan constantemente el presente, llenando su vida de una sensación de desconcierto y asombro.
“Esta película la abordé desde la melanco lía y el humor, no desde la tristeza sino desde todo lo que conlleva a ese absurdo. Cómo nos vamos nosotros hacia esas memorias que van cambiando conforme pasa el tiempo: nosotros cambiamos físicamente, mentalmente, ideo lógicamente y esas memorias se transforman respecto al punto de vista que tenemos de ellas y nuestras necesidades de ese momento. Fue muy bello por ese lado, a nivel emocio nal”, expresó el cineasta.
El filme es un ejercicio cinematográfico arriesgado desde la escritura. Una historia en la que Iñárritu reinterpreta sus propias incer tidumbres para ahondar con originalidad en la forma en que las ha asimilado desde el arrai go histórico en temas de identidad, hasta los dolores más personales.
“Tuve la forma, la visión y el coraje de po der expresar lo que siento y lo que pienso so
bre todo, tener una posición sobre ello y tener el valor de expresar mis ideas y con la vulne rabilidad de las ideas, muchas de ellas que ya he dejado de tener y que aún no tengo respues ta y que estoy buscando. Ese es el Bardo en el que estoy”, dijo.
“Desprenderme de esa certeza creativa o esa posición ideológica y artística, tener esa duda y expresar esa duda fue parte del pro ceso. Esa fue la parte que me retó y la parte divertida, la parte de ese espacio creativo que me pregunta dónde estoy. Es ese espacio crea tivo, que es incierto, el que he encontrado hoy mucho más rico, porque tiene el espacio de darle lugar a lo que voy a llegar a hacer des pués. Si me mantengo en una sólida idea de ‘quién soy’ y ‘qué debo de decir’, ‘cómo son las cosas’ y ‘este es mi cine’, no sé”, continuó.
Finalmente, el oscarizado realizador mexicano reflexionó sobre la capacidad del arte para enfrentar la realidad:
“Yo empecé en Amores perros en donde estaba capturando e interesado en la realidad, hoy no hay nada que menos me interese que la realidad. Porque a mi edad ya me di cuen ta que la realidad no existe solo es la que yo construyo en mi cabeza, es la que yo quiero ver, es lo que yo pienso de la realidad, eso pa ra mí es importante porque es la forma en la
que yo la afronto y la vivo, y eso no quiere decir negar la realidad, sino aceptar que no es sólamente mi percepción, mi limitadísimo sistema nervioso y estado de ánimo va a dic tar algo que es mucho más complejo”, dijo.
“Lo que quiero decir, es que ese espacio del que estaba yo hablando, donde te dejas ir y eres mucho más rico. Esta película me permi te a mí ir más allá de esa realidad, no solo es la realidad que temo o la realidad que imagino, sino la que fantaseo y necesito para sobrevi vir. Y el arte creo que tiene fundamentos muy importantes. El arte nos permite imaginar nos el mundo que no tenemos porque nuestro mundo no es perfecto, puede ser una mierda, pero el arte nos permite, la poesía, la música, la literatura, nos permite construir ese mundo que necesitamos y ese es el que me interesa a mí”, agregó.
Escenario 19CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022
“Hoy no hay nada que menos me interese que la realidad”, dijo.
“Tuve la forma, la visión y el coraje de poder expresar lo que siento y lo que pienso sobre todo, tener una posición sobre ello y tener el valor de expresar mis ideas “
EFE/Ivan Villanueva
Bajo la dirección de Javier Solórzano busca mostrar el lado oscuro de la humanidad y el crimen
Ahora puedes disfrutar de la serie Guardia-García a tra vés de la plataforma Prime Vi deo, la cual protagonizan Ra fael Sánchez Navarro y Krist yan Ferrer, siendo un detective forense y un joven estudian te de Ciencias Forenses, una historia que suena muy nor mal; sin embargo, toda toma un camino inesperado cuan do comienzan a perseguir a los asesinos seriales más pe ligrosos.
Podremos apreciar un poco del mundo de los forenses y la investigación forense, a la par de lo que sucede con un asesi no en serie, buscando mostrar el lado oscuro de la humani
dad y el crimen. Por un lado, estaremos viendo en pantalla a Alfonso Guardia, el detecti ve forense más reconocido del país que lleva treinta años re solviendo los casos más bru tales de homicidio y atrapan do a los peores asesinos seria les. Por el otro tendremos a un personaje completamente contrario, Jonás García, estu diante de Ciencia Forense que tiene la oportunidad de tra bajar con Guardia, realmente una oportunidad que no deja rá pasar, pero no tiene idea del mundo que se le aproxima.
Guardia-García es una se rie de género creada y dirigida por Javier Solórzano, en entre vista con Crónica Escenario compartió que su objetivo es contar una historia alrededor de los forenses y no centrarse en la situación actual del país: “Lo más importante de la se rie es por lo que los persona jes pasan, sus acciones, deci siones, la vida de los forenses y asesinos, la naturaleza oscu ra del humano, eso era lo más importante y hablar del cri men, de la novela negra. Hay momentos a lo largo de la se rie que se hacen con temas que no podemos evitar, no es el foco de la historia, pero en los dos últimos episodios se comparten documentales de cómo está la situación actual forense en México”, dijo.
Javier agregó un poco acer ca de su proceso creativo: “Trabaje con un grupo de es critores, todos nos unimos en este proyecto e hicimos mu cha investigación, definitiva mente investigamos mucho la profesión para poder crear una buena relación entre la historia y los personajes”.
El director decidió desa rrollar este proyecto porque es fan de las historias de sus penso y vive intrigado con la idea de que los seres humanos llevan las cosas muy lejos, in cluso los asesinos en serio de los años 90 le causaron mucha intriga y toda la ola de violen cia que se vivió.
Escenario20 CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022
Guardia-García, una serie que te traslada al mundo forense y de asesinos seriales
Montserrat RM Escenario Crónica
Fotograma de la serie.
Cortesía
EscenarioCRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 202222
Astros blanquean a Yankees y están a un juego de acceder a la Serie Mundial
Los Astros de Houston se colo caron a un triunfo de meterse a la Serie Mundial tras blanquear 5-0 a los Yankees, para ponerse 3-0 en la Serie de Campeonato en la Liga Americana.
El mote de “Bombarderos” no existe en esta serie, pues la ofensiva de Nueva York fue ma niatada en apenas 3 hits en es te partido.
“Tenemos que olvidarnos de los batazos largos y tratar de po ner la pelota en juego”, había di cho Giancarlo Stanton previo al encuentro.
Los Yankees llegaron al juego 3 con un pobre .138 de porcen taje de bateo, y este sábado que dó más que evidenciado que la
pólvora del equipo se quedó en las Series Divisionales.
El lanzador dominicano Cris tian Javier lanzó para 5.1 entra das, con 1 hit y 5 ponches.
Los Astros buscarán dar car petazo este domingo en el mis mo estadio de los Yankees, y así seguir con el dominio de due los entre sí en Series de Cam peonato.
De eliminar a Nueva York, los Astros los habrán dejado fuera en 3 de las últimas 6 tempora das.
El que sufrió fue Gerrit Co le, quien recibió un cuadrangu lar de McCormick que impulsó a Vázquez para las dos primeras carreras en la parte alta de la
Toluca echa al América y es finalista
nas a los 5 minutos de juego las Águilas demostraron su poder en el ataque con Brian Rodrí guez, Zendejas y Henry Martín con intentos variados y cons tantes.
Sin embargo, fueron los Diablos Rojos los que hicieron la primera travesura con gol de Jorge Torres Nilo a balón parado y con un doble rema te, cuando el reloj marcaba el minuto 30.
El empate no tardó en llegar y seis minutos después del tan to del Toluca llegó el del Amé rica. Rodríguez mandó un cen tro largo. La defensa escarlata se durmió, Volpi no salió y Ale jandro Zendejas no perdonó y empató el duelo, antes del des canso.
Para el complemento Volpi siguió en plan grande y brilló con grandes reflejos, el Tolu ca jugó a hacer tiempo. Henry Martín puso un gol en la ago nía del partido, el VAR lo anu ló y hasta ahí quedó el América con el pase de Toluca a la final.
TUZOS O RAYADOS AVANZAN HOY
A Diablos Rojos les bastó el empate a un tanto y con el global 3-2 cortaron las alas a unas Águilas que volaban alto
Avelina Merino y Agencias Ciudad. Cargo lorem
Diablos Rojos del Toluca se convirtió en el primer finalis ta del Apertura 2022 de la Li ga MX tras empatar (1-1) con el América (3-2 global), en una noche de incredulidad para la afición americanista en el Es tadio Azteca.
El América súper líder del torneo quedó eliminado por un Toluca que jugó muy bien y que merece estar en la final. Con
un arquero Tiago Volvi que es tuvo extraordinario en la de fensa de su arco. El brasileño defendió todo.
América se cansó de fallar y cuando parecía que la remon tada se concretaba en los ocho minutos de compensación, apareció el VAR y le anularon el gol que lo ponía en la final.
Toluca llegó al Azteca sólo con la ventaja de un gol y ape
Este domingo Rayados y Tuzos (5-2) se vuelven a ver las caras en el partido de vuelta para de finir al equipo que logrará su pase a la Gran Final que se ju gará la siguiente semana.
Rayados llegará a la fi nal del Apertura 2022 so lo si consiguen una victoria con diferencia de tres goles, cualquier otro marcador los dejará fuera.
Tuzos avanzará si pierde por diferencia de dos goles, empatan o ganan en el juego de vuelta de las semifinales.
segunda entrada. Pese a la des ventaja, Cole logró mantener a raya a los Astros hasta la sexta entrada.
Las cosas se complicaron en el sexto inning cuando Manci ni puso un elevado de sacrificio que impulsó a Bregman, dejan do a Gurriel y Tucker en el ca mino. En el siguiente turno al bat, Vázquez puso su sencillo re molcador de dos carreras para el 5-0 definitivo.
Yankees tuvo la esperanza de empatar el juego en las últimas entradas dejando a dos hombres en circulación, pero Germán sa có la entrada limpia y puso a su equipo con la ventaja 3-0.
De eliminar a Nueva York, los Astros los habrán dejado fuera en 3 de las últimas 6 temporadas
Atthaya Thitikul apunta a ser la N° 1 del mundo
La tailandesa Atthaya Thiti kul se perfila como la nueva N° 1 del golf mundial feme nil, este domingo comenza rá la cuarta ronda como líder del torneo BMW Champions hip en Corea del Sur. La otra noticia fue que la surcoreana Ko Jin-Young, defensora del torneo y actual número uno del mundo se retiró por una lesión en la muñeca.
Thitikul de sólo 19 años, que inició el jueves como lí der del torneo LPGA Tour que visita terreno asiático, se recuperó en la tercera ronda y con un acumulado de -15 golpes, luego de reco rrido libre de bogeys y con score de -5, apunta a una nueva victoria en la tem porada. De lograrla sería la tercera en el 2022.
Empatadas en la segunda posición se localizan la aus traliana Lydia Ko y la esta dounidense Andrea Lee. Am bas con -14 impactos en el acumulado. Si Thitikul se co rona, sería la reina mundial más joven en el LPGA Tour.
LAS DOS LATINAS NO MEJORAN
La mexicana María Fassi y la ecuatoriana Daniela Darquea se encasillado en el sitio 42. La golfista hidalguense firmó 70 golpes (-2) y Darquea 71 (-1), de cara al último recorri do. (Avelina Merino)
Deportes 23CRÓNICA, DOMINGO 23 OCTUBRE 2022
McCormick pegó jonrón de dos carreras.
Toluca celebra en grande haber echado al favorito América.
La Contra
¡A remontar!
Fórmula 1
Charles Leclerc y así lo reflejaron.
Sin embargo, la segunda vuelta rápida de Sainz lo vio eclipsar a su compañero de equipo con un tiempo de 1:34.356, logran do la primera pole de Ferrari en Austin, con Leclerc 0.065s en P2 antes de que se apli cara su penalización.
Max Verstappen que terminó tercero en la clasificación, comenzará en primera fila, mientras Pérez que terminó cuarto, largará noveno debido a su penalización.
rrera, pero haremos todo lo posible para estar por delante e intentar ganar la carre ra”, dijo Carlos Sainz.
Los Mercedes con el siete veces cam peón mundial Lewis Hamilton y George Russell, saldrán desde la segunda fila. En tanto que Lance Stroll, de Aston Martin, y Lando Norris, de McLaren, arrancarán des de el quinto y sexto lugar.
El piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez clasificó en el cuarto sitio, pero saldrá no veno este domingo en la parrilla de salida del Gran Premio de Estados Unidos, debido a la penalización de cinco lugares impuesta por un cambio en la unidad de potencia en su coche para la carrera que se disputará este domingo en el Circuito de las Améri cas de Austin, Texas.
El español Carlos Sainz (Ferrari) se que dó con la pole position y debido a las pena lizaciones en la parrilla, Max Verstappen (Red Bull) se unirá a él en la primera fila y Mercedes comenzará en la segunda fila.
El piloto monegasco Charles Leclerc (Ferrari) marcó la mejor vuelta a princi pios de la Q3, pero recibió una penaliza ción de 10 puestos en la parrilla también por cambios de motor y saldrá desde el duodécimo puesto.
Ferrari en general tuvo una buena ac tividad en la clasificación, entre Sainz y
“Los Red Bull son favoritos. Suelen te ner mejor ritmo de carrera y normalmen te nos alcanzan porque Max hace un buen trabajo y tienen un buen coche para la ca
Desde el séptimo sitio comenzará Val tteri Bottas (Alfa Romeo) seguido de Alexander Albon (Williams) y ‘Checo’ Pé rez, en tanto que Sebastian Vettel (Aston Martin) cerrará los 10 primeros puestos de la parrilla.
LUTO EN RED BULL
Falleció Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull, confirmó la misma escudería an tes de la clasificación para el Gran Premio de Estados Unidos.
Mateschitz fundó Red Bull a mediados de la década de 1980 y llegó al Gran Circo a principios del 2000. Mateschitz compró el equipo Jaguar y lo renombró como un equipo Red Bull para la temporada 2005.
“Es muy triste perder a un gran hom bre, mucha gente en el pitlane le debe mu cho, por fortuna vio a Max campeón en Suzuka”, dijo Christian Horner, jefe de la escudería austriaca a Sky Sports.
Red Bull ha obtenido 79 poles, 89 vic torias en carreras, seis títulos de pilotos y cuatro títulos de constructores en la F1.
CRÓNICA DOMINGO 23 OCTUBRE 2022
Carlos Sainz consiguió la pole, la primera de Ferrari en Austin, en primera fila le acompañará Max Verstappen
Avelina Merino y Agencias deportes@cronica.com.mx
Fallece Dietrich Mateschitz, fundador de Red Bull.
El tapatío tendrá que hacer una carrera inteligente en el Circuito de las Américas.
Checo Pérezclasificócuarto,perolargará noveno para el GP de Estados Unidos por su sanción de cinco puestos
Sainz eclipsó a Charles Leclerc y hará todo lo posible para ganar.