18072019

Page 1

PENURIAS. El gobierno no dimensionó bien la crisis migratoria: investigadora del Proyecto Transfronterizo México-Guatemala | 6 CULTURA

| 14

METRÓPOLI

| 10

LA ESQUINA

El INAH rectifica: sí repararán el mural de Orozco y el Templo de Jesús Nazareno, donde yacen los restos de Hernán Cortés

Capturan y vinculan a proceso, por secuestro, al presunto asesino del universitario Norberto Ronquillo

[ Reyna Paz Avendaño ]

[ Mariana Martell ]

La inseguridad no cede, el Plan de Negocios de Pemex no convenció, la deuda por cancelar el NAIM es alarmante, así como los riesgos de una recesión. Estos temas sí son preocupantes. Ésas son las prioridades del país. Pensar en reformar la Constitución para que ningún funcionario público tenga un salario “inmoral” superior al del Presidente, puede esperar. Hay prioridades.

cronica LA

JUEVES, 18 JULIO 2019 / $10.00 www.cronica.com.mx

AÑO 24 Nº 8275

DE HOY ®

AMLO propondrá reforma contra salarios “inmorales” Planteará modificar la Constitución para impedir que ningún funcionario gane más que el Presidente de México

Las nuevas vallas, tendederos de ambulantes

ADRIÁN CONTRERAS

 Condena los amparos otorgados

Vivillos, los vendedores ambulantes en Anillo de Circunvalación aprovecharon de inmediato las vallas que colocaron las autoridades para evitar que el comercio informal se desbordara e invadiera el carril confinado para el Metrobús. Emplean la infraestructura metálica para exhibir su mercancía y como tendedero, además de invadir el carril confinado. (Mariana Martell). 11

para no reducir altos salarios; acusa que el Poder Judicial recurre a chicanadas, interpretaciones torcidas y recovecos legales  Señala que prohibir los salarios “inmorales” es un compromiso con los legisladores de su partido, a quienes planteó que “no nos estemos entumiendo, aburguesando o sea, nada de conservadurismo” [ Daniel Blancas Madrigal ] 3

El 98.5% de campesinos de Guerrero ya recibió vale de fertilizantes: Sader

Los microsismos en la CDMX son réplicas tardías del terremoto de 2017: sismólogos

Cadena perpetua y 50 años más de cárcel a El Chapo

[ Mariana Martell ]

[ Agencias en Nueva York ]

Bloquean carreteras en 21 estados en demanda de apoyos agrícolas

12

18

[ Daniel Blancas Madrigal ]

ESCRIBEN

El gobierno de Estados Unidos pide que el narcotraficante le pague daños por 12,666 millones de dólares

F ÓSCAR ESPINOSA VILLARREAL G UNO F SAÚL ARELLANO G DOS F LEOPOLDO MENDÍVIL G DOS F F RAFAEL CARDONA G TRES F PEPE GRILLO G TRES F JULIO BRITO A. G 9

4


cronica La

LA

2

DE HOY

Presidente del Consejo de Administración y Director General:

Vicepresidente:

J ORGE K AHWAGI G ASTINE

Subdirector Editorial:

Subdirector de Información:

佡 EDITORES .佡 Metrópoli: A LEJANDRO CEDILLO CANO 佡 Cultura-Academia: ADRIÁN FIGUEROA N OLASCO 佡 Mundo: FRANCISCO RUIZ P EREA 佡 Escenario: ULISES CASTAÑEDA ÁLVAREZ 佡 Edición web: WENDY G ARRIDO G RANADA

佡 Director de Crónica-TV: AURELIO RAMOS M ÉNDEZ 佡 Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: JORGE ZERÓN -M EDINA 佡 Gerente Jurídico: GUSTAVO DEL CASTILLO 佡 Internet: http://www.cronica.com.mx

J OSÉ A NTONIO D ÁVILA A GUILAR

JUEVES, 18 JULIO 2019

J ORGE K AHWAGI M ACARI

A RTURO R AMOS O RTIZ

Director Editorial:

R AFAEL G ARCÍA G ARZA

佡 Publicidad: publicidad@cronica.com.mx cronicapublicidad@yahoo.com Tel.: 1084-5848 / 50 佡 Publicación diaria editada por LA C RÓNICA D IARIA , S.A. DE C.V., Londres 38, Col. Juárez, C.P. 06600, Tel.: 1084-5800 佡 Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160, Col. San Marcos 佡 Certificado de Licitud de Título No. 9379 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación el 2 de mayo de 1996

L A

G ADY Z ABICKY

Subdirector y Gerente General:

F RANCISCO B ÁEZ R ODRÍGUEZ 佡 Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Título

La CRÓNICA de Hoy 佡 No. 04-2004-081912083200-101 del 19 de agosto de 2004, del INDAUTOR, Dirección de Reservas de Derechos de la SEP 佡 Certificado de Licitud de Contenido No. 6768 佡 Suscripciones: 9148-1887 y 9148-1888

I M A G E N

S

El señor es una eminencia y tiene un enfoque de avanzada sobre el tema de las drogas y las adicciones. Nunca le escuchará decir que hay algo de bueno en consumir estas sustancias, pero lo que sí escuchará en voz de este médico de la UNAM, psiquiatra y fundador del Programa de Investigaciones Relacionadas con Sustancias, es que las drogas no son el mensaje, son un simple mensajer o, que nuestra sociedad debe decidir (al debatir sobr e ellas) si queremos vivir en un mundo de libertades, tolerancia o en uno de tiranía, dogmatismo y dictadura. Nada mal para el nuevo responsable de una de las megacampañas preventivas en las que el Pr esidente ha puesto toda su fe.

arriba

Por fin, un buen uso a la Estela de Luz M ARTÍ B ATRES

No es mentira, éste es el mejor uso que hemos atestiguado para la Estela de Luz. El hombre no debió inclinarse para poder ver, desde el parquecillo cercano, al punto más alto de la también llamada suavicrema o Monolito Odisea 2001. Nuestro ciudadano, en ese punto superior, encontró exactamente lo mismo que en los rectángulos en la parte media y la parte baja de la estructura,es decir, nada de destacable o, si lo tiene, tan difícil de encontrar como la contabilidad de esa obra pública. FOTO: ADRIÁN CONTRERAS §§

§

Comentarios de nuestros lectores en redes sociales Señor director: "¡Es un honor estar con Napoleón! ¡Es un honor estar con Napoleón!". Ésa es la gran ventaja de un idioma como el español, pues siempre tendrá palabras que den ajuste a nuestros planteamientos en un mundo cambiante. Que si ahora hace falta pensar que Napoleón Gómez Urrutia es la expresión más refinada de la defensa de los trabajador es mexicanos, pues para eso está la versatilidad oxítona y , con un ajustito a la ar enga de campaña, todo queda bien. Habremos de ver, en eventos de Batres, nuevas ocasiones de mirar, asombrados, la versatilidad de nuestro idioma.

abajo

 Una nota sobre tema de migrantes provocó los siguientes comentarios en redes sociales de parte de nuestros lectores: Imelda Rodríguez: Por favor no se muevan de su país de origen, en Estados Unidos no los quieren, me imagino que en su país hay empleo mal pagado pero hay y la inseguridad se vive ya en todo el mundo desgraciadamente. Tomen conciencia y no se expongan ustedes ni expongan a su familia.

E L

B U Z Ó N

Las páginas de crónica están abiertas a sus lectores. Favor de enviar sus opiniones a: à nacional@cronica.com.mx o a nuestras redes sociales à Twitter: LaCronicaDeHoy à Facebook: LaCronicaDeHoy Los textos no deberán exceder las 80 palabras.

Ivonne Lordepez: El traslado en avión a su lugar de origen cuesta dinero, por muy barato que salga; tienen la obligación de pagar todos los gastos que generen por ir a un país que no es el suyo. No se hagan las víctimas, estaban en un lugar que no les correspondía... ni modo. Mario Bahena García: A estos amigos los traen con en-

gaños y sin conocer cómo son esos bandidos del norte. Hugo Rafael: Se pueden evitar muchas cosas, malos tratos y discriminación si se quedan en su país. José Ram Salman: No se les pueden dar lujos, los mexicanos ayudan pero si la situación en muchos estados es de pobreza no se les puede dar ho-

tel cinco estrellas, cabrito con arrachera, alberca, sus palomitas y su nieve de fresa. ¿Algo más para las distinguidas personalidades?, para que no se sientan tan mal. Ordóñez Heidi: Sería diferente si vinieran con sus visas. Ocultar o reportar. Yaneth Perea: Les pregunto, ¿Cómo tratarían si un desconocido entrara a su casa? pues están invadiendo un país que no es de ustedes, no pretendan que los traten con halagos, entiendan exijan a sus gobiernos, nadie tiene porqué lidiar con ustedes. Los tratan como perros y siguen de necios, ¿quién está más mal señores?


UnoOpinión JUEVES, 18 JULIO 2019

¡Vaya tropezón! Óscar Espinosa Villarreal oespinosavillarreal@gmail.com twitter @oscarespinosav www.oev.mx

f

inalmente, el incondicional corazón pasó factura. Siempre ahí, sin parar un solo segundo, en una frenética actividad de la que depende el resto del organismo, a nuestro corazón parece que nunca le sucederá nada…hasta que le sucede. Sólo entonces nos detenemos a pensar en él y en las posibles razones a las que pudo haber obedecido cualquier daño, como el infarto que sufrí hace apenas unos días. No sé si se trata de los miles de platos de pancita (con pata o sin pata) que me he comido en mis andares por la vida. O los tacos de cachete, lengua, nana, buche, nenepil, trompa o hasta oreja de El Paisa en San Cosme. O los de carnitas de Los Panchos (con quesadillas de sesos, claro), y los panuchos de cochinita pibil en El Círculo del Sureste, pasando por las tortas o tacos de chicharrón de pavo en El Rey del Pavo. O los suculentos platos de consomé de carnero que me esperaron muchas veces en el mercado de Mixcoac, acompañados de un taco de espaldilla o de sesos. Ello por no mencionar el festival de colesterol que implicaba un coctel grande de camarón en el mercado de San Pedro de los Pinos. El Garnacha Lover me apodaron mis hijos y sus amigos. Leyendo sobre el tema, queda claro que las posibilidades no se agotan ahí, sino que se asoman también las muchas copas de alcohol consumidas o aquellos miles de cigarrillos o puros que en forma tan sabrosa me fumé trabajando, tomando una copa de coñac o disfrutando de una magnífica tertulia. Son muchos los factores de riesgo para una cardiopatía, entre los que se cuenta también el estrés o las emociones fuertes, que han sido, para bien o para mal, una constante en el recorrido de la vida que escogí. Al darme de alta del hospital, bromeaba con mi esposa, diciéndole que, si de algo jamás podría quejarse es de haber tenido a mi lado una vida aburrida. Resulta interesante compartir con mis queridos lectores algunos detalles de lo sucedido, que ha representado, a no dudarlo, un parteaguas en mi vida y motivo de muy profundas reflexiones. Nos encontrábamos en Huatulco, en nuestra vacación anual, disfrutando como pocas veces de los hijos y los maravillosos y adorables nietos que llegaron para cambiar nuestra vida para siempre. Yo había previsto venir a la Ciudad de México para una reunión de

trabajo que me resultaba muy importante. Saldría el martes 2 de julio, tendría mis reuniones el 3 y regresaría el 4. Las cosas transcurrían con normalidad, hasta que el fin de semana me cayó una fuerte gripa, que en esa ocasión pareció acompañarse de una ligera opresión en el pecho que mi doctor atribuyó, al hacerle la consulta telefónicamente, a una posible inflamación de los bronquios. Decidió entonces concentrarse en tratar con antibióticos y analgésicos el padecimiento y en caso de que las molestias persistieran, revisarme con motivo de mi visita a la capital. La gripa desaparecía, pero no así la molestia en el pecho, la cual, sin embargo, se reducía con el analgésico. Ya en casa, después de viajar de Huatulco, a eso de las dos de la mañana, sentí que el dolor aumentaba y que era más concentrado en un punto que, en ese momento, no identifiqué como el corazón. Decidí entonces tomar otra dosis de iboprufeno que me calmó considerablemente el dolor, permitiéndome seguir con la rutina matinal del baño, el desayuno y la atención de mis reuniones y una comida de trabajo. Hoy sabemos que to-

do ello lo hice después de sufrir el infarto, el cual fue en cierta medida silencioso o, como suelen llamarle también, un “infarto caminante”. Debo aclarar que, si bien no existió un dolor severo, sí me sentí raro durante el día, seguramente con fiebre. Fue así como me presenté en el consultorio de mi médico quien, al revisarme, incluyó un electrocardiograma que motivó que nos fuéramos directamente al área de urgencias del hospital donde se encuentra también el consultorio. Pensando inicialmente que sólo íbamos a despejar alguna duda surgida del electro, ahora estaba totalmente sorprendido por la acción colectiva y coordinada de seis u ocho personas en el cubículo de emergencias, tal como sucede en el programa ER de televisión; 14 horas después del ataque, de un momento a otro, era yo ya el protagonista de un evento tratado con el código correspondiente a un infarto al miocardio. Una enfermera desvistiéndome, un amable chico metiendo mi ropa y pertenencias a una bolsa de plástico, otras enfermeras haciendo las mismas preguntas, otra conectando un catéter a mi vena, y un em-

peñoso doctor practicándome un ultrasonido del corazón, cuyo resultado mostró a quien me fue presentado como el cardiólogo a cargo de mi caso. —¿Señor…? —Espinosa, le dije, Óscar Espinosa. Mucho gusto, me dijo, agregando: “Mire, tuvo usted un infarto que afectó a buena parte de su corazón, por lo que debemos actuar de inmediato. No hay tiempo que perder. Le practicaré una angioplastia para desbloquear dos arterias y le colocaré dos stents”. Yo sólo atinaba a mírarlo impresionado y tratando de tomar nota de todo lo que me decía. “Intervendré por su brazo o por su ingle, hasta llegar al corazón, usted estará consciente y sólo anestesiaremos localmente y a lo largo del recorrido del catéter”. —Un favor, doctor. Necesito hacer una llamada. —¡Claro!, me respondió y recuperó mi teléfono de algún lado. Marqué el número de Óscar, mi hijo, y puse un whatsApp a mi señora, que seguía, quitada de la pena, en Huatulco. A él, con voz entrecortada, le dije que me encontraba en urgencias, aparentemente con un infarto, y que me operarían de emergencia. A ella, en el mensaje sólo le dije que me harían unos estudios y que nuestro hijo iba en camino para allá. Todo se había venido encima en cascada. En la camilla, camino al quirófano, por la mente me pasaron cada uno de mis seres queridos y por un momento, escurrió una lágrima al pensar que quizás, no volvería a ver a mis nietos ni conocería al que está por nacer. De un momento a otro, pasé a ser un objeto de la ciencia, de la medicina. No hay ya ninguna voluntad de tu parte que se imponga a los criterios médicos. No hay, de ahí en adelante, ningún pudor y así, pasas de una habitación con frío a otra con mas frío. Pudo haberte importado antes que una mujer te mirara desnudo y ahora, te manipulan en un impresionante procedimiento para bañarte encima de la cama. Has pasado, además, a vivir de lleno la mercantilización de la medicina, viviendo, por ejemplo, el caso de un doctor que pareciera estar ahí para idear qué nuevo implemento o catéter te puede vender. Al mismo tiempo, las buenas almas te rodean: en las personas de mis seres queridos que no se despegaron de mí y en las de muchos médicos, enfermeras y camilleros que acreditan la bien ganada fama de calidez en el servicio que distingue a nuestro país de muchos otros en el mundo. Con suerte puedo decir, después de dos crisis llenas de dolor y ansiedad, todo tendió a mejorar y la respuesta clínica fue muy buena, lo que me permite compartir con mis lectores esta experiencia de vida… y de muerte. ¡Vaya tropezón que me estrelló de narices con el extremo de mi vulnerabilidad y que me hará repensar toda mi vida a futuro!


Dos

Opinión

JUEVES, 18 JULIO 2019

CRÓNICA CONFIDENCIAL

¡Todos juntos contra la corrupción y la impunidad!

Semana de la Educación México, enero 30/febrero 1 Leopoldo Mendívil Internet: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015 Blog: leopoldomendivil.com LIC. ESTEBAN MOCTEZUMA, SECRETARIO DE EDUCACIÓN:

c

+Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro Emily Dickinson

omo ya usted está enterado, dos instituciones de México y España unieron voluntad y capacidades para realizar, en esta capital, la primera edición de la Semana de la Educación México 2020, durante los días 30 de enero a 1 de febrero del próximo año —2020— en el Centro de Exposiciones Expo Santa Fe México. Así lo anunciaron ayer Eduardo López-Puertas, director general de IFEMA, la Institución Ferial de Madrid y Eutimio Lara Ponga, director general del Centro de Exposiciones Expo México en un evento en el hotel María Isabel, al que asistieron representantes de universidades, ins-

tituciones y directivos de las empresas organizadoras. Eduardo López-Puertas destacó que esta convocatoria representó “la translación, por primera vez, a Hispanoamérica de una fórmula de éxito como es la Semana de la Educación, que el pasado mes de marzo cumplió su sexta edición en la Feria de Madrid, con participación de 35 países y 506 empresas y entidades procedentes de 15 países, afianzándose una vez más

como la convocatoria más completa de España para el mundo educativo” Asimismo, añadió que “desde IFEMA aportamos nuestra solvencia como gestor ferial, acreditada tras una trayectoria de cuatro décadas que se resumen en 100 millones de visitantes, 760 mil empresas y 2,100 ferias”… Tampoco hay que olvidar la apuesta de IFEMA por el talento joven, como lo acredita el que, en 2018, un total de 138 alumnos, de 36 entidades educa-

El Gabinete debe transformarse Saúl Arellano @saularellano www.mexicosocial.org

f

ormar parte del Gabinete del Poder Ejecutivo Federal es una de las más altas responsabilidades y uno de los más altos privilegios que cualquier ciudadana o ciudadano puede tener en nuestro país. Se trata de un encargo en el cual, quien recibe el nombramiento del Presidente de la República, exige de la más alta capacidad técnica y política para su desempeño. Además de lo anterior, cualquier secretaria o secretario de Estado debe tener en todo momento una rectitud moral a prueba de todo, y ello implica no sólo su incorruptibilidad y un denodado compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, sino un permanente ejercicio de congruencia con los valores y principios

republicanos inherentes a su cargo. En un país democrático, el Gabinete debe tener la capacidad de representar la pluralidad y diversidad que caracterizan al país que se gobierna; y ése es uno de los grandes déficits que tiene nuestro sistema institucional: el Presidente tiene como facultad constitucional, según lo establecido en el artículo 89 de nuestra Constitución, nombrar y retirar de su cargo, a su libre albedrío, a sus funcionarios. Lo anterior tiene su origen en la lógica vertical y autoritaria con la que se construyó el presidencialismo mexicano en el siglo XX y aun en lo que va del XXI. La racionalidad sobre la que se diseñó presupone que quien gana la Presidencia de la República tiene como facultad exclusiva la conducción del desarrollo nacional, y por ello requiere a un equipo de personas convencidas de Su proyecto. Sin embargo, no se ha considerado suficientemente al respecto, lo contenido en el Artículo 25, y sobre todo en el Artículo 26 de la propia Constitución, el cual establece lo siguiente: “Los fines del proyecto nacional contenidos en esta Constitución deter-

minarán los objetivos de la planeación. La planeación será democrática”. Este párrafo incorpora un asunto mayor en términos de visión y propuesta de gobierno, pues debería circunscribir los objetivos, estrategias y metas que se establecen en cada administración. Desde esta perspectiva, y en sentido estricto, respecto del Gobierno no cabrían “visiones o proyectos personales”, pues el mandato es explícito: dar cumplimiento a los contenidos de la Constitución, es decir, cumplir integralmente con todos los derechos humanos, en los cuales están incluidos los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. La diferencia entonces, entre una administración y otra, es cuáles son las estrategias, programas y acciones que implementa para lograrlo, y no “el proyecto de país” que pretende enarbolar, porque no puede ser otro sino el contenido en la Constitución. Siguiendo esta línea de argumentación, la responsabilidad del Gabinete consistiría fundamentalmente en coadyuvar con el Ejecutivo Federal en la construcción de políticas de Estado, pues sólo con

tivas españolas e internaciones, completaran sus planes de estudios en la Feria de Madrid, desarrollando 26 mil 680 horas de prácticas remuneradas. Por la parte española, Eutimio García Ponga, director general de Expo México, , empresa administradora y propietaria del Centro de Exposiciones Expo Santa Fe México, aseguró: “La alianza con IFEMA, mediante la celebración de ese primer evento en conjunto, detonará una serie de exposiciones profesionales de gran interés para nuestro país, nos permitirá estrechar lazos comerciales con España, así como contribuir al crecimiento económico de México”. Afirmó que la oportunidad de la celebración de una convocatoria como ésta en Ciudad de México viene avalada por el dato de que en México hay 30 millones de millenials, el grupo generacional de los nacidos entre los primeros años de la década de los 80 y hasta principios de 2000, que representan a una cuarta parte de la población total del país. Se prevé que en 2025, estos jóvenes supondrán el 75% de la fuerza laboral nacional y representarán al grupo que demande mayor oferta de educación continua y posgrados en México. Por último y según los datos del Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP, hay alrededor de 10 mil 400 instituciones públicas y privadas de educación superior en México, además de 21 mil 436 instituciones de capacitación.

base en ellas puede darse cumplimiento al otro mandato de la Constitución, consistente en garantizar la rectoría del Estado en la conducción del desarrollo nacional. Si esto es así, el Gabinete debería tener la capacidad de ser representativo de la pluralidad de visiones que hay en el país, en aras de construir gobiernos con la capacidad orgánica, funcional y operativa de llevar a la nación a lo que está implícito en el Artículo 1º de la Carta Magna: un Estado social de Derecho cuyo principal anclaje es, dogmáticamente, el paradigma de los derechos humanos vigente desde junio del 2011. Por esta razón, ningún Gabinete auténticamente democrático puede ni debe construirse con base exclusivamente en lealtades personales, lo cual se ha confundido una y otra vez con la confianza política y profesional que se requiere para tomar decisiones de responsabilidad compartida. Un gobierno de leales al Presidente puede o no cumplir plenamente con sus responsabilidades; un gobierno de leales a la República, con base en la legitimidad de la representación plural del Estado, debería conducir indefectiblemente hacia el bienestar generalizado de la población; y tal como está redactada nuestra Carta Magna, la construcción de un Estado socialdemócrata.


TresOpinión JUEVES, 18 JULIO 2019

EL CRISTALAZO

El plan de negocios y los malos negocios Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael rafael.cardona.sandoval@gmail.com elcristalazouno@hotmail.com

—m

ira, me decía Jorge Díaz Serrano, años después de haber sido injustamente encarcelado, en las actuales condiciones, con un precio de un dólar por barril, el petróleo seguiría siendo un gran negocio. Bueno no tanto, pero el problema no es sacar y sacar crudo, el petróleo, así nada más, no sirve para nada. Necesita procesos de petroquímica para darle alguna utilidad. Y cuando se desarrollan procedimientos para hacerlo útil, indispensable, necesario, es cuando adquiere su inmenso valor”. Hoy, el gobierno mexicano ha dado a conocer un Plan de Negocios para la destrozada empresa nacional y al parecer se encamina a un plan de mal negocio. ¿Por qué? Porque sustenta toda su estrategia en un pilar equivocado: aumentar la producción en un país de mantos agotados, cuyos veneros posibles están en el fondo marino, para lo cual carece de tecnología extractiva y requiere sociedades ventajosas para quienes pueden aportar técnica y capital. Pero el nacionalismo del siglo pasado ha contaminado las necesidades de hoy. Sin capital extranjero, por desgracia o no, Pemex no va a flotar de nuevo. Y por el camino señalado, las empresas extranjeras no acudirán a la fiesta de las migajas. La voz presidencial ha dicho: “…El plan muestra la nueva visión estratégica de la empresa en la línea con la política del Gobierno de México en materia energética y de desarrollo económico. Los aspectos más relevantes se presentan a continuación. “En resumen, son tres los problemas estructurales que enfrenta la empresa: la elevada carga impositiva, su deuda y la baja inversión. Esto atrapó a Pemex en un círculo vicioso. “La estrategia, la esencia de este plan es proponer soluciones que resuelvan estos problemas históricos. Para ello, con el apoyo del gobierno de la República, al anunciar que respaldará y apoyará un cam-

bio al régimen fiscal de Pemex se ha dado un paso histórico a fin de que la empresa tenga un alivio en su carga fiscal que le permita liberar recursos para detonar proyectos de inversión en la producción de petróleo”. La reducción de la carga fiscal para Petróleos Mexicanos es una buena noticia para el gobierno, pero una pésima advertencia para los contribuyentes cautivos de este país, donde menos de la mitad tributa para sostener la informalidad, la evasión o —de plano— la pobreza de la otra mitad. Y me voy largo. “…El objetivo es que el gobierno de la República apoye a Pemex los primeros tres años de la administración, en lo que será una etapa de transición para recuperar la producción de petróleo, para que en la segunda mitad de la administración sea Pemex quien apoye al gobierno federal para financiar el desarrollo y el crecimiento económico de nuestro país”. Durante los primeros 70 años de su vida, PEMEX sostuvo al gobierno. Fue el principal motor fiscal de la economía y de muchas formas cargó con el precio del desarrollo nacional. Tres años para regresar las cosas a un punto de equilibrio, se me hacen muy pocos. Es el optimismo del voluntarismo. “Para resolver el problema de la elevada carga fiscal, el gobierno federal tiene previsto presentar una propuesta de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

para reducir la tasa del Derecho de Utilidad Compartida, el DUC… la tasa actual es de 65 por ciento y que se llegaría a una tasa de 54 por ciento para el 2021. “…De especial relevancia será la capitalización destinada al financiamiento de la nueva refinería de Dos Bocas, cuya construcción (señalada por los especialistas como caprichosa y a la larga improductiva), será fondeada con recursos federales”. Hasta ahÍ todo suena maravilloso. Cuando ya tuerce la marrana el rabo, es al escuchar la advertencia de cómo compensar los ingresos fiscales faltantes de la gigantesca aportación de Pemex en las cuentas públicas: aumentar la recaudación fiscal. Eso quiere decir, exprimir al pueblo. No al pueblo de la pobreza celebrada, fomentada y subsidiada. Al otro, al pagador de de impuestos. Pronto se gravarán puertas, ventanas; perros y gatos…

EMPIRE STATE. En los años 30 del siglo pasado las grandes petroleras con sus infinitas ganancias, construyeron los grandes edificios de la Ciudad de Nueva York. En México se fomentó la industrialización y una de cada tres obras de la nación fue pagada con el dinero del petróleo. Los símbolos de la opulencia capitalista son el Rockefeller Center y el Empire State. En México, los bustos del general Cárdenas y el paso de productor a importador.

PEPE GRILLO

YA ME VOY, AHÍ LES ENCARGO MI CONFLICTO DE INTERESES… Es notorio, el primer defenestrado de la 4T por una probable deshonestidad cayó en donde no debía: Jalisco. Carlos Lomelí debía ser el factótum en aquel terreno donde está Enrique Alfaro, el único opositor con posibilidades de crecimiento, pero hubo un problema… … Lomelí, al parecer, más que querer representar a alguien, se representa a sí mismo y, aun sin el cargo, parece dejárselo claro a propios y extraños. Ahora Morena vive el dilema de dejarlo o no nombrar sucesor (y prolongar sus conflictos de interés). En pasillos del gobierno estatal y en los cubiles morenistas parece cuajar una idea: si Lomelí no se siente complacido con el sucesor, emigrará a uno de los partidos alicaídos en la entidad (y vaya que son muchos)

DIVISIÓN DE PODERES EN LA 4T No es sólo la disputa en torno a los sueldos de funcionarios públicos donde ha salido a relucir el peculiar entendimiento que hay sobre la división de poderes en este México-2019. En el Congreso de la Unión se habla abiertamente que la definición de la presidencia de las cámaras no habrá de debatirse al interior de la mayoría mientras que AMLO no indique con claridad sus preferencias. De allí que primero hubiera un gran entusiasmo por levantar la mano y decir yo quiero o yo puedo y después se cayera en un silencio profundo. Pues, como en otros temas, aquí funciona bien la lógica de los años 70 del siglo pasado: quien se mueve antes de tiempo, no sale en la foto.

¿SERÁ POSIBLE? En las prácticas más tradicionales, quien ocupa un puesto en la Administración Pública Federal espera saberlo todo de su antecesor por si hace falta. Y ese hace falta equivale a decir que si se hace algo mal, pues bien vale distraer la atención sobre lo que hizo el predecesor. Maomenos esa es la lógica en la que está cayendo Notimex, que está lanzando buscapiés ahora que sus despidos la condujeron a la condición de agencia noticiosa de Gobierno laboralmente gandalla (ciertamente para ser “de Estado” no daba). Y al tiempo, pide este grillo: Ya verán cómo malacaban esas reuniones de diálogo donde Presidencia la hará de mesa de conciliación y arbitraje.

HAY QUE REVISAR EL VAR PARA VER SI YA ERAN GUARDIA NACIONAL Hay una solución fácil para ese tema espinoso de policías militares que eran secuestradores, los mismos que “no habían pasado a formar parte de la Guardia Nacional, (aunque iban a pasar porque los elementos de la Policía Militar, de la Policía Naval y de la Policía Federal van a terminar de conformar la Guardia Nacional)”. ¿Y si revisamos el VAR? ¡Sí, aquel artilugio de videoarbitraje futbolero para saber si un balón cruzó o no la línea de gol! Así sabríamos si el gafetito que le ponen a los militares para convertirlos en guardias nacionales ya había caído o no en el brazo de estos secuestradores. ¡Ah, la belleza de la tecnología y la conversión de personal para labores de seguridad pública! pepegrillocronica@gmail.com


crónica

2

NACIONAL

JUEVES, 18 JULIO 2019

EL DATO | CRÍTICA OPOSITORA La dirigencia nacional del PAN acusó que el bloqueo de carreteras por parte de productores agrícolas en diversos estados del país comprueba que el gobierno federal solamente simula apoyos al campo

nacional@cronica.com.mx

“Inmorales”. Así calificó el Presidente los salarios que ganan algunos, y aclaró que no son reformas con destinatario

A legisladores. “No nos estemos entumiendo, aburguesando, nada de conservadurismo ni de política fifí”

CONSTITUCIONAL

AMLO prepara reforma para blindar Ley de Remuneraciones contra amparos [ Daniel Blancas Madrigal ]

culo 127 constitucional, el cual refiere: “Ningún servidor público l gobierno federal con- podrá recibir remuneración por templa ya una nueva el desempeño de su cargo, mayor reforma constitucional a la establecida para el Presidenpara garantizar que nin- te de la República”. gún servidor público en el país Sin embargo, según el tabassupere en salario al Presidente queño, en el Poder Judicial de la de la República. Federacion le están queriendo El planteamiento fue acorda- dar la vuelta a la ley: “Desde mi do el martes en una reunión del punto de vista es muy claro lo jefe del Ejecutivo, Andrés Ma- que establece el artículo 127, penuel López Obrador, con Ma- ro si no es así y están utilizando rio Delgado y Ricardo Monreal, recovecos para conceder ampacoordinadores de Morena en las ros y de esta manera enmendar cámaras de Diputados y Sena- la plana, legislar, que no es fundores. El mandatario les pidió no ción del Poder Judicial, entonces, “aburguesarse”. reforma constitucional”. La necesidad de El artículo 127 de SENTENCIA modificar la Constitula Carta Magna y el ción se ha derivado de sexto de la Ley de Re“chicanadas o intermuneraciones, consipretaciones torcidas” deran una excepción usadas por altos funcuando el funcionario cionarios, en especial desempeña “un trabadel Poder Judicial de la jo de alta especializaFederación (PJF), pación…, y exige para su ra burlar las disposidesempeño una expeciones en la materia riencia determinada”. y, mediante amparos, La petición del Preconservar sus sueldos sidente a los legisladesmesurados. dores fue: “Que se haSe está a la espera ga valer la Constitude una evaluación técción, y si se está abunica sobre qué cantisando de esta mala indades se están cobranterpretación, volver a do y las artimañas emenviar una iniciativa pleadas para este fin. para reformarla y ser “En un país como el nuestro, más precisos. Ése es el comproel que gana 600 mil pesos men- miso que hicimos… La plática suales es un corrupto, no se ne- de ayer fue para que no nos escesita presentar pruebas. Y no es temos entumiendo, que no nos pelearnos con nadie, es ventilar estemos aburguesando, nada de las cosas aquí, todo lo que afec- conservadurismo ni de política ta. ¿Cómo es eso de que: ‘me am- fresa o fi fí”. paro y ya no me quitan mi suelEl gobierno, reveló, realiza ya do’?”, señaló AMLO. “una evaluación para ver cómo En septiembre del año pasa- están quedando las cosas, cuándo el Congreso de la Unión apro- to están cobrando”. Y pidió, inbó la Ley Federal de Remunera- cluso, la intervención de estudiociones de los Servidores Públi- sos de la Constitución: cos, para solventar una omisión “Que no vayan a decir que legislativa de más de ocho años es por la fuerza (el PJF). No, es en torno a la aplicación del artí- que estamos viendo que no tie-

E

EFE

“En un país como el nuestro, el que gana 600 mil pesos mensuales es un corrupto, no se necesita presentar pruebas”

“Cómo es eso de que me amparo y ya no me quitan mi sueldo”, cuestiona el presidente Andrés Manuel López Obrador.

nen materia. Me gustaría que el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM emitiera una recomendación sobre si es clara la Constitución o hay márgenes para interpretarla de otra manera y haya funcionarios que ganen más que el Presidente”. Descartó una disolución de la

Suprema Corte de Justicia, como lo hizo el expresidente Zedillo en 1995. —¿No fue un error que Morena enviara una minuta que todos decían era anacrónica y sería debatida en tribunales? –se le preguntó. —No, eso es excusa. Pero vamos a suponer, aceptando sin conceder, que haya sido eso: lo

vamos a corregir, va la nueva reforma. —Los ministros nombrados ya en la 4T: Juan Luis González Alcántara y Jazmín Esquivel, ganan también 300 mil pesos… —Por eso se tiene que atender el asunto en general, para todos. No son reformas con destinatarios, es poner orden en esto.


JUEVES, 18 JULIO 2019

crónica 3

||

Sader: Guerrero ya recibió 98.5% de apoyo a campesinos

P

lena identificación de beneficiarios, entrega directa de apoyos y medición de resultados en la producción tras el ciclo agrícola son las medidas implementadas por el gobierno federal para evitar el desvío de fertilizantes a cultivos ilícitos, dijo a Crónica Víctor Villalobos, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Ayer, presentó en Palacio Nacional un corte sobre la entrega gratuita de abono en el estado de Guerrero, cuyo primer plazo fue el 15 de julio. La dependencia entregó ya los vales correspondientes al 98.5 por ciento de los 233 mil 235 productores registrados en su padrón, la mayoría pequeños y dedicados al cultivo de maíz, frijol y arroz. El 75 por ciento de ellos recogió ya el producto; el resto podrá hacerlo hasta el 6 de agosto.

Durante los últimos 24 años se ha regalado fertilizante en la entidad. Sin embargo, durante este lapso la incidencia en el aumento de la producción es nula. En contraste, Guerrero se ha convertido en punta de lanza para considerar a México el cuarto productor de amapola a nivel mundial. “La medida más práctica es poder reconocer que, efectivamente, los beneficiarios del programa son efectivos productores de cultivos. Y esto se dio mucho en función de tener a los jefes de las comunidades, a los líderes de los productores para que nos ayudaran a identificar que los que están recibiendo el fertilizante son legítimos productores, cosa que ocurrió en muchas ocasiones a través de un diálogo intenso”, describió Villalobos. Otra de las acciones será el rastreo a los resultados en el crecimiento de la cosecha. El buen uso del fertilizante deberá incremen-

||

BLOQUEOS

CRISANTA ESPINOSA/CUARTOSCURO

EL SECRETARIO Villalobos fue

v El titular de la Sader, Víctor Villalobos, señala a Crónica que las medidas para evitar desvíos contienen identificación plena de agricultores, entrega directa y medición de la producción [ Daniel Blancas Madrigal ]

NACIONAL

tar los rendimientos agrícolas al cierre del ciclo, el cual está programado a finales de año o principios de 2020. “La prueba de este programa estará en medir el impacto del rendimiento cuando el fertilizante se entregó a tiempo y directamente a los productores”, dijo el secretario. Para el trabajo de seguimiento, la Sader cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt) y de los llamados Siervos de la Nación, encargados del empadronamiento y su verificación. “Una vez entregado el fertilizante, será muy difícil poder seguir la ruta, si éste llega a la parcela del maíz o se va a otro destino —admitió—. Pero esta forma de operar directamente con los legítimos productores, consideramos que ha disminuido, en una propor-

ción que aún no podemos determinar, el fertilizante que se desviara a cultivos ilícitos”. La institución sí ha tenido reportes de la pérdida de cargas de fertilizante o del paro de tráileres destinados a la distribución: “No pudimos seguirle la pista a estos casos, pero afortunadamente fue una proporción mucho menor”. La entrega se ha complicado más en dos regiones guerrerenses: la Costa Chica, con sólo el 67 por ciento de avance en la entrega; y en La Montaña, con el 51 por ciento. “Donde tenemos los márgenes extremos de pobreza es donde ha sido mucho más difícil llegar —reconoció el secretario—, y esto se debe a que casualmente son las zonas donde hemos encontrado más obstáculos. Nos hemos reunido con los presidentes municipales y los líderes de campesinos para que nos faciliten el acceso. No hemos podido llegar con nuestro

cuestionado sobre el paro nacional anunciado por campesinos en 21 estados del país, y en torno a sus reclamos: “EL PRESIDENTE está informado, hay algunas manifestaciones de productores en diferentes partes del territorio nacional. Esto se debe a inconformidades por la forma en la cual el nuevo gobierno está implementando sus programas. Estamos en un proceso gobernado por ciclos agrícolas, pero el cambio mediante el cual se lleva a cabo el ejercicio presupuestal de Agricultura es real, no es un cambio cosmético”.

producto al destino final, por bloqueos. Posiblemente habrá la necesidad de movilizar algunas toneladas de fertilizante para esas regiones, pero será en función de que podamos tener libre acceso”. Describió otras situaciones adversas: “Vandalismo, problemas en el transporte, cierre de carreteras e inclusive algunos actos de secuestro y de violencia motivados por pequeños grupos que han sentido afectados sus intereses de muchos años. La situación ha venido bajando en presión, porque los productores reales están ya en sus labores agrícolas”. Las denuncias e investigaciones de estos actos serán responsabilidad del gobierno estatal. Víctor Villalobos anticipó más protestas en carreteras, pero la mayoría de los inconformes no serán atendidos, “porque no podrán comprobar su legítima propiedad, una de las condiciones para la entrega”.

AMLO advierte traiciones, deserciones y delincuencia en cuerpos de seguridad [ Daniel Blancas Madrigal ] El presidente Andrés Manuel López Obrador alertó a su gabinete de seguridad de futuras “deserciones, traiciones, actos de deslealtad y delincuencia de servidores públicos”. Esto, tras la detención por secuestro de tres policías militares en el Estado de México, destinados a conformar la Guardia Nacional. En la banda de plagiarios, reveló el mandatario, participaban al menos cinco elementos adscritos a esta corporación, dos de los cuales están prófugos; sus cómplices eran dos civiles: uno también fue aprehendido y el otro huyó.

El suceso fue tema en la reunión mañanera de seguridad. Ahí, AMLO habló a sus colaboradores de la falta de principios e ideales, y de la deshonestidad: “Hay sectores echados a perder”. Lo importante, dijo en el encuentro posterior con reporteros, “es no permitir la impunidad, el que se proteja a quien cometa un ilícito. No podemos tapar nada. El que no entienda que ya son otros tiempos se castigará por parejo a todos, es lo que pido a todos los servidores públicos”. Fue el propio secretario de la Defensa Nacional: Luis Cresencio Sandoval, quien le compartió la noticia, desde la reunión tempranera del martes: “Ya esta-

mos actuando y es cierto”, fue su frase. “No quiere decir que lo celebre, pero el comportamiento del secretario fue de rectitud. Nada de que se secuestró a un ciudadano y está detrás una autoridad que tiene influencias y por eso nos quedamos callados”, apuntó López Obrador. Prometió “castigo ejemplar”; los involucrados no habían pasado los exámenes para incorporarse a la GN; el pase de una institución a otra no es automático y depende también de la labor desarrollada por los titulares de la Defensa y Marina, quienes están recorriendo el país informando al personal sobre el nuevo funcionamiento, sueldos, prestaciones y política de ascensos.

¿CAMPAÑA? Ayer circuló en las redes sociales la detención de otros dos efectivos militares asignados a la Guardia, en posesión de armamento y cartuchos en la Central de Autobuses de Tepotzotlán, Estado de México. La Sedena desmintió la información: “No existe registro de alguna detención en el lugar citado, y después de revisar la base de datos, los nombres no corresponden”. Infirió “una campaña de desprestigio en contra de las acciones realizadas por el Gobierno de México, aprovechándose del alcance de las redes”. Y se comprometió a informar sobre todos los hechos relacionados con la milicia por los canales oficiales.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 18 JULIO 2019

4 crónica

v Propone trabajar con SSa y SEP para revisar contenidos de libros de texto y ver “qué queremos sembrar en la mente de los jóvenes”, con ayuda de padres y maestros v Plantea “apretar” leyes antitabaco, regular dispositivos electrónicos, la venta de cigarrillos sueltos y repensar la edad de inicio del consumo de alcohol [ Cecilia Higuera Albarrán ]

G

ady Zabicky Sirot, recientemente designado como nuevo titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), aseveró que ante el reto que representa atender los problemas adictivos en el país, se debe atender la salud mental de la población. “Las dependencias, el abuso, los problemas relacionados con sustancias no son ajenos a la salud mental de nues-

tra población, sino que están incluidos”. Enfatizó que el país debe estar atento a un problema inédito que no estaba “en el radar” y son los migrantes, ya que nuestro país está en una situación delicada, debido a que los migrantes están en todo el territorio nacional “y junto con ellos vienen una serie de problemáticas, como que puedan ser reclutados por el narcotráfico o puedan ser personas que están haciendo el trasiego de drogas”.

MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

Plan contra adicciones atenderá salud mental: Conadic Antonino de Leo, representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito en México; presento el “nforme Mundial sobre las Drogas. Conclusiones y consecuencias en materia de políticas, en la Secretaría de Salud.

De ahí que se deba hacer un trabajo muy importante, abundó, con las secretarias de Salud, de Educación “tenemos que ver los contenidos de los Libros de Texto, ver cómo se capacita a las familias y los maestros. “Con mucha delicadeza — sostuvo—, debemos ver qué queremos sembrar en la mente de nuestros jóvenes”, para seguir avanzando y modernizando nuestro pensamiento, sostuvo, sobre todo con los niños y jóvenes y evitar que se vuelvan futuros consumidores de drogas, y tenemos que protegerlos, “el objetivo deberá ser llegar, de ser posible a una nulidad en el consumo”.

Así lo estableció Zabicky Sirot en el marco de la presentación de los informes Mundial de Drogas 2019, de la ONU, y el Informe Sobre la Situación de las Drogas en México y su Atención Integral 2019, al tiempo que advirtió que se debe hacer universal el acceso de atención y servicios a toda la sociedad, ya que hay una parte importante de la ciudadanía, que sabe que tiene una enfermedad, que quiere atenderse y, sin embargo, no tiene el acceso irrestricto las 24 horas del día. Respecto a la reducción del daño, el titular de la Conadic señaló que deberá ser un concepto

operativo, que no sea sólo “intercambiar jeringuillas, sino educar a los usuarios a que si no pueden o no están dispuestos a dejar de consumir cualquiera de los venenos que hayan elegido, siguen teniendo derecho y ameritan un tratamiento médico y humano, y el ser consumidores no los convierte en ciudadanos de segunda clase”. También resaltó la necesidad de “apretar”, las leyes antitabaco, regular los dispositivos electrónicos, los cigarros sueltos que se venden en la calle, repensar la edad de inicio de consumo de alcohol, así como las nuevas maneras de convivencia en la población”.

MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

La fuerza pública es insuficiente contra el problema, advierte Presidencia L

Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia.

a fuerza pública no debe llevar sola toda la carga del combate a las adicciones, este fenómeno va más allá del consumo de sustancias, tiene que ver con la salud emocional y los fenómenos psicosociales que afectan la estabilidad de las familias, subrayó el vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez. Durante la presentación del Informe Mundial sobre las Drogas 2019, el coordinador general de Comunicación Social del Gobierno de México resaltó la importancia de hacerse cargo de las adicciones como un tema social, “un tema de salud que tenemos que atender todos y no dejar la carga a la fuerza pública”. Destacó que por esa razón en la Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones se pone én-

fasis en escuchar a las personas, en especial a niños y adolescentes sobre su estado emocional, “el estado de salud de la sociedad, de lo que nunca se habla”. Ante el recién nombrado titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), Gady Zabicky Sirot, explicó que esta estrategia, tomada de la Recomendación Número Uno de las Naciones Unidas, tiene el propósito de enfocar las políticas públicas de mejor manera y poner en el centro a las personas. En ese sentido, señaló que “se habla del estado de salud de quienes consumen, pero no el estado de salud de una sociedad que produce fenómenos psicosociales que afectan la seguridad, la estabilidad de las familias, la comunidad”.

En el auditorio de la Secretaría de Salud, Ramírez Cuevas enfatizó que las adicciones van más allá del consumo de sustancias. Hay que ir hacia lo que representa como sociedad, y por eso la estrategia utiliza herramientas artísticas, de sensibilización, de construcción de diálogo social para enfrentar de manera efectiva la realidad y que México deje de ser “un país de cementerios, de fosas y muerte”. El vocero presidencial llamó a construir esfuerzos institucionales comunes y sociales “para atender, que no combatir, este fenómeno, porque de lo que se trata es de buscar la reflexión sobre nuestros hábitos, nuestros comportamientos, nuestros consumos, y va más allá de las adicciones”. (Notimex)


JUEVES, 18 JULIO 2019

crónica 5

||

NACIONAL

||

Consumo de anfetaminas desplaza al de mariguana v El alcohol sigue siendo la droga más solicitada, informa Conadic v Más de 109 mil mexicanos se inyectan drogas, de los que 5.8% vive con VIH v De cada 10 consumidores de heroína, uno es mujer [ Cecilia Higuera Albarrán ]

contró que por cada nueve hombres consumidores, había una mujer consumidora, y aunque el uso de fentanilo fue poco frecuente en este segmento de la población, dijo: “Se debe alertar respecto del incremento que ha habido en la frontera, ya que 50.9 por ciento de los usuarios utilizó parafernalia — utensilios para la preparación, inyección, ingestión, inhalación, o introducción en el cuerpo humano de cualquier droga—, que alguien más ya había usado, con lo que se encontró que 81.6 por ciento vivía con hepatitis C, y 3.3 por ciento, con VIH.

N

ora Frías Melgosa, encargada del despacho de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic), presentó resultados del Informe de la Situación de las Drogas en México 2019, documento, que resalta que, en el 2018, el consumo de los estimulantes de tipo anfetamínico desplazó a la Cannabis, mientras que el alcohol sigue siendo la droga por la que más se solicita atención en urgencias en hospitales del Sistema de Salud. Además 3.1 por ciento de las urgencias y 4.7 por ciento de los egresos hospitalarios se derivaron del uso de la mariguana, en tanto que la morbilidad asociada con drogas, con base en datos de la ENCODAT 2016-2017, señalan que en nuestro país más de 109 mil personas se inyectan drogas. Asimismo, refirió que CENSIDA señaló que en 2018 5.8 por cien-

Anfetaminas al alza.

to, es decir seis mil 305 de las personas que se inyectan drogas vivían ya con VIH; mientras que en 2016, por cada persona que se inyectaba drogas, se distribuían 6.2 jeringas, lo cual es un nivel muy bajo, con base en la ONU-SIDA. Respecto al consumo de heroína en la frontera de México se en-

ONU, LOS DATOS DE MÉXICO. En su oportunidad, Antonino de Leo, representante en el país de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), al presentar el Informe Mundial de Drogas 2019, de ese organismo internacional, precisó que en el caso específico de México, aumentó en un 44 por ciento la incautación de he-

roína y morfina de 2016 a 2017. Precisó que el documento resalta que “se triplicó la cantidad de goma de opio decomisada y se desmantelaron tres veces más laboratorios clandestinos de heroína en comparación con el año anterior”, aumento que estuvo aparejado de un incremento del 32 por ciento, en las labores de erradicación de cultivos de amapola de 2016 a 2017. Resaltó que si bien, son importantes las incautaciones que se han hecho de heroína en la frontera norte de México con Estados Unidos, las cuales registraron un incremento del 36 por ciento —cifra significativa si se toma en cuenta que 80 por ciento de la heroína decomisada en Estados Unidos procede de México— lo más importante, resaltó, es que México debe ir más allá de esos decomisos e ir al desmantelamiento de todos los peligrosos cárteles de la droga que imperan en el país.

En este mismo sentido, reconoció que México es de los principales productores de opio del mundo, detrás de Afganistán y Birmania, además, con una superficie de 30 mil 600 hectáreas destinadas al cultivo de amapola en el país, “y la mayoría de estos cultivos se encontraron en áreas de remoto acceso de la sierra madre del sur, a lo largo de la costa del pacífico, en particular en las costas de Guerrero, Oaxaca y el triángulo norte, de los estados de Sinaloa, y Durango y Chihuahua, así como en Nayarit”. Asimismo, el representante de la ONU contra la droga y el delito alertó respecto al consumo del fentanilo, droga de la cual, el número de incautaciones se ha venido incrementando en los últimos años, aunque se deben redoblar esfuerzos, ya que existen en todo el mundo 892 nuevas sustancias, de las cuales sólo 273 son controladas, “el resto representan un grave peligro para la salud de la población mundial”.


||

6

JUEVES, 18 JULIO 2019

crónica

Migrantes en Chiapas hacen fila en espera de su solicitad de asilo ante las autoridades migratorias.

CUARTOSCURO

NACIONAL

CUARTOSCURO

||

En Tijiana, una familia está a la caza del mejor momento para intentar cruzar hacia Estados Unidos.

La crisis migratoria que vive México se veía venir y no se dimensionó v La doctora María Regina Martínez Casas dice a Crónica que esta situación centroamericana, por su realidad, no se puede decir que tomó por sorpresa a las autoridades del gobierno federal [ Mario D. Camarillo ]

L

a crisis de la migración centroamericana que se vive en México se veía venir y por su realidad no podemos decir que al gobierno federal lo tomó por sorpresa. Creo que ha hecho falta más información, además de que no se dimensionó la situación que se presentaba ni se estimaron los aspectos materiales para garantizar un trato digno a estas personas, dijo en entrevista con Crónica la doctora María Regina Martínez Casas, profesora‐investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. En México, asegura, se ha creado una imagen equivocada de los migrantes a raíz de informaciones publicadas en algunos medios, donde se hace referencia a que varios centroamericanos son contratados por cárteles del narcotráfico, lo que sin duda ha repercutido en descontento y rechazo hacia estas personas. La investigadora, que participa también en el Proyecto Transfronterizo México-Guatemala, refirió que hasta el momento no se están generando las condiciones adecuadas como un lugar para vivir y empleo, para apoyar a estas personas que el gobierno de Esta-

dos Unidos devuelve a México mientras se resuelve su trámite de solicitud de asilo. Ha faltado comunicación y acercamiento de las autoridades con las comunidades donde llegan los migrantes, además de que el gobierno federal, que se coordina con organizaciones internacionales como ACNUR, no ha tomado en consideración las acciones de las organizaciones civiles, por su modelo de trabajo, señaló. Sobre la nueva política de Donald Trump, de que los migrantes que vía terrestre hayan pasado por otro país camino al suyo sin solicitar asilo, no serán recibidos, convierte a México de facto en un Tercer País Seguro, la especialista en temas migratorios dijo que esta medida tomada por EU la hizo sin consultar al gobierno de México y viola varias leyes internacionales, principalmente las que protegen los derechos de las personas, como el de dar asilo a quien lo solicite por estar en riesgo su integridad. Respecto a la convivencia de lugareños con migrantes que buscan espacios para vivir mientras se soluciona su proceso de asilo en EU, la doctora Martínez Casas refirió que el trato social entre migrantes y lugareños sufre una afectación mutua, ya que ellos no buscan quedarse en México, quieren asilo en

EU, pero ese proceso afecta todo, ya que las citas que se les dan regularmente para resolver su solicitud no son inmediatas y si no son fácilmente localizables por cualquier situación existe el riesgo de que al no ser localizables se ponga en riesgo ese trámite. Históricamente, México es un país que ha dado acogida a migrantes, dice la especialista, al subrayar que México es también de las

La investigadora María Regina Martínez Casas.

naciones que menos personas de distintas nacionalidades tiene y unas cuantas personas más (migrantes) no complicarían la situación. Sin embargo, la situación se ha ma-

nejado de forma equivocada al crearse una mala imagen de los migrantes en los medios, lo que ha derivado en que en muchas comunidades vean con desagrado a los centroamericanos en el país, al grado de que surjan versiones de que hay más privilegios para ellos que para los connacionales, dando origen a sucesos de enfado y xenofobia. Al tocar el tema de un mayor aumento de migrantes y el posible crecimiento de colonias migratorias en ambas fronteras del país, la doctora María Regina Martínez Casas indicó que estas comunidades siempre han existido, y en años recientes fueron detectados asentamientos por las rutas de tránsito de estos grupos. Asimismo, refirió que quienes son devueltos por las autoridades de EU recurren a amigos o familiares mientras buscan solución a sus trámites de asilo. Aunque en el periodo de ese proceso —que tardaría meses o tal vez años— muchos tienen que buscar empleo y atención para sus familias y así como la mayoría busca llegar a Estados Unidos, otros se quedan, pero también muchos deciden regresar a sus países de origen, a pesar de los riesgos a los que se enfrentan. De acuerdo con el INM, de enero a junio de este año, EU ha devuelto a México a 11 mil 922 migrantes.

La SEP alista programa de Educación Musical para construir tejido social [ Gerardo González Acosta ] La Secretaría de Educación Pública (SEP) creará el programa de Educación Musical y Orquestas Escolares, Nueva Escuela Mexicana, informó la dependencia. Esteban Moctezuma Barragán, titular de la SEP, dijo que no conoce una herramienta más

poderosa para crear tejido social sano, que la música. Refirió que este nuevo proyecto desarrollará armónicamente todas las facultades de niñas, niñosy jóvenes para fomentar en ellos el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la in-

dependencia y en la justicia, promoviendo la honestidad, los valores y la mejora continua en el proceso de aprendizaje. La escucha y ejecución de la música por niñas, niños y adolescentes es una valiosa herramienta en su formación intelectual y emocional; tocar en un grupo musical u orquesta fortalece su au-

toestima, el amor por lo bello y la disciplina, entre otras cualidades. La SEP señala que está demostrado por neurólogos, educadores, psicólogos, pedagogos e investigadores, que interpretar música en el ser humano es muy positivo y es altamente conveniente incluirla en la educación pública. Igualmente, la participación

en orquestas y otros grupos musicales aleja a sus integrantes de conductas antisociales, los acerca a sus familias y los invita a trabajar en equipo. Por lo anterior, la Nueva Escuela Mexicana promoverá experiencias de apreciación y expresión de la música como un medio idóneo de educación para la vida.


JUEVES, 18 JULIO 2019

crónica 7

Rescate de cuerpos en Pasta de Conchos, en tres meses; no costará más de un mdd [ Alejandro Páez ]

E

l gobierno federal ya tiene toda la información sobre el rescate de los 63 cuerpos que se mantienen sepultados en la mina de Pasta de Conchos tras su colapso hace 13 años y la maniobra tendría un costo no mayor al millón de dólares, afirmó el presidente de la comisión del Trabajo en el Senado, Napoleón Gómez Urrutia. “Hemos entregado al gobierno federal toda la información con la que contamos a fin de lograr el rescate de los 65 cuerpos de esa mina. (…) Y que además se indemnice de manera justa y digna a las familias de las víctimas de esta tragedia. (…) La empresa dice que son muchísimos millones de dólares, no es así. Nosotros tenemos la opinión de los expertos rescatistas y ellos consideran que no puede llegar a un millón de dólares”, aseveró. Luego de inaugurar la exposición fotográfica sobre Pasta de Conchos, Gómez Urrutia desmintió que haya gases acumulados al interior de la mina que pudieran representar mayor riesgo para las labores de rescate. “No hay gas acumulado, explotó como cuando

explota un horno se va el gas, se quema y ya, las condiciones están dadas, hay que hacer todo el esfuerzo y el apoyo dárselos y los instrumentos necesarios sin obstáculos ni bloqueos, sin amenazas y los rescatistas estoy seguro que lo van a hacer con seguridad”, aseveró. El también secretario general del sindicato de mineros sostuvo que el rescate de esos cuerpos tomaría, según los expertos, máximo tres meses. A casi 13 años de la explosión en la mina Pasta de Conchos, senadores de Morena, incluido el presidente del Senado, Martí Batres, arremetieron contra Grupo México por los daños ecológicos que ha perpetrado la empresa minera y advirtieron que exigirán una indemnización para los familiares de las víctimas de esa tragedia que sepultó a 65 mineros en una mina. “La misma empresa que no quiso asumir la responsabilidad de rescatar los cuerpos de los mineros sepultados en Pasta de Conchos, ha contaminado una y otra vez ríos, aguas, lagos, mares de nuestro país, sin importarle las consecuencias para mexicanas y mexicanos. Eso nos indica que hay una línea de irresponsabilidad en esta empresa”, fustigó Batres.

Gómez Urrutia afirma que buscan indemnización justa para familias

||

NACIONAL

||

ENCUENTRO STC- GOBIERNO DE TAMAULIPAS

Destaca Jiménez Espriú importancia de puertos como generadores de empleos [ Redacción ] Con el propósito de conocer los programas para desarrollar nuevas terminales, así como para encontrar soluciones a los problemas de conectividad, tanto ferroviaria como de carreteras, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, y el coordinador general de Puertos y Marina Mercante (CGPyMM), Héctor López Gutiérrez, se reunieron con personal de las Administraciones Portua-

rias Integrales (API’s) de Tampico y Altamira, en Tamaulipas. En las reuniones de trabajo, Jiménez Espriú destacó la importancia que tienen los puertos como generadores de empleos y desarrollo de nuevos negocios, en beneficio de la región costera y de toda la entidad. También se resolvió, prácticamente, la conectividad del Sistema Intermodal Portuario Costero en la región noreste del país, del cual forman parte tanto Tampico como Altamira.


||

NACIONAL

||

JUEVES, 18 JULIO 2019

8 crónica

La Permanente exhorta al Congreso de BC a dejar sin efecto la “ley Bonilla” v Todas las bancadas, incluida Morena, pidieron que no se siente un precedente negativo y exigieron dar marcha atrás a esta acción que atenta contra la democracia [ Alejandro Páez ]

P

or unanimidad, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión se manifestó en contra de la reforma que se realizó en Baja California para ampliar de dos a cinco años la gubernatura de Jaime Bonilla y pidieron a al Congreso local dejar sin efecto esa acción legislativa e incluso las bancadas del PAN y PRI demandaron al gobernador de esa entidad, Francisco Vega, no publicarla en el diario oficial local. Todas las bancadas, incluida Morena, pidieron que no se siente un precedente negativo y exigieron dar marcha atrás a esta acción que atenta contra la democracia. En el documento que presentó la mesa directiva que encabeza Martí Batres se advierte que esta reforma “violenta el principio de no reelección de gobernadores”, pues una vez que Jaime Bonilla concluya su gestión de dos años para el que fue electo en los comicios del pasado 2 de junio,

Lorena Villavicencio, Damián Zepeda, Tatiana Clouthier y Martha Tagle.

se mantendría en el cargo con lo cual “encuadraría” en la hipótesis de reelección que prohíbe la ley y la Constitución. “El periodo de elegibilidad del gobernador, está definido previamente por la Constitución del Estado de Baja California y su ley electoral, y no procede modificación al mismo, ni durante ni después del proceso”, establece. El documento advirtió que con base en estos conceptos, “ se está entonces en una clara violación a los principios que establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y, por tanto, cabe plantear diversas acciones para su vigencia y anular

la pretensión del Congreso del Estado de Baja California de extender el periodo del mandato del gobernador electo, previo a su toma de posesión. “Se han desatado los demonios que creíamos conjurados por la democracia”, advirtió el PRI a través de su diputada Dulce María Sauri. Aún más, sugirió que los diputados locales que aprobaron esa reforma recibieron algún tipo de soborno en relación al supuesto millón de pesos que les pagaron por su voto. “Rumores aparte que hablan de sumas millonarias para aceitar la voluntad de los legisladores”, aseveró.

Sauri dudó que Bonilla se haya ido por la libre en este tema de ampliar el mandato gubernamental y consideró que en realidad fue “una especie de globo sonda” para conocer reacciones a la posible prolongación de otros mandatos por la vía del Congreso. “¿Habría quien se crea que el candidato Bonilla se fue por la libre, o por el contrario, Baja California es sólo un ensayo de una estrategia nacional?”, cuestionó en relación a una posible aspiración en ese sentido de López Obrador. La bancada de Morena a través del diputado, Raúl Moedano Bonifaz, planteó que el proceso de reforma constitucional local aún está en curso, y existe la posibilidad procedimental de que la reforma no se publique por parte del gobernador Francisco Vega, lo cual puede ser una señal de autocontención de parte de los poderes locales ante las críticas que ha presentado esta reforma. La diputada de Morena, Tatiana Clouthier llamó a defen-

der la democracia y fortalecer el respeto a las instituciones en el país, pues consideró que el Congreso de Baja California “se tomó atribuciones más allá de lo que le competen” al aprobar esta ampliación de mandato después de realizadas las elecciones del 2 de junio pasado. La también diputada de Morena, Lorena Villavicencio, recalcó que es un atentado a las instituciones democráticas, por lo cual se debe proceder contra los diputados locales “que cometieron este atropello a la Constitución y a las instituciones democráticas y que se hagan responsables de sus actos”. “No hay forma de defender la ampliación del mandato del gobernador de Baja California, en un país con una larga historia de fraudes electorales, de privilegios, de simulación y prolongación del poder encima de los límites legales significa apostar por una regresión autoritaria”, acusó el Partido Movimiento Ciudadano a través de Patricia Mercado.

v

XEW

DEBATE EN EL PRI

Encontronazo ríspido entre Alejandro Moreno e Ivonne Ortega [ Alejandro Páez ]

Grupo Alemán adquiere Radiópolis de Televisa La familia Alemán, a través de Corporativo Coral, encabezado por Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, acordó en esta fecha adquirir la participación accionaria de Grupo Televisa en Sistema Radiópolis, una de las más importantes empresas de radio del país —con 17 frecuencias—y, sin duda, la más emblemática en la historia de la radiodifusión mexicana que iniciara con la XEW en 1930. Es un honor para Corporativo Coral asociarse con un grupo tan prestigioso como lo es la Sociedad Españo-

la de Radiodifusión perteneciente a Grupo Prisa, líder en materia de comunicación en Europa y en el continente americano, y quien ha participado en el capital social de Radiópolis desde 2001. Esta inversión implica el regreso del licenciado Miguel Alemán Velasco a la XEW y de Miguel Alemán Magnani a WFM, quienes agradecen a sus amigos Emilio Azcárraga Jean, Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez el haber pensado en la familia Alemán para la continuidad de este proyecto.

Como se esperaba, el primero de los dos debates entre candidatos a la dirigencia nacional del PRI fue un encontronazo ríspido entre Alejandro Moreno e Ivonne Ortega, los dos principales aspirantes a ese cargo, que echaron mano, —sobre todo la exgobernadora yucateca— de todo su arsenal de descalificaciones, puyas y hasta retos para tratar de noquear a su oponente sin lograrlo. Golpes y zancadillas que fueron evadidos por los oponentes, y si bien acusaron algunos raspones o moretones, al final salieron medianamente librados de este primer encuentro de “sombra”, donde también salió a relucir el eslogan que hizo recordar la campaña que impulsó Elba Esther Gordi-

llo contra Roberto Madrazo, que fue uno de los factores clave para la derrota del entonces candidato presidencial del PRI en el 2006. “¿Ustedes le creen a Ivonne Ortega?, yo tampoco”, le soltó Moreno a Ortega, cuyo rostro se desencajó con ese “golpe bajo”. Fue un encuentro donde Ivonne Ortega intentó arrinconar a Moreno por su presunta alianza con la cúpula del tricolor para que lo impongan en la dirigencia nacional e incluso retó a sus oponentes a recibir a los medios de comunicación en sus respectivas casas para que registren cómo viven. El segundo y último debate entre candidatos se realizará el 7 de agosto, unos días antes de la elección que se realizará el 11 de ese mismo mes.


crónica

9

NEGOCIOS

JUEVES, 18 JULIO 2019

negocios@cronica.com.mx

EL DATO | ORDENAN DETENER A HIJO DEL EXTITULAR DE HACIENDA Un juez de la CDMX ordenó detener a Gonzalo Gil White, hijo del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, por desvío de más de 750 mdp en perjuicio de inversionistas de Oro Negro, contratista de Pemex

Pemex necesita más recursos: Moody’s [ Redacción ]

v La petrolera requerirá de 20,200 mdd adicionales para cumplir deudas e incrementar la exploración y producción, señala la calificadora

E

l apoyo del gobierno federal a Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado el martes a través del Plan de Negocios de la empresa, es insuficiente para incrementar la inversión de capital de exploración y producción, así como para financiar el déficit de flujo de efectivo y los vencimientos de la deuda, por lo que si no se quiere emitir más deuda, la Federación tendrá que invertir, al menos, 20 mil 200 millones de dólares adicionales a la petrolera este año, advirtió este miércoles en un nuevo reporte la calificadora Moody’s. De acuerdo con Peter Speer, analista de Moody’s, el gobierno de México tendrá que aumentar significativamente su apoyo financiero a la petrolera para que la compañía aumente su inversión de capital a los niveles necesarios para reemplazar completamente sus reservas, aseguró. “Creemos que la inversión de capital de Pemex para exploración y producción será insuficiente para reemplazar las reservas. Sobre la base de un supuesto de 15 dólares por barril de petróleo equivalente de hallazgo y desarrollo, pronosticamos que la sustitución de reservas mejorará, pero aún así

solo alcanzará el 48% en 2019 y el 54% en 2020”, explicó y de lo que hizo eco la cadena CNN.

Debido a que Pemex y el gobierno amlista han establecido ambiciosos objetivos de cre-

El plan para rescatar a la petrolera es viable, responde Batres C

ontrario a lo que advierten especialistas y calificadoras, el presidente del Senado, Martí Batres Guadarrama, aseguró que el plan de negocios presentado por el gobierno para rescatar a Pemex sí tiene viabilidad y consideró que las calificadoras no han hecho bien su trabajo pues no han tomado en cuenta variables como el combate a la corrupción entre otros aspectos que liberan a la empresa de cargas fiscales y problemas. “La lógica que tiene el plan va a llevar a un punto de recuperación de Pemex, porque está aliviando la carga fiscal de Pemex para su propia capacidad productiva”, confió. RIESGOS Y

Julio Brito A. rupo Televisa acordó ayer vender su participación en Radiópolis a Corporativo Coral de Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani. Así, con esta venta del 50% de sus acciones, la televisora que encabezan Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia se hará de casi 1,300 millones de pesos, lo cual ha sido calificado en los mercados como un “excelente precio de venta”, al representar varios múltiplos del EBITDA de Radiópolis. Con este movimiento, la mitad de Radiópolis queda en control de la familia Alemán y la otra mitad en los españoles de Grupo Prisa que desde 2001 cuentan con capital en Sistemas Radiópolis, actualmente una de las

G

cimiento anual de la producción hasta 2024. El gobierno se comprometió a inyectar a Pemex

1,250 mdd y emitir pagarés de los pasivos laborales por 1,750 mdd adicionales, lo que reduce a 7 mil mdd el déficit. Pero Pemex enfrenta vencimientos de deuda por 6 mil 700 mdd este año y requiere inversión de capital para reemplazar reservas petroleras por 6 mil 500 mdd adicionales que, junto con el déficit, suman una necesidad monetaria de 20 mil 200 mdd. La agencia calificadora considera “ambiciosa” la meta de 2.6 millones de barriles de petróleo diarios para 2024 y señaló que financiar los vencimientos de la deuda de Pemex que asciende a dos mil 123 mdp es primordial.

—¿Se callará la boca a las calificadoras? —Va a llegar un momento dado en que este plan que ha presentado el gobierno va a tener resultados. No se trata de encontrar un conflicto con las calificadoras, pero es un hecho que no han hecho bien su trabajo, dijo Batres rechazó las críticas de los especialistas y opositores de que no se puede rescatar a Pemex sólo con recursos públicos y reviró que la prueba más clara de que la inversión privada no es la panacea, fue el sexenio anterior en el que se abrieron las licitaciones a inversionistas nacionales y extranjeros y eso no mejoró la producción, ni

las finanzas de la empresa productiva el Estado. Al contario —dijo— su estado general se deterioró hasta el punto de crisis en que la recibió este gobierno. Entrevistado durante la exposición fotográfica A 13 años de Pasta de Conchos, el legislador de Morena aseguró que no se trata de abrir un frente con las calificadoras internacionales, pero el rescate de Pemex contempla bajar su carga fiscal, ampliar su capacidad de producción, exploración, con un paquete de inversión y sus capacidades de refinación con la construcción de una planta en dos bocas tabasco. (Alejandro Páez)

RENDIMIENTOS

* Miguel Alemán adquiere 50% de Radiópolis * Recibe Televisa 1,300 mdp, “excelente precio” * Crisis de Boeing 737 MAX pega a Aeroméxico

group, que preside Raúl Beyruti Sánchez, exhortó a los empleadores del país a pugnar por que las condiciones laborales de los que se emplean en el trabajo doméstico remunerado sean respetadas conforme a la ley.

empresas mejor posicionadas en el mercado, con 17 frecuencias a nivel nacional, dentro de ellas la histórica y emblemática XEW. Mientras tanto, Televisa sigue en un proceso de renovación para deshacerse de algunos negocios y ciertas operaciones no estratégicas para concentrar sus esfuerzos e inversiones en la generación de nuevos contenidos y seguir creciendo en el sector de cable y SKY. Se espera que éste sea el primer paso para un control total de la Familia Alemán de Radiopolis, pues en varias ocasiones Grupo Prisa ha tenido la intensión de vender su restante 50%; toda vez que la ley limita un control de las empresas de radiodifusión por capital extranjero.

APERTURA. Andrés Ehrli, director de Mercadotecnia y Publicidad de Grupo La Comer anunció la apertura de su tienda en Avándaro, Estado de México, una nueva sucursal de su formato Fresko, la cual requirió una inversión total de 193 millones de pesos. Esta unidad comercial genera 296 empleos, de los cuales 146 son directos y 150 indirectos.

RECORTE. En videoconferencia con inversionistas, Andrés Conesa, director general de Aeroméxico anunció que ante la falta de

seis aviones Boeing 737 MAX se suspenderán al menos cinco destinos desde la Ciudad de México. Además, la aerolínea estima una reducción de 3% a 4% en su capacidad total. CRÍTICA. Inviable y fuera de la realidad el Plan de Negocios de Pemex, que dirige Octavio Oropeza. Los números no dan. Quieren producir el barril de petróleo en 4.87 dólares, cuando el año pasado estaba en 13.7 dólares. Buscan construir la refinería Dos Bocas, elevar producción y pagar deuda, con sólo la ayuda y apoyo del gobierno. Es una fórmula muy complicada, que funcione en menos de cinco años, que sólo podrían ser con el descubrimiento de un yacimiento del nivel de Cantarell. CIFRAS. En el marco del Día internacional del Trabajo Doméstico (22 de julio), GIN-

OFERTA. Según datos del Reporte Inmobiliario Residencial de la CDMX realizado por Lamudi, las colonias con mayor índice de robos a casa habitación están ubicadas, principalmente, en las alcaldías de Benito Juárez y Cuauhtémoc. juliobrito@cronica.com.mx jbrito@yahoo.com @abritoj


10 METRÓPOLI crónica

JUEVES, 18 JULIO 2019

metropoli@cronica.com.mx

CUENTALE A CRÓNICA | DENUNCIAS Telefono: 1084-5851 Correo electrónico: ciudad@cronica.com.mx : ;:::,:;

Norberto Ronquillo fue secuestrado el 4 de junio pasado.

Familiares y compañeros realizaron una marcha para que apareciera.

Detienen y vinculan a proceso al secuestrador de Norberto Ronquillo v Un Juez de Control le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa a Daniel Benítez Cruz, la cual deberá cumplir en el Reclusorio Preventivo Oriente [ Mariana Martell ]

P

olicías de Investigación detuvieron a Daniel Benítez Cruz, acusado de participar en el secuestro de Norberto Ronquillo el pasado 4 de junio. El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México informó que un Juez de Control lo vinculó a proceso, por el delito de secuestro agravado. Incluso se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, la cual deberá cumplir en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente. El Juez de Control estableció como plazo cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria, luego de considerar que había pruebas suficientes en su contra por el delito de plagio. El imputado fue detenido mediante una orden de aprehensión el fin de semana y su defensa solicitó la duplicidad del tér-

mino constitucional — el sábado—, el cual se cumplió esta tarde y concluyó con la vinculación del probable responsable. De acuerdo con la investigación, el hombre participó en la privación de la libertad del estudiante la noche del 4 de junio, cuando salía de sus clases en la Universidad del Pedregal. Pese a pactar un rescate con la familia, los restos del joven, de 22 años, fueron encontrados el 9 de junio en un terreno baldío, en la colonia Barrio de las Cruces, de la alcaldía Xochimilco.

NIEGAN PARENTESCO. Su madre, Norelia Hernández, negó un presunto parentesco con Daniel, pues no lo conocen ni reconocen como familiar. En días pasados, la señora Norelia rechazó conocer a la familia Hernández Guarneros, cuya etiqueta con dichos apellidos está bordada en una de las esquinas de la sábana roja en la que

se encontró el cuerpo de su hijo. El viernes pasado, la procuradora general de Justicia, Ernestina Godoy, confirmó que por la etiqueta con la leyenda “Familia Hernández Guarneros” se encontró a 50 familias en la Ciudad de México, las cuales son investigadas. Sobre el tema, la señora Norelia Hernández comentó que

nunca se le notificó de la existencia de la etiqueta con los apellidos Hernández Guarneros, por lo que se enteraron a través de los medios de información. “Coincide el apellido, pero nosotros no tenemos familia aquí en México aparte de mi hermana, que era con la que Norberto vivía. Hernández es un apellido que si no el más común, es

Los restos de Norberto fueron localizados en un lote baldío en Xochimilco.

de los más comunes; el otro apellido la verdad ni creo haberlo escuchado en mi vida, en Chihuahua no, ese apellido no, bueno, al menos yo no lo había escuchado”, explicó.

ENMUDECEN. La Procuraduría General de Justicia omitió dar detalles sobre la detención de uno de los implicados en el secuestro y posible homicidio del estudiante Norberto Ronquillo. Pese a que la orden de aprehensión contra Daniel Benítez Cruz se cumplimentó la semana pasada, y a la Procuradora local se le cuestionó en varias ocasiones sobre los avances en las indagatorias y posibles detenidos, omitió informar sobre la detención de este probable responsable. Al darse a conocer su captura y proceso penal a través del TSJ, la PGJ dijo no tener más detalles sobre dicha captura ni la relación con la víctima.


JUEVES, 18 JULIO 2019

crónica 11

||

METRÓPOLI

Ambulantes usan vallas del GCDMX como tendederos y aparadores

||

v La situación sigue siendo la misma: los los vendedores utilizan el carril confinado del Metrobús para ofrecer su mercancía

[ Mariana Martell ]

A

un día de que el Gobierno de la Ciudad de México anunciara la instalación de vallas a lo largo de la Avenida Circunvalación, en la alcaldía Venustiano Carranza, para tratar de impedir que ambulantes invadieran los carriles de tránsito vehicular; los comerciantes utilizaron las estructuras metálicas color verde como tendederos, respaldos o aparadores. Crónica visitó el área y constató que, pese al esfuerzo de las autoridades por rescatar el área vehicular, comerciantes y peatones ignoran los cercos y ocupan el espacio confinado para el carril de Metrobús. Incluso los vendedores ambulantes comenzaron a utilizar y aprovechar estas vallas —cuya inversión fue de cerca de 30 millones de pesos— para colgar su mercancía, recargar sus puestos y hasta colgar sus anuncios. Joaquín vende tacos de canasta sobre el Eje 1 Circunvalación desde hace ya dos años y comentó que aunque el gobierno local intente frenar el ambulantaje con la

Así utilizan los comerciantes las vallas.

implementación de estas estructuras, la situación en las calles continúa siendo la misma. “Según el gobierno pusieron estas vallas para que ni la gente ni los vendedores nos bajemos, pero la situación continúa igual, nada de esto va a servir. Si te fijas ya ahorita todos están colgando su mercancía en las vallas, están poniendo sus puestos sobres las vallas y a los peatones les sigue valiendo caminar por la banqueta, todos prefieren bajarse aquí a la calle. Creo que las vallas son un gasto absurdo que el gobierno hizo

para tratar de acabar con un problema que tiene años y que a mi parecer la solución está muy lejos de sólo poner vallitas”. Con la instalación de mil 235 estructuras metálicas a lo largo de 2.2 kilómetros, sobre la avenida Circunvalación, se hizo la reubicación y reinstalación de 850 puestos ambulantes; sin embargo, la obra sólo se encuentra terminada del lado de la alcaldía Venustiano Carranza, mientras que en la parte que corresponde a la alcaldía Cuauhtémoc continúa en proceso. Del otro lado de la acera se pue-

den observar los hoyos que se han realizado para la colocación de los burladeros, repletos de basura y además varios costales de escombro recargados sobre postes que no han sido retirados por las autoridades. María tiene 65 años y se gana la vida vendiendo gelatinas, acude cada dos días a la Merced para abastecerse de materiales con los que elabora los productos que vende y expresó que aunque las vallas ya se encuentran colocadas desde hace aproximadamente dos semanas, ella no ha visto cambios, pues con bastón en mano y las bolsas de sus compras, tiene que seguir caminando sobre la avenida porque la cantidad de puestos hace casi imposible el paso. “Pues yo ya soy como cliente frecuente de toda esta zona, porque aquí compro las cosas para hacer las gelatinas que ven-

do, pero aunque ya están puestas estas bardas todavía no puedo caminar por la banqueta, porque ahora los puestos también se amontonan contra las vallas y pasar por esos pasillitos que se hacen, con mis bolsas, es imposible, entonces ya no me queda de otra más que bajarme aquí a la calle, aunque me arriesgue con los carros, para poder llegar a la estación de Metrobús.” Juan es uno más de los miles de comerciantes que a diario salen a vender sus productos en los alrededores de la zona de la Merced y comentó para Crónica que la verdadera prueba será en la época decembrina, que es donde mayor afluencia de puestos ambulantes y de gente hay y será el momento para ver si el cerco metálico podrá verdaderamente contener al ambulantaje y a los peatones.

REPORTE DE LA SSC

Bajó 10% incidencia delictiva en Iztapalapa con patrullaje de GN [ Redacción ] El jefe de la Policía, Jesús Orta Martínez, aseguró que en los primeros 15 días de la presencia de la Guardia Nacional en Iztapalapa ha bajado en 10 por ciento la incidencia en casi todos los delitos, quizá por un efecto disuasivo. El funcionario dijo que también la presencia policiaca ha permitido que en esta demarcación bajen los delitos 17 por ciento, sobre todo en homicidios. Orta Martínez afirmó que se espera que con los primeros días de operación de la Guardia en Venustiano Carranza baje aún más y aclaró que no se ha registrado el llamado “efecto cucaracha” en ambas demarcaciones, es decir que se desplace la delincuencia a otras zonas don-

de no hay presencia de esta corporación. Indicó que hasta ahora hay 900 elementos de la Guardia Nacional en toda la capital del país y al finalizar el mes de julio se prevé el despliegue al 100 por ciento de los dos mil 700 que habrá operando en la Ciudad de México. “Lo que hemos visto en general en Iztapalapa es que se ha dado una reducción en la incidencia que se puede atribuir a un efecto disuasivo, que yo necesariamente no lo atribuiría a sólo ese factor, entonces habría que esperar, pero lo que sí puedo decir es que habiendo hecho el corte de julio vamos con incidencia delictiva en Iztapalapa en casi todos los delitos”, dijo. En todas las zonas en la capital donde se desplegará la cor-

poración, subrayó el funcionario, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) hace el acompañamiento, pues aún no hay plan para trabajar de manera independiente. También la operación de la Guardia Nacional se hace en coordinación con las alcaldías para el despliegue en ciertas colonias como el caso de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, donde la decisión conjunta fue iniciar en Cuautepec, indicó Orta Martínez. “La estrategia es cubrir las zonas limítrofes, sobre todo norte, oriente y sur de la ciudad y fuera de esas zonas las 100 colonias de más incidencia delictiva las vamos a cubrir con el comando de operaciones especiales, más la estrategia de cuadrantes básica”, dijo.

Entrega alcalde de Tlalnepantla 111 vehículos para mejor servicio [ Cristina Huerta Gutiérrez ] Al considerar que Tlalnepantla “merece un parque vehicular que resuelva los problemas y atienda la demanda de servicios públicos”, el alcalde Raciel Pérez Cruz entregó 111 vehículos entre las áreas de la administración “para brindar un mejor servicio a los habitantes de nuestra ciudad”. Es la segunda entrega de parque vehicular de un contrato de arrendamiento con la empresa Lease And Fleet Solutions S. A. de C. V., realizado a través de la Licitación Pública Nacional difundida el 26 de marzo; en una primera

instancia se entregaron 177 unidades a la Comisaría General de Seguridad Pública, para combatir la incidencia delictiva. De esta manera, este miércoles se entregaron: siete motoambulancias, seis torres de vigilancia móviles y un camión motobomba con escalera telemétrica, el más moderno del país; así como camiones tipo volteo, con tanque cisterna de redilas; compactador de basura de carga trasera; retroexcavadora, patrullas, motocicletas y torres de vigilancia, que se colocarán en avenidas principales del municipio, entre otras unidades de infraestructura urbana.


||

METRÓPOLI

||

JUEVES, 18 JULIO 2019

12 crónica

Fallas geológicas activas, causantes de microsismos E [ Mariana Martell ]

l Gobierno de la Ciudad de México informó que los sismos de baja intensidad registrados en los últimos días en la capital del país y que han tenido como epicentro la zona poniente, no tienen ninguna relación con las obras de ampliación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC), ni con la extracción de agua. Ayer la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se reunió con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), así como con autoridades del Sismológico Nacional y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, para establecer las causas. Al salir de la reunión indicó que estos movimientos telúricos son producto de las fallas geológicas que atraviesan el Valle de México. En conferencia de prensa mencionó que, si bien desde hace años se conoce de ellas, debido al incre-

Reunión con académicos de la UNAM, del IPN y autoridades del Sismológico nacional.

mento de la sismicidad se colocarán al menos diez sismógrafos y acelerógrafos en este perímetro para ampliar el radio de monitoreo. “Nos han solicitado, y es muy importante y lo vamos a hacer junto con el gobierno federal, hay que aumentar la instrumentación en la zona poniente de la ciudad, la ciudad tiene mucha instrumentación debido a que es una zona sísmica, pero para tener un mayor conocimiento de qué ocurre en es-

Pepe Capitalino

Se consuman cambios en el Congreso

T

al y como lo habíamos adelantado, en el Congreso de la Ciudad de México se consumó la salida del oficial mayor, Javier González Garza, y de la titular de la Unidad de Transparencia, Judith Vázquez. El vicecoordinador de la bancada de Morena, José Luis Rodríguez, hizo oficial la destitución de ambos, alegando “pérdida de confianza”. La salida del Güero González Garza ya estaba en trámite desde mayo pasado. El cambio de González Garza, pese a ser arropado por Ricardo Ruiz Ruiz, se debió a que la mayoría de los legisladores de Morena aseguraron que se movía por la libre y operaba convenios y recursos para sus allegados sin informar a la bancada. Y como en ese grupo parlamentario no hay disciplina sino alianzas coyunturales según los intereses en puerta,

ta zona poniente tenemos que tener mayor instrumentación a cargo de las instituciones científicas”, aseguró la Jefa de Gobierno. Por su parte, y tras asegurar que toda la ciudad está propensa a tener actividad sísmica, el investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM, Gerardo Suárez, comentó que al momento de los 15 temblores de baja intensidad que se han presentado con epicentro en las alcaldías Miguel Hidalgo y

le llegó la hora al güerito. En el otro caso, el de la señora Judith Vázquez, les espera una gran batalla a los morenistas, puesto que la encargada de transparencia se niega a dejar el cargo alegando que se trata de “un despido ilegal”, debido a que no se le notificó personalmente. Habrá que esperar para ver qué sucede, si sigue dando pataditas o de plano empaca sus cosas y entrega la oficina.

Martí controla Morena de la CDMX

A

nadie sorprendió ni incomodó que la diputada Flor Ivone Morales, cercana a Martí Batres, fuera nombrada presidenta de Morena en la capital del país, pues la mayoría de los morenos chilangos sabe que el asunto ya estaba planchado. También se acordó que Alan Aizpuru, cercano a Ricardo Monreal, fuera el nuevo secretario general del partido. Obviamente, estos nombramientos no se hubieran dado sin el visto bueno de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Sea como sea, la señora Morales tendrá, de ahora en adelante, la gran tarea de lograr que no terminen en desencanto las acciones de gobierno de la Cuarta Transformación en la capital del país, pues en los últimos meses no le ha ido nada bien a la Jefa de Gobierno, además de que su partido tendrá que seguir garanti-

Refuerzan seguridad en la V. Carranza con 91 patrullas nuevas

v La Jefa de Gobierno

[ Redacción ]

e investigadores niegan que obras de ampliación de la Línea 12 o la extracción de agua tengan que ver con los 15 temblores de baja densidad que se han registrado en la capital del país

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó ayer la entrega de 91 patrullas en la alcaldía Venustiano Carranza. Las unidades, 77 del tipo sedán y 14 camionetas, servirán para reforzar la seguridad en los 51 cuadrantes de esta demarcación. “Me comprometí, y lo dije hace algunos días, con la Policía de la Ciudad de México, a que íbamos a revertir el abandono, dotándolos de herramienta, dotándolos de mejor ingreso salarial, de apoyo a cada uno de los Jefes de Cuadrante”, dijo la mandataria. Y agregó: “Nos falta y estamos por cumplirlo durante este año, el arreglo de cada uno de los sectores de Policía; y también, el apoyo para que haya comedores y ciberescuelas. De tal manera que no solamente haya capacitación policial sino también una formación integral”. Durante el evento, la mandataria capitalina enalteció el trabajo de los elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana que operan en los siete sectores de la alcaldía, una de las más pobladas de la capital. “Tenemos que ser la mejor Policía del país, cuando llegamos al gobierno encontramos que durante algunos años dejó de apoyarse a la Policía, y cómo se podía exigirle a la policía si había mucho menos elementos de los que había años atrás, si había una disminución del ingreso y de las prestaciones laborales que no se correspondían con lo que tenían años atrás”. “Así que estamos cumpliendo con ustedes el compromiso que hicimos de ir mejorando paulatinamente las condiciones de trabajo, que tengan ustedes todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad, de la Jefa de Gobierno”, añadió la mandataria capitalina. Esta entrega se suma a las ya realizadas en alcaldías como Iztapalapa y que forman parte de las acciones que las autoridades de esta urbe han puesto en marcha para inhibir a la delincuencia y regresar la tranquilidad a la ciudadanía.

Álvaro Obregón, la más fuerte ha sido de magnitud 3. “...hoy día los estamos viendo aquí porque son estas pequeñas fallas que se han activado, pero no es el único sitio en donde hemos observado sismicidad en el pasado en la Ciudad de México”, explicó Suárez. De acuerdo con el Sismológico Nacional, todos los días tiembla en la Ciudad de México, pero los movimientos son de tan baja intensidad que son prácticamente imperceptibles para la población.

zando que ningún acto de corrupción, extorsión o enriquecimiento ilícito quede impune. Tendrá que atender las causas sociales para la prevención del delito, que se amplíe el sistema de transporte público y que los ciudadanos accedan a un servicio de calidad, digno y eficiente, entre muchos otros retos. No la tiene nada fácil.

Ayala no se va limpio

S

BANDERAZO

i Juan Ayala creía que saldría limpio del Sindicato Único de Trabajadores capitalino, ahora que ya lo eligieron como representante, se equivocó. Nos cuentan que al señor, quien durante la pasada época de campañas se inclinó por apoyar al senador Mancera y a su candidata Alejandra Barrales, está siendo investigado por la administración de Claudia Sheinbaum por irregularidades en el manejo de los recursos de los trabajadores. Por lo pronto, se dice, ya se inició un proceso administrativo y penal para investigar los recursos, bienes materiales y situación de los agremiados para establecer sanciones por diversas irregularidades. Y es que, además de padrones inflados y amenazas, desde 2016 el exlíder sindical no realizó eventos como el del Día de la Mujer, pero sí recibió el dinero correspondiente. Y eso que la revisión aún no llega a la nómina del Gobierno de la Ciudad, donde seguramente encontrarán una serie de cochinadas.


JUEVES, 18 JULIO 2019

crรณnica 13

||

METRร POLI

||


14 CULTURA crónica

JUEVES, 18 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | EL REBOZO El Museo de El Carmen inauguró la exposición Rebozo, prenda mestiza de México, que describe cómo los distintos tipos de mantos prehispánicos se mezclaron con las técnicas y motivos asiáticos, europeos y africanos, dando origen al rebozo mestizo

RECURSO 2 Tiene asignados 3 millones 320 mil pesos del Fonden para su rehabilitación, ya que después de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 sufrió daños menores, dice Valeria Valero

Anuncia el INAH restauración del Templo de Jesús Nazareno [ Reyna Paz Avendaño ]

E

ste año se restaurará el Templo de Jesús Nazareno, inmueble del siglo XVI donde yacen los restos del español Hernán Cortés y en donde el artista José Clemente Orozco (1883-1949) pintó el mural Apocalipsis. Así lo señaló a Crónica, Valeria Valero, coordinadora nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El templo, que se ubica en República de El Salvador 119, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, tiene asignados 3 millones 320 mil pesos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) para su restauración, ya que después de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 sufrió —en palabras de Valero—– daños menores. En ediciones pasadas, Crónica documentó que desde el 22 de septiembre de 2017, tanto INAH como INBA tenían conocimiento de que el mural Apocalipsis, declarado Monumento Artístico de la Nación tiene pérdida de pintura, pérdida de aplanado y ramificaciones de grietas. Al respecto, Lilia Torrentera, directora de Difusión y Relaciones Públicas del INBA, informó a través de un comunicado que el personal del Centro Nacional de Conservación y Rehabilitación del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) efectuó una inspección en la que identificaron los daños mencionados por Crónica. “En meses posteriores al sismo, el personal realizó diversas visitas al sitio para verificar el estado de conservación del mural, sin haberse detectado incremento en los deterioros ya existentes”, detalla. El 3 de septiembre de 2018, agrega, la Comisión Nacional de Monumentos Históricos del INAH manifestó que los daños del sismo de 2017 y los trabajos de consolidación de la bóveda del Templo de Jesús Nazareno serían atendidos con recursos del Fonden. “En la actualidad, el Cencropam

En el Templo de Jesús Nazareno fue dañado por los sismos del 2017.

cuenta con una propuesta de intervención del mural, que podría implementarse luego de que culminen los trabajos de estabilización del inmueble a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, que ya dispone de los recursos asignados por el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden)”, destaca.

COSTO. Este diario buscó a Valeria Valero, coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, quien asegura que los daños en el Templo de Jesús Nazareno son menores. “El inmueble tiene daños clasificados como menores, no tiene daños estructurales, pero presenta algunas grietas y desprendimientos de ornamentación. El tema más delicado es que algunas de esas grietas pasan por donde está ubicado el mural, eso complica la interven-

ción porque debemos de trabajar de la mano con el INBA”. —¿Cuántos recursos del Fonden tiene asignado el monumento? —3 millones 320 mil pesos. Tanto el mural como el inmueble serán cubiertos con ese fondo. El recurso está asegurado. Para toda intervención se requieren los proyectos de restauración y al ser un inmueble que utiliza recursos de Fonden, también tenemos que armar un expediente administrativo que nos permita tener acceso a esos fondos públicos. “Actualmente estamos en ese proceso de elaboración del proyecto y de conformación del expediente para empezar las obras”, responde. —¿Cuándo iniciarán los trabajos? —Espero empiecen en breve. Sería muy aventurado darte las fechas porque esos expedientes no sólo dependen de la Coordinación Nacional de Monumentos Histó-

El Cencropam tiene una propuesta para reparar el mural Apocalipsis, de Orozco

ricos. No podría darte una fecha exacta. Espero que en dos meses empecemos a ver las obras. El Templo de Jesús Nazareno cuenta con un seguro en caso de siniestros, pero en su póliza, una aplicable a todos los monumentos históricos y arqueológicos de propiedad federal, la cobertura ya no alcanzó para el inmueble donde reposan los restos de Hernán Cortés. “Al momento de los dos sismos estaban cubiertos todos los monumentos históricos y arqueológicos de propiedad federal. El seguro es muy amplio, pero el tema de daños por siniestro tiene un tope, es decir, el seguro cubre hasta 3 mil 500 millones de pesos que es mucho pero las afectaciones fueron de magnitudes tan grandes que el seguro no alcanza”, explica Valero. El INAH hará uso de la totalidad del seguro pero —añade— “los daños están calculados en casi 6 millones de pesos. Entonces el INAH estableció una estrategia para cubrir el 100% de los monumentos arqueológicos e históricos dañados, por eso una parte se intervendrá con recursos del seguro y otra con recursos del Fonden”. A las preguntas de por qué apenas se está realizando el expediente y por qué no se habían hecho trabajos de conservación y mantenimiento ya que el INBA señala que en el inmueble existían, antes de los sismos, presencia de grietas, la funcionaria comenta que los trabajos anteriores son responsabilidad de la Dirección General de Sitios y Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura federal. “El INAH únicamente interviene templos y edificios de propiedad federal en caso de algún siniestro. En intervenciones anteriores la instancia que tiene bajo su responsabilidad hacer esas tareas es la Dirección General de Sitios y Patrimonio Cultural”, advierte.


JUEVES, 18 JULIO 2019

PRIMERA INTERVENCIÓN

w Inicia restauración del sarcófago del faraón Tutankamón [ EFE en El Cairo ] El sarcófago de madera de Tutankamón comenzó a ser restaurado, por primera vez desde que fue descubierto en el interior de su tumba por el arqueólogo británico Howard Carter en 1922, y será expuesto en las galerías dedicadas enteramente al faraón en el nuevo Gran Museo Egipcio. El Ministerio de Antigüedades egipcio informó ayer del inicio del proceso, pocos días después del trasladado del sarcófago del Valle de los Reyes, en la ciudad monumental de Luxor, en el sur de Egipto, al Gran Museo Egipcio de Guiza, que está previsto que sea inaugurado este mismo año junto a las pirámides. En un comunicado, el secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Mostafa Waziri, afirmó que esta es la primera vez que se somete a una restauración desde el descubrimiento de la tumba de Tutankamón, que no había sido saqueada y conservaba todos los tesoros del faraón que reinó entre 1332 y 1323 a.C. El sarcófago se expondrá más adelante en el marco de la colección del llamado faraón niño -porque llegó al trono a una edad temprana-, junto a los demás sarcófagos de oro que se encuentran actualmente en el Museo Egipcio ubicado en el centro de El Cairo. El director general de asuntos arqueológicos del Gran Museo Egipcio, Al Tayeb Abás, explicó que dichos sarcófagos se trasladarán al Gran Museo Egipcio poco antes de su inauguración y que serán expuestos por primera vez en una única muestra.

crónica 15

||

ACADEMIA

||

Muere Andrea Camilleri, el padre del comisario Montalbano

v El maestro de la novela negra estuvo 25 días hospitalizado a causa de un paro cardíaco v “Adiós y gracias por nunca haber buscado la cómoda neutralidad”: Roberto Saviano [ Agencias en Roma ]

E

l escritor siciliano Andrea Camilleri, uno de los máximos exponentes de la novela negra en el mundo, falleció ayer en el hospital romano del Santo Spirito a los 93 años de edad, después de pasar 25 días ingresado por un paro cardíaco. Su familia pidió a sus lectores y seguidores no ir al hospital para dar su adiós al maestro de la novela negra y anunciaron un funeral privado. Mientras, las redes sociales recogen cientos de mensajes de despedida a un siciliano universal como su personaje más conocidos, el comisario Montalbano. “Ciao” y “grazie” son las palabras que más se repiten en las redes de todos aquellos que gracias a sus novelas se acercaron al placer de la lectura. ¿Quién no ha leído una obra de Camilleri?. La familia anunció que será posible dar el último adiós al maestro hoy en el cementerio protestante o “acatólico” de Roma, un tranquilo jardín a los pies de la pirámide Cestia donde reposan los restos de poetas e intelectuales como Antonio Gramsci. Sus parientes agradecieron en un comunicado la atención prestada por los doctores y personal médico durante este mes hospitalizado, por “su gran profesionalidad y profundo afecto demostrado”. Camilleri nació el 6 de septiembre de 1925 que estuvo en la localidad italiana de Porto Empedocle y en sus inicios comenzó a trabajar como director de teatro, aunque posteriormente se desempeñó adaptando obras literarias para la radio y la televisión. Su faceta como escritor llegó a los 53 años y el éxito a los 70. Una Italia sorprendentemente unida da su último adiós a la figura de Camilleri, a pesar de que el escritor nunca ocultó ser comunista y sus dardos envenenados contra políticos como Silvio Berlusconi o actualmente el ministro del Interior, Matteo Salvini. Hoy cuenta sólo su enorme talento literario.

Hoy será el funeral de Andrea Camilleri en el cementerio acatólico de Roma.

El mismo Salvini escribía en Twitter: “Adiós a Andrea Camilleri, papá de Montalbano y narrador incansable de su Sicilia”. “Adiós Andrea y gracias. Gracias maestro por haberte siempre puesto de un lado y no haber nunca buscado la cómoda neutralidad”, escribía el escritor Roberto Saviano en Twitter.

LIBROS

RECOMENDADOS

La forma del agua El ladrón de meriendas Privado de título El beso de la sirena La muerte de Amalia Sacerdote Vosotros no sabéis El carrusel de las confusiones

También se expresaba la Policía italia tan presente en sus libros. En sus novelas “se ha descubierto mucho de nuestro trabajo y la humanidad de los policías siempre al servicio de la comunidad. Le vamos a echar de menos, maestro”, se leía en un tuit. Sus 100 libros, 27 dedicados a las aventuras de Montalbano, se han traducido a 120 idiomas y han vendido cerca 10 millones de copias, solo en Italia 31 millones. Y eso que fue rechazado hasta 14 veces por varias casas editoriales y empezó su carrera literaria con 53 años gracias a la publicación Il corso delle cose en 1978 y el gran éxito le llegó en 1994 a los setenta años con La forma dell’acqua. La serie de televisión sobre el comisario siciliano ha sido vista por cerca mil 200 millones de telespectadores.

LA COREOGRAFÍA SE PRESENTARÁ EL 26 DE JULIO EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

Las buenas maneras es una exploración de los límites del cuerpo [ Eleane Herrera Montejano ] La agrupación de danza Antares presentará Las buenas maneras el 26 de julio a las 20:30 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. El título de la pieza evoca el cuestionamiento sobre lo que es bueno para el cuerpo, y lo que se debe o no hacer con él en un momento de grandes cambios del planteamiento de la realidad, explicó el bailarín y coreógrafo sonorense Miguel Mancillas, creador de esta pieza. “El punto de partida son las condicionantes del cuerpo”, dijo. En escena participarán 15 bailarines, arriba-

dos a la ciudad el 16 de julio con el propósito de aclimatarse a una de las más grandes dificultades que enfrentan: la altura. “El cuerpo no rinde igual”, confesó el director de la agrupación. Sin embargo, asegura que hay una gran pasión detrás de este trabajo, y esperan poder ofrecerle al público puntos de vista de sí mismos que quizás no se atreven a ver. Mientras que la coreografía reinterpreta la famosa pieza Totentanz, o Danza macabra, del compositor austro-húngaro Franz Liszt, la iluminación juega con la idea de existir entre lo bueno y lo malo. “En lo visual la gente lo aso-

cia con lo blanco y lo negro, los humanos en realidad vivimos en el gris”, agregó Mancillas. Añade que la felicidad probablemente se encuentra en el entendernos como seres complejos y diversos pues “no hay una sola forma de ser humano”. La vida y la danza se tratan de “dejarnos suceder con lo que está pasando”. Ganador del Premio Nacional de Danza Contemporánea José Limón en 2018, Miguel Mancillas invita a esta función especial, sin importar las herramientas de comprensión dancística que el espectador posea: “atrévete a vivirlo y ya después lo hablamos”.


16 ACADEMIA crónica

JUEVES, 18 JULIO 2019

academia@cronica.com.mx

EL DATO | BICICLETA PLEGABLE Alumnos del Instituto Politécnico Nacional construyeron un prototipo de bicicleta plegable de bajo costo, que puede ser trasladada a su vez en otros medios de transporte como el Metro o el Metrobús

La ciencia es una forma de pensar y leer el mundo, dice Alejandra Ortiz v La doctora en Ecología señala que es una falacia decir que funciona para algo o para nada v Habla de su reciente publicación El libro de las investigaciones medianamente serias [ Eleane Herrera Montejano ]

CORTESÍA PLANETA

“N

o hay ciencia inútil, es una falacia decir que funcione para algo o para nada. La ciencia, más que otra cosa, es una forma de leer el mundo”, señala la doctora en Ecología, Alejandra Ortiz, en entrevista por su reciente volumen El libro de las investigaciones medianamente serias. Al preguntarle porqué conocer ¿qué es la pelusa del ombligo y por qué se acumula ahí?”, la autora comenta que tal vez sirvan únicamente para saber cómo es la pelusa en tu ombligo: “Había algo que considerabas totalmente nimio, y sigue siendo igual, pero ahora sabes más de eso”, la ciencia te hace el mundo más grande, opina. —¿Entonces la ciencia no tiene incidencia ni responsabilidad directa en los problemas sociales y políticos…? —“Decisiones políticas, económicas y sociales podrían ser informadas a partir de la ciencia, mucho más de lo que se hace actualmente. Pero la ciencia es más que los resultados científicos. Es una forma de pensar, de entender, de leer. Es una estructura. Lo importante en la divulgación de la ciencia, además de datos, o en el dar datos, es explicar cómo es el proceso científico y generar una cultura científica en la gente. Si existiera esa cultura científica, cuando se tomara una decisión, basada o no en ciencia, cualquier ciudadano podría entenderla, criticarla, rechazarla.”

Alejandra Ortiz señala que uno de los propósitos de su libro es compartir el gozo que brinda la ciencia.

Uno de los propósitos de su libro es compartir el gozo que brinda la ciencia y la expansión del mundo que causa el entendimiento. Los 50 capítulos corresponden a 50 preguntas, recabadas en redes sociales por la autora, cuyo propósito ulterior es despertar curiosidad. Alejandra mezcla datos peculiares con guiños acusadores, entre ellos al gobier-

no mexicano con respecto de la investigación y aprobación de cierto tipo de alimentos. —¿Cómo se pronunciaría el LIMS respecto a la polémica que ha habido sobre los transgénicos? —“El tema principal de los transgénicos en México es la biodiversidad. El transgénico, al final, aplasta, homogeneiza las cosas. Me parece que no se está viendo el valor de

la diversidad biológica y cultural asociada a los maíces.” —¿Las investigaciones con transgénicos deberían continuar...? —“Claro. México está muy bien en eso, y es muy buen ejemplo de lo que decía: la cultura científica va de cómo se hace la ciencia y su injerencia en aspectos de la vida social. Si entiendes lo de la pelusa en el ombligo, o algo que no sea “útil” para la sociedad, vas creando una manera de pensar el mundo y de analizar las situaciones y, cuando llega una pregunta importante, como la de los transgénicos, puedes responder o puedes analizarlo.” Ortiz hace referencias al sufrimiento de los animales de laboratorio. “En otro contexto le llamaríamos tortura”, comenta, aunque no pretende oponerse a la experimentación. Del mismo modo opina que es necesaria la investigación con seres humanos, “siempre que el intercambio no sea económico, me parece ético.” La autora pretende que El Libro de las Investigaciones Medianamente Serias sea una lectura rápida para toda ocasión. “Alguien me mandó una foto de un señor de la tercera edad leyendo mi libro en el Metro, y dije: eso es lo que quiero”, sonríe.

3

➥ Actualmente la autora tiene un podcast llamado “Mándarax”, sale en la estación de radio por internet “Puentes”, junto con su amiga Leonora Milán, y se divierten muchísimo.

DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

Crean tortilla con harina de chapulín; tiene alto valor proteínico [ Redacción ] Una tortilla a base de harina de chapulín realizada por la investigadora Fabiola Curiel Ayala busca ser una opción alimenticia para comunidades de escasos recursos gracias al alto valor proteínico de esos grillos y su bajo costo económico. La doctora y docente de la Universidad del Valle de México (UVM), titular del proyecto, señaló que la iniciativa está basada en que los chapulines son un alimento con un alto número de proteínas.

Aseguró que la idea de cultivar chapulines y posteriormente hacer tortillas caseras con los insectos surgió de observar que en las comunidades pobres no hay suficientes recursos económicos para adquirir alimentos ricos en proteína. El proyecto tiene el respaldo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en Querétaro. Aseveró que, aunque existen diversos productos comestibles basados en el chapulín, la diferencia es que la tortilla, al ser un alimento de consumo popular, puede comerse

por la mañana, la tarde y la noche. “Se puede consumir todo el día”, dijo la investigadora. Explicó que con este tipo de alimentos se podrían mejorar las posibilidades de las personas, ya que “un menor de edad nutrido o una persona que va a trabajar y tiene fuerza suficiente porque está bien alimentado, tiene oportunidades mejores en su calidad de vida”. Los chapulines se consumen como aperitivos, e incluso en los restaurantes se disfrutan como comida gourmet y tienen precios muy altos.

Detalló que el cultivo de chapulines puede ser un apoyo en la alimentación sustentable, debido a que la crianza de estos insectos puede hacerse en jaulas de madera, cuyo tamaño puede adaptarse muy bien a los espacios en casas pequeñas. Curiel Ayala dijo que, junto con su equipo, tienen en mente hacer otros cultivos, como el de gusano blanco, gusano de maguey y otros insectos. “Ahora nos estamos enfocando en los chapulines, de ellos tenemos ya tres generaciones con las

que hemos estado experimentando conforme a su alimentación, de tal manera que en las comunidades donde ofrecemos el proyecto la gente no tenga que invertir en comprar algo especial para alimentar a los insectos, simplemente hay que darles a comer desechos de vegetales”, apuntó. En México, el 7.25 % de niños de entre 5 y 14 años presenta desnutrición crónica en zonas urbanas, mientras en áreas rurales la cifra se duplica, de acuerdo con datos de la Unicef.


JUEVES, 18 JULIO 2019

Pablo Xavier Becerra Chávez*

crónica 17

||

ACADEMIA

||

La revocación que ha despertado polémica es la que se refiere al Presidente de la República, debido, al menos, a dos razones: la primera es que se le otorga el derecho a solicitarla, además de a un tercio de cualquiera de las cámaras o a un tres por ciento de la ciudadanía, al mismísimo Presidente, lo cual es un contrasentido VOCES DE LA UAM

Consulta popular y revocación del mandato l 14 de marzo del presente año se aprobó en la Cámara de Diputados la reforma constitucional en materia de consulta popular y revocación del mandato, con 329 votos a favor, 153 en contra y dos abstenciones, gracias al bloque mayoritario integrado por Morena, PT, PES y PVEM. Esa minuta sería discutida en el Senado, pero hasta el momento no se ha llegado a su aprobación, ni en el periodo ordinario ni en el extraordinario de hace unos días, debido a la formulación que el partido del Presidente ha hecho de la revocación del mandato. Esta reforma modificó algunas características de la consulta popular, prevista en el artículo 35 constitucional, con la finalidad de hacerla más accesible a la ciudadanía y reducir los obstáculos que contiene su formulación vigente. Así, el requisito para que la ciudadanía pueda solicitar una consulta baja del dos al uno por ciento de la lista nominal de electores; la participación ciudadana para que su resultado sea vinculatorio baja de 40 a 25 por ciento de la misma lista; se establece que la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver sobre la constitucionalidad de la consulta, debe “interpretar las disposiciones constitucionales conforme a lo que resulte más favorable al derecho ciudadano”; y, finalmente, plantea que la consulta podrá realizarse en cualquier momento, a diferencia del texto actual, según el cual la consulta solamente se puede realizar el día de la jornada electoral (Minuta…14 de marzo de 2019). Lo aprobado mantiene la atribución del Instituto Nacional Electoral en la verificación del apoyo ciudadano a la solicitud, así como en la organización de la consulta. De la misma manera, se conserva lo relativo a la impugnación de las resoluciones del INE en la materia ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De hecho, hasta hoy no se ha realizado una sola consulta ciudadana bajo la figura prevista en el artículo 135 constitucional, aunque hubo varias solicitudes en el pasado reciente, debido a que la SCJN decidió que los temas planteados no podían ser objeto de dicha consulta. El riesgo de la nueva redacción es la frivolización de la figura y la proliferación de con-

E

sultas sobre cualquier tema en cualquier fecha, incluso que pueda haber varias consultas en el mismo año. La gran novedad en esta materia es la introducción de la figura de revocación del mandato, que implica la posibilidad de que la ciudadanía pueda expresarse por medio de su voto sobre la permanencia o, en su caso, la terminación del encargo de un representante o gobernante emanado del voto popular. En el artículo 35 constitucional se establece lo correspondiente al Presidente de la República, cuya consulta revocatoria será organizada por el INE; mientras que en el artículo 41 y en el 116 se establece la revocación del mandato de los gobernadores. Finalmente, el artículo 122 establece lo correspondiente al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Estas consultas serán organizadas por los OPLE respectivos. En el caso de la revocación de Presidente será el TEPJF la instancia que resuelva las posibles impugnaciones, mientras que para los gobernadores los artículos 116 y 122 plantean que las leyes electorales de cada entidad establecerán lo correspondiente. La revocación que ha despertado polémica es la que se refiere al Presidente de la República, debido, al menos, a dos razones: la primera es que se le otorga el derecho a solicitarla, ade-

El riesgo de la nueva redacción es la frivolización de la figura y la proliferación de consultas sobre cualquier tema en cualquier fecha más de a un tercio de cualquiera de las cámaras o a un tres por ciento de la ciudadanía, al mismísimo Presidente, lo cual es un contrasentido, porque esta figura es una prerrogativa de la ciudadanía y sus representantes, no del gobernante. Tal como la ha formulado el partido mayoritario, el propio Presidente puede convocar a la consulta para revocar su mandato, o más bien ratificarlo. En realidad, de esto se trata, de una consulta para la ratificación del mandato. En ninguno de los países que tienen esta figura —que son muy pocos, en América Latina solamente tres— se le otorga el derecho de convocarla al Presidente. La segunda razón es que el texto aprobado por la Cámara baja establece que la consulta se realizará el mismo día de la elección intermedia, junto a la elección de diputados federales. Esto significa que el Presidente encabezaría la campaña de sus candidatos a diputados. Estas dos razones explican que la minuta, hasta el momento de escribir estas líneas (8 de julio de 2019), no ha sido aprobada en el Senado, debido a la negativa de la oposición a aprobar este modelo de revocación, que está hecho a la medida de la campaña electoral permanente del presidente López Obrador. Por lo demás, parece adecuado que la reforma establece que la consulta tendrá efectos vinculatorios si participa al menos el equivalente al cuarenta por ciento de la lista nominal de ciudadanos. En vano se buscaron opciones para la fecha de la posible consulta. AMLO propuso que fuera el 21 de marzo del año de la elección intermedia, unas semanas antes de iniciar las campañas electorales, y, ante el rechazo de la oposi-

ción, propuso que se realizara el primero de diciembre, al cumplir los tres años de su gobierno. Hay que recordar que en el Senado el bloque mayoritario está lejos de la mayoría calificada, por lo que requiere el apoyo de alguno de los partidos opositores para alcanzarla. Al parecer, hasta ahora no lo ha logrado. AMLO parece conceder virtudes mágicas a la realización de la consulta de ratificación (que no de revocación) a la mitad de su gestión. El 21 de junio dijo: “Espero ganar en esa consulta para continuar y entonces sí me va a alcanzar el tiempo para recorrer todos los municipios” (Forbes, 21 de junio de 2019), como si eso pudiera alargar mágicamente su sexenio. Estas afirmaciones evidentemente se prestan a pensar que en algún momento, debido a su triunfo en la consulta de revocación/ratificación, podría plantear su reelección, tanto para recorrer todos los municipios del país, como para terminar todo lo iniciado en su gobierno. Por el momento solamente se trata de una especulación, pero lamentablemente del actual Presidente se puede esperar cualquier cosa. * Profesor-investigador del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana


18 MUNDO crónica

JUEVES, 18 JULIO 2019

mundo@cronica.com.mx

LA FRASE | CAIMANES ADICTOS La policía de Loretto, Tennessee, alertó el martes que desechar metanfetaminas por el retrete puede crear caimanes adictos. “Ya hemos visto el efecto en patos, gansos y otras aves que frecuentan nuestros estanques”, añade

Dictan cadena perpetua a El Chapo Guzmán por narcotráfico v El tribunal de Estados Unidos agrega 30 años por violencia con armas de fuego y 20 por lavado de dinero v Ordena juez que se le confisquen al excapo, como compensación, 12 mil 666 mdd [ EFE en Nueva York ]

na, 202 kilos de heroína y 423 mil kilos de mariguana.

E

DESTINO INCIERTO. Por el momento, El

Chapo, que pasó de una vida de pobreza en su infancia a dirigir el cártel más poderoso de México, deberá estar aún 60 días en la cárcel federal en Manhattan, una de las más seguras del país, hasta que el juez Cogan decida su ubicación definitiva. La cárcel que tiene más posibilidades de acoger al narcotraficante mexicano es el penal de máxima seguridad de Florence, Colorado, del que nadie ha podido escapar. Distinto fue el paso de Joaquín Guzmán Loera por las cárceles mexicanas, de donde se escapó dos veces antes de ser arrestado de nuevo en 2016 y extraditado a Estados Unidos en 2017.

DEA

l narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán Loera pasará el resto de su vida en una prisión de EU después se ser condenado este miércoles por un juez de Nueva York a cadena perpetua. Esta sentencia pone fin a la carrera delictiva de quien se convirtió en uno de los más poderosos y buscados capos de la droga en todo el mundo. El juez de la Corte federal de Brooklyn, Brian Cogan, que ha presidido el mediático caso contra el famoso líder del cártel de Sinaloa y hallado culpable de diez cargos de narcotráfico, dictó la sentencia en una atestada sala de medios de comunicación y policías. Con esta sentencia culmina el más importante juicio por narcotráfico en Estados Unidos, celebrado bajo extremas medidas de seguridad y que finalizó en un primer paso el pasado 12 de febrero con el veredicto de culpable por parte de un jurado, para ayer acabar con la condena dictada por el juez. Además de la cadena perpetua, también se le impuso una pena de 30 años de cárcel por el uso de violencia con armas de fuego, así como otros 20 años por el blanqueo de dinero procedente de la venta de narcóticos. Los abogados del narco mexicano anunciaron que apelarán la sentencia.

Imagen de archivo de Joaquín Guzmán Loera, en un avión de la DEA.

Por otra parte, el juez Cogan ordenó también confiscar 12 mil 666 millones de dólares como concepto de compensación al gobierno de EU por el tráfico de miles de toneladas

de drogas a través de la frontera con México. Se trata de una petición que ya había hecho la Fiscalía, que calculó que el mexicano traficó con 528 mil 276 kilos de cocaí-

DESPEDIDA CON QUEJAS. Durante la lectura de la condena, El Chapo, de 62 años, lució por primera vez tras el juicio su conocido bigote negro, y estuvo acompañado de su esposa, Emma Coronel. El exjefe del cártel de Sinaloa dedicó sus 15 minutos ante el juez para asegurar que “no hubo justicia” en un país, EU, que “no es diferente que cualquier otro país corrupto a los que ustedes no respetan” y para quejarse de que lo sometieron a “tortura” física y psicológica durante 30 meses en el penal de Manhattan.

EN ESOS SEIS AÑOS, LAS SOBREDOSIS POR ESTAS DROGAS PROVOCARON 100 MIL MUERTOS EN EL PAÍS

Farmacéuticas inundaron EU con opiáceos: 76 mil millones de pastillas entre 2006 y 2012 [ Agencias en Washington ] Grandes farmacéuticas de Estados Unidos distribuyeron en el país 76 mil millones de pastillas de medicamentos opiáceos entre 2006 y 2012, como se desprende de una base de datos hecha pública por la Agencia de Control de Drogas de EU (DEA) a raíz de una gran demanda civil colectiva en el país. Las cifras, que divulgó este miércoles el diario The Washington Post, muestran que la distribución de las pastillas fue en aumento paulatino durante esos años, pasando de 8.4 mil millones de do-

sis en 2006 a 12.6 mil millones de píldoras en 2012. Este aumento, que es exactamente del 50 por ciento, se dio a la par que en EU se empezó a desarrollar de forma grave una epidemia de adicción a los opiáceos. Combinando las sobredosis por consumo excesivo de fármacos de receta que contienen oxicodona e hidrocodona con la heroína, más barata que los medicamentos en el mercado negro, en esos años hubo 100 mil muertes en Estados Unidos. También en los siguientes cuatro años, entre 2013 y 2017, las autoridades de UE contabilizaron 64 mil muer-

tes por sobredosis de opiáceos. El estado que vio más pastillas per cápita por año, 66.5, fue Virginia Occidental, que es precisamente donde más muertes por sobredosis de opiáceos hubo en Estados Unidos entre 2006 y 2012. El reporte del Post apunta a que el 75 por ciento de las pastillas lo distribuyeron seis empresas; McKesson Corp, Walgreens, Cardinal Health, AmerisourceBergen, CVS y Walmart. Además, apenas tres farmacéuticas acapararon el 88 por ciento de la producción: SpecGx, Actavis Pharma y Par Pharmaceutical.

Paramédicos atienden a un hombre tras sufrir una sobredosis, en Boston, Massachusetts.


JUEVES, 18 JULIO 2019

crónica 19

División demócrata frustra intento de impeachment al racista Trump

v Oposición de Pelosi liquida opciones de iniciar un juicio político por ataques del presidente a legisladoras de color y rebaja expectativas de un proceso por obstrucción a la justicia “¿CUÁL ES SU [ EFE en Washignton ] ORIGEN ÉTNICO?”

L

PELOSI, EN CONTRA. La portavoz de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, se mostró en desacuerdo con la estrategia de Green. “Tenemos seis comités que están trabajando para seguir cualquier prueba en términos de abuso de poder que obs-

LA ASESORA de la Casa Blanca y jefa de

EFE

a Cámara baja de Estados Unidos rechazó ayer miércoles votar sobre la posibilidad de abrir un juicio político, también conocido como impeachment, al presidente estadunidense Donald Trump. La medida fue impulsada a raíz de los comentarios racistas del mandatario hacia cuatro congresistas demócratas. A pesar de que la Cámara de los Representantes es de mayoría demócrata, la medida no logró ser aprobada porque 140 demócratas votaron en contra, y sólo 95 legisladores progresistas la apoyaron. Todos los republicanos la rechazaron. En el texto, presentando por el demócrata Al Green el martes, se acusaba a Trump de “de cometer graves crímenes y delitos menores con sus comentarios contra cuatro legisladoras progresistas, a las que pidió ‘irse del país’ a pesar de que son ciudadanas estadunidenses”.

Donald Trump.

truya la justicia y el resto en el que el presidente pudo haberse involucrado”, dijo a los periodistas el miércoles antes de la votación. Pelosi añadió que la Cámara debería centrarse en investigar las actuaciones de Trump, y dijo confiar en que el infome del exfiscal especial Robert Muller les ayude a recabar las pruebas sólidas que necesitan contra el presidente en el caso de la supuesta injerencia rusa. Este fracaso del ala más progresista del Partido Demócrata rebaja un poco más las esperanzas de la oposición de echar a Trump de la Casa Blanca. De hecho, aunque la Cámara baja aprobara el impea-

chment, dos tercios del Senado, de mayoría republicana, deberían apoyar el juicio político.

COMENTARIOS RACISTAS. La polémica la suscitaron las declaraciones de Trump contra las congresistas demócratas Alexandria Ocasio-Cortez, de origen puertorriqueño, Ayanna Pressley, afroamericana, Ilhan Omar, nacida en Somalia, y Rashida Tlaib, de origen palestino. El presidente dijo que en su Twitter: sobre ellas: “¿Por qué no regresan y ayudan a arreglar los lugares totalmente quebrados e infestados por el crimen de los que vinieron?”.

campaña de Trump en 2016, Kellyanne Conway, avivó este martes la polémica por los comentarios racistas del presidente Trump. EN UNA rueda de prensa, Conway le espetó a un periodista: “¿Cuál es su origen étnico?” al ser preguntada por los países a los que se refería Trump cuando insultó a las congresistas. ANTE ESTO, el reportero le contestó que cuál era la relevancia de ese dato, a lo que Conway replicó, “porque yo estoy haciendo una pregunta. Mis ancestros son de Irlanda e Italia”. LA ASESORA continuó diciendo: “Muchos de nosotros estamos enfermos y cansados que este país esté en el último lugar para algunas personas que juraron su cargo”. POR SU parte, el periodista volvió a preguntar si el presidente estaba diciendo que los estadunidense de origen palestino tienen que regresar a los territorios ocupados, en referencia a Rashida Tlaib, cuyos padres nacieron en Palestina. SÓLO UNA de las cuatro congresistas señaladas por Trump, Ilhan Omar, nació fuera de los Estados Unidos. Omar llegó al país como refugiada somalí en 1997, pero obtuvo la ciudadanía estadunidense tres años después.

||

MUNDO

||

OTAN

w EU veta venta de cazas F-35 a Turquía por la compra de misiles rusos [ EFE en Washington ] La Casa Blanca confirmó este miércoles que suspendió la venta de cazas F-35 a Turquía debido a la decisión de Ankara de comprar el sistema antimisiles de fabricación rusa S-400. “Los F-35 no pueden coexistir con una plataforma rusa de recolección de inteligencia que se utilizará para aprender sobre sus propiedades avanzadas (de los aviones)”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Stephanie Grisham, en un comunicado. Grisham dijo que así lo insinuó este martes el presidente Donald Trump, que comentó que como los turcos “compraron misiles rusos, ahora” EU “no puede venderles aeronaves valoradas en miles de millones de dólares”. Washington presionó a Turquía durante meses para que no comprara el S-400 porque, según EU, el sistema antiaéreo ruso es incompatible con los de la OTAN. Cuando la compra se hizo efectiva el pasado viernes, la Casa Blanca llegó a amenazar con sanciones a Ankara. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, argumentó que había recurrido a Moscú al fracasar su intento de adquirir los Patriot de EU.

LA ORGANIZACIÓN TEME UN ESTALLIDO EN GOMA, CIUDAD DE 1 MILLÓN DE HABITANTES

[ EFE en Ginebra ] La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró ayer que el brote epidémico de ébola en la República Democrática del Congo (RDC) se convirtió en una emergencia sanitaria internacional, luego de que el virus penetrara en Goma, una ciudad de más de un millón de habitantes. Hasta el momento, la epidemia, declarada hace un año, ha causado mil 673 muertes, de un total de 2 mil 512 personas infectadas. Es decir, ha matado a dos de cada tres afectados. La decisión la tomó el Comité de Emergencia de la OMS tras confirmarse el caso de un sacerdote infectado en Goma hace tres días. La ciudad es la capital de la región Kivu-Norte, ubicada en la frontera de RDC con Ruanda y Uganda, y está a 350 kilómetros del epicentro de la actual epidemia.

Hasta el momento, el ébola sólo había afectado a las zonas más rurales e incomunicadas de las regiones del norte de RCD, donde las condiciones de insalubridad, la desinformación y el difícil acceso de las unidades médicas hicieron posible la propagación del virus. Médicos Sin Fronteras, una de las organizaciones no gubernamentales establecidas en la zona, advirtió que el caso de Goma muestra que la situación es preocupante y no está bajo control. Pese a la gravedad de la epidemia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió ayer en rueda de prensa no “estigmatizar y penalizar a tanta gente que lo que necesita es que la ayudemos”. Este brote de ébola es el segundo más grave de la historia, después de la epidemia que tuvo lugar en África Occidental entre 2013 y 2016.

EFE

La OMS declara el brote de ébola en Congo como emergencia internacional

La crisis del ébola ha matado a más de mil 673 personas.


||

MUNDO

||

JUEVES, 18 JULIO 2019

20 crónica

v

ARTISTAS COMO RICKY MARTIN, BAD BUNNY O BENICIO DEL TORO SE MANIFIESTAN CONTRA ROSSELLÓ

Boricuas toman San Juan para exigir la dimisión del gobernador Miles de personas pidieron ayer en las calles de San Juan, por cuarto día consecutivo, la dimisión del gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, tras la filtración de un chat privado en el que éste lanzaba insultos sexistas y homofóbicos. Las protestas comenzaron en el Capitolio de San Juan y continuaron por las principales calles de la capital puertorriqueña. En las pancartas que llevaban los manifestantes podían leerse mensajes como: “Ricky al carajo” y “Ricky vete y llévate la Junta”. Desde que el pasado jueves se filtraran a los medios 889 páginas de chats de Telegram entre Rosselló y su círculo más cercano, en los que

Argentina conmemora 25 años del atentado contra AMIA declarando terrorista a Hezbolá

EL ÚLTIMO ADIÓS DE LA PRIMERA MINISTRA EN FUNCIONES

May lanza un dardo a Boris Johnson, en su último discurso como premier [ Agencias en Londres ]

forma de absolutismo en la que, si gritas más y por más tiempo, te sales con la tuya”. Además expresó su preocupación por la polarización en la que deja a Reino Unido: “Tenemos razones para estar seriamente preocupados, tanto en casa como a nivel internacional, en la sustancia y en el tono. Estoy preocupada por el estado de la política”, declaró en su intervención en el Real Instituto de Asuntos Internacionales.

v La investigación por el coche-bomba que mató a 85 personas en Buenos Aires en la mutual judía siempre ha apuntado a Israel [ Agencias de Buenos Aires ]

E

HORA DE LA VERDAD. El próximo miércoles se decidirá si Johnson pasa a ser el nuevo ‘premier’ británico, lo que logrará si se impone al más moderado Jeremy Hunt, actual canciller británico.

EFE

La primera ministra británica en funciones, Theresa May, pronunció ayer miércoles su último discurso como primera ministra de Reino Unido, tras un mandato marcado por la imposibilidad de un acuerdo pactado para el brexit. En su discurso, May aprovechó para criticar al que podría ser su sucesor, Boris Johnson. Sin dar su nombre explicó que “no basta con hacer promesas que no puedes cumplir o decir a la gente lo que quiere oír”. May añadió que, a raíz de la postura de Jonhson sobre el brexit, la incapacidad para combinar la defensa de los principios y el pragmatismo, “nos lleva a una

Theresa May.

el gobernador se burlaba e insultaba a periodistas y líderes políticos, las protestas no paran de sucederse en el país. A pesar de las críticas, Rosselló aseguró el martes que en el chat privado cometió “actos impropios pero no ilegales” y reiteró que permanecerá en el puesto. A las manifestaciones se unieron numerosos artistas como Ricky Martin, Bad Bunny, Residente o Benicio del Toro. Uno de los manifestantes, el cantante de rap ‘Residente’ dijo ayer que “Rosselló se tiene que ir para el carajo para que no siga la corrupción y el lavado de dinero”. FOTO: EFE

l gobierno argentino decretó ayer que la milicia chií libanesa Hezbolá será considerada, de manera indirecta, como grupo terrorista en el país austral a partir de ahora. La decisión del presidente Mauricio Macri llegó en la víspera del 25 aniversario, hoy, del brutal atentado con coche-bomba contra la mutual judía AMIA, que en 1994 causó 85 muertos en Buenos Aires. La justicia argentina acusó a Hezbolá por aquel atentado y también por el que dos años antes, en 1992, mató a 29 personas en la embajada israelí con una bomba. La versión fue que los ataques los cometieron miembros de la organización respaldados por el gobierno de Irán. Argentina no había declarado a Hezbolá como grupo terrorista porque hasta ahora se había apegado a la lista oficial de la ONU, que excluye a la milicia, pero las presiones de Estados Unidos e Israel han llevado a Macri a cambiar de parecer, coincidiendo con la efeméride. Argentina quiere cuidar sus lazos con Líbano. Así que el mecanismo para considerar terrorista a Hezbolá será un registro creado

Escenario del atentado del 18 de julio de 1994 en Buenos Aires.

ayer por Macri para incluir a “toda persona humana, jurídica o entidad sobre la cual la Unidad de Información Financiera (UIF) haya ordenado el congelamiento administrativo de activos” por sospechas de lavado de dinero con fines terroristas, y a cualquier grupo investigado por cargos de terrorismo. Y la UIF investiga a Hezbolá por cargos de terrorismo por el caso AMIA.

LA IMPUNIDAD Y EL CASO NISMAN. Y es que 25 años después, las pesquisas continúan. En 2007, el fiscal Alberto Nisman apuntó con-

tra líderes iraníes de alto rango, y logró que Interpol emitiera fichas rojas en su contra. Sin embargo, nunca hubo detenciones. Luego, en enero de 2015, Nisman se preparaba para acusar a la entonces presidenta Cristina Fernández de haber llegado a un acuerdo secreto con Teherán para encubrir a los acusados a cambio de beneficios, y el fiscal apareció muerto en su casa con un tiro en la cabeza el día antes de presentar su acusación ante el Congreso. El caso contra la exmandataria sigue su curso por vía oral.


21 ESCENARIO crónica

JUEVES, 18 JULIO 2019

escenario@cronica.com.mx

REMAKE | LA SIRENITA El actor español Javier Bardem negocia con Disney su incorporación al elenco para interpretar al rey Tritón, el padre de Ariel, en el clásico musical

El Rey León evoluciona el concepto de live action

v El director Jon Favreau explora los ecosistemas, sonidos y movimientos reales de la sabana para proyectarlos en el clásico de Disney

“En cuando empiezas a introducir expresiones humanas o de dibujos animados en sus caras, creo que se convierte en un tono creativo muy diferente”.

Ell tra E rab ba ajo jo inv nvessttiiga gati t vo vo que realiizzó ó pa arra la l creac ació ió ón de de la nueva verssió ve i n supera cua alq quier uierr liive ui ve accttioon ante ant an tes visto: “Yo no o séé si es esto to es un to una peelílícula animada o live-action. No No eess pro ropi p amente una na anima mación como tal mo a . Us U tedes veen CO COCO O y es una hermos he rmos rm osa pe pelí elílícu cula cu la ani n ma ada da;; pe pero ro el essti tilo lo es di difere fereen fe ntttee a El El Rey y Leóón. Ustedes te t nd drán á qu q e deeci cidi cidi d r el gén énero al que pertenece”, men enci ncio ciio on na. na En término os es estr triiccto oss,, la cint nta no cuenta con pa part r iccipac ip pa ión hu umana ni escenari riio rios oss reale ea ale les pa para ra seerr considerada live act ctio tioon, n, cco o om mo m o en los casos de Avatarr (20 009) 09 9) o Ju Jura Jur rasras sic World (2015), ya que es 100% animación por computadora, su “fotorrealismo” —como algunos le han llamado— es más cercano a la realidad virtual que, en su defecto, podría significar la evolución del live action: escenarios completamente controlados y diseñados a exactitud de la realidad. “Sabía que teníamos que hacer algo innovador en los efectos visuales, porque la historia podía ser la misma, pero teníamos que mostrarla de forma diferente, que

fuer era a in nte t re resante y em e ociionante, inclus usso ssii conoces ess la trama. Cuando haccía íamos algu gu unas pruebas, por ejem ej mpl p o el el and da arr de Rafiki, para r saaber si be si la tecnol olo ol logía funcionaba, a,, podías senti tirr la la emoción del eq quipo de pro odu ducc uccción, eso s s su suspiross que susp pasa pa san sa an cuand do sabes que hic do icis iste tee allgo que tra rasc s iende”,, añ ñad ad dee. e. La ver La e sión aniima mada de 19 1994 94, no sól no ólo o fo forma pa arte rte deel “R rt “Ren enac na accii-mien mi en nto o de Di D sney y” (1 (198 89 y 1999 99 9) —een eell que la prro od ducctto ora ra recup peerró ó la ap apro obación ón n de lla a crítica y el op pti timi mism ismo deel p pú úbl bliicco, tras la ép po oca a gri ris is qu que pa p ssó ó luego de los fallllllee-cimiien enttos tos de Wal a t y Roy O. Disney—, sino que destacó sobre todo por la combinación del dibujo hecho a mano con la animación en 2D, que tras su relanzamiento en 2011 en su versión 3D, acumuló una recaudación de 968 millones de dólares, convirtiéndose en una de las más taquilleras. “Sentí muchísima presión porque tenía que proteger el legado que tanto ama la gente y asegurarme de no cambiar demasiado, pero sí lo suficiente como para que

ell público volviier era a a ve ver la a his i torriia origin inal. Asíí que qu u trra atté de de darlee un nuevo aiiree, que no no se alejaa ra a de lo que al p pú úblicco le encan a ta””, des ta esta t ca.. ““E En cu cuan nd do o emp pieeza zas a introdu ucciir eex xpr p es esi siones hu um ma ana ana nas o de dibu di dib bujos jos an jo animados os en su us caras, creo cr o que ue se co onv nvie ieert rte en en un tono crreea crea attiivo muy differ eren nte te. As A í que si

CORTESÍA DISNEY/GONZALO ROCHA LÓPEZ

n la era de los remakess el live action cobra relevancia para la industria cinematográfica, el desarrollo tecnológico escala y la propuesta visual cada vez más mejorada y realista, sustituye al factor humano frente a la pantalla, para que se supere a sí mismo desde la producción, tal como lo logra el director Jon Favreau, en El Libro De La Selva (2016) y recientemente en El Rey León, ambas, producciones de Disney. “La tecnología es una forma de magia. Para nosotros, hacer El Rey León n tan excitante e interesante visualmente como pudimos, con todas estas tecnologías que la gente no ha visto hasta ahora, crea emoción. Y cuando su curiosidad está en lo más alto, eso les hace receptivos a la historia. Siempre tienes que tener los fuegos artificiales a mano para mantener a los jóvenes enganchados”, explica el director en entrevista. Sin embargo, Favreau deja la pirotecnia que utilizó en Iron Man (2008), Iron Man 2 (2010) y Iron Man 3 (2013), para introducirse a la sabana literalmente y extraer el instinto animal, los sonidos y el detalle que utiliza para esta producción. “Es una combinación de mi trayectoria, de todo lo que he aprendido primero como actor, luego como director de películas independientes, en comedia y de trabajar en efectos visuales. Todo eso se une para presentar esta historia de la forma en que lo hago y espero que haga justicia a lo que la gente espera de este título”, señala.

ESPECIAL

[ Estefani Castañeda ]

haces un buen montaje, usas la música adecuada, cuentas la historia correcta y tienes las voces apropiadas, puedes en realidad comunicar una cantidad tremenda de emoción”, agrega. Otro de los elementos que más destacaron en la versión original realizada por Rob Minkoff y Roger Allers, fue la banda sonora, orquestada por Hans Zimmer, Elton John y Tim Rice, la cual les valió dos Oscar a Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original, tres Globo de Oro en las mismas categorías, añadiendo la de Mejor Película Comedia o Musical, así como un Grammy a Mejor Interpretación Vocal Pop Masculina. En la versión actual destaca la participación de la cantante estadunidense Beyoncé, no sólo en la parte musical, sino prestando su voz para el personaje de la leona Nala en su faceta adulta. “El público creció escuchando la música y viendo estas escenas tan poderosas donde ves aparecer a Mufasa o a Scar… Esa emoción se queda contigo cuando eres niño y cuando las revives de adulto reconectas con esos sentimientos y recuerdos, por eso es que esta historia sigue siendo trascendente después de 25 años”, concluyó.

El director, productor y actor Jon Favreau.


||

ESCENARIO

||

JUEVES ES, 18 JULIO 2019

22 crónica

Corte y queda

El Rey León:

Cine

El pastiche tecnologizado y la refinada animación

Palomera

[ Ulises Castañeda ]

P

robablemente la versión 2019 de El Rey León sea el trabajo que se ha hecho con más miedo en Disney. Desde años atrás se han autodeterminado por dar una nueva vida a sus clásicos animados, aprovechando la tecnología para dar a conocer versiones realistas. Los resultados de la apuesta han sido variopintos; desde resultados deplorables, como el desencanto de La bella y la bestia (2017) que abusaba del artificio, hasta la encantadora e imaginativa versión de Aladdín, que se estrenó este año. El puñado de filmes live action que ha sacado Disney ha sido criticado y analizado con severidad, sobre todo cuando la nueva versión no toma la esencia del clásico animado o le quita la música, que siempre fue factor clave para el éxito de la casa del ratón, como en El libro de la selva, en la cual Jon Favreau se olvidó por completo de la parte melódica, y se concentró en la animación digital con resultados sorprendentes. Para la nueva versión de El Rey León (un filme de animación con espíritu de live action), bajo el mando del mismo Favreau, se retomó la mejor virtud de El libro de la selva, al darnos una de las mayores experiencias de animación digital de nuestro tiempo. Al mismo tiempo trató de no cometer los errores de otros live action y trató de rendir homenaje a la obra maestra de la animación que, en 1994, presentaron Rob Minkoff y Roger Allers. La sinopsis no cambia: La sabana afri-

cana es el escenario en el que tienen lugar las aventuras de Simba, un pequeño león que es el heredero del trono. Sin embargo, al ser injustamente acusado por el malvado Scar de la muerte de su padre, se ve obligado a exiliarse. Durante su destierro, hará buenas amistades e intentará regresar para recuperar lo que legítimamente le corresponde. El trabajo de Jon Favreau en este filme es de reconocimiento, es una muestra de admiración al filme del que hace remake, pero lo miró con tanto respeto que se siente su miedo. Dejó todo factor sorpresa al

trabajo de animación y se olvidó por completo de sumar argumento, en un acto más narcisista que artístico. El cineasta retomó cada plano y lo recreó con el poder de la tecnología con un resultado visual formidable, pero no hay mucho más. Hay ligeras variaciones en los diálogos, arreglos estilizados (y eso sí muy bellos) en la música, y una que otra licencia en alguna secuencia (como la de su explicación del ciclo de la vida en un manojo de pelo de león) que no trasciende demasiado. El Rey León (2019) es una calca tecno-

logizada de El Rey León de 1994. Un pastiche embellecido por la tecnología con alguna que otra broma divertida, pero sin un mínimo intento de mejorar dramática o emocionalmente por temor a ser juzgado. El Rey León deja de ser una imagen imponente para convertirse en una figura de admiración visual. La nueva versión es entretenida, entrañable, divertida, un muy buen drama con pinceladas de comedia. Exactamente igual al primer filme. Es imaginarse a Jon Favreau inclinarse ante los verdaderos reyes: Rob Minkoff y Roger Allers.

Estrenos ¡No te la pierdas!

¡No te la pierdas! El libro de las imágenes

Apollo 11 Director: Todd Miller (EU, 2019)

E

l baúl de la NASA se abre para proporcionar material inédito sobre la misión Apollo 11, que llevaría por primera vez al hombre a la Luna. Las cámaras ubicadas en Cabo Cañaveral capturan los momentos más importantes del despegue de la nave. Unidas a las escenas filmadas en el interior del cohete espacial, ambas perspectivas ofrecen una visión íntima sobre las sensaciones que experimentaron los astronautas durante su misión. Este filme es la reconstrucción minuciosa de una historia que ya conocíamos antes de entrar en la sala de cine... pero que aun así, se las ingenia para emocionar. El truco de Todd Miller radica en su capacidad de mostrar los detalles que estimulan al espectador. Uno de los grandes documentales del año, que ya toma la delantera en la búsqueda de conquistar los Premios Oscar.

Director: Jean-Luc Godard (Suiza, 2018)

U

na de las cosas más fascinantes en Jean-Luc Godard es su capacidad de cuestionar al cine. Claro está que la manera de hacerlo ha cambiado desde hace décadas, pero siempre se las ingenia para encontrar una nueva pregunta. Para muchos El libro de las imágenes podrá parecer un monumento a su arrogancia, y podrá ser un filme demasiado complicado para un público que no gusta del cine de autor, pero como una obra de arte es fascinante, es un ensayo profundo de la dualidad del arte cinematográfico, entre lo pictórico de un cuadro y lo textual de un libro. Es un cúmulo de imágenes a las cuales se les ha dado un nuevo significado. Godard utiliza el lenguaje del cine para mostrar un vocabulario nuevo, que no terminamos de comprender pero que nos deja la sensación de haber aprendido mucho.


JUEVES, 18 JULIO 2019

crónica 23

||

ESCENARIO

||

Retiran cargos de abuso sexual a Kevin Spacey v “Debido a la falta de disponibilidad del testigo demandante” dijeron los fiscales [ Agencias ]

L

os fiscales abandonan el caso donde se acusaba a Kevin Spacey de realizar tocamientos a un joven en un bar de una isla turística de Massachusetts en 2016, más de una semana después de que el denunciante se negara a testificar sobre la desaparición de un teléfono celular que, según la defensa, contiene información que respalda las afirmaciones de inocencia del actor. Así lo ha informado el fiscal a cargo, Michael O’Keefe, quien dijo este miércoles que han retirado el caso por abuso sexual y lesiones, presentado contra el actor el año pasado. Spacey fue acusado de agresión y agresión indecente el año

pasado en el único caso penal que se ha presentado contra el actor desde que su carrera se de-

rrumbó en medio de una serie de acusaciones de mala conducta sexual.

A principios de este mes, se citó a declarar al denunciante del actor, quien explicó que ha-

bía perdido el teléfono celular que usó la noche del presunto manoseo.


ESCENARIO

||

24 crónica

JUEVES, 18 JULIO 2019

PRESENTA “ESTO NO ES PARA MÍ”

Eufemia se adapta sin perder su esencia

CORTESÍA

||

[ Karina Velasco Romero ] La banda de rock alternativo, Eufemia estrenó su primer sencillo “Esto no es para mí”, luego de más de siete años de no sacar un álbum discográfico. En este nuevo tema musical, el cuarteto conformado por Kike Vargas (guitarra, voz), Charly Cervantes (batería), Bob Martínez (bajo) y Quiquesan (guitarra) replantea un sonido completamente orgánico. Es un tema que contiene un sonido melódico y nostálgico que conecta directamente con las guitarras, batería, bajo y arreglos de piano: “Buscamos ser 100 por ciento fieles a nuestras emociones, pero sobre todo respetamos los sonidos clásicos del rock y alternativo”, dijo en entrevista con Crónica el vocalista Kike Vargas. Eufemia tiene más de 15 años en la escena musical del rock y es una de las bandas que ha vivido los cambios en la industria musical. “Sin duda han evolucionado muchas cosas, desde cómo se maneja y cómo se vende y se promueve un disco”, afirman.


JUEVES, 18 JULIO 2019

crรณnica 25

||

ESCENARIO

||


26 DEPORTES crónica

JUEVES, 18 JULIO 2019

deportes@cronica.com.mx

ÉDSON ÁLVAREZ ESTÁ HECHO CON EL AJAX; EL SÁBADO VIAJA A HOLANDA El futbolista del América, Édson Álvarez viajará este sábado a Holanda para integrarse al Ajax de la Eredivisie, ya que las Águilas y el conjunto de Amsterdam llegaron a un acuerdo para la venta del jugador, que firmará por cinco temporadas en una transacción que alcanzaría los 17 millones de euros.

FALTAN

8 DÍAS

Canelo golpea a Las Vegas al cancelar pelea de septiembre v La ciudad

del juego perderá una derrama de 150 mdd, casi la mitad de lo que genera un Superbowl en cuatro días [ Alejandro Madrid ]

U

n severo golpe recibirá Las Vegas de Saúl Canelo Álvarez, quien con el argumento de no encontrar un rival de su nivel, anunció la cancelación de la pelea que realiza en fiestas patrias cada año, con lo que la “ciudad del juego” dejará de percibir la mitad de lo que genera un Superbowl en cuatro días. El 14 de septiembre era la fecha establecida para que el púgil jalisciense se presentara en la T-Mobile Arena, pero los problemas de rodilla del tapatío, el poco salario que

Ewan paró el reloj en 3:51:26 horas.

SE ADJUDICÓ LA ETAPA 11 EN CIERRE ESPECTACULAR

El australiano Caleb Ewan se impone en Tour de Francia 2019 Saúl Álvarez pospone su tarea para diciembre.

le ofrecen a sus posibles adversarios, además del poco tiempo para hacer la promoción, obligaron a Golden Boy Promotions a posponer para diciembre la reaparición del peleador que atrae miles de fans a sus combates. La promotora argumentó que pospone el combate para asegurar al mejor oponente, lo que se contrapone a lo que ha ocurrido a lo largo de la carrera de Álvarez, en la que su equipo nunca se han preocupado por la baja calidad de sus rivales. Lo que resulta demoledor para la entidad de Nevada, es que la de-

rrama económica que genera Canelo en sus peleas por el fin de semana “patrio” en Las Vegas, es casi la mitad de lo que genera un Superbowl de la NFL en cuatro días, lo que supera los 150 millones de dólares. Cabe recordar que seguramente Álvarez perderá el cetro medio de la Federación Internacional de Boxeo, ya que está emplazado a llegar a un acuerdo antes del 23 de julio para defender su título ante el ucraniano Serhiy Derevyanchenko, lo que no sucederá, por lo que la corona quedará vacante.

El australiano Caleb Ewan, del Lotto-Soudal, con un impresionante sprint, se adjudicó la etapa 11 de la Tour de Francia 2019, en feroz duelo con el holandés Dylan Groenewegen, del Jumbo-Visma, tras los 167 kilómetros de recorrido y luego de la jornada de descanso en la prueba ciclista más importante del mundo Ewan trabajó de manera inteligente la estación y amagó con varios intentos de fuga, al final paró el reloj en 3:51:26 horas, dejó en segundo a Groenewegen y en tercero llegó el francés Elia Viciani, del Deceuninck-Quick-Step. De esta manera y cuando se cumplen mil 971.6 kilómetros, la cima general es para el fran-

cés Julian Alaphilippe, del Deceuninck-Quick-Step, con 47:18:41 horas, y en segundo aparece el británico Geraint Thomas, a 1:12 minutos; y en tercero marcha el colombiano Egan Bernal, a 1:16. Fueron 170 los corredores que tomaron la salida en Albi para llegar a Toulouse, con una caída en donde se vieron involucrados el colombiano Nairo Quintana (Movistar Team), Richie Porte (Trek-Segafredo) y Niki Terpstra (Total Direct Energie), pero sin consecuencias graves. Para hoy se realizará la etapa 12, que constará de 209.5 kilómetros de Touluse a Bagnères-de-Bigorre en los pirineos franceses.

SUSTITUYE A GUILLERO CANTÚ

DENVER, BALTIMORE, ARIZONA Y SEATTLE

Oficial: Gerardo Torrado, Director General de FMF

Cuatro equipos de NFL inician entrenamientos

[ Agencias ] Gerardo Torrado asumió de forma oficial la Dirección Deportiva de la Femexfut, y presentó a su equipo de trabajo con Ignacio Hierro como Director Deportivo de Selecciones Nacionales, Raúl Méndez es el Director Operativo; Javier Mier Coordinador de Selecciones Menores; Jorge Tello Coordinador de Visorias y Martí Matabosch, Coordinador de Ciencias del Deporte. Tras su nombramiento, en sustitución de Guillermo Cantú, Torrado subrayó que “queremos brindarles todas las herramientas a nuestros jugadores jóvenes para que sigan con su desarrollo”. “Uno de nuestros objetivos es ubicarnos en los primeros lugares en todas las

[ Agencias ]

Ignacio Hierro es el Director Deportivo de Selecciones Nacionales y Raúl Méndez, Director Operativo.

competencias en las que participemos. Hoy tenemos un gran abanico de jugadores, lo que le da la posibilidad a nuestros cuerpos técnicos de elegir a los elementos que necesiten”. En el acto, también se informó que la

Federación Mexicana de Futbol, ya tiene un acuerdo con los jugadores para el uso de imagen para comerciales durante el proceso mundialista para Qatar 2022, con el fin de que los seleccionados se enfoquen sólo en lo deportivo.

Los Broncos de Denver, Cuervos de Baltimore, Cardenales de Arizona y Halcones Marinos de Seattle iniciaron sus prácticas en sus respectivos campos de entrenamiento, para preparar la temporada 2019-20 de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), que será su campaña de centenario. Se estima que para el 26 de julio todos los 32 equipos, ya cuenten con su roster completo para enfrentar los partidos de pretemporada, ya que la campaña oficial iniciará el 5 de septiembre con el duelo entre Empacadores de Green Bay y Osos de Chicago.


JUEVES, 18 JULIO 2019

crónica 27

||

DEPORTES

||

Rommel consigue plaza olímpica para Tokio 2020 v Sumó el tercer cupo para México en los Juegos Olímpicos, al colocarse en la final de trampolín 3m en los Campeonatos Mundiales de Natación en Gwangju [ Avelina Merino ] Botello escribió en su cuenta de Twitter que era un placer representar a México.

EN LA PRIMERA RONDA

Natalia Botello elimina a la uzbeka Paola Pliego en el Mundial de Esgrima [ Redacción ] La mexicana Natalia Botello derrotó en el Mundial de Esgrima que se celebra en Budapest, Hungría, a la uzbeka Paola Pliego por 15-14, en la ronda inicial con 128 competidores. “Finalizamos el primer día del Campeonato del Mundo Senior. obteniendo 4 victorias y 2 derrotas. Después un asalto muy intenso y reñido en tabla de 128 para pasar a tabla de

64, que será dentro de 2 días. Nos espera descansar y preparando para lo que viene. Siempre un placer representar a mi MÉXICO querido”, escribió Botello en su cuenta de twitter. La mexicana Paola Pliego cambió de nacionalidad a uzbeka en días recientes, por falta de apoyo de las autoridades, cuando intentó aclarar un caso de dopaje, que resultó falso y que no le permitió competir por México durante tres años.

R

ommel Pacheco avanzó a la final de trampolín de tres metros en los Campeonatos Mundiales de Natación Gwangju 2019 y con ello consiguió la tercera plaza olímpica para México en Tokio 2020. El clavadista yucateco terminó en el sexto lugar en la semifinal de la prueba con 451.44 puntos. La disputa por las medallas será hoy. En la preliminar, Pacheco también se ubicó sexto, mientras el también mexicano Daniel Islas finalizó en el sitio 50. A la semifinal, sólo avanzaron los 18 mejores y a la final 12, éstos últimos con pase a Tokio 2020. Rommel tendrá la oportunidad de buscar su segunda medalla en Corea del Sur, tras la presea de plata que consiguió el pasado domingo en el trampolín de 1 metro.

OTRO TOP TEN EN NATACIÓN ARTÍSTICA. El equipo tricolor de natación artística se metió a la final tras su actuación en la rutina libre, con 86.3333 puntos, con lo que consiguió su cuarta final en los Mundiales Gwangju 2019; dos en dueto y ahora dos en equipo. La rutina libre que pre-

Rommel tendrá la oportunidad de buscar su segunda medalla en Corea del Sur.

sentaron las sirenas mexicanas Nuria Diosdado, Joana Jiménez, Jessica Sobrino, Regina Alférez, Karen Soto, Teresa Alonso, Ana Karen Soto y Amaya Velázquez, se tituló “El Universo, un mundo inexplorado”, que celebra el 50 aniversario de la llegada del hombre a la luna, lo que cautivó al público y les otorgó uno de los 12 pases a la final que será mañana. Desde Kazán 2011, México calificó por primera vez a una final y desde entonces se ha mantenido en esta élite.

A partir del 31 de julio ya no habrá servicios de hospedaje y alimentación.

Ale Orozco, a la orilla en la final de plataforma La medallista olímpica en Londres 2012, Alejandra Orozco con puntuación de 303.90, se quedó cerca de la final de la prueba de plataforma de 10 metros, al colocarse en el sitio 13 de la semif nal, Gabriela Agúndez se fue hasta el 32, en donde sólo las 12 mejores lograron pasar a la lucha por las medallas.

EL PRESUPUESTO NO LLEGA

SE BUSCA UN ESTILO DE JUEGO PROPIO

Cierran comedor, servicio médico y hospedaje en el CDOM

Xóchitl Lagarda anuncia proyecto para desarrollo del baloncesto

[ Redacción ] A falta de presupuesto, se dejarán de dar los servicios de hospedaje alimentación y atención médica a los deportistas que entrenan en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM), anunció el Comité Olímpico Mexicano (COM), aunque ya había anticipado que trabajaban en números rojos. Al no recibir la respuesta que esperaba de parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que dirige la ex velocista Ana Guevara, Carlos Padilla Becerra, titular del COM, notificó a las federaciones deportivas que a partir del 31 de julio ya no se proveerán dichos servicios.

COM PIDE AUXILIO A ESTEBAN MOCTEZUMA, TITULAR DE LA SEP.El presidente del Comité Olím-

pico Mexicano (COM), Carlos Padilla Becerra, se reunió con el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, tras la cual el primero afrimó que se llegó a un acuerdo y se tendrá una respuesta positiva para solventar las necesidades del CDOM, luego de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.

[ Redacción ] En busca de un estilo propio de juego para México, con la profesionalización de entrenadores y el desarrollo del talento joven desde la niñez, Xóchitl Lagarda, titular de la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba), proyecta impulsar el basquetbol en nuestro país. Acompañada por el ex jugador Horacio Llamas; el entrenador de la selección mayor de baloncesto, Iván Déniz, y el capitán del selectivo, Israel Gutiérrez, la

funcionaria anuncio la estrategia para fomentar el baloncesto, la cual girará en torno a detectar y desarrollar jugadores desde infantiles. La profesionalización de los entrenadores será otro de los pilares para el desarrollo del deporte ráfaga, enfatizando que se busca tener un estilo de juego único de acuerdo a la fisionomía de nuestros jugadores, sin importar que sean del norte, centro o sur del país, algo en lo que ya se trabaja actualmente con Déniz.


cronica LA

DE HOY

JUEVES, 18 JULIO 2019 www.cronica.com.mx

GWANGJU. Rommel Pacheco obtiene plaza olímpica y busca segunda medalla | 27

Deportes cronica@cronica.com.mx

Rory Mcllroy, Justin Rose y Brooks Koepa, favoritos en The Open v Desde este jueves se disputan el trofeo Claret Jug, en Irlanda del Norte en el cuarto y último Major de la temporada en el PGA Tour [ Avelina Merino ]

C

on la edición 148 The Open Championship 2019 que inicia hoy en el Royal Portrush, Condado de Antrim, Irlanda del Norte, se celebra el último Major de la temporada del PGA Tour, en el que los golfistas estadunidenses intentarán alargar su dominio ante el bloque europeo en torneos grandes. La lista de candidatos a levantar el trofeo Claret Jug van desde el local Rory Mcllroy, los ingleses Justin Rose y Paul Casey, el australiano Adam Scott, el español Jon Rahm, el italiano Francesco Molinari, campeón defensor; hasta los estadunidenses Brooks Koepka, Dustin Johnson, Matt Kuchar, hasta Tiger Woods, quien no ha andado del todo bien, desde el pasado mes de abril. En la lucha por ver que bloque domina, los estadunidenses han ganado nueve de los últimos 10 títulos principales del Tour. La victoria de Molinari en Carnoustie hace un año fue la única excepción. El actual número uno del ranking mundial, Brooks Koepka ha ganado cuatro de esos últimos 10 más recientes en el PGA Tour Es por ello que Koepka y sus connacionales buscarán extender su racha en el Royal Portrush, campo en el que por segunda vez se jugará un torneo de esta magnitud desde 1951.

JUSTIN ROSE SE VE GANANDO. El inglés Justin Rose tiene la esperanza de ganar aquí. “Si ganó esta semana tendría dos Majors. Eso sería estar a mitad de camino del Grand Slam, estar a medio camino se puede hablar de un punto de inflexión”, dijo. Rose estuvo a punto de ganar este torneo el año pasado, pero terminó segun-

Koepka, actual número 1 del mundo.

do en Carnoustie. El también ganador de la medalla de oro olímpica en Río 2016, ya ganó un torneo de los WGC, dos Rolex Series y sabe los que es ser número 1 del mundo.

RORY MCLLROY TAMBIÉN. El norirlandés, favorito de los apostadores espera terminar con la sequía de no ganar un grande desde hace cinco años. “Honestamente, este The Open es todo para mí. Levantar la Claret Jug de nuevo sería un triunfo increíble”, declaró el número tres mundial, quien ganó el trofeo en forma de jarra en 2014, en Liverpool. Sin lugar a dudas sus principales amenazas serán su compatriota Darren Clarke, Francesco Molinari, el español Jon Rahm, ganador del Open de Irlanda hace dos semanas, o el estadunidense Brooks Koepka. Aunque Tiger Woods se presenta con la mira en sumar su título 16 de un Major. Sin embargo hay un inconveniente. (Mi juego largo) no está lo fino que me gustaría que estuviese a estas alturas. Mi toque alrededor de los greens está muy bien, pero en otros aspectos de mi juego tengo que encontrar una mejor forma de atacar la bola”, sostuvo el ganador de tres The Open, en el 2000 y 2005 en St. Andrews y 2006 en Royal Liverpool. En cuanto a las condiciones que se les presenta el campo y el clima, algunos gol-

Mcllroy intentará terminar sequía de 5 años.

Rose confía en ganar el Claret Jug.

MEXICANO BENÍTEZ HACE SU ESTRENO.

“Dependiendo del viento, vas a golpear mucho en cada hoyo”: Dustin Johnson fistas opinaron si el viento sopla fuerte durante las cuatro rondas todo se complicará. Para este jueves se esperan ráfagas de viento de hasta 25 millas por hora. “No hay muchas corridas, vas a tener que volar en los greens, lo que creo que es bastante bueno para mí”, dijo Gary Woodland, campeón del US Open tras reconocer el campo. “Dependiendo del viento, vas a golpear mucho en cada hoyo”, agregó por su parte Dustin Johnson”. Rory Mcllroy, apostó por un enfoque más conservador. “Creo que la gran clave de esta semana es simplemente mantener la pelota alejada de los bunkers de la calle”. Para Tiger Woods: “El viento va a cambiar de dirección durante la semana. Tengo que saber cuándo cortar la bola, pegarle con draw y también saber aplicar distintas trayectorias a mis tiros”, sostuvo el jugador de 43 años.

Si bien habrá dos mexicanos en The Open con Abraham Ancer e Isidro Benítez, para el primero es su segundo torneo tras no superar el corte en 2018, y para el segundo es su debut tanto en el certamen como en un Major, por lo que el poblano se presenta en un ambiente totalmente desconocido. Ancer, llega a Irlanda del Norte con la experiencia de tres eventos grandes y con la confianza de mejorar semana a semana, al pasar por uno de los mejores momentos de su carrera. “Muy entusiasmado de regresar a uno de mis torneos favoritos el año pasado. Tengo que ser paciente, sabemos que las condiciones pueden ser complicadas”, señaló al llegar a este torneo vía clasificación ranking mundial como 58 del orbe. Sobre cómo encarará el torneo, el de Reynosa lo resume así: “Tienes que tener mucha paciencia, con mente muy fría y no desesperarse porque es un torneo muy largo y muy mental. Hay que estar en el fairway. Además, el rough está criminal, pero es un campo en el que me siento cómodo… obviamente alrededor de los greens hay que ser demasiado creativos, que es algo que disfruto mucho”. Además de los mexicanos jugarán el chileno Joaquín Niemann y el argentino Emiliano Grillo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.