17-03-2023

Page 1

Intentan desbaratar campamento de haitianos en la Juárez

Descartan banqueros peligros en el sistema financiero mexicano

El sector cuenta con gran liquidez, afirman al iniciar la Convención Nacional Bancaria

Confianza. La Asociación de Bancos de México, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda afirmaron este jueves que las instituciones del sistema financiero mexicano están bien posicionadas por lo que se descarta sufran un impacto por las afectaciones de bancos en Estados Unidos y Suiza.

Daniel Becker, líder la ABM, dijo: “Es muy probable que México solo lo vea pasar como la crisis de 2008 y 2009”.

En conferencia de prensa en el primer día de actividades de la edición 86 de la Convención Bancaria, Becker resaltó que ninguna firma financiera tiene riesgo de contaminación ante la situación de los tres bancos de EU que han

EN CONTEXTO

Admite Monreal que hay un “escenario delicado”, tras el veto presidencial a los nuevos integrantes del INAI; “eran cuotas”, dijo López Obrador

Violencia en AL, por disputa entre CJNG y Cártel de Sinaloa: ONU

provocado volatilidad global en los mercados. El presidente de la edición 86 de la convención bancaria dijo que no se ha registrado un efecto de pánico entre los clientes de los bancos en México, con lo que no se ha visto ninguna salida de ahorradores.

Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico), descartó que los acontecimientos bancarios en Estados Unidos tengan un efecto negativo en su par mexicana.

El sistema bancario está bien capitalizado, además de que las pruebas de estrés que se realizan confirman la fortaleza de la banca mexicana, dijo. Igual opinó Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda. PAGS 6-7

¿Por qué los gobiernos censuran a Tik Tok?

Fama. El informe 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cocaína presentado ayer indica que una parte importante de la violencia en Latinoamérica, relacionada con el narcotráfico, se debe a la rivalidad entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, ambas con mucho poder, destacó el análisis. PAG 9

LA ESQUINA

El sector bancario mexicano ha tenido años de estabilidad y rentabilidad, y debe de acelerar su crecimiento, sobre todo por el lado del otorgamiento de créditos. Para consolidarse no basta con desechar en el discurso las posibilidades de un contagio por crisis en otras partes del mundo: hay que explicar cuáles son los mecanismos que se usarán para evitarlo.

LA DE HOY PRESIDENTE
RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,551 $10.00 // VIERNES 17 MARZO 2023 // WWW. CRONICA. COM.MX
DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL:
El primer intento serio de desmontar la Pequeña Haití, el campamento de migrantes que se instaló en la Plaza Giordano Bruno de la Colonia Juárez, quedó frustrado ayer debido a que nunca llegaron las camionetas que el gobierno de la Ciudad de México ofrecería para trasladar a estas p ersonas. PAG 11
ADRIÁN CONTRERAS
Mensaje de AMLO: Sigan haciendo negocios legales, con “ganancias razonables”
Edgardo Bermejo Mora Página 10 OPINIÓN VETO Alejandro Páez Morales - Página 7 ESPECIAL
PAG 7
Alan Rodríguez - Páginas 16-17

CÓDICE

CDMX. Clara vs. Xóchitl

Omar García Harfuch encabeza sistemáticamente los sondeos de preferencias electorales rumbo al cambio de gobierno en la CDMX en el 2024. El secretario de Seguridad tiene un envidiable nivel de popularidad y ha logrado establecer que la policía capitalina es la mejor del país. Lo es. Que tenga poca competencia no es culpa de Omar.

A pesar de eso, de que es líder en las preferencias, las posibilidades de que sea candidato de Morena para la jefatura de Gobierno son muy pequeñas, microscópicas se diría. Tiene varios obstáculos relacionados a su carrera como policía, pero siendo eso un impedimento serio lo cierto es que García Harfuch no será candidato porque el presidente López Obrador no lo quiere en la encuesta. El presidente sabe, porque lo experimentó en carne propia, que la jefatura de gobierno de la CDMX es la mejor plataforma política para aspirar a la grande. Él es el mejor ejemplo y eso explica que haya ubicado en esa posición a Claudia Sheinbaum quien ha cumplido el pronóstico y en

SUBE Y BAJA

La bailarina y docente celebra, con una propuesta propia, 40 décadas de trayectoria artística con funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque.

Ha tenido que ser recriminado por las amenazas que ha hecho al exmorenista y candidato del PT al gobierno de Coahuila, Ricardo Mejía Berdeja. El líder nacional es acusado de manipular encuestas.

septiembre de este año será nombrada defensora nacional de la 4T como paso previo para ser ungida candidata presidencial, o al menos ese es el guion.

AMLO no considera a Omar parte de su movimiento, y la verdad es que no lo es. La mejor perspectiva para García Harfuch es que Claudia gane la elección presidencial y lo nombre secretario de Seguridad del gobierno federal. Claudia reconoce la eficacia de Omar y lo quiere en su equipo. Encontrar un buen policía no sucede todos los días. No digo que AMLO vaya a nombrar directamente al candidato de Morena para la CDMX, pero sí tienen poder de veto. De hecho el presidente no oculta que tiene sus corcholatas chilangas preferidas como Rosa Icela Rodríguez, Adriadna Montiel y hasta Mario Delgado quienes tienen permiso de hacer su luchita.

tapalapa y verdadera jefa de las fuerzas vivas de Morena en la ciudad, comenzando por el ejército de Servidores de la Nación, que constituyen un arma poderosa. Clara trabaja a ras de suelo y ha hecho en Iztapalapa un buen trabajo que reconocen incluso ciudadanos que alucinan a Morena y a López Obrador. Nombrar a Clara sería reconocer el trabajo cotidiano de la infantería de la 4T que tiene en Iztapalapa un bastión inexpugnable.

La mejor perspectiva para García Harfuch es que Claudia gane la elección presidencial y lo nombre secretario de Seguridad del gobierno federal.

En la elección del 2021 en la CDMX Morena imaginó que ganaría con la camiseta, pero no fue así. Se confiaron, jugaron a medio gas y la ciudadanía se lo cobró en las urnas. Si quieren recuperar el terreno perdido tienen que elegir como candidatos a liderazgos reales. El caso de Brugada es el mejor ejemplo. Sin trabajo en la trinchera las posibilidades de triunfo se alejan.

El presidente sabe, porque lo experimentó en carne propia, que la jefatura de gobierno de la CDMX es la mejor plataforma política para aspirar a la grande.

Pero la aspirante con posibilidades reales es, lo hemos dicho en este espacio, Clara Brugada, alcaldesa de Iz-

A pesar de que la oposición tiene 9 alcaldías y que casi todos los alcaldes opositores quieren despachar en Pa-

lacio del Ayuntamiento, la opción de Xóchitl Gálvez se decanta de manera natural en las filas opositoras. La senadora es una mujer que se ha hecho a sí misma, es fruto de la cultura del esfuerzo, de manera que por ese flanco, el de su origen popular y su batalla personal para salir de la pobreza, nadie la supera. Conecta bien con la gente, es dicharachera y pelada. Está hoy en el mejor carril. Hay que esperar que no salga con una cruzazuleada.

EFEMÉRIDES HUMOR

En 1901.- En París (Francia) se exhiben 71 obras de Vincent van Gogh, fallecido 11 años antes; esta muestra dio un fuerte impulso a la fama del pintor.

En 1901.- En Alemania, Albert Einstein envía a la revista Annalen der Physik el primero de sus revolucionarios artículos sobre física.

En 1914.- en la provincia de Santa Fe (Argentina), León Laborde Boy funda lo que después sería llamado el pueblo de Labordeboy.

En 1932.-En España el PCE celebra el IV Congreso, primero desde su salida de la clandestinidad a la que se vio sometido durante las dictaduras.

En 1938.- En Bielorrusia, debido a su gran tamaño, la ciudad de Minsk es organizada en tres distritos: Kahanovichski-Kastrychnitsky (desde 1957), Stalinsky-Zavodski (desde 1961) y Varashylauski-Savetski (desde 1961).

La Dos CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 2
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx.
Tel:
1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes.
Editor Responsable:
Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva:
04-2019-102412424300-101.
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

El INAI al patíbulo

Como es del dominio público el presidente López Obrador es alérgico a los órganos autónomos. La sola palabra “autonomía” le produce salpullido. Todo lo que esté fuera de su control lo irrita.

Lo primero que hace es acusar a ese organismo de corrupción. Lo malo es no procede a quitar la corrupción sino a desaparecer al organismo. Después busca que las funciones las asuma alguna dependencia del gabinete, de modo que el gobierno sea juez y parte.

En el caso del INAI se añade que el Senado tuvo la osadía de resolver, sin consultarlo, el nombramiento de un par de comisionados para volver a la normalidad.

La reacción de Palacio fue furibunda. Los nombramientos se vetaron porque, según dijo, hubo un arreglo entre Morena y el PAN. El riesgo de paralización es inminente. Sin esos dos comisionados no habría quórum legal para tomar decisiones.

El plan avanza. Cualquier entidad que se defina como autónoma pasa de inmediato al bando enemigo.

¿Alianza en peligro?

El daño en Coahuila para Morena está hecho. La pregunta que se hacen los dirigentes de PT y Morena, que presentaron candidatos antagónicos para la elección del estado fronterizo, es si el distanciamiento podrá revertirse en la elección presidencial del 2024.

Mario Delgado, dirigente de Morena, está resentido con el PT y ya amagó con no convocarlo a la coalición en la elección presidencial.

La respuesta no tardó en llegar. Ricardo Mejía, ex subsecretario de Seguridad y abanderado del PT, di-

jo que esa alianza no depende de un personaje tan menor como Mario Delgado que tiene una serie de intereses personales económicos que coloca por encima de la alianza.

La versión es que Delgado se fue por la libre y su amago de ruptura no tiene el visto bueno de Palacio Nacional, donde hay convencimiento de que lo que necesita la 4T para la elección del año que entra es sumar, no restar y mucho menos dividir.

Guanajuato, letal para las mujeres

¿Podrá el gobierno de Guanajuato resistir la noticia del secuestro y asesinato de seis jóvenes mujeres en Celaya?

Todo tiene un límite y a juzgar por la reacción popular en aquella entidad ese límite ya se rebasó.

Hace tiempo que el blanco de los ataques homicidas de las bandas de la delincuencia organizada dejaron de ser sicarios rivales. Ahora cada vez con mayor frecuencia las víctimas son parte de la sociedad civil, gente común y corriente.

Los ciudadanos ya salieron a la calle y lo volverán a hacer pues se trata de un agravio inadmisible.

Se habla de una docena de detenidos vinculados con el caso, lo que no alivia en nada la tragedia aunque abre la posibilidad de que al menos en este caso no haya impunidad.

Mier busca un atajo

El diputado Ignacio Mier quiere salir rápido del engorroso trámite que supone elegir a los próximos integrantes del Consejo General del INE.

Su posición, para darle vuelta a la página es tomar un atajo. Propone que los 20 aspirantes mejor evaluados pasen de manera automática a la insaculación, también conocida como tómbola.

Mier no quiere cuotas ni cuates, a pesar de que varios cuates de la 4T están en esa lista de 20. Más que cuates son la 4T encarnada.

El diputado adelantó que la próxima semana tendrá una reunión con el titular del TEPJF para afinar tanto el tema de que sea una mujer la nueva presidenta del INE, así como la elección de los cuatro nuevos consejeros.

Después de esa reunión se tomarán las decisiones. Ya tiene lista la aplanadora. Todo tiene que quedar planchado antes de que concluya el mes de marzo, así que no hay tiempo que perder.

Un grave problema que enfrentan las sociedades modernas y que atenta contra la salud pública es un producto farmaceútico que ahora se ha convertido sinónimo de droga mortal: el fentanilo

En nuestro vecino del norte, de acuerdo a sus declaraciones amenaza con destruir amplios sectores de la población y acusan de su producción y distribución a cárteles fuera de su terrritorio, incluso han amagado con la intervención militar para contener su avance, una fuerte respuesta pero que se reduce al uso de la fuerza. ¿Será la primera y única solución?

Desde mi pespectiva, resolver el problema del consumo de éste químico entre la población, en especial de jóvenes, implica múltiples esfuerzos y acciones coordinadas; gran parte de las soluciones tienen relación con la concientización y los hábitos de prevención de toda la población hacia este flagelo. Ello implica una labor integral en los diversos niveles de educación y en la base del núcleo social como son las familias en todas sus modalidades.

Desde el espacio común que constituyen tanto escuelas públicas y privadas,

se deben priorizar la atención y orientación respecto de los daños que ocasiona el fentanilo. Por un lado, estrechar el quehacer y los programas institucionales, como aquellos que están enfocados a niñas, niños y jóvenes, en los que se busca atender causas y generar ámbitos de prevención que aseguren oportunidades y permitan el ingreso de los estudiantes a cualquier espacio de desarrollo escolar, desde Educación Básica, Educación Media Superior hasta la Educación Superior.

Si bien, hoy se tiene un ambicioso programa con más de once millones de becas para los que más lo necesitan ello puede ayudar a que no sean los aspectos económicos los que orillen a la población estudiantil a las garras de las drogas, y sí bridan la oportunidad de, desde las escuelas, abordar temas relevantes en los contenidos y saberes disciplinares que permitan discernir sobre la afectación a la salud por el consumo del fentanilo y todas las drogas que atentan contra la salud y el futuro de los niños, adolescentes y jóvenes.

Otro esfuerzo, desde los centros escolares, está relacionado con los programas de activación física y el relativo al programa de Escuela Saludable, cuyas acciones se enfocan a contrarrestar los fenómenos que afectan la salud infantil y juvenil y, desde la plataforma del Consejo Técnico Escolar, brindan atención de casos específicos, orientan, canalizan y sirven de enlace con establecimientos

ambulatorios de atención primaria.

Aunado a ello, para avanzar en la lucha contra el fentanilo, se requieren una colaboración intensa entre las instituciones de gobierno y los núcleos familiares, organizaciones comunitarias todas las estructuras sociales cuya esencia permita cohesionar y proteger a los diferentes integantes del entramado social, sin exclusiones y procurando el desarrollo saludable y adecuado en todo momento.

Especial esfuerzo merece la intervención con tutores o jefes de familia, mujeres y hombres que cumplen en buena medida con los roles de madres y padres paraauxiliar en la supervisión en los hábitos de consumo, en espacial los contenidos de la televisión abierta y de paga, las redes digitales y todos medios de comunicación que van dirigidos a niñas, niños y jóvenes.

En ese tenor, la labor educativa es decisiva para marcar rumbos y mecanismos que consoliden los cambios que beneficien la vida de los estudiantes y contribuyan al bienestar de la población mexicana.

Solamente con una labor dinámica y comprometida de maestras y maestros para responder a las las nuevas realidades es fundamental. Debemos capacitar y entrenar a nuestro personal docente para detectar riesgos de adicción, depresión y deseos suicidas. Sin su participación no es posible crear una cultura de paz y evitar las expesiones de

todas las clase de violencia como la física, sicológica, económica, cultural e institucional que el entorno ejerce sobre nuestro niñas, niños y jóvene. Su desarrollo integral y saludable quedaría a la deriva sin la participación de los maestros.

De acuerdo a los datos publicas la presencia del fentanilo no es tan fuerte ni esta por encima de las demás drogas, pero no debemos esperar, por ahora es un asunto que contamina, atenta y vulnera el derecho de los mexicanos a una vida sana.

Por ello aplaudo que desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) se promuevan, orienten, fomenten y apoyen acciones en materia de prevención y contra el consumo de sustancias psicoactivas y promovamos entre los alumnos la construcción de proyectos de vida libres de drogas.

Por otra parte, en necesario reconocer que se deben reforzar acciones para enterar a la población de los impactos en la salud y en la vida social, de los riesgos en el consumo de fentanilo y su alto grado adictivo. Trabajar en equipo y con los jóvenes en las aulas sobre los efectos económicos y en su salud del fentanilo en la región y en el mundo, es muy importante.

En suma, es una responsabilidad social e intergeneracional y es un llamado a estar atentos y trabajando, sin descanso, para generar una verdadera cultura de paz y vida saludable.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 3
OPINIÓN
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
La lucha contra el fentanilo desde nuestra escuela

¡Viva México!, gringos muertos de hambre

Cuando gustes nos podemos ver, pero no mañana, por favor, quiero dedicar el día a preparar mi cita con la patria, porque yo soy uno de esos muchos de esos miles o cientos de miles o millones si fuera necesario, con la plena convicción nacionalista de plantarle un rostro de multitud a los congresistas estadunidenses cuya sevicia supremacista nos quiere arrinconar como paso previo a una invasión como si fuéramos Panamá o Granada, ya no digamos Irak u otro país de camellos y bananas, con el vil pretexto del fentanilo, porque como sabes nos vamos a reunir en torno de la más grande figura de los años recientes de la Patria, un conductor del pueblo, un adalid, un caudillo, un prohombre, un héroe dispuesto a todo, con dimensiones iguales o quizá hasta superior al general Cárdenas, o a cualquiera de los otros proceres de nuestra hermosísima historia, cuyas páginas, como todos sabemos son compendio de glorias y triunfos incontables, porque este pueblo ha sido vencido pero nunca derrotado, y de nada les ha servido a esos gringos muertos de hambre cuyos bancos revientan como esferas de jaboncito inflado o como palomitas de maíz con glifosato, pues ellos tienen una sociedad deshumanizada y no conocen las mieles de la vida gregaria porque expulsan del hogar a sus hijos cuando cumplen 18 años y los mandan a universidades neoliberales a ¡estudiar!, válganos el altísimo, en lugar de darles, como dice nuestro bienamado líder un apapacho tardío con el cual se sientan cómodos hasta cumplir los 21 o los 40 años de edad en la casa paterna, para alejarlos de malas compañías y tentaciones, lo cual quizá falle a veces porque a pesar de la prolongada adolescencia de los jóvenes construyendo el futuro, a veces nada ,más construyen el desmadre organizado y le meten al chemo, la mona, o la piedra; porque ya sabemos cómo se las gastan los agentes imperiales cuya labor es convertir nuestras juventudes en seres deshumanizados como aquellos soldados alemanes intoxicados por las metanfetaminas como nos dice el anuncio radiofónico más ideologizado y falso en la historia del combate a las drogas, pero eso es otra cosa, lo

importante es hacerle frente, un frente nacional patriótico y henchido de sano nacionalismo respaldado por la imbatible corriente del humanismo mexicano, imbuida en todos nosotros gracias a la promotora labor de Don Marximiliano Arriaga, quien se encarga de los contenidos educativos, a veces sin contenido y sin educación, pero con mucho de doctrina trasnochada, pero eso si bien intencionada y mejor diseñada aun en contra de la opinión interesada de los racistas, clasistas y discriminadores aspiracionistas de esa ridiculez llamada clase media, la cual es cuando mucho clase mediocre, pues ni acepta su inevitable cercanía con las bases populares, ni logra acceder a los imaginarios paraísos de la mediana burguesía, ya no digamos de la plena riqueza al estilo, por ejemplo de Genaro García Luna a quien defienden a trasmano cuando marchan en contra de las leyes electorales con cuya aprobación se van a evitar los fraudes patrióticos o de otra naturaleza, pero así es la vida en estos rumbos, y por eso yo voy a ir a mirar como el guerrero de Macuspana en una fecha tan significativa como el 18 de marzo mueve a las masas y con el auxilio de los legisladores de Morena y sus aportaciones económicas, colmará por sexagésima octava o novena ocasión la plaza de la Constitución —o de la Controversia Constitucional—, y hará resonar la voz de México hasta ,más allá de las fronteras, como se hizo en aquella memorable ocasión en la frontera del norte y se le exigió a Donald Trump abolir su proyecto arancelario y a cambio le entregamos las migajas de diez mil guardias nacionales

Patriotismo de nuestro sol tabasqueño quien  hace pocos días, de un solo golpe resolvió el problema del fentanilo: anunció su prohibición por lo menos en el territorio nacional para obligada emulación...

blema, como lo hemos hecho con la demás drogas, porque la solución estaba frente a nuestros ojos y no la veíamos; fue necesaria la clarividencia del líder para resolver el atroz problema; si las drogas hacen daño, pues prohíbalas y habrá resuelto el asunto, pero mientras recordemos las estrofas no cantadas ya de nuestro belicoso himno nacional:

“Del guerrero inmortal de Zempoala

Te defiende la espada terrible, Y sostiene su brazo invencible

Tu sagrado pendón tricolor.

Él será del feliz mexicano

En la paz y en la guerra el caudillo, Porque él supo sus armas de brillo Circundar en los campos de honor”.

taponando la frontera del sur, tal y como él lo había dispuesto; no ordenado, porque nosotros no cumplimos órdenes de nadie, pero sí acatamos disposiciones, lo cual es diferente, tan diferente como espiar y hacer inteligencia, y no es igual ir atrás o en las ancas y no se deben confundir las cosas, porque sólo no las entienden quienes le tienen tirria a esta deslumbrante transformación y no comprenden la inteligencia y patriotismo de nuestro sol tabasqueño quien hace pocos días, de un solo golpe resolvió el problema del fentanilo: anunció su prohibición por lo menos en el territorio nacional para obligada emulación de los norteños, y si el fármaco y potente analgésico se retira del mercado medicinal, entonces ya habremos resuelto el pro-

Pero mientras cantamos alegres y vemos abrirse la bóveda celestial para dejarles paso a los rayos del glorioso sol de la cuarta transformación, les decimos de una vez por todas a los apátridas, traidores, enemigos del pueblo; clasistas y racistas, no pasarán mientras esta plaza nuestra (si nuestra de piedra en piedra y de baldosa en baldosa; no de ustedes), lata con los movimientos diastólicos del verdadero nacionalismo, porque esa es la enseñanza y ya pueden quedarse afónicos los congresistas de los Estados Unidos, no pasarán porque si lo hacen deberían saltar entonces por encima del cadáver de nuestro secretario de Relaciones Exteriores, Don Marcelo, quien se los dijo con toda claridad: sobre mi cuerpo inerte, mi fiambre, mis despojos o como se le quiera decir al cuerpo sin vida pero con honor, y esas si son palabras mayores.

Columnistas CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 4
EL CRISTALAZO SEMANAL
WEB
El 27 de noviembre de 2022 se realizó una marcha de AMLO.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 5

Banca y Gobierno descartan impacto por quiebras en EU

zado, además de que las pruebas de estrés que se realizan confirman la fortaleza de la banca mexicana, dijo.

En escenarios adversos, los bancos se mantienen solventes y con liquidez, por lo que no esperan que los problemas que enfrentaron bancos estadounidenses ‘impacten’ a México.

La gobernadora explicó que en Estados Unidos, el problema con las instituciones fue que tenían una concentración excesiva en un sector de la economía, lo que combinado con otros factores minó la confianza de los depositantes y llevó al retiro de depósitos.

Sobre las noticias negativas de un banco sistémico (Credit Suisse) y el manejo por parte de las autoridades financieras suizas mostraron lo importante de un manejo adecuado de los riesgos y que las autoridades siempre deben permanecer alertas y utilizar las herramientas que tengan según sea el caso.

ESTABILIDAD

POLÍTICA: SHCP

En medio de la turbulencia financiera por el colapso de bancos en Estados Unidos, el titular de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, aseguró que en México se respira una atmósfera distinta con estabilidad política y una democracia pujante.

No obstante, reiteró su compromiso de trabajar de cerca con el sector financiero para enfrentar de manera conjunta los desafíos que tenemos enfrente.

La Asociación de Bancos de México (ABM), el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda afirmaron este jueves que las instituciones del sistema financiero mexicano están bien posicionadas con lo que se descarta sufran un impacto por las afectaciones de bancos en Estados Unidos y Suiza.

Daniel Becker, líder la ABM, dijo que “es muy probable que México solo lo vea pasar como la crisis de 2008 y 2009”.

En conferencia de prensa en el primer día de actividades de la edición 86 de la Convención Bancaria que se celebra en Mérida, Yucatán, Becker resaltó que ninguna firma financiera tiene riesgo de contaminación ante la situación de los tres bancos que han provocado volatilidad global en los mercados.

“No hay una exposición directa a estos activos que financiaban estos famosos Silicon Valley Bank y Signature Bank, por lo tanto, tenemos un sistema sólido, no está expuesto a este tipo de activos, no hay concentraciones significativas”, comentó.

El presidente de la edición 86 de la convención bancaria dijo que no se ha registrado un efecto de pánico entre los clientes de los bancos en México, con lo que no se ha visto ninguna salida de ahorradores.

BANCOS BIEN CAPITALIZADOS: BANXICO

Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México (Banxico), en la inauguración de la edición 86 de la Convención Bancaria organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), dijo que se prevé que los acontecimientos bancarios en Estados Unidos no tengan un efecto negativo su par mexicana.

El sistema bancario está bien capitali-

“En México se respira una atmósfera distinta que no encontramos en otras latitudes”, aseguró.

Ante el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, destacó que nuestro país está viviendo una transformación muy profunda en muchos sentidos.

Se están sentando las bases para un futuro más incluyente, responsable con el medio ambiente y justicia social, señaló.

PIDE LA CNBV UN ANÁLISIS DE RIESGOS

El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente, destacó que que el sector bancario mexicano se encuentra fuerte, pero planteó que debe mantenerse la vigilancia y el análisis de riesgos.

Ello, ante los recientes sucesos en algu-

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 6
México solo lo verá pasar, dice el presidente saliente de la ABM, Daniel Becker; para Victoria Rodríguez, gobernadora del Banxico, las pruebas de estrés al sistema bancario mexicano confirman su fortaleza
Néstor Campos Corresponsal en Mérida, Yucatán 86 Convención Bancaria
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su mensaje a los banqueros en la 86 convención nacional en Mérida.

López Obrador a banqueros

Al inaugurar los trabajos de la 86 Convención Bancaria, el presidente López Obrador destacó las utilidades históricas alcanzadas por el sistema bancario mexicano por 236,743 millones de pesos en 2022.

Mérida, YUC.- Luego de resaltar las ganancias alcanzadas por el sistema bancario de México en el último año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conminó a los banqueros del país a seguir haciendo negocios y generando “utilidades legítimas y razonables” en el país.

El presidente López Obrador inauguró este jueves los trabajos de la 86 Convención Bancaria en esta ciudad, donde expuso un decálogo de datos que, en su opinión, demuestran la buena marcha de la economía mexicana.

Ahí se refirió a puntos que señala constantemente en sus conferencias de prensa matutinas como la fortaleza del tipo de cambio, el crecimiento económico reportado en 2022, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social y el salario promedio de los afiliados.

Y, justamente, el punto número diez de su decálogo fue que “el reporte de utilidades, de 2022 de la banca múltiple mexicana, fue de 236,743 millones de pesos; algo nunca visto”.

“Voy a repetir –insistió– no voy a puntualizar sobre las utilidades de cada banco, nada más doy el dato general: 236,743 millones de pesos. Nunca se habían visto ni obtenido estas utilidades para los bancos”.

Luego de resaltar este dato, López Obrador conminó al sector bancario

nos bancos como el estadounidense Silicon Valley Bank, que en días pasados entró en quiebra y fue intervenido por las autoridades.

“Eventos recientes que se han presentado en algunas instituciones bancarias del extranjero, han evidenciado la velocidad con que pueden verse afectados en esta era digital, por lo que debemos mantener la vigilancia”, dijo

mexicano a seguir invirtiendo y generando negocio en el mercado mexicano.

“Sigan haciendo negocios legales en México. Continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables. Sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”, concluyó el presidente.

(Raúl

El resbalón

AMLO le dice Presidente a Mauricio Vila

“Saludo a Mauricio Vila Dosal, presidente, no, Gobernador de Yucatán. Un destape más”, externó el jefe del Ejecutivo federal mientras sonreía junto con los 1,300 asistentes que estaban presentes en el Centro Internacional de Congresos de Mérida.

“Un destape más”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando al iniciar su mensaje durante la ceremonia de inauguración de la 86 Convención Bancaria saludaba al Gobernador Mauricio Vila Dosal y por equivocó en el cargo del mandatario yucateco.

Jesús de la Fuente.

En el marco de la inauguración de la 86 Convención Bancaria, el funcionario destacó que los últimos años han representado momentos de incertidumbre y volatilidad para la economía y el sistema financiero mundiales, lo que ha generado un fenómeno inflacionario global, que se ha traducido en un crecimiento acelerado de las tasas de interés 

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, advirtió que hay “un grave problema” y “un escenario delicado” luego del veto que impuso el presidente López Obrador a dos comisionados del INAI pues alertó que ese órgano quedará paralizado toda vez que sus resoluciones ya no tendrán la fuerza ni la validez jurídica para ser acatadas por las autoridades a las que se les exija información a la que obliga la ley.

“Podemos dejar sin funcionamiento al INAI, dejarlo sin fuerza jurídica para que se cumplan sus resoluciones (…) estamos en riesgo de paralizar una institución tan importante como el INAI”, advirtió.

PIDE RESPONSABILIDAD Monreal reconoció que no será fácil llegar a acuerdos para sacar los nombramientos de los dos comisionados que otra vez quedaron vacantes antes del 31 de marzo, pero pidió a sus compañeros actuar con responsabilidad para cumplir con este mandato de la sociedad.

En la sede del Senado, Monreal reveló que mantuvo acercamientos en las últimas horas con los comisionados del INAI, quienes le expresaron su preocupación por esta situación que vivirá ese órgano a partir del 1 de abril y se comprometió a que en

los próximos días buscará llegar a acuerdos tanto en su bancada como con la oposición.

En ese sentido, el zacatecano dijo no saber si los dos comisionados se elegirán de la lista de 45 aspirantes que examinaron en el Senado o bien se empezará de cero el procedimiento.

Ricardo Monreal reconoció que “sin acuerdos se paralizaría el INAI y eso no conviene al país”, y ejemplificó lo que pasa en el Congreso de Nuevo León que está sin funcionar por la falta de acuerdos.

NO ES ATAQUE PERSONAL

El zacatecano negó una y otra vez que esta decisión del presidente López Obrador sea un mensaje directo a sus aspiraciones presidenciales del 2024 y justificó que el mandatario lo hizo como parte de sus facultades.

Detalló que nunca había pasado que un presidente de la República vetara un nombramiento de su propio partido, pero insistió en que ello es parte de los pesos y contrapesos.

Aseguró que pese a ello acudirá al evento del sábado para conmemorar la expropiación petrolera a la que convoca el presidente López Obrador y explicó que no encabezará ningún contingente. “Iré como marchista y solo con mi esposa”, dijo 

Morena y PAN se repartieron candidatos y los veté: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó este jueves su veto a los dos comisionados aprobados por el Senado para integrarse al pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“No sé quién lo llevó a cabo, pero todo indica que se repartieron a los dos candidatos: uno para Morena y otro para el PAN”, declaró Andrés Manuel López Obrador.

“Se vetó. Es un derecho constitucional que tengo, porque al parecer no se actuó bien. Hubo un acuerdo”, sostuvo en Palacio Nacional.

“No podemos aceptar esos enjuagues. Eso era de la época del

PRIAN”, agregó.

Durante su conferencia, criticó la operación del INAI, al cual acusó de no haber dado a conocer nombres de quienes participaron en corrupción.

López Obrador reiteró que Ricardo Monreal es un “político profesional” y “conoce perfectamente lo que establece la Constitución y las facultades que tiene el presidente”.

“Lo considero una gente vinculada a nosotros, al movimiento de transformación”

Ayer miércoles, López Obrador objetó el nombramiento de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, elegidos por el Senado de la República, para integrarse al pleno del INAI 

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 7
El INAI quedaría paralizado si el Senado no logra acuerdos, advierte Monreal
“Sigan obteniendo utilidades legítimas y razonables”, dice
Rogelio Ramírez de la O (SHCP), Victoria Rodríguez (Banxico) y Jesús de la Fuente (CNBV).

UN CANTO DE ESPERANZA El amor por encima de todo

Hay muchas situaciones cotidianas que nos hacen olvidar el amor. Pleitos, respuestas groseras o rudas, caras agrias, chismes, recelos y envidias. En esos momentos debemos recordar que hay una solución maravillosa a todos nuestros problemas, la cual es: enfrentarlos con amor y enjundia a pesar de todo. Por supuesto que es difícil. Podremos no tener éxito en todo momento y circunstancia, pero la intención constante nos ayudará a conseguirlo cada día más.

Cuando estemos ante acciones o actitudes reprochables, intentemos comprender, no menospreciar al otro, y en cambio tomar conciencia de cuánto nos falta a todos por aprender y, en consecuencia de cuánta ayuda necesitamos. Así nos daremos cuenta del esfuerzo que tenemos que hacer para seguir avanzando. En especial, tratemos de ver y apreciar hoy todas las señales de amor que lleguen a nuestra vida. Recordemos que, a amar también se aprende.

¿Qué es el amor? El amor es un intangible, es un sentimiento profundo, es lo que mas nos asemeja a la divinidad, aunque al mismo tiempo es algo muy humano. El amor es simplemente ayudar al prójimo o al menos no agredirlo, contentarnos con lo que nos rodea, vivir agradecidos por nuestra salud y la belleza que nos circunda. El

Repudia Monreal amenazas de Delgado a PT y Mejía; “no es con picahielo”, aconseja

amor es ver el cielo y enamorarte de un atardecer, el amor es verte a ti mismo con dulzura y consideración, el amor es provocar una sonrisa, el amor es tangible para quién desea verlo, el amor no es de otro planeta ni está limitado al cielo y hasta después de la muerte, el amor está aquí y ahora, sólo tenemos que empezar a reconocerlo.

El amor en pareja significa pensar en el otro antes que en uno mismo, este amor es aceptación total de la persona y perdón incondicional, para hacerle feliz. Es fijarte en todas sus virtudes en lugar de señalar sus defectos, es no ver que puedes sacar u obtener del otro, sino que puedes dar o aportar para su felicidad, porque cuando esta se acrecienta en el o ella se acrecienta en ti. Cuando estás pensando en el resultado de tus acciones con los que dices que amas, no estas dando amor verdadero.

más sentido, con más sensibilidad, con más atención, con más cortesía. Nadie se resiste a la cortesía política, y creo que eso a veces falta en los políticos. En lugar de operar con cuidado, creen que el picahielo es el instrumento idóneo para resolver problemas, y eso, yo no creo en eso”, aseveró

Ello luego de que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado emplazó a al PT a definirse entre la candidatura de Mejía Berdeja para la gubernatura de Coahuila o la alianza con Morena rumbo al 2024.

Monreal rechazó la amenaza como método para solucionar diferendos políticos y consideró que lo que tiene que hacer el dirigente de Morena es buscar a Ricardo Mejía , sentarse con él y buscar alternativas.

“No con amenazas, ni de esta manera, ni tampoco mediante medios de comunicación, o llamados de ese tipo”, lamentó

Si invitas a alguien a tu casa a tu fiesta —ejemplificó—, pues debes de hacerlo con cordialidad no con amenazas.

Tengamos conciencia que el más grande regalo de la vida, es saber que has hecho profundamente feliz, aunque sea a una persona.

La felicidad existe y proviene del amor. Y esto no tienes que buscarlo fuera, está dentro de ti. El amor y la felicidad viven de forma permanente en tu interior. Tú tienes la libertad de vivir en ellos o no. No tiene nada que ver con los factores materiales externos. La felicidad y el amor son un estado anímico del Ser.

Quién vive en la felicidad y en el amor, es como si siempre estuviera cantando por dentro aunque los demás no lo entiendan. Esta persona vive Con y Por un propósito, sabe que está dónde debe estar, rodeado de las personas con las que tiene que estar para aprender las lecciones de vida que le toca aprender.

El presidente del INE Lorenzo Córdova cobrará un millón 934 mil pesos por finiquito de los 12 años que se desempeñó primero como consejero del entonces IFE y luego como presidente del actual órgano electoral, cargo que dejará a partir del 4 de abril próximo.

El INE informó que los otros tres consejeras y consejeros que dejan el cargo esa misma fecha, Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz Saldaña, recibirán como finiquito 1,663,388.52 (un millón seiscientos sesenta y tres mil trescientos ochenta y ocho pesos, por los 9 años laborados en el INE.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal repudió las amenazas que emplea el dirigente nacional de su partido, Mario Delgado pa-

ra obligar al Partido del Trabajo a sumarse a una alianza para la gubernatura de Coahuila y dejar “colgado” al ex subsecretario de seguridad, Ricardo Mejía Berdeja como su abanderado.

Monreal consideró que falta sensibilidad y cortesía en algunos políticos, quienes creen que el picahielo es el método idóneo para resolver problemas o diferendos políticos.

“La política se hace de otra forma, la política se hace con

El zacatecano dijo que en el lugar de la dirigencia morenista, no amenazaría al ex subsecretario o al PT sino los conminaría a que, en el interés de construir una alianza o un gobierno coaligado, pudieran salir adelante.

Ricardo Mejía –dijo--es un político serio que aceptó ser candidato del PT en Coahuila, pero si yo estuviese en el partido en algún cargo, lo buscaría para que se sumara a la coalición y no poner en riesgo la elección.

Ello luego de afirmaciones y señalamientos de legisladores y dirigentes de Morena que acusaban una liquidación de 18 y hasta 20 millones de pesos para a Lorenzo Córdova, con quien han sostenido fuertes enfrentamientos derivados del llamado Plan B en materia electoral del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El INE explicó que al igual que los otros tres consejeros, Córdova tiene derecho a un finiquito de un millón 663 mil pesos pero como laboro tres años en el IFE, institución anterior al INE, se le suman 270, 991 mil pesos lo que da un total de $1,934,380.28 (un millón novecientos treinta y cuatro

mil trescientos ochenta pesos. En Sesión Extraordinaria del Consejo General, este jueves, la Directora Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), por instrucciones del Secretario Ejecutivo, hizo del conocimiento de los integrantes del Consejo Genieral un oficio con las normas que rigen la conclusión de encargos en el Instituto y los montos que recibirán como compensación las Consejerías que concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.

Conforme al artículo 582, fracción V, del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del Instituto, los consejeros se hacen acreedores a un pago de tres meses de salario más veinte días por cada año de servicio. El INE recordó que los consejeros salientes tienen prohibido tener otro empleo, cargo o comisión, a diferencia de lo que acontece con otros servidores públicos.(Alejandro Páez)

“Falta sensibilidad y cortesía en algunos políticos, quienes creen que el picahielo es el método idóneo” para resolver problemas políticos, aseveró
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Darán a Córdova finiquito de $1.9 millones al dejar el INE
Lorenzo Córdova.
Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 8
Ricardo Monreal lamenta la forma de pedir las cosas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que en México se hacen pastillas de fentanilo aunque aclaró que la materia prima se produce en Asia.

“No se produce fentanilo, es una materia prima que se produce y se trata de Asia, lo que se hace aquí con esa ma-

es de Asia

teria prima, y repito no es México el país que más introduce fentanilo a Estados Unidos, llega más fentanilo de manera directa de Estados Unidos y Canadá, aquí se hacen pastillas, las troquelan”. En conferencia de prensa, el presidente López Obrador dijo que hace unos días, las

fuerzas federales encontraron un laboratorio con pastillas de fentanilo de color azul y “en Estados Unidos hay de todos colores y sabores”.

El presidente López Obrador lamentó que esta droga sea una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de Estados Unidos Aseguró que seguirá ayudando a que no llegue el fentanilo a Estados Unidos y a México, por ello planteó que haya un analgésico para sustituir el fentanilo y, de esta manera, poder prohibirlo .

Violencia en AL se debe a la rivalidad del CJNG y Cártel de Sinaloa, afirma la ONU

dos Unidos.

“De acuerdo con algunos analistas, el aumento de la violencia relacionada con el narcotráfico en Latinoamérica se ha visto impulsado principalmente por la competencia entre los representantes locales de estos dos grupos”, añade.

Como casi ningún grupo criminal controla toda la cadena de suministro de cocaína desde Sudamérica hasta los mercados de destino, como Europa y Norteamérica, se crean alianzas en distintas fases del proceso.

Ovalle fue “engañado” por priistas de “malas mañas”, justifica el Presidente

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el exdirector de Segalmex, Ignacio Ovalle, en cuya gestión hubo irregularidades por 9 mil 500 millones de pesos, fue “engañado” por un grupo de priista de “malas mañas” acostumbrados a robar.

“Ignacio Ovalle, una gente buena desde mi particular punto de

vista, que lo engañan, pero a los que recomienda puro priista de malas mañas acostumbrados a robar y los mete y empiezan hacer negocios. A comprar leche, maíz pagando precios elevados y se descubre que hay corrupción a lo mejor pensaron que no iba a pasar nada, pues si la orden que se investigará, entró la SFP y Hacienda” .

Hallan restos de cinco de las seis mujeres desaparecidas en Celaya

El Fiscal del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, confirmó este jueves que de las seis mujeres de Celaya que desaparecieron, cinco fueron encontradas sin vida e identificadas con pruebas de ADN. Informó también del arresto de 12 presuntos criminales que también están involucrados en el asesinato del irapuatense, Jair Martínez González.

a la sexta víctima.

“En las últimas 36 horas se han llevado operaciones en la zona Laja-Bajío, lamentablemente hemos encontrado indicios de que fueron privadas de la vida algunas de ellas”, dijo Carlos Zamarripa Aguirre, en el marco del primer seminario regional de CALEA -Comisión de Acreditación para Agencias de Cumplimiento de la Ley-, México.

EFE / Redacción Ciudad. Cargo lorem

El informe 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cocaína indica que una parte importante de la violencia en Latinoamérica, relacionada con el narcotráfico, se debe a la rivalidad entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

Uno de los puntos centrales del Informe Mundial sobre Cocaína 2023 es el análisis sobre la fragmentación del ecosistema criminal del narcotráfico, no obstante, se indica que en México siguen existiendo organizaciones con mucho poder.

De acuerdo con el informe, “el panorama criminal mexicano es cada vez más complejo y fragmentado. Actualmente, las autoridades mexicanas han identificado nueve grandes grupos delictivos organizados que incluyen aproximadamente un total de 53 grupos”.

La ONU describe la situación como una red de alianzas cambiantes y muy especializadas que cooperan entre sí en función de la situación.

“El Cártel de Sinaloa, por ejemplo, puede describirse como una ‘red de alianzas’ de múltiples células especializadas, cada una con una función específica en la cadena de suministro”, señala el informe.

VIOLENCIA IMPULSADA POR LA RIVALIDAD DE LOS CÁRTELES MEXICANOS

El Cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación son los dos con más presencia internacional, subrayan los expertos de la ONU. Ambos tienen además una gran presencia en el mercado de Esta-

“Estas colaboraciones suelen ser muy dinámicas e inestables, como por ejemplo en el caso de México, donde los aliados criminales de ayer pueden convertirse en los enemigos de hoy, y viceversa”, advierte la ONU.

Es por ello que la competencia por el control de espacios o de puntos de distribución puede acabar en actos de violencia.

En algunos casos, los representantes locales de los dos principales carteles mexicanos han estado detrás de olas de violencia.

Por ejemplo, el informe indica que una serie de actos violentos en Ecuador se vinculó a la rivalidad entre grupos criminales locales vinculados al cártel de Sinaloa y al de Jalisco Nueva Generación.

El informe señala que un incremento en los homicidios en Ecuador está vinculado con el narcotráfico, especialmente en la zona costera, donde hay grupos vinculados a organizaciones mexicanas y colombianas .

El siete de marzo desaparecieron Berenice Reséndiz Martínez, de 25 años de edad; Mariana Gutiérrez Guzmán, de 19 años; Yoselin Daniela Zamorano Macías, de 20 años; Sandra Daniela Paredes González, de 24 años; Rosa María Ramírez Ayala, de 42 años; y Gabriela Barbosa Ruíz, de 48 años de edad.

Las seis mujeres fueron privadas de la libertad entre las comunidades de San José de Guanajuato y Santa Rosa de Lima, de los municipios de Celaya y Villagrán. De acuerdo con las investigaciones del Ministerio Público (MP), las mujeres iban con un grupo de hombres que fueron interceptados por una célula del grupo criminal conocido como “Los Escorpiones”, que opera en la zona Laja-Bajío.

En un predio del municipio de Juventino Rosas fueron encontrados varios restos humanos que corresponden a cinco de las seis mujeres desaparecidas. Peritos de la Fiscalía continúan realizando estudios genéticos para tratar de identificar

DOCE DETENIDOS

El funcionario confirmó que realizaron varios cateos donde arrestaron a más de 12 hombres, involucrados con la desaparición y asesinato de las mujeres, así como el aseguramiento de armas, entre otros elementos.

Los detenidos también están involucrados en el asesinato del Jair Martínez González, privado de la libertad el 12 de marzo en el municipio de Irapuato, informó la FGE en un comunicado.

Sobre la presunta desaparición de Juana Cecilia Domínguez González, de 27 años; hermana de Sandra Paredes González, el titular de la FGE reveló que “de acuerdo a lo que nos dijo su progenitora está localizada” .

Arrestaron a 12 presuntos criminales involucrados en el asesinato de Jair Martínez González

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 9
“México, donde los aliados criminales de ayer pueden convertirse en los enemigos de hoy”, señala la Organización en su informe
La ONU analizó la fragmentación del ecosistema criminal del narcotráfico en México.
AMLO: En México se hacen pastillas de fentanilo, pero la materia prima
Cuartoscuro / Archivo

Divertimentos con ChatGPT (primera parte)

La invención literaria —la creatividad aplicada al lenguaje y la palabra— no es menos reveladora de la inteligencia humana que el poder de imitación y la capacidad de síntesis del que nos valemos a la hora de escribir. Toda obra literaria camina, a fin de cuentas, entre la ruptura y la continuidad, entre lo que inventamos y lo que —voluntaria o involuntariamente— heredamos o abrevamos lo mismo de otros autores que de la lengua en la que escribimos y de sus giros idiomáticos.

Las habilitades literarias del sistema de inteligencia artificial que se aloja en la aplicación ChatGPT de algún modo coinciden con la sentencia anterior. Le pedí que escribiera un poema sobre el tiempo al estilo de Jorge Luis Borges y esto fue lo que propuso:

El tiempo, un laberinto sin fin, una espiral que avanza sin pausa, un río que fluye sin cesar, un universo en constante cambio.

En sus manos se esconde el pasado, los recuerdos que ya no volverán, las risas, los besos, los abrazos, que en el olvido se desvanecen.

El tiempo, un misterio insondable, una trampa en la que todos caemos, una prisión en la que vivimos, una ilusión que nos engaña.

¿Es acaso el tiempo real, o solo una invención de nuestra mente, una forma de medir la existencia, un espejismo que nos confunde?

Nadie sabe con certeza lo que el tiempo nos deparará, pero mientras tanto, vivamos, aprovechemos cada instante, antes de que se desvanezca en la inmensidad del universo.

Le pedí entonces que escribiera el mismo poema, pero al estilo de Octavio Paz, y en cosa de segundos tenía preparada la nueva versión. Casi me pareció escuchar el timbre y los ademanes de Paz leyendo en voz alta su poesía: El tiempo es un eco que resuena en el vacío del universo, una melodía que se desvanece, un susurro que apenas se escucha. El tiempo es un laberinto sin fin,

una espiral que se desenrolla, una danza que no tiene fin, un fluir constante, una ola.

El tiempo es un abrazo que se escapa, una mirada que se desvía, un beso que se pierde en la nada, un adiós que nunca se olvida.

El tiempo es un enigma que se despliega, un poema que se deshoja, un misterio que nos desafía, una realidad que nos despoja.

El tiempo es un sueño que se despierta, una vida que se desliza, un destino que se nos presenta, una experiencia que se eterniza.

El tiempo es un presente que se transforma, un pasado que siempre nos persigue, un futuro que nos espera, una verdad que nunca se diluye.

El tiempo es lo que somos, lo que fuimos y lo que seremos, un camino que se va tejiendo, una historia que siempre está naciendo.

El buen lector encontrará cierto vocabulario, el fraseo y algunos guiños estilísticos de Borges y de Paz en los dos poemas anteriores. No conforme, reté de nuevo a sus habilidades y le pedí el mismo poema en un tono más coloquial. Ignoro la razón, pero lo cierto es que se decantó por un estilo entre caribeño y centroamericano: El tiempo, compa, es una vaina loca, un chorro que no para ni pa’ tomar agua, un camino que sube y baja, y nos lleva por la vida loca.

Es como un reloj que no se detiene, y que nos hace pensar en lo que hacemos,

que si no aprovechamos, nos quedamos sin tiempo pa’ hacer lo que queremos.

Pero ¿quién sabe cómo manejar este asunto del tiempo, mi pana? ¿Quién puede hacerlo andar pa’ atrás, o frenarlo cuando quiere avanzar?

Somos como hojas en el viento del tiempo, pasajeros de una vida fugaz, un suspiro que se pierde en el viento, y un sueño que se esfuma al despertar.

El tiempo es la llave que abre la puerta de nuestra libertad, el sendero que nos lleva a la eternidad, y el abismo que nos lleva a la oscuridad.

Pero, ¿quién puede entender su misterio, o comprender su esencia, mi hermano? El tiempo es una movida incierta, un rollo que nos deja con las manos vacías y el alma en carne viva.

Finamente le pedí que lo intentara de nuevo, esta vez imitando el habla peculiar de los chilangos.

Chale mi cuate, el tiempo es una cosa de locos, una chamba que nunca para ni pa’ respirar, un pedo que te lleva y te trae, y te hace vivir la vida como los chilangos.

Es como un relojito que nunca se apaga, y te hace pensar en todo lo que no has hecho, que si no te pones las pilas, pues te quedas sin tiempo pa’ gozar y pa’ echar desmadre.

Pero ¿quién sabe cómo manejar esta bronca del tiempo, mi compadre? ¿Quién puede hacerlo correr para atrás, o frenarlo cuando avanza sin chistar?

Somos como hojas en el viento del tiempo, solo de paso en este mundo tan jodido, un suspiro que se esfuma en un segundo, y un sueño que se va al carajo al momento.

El tiempo es la llave que abre la puerta de la vida pa’ que te avientes, el camino que te lleva al más allá, y el abismo que te come sin mirar.

Pero, ¿quién puede entender su enredo, o entender su rollo de principio a fin? El tiempo es una movida cabrona, que te deja con el corazón en un puño y la mente en la lona.

Nacional CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 10
OPINIÓN
Octavio Paz y Jorge Luis Borges, en el Palacio de Minería en 1981. Paulina Lavista / tomada de la web

Fracasa intento por desmontar la Pequeña Haití migrante en la Colonia Juárez

Nunca llegaron las camionetas que el gobierno de la Ciudad de México ofrecería para trasladar a estas personas a un albergue

Migrantes

El primer intento serio de desmontar la Pequeña Haití, el campamento de migrantes que se instaló en la Plaza Giordano Bruno de la Colonia Juárez, quedó frustrado debido a que no llegaron nunca las camionetas que el gobierno de la Ciudad de México ofrecería para trasladar a estas personas.

Migrantes, principalmente haitianos y algunos venezolanos, conforman el campamento improvisado en la plaza Giordano Bruno, y pasarán otra noche a la intemperie luego de que la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO) capitalina, probablemente a petición de la Secretaría de Gobernación federal, intentara armar el operativo de traslado que finalmente no se efectuó.

“Nos vinieron a preguntar si queríamos refugiarnos en un albergue, algunos aceptamos porque estamos cansados de dormir sobre cemento, pasando fríos y buscando un techo para cubrirnos de la lluvia, hay muchos niños que se han enfermado a causa del clima”, expresó un migrante.

Alrededor de las 4:30 de la tarde, mientras los migrantes esperaban las camionetas de SIBISO para llévalos al albergue, comenzaron a organizarse e hicieron una lista de las personas que sí se irían. Otros, muchos, rechazaron la propuesta por malas experiencias que en días anteriores tuvieron en el Centro de Asistencia e Integración Social (CAIS). Quienes ya conocen las condiciones de los albergues capitalinos, tienden a preferir quedarse en la Plaza Giordano Bruno.

Muchos migrantes se ha mantenido unidos desde que salieron de sus países, se cuidan entre sí, aceptan ayuda y donaciones de

personas que les aportan cobijo y alimento, aseguran que no están cerrados a recibir apoyo, pero al llegar a los albergues se sienten inseguros al convivir con personas en franca situación de calle.

“La gente cree que buscamos lujos y no es así, pero llegamos a los albergues y hay gente que esta mal de sus facultades mentales y nos golpean, nos roban nuestras pertenencias; están en muy malas condiciones y preferimos quedarnos en el campamento porque sabemos que entre nosotros nos cuidamos, limpiamos el espacio y si alguno le falta alimento, le compartimos de lo que tenemos o de lo que la gente nos aporta”, comentó un haitiano.

Los migrantes exigen a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados ser atendidos por un funcionario de la dependencia para obtener su pase humanitario, ya que las citas que les han programado son hasta mayo. “Donde voy a dormir es lo de menos, lo que necesito son los papeles”, resume uno de los migrantes que espera in-

fructuosamente la llegada de las camionetas de SIBISO.

“Mientras esperamos nuestra cita hemos buscado trabajo, pero en todos lados nos piden documentación que no tenemos porque la COMAR retrasa nuestros tramites y mientras tenemos que dormir en la calle”, aseguró un venezolano, “los policías vienen y dicen que rentemos un hotel, pero no tenemos como pagarlo y es la solución que nos dan, nos discriminan y nos dicen que regresemos a nuestros países”.

Un grupo de nueve venezolanos buscó refugio en una casa de migrantes en Ecatepec, pero al llegar estaba clausurada, por lo que se acercaron a una iglesia que les ofreció pasar la noche ahí, sin embargo, un vecino notificó a las autoridades y a pesar de que las personas religiosas defendieron a los refugiados, fueron desalojados.

vez les lleva comida, cobijas, ropa y agua. Las personas del campamento se turnan para hacer limpieza en el lugar, montan sus casas de campaña en la noche y las levantan por la mañana para tratar de no dar mala imagen, entre ellos han creado lazos de amistad, son los niños quienes ponen el ejemplo compartiendo su único alimento del día.

Muchos migrantes se ha mantenido unidos desde que salieron de sus países, se cuidan entre sí, aceptan ayuda y donaciones.

“Unas personas de muy buena fe nos ayudaron, un vecino llamó a la policía fueron a buscarnos, a las personas que nos ayudaron las acusaron de ser coyotes y a nosotros nos llamaron delincuentes, nos subieron a una patrulla y nos llevaron a un centro comercial, de ahí nos pasaron a otra patrulla y luego nos dejaron ir haciéndoles prometer que regresaríamos a nuestros países”.

Vecinos aledaños a la plaza Giordano Bruno también han amedrentado a los migrantes: “Ustedes no tienen nada que hacer aquí, váyanse a su país, sólo traen enfermedades”, les gritó una vecina mientras los afectados barrían la plaza y los niños de distintas nacionalidades jugaban y compartían comida.

No obstante, no todos los vecinos los ven con malos ojos. Algunos de vez en

Tres hermanitos venezolanos recibieron hamburguesas, inmediatamente sus amiguitos haitianos quienes les han enseñado su idioma se acercaron a ellos, los hermanos sin pensarlo compartieron el alimento mientras platicaban experiencias que pasaron en los países por los que han cruzado: “A mí y a mi mamá casi nos lleva el rio”, “A nosotros nos quitaron nuestras cosas la policía cuando buscábamos donde dormir”, “ayer que llovió se humedecieron los cartones de la casa de campaña y teníamos mucho frio”, “aquí hace mucho frio y solo traigo este vestido”, decían entre ellos.

Pese a todas estas situaciones que han vivido los migrantes, el Gobierno Federal pidió la ayuda del Gobierno capitalino para que fueran llevados a albergues, sin embargo, el gobierno de la Ciudad de México no acudió al lugar.

“La gente cree que buscamos lujos y no es así, pero llegamos a los albergues y hay gente que esta mal de sus facultades mentales y nos golpean, nos roban, están en muy malas condiciones y preferimos quedarnos en el campamento “

Nacional 11 CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023
Migrantes, principalmente haitianos y algunos venezolanos, conforman el campamento improvisado en la plaza Giordano Bruno. Fotos: Adrían Contreras

Iztapalapa, la única alcaldía que logró reducir los secuestros al 100%

“Más

en el mejor desempeño de la policía de proximidad, logrando que a los habitantes se les garantizara la integridad de sus bienes, el libre tránsito y la paz social

Seguridad

Como parte de la estrategia de seguridad “Más seguridad y paz en Iztapalapa”, Clara Brugada, alcaldesa de esa demarcación, dio a conocer la efectividad que este proyecto ha tenido en la disminución de los delitos que ocurrían en la alcaldía, pues ese territorio es el único en la Ciudad de México que eliminó el secuestro al 100 por ciento, disminuyó 78 por ciento el robo a casa habitación y redujo 75 por ciento el asalto a transportistas.

La fórmula que las autoridades de Iztapalapa encontraron como efectiva para que a los habitantes se les garantizara la integridad de sus bienes, el libre tránsito y la paz social fue aumentar el nivel de trabajo y desempeño de la policía de proximidad, objetivos logrados con el plan “Policía de proximidad, policía en tu alcaldía”, el cual busca profesionalizar al cuerpo policiaco y a los servidores públicos en todos sus niveles, establecer una nueva división territorial por sectores y mejorar la coordinación y eficiencia con los juzgados cívicos y ministerios públicos.

Dicho programa tuvo como punto de partida destinar 516 elementos de policía auxiliar a cargo de 154 nuevas patrullas, mismas que fueron entregadas al final del informe de la alcaldesa. La orden que los judiciales recibieron fue realizar un recuento de los problemas que afectan la seguridad y convivencia pacífica, priorizando su importancia y no calificar de manera homogénea a toda la alcaldía.

Por su parte, Salvador Guerrero Chiprés, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, recalcó que el principal problema que Iztapalapa enfrenta es la nula resolución de problemas familiares, los cuales concluyen en homicidios que afectan a los índices de confianza de los residentes del territorio.

“Tenemos el problema de la balacera en la Central de Abastos que fue a causa de problemas familiares; la política de seguridad que ejecutamos permite inhibir

las causas de la violencia y tiene que entrar por medio de todos los integrantes y evitar las disputas entre familias. Hemos logrado que ese mercado se distinga por reducir 70 por ciento la extorsión”, afirmó Guerrero Chiprés.

A su vez, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana, destacó que Iztapalapa se ha transformado en los últimos años gracias al impulso a los programas de atención a las causas instruidos por la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, así como las acciones operativas realizadas en conjunto, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina para la desarticulación de células delictivas.

El titular de la SSC mencionó que para prevenir la comisión de delitos en Iztapalapa se tiene un despliegue de más de 2 mil 400 policías, con 226 patrullas y más de 40 motocicletas; entre 2020 y 2021 el estado de fuerza se reforzó con casi 700 uniformados.

Finalmente, Harfuch reveló que de octubre de 2019 al 15 de marzo de 2023, en coordinación con personal de la Fiscalía General de Justicia capitalina se han llevado a cabo más de 556 cateos, con la remisión de 883 presuntos delincuentes detenidos por delitos de alto impacto.

RESULTADOS EN TIEMPO RÉCORD

Para ejemplificar los efectos que el plan “Más seguridad y paz en Iztapalapa” obtuvo en la alcaldía, se explicaron las cifras que colocan a la demarcación como la única en suprimir en menor tiempo los principales delitos que afectan a los ciudadanos, entre los que resaltan la extorsión, secuestro, asaltos y acoso.

Cuando esta administración tomó el mando de la alcaldía en 2018, Iztapalapa se ubicaba en el número uno en incidencia delictiva, tanto en números absolutos y en la tasa por cada 100 mil habitantes, a nivel nacional se colocaba en el lugar ocho de los municipios más violentos. En la actualidad esta demarcación ocupa el lugar 14 de 16 en criminalidad , resultados que se modificaron en pocos meses debido al proyecto de seguridad de Clara Brugada.

Después de tres años, Iztapalapa logró eliminar el secuestro al 100 por ciento, delito que en 2019 afectaba al territorio como el primer lugar en la incidencia de éste. En este periodo, las lesiones dolosas bajaron 80 por ciento; el robo a casa habitación disminuyó 78 por ciento; el asalto a transportistas cayó 75 por ciento; el atraco a transeúntes en la vía pública descendió 68 por ciento y el robo de vehículo con violencia se desplomó 66 por ciento.

En comparación con las demás alcaldías, (demarcaciones que no han logrado igualar los números de percepción de seguridad), Iztapalapa tuvo las condiciones más complicadas para eliminar de las colonias a los grupos delictivos, pues en ese territorio habitan uno de cada cinco residentes de la Ciudad de México, representando el 20 por ciento de toda la población de la capital, condiciones que implican mayor atención presupuestal y de trabajo gubernamental.

LA MAYOR INVERSIÓN EN PATRULLAJE EN LA CIUDAD DE MÉXICO Sumado al plan estratégico para continuar depreciando las cifras de inseguridad, Clara Brugada presumió que después de que en el 2018 la alcaldía contaba con únicamente ocho patrullas para vigilar las zonas, actualmente existen 172 a disposición de los habitantes.

Además, la alcaldesa planteó que en octubre del 2018, el organismo de seguridad de Iztapalapa recibió mil 84 denuncias, en contraste con febrero del 2023, fecha en la que solamente se reportaron 350. A su vez, Brugada explicó que los vehículos judiciales fueron renovados con aditamentos tecnológicos que facilitarán la vigilancia.

Después de que en el 2018 la alcaldía contaba con únicamente ocho patrullas para vigilar las zonas, actualmente existen 172 a disposición de los habitantes.

“Hemos fortalecido como nunca los elementos de la policía auxiliar teniendo 172 patrullas, cuando llegamos contábamos con ocho, hoy poseemos la cantidad suficiente para que se vayan a todas las colonias y serán rotuladas con el nombre de cada cuadrante. Van a vigilar 24 horas y tendrán un GPS que permitirá monitorearlas”, comentó la alcaldesa.

“La colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, que es una zona de alta violencia tiene ahora seis patrullas y los factores de riesgo que aquejaban a esa zona, como consumir alcohol en las vías públicas, portar armas de fuego y la solución no pacífica de conflictos son hechos que no serán tolerados”, concluyó Brugada.

Metrópoli 12 CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023
Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa, estuvo acompañada por Omar García Harfuch, titular de la SSC, y de Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
seguridad y paz en Iztapalapa” trabajó

Presenta Semovi programa de supervisión de taxis

La inspección constará de tres fases: la primera será informativa, en la segunda se realizarán revisiones y en la última se sancionará a quienes no hayan corregido los elementos identificados durante las dos etapas anteriores

Este jueves fue presentado el Programa de Supervisión de Taxis, enfocado a la supervisión de unidades del programa “taxi concesionado, taxi seguro” de la Ciudad de México.

El programa, cuyo objetivo es mejorar las condiciones del transporte público individual, fue presentado durante la mañana por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, y el subsecretario de transporte, Luis Ruiz Hernández.

La supervisión constará de tres fases: la primera será informativa e iniciará el 17 de mar-

zo, fecha en que se repartirán materiales que orienten a los taxistas sobre cómo tener su taxi al corriente, y se les entregará un formulario donde se enlistarán los requerimientos que deben cumplir; para que tengan la posibilidad de corregir sus desperfectos en los siguientes días.

Posteriormente, el 16 de abril se dará inicio a la segunda etapa, en la cual habrá dispositivos de revisión en los que, en caso

de que la persona operadora y la unidad reincidan con las faltas registradas en la primera fase, se aplicarán medidas cautelares con el apoyo del Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), como la suspensión del servicio, hasta que se hayan solucionado las fallas.

Finalmente, a partir del 1 de junio, en la tercera fase, el INVEA y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) aplica-

rán las sanciones marcadas en el Reglamento de Tránsito a los reincidentes que no hayan subsanado los elementos identificados durante las revisiones en las dos etapas anteriores.

Los elementos que se verificarán durante estas tres fases son: la Licencia y Tarjetón “B” vigentes y a la vista de las personas usuarias ; portar ambas placas y que estas sean legibles; tener la cromática oficial, rótulo de las placas en el cofre, en los costados y cajuela; contar con un seguro vigente validado por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas; portar el holograma de la Revista Vehicular con la Revisión Documental y la Inspección Físico-Mecánica; además de corroborar que los vehículos no operen con vidrios polarizados.

“El objetivo principal del Programa tiene que ver con garantizar la seguridad de las personas que usan los taxis de la Ciudad de México. Queremos fortalecer la seguridad de los servicios de Taxi. Sabemos que hay taxis que operan en las condiciones correctas. Sabemos que esos taxis pueden dar un servicio de calidad y seguro. Y queremos garantizar que así sea en todos los taxis de la Ciudad de México”, dijo Lajous.

El 21 de febrero de este año, la Semovi publicó en la Gaceta Oficial el acuerdo en el que se condona de manera parcial los pagos de licencias, prórroga de concesión, Revista, alta y sustitución de unidades, cesión de derechos y reemplacamiento, con la finalidad de apoyar a los concesionarios que brindan este servicio.

Cae Leslie Soledad, enlace con el autor intelectual del atentado a Gómez Leyva

La Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina dio a conocer que fue detenida Leslie Soledad “N”, hermana de Pedro Pool, autor del ataque al periodista Ciro Gómez Leyva, ocurrido la noche del 15 de diciembre de 2022. Según investigaciones, Leslie fue el enlace entre el autor intelectual del ataque a Goméz Leyva y la banda criminal que ejecutó el atentado.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, confirmó la información y destacó que la mujer se relaciona con casos de extorsión.

El miércoles 15 de marzo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se tenían nuevas órdenes de aprehensión en contra de los implicados en el atentado y aseguró que con las ordenes cumplimentadas se podría dar a conocer el móvil del crimen.

La Ciudad de México registra 259 personas consumidoras de fentanilo diariamente, esto de acuerdo con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la capital (IAPA). Sin embargo, en conferencia de prensa, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, precisó que el consumo ilegal de fentanilo no es un problema de salud pública en la capital, aclaró que

son sólo 259 personas las que consumen al menos una dosis al día durante todo el año (de manera legal o ilegal), cifra que no refiere una nueva de línea de compradores, sino una cantidad estática.

La mandataria capitalina indicó que las personas de los que tiene registro el IAPA son aquellos que prevalecen con un consumo diario, en los que en muchos casos

responden a una indicación médica más no a una adicción.

“En ningún momento queremos que haya un incremento del consumo de esta droga, de ninguna, pero en especial del fentanilo”, especificó.

Sheinbaum aseguró que las autoridades capitalinas están trabajando con el gobierno federal y la Secretaría de Educación Públi-

ca (SEP) en la campaña contra el consumo de drogas en las escuelas de educación básica, “para poder informar a las jóvenes que se alejen de cualquier tipo de droga, pero en general del fentanilo, porque las implicaciones son catastróficas”.

La mandataria aclaró que, sí hay consumo de fentanilo en la capital, pero “es muy menor”, declaración similar a la del presidente Andrés Manuel López Obrador expresada en su conferencia matutina del pasado 15 de marzo: “No tenemos nosotros aquí un consumo elevado de fentanilo, pero sí de cristal”. (José Solorzano)

En cuanto a la presunta relación del CJNG con el atentado, Harfuch afirmó que durante las audiencias sí fue mencionado el grupo criminal.

“Hay momentos en donde se menciona a esta organización, sin embargo, es parte de las investigaciones para saber qué vínculos tiene la célula material, los que fueron detenidos, con esta organización. Si fue mencionado en las audiencias que se llevaron a cabo y es parte de la investigación”.

Con la detención de Leslie Soledad suman 13 las personas aprehendidas por el ataque al periodista. (Jennifer Garlem)

Metrópoli 13 CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023
Leslie Soledad “N”, hermana de Pedro Pool. El programa iniciará el 17 de marzo y terminará el 1 de junio de este año.
Asegura Sheinbaum que fentanilo “no es problema de salud pública” en la CDMX

Actualiza Cemex imagen, marca y logo

Un cambio en la imagen corporativa, que es muy sólida, fue anunciado: la gran empresa mexicana buscará dejar aún más en claro que sus apuestas actuales están enfocadas en la sostenibilidad y una vida mejor en las ciudades y una vida mejor en las ciudades

Como parte de un proceso para afianzarse como una compañía más ágil, innovadora y con apuestas sostenibles muy firmes, la empresa mexicana Cemex anunció una evolución en su imagen corporativa. Se trata de una actualización del logo con el que por tres décadas se ha identificado a la firma.

El logotipo de Cemex cambió por primera vez en más de 30 años para lograr una nueva identidad visual más fresca y dinámica. Fernando González Olivieri, Director General de Cemex, señaló: “lo que está detrás del cambio es un compromiso renovado para ayudar a nuestros clientes a ampliar los límites de la construcción sostenible a través de soluciones innovadoras”.

Cemex, como lo ha reportado oportunamente Crónica, ha emprendido un profundo proceso de cambios que incluyen el lanzamiento de marcas y materiales con este nuevo perfil. Por ejemplo, en los últimos lanzó años Cemex Go, que fue la primera solución digital integrada para la industria de materiales de construcción. De igual forma se involucró en la construcción de ciudades resilientes y sostenibles donde las personas puedan gozar de una vida mejor. Pero si hay una intensa actividad a destacar, esa es la apuesta de Cemex en temas de sostenibilidad.

Reducir la huella de carbono, generar procesos de reutilización de materiales de construcción son apenas algunas de las acciones de circularidad que emprendió la compañía. Regenera es un negocio más de Cemex lanzada este año con el objetivo de ser un socio líder en soluciones de economía circular, particularmente en la gestión de residuos.

La meta de la empresa es encabezar la transición de su indus-

Evolución

RIESGOS Y

Bancos Mexicanos libres de contaminación: ABM

El tema, un día antes de iniciar la Convención Bancaria en Mérida Yucatán, es la turbulencia que generó la quiebra de los bancos estadounidenses Silicon Valley Bank, Signature Bank y que cómo sucede en las crisis bancarias va contaminando día a día a instituciones bancarias, como Credit Suisse, que tuvo que pedir ayuda al Banco Nacional de Suiza, por 56 mil millones de dólares y el First Republic Bank, que reunió a once bancos de Estados Unidos, para enviarle un salvavidas de 30 mil millones de dólares.

Para Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México hasta el momento la agitación externa no ha generado la salida de ahorradores de México. Las acciones de los principales bancos que operan en México tuvieron caídas, ninguna dramática. Un Becker optimista señaló el éxito de la resistencia que mostrará el sistema financiero nacional frente a lo que ocurre globalmente.

Deben ajustarse las asimetrías en regulación

Raúl Martínez-Ostos, vicepresidente de la ABM, también consideró que la banca es sólida y no está contaminada de los efectos internacionales, pero dijo que para evitar que ocurra un evento como el del Silicon Valley Bank, se tiene que evitar una asimetría regulatoria entre los distintos participantes del sector financiero.

“México siempre fue pionero en la ley fintech. Le damos la bienvenida a la competencia, porque nos obliga a ser mejores, pero no queremos un efecto contaminación, porque ya vimos que por una asimetría regulatoria se contamina la fortaleza del sector bancario”, declaró. “Las reglas deben ser claras y parejas para reducir vulnerabilidades como las que se observan en instituciones de otras partes del mundo”.

El meollo del asunto es que el Silicon Valley Bank, que ocupa el décimo lugar de la banca en Estados Unidos y que se dedica al apoyo de las empresas de tecnología llamadas Startups, no ha tenido el éxito que se esperaba, pero además el incremento en las tasas de interés les cambio el esquema, ya que compran dinero caro y ofrecen dinero barato, debido al incremento en las tasas de interés que continuamente sube la Fed.

Silicon Valley Bank víctima de las alzas de tasas

Cemex actualiza su marca como parte de una evolución continua.

tria hacia la innovación, la digitalización y, sobre todo, la sostenibilidad.

Recientemente, Cemex lanzó Futuro en Acción, un programa de excelencia sostenible, con el que se comprometió a liderar el camino de la descarbonización de la industria de materiales de construcción con las metas más ambiciosas para el 2030 disponibles en la industria. Apostó

con ello a convertirse en una empresa de cero emisiones netas de CO2 para 2050. Ambos objetivos han sido validados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi, por sus siglas en inglés). Como parte de Futuro en Acción, Cemex creó Vertua, un portafolio de productos sostenibles que aprovecha tecnología de vanguardia e innovación. La identidad visual actualizada de Cemex representa por ello su clara y decisiva transformación.

Un ejemplo, en la industria automotriz apoyaron a decenas de empresas que nacieron para fabricar autos eléctricos. El financiamiento inicial fue irrestricto por parte de bancos, per conforme se incrementaron las tasas el entusiasmo se fue enfriando, de tal manera que de las diez principales Startups automotrices ninguna va a sobrevivir en el esquema actual de alza de tasas..

Aquí lo interesante es que la Fed salió, después de unas dudas el fin de semana, a garantizar el 100 por ciento de los depósitos de los ahorradores, más allá de lo que marca la ley de cubrir ahorros al 100% hasta la suma de 260 mil dólares. La realidad es que poco habrá de rescatar en la quiebra, pero no era salvar al Silicon Valley Bank sino a todos los bancos del mundo, evitar una crisis de enormes proporciones. El caso de México tiene el beneficio de que se ajusta a la capitalización cercana del 20 por ciento que exige el acuerdo de Basilea II, pero como señaló Martínez-Ostos, es momento de poner en línea a la banca digital.

Negocios CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 14
La identidad visual presentada por Cemex muestra su clara y decisiva transformación

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Cabotaje aéreo y los cuentos de hadas

Prometer que el Cabotaje Aéreo bajará las tarifas es como creer que el Cuento de Hadas se hace realidad, sólo porque vimos la película de Disney. En realidad, el Cabotaje es tan malo que no hay país en el mundo que lo adopte, a menos que tenga una situación desesperada o exista un entorno multilateral que lo contenga y lo regule adecuadamente, lo cual es inexistente en México.

La peregrina idea de que aerolíneas serias como American Airlines, United, Delta, Lufthansa, Air Frace, KLM, LATAM, Avianca, estarían interesadas en operar las rutas internas (¡sobre todo desde AIFA!) es tan falso como que el hada madrina solucionará todo. En primer lugar, estas empresas conocen el mercado mexicano y las mil y un dificultades con que a diario lidian las aerolíneas mexicanas.

Además, como empresas serias que conocen el marco jurídico internacional, saben que la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) desaconseja este mecanismo y, además, exige real y efectiva reciprocidad. ¿Se imaginan a Volaris haciendo el Toulouse-Paris? ¿a Viva Aerobús Los Angeles-Nueva York? ¿A Aeroméxico el Shanghai-Beijing? Ellos tampoco.

Es por ello que, en días pasados, la Cámara Nacional del Aerotransporte (Canaero), donde participan 45 aerolíneas nacionales y extranjeras (entre ellas las mencionadas más arriba) se opuso rotundamente a introducir en la nueva legislación de aviación la figura del Cabotaje.

De esta forma, coincidieron con las 11 organizaciones profesionales y sindi-

cales que conforman el Frente en Defensa de la Aviación Nacional (FDAN), en rechazar semejante atrocidad. Varios diputados de Morena ya han comprendido que aprobarlo sería abrir la puerta a las aerolíneas patito, domiciliadas en el Caribe o en países cuya aviación es incipiente, que estarían lesionando a la aviación mexicana, tal vez para siempre.

La bruja del cuento hoy parece ser la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), a la cual se le atribuyen las causas del precio de los boletos. Pero eso es otra premisa engañosa si ponemos a la mencionada tarifa en su justa dimensión.

Un boleto de 1,000 pesos con una TUA de 600 sí puede tener un peso grande, pero no todos los boletos cuestan 1,000 pesos y menos en temporada alta, además de que las tarifas “bajas”

(del llamado bajo costo) muchas veces se ven abultadas por los cobros extras de equipaje, por los costos de cambios y otros servicios que se adicionan.

Además, el esquema de negocios de la industria aeroportuaria es muy diferente al de las aerolíneas; sus inversiones son muy altas, de muy largo plazo y hay obligaciones de inversión muy claras. La infraestructura pertenece al Estado mexicano, que, además, recibe contraprestaciones e impuestos de la rentabilidad lograda.

En otras palabras, todos tienen un pedacito de la historia. Nadie es “culpable” de que la industria aérea tenga una estructura de costos que no es ni simple ni barata. El costo del combustible puede llegar a ser muy pesado; los impuestos y tarifas se agregan a esto; las rentas de aeronaves, las refacciones, los servicios auxiliares, etc., son parte de un entramado que no puede ser rebajado por decreto.

LO OÍ EN 123.45:

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio.

Negocios 15
CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023

Temor o censura ¿Por qué los gobiernos prohíben el uso de TikTok?

Controversia

Las guerras se libran también en frentes poco transparentes. Más allá de la conflagración que devasta ciudades y reduce cuerpos humanos a despojos en un campo de batalla, hay roces entre pueblos y gobiernos que se dan en ámbitos virtuales y que por igual amenazan, destruyen y dividen.

En la esfera de lo digital, TikTok no para de ser motivo de disputa. Cada vez más gobiernos censuran esta aplicación de video propiedad de la empresa china ByteDance Ltd.

Su éxito es abrumador. Ha arrazado entre el gusto de los usuarios de las plataformas digitales. Su vertiginoso ascenso la colocó como la primera app, no propiedad de Meta (dueño de Facebook o Instagram), que alcanza las 3,000 millones de descargas mundiales.

Sin embargo, Occidente la tacha de herramienta espía y promueve su cancelación no solo a nivel gubernamental sino general. Pero ¿hay razones válidas para bloquear a la red social más influente entre los jóvenes?

REINA DE LA PUBLICIDAD

No hay red social que compita con TikTok en temas de marketing digital. Según ByteDance Ltd, a enero de 2023 su plataforma de anuncios tuvo un alcance de 1,051 millones de usuarios mayores de 18 años. El 13.1% de la población mundial consume estos anuncios. Y, se-

gún Reuters, sus ingresos en 2021 rozaron los 58 billones de dólares, un 70% más que en 2020.

Pero a esta app se le acusa de “recolección excesiva de datos”, como sugirió la empresa australiana Internet 2.0, afirmando que recopila información como la localización de los usuarios, qué terminal usan y qué otras aplicaciones hay en sus dispositivos. Y de ahí también se especula de que TikTok facilita datos privados al Gobierno de China.

OCCIDENTE Y EL ASEDIO

En 2020, India bloqueó el uso de esta red social entre su gente, como respuesta a un conflicto fronterizo con China ese mismo año. Afganistán, Pakistán e Irán le aplicaron veto alegando que contradice sus valores sociales y culturales.

En 2022, Taiwán le impuso una prohibición en el sector público ante la sospecha de que representa un riesgo para la seguridad nacional.

Es EU quien encabeza el asedio occidental. El presidente Biden firmó un proyecto de ley que prohíbe a sus funcionarios utilizar Tik Tok en los dispositivos federales, aprobado por el Congreso en diciembre pasado. A finales de febrero, el Gobierno dio un plazo de 30 días a sus agencias federales para retirar la aplicación de todos los dispositivos electrónicos oficiales de sus funcionarios.

A la presión ejercida por EU se sumó la Comisión Europea, que adoptó la misma medida, efectiva desde este 15 de marzo, como protección “contra amenazas y acciones de seguridad cibernética que pueden ser explotadas para ataques cibernéticos contra el entorno corporativo del organismo”. El Consejo y el Par-

lamento europeo hicieron lo propio, así como el Comité de las Regiones (CdR) y el Consejo Económico y Social (CESE).

El Gobierno de Canadá prohibió ya su uso en dispositivos federales. Bélgica también impuso el veto en los móviles de ministros y funcionarios. Dinamarca pidió a sus parlamentarios dejar de utilizar TikTok por el “riesgo de espionaje”. Y este jueves, el Gobierno de Reino Unido ha anunciado la misma restricción para sus empleados.

¿Y LAS EVIDENCIAS?

Ante las presiones, China afirma que toda esta persecusión no es más que censura. No hay evidencias de espionaje. A través de su portavoz de Exteriores, Mao Ning, acusó a EU de inseguro al temer por “la aplicación favorita de los jóvenes, exagerando el concepto de seguridad nacional y abusando del poder estatal para reprimir a las empresas extranjeras”.

Muchos especialistas señalan que TikTok supone los mismos riegos de seguridad y privacidad que otras plataformas. Todo apunta que el acoso es producto del encendido contexto geopolítico que impera en el mundo. Puro teatro político.

Un estudio del Georgia Institute of Technology sostiene que TikTok no muestra prácticas de recopilación de datos que sean más amenazantes que otras plataformas. Dice que es una empresa con fines comerciales y no una herramienta del Estado chino.

Establece que las políticas de contenido de esta app se rigen por las fuerzas del mercado.

Los datos que recopila “sólo pueden tener valor de espionaje si provienen de usuarios que están íntimamente conec-

tados con las funciones de seguridad nacional y utilizan la aplicación de manera que exponga información confidencial. Estos riesgos surgen del uso de cualquier aplicación de redes sociales, no sólo TikTok”.

PROHIBICIÓN COMO RIESGO POLÍTICO

Si un país como EU decide prohibir TikTok a nivel poblacional deberá hacerlo asumiendo su alto costo. En principio, representaría atentar contra la Primera Enmienda de su Constitución que, a grandes rasgos, defiende la libertad de religión, prensa y el derecho a la libre asamblea. El bloqueo desagradaría a los más de 100 millones de estadounidenses encandilados con la aplicación. Expropiaría a los inversores que han aportado capital a la empresa y eliminaría miles de puestos de trabajo en EU. Debilitaría la competencia entre las redes sociales. Además, China tomaría represalias contra las empresas estadounidenses en su territorio.

El panorama es complejo en EU. Los Republicanos pujan por una completa censura a la aplicación. Este jueves el Gobierno estadounidense lanzó la amenaza de prohibir la red social a nivel nacional

Mundo CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 16
EU encabeza el veto a la app china en dispositivos federales, al que este jueves se sumó Reino Unido. Cada vez más países la tachan de plataforma espía ¿Pero es la red social más influyente del mundo una real amenaza?

EU encabeza a los gobiernos que prohiben el uso de la red social china en dispositivos federales.

si ByteDance Ltd. no vende sus acciones. Aunque hay un motivo por el que Biden y los Demócratas se han mantenido cautelosos sobre aplicar la prohibición.

TikTok es hoy estratégicamente crucial como activo de campaña entre los jóvenes. Los Demócratas se lo piensan ante el riesgo político de prohibirla dado que se acerca la temporada electoral de 2024. Los estusiastas tiktokeros son sobre todo jóvenes que suelen simpatizar con los Demócratas por amplio margen.

La batalla por proteger la seguridad nacional de las naciones, aparentemente en riesgo por prácticas de espionaje de una red social, supone también un estira y afloja estratégico. Hoy asistimos a otra lucha, en el espectro virtual, guiada por intereses geopolíticos. El veto a TikTok pasa más como medida para degradar el posicionamiento chino en el ambiente del marketing digital mundial.

Una intrincada maraña de acciones y declaraciones envuelve la controversia por TikTok. Quizás la única certeza es que los gobiernos hoy pregonan un seguridad que difícilmente pueden cumplir porque el costo político de hacer caso omiso a una amenaza, es mayor que el costo político de la sobre reacción.

La falta de una mayoría clara entre los diputados motivó la aprobación por decreto y sin voto en la Asamblea Nacional de la impopular reforma de las pensiones por parte del presidente Emanuele Macron. Una resolución que desató una tormenta política en el país.

La decisión, tomada tras la tercera reunión del día en el Elíseo, entre Macron, su primera ministra, Élisabeth Borne, y varios miembros del Ejecutivo, abrió el paso al anuncio de mociones de censura por parte de la izquierda y de la ultraderecha, así como a peticiones de dimisión de la jefa del Gobierno.

Borne afrontó el mal trago de anunciar ante el pleno de la Asamblea Nacional el recurso del Gobierno al artículo 49.3 de la Constitución, que permite aprobar una medida sin voto parlamentario, y que fue acordado tras un breve Consejo de Ministros extraordinario.

El recurso al 49.3 abre las puertas a una posible crisis política, con varios llamamientos de la oposición a la dimisión de Borne y el rápido anuncio de dos mociones de censura, una por parte de la izquierda y otra de la extrema derecha.

“Borne no puede seguir”, afirmó claramente la líder ultraderechista Marine Le Pen, quien recalcó que “una mayoría de los franceses” se había manifestado en contra del proyecto del Gobierno.

También avanzó que su grupo votará a favor de cual-

quier moción de censura, aunque sea de la izquierda, tras la decisión del Ejecutivo de sortear el voto parlamentario. “Lo importante no es quién se presente a la moción, lo importante es que el Gobierno caiga”, subrayó.

Le Pen, que consideró que la situación es de una “profunda crisis política”, apuntó directamente al presidente Macron, puesto que, dijo, la de las pensiones fue la única reforma que presentó durante la campaña electoral del año pasado.

“Un texto que no tiene mayoría en la Asamblea Nacional ni el apoyo del pueblo debe ir a la papelera”, dijo la diputada de la extrema derecha, que consideró que con el recurso al 49.3 el Ejecutivo “pone de manifiesto su debilidad”.

120 DETENIDOS POR PROTESTAS Miles de personas se congregaron en la simbólica plaza parisina de la Concordia con la consigna de “bloquear el país” y la meta de tumbar al actual Ejecutivo. A final de esta manifestación, algunos de sus miembros quemaron contenedores, destruyeron automóviles y montaron barridas.

Al menos 120 personas fueron detenidas en París al término de una manifestación espontánea contra la impopular reforma. Las fuerzas de seguridad tuvieron que intervenir para desalojar la Concordia, pero las tensiones se trasladaron a otras zonas próximas, como la de los Campos Elíseos. (EFE en París)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 17 EFE
TikTok, herramienta de influencia entre los jóvenes.
Macron decreta reforma de pensiones y desata una tormenta política
Miles protestaron con la consigna de “bloquear el país”.

Banca de EU rescata a First Republic Bank con 30,000 mdd

Un grupo de instituciones financieras estadounidenses rescataron este jueves al First Republic Bank con 30,000 millones de dólares, según anunciaron en un comunicado.

“Bank of America, Citigroup,

JPMorgan Chase y Wells Fargo anunciaron hoy que cada uno realizará un depósito no asegurado de 5,000 millones de dólares para First Republic Bank. Goldman Sachs y Morgan Stanley harán cada uno un depósito

Asciende a 21 cifra de fallecidos en minas de Colombia

no asegurado de 2,500 millones de dólares, y BNY Mellon, PNC Bank, State Street, Truist y U.S. Bank hará cada uno un depósito no asegurado de 1,000 millones de dólares”, según el documento.

El anuncio significó una inyección de confianza sobre First Republic en el mercado. Sus acciones empezaron a subir un 11,42 % a las 15:42 hora local, en gran contraste con la caída de casi 30 % a primera hora de la mañana.

First Republic tuvo la tercera tasa más alta de depósitos

en una zona rural de Sutatausa. La tragedia comenzó después de las 8 de la noche del martes cuando una explosión, presumiblemente por acumulación de gases, sacudió las galerías subterráneas interconectadas entre sí. Ahí habitualmente trabajan más de un centenar de mineros, según relatos de testigos y sobrevivientes.

La Alcaldía de Sutatausa, un pueblo de unos 10,000 habitantes situado a unos 78 kilómetros al norte de Bogotá, señaló que la emergencia se vive en las minas El Hoyo, El Lucero, La Esperanza, La Llanada, Los Chocos, El Eléctrico, El Pedregal y La Golondrina, ubicadas en la zona rural de Peñas de Cajón.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que el gobernador García le informó del hallazgo sin vida de los 10 mineros que estaban atrapados a pesar de “todos los esfuerzos de los equipos de rescate”.

“Toda mi solidaridad a sus familias”, añadió el mandatario en Twitter.

DECRETAN 3 DÍAS DE DUELO

de gases, informaron este jueves las autoridades.

El gobernador del departamento de Cundinamarca, Nicolás García, confirmó a periodistas que los rescatistas ya tuvieron “contacto visual con los diez cuerpos”.

La Alcaldía de Sutatausa decretó 3 días de duelo en el municipio por el fallecimiento de los 21 mineros. Adicionalmente, se dieron a conocer los nombres de las víctimas fatales de la tragedia.

no asegurados entre los bancos de EU, detrás de Silicon Valley Bank (SVB) y Signature Bank, según una nota de Raymond James. Su sede está en San Francisco. Fue degradado a la categoría de “junk” tanto por Fitch Ratings como por S&P Global.

Con este movimiento se evita que siga el camino de Silicon Valley Bank y de Signature Bank, entidades cerradas por las autoridades el viernes y el domingo, respectivamente, en un movimiento que desató una corriente de pánico que luego se trasladó a Europa. (EFE en Nueva York)

Asesores de FDA aprueban pastilla

Pfizer contra Covid

Por abrumadora mayoría, los asesores de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) respaldaron este jueves la plena aprobación de Paxlovid, tratamiento antivírico oral frente el Covid 19 de Pfizer PFE.N, para adultos con alto riesgo de progresión a enfermedad grave.

El panel de expertos externos de la FDA votó 16 a 1 a favor de que los beneficios del fármaco superan su riesgo para algunos adultos con Covid 19 de leve a moderado.

Se espera que la agencia tome una decisión formal de aprobación antes de mayo. Normalmente sigue el consejo de sus asesores expertos, pero no está obligada a hacerlo.

La aprobación completa también daría a los médicos más flexibilidad a la hora de recetar el medicamento y permitiría a la empresa ampliar su campaña publicitaria.

El voto favorable de este jueves se produjo después de que la FDA y Pfizer facilitaron datos que disipaban la preocupación por la posibilidad de que los síntomas de Covid se reprodujeran tras cinco días de tratamiento.

Numerosos informes anecdóticos sobre el retorno de los síntomas tras el tratamiento con Paxlovid, incluso en pacientes como el presidente Joe Biden y el Dr. Anthony Fauci, habían suscitado inquietud.

La cifra mortal tras la tragedia del martes pasado en una mina de carbón en el municipio colombiano de Sutatausa, se alteró este jueves luego de que los 10 mineros que quedaron atrapados fueron hallados sin vida.

Son en total 21 muertos luego de la explosión por acumulación

“Desafortunadamente son 10 personas más fallecidas, para un saldo total de 21 personas fallecidas. Comienza el trabajo hoy de extracción de esos 10 cuerpos que no habíamos encontrado”, añadió el gobernador de Cundinamarca, donde está situado Sutatausa.

Igualmente nueve personas fueron rescatadas con vida en las primeras horas después de las explosiones en la red de socavones

También se giró la orden a las entidades municipales de izar las banderas de Cundinamarca y Sutatausa a media asta o con una cinta negra “en señal de luto por los ciudadanos fallecidos”.

Según información difundida por medios locales, las minas donde se registró la tragedia son legales y tienen todos los permisos en orden: “La zona cuenta con título minero a nombre de la empresa Minas y Minerales Minminer, expedido en noviembre de 2002 y con vigencia hasta 2032”, explica el diario El Espectador.

Estaría disponible en el mercado privado Una aprobación completa permitirá que Pfizer venda Paxlovid -que consta de dos medicamentos en forma de píldora- a precios competitivos en el mercado privado de EU, en lugar de a través de contratos gubernamentales como ha sido hasta ahora.

Varios miembros del panel afirmaron sentirse tranquilos por los datos presentados sobre la cuestión del rebote del Paxlovid.

En diciembre pasado la FDA prorrogó tres meses la revisión de Paxlovid, después de que Pfizer presentó nuevos análisis de los datos de los estudios de fase avanzada de la píldora. (Agencias)

Mundo CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 18 EFE EFE
Diez mineros atrapados luego de una explosión por acumulación de gas fueron hallados sin vida
EFE Bogotá
Sus acciones se elevaron tras el anuncio. Las minas están comunicadas entre sí, hubo una reacción en cadena. Se espera que su aprobación formal sea antes de mayo.

Baile del Sol, una apuesta por la literatura africana, dice el editor Tito Expósito

empezó a caminar, el escritor nigeriano Wole Soyinka ganó el Premio Nobel de Literatura (1986) y se abrió el mercado para la editorial independiente, no sólo en Canarias sino en España.

“Reeditamos un libro de Soyinka (“La estación del caos”) y empezamos a tener nombre como editorial que se dedica a la literatura africana, poco a poco hemos publicado 23 títulos de autores africanos. Nuestros autores ahora son más jóvenes y buscamos que reflejen la tradición con las nuevas formas o los nuevos vicios de la globalización”, indica.

Algunos nombres que forman parte de su catálogo en las colecciones Casa África y África son: Armand Gauz, finalista del Booker Prize 2023; Edem Awumey, finalista del Premio Goncourt 2009; Ken Bugul, reconocida activista senegalesa; y Tierno Monénembo; ganador del Premio Renaudot 2008.

OTRA RUTA

En este momento, Baile del Sol emprende una nueva etapa: buscar autoras africanas que están despuntando y que abordan temas de género y sexualidad. Por ejemplo, uno de sus libros más vendidos de la editorial es “El baobab loco”, de Ken Bugul, que narra lo difícil de ser la primera mujer de su familia en escolarizarse.

Tito Expósito señala que en Canarias montaron un Salón Internacional del Libro Africano, sin embargo, el gobierno de ese país frenó los recursos. “Ahí nos preguntamos por qué el autor africano no escribe en su idioma nativo, lo hace en inglés, francés o portugués; ahora estamos explorando autores que se expresen con su lengua materna”.

¿Sus autores africanos en qué países viven?

Muchos van a Estados Unidos y aspiran un mercado que no hay en África, aunque está creciendo en Nigeria y Sudáfrica, no sé cómo son las ventas, pero sí hay producción. También migran a París y Londres, mucha gente se exilia por lo económico y lo político, las democracias africanas no son de fiar.

¿También editan poesía?

Entrevista

“Buscar el tambor que sonaba adentro porque la música que llevábamos era importada, no era nuestra”, con esa misión Tito Expósito creó hace 30 años la editorial Baile del Sol, la cual encontró

—hace seis años— en México un mercado de distribución de sus más de mil títulos, en especial, de sus colecciones de literatura africana.

“Estamos en el oeste africano, a 90 kilómetros del Sahara y la población nativa se supone que viene de ese norte de África, pero desde la colonización hacia adelante se ha tratado de ocultar, como en México, de aplastar lo que había de sus lengua y costumbres, a la población se le cristianizó, se les cambiaron los nombres”, comenta en entrevista el editor que promocionará al sello en Feria Internacional del Libro de Coyoacán, a celebrarse del 24 de marzo al 2 de abril.

La nación de Canarias vivió de espaldas a África, siempre mirando a Europa, añade Tito Expósito.

“En los años 60 y 70 del siglo pasado

hubo un movimiento independentista fuerte y se reivindicó mirar África, formé parte de ese movimiento, de buscar nuestro origen, intentamos ver lo que había ahí y ha sido bastante difícil, primero intentamos ir a lo que estaba más cerca: Senegal y Marruecos”, narra el editor durante su visita México.

No obstante, la complejidad era evidente: política y culturalmente África no interesaba.

“Ha sido una labor de investigación, de acercarnos a las raíces bereberes o amazige, tratamos de recuperar la cultura y los vínculos con África, estamos pegados geográficamente y no había comunicación ni marítima ni aérea con ellos, solamente con el Sahara español”, expresa.

Al poco tiempo de que Baile del Sol

Empezamos con poesía social y feminista, fuimos conocidos fuera de las islas por la poesía de Jorge Riechmann que hace ecopoesía, Ana Pérez Cañameres y Antonio Orihuela.

También nos dedicamos a la literatura del este europeo, pero las mejores ventas es el interés por África, el 60 por ciento de ventas es de temáticas africanas.

VENTAS Y NOVEDADES

Este 2023, Baile del Sol lanzará 15 nuevos títulos y seguirán editando el libro que más venden: “Stoner”, de John Williams. “Es una novela editada en 1965 que pasó sin pena ni gloria y a partir de 2009 que se reeditó en Estados Unidos compramos los derechos y sacamos el libro en 2010, hemos vendido 150 mil ejemplares cuando del resto de nuestros títulos son de 200 o 500 ejemplares”, señala Expósito

Cultura CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 19
La editorial independiente presentará en México su catálogo de más de mil títulos en la
FIL de Coyoacán
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Tito Expósito, director de la editorial Baile de Sol. Baile de Sol

Instalan la comisión para dictaminar al pulque como bien cultural: SCCDMX

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México señala, a través de una tarjeta informativa, que la comisión dictaminadora que decide qué nuevos bienes serán declarados como patrimonio cultural de la capital,

entre éstos el pulque y las pulquerías, ya está instalada.

“La Comisión Interinstitucional de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México ya se encuentra instalada, por otra parte, la so -

licitud de declaratoria del maguey, el pulque y las pulquerías fue remitida a los integrantes de esta comisión el día jueves 2 de marzo del año 2023”, expresa la institución.

En entrevista a este diario, los ciudadanos promoventes de la iniciativa para proteger el maguey pulquero manifestaron que su propuesta, junto con la de reconocer el valor cultural del circo y de la colonia la Condesa, no ha avanzado desde el año pasado.

“De conformidad con lo establecido en la Ley de Patrimo -

Carmen Correa celebra 40 años en la danza con la obra “Cae la tarde en el Zenit”

Es una coreografía que reflexiona sobre la iluminación que buscamos continuamente los seres humanos, señala

“Cae la tarde en el Zenit” es una propuesta de la bailarina y docente Carmen Correa, quien celebra 40 décadas de trayectoria artística con funciones en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB).

Se llevarán a cabo este viernes 17 a las 20:00 horas; el sábado 18 a las 19:00 horas y domingo 19 a las 18:00 horas, en el marco de la temporada Universos Femeninos del INBAL.

“Es una obra que tiene sus orígenes en el 2009. Desde entonces vengo reflexionando acerca de la luz, sombra y todo aquello que se ilumina”, relata la creadora, en conversación sobre este montaje metafórico que reflexiona sobre la iluminación que buscamos continuamente los seres humanos.

“A veces la luz nos deslumbra más de lo que nos ilumina y hay momentos en que llega verdadera iluminación en la vida cuando estamos en plena oscuridad”, considera.

Se trata de un unipersonal, al que se suman Sergio Écatl como diseñador del espacio escénico y la iluminación y un equipo creativo sonoro integrado por artistas de la “generación millennial”, con quienes la coreógrafa deseaba dialogar.

“La pista sonora está pensada dentro de una dramaturgia. La mitad está compuesta por piezas para viola da gamba, instrumento antiguo tipo chelo de 1750.

Cada pieza tiene tono particular, tiempos y espacios”, detalla.

La estructura de la puesta en escena es “clásica del ballet”, a consideración de Carmen, pues tiene un prólogo, 8 escenas, un desenlace y un epílogo, los cuales se hilan a través de danza,

música, diseño lumínico y sonoro, accesorios escénicos, texto y voz.

En la línea temática se entreteje la idea de que la oscuridad devela la luz, referencias a la naturaleza y reflexiones sobre el cuerpo humano que conforman una historia metafórica.

“Me importaba una mezcla sabrosa de momentos lúdicos, divertidos, poéticos, que no fuera la profundidad del existencialismo conceptual, sino más sencillo de leer, a lo mejor demasiado sencillo, pero no importa porque el público meta son todos, desde niños de 5 o 6 años hasta adultos mayores”, expresa la coreógrafa.

Carmen Correa bailó la Com-

nio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, esta dependencia ha llevado a cabo los procesos necesarios para avanzar en el análisis y desarrollo de la solicitud de la declaratoria presentada”, afirma Secretaría de Cultura.

Además indica que “el Título Cuarto de esta ley detalla las atribuciones y facultades de los distintos órganos de gobierno, así como el papel del Congreso de la Ciudad de México en su carácter de solicitante, más no de dictaminador” . (Reyna Paz

pañía Nacional de Danza de 1984 a 2006 y se retiró como Primera Solista con el ballet Carmen de A. Alonso. Desde 2007 es bailarina independiente y colabora con coreógrafos mexicanos y extranjeros.

Señala que en esta propuesta se alcanza a percibir su formación dancística tradicional, como bailarina de ballet, así como las huellas de otras formas de baile que ha incorporado a su lenguaje.

“Cae la tarde en el Zenit” ha sido una investigación de distintos estados de movimiento, dice Carmen Correa.

Las funciones se llevarán a cabo este fin de semana en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo del Centro Cultural del Bosque (CCB).

“Me importaba una mezcla sabrosa de momentos lúdicos, divertidos, poéticos, que no fuera la profundidad del existencialismo conceptual”

“Llevo 40 años danzando la vida. Vengo del clásico, pero he hecho muchas otras, todo esto se ha mezclado en mi cuerpo como lenguaje, tengo una serie de huellas en el cuerpo. Además, yo me he roto un poco, una de mis perspectivas ha sido desvincular el ballet de la rigidez a la que se tiene etiquetado para verlo como movimiento”, explica.

En ese sentido, la propuesta dancística de “Cae la tarde en el Zenit” ha sido una investigación de distintos estados de movimiento. “No van a ver ballet. Está estructurada en ese lenguaje, pero cada escena ha tomado su propio estado de movimiento, su propio juego”.

Por otra parte, Carmen Correa destaca que esta pieza es la tercera que pudo crear gracias al Programa Creadores Escénicos -Trayectoria- del FONCA 2019. Debía estrenarse el año pasado, pero debido a los desajustes de la pandemia, las funciones terminaron con un retraso suficiente para coincidir con su 40 aniversario de bailarina.

Además, indica que esta es el primer montaje en que se obliga a sí misma a hacer tanto la dramaturgia como la coreografía, “porque no me quedaba de otra”.

“Son temas tan propios y personales, íntimos, cosas en las que creo... pues era el momento de que yo las recreara. Es un proyecto muy entrañable para mí y estoy emocionada de poder compartirme con la audiencia” .

CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 20
Cultura
Fonca

Cultura

Éste que ves, de Xavier Velasco

Fragmento cortesía del sello Alfaguara, de Penguin Random House.

1.

Los retratos nos miran a nosotros más de lo que nosotros los miramos a ellos. Especialmente cuando somos niños y el retrato nos lleva toda la ventaja. Nos vigilan, también, y a veces saben cosas de nosotros que nadie se ha sabido imaginar. Ser niño y verme noche y día retratado en la sala de la casa fue temer que ya nunca más podría darles todo lo que el retrato prometió. He crecido tratando de ocultar los efectos del tiempo sobre aquel semblante, tanto como el atónito desamparo que desde siempre vi en esa mirada. Es un niño indefenso el de la pintura, pero también un niño calculador. Depende de qué lado elija uno mirarla. Si se tapa el izquierdo y el derecho alternativamente, aparecen dos niños diferentes. El problema es que en medio estaba yo. A un niño se le puede describir según sus miedos o sus entusiasmos. Enlistemos por separado sus monstruos y sus héroes y obtendremos dos caras de un mismo retrato. El hombre-lobo acecha por un flanco, por el otro vigila el hombre-murciélago. He mirado el retrato tantas veces durante tantos años que puedo describirlo de memoria, sólo que nunca acabo de saber quién manda: el pavor que somete al lado izquierdo o la curiosidad que engatusa al derecho. Uno de los dos niños de todo siente miedo, pero el otro de todo quisiera ser capaz.

Esta historia, y más aún la historia de esta historia, parte justo de ahí. No busco dibujar de nuevo al niño, sino acaso meterme de vuelta en la pintura y retratar un mundo sin orillas. Quiero decir, narrar lo que uno juzga inenarrable: mi juego cuando niño, mi oficio desde entonces.

Nunca he sido precoz. De niño llegué tarde a casi todo, como si cada vez que intentaba avanzar se colgara de mí el niño 14 del retrato, con su miedo y su arrojo congelados. Lo veía en la pared, camino del jardín, y era siempre el principio de una historia que sólo yo sabía y nadie iba a contar. No la entendía, aparte, pero me inventé un juego que en adelante prohibiría el olvido, y es por esa coartada que estoy aquí contando lo incontable, moviéndole los ojos y la boca al retrato para ver si él me explica lo que nunca entendí.

No hablo concretamente de mi persona, que lo recuerda todo emborronado por las trampas arteras del subconsciente, sino del personaje que salió del retrato hacia esa sucursal del purgatorio que los olvidadizos llaman tierna infancia

2.

Hasta donde recuerdo, siempre estaba en problemas. Era como si se pusieran de acuerdo. Mira a ese niño con la boca abierta: ¡Vamos todos a hacerlo maldecir su suerte! Y si el problema crece en la mente del niño —quien poco puede hacer por resolverlo— la solución se aleja todavía más cuando el emproblemado es hijo único. No tenía vecinos, tampoco. Para entender los códigos del mundo, había que experimentar a solas.

Sólo que estar a solas no era fácil, no para un niño cuya mera existencia implicaba el funcionamiento permanente de una pequeña guardia pretoriana. Algo como una cuna virtual cuyos barrotes, inexpugnables por invisibles, eran los ojos y oídos de Alicia y Xavier, que nunca más tendrían otro hijo y a éste lo protegían como a la doncellez de María Madre.

Se enteraban al mismo tiempo, y de repente antes, si acaso El Niño padecía de hambre, frío, hipo, bochorno, tedio, calambres, antojos, miedo, mal humor o caprichos exóticos, que tampoco faltaban. Podía pedir casi cualquier cosa, menos que me quitaran de encima su atención. Y a lo mejor por eso, no bien lo conseguía, corría a hacerme con el

primer problema que viera disponible.

Recién había cumplido los tres años cuando llegó un problema digno de recordarse. Como durante el resto de mi infancia me lo relatarían Alicia, Xavier y Celita, la abuela que jamás me permitió llamarla abuela, no sólo me perdí en una tienda grande, sino en la más grande del mundo. Eso fue lo que luego me dijeron, y yo solía escucharlo con el orgullo del niño aventurero que siempre soñé ser. Pero eso fue después. En la mañana de aquel cumpleaños —Xavier estudiaba en la Universidad de Columbia,

‘Niño durmiendo en el heno’, de Albert Anker.

Alicia y yo vivíamos con él— había visto aparecer a 16 Celita en la entrada de la recámara, con un enorme Santa Claus entre manos. “¡Hola, Mana!”, grité, porque así nos decíamos: Mana y Mano.

¿Mi Manita en New York, también? No recuerdo completas las escenas, pero aún me queda impresa en la memoria media docena de instantáneas neoyorquinas, una de ellas la de Celita y Santa Claus. Otra, la de Xavier diciéndome algo así como “¡Quédate quietecito, ya regreso!”, minutos antes de que decidiera partir solo en su busca y los volviera locos a todos con mi ausencia.

Desde entonces cargué como una medalla la media hora que anduve paseando a solas por los departamentos de Macy’s. A solas, con tres años y en Manhattan: parecería mentira, con el tiempo. Y cuando uno descree de su pasado no le queda otra opción que refrendarlo. Aun sin la intrepidez que otros niños solían derrochar, yo creía que mi vida estaba destinada a ser aventurera. Mejor aún, pensaba, con todo el peso de una lógica íntima vestida de sentido común, que una vida vacía de aventuras no valía la pena vivirse.

¿Es posible correr aventuras sin meterse en problemas? Contra lo que después irían creyendo mis pocos y esporádicos amigos, no era que me gustaran los problemas, sino que ellos más bien me preferían, tal vez por las facilidades que les daba. ¿Qué era lo que encontraban los problemas en mí? Tiempo de sobra para pensar en ellos .

PENGUIN RANDOM HOUSE
21
CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023

investigadores e infraestructura, los Centros Públicos Conacyt son la segunda fuerza nacional de investigación.

Académicos de los CPIs expresan preocupación por el futuro de sus instituciones

Un grupo de 241 envía carta a diputados en la que señalan posibles retrocesos en autonomía

Misiva

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

En una carta dirigida a diputados y senadores, así como a la opinión pública, un grupo de 241 trabajadores académicos de los Centros Públicos de Investigación (CPIs) expresaron su preocupación por posibles retrocesos en autonomía, derechos laborales y financiamiento, en sus respectivas instituciones, en caso de que se apruebe sin cambios la iniciativa de Ley General de Ciencia enviada a la Cámara de Diputados por el Presidente de México.

En su carta, los académicos piden que los legisladores organicen un Parlamen-

to Abierto para que sean escuchadas sus preocupaciones sobre algunos artículos de la Ley propuesta porque afirman que sus opiniones han sido escuchadas, pero no consideradas:

“Cabe señalar que las consultas a la comunidad académica del país por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se realizaron de manera previa y con la finalidad de dar forma a la iniciativa que ahora ha de discutirse, como las mismas autoridades del Conacyt lo han expresado. Sin embargo, tras la lectura atenta de la iniciativa presentada, nos damos cuenta de que nuestras aportaciones no fueron consideradas en la redacción final que se les presentó”.

Cabe señalar que las consultas a la comunidad académica del país por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se realizaron de manera previa y con la finalidad de dar forma a la iniciativa que ahora ha de discutirse, como las mismas autoridades del Conacyt lo han expresado. Sin embargo, tras la lectura atenta de la iniciativa presentada, nos damos cuenta de que nuestras aportaciones no fue-

ron consideradas en la redacción final que se les presentó.

Los autores reconocen que la iniciativa enviada por el Presidente tiene aciertos como el garantizar el derecho a la ciencia y la inclusión de las humanidades, pero también señalan que hay preocupación por algunos aspectos legales que implican un retroceso en materia de libertad y autonomía de la investigación, así como en el acceso universal al conocimiento, además de la disminución en la inversión pública en el desarrollo de las humanidades, la ciencia y la tecnología.

El documento de los académicos se publica menos de una semana después en la que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) difundiera una carta de apoyo a su propuesta de ley, la cual contó con la firma de prácticamente todos los directores y directoras de Centros Conacyt

PUNTOS SUSTANCIALES

Los investigadores expresaron que, algunos de los puntos sustanciales que deben ser revisados y discutidos antes la aprobación de la nueva Ley son:

Riesgo

Temen que la futura Ley inhiba las actividades de los CPIs

El sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt (CPI), está conformado por 26 sedes y 96 subsedes distribuidas en el territorio mexicano. Son la segunda fuerza académica después de la UNAM y son de gran relevancia para el desarrollo regional y nacional. Este sistema abarca una amplia gama en áreas de investigación en ciencias exactas, biológicas, sociales, humanísticas y tecnológicas. En su carta a legisladores, sobre debilidades y riesgos de la iniciativa presidencial de Ley General de Ciencia, los académicos consideran que diferentes aspectos de la iniciativa suponen un riesgo para las actividades sustantivas de los CPI, además de acotar su quehacer a dictados emitidos por entidades gubernamentales y sin participación de la comunidad académica.

La libertad de investigación: Señala que la iniciativa subordina la generación del conocimiento a una Agenda Nacional, dictada por el gobierno, sin participación de la comunidad académica (artículo 11). Supone también la subordinación de las agendas de investigación a las prioridades establecidas por el Conacyt.

Autonomía de los CPI: La iniciativa del Poder Ejecutivo Federal impactará de forma sustancial las condiciones de autonomía, gobernanza y de libertad académica de los Centros Públicos de Investigación, pues elimina la autonomía administrativa, operativa y presupuestal.

Integrantes del personal académico serán considerados como servidores públicos: Serán homologados laboralmente a funcionarios públicos y con carácter de personal de confianza, lo que supone la pérdida de la libertad en la realización de las labores de cátedra e investigación que el Estado mismo debe garantizar (artículo 85). Además, al estipular valores como la lealtad y la confidencialidad en la relación laboral, la iniciativa parece contradecir el principio mismo de ciencia abierta y el acceso universal al conocimiento científico, tecnológico y humanístico garantizado por la reforma el Artículo 3o Constitucional.

Incertidumbre financiera: En cuanto al tema presupuestal, les preocupa, igualmente, que se elimine la meta de otorgar el 1% del PIB al desarrollo de las materias de que trata la Ley y no se establezcan ni lineamientos ni compromisos claro en materia de financiamiento (artículo 20) .

Academia CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 22
Por su presencia nacional, calidad de
CIMAV

Álvarez-Buylla: bienvenidos los parlamentos abiertos

“Bienvenidos los foros, los parlamentos abiertos, nunca estará de más escuchar a un mayor número de personas y revisar y discutir con sinceridad y una visión transparente y pública…” la iniciativa de ley general de ciencia, dijo la directora de Conacyt, Elena Álvarez-Buylla, en sesión de trabajo con diputados de las comisiones de Ciencia y Educación. Con ello, añadió al finalizar su participación del pasado jueves, se mejora la posibilidad

de establecer con claridad “lo que está detrás de esta propuesta del Presidente, una pluralidad epistémica, en contra de lo que sucedía en la academia en regímenes pasados”.

El pasado jueves 16, la funcionaria se reunió con los diputados para exponer sus argumentos a favor de la iniciativa de ley del Poder Ejecutivo, cuya elaboración fue encabezada por Conacyt en los dos últimos años. De acuerdo con la directora, la

iniciativa ha sido producto de 70 mil consultas a la comunidad y recoge artículos de otras iniciativas presentadas, como las del PRI y Movimiento Ciudadano. Ante cuestionamientos sobre si le parece factible discutir todas las iniciativas en Diputados y el Senado, la funcionaria dijo que “desintegrar” el esfuerzo realizado por Conacyt es volver atrás cuatro años, lo que nos parece un salto para atrás”. Enfatizó que la de Conacyt es una “propuesta integral, ampliamente consensuada y discutida”, lo cual no comparten miles de académicos de la UNAM, Centros Públicos de Investigación, organizaciones y redes de cientí-

¿Por qué es tan difícil bajar de peso?

Los trastornos mentales y el contexto social complican la situación del paciente, dice Lilia Joya Laureano, especialista de la FP-UNAM

Cuando hablamos de la obesidad y el sobrepeso como en fermedades crónicas, que se caracterizan por el exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo, inmediatamente las ligamos con causas genéticas o relacionadas a nuestros malos hábitos.

Si bien, estos factores son cruciales, no olvidemos los aspectos psicosociales que también son parte del problema. La ansiedad o depresión, malestar emocional, la adicción a la comida, conflictos familiares o laborales, influyen en la obesidad, por lo que el tratamiento no solo debe de centrarse en restringir la ingesta calórica en la dieta.

Los trastornos mentales, el manejo de las emociones y el contexto social tienen injerencia directa en esta enfermedad, ya que complica la situación del paciente, advierte la doctora Lilia Joya Laureano, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM.

LOS PENSAMIENTOS Y LA COMIDA

Los psicólogos han establecido factores que son clave en el desarrollo y mantenimiento de la enfermedad. L as variables cognitivas, por ejemplo, son aquellas

creencias, mayormente erradas, que nos hacen comer de más, desde el clásico “uno no es ninguno”, o la idea de que existen alimentos milagrosos que queman la grasa abdominal.

En cambio, las variables conductuales incluyen los hábitos alimentarios, desde las dietas de ayuno intermitente que consisten en pasar largos periodos de tiempo sin comer, ocasionando que cuando lo hacemos sea difícil regular la cantidad que ingerimos. Inclusive la frecuencia y la velocidad con la que comemos es importante, y más si hablamos de alimentos de alto valor calórico.

También se han identificado los desencadenantes afectivos; nos referimos a la falta de habilidades o estrategias para evaluar y resolver problemas.. A esto se le llama rumiación cognitiva, es decir, repetir en nuestra cabeza aquello que nos tiene mal. En este estado es frecuente buscar comida chatarra, la cual genera una sensación de bienestar debido a que provoca la liberación de dopamina, un neurotransmisor relacionado con el placer.

“Cuando nos enfrentamos a u na emoción negativa, sin tener las herramientas necesarias para tratarla, recurrimos a conductas no sanas”, resalto la espe-

ficos, que han enfatizado que no formaron parte de esos 70 mil o que, si bien fueron escuchados, su voz no está representada en la iniciativa del Ejecutivo.

Otro de los cuestionamientos que se le hicieron a la funcionaria fue la desaparición de la aspiración del 1% del PIB al sector, nunca alcanzado. “La forma de legislar poniendo un numerito no es eficiente, porque además no se establece ninguna responsabilidad y no hay mecanismos estructurales para dar garantía, a pesar de que está ese numerito ahí –por cierto, muy neoliberal, la simulación de tener estas tecnocracias (…)” . (Isaac Torres Cruz)

Para el psiquiatra Luis Sánchez Planell, existen tres categorías de pacientes con obesidad, aquellos con un t rastorno psiquiátrico que hace que desarrollen la enfermedad, otros que ya la padecen y empiezan a tener las manifestaciones del trastorno, y aquellos que mientras tratan su obesidad desarrollan alteraciones como la bulimia.

En algunos casos es complicado hacer la distinción entre si estamos deprimidos por el sobrepeso o tenemos sobrepeso porque estamos deprimidos, pero es claro que la depresión hace más difícil salir de la obesidad, ya que ésta impide que se tenga la motivación suficiente para comer sanamente o aumentar la actividad física.

Algo que debemos tomar en cuenta es que existen ciertos alimentos que nos pueden generar una dependencia psicológica y por tanto, nuestro cuerpo ya nos pide consumirlos, en especial aquellos de alto nivel glucémico o super procesados, debido a la subida de dopamina que generan.

cialista en la conferencia “Aspectos psicosociales de la obesidad.”

EMOCIONES ALTERADAS

Cuando una persona padece de obesidad o sobrepeso no tomamos en cuenta a lo que emocionalmente se está enfrentando, desde batallar con la autoestima o los comentarios despectivos de la sociedad, siendo esto el catalizador para desarrollar trastornos psicológicos.

“55% de las personas con depresión tienden a incrementar su grasa corporal, mientras que el 55% de los individuos obesos tienen depresión”, informa la doctora Joya.

Para la doctora Joya, esto puede devenir en una adicción a la comida chatarra. Según el modelo propuesto por los psicólogos Robert West y Jamie Brown, tomamos a la comida como una motivación, que es peligrosa y repetitiva, hasta desarrollar una dependencia física por un sentimiento de recompensa.

Para una persona con obesidad, el tener una adicción a la comida resulta peor, porque le genera el aumento de insulina y nunca llegue a la saciedad por más que se coma. El resultado es un sentimiento de culpa que se suma al problema de salud .

* Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia

Academia
Elena Álvarez-Buylla
23
CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 Cuartoscuro

CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 30/2019

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL DEL EXPEDIENTE 30/2019 PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJÍO, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN CONTRA DE FARMACIAS LA DE SIEMPRE, S.A. DE C.V., COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V., JORGE RÍOS MORA, ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA Y WLLANIT OJEDA ROMERO, EXISTEN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: 30/2019 CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE. CON EL ESCRITO DE CUENTA Y DEMÁS ANEXOS, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE BAJO EL NÚMERO 30/2019, EN EL LIBRO DE GOBIERNO. GUÁRDENSE EN EL SEGURO DEL JUZGADO LOS DOCUMENTOS QUE ACOMPAÑA COMO BASE DE LA ACCIÓN,... SE TIENEN POR PRESENTADOS A ALFONSO VARELA GONZÁLEZ, GUADALUPE RODRIGUEZ TELLO, CINTHIA MARIA ÁVILA LARA Y CITLALI CHICHIA LEÓN EN SU CARÁCTER DE APODERADOS LEGALES DE BANCO DEL BAJÍO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE PERSONALIDAD QUE SE LES RECONOCE... DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE ***FARMACIAS LA DE SIEMPRE, S.A. DE C.V., COMERCIALIZADORA GARCÍA OJEDA, S.A. DE C.V., ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA, WLLANIT OJEDA ROMERO Y JORGE RÍOS MORA, EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $1’833,333.35(UN MILLÓN OCHOCIENTOSTREINTA Y TRES MIL TRESCIENTOS TREINTA Y TRES PESOS 35/100 M.N.)POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL MÁS ACCESORIOS LEGALES, AL TENOR DE LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 2, 5, 126, 151, 152, DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, EN CONCORDANCIA CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 68 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, EN CONCORDANCIA CON LOS DIVERSOS 93, 94, 95 BIS Y DEMÁS RELATIVOS APLICABLES A LA LEY FEDERAL DE INSTITUCIONES DE FIANZA, ASÍ COMO EL 50 DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE A TRAMITE LA DEMANDA Y SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA, POR LO CUAL REQUIÉRASE A LOS DEMANDADOS, O LA PERSONA CON QUIEN SE ENTIENDA LA DILIGENCIA DE EMBARGO, PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO A LA ACTORA O A QUIEN LEGALMENTE REPRESENTE SUS DERECHOS, DE LA CANTIDAD RECLAMADA CÓMO SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS ACCESORIOS LEGALES Y DE NO HACERLO SEÑALEN BIENES DE SU PROPIEDAD, SUFICIENTES PARA GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, EL DERECHO PARA SEÑALAR BIENES PASARÁ AL ACTOR, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE SE DESIGNE BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL ACREEDOR,... CÓRRASELES TRASLADO Y EMPLÁCESELES PARA QUE EN EL TÉRMINO DE OCHO DIAS, CONTADOS A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A LA FECHA DE QUE SURTA EFECTOS EL EMPLAZAMIENTO, CONTESTEN LA DEMANDA, HAGA PAGO O SE OPONGAN A LA EJECUCIÓN REFIRIÉNDOSE CONCRETAMENTE A CADA HECHO, OPONIENDO ÚNICAMENTE LAS EXCEPCIONES Y DEFENSAS QUE ALUDE EL PRECEPTO LEGAL 8° DE LA LEY GENERAL DE TITULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO EL JUICIO SE SEGUIRÁ EN SU REBELDÍA. NOTIFIQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA, DOCTARA YOLANDA MORALES ROMERO ANTE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ, QUIEN DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 30/2019, EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA. TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE DE AUTOS SE DESPRENDE QUE FUERON GIRADOS LOS OFICIOS A DIVERSAS DEPENDENCIAS PÚBLICAS A FIN DE LOCALIZAR, ENTRE SUS ARCHIVOS, EL DOMICILIO DE LOS DEMANDADOS ALBERTO GARCÍA VILLANUEVA Y WLLANIT OJEDA ROMERO, SIN ENCONTRAR DOMICILIO ALGUNO; CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, LLÁMESELES A JUICIO MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE DEBERÁN EFECTUARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “EL ECONOMISTA”, HACIÉNDOSELES SABER QUE DEBERÁN PRESENTARSE EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS EN LA SECRETARIA “B” DEL JUZGADO 20°. CIVIL DE ESTE TRIBUNAL, SITO EN NIÑOS HÉROES NÚMERO 132, 10° PISO, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, CÓDIGO POSTAL 6720, DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A RECOGER LAS COPIAS SIMPLES DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS. CONCEDIÉNDOLES EL TÉRMINO DE OCHO DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE DEL TÉRMINO ARRIBA CITADO, PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA Y SEÑALEN DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES; APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO, LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES, AUN LAS PERSONALES, LES SURTIRÁN POR BOLETÍN JUDICIAL CONFORME A LO PREVISTO EN EL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO EN CONSULTA. DEBIENDO INCLUIR EN LOS EDICTOS CORRESPONDIENTES, LA PARTE ESENCIAL DEL AUTO ADMISORIO DE DEMANDA DE VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE, PARA QUE LA PUBLICACIÓN SURTA PLENOS EFECTOS DE EMPLAZAMIENTO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1068, FRACCIONES I, II Y III, DEL CÓDIGO EN CITA.- NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMÓ LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS ‘’B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE, DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE. AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 30/2019, EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 272- G DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD, EN REGULARIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y SOLO PARA EL EFECTO DE APEGARSE A LAS ACTUACIONES Y EVITAR FUTURAS NULIDADES, TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL PROVEIDO DE FECHA DOCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, EN SU PARTE CONDUCENTE QUEDÓ ASENTADO “… AUTO DE VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE...” DEBIENDO SER LO CORRECTO “…AUTO DE CATORCE DE ENERO DE DOS MIL DIECINUEVE...” ASÍ MISMO LAS PUBLICACIONES DEBERÁN REALIZARSE EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA Y BASTA”, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES CORRESPONDIENTES, QUEDANDO COMO COMPLEMENTARIO AL QUE SE ACLARA. NOTIFÍQUESE.-LO PROVEYÓ Y FIRMÓ LA C. JUEZ VIGESIMO DE LO CIVIL DOCTORA EN DERECHO YOLANDA MORALES ROMERO, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA CLAUDIA LETICIA ROVIRA MARTINEZ, CON QUIEN ACTUA Y DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO A 18 DE ENERO DE 2023

LA C. SECRETARIA CONCILIADORA DEL JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ROSA LINDA BRITO BLANCAS.

ACUERDO 50-09/2013 EMITIDO EN SESIÓN DE FECHA VEINTISÉIS DE FEBRERO DEL DOS MIL TRECE, EN EL QUE SE APROBÓ QUE LOS LINEAMIENTOS DEL PROGRAMA PILOTO PARA LA DELEGACIÓN DE DIVERSAS FUNCIONES JURÍDICO ADMINISTRATIVAS A LOS SECRETARIOS CONCILIADORES ADSCRITOS A LOS JUZGADOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN MATERIA CIVIL, SEAN DE FORMA INDEFINIDA O HASTA EN TANTO EL ORGANO COLEGIADO DETERMINE LO CONTRARIO PARA SU PUBLICACIÓN TRES VECES CONCECUTIVAS EN LOS PERIODICOS “LA CRONICA” Y “BASTA”

Edictos
25

Nailea Norvind

hemos tenido que salvarnos a nosotros mismos, no somos capaces de unirnos en colectividad”

comunicación y que bueno que Natalia esté buscando evidenciarlo.

La película retrata a un país en el cual las contradicciones y las ambivalencias de sus habitantes provoca que víctimas y victimarios se confundan. Una escena que sintetiza lo anterior es aquella del ministerio público, donde denunciantes y perpetradores confluyen libremente. NN: Considero que es una maravilla que una mujer con un gran bagaje de cine como lo es Natalia, haya decidido contar una historia sobre la violencia desde un nuevo ángulo, tal vez con una influencia de los proyectos que ha editado, pero con una mirada personal. Por ejemplo, a diferencia de Carlos Reygadas que es muy explícito e intenso lo que yo vi con Natalia fue un cine sutil, misterioso, ambiguo, en el cual no quiere revelar todo porque ha entendido perfectamente que el peor tormento es el que tenemos adentro. En ese sentido, me quedo con la idea de que las tres mujeres de la historia, aunque provengan de diferentes lugares, tienen en común el hecho que cargan una vergüenza por lo que están haciendo y siendo: Isabel quiere involucrarse para tratar de encontrar a la hermana de María, pero tiene vergüenza de no entender el entorno violentado en el cual se está sumergiendo, María quiere encontrar a su hermana desaparecida, pero tiene vergüenza porque está contribuyendo con una banda de secuestradores y Roberta, la mujer policía, siente una vergüenza terrible porque quiere evitar que Adán entre al mundo criminal, pero ella se hace de la vista gorda por el dinero que reciben sus superiores por parte del narco. Nadie se salva.

Incluso tu personaje, al mismo tiempo que está ayudando, empieza a descuidar a sus hijos.

La reconocida actriz y el actor Juan Daniel García, toda una revelación del cine mexicano, nos hablan de su experiencia en Manto de gemas

Cine

En algún punto del campo mexicano, una comandante de policía intenta alejar a su hijo adolescente del mundo criminal con el que ya coquetea, al mismo tiempo que ella mantiene un nexo con los delincuentes que rigen el destino del lugar; una empleada doméstica busca a su hermana desaparecida desde un año atrás sin hallar pista alguna por parte de las autoridades, a la par que es cómplice de una banda de se-

cuestradores y una mujer recién divorciada perteneciente a una clase privilegiada, comienza a sumergirse en ese entorno violento cuyos códigos le son ajenos, mientras que gradualmente va abandonando a su familia.

Es Manto de gemas, ópera prima de la directora, guionista y editora Natalia López Gallardo, en la cual presenta un país a la deriva, donde el límite entre las víctimas y los victimarios se ha vuelto cada vez más difuso.

A propósito del estreno de la película en la cartelera comercial (tras haber ganado el Premio del Jurado en la Berlinale el año pasado), conversamos con dos de sus protagonistas, Nailea Norvind y Juan Daniel García Treviño quienes explicaron cómo es interpretar personajes cuando un director mantiene una secrecía con el guión y cuáles son los criterios que cada uno tiene para aceptar participar en una nueva película.

Durante las presentaciones de la pelícu-

la en los festivales y en las conferencias de prensa, Natalia ha hecho hincapié en el concepto de herida espiritual la cual compartimos colectivamente por las imágenes y situaciones violentas que hemos venido acumulando a través de los años. ¿Qué opinan de este término?

NN: Ahora que miro desde afuera a la película, pienso que aunque no estemos en la misma posición que los personajes, es una situación del país que nos incluye a todos, que hay una violencia que permea todo a nuestro alrededor. En particular, me siento identificada en esa individualidad de la cual está hablando Natalia, en donde todos hemos tenido que empezar a salvarnos por nosotros mismos, no estamos siendo capaces de unirnos en colectividad. Uno lo ve cuando ocurre un temblor o alguna tragedia y se habla de unión y generosidad, pero la memoria es bien corta y unos días después volvemos a pensar solo en nuestro beneficio. Creo que la sensación general es que debajo de la fiesta, del mensaje en el celular, de la red social, está faltando una

NN: ¡Exacto! Me gusta que señales eso. Me recuerda a lo que ocurrió en su momento con Nuevo orden, de Michel Franco, donde participó mi hija Naian. Se discutió mucho si en la película se dividieron a los personajes entre buenos y malos, ricos y pobres, a la fecha yo no lo veo así, en todo caso el malo de la película es un gobierno que divide a la sociedad. Y Michel al defender a la película decía: “Si ven, yo no pongo a los ricos como muy buenos, ni a los pobres como muy malos”, pero mi hija Naian en algún punto le dijo: “Bueno, pero mi personaje sí se salva, no está haciéndole daño a nadie”; y Michel le respondió: “Tu personaje también es parte de esta putrefacción del sistema porque precisamente no está haciendo nada”, y algo parecido ocurre ahora con mi personaje en Manto de gemas.

Lee la entrevista completa en nuestra página web.

“Creo que la sensación general es que debajo de la fiesta, del mensaje en el celular, de la red social, está faltando una comunicación y que bueno que Natalia esté buscando evidenciarlo”: Nailea Norvind

Escenario 26 CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023
“Todos
Fotogramas de Manto de gemas. Cortesía

Eo, el increíble viaje de un burro que nos muestra una radiografía de la humanidad

El filme dirigido por Jerzy Skolimowski se encuentra en la cartelera nacional y estuvo nominada al Oscar

Danieska Espinosa

Twitter: @Deaoni_Hyde

El mundo es un lugar misterioso, sobre todo visto a través de los ojos de un animal. En su camino, Eo, un asno gris de ojos melancólicos se topa con buena gente y otra no tan buena, conoce la alegría y la pena, y la rueda de la fortuna transforma, según el momento, su buena suerte en desastre, y su desdicha en felicidad inesperada. Pero nunca, en ningún momento, perderá la inocencia.

Eo no es una historia original, es una reinterpretación de la película Al azar de Baltasar de Robert Bresson en 1966, que a su vez esta basada en El idiota de Fiódor Dostoyevski, y este galardonado filme está dirigido por Jerzy Skolimowski nos muestra desde un punto de perspectiva diferente de lo que conlleva ser un animal y los diferentes entornos en los que tiene que desenvolverse para sobrevivir en busca de lo que podría ser su libertad y en algunos aspectos sentidos de justicia después de que es separado de su dueña original sabiendo que podría no volver a verla, no se limita a pintar a los animales como solo eso sino también instruye que lo salvaje no solo viene de una especie, sino que está dentro de todos nosotros y no escatima en mostrarnos lo crudo que puede ser una persona con alguien o algo que considera inferior solo por no entender su lenguaje.

Algo que enfatiza Skolimowski es que no se ciñe del concepto de bueno o malo sino desenvuelve en cada uno de sus personajes matices de egoísmo o altruismo que tienen los humanos sin encasillarlos en un estereotipo, solo

son víctimas de sus propios actos. Todos los animales simpatizan entre sí, y no hay término medio para las personas, ya que son crueles o híper amigables, al borde del ridículo. El pico más extraño se alcanza cuando el animal es secuestrado por un sexy sacerdote italiano que tiene un incesto con su madre, interpretada la inesperada actriz Isabelle Huppert. Uno no consideraría un burro como algo sabio, lamentablemente tenemos en la mente de un animal que roza en lo aburrido que suelen ser, pequeños, burdos y torpes que solo tienen como papel principal ayudar de carga al ser humano, incluso en la película de Los espíritus de la Isla vemos como este animal cobra más significado conforme avanza la trama y ayuda a los personajes a desenvolver un acto de lo que capturan en su propia película. Son, por desgracia, comparados frecuentemente con la ‘majestuosidad’ de un caballo, pero

aquí el trasfondo que tiene es mucho más profundo que ello, no solo se trata de un animal secuestrado, perdido o hasta rescatado en un país, observa cómo tratan bien a los caballos en una granja, lo que sugiere una crítica social del trato dado a los marginados y toma la justicia en sus pezuñas con lo poco o mucha diferencia que eso causa.

Lo que realiza con los efectos de cámaras y luces parece experimental para reflejar el punto de vista del animal y saber lo que siente sin una sola palabra, algo que se aplaude es que no se apoya de un narrador externo sino deja todo el peso sobre el burro, solo con mirar sus ojos y sus acciones uno puede intuir el cami-

no que tomará en cada decisión. El director utiliza varias escenas oníricas y también interesantes (como, por ejemplo, el paralelismo entre el Eo herido y el perro robótico que tropieza y luego se levanta).

La banda sonora también se aplaude durante el acompañamiento que tuvo durante la historia, al ser un protagonista de nulos diálogos todo lo que puede llegar a percibir el burro tiene que mostrarse a través de lo que lo rodea, la tensión que puede sentirse o el alivio de sentirse a salvo y mucho de la música también influye para hacerle saber al espectador que no puede bajar la guardia tan fácilmente ante lo que ve y mantenerse al filo del

asiento esperando logre su comedio final, ¿pero cuál es este?

Lo que logra esta película es darle un enfoque diferente a lo que significan los animales, su poca capacidad de relacionarse a través de actos, la crueldad por la que pasan pero también el alivio que pueden sentir con la compañía perfecta. Al final viene un mensaje acerca de que ningún animal fue usado, dando coherencia a la narrativa.

Eo tuvo su estreno en el Festival de Cannes en 2022 siendo ganadora del Premio del Jurado y Premio de Banda Sonora y próximamente también compitió en los premios Oscar de este año en la categoría de Mejor Película Internacional.

Escenario
VIERNES 17 MARZO 2023 27 Cortesía
CRÓNICA,
Fotograma del filme que triunfó en Cannes.
Escenario CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 28
Escenario CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 29

Con seis líderes inició el Termas de Río Hondo Invitational

El mejor mexicano en esta competencia del PGA Tour Latinoamérica es Diego Córdova y se localiza en el noveno sitio

Un grupo de seis jugadores, cada uno con rondas de 66 golpes (-6), empatan en lo más alto del tablero en el torneo Termas de Río Hondo Invitational, cuarto evento de la temporada 2022-23 del PGA Tour Latinoamérica que se juega en Argentina, donde el mexicano Diego Córdova se metió al top 10.

El grupo de co-líderes lo conforman los estadounidenses Chris Crawford, David Pastore, Thomas Lilly, Conner Godsey y Tom Nettles y el argentino Andrés Gallegos.

Chris Crawford fue el primero de los punteros en anotar su 66 y lo hizo de gran manera con un recorrido libre de

Diego Córdova fue de los pocos mexicanos que terminaron el primer recorrido.

bogeys en el que aprovechó para hacer seis birdies, tres de ellos en sus primeros cuatro hoyos de la vuelta.

“Estoy muy contento porque no tuve mucho estrés a lo largo del día. Creo que pude haber tirado un score más bajo. Definitivamente hice muy buenos tiros en los segundos nueve hoyos”, afirmó Crawford, quien es profesional desde 2017.

La primera ronda fue suspendida dos veces, primero por tormenta eléctrica y después por falta de luz y no permi-

tió que todos los jugadores finalizaran sus primeros 18 hoyos, entre ellos los mexicanos Luis Gerardo Garza y Salvador Rocha.

Otros que no pudieron completar la ronda están el estadounidense Fred Meyer y el argentino Ignacio Marino, ambos con un score de 6-bajo par. El primero tuvo que levantar su pelota en el hoyo 15, mientras que el segundo lo hizo en el hoyo 12.

LOS MEXICANOS HACEN SU ESFUERZO

Entre los mexicanos Diego Córdova se localiza en el noveno lugar luego de ronda de 67 golpes (-5), Jorge Villar en el sitio 57 con recorrido de 71 (-1), Isidro Benítez en el 69 después de ronda de par de campo (72) y Raúl Pereda y Juan Carlos Serrano comparten la posición 88 con vuelta de 73 (+1).

La tercera edición del Termas de Río Hondo Invitational inició con un tablero muy apretado y a tan solo un golpe de los punteros está un grupo de nueve jugadores. Entre ellos destaca el estadounidense y campeón del Scotia Wealth Management Abierto de Chile, Matt Ryan. El zurdo de 36 años inició su semana con una tarjeta libre de bogeys y en la que sobresalieron cinco birdies, tres de ellos en la ida.

PARA ENTENDER EL DEPORTE

La ciencia detrás del rendimiento deportivo

Ryan Brehm hizo un hole-in-one en el Valspar Championship

Ryan Brehm convirtió una buena ronda en un memorable jueves, hizo un hole-in-one en el hoyo 17, un par 3 en Innisbrook para una tarjeta de 66 golpes (-5) para compartir el liderato con dos jugadores más en el primer recorrido del Valspar Championship.

Stephan Jaeger también tuvo un 66, mientras que Adam Schenk se unió a ellos con la puntuación más baja de la tarde en el campo de Copperhead.

Jordan Spieth, de regreso en Innisbrook por primera vez en cinco años, tuvo una ronda sin bogeys y fue particularmente agudo con el putter, logrando putts para birdie de 60 pies y 30 pies en su camino a 67. También con un 67 terminaron Lucas Glover y Maverick McNealy.

Ryan Brehm convirtió una buena ronda en una memorable el jueves, al hacer un hoyo en uno en el hoyo 17 par 3 en Innisbrook para un 66, cinco bajo par, que llevó a una participación de tres el liderato en el Campeonato Valspar.

Stephan Jaeger también tuvo un 66, mientras que Adam Schenk se unió a ellos con la puntuación más baja de la tarde en el campo de Copperhead.

La actividad física es una de las herramientas más efectivas para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud en general. Investigaciones recientes han demostrado una relación positiva entre la actividad física y la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial, la enfermedad cardiovascular, el cáncer, la obesidad y la enfermedad de Alzheimer.

En Uruguay, un estudio poblacional transversal encontró una asociación significativa entre la actividad física y la prevención de enfermedades crónicas, realizado por investigadores de la Universidad de la República; evaluó a más de 1,500 personas mayores de 18 años y encontró que aquellos que realizaban actividad física regularmente tenían un menor riesgo de desarrollar en-

fermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial y la enfermedad cardiovascular.

Una revisión sistemática de estudios encontró que la actividad física se relaciona con una reducción del riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama, colon y próstata. Esta revisión, realizada por investigadores de la Universidad de Harvard, evaluó a más de 1,4 millones de personas y encontró que aquellos que realizaban actividad física regularmente tenían un menor riesgo de desarrollar cáncer.

UN ESCUDO PROTECTOR DE BAJO COSTO

Además, otro estudio reciente encontró que la actividad física se asocia con una reducción del riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular, realizado por investigadores de la Universidad de Stanford; evaluó a más de 300,000 personas y encontró que aquellos que realizaban actividad física regularmente tenían un menor riesgo de desarrollar estas enfermedades.

Investigadores de la Universidad de California evaluaron a más de 10,000 personas y encontraron que aquellos que realizaban actividad física regularmente tenían un menor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer y el deterioro cognitivo en personas mayores. Estos hallazgos sugieren que la actividad física puede ser una herramienta efectiva para

prevenir estas enfermedades y mejorar la salud cognitiva en la vejez.

Un escudo neuroprotector, ni más ni menos.

UN INSTRUMENTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

La actividad física es una herramienta poderosa para prevenir enfermedades crónicas y mejorar la salud en general. Los hallazgos de estas investigaciones sugieren que incluso pequeñas cantidades de actividad física pueden tener un impacto significativo en la prevención de enfermedades crónicas. Por lo tanto, es importante que las personas incorporen la actividad física en su vida diaria, ya sea a través de actividades como ca-

minar, andar en bicicleta o hacer ejercicio en el gimnasio.

Encontrar una actividad física que te guste es como encontrar un pasatiempo que disfrutes, te mantiene motivado y da un sentido de propósito, de logro y bienestar.

PARA MANTENERSE ACTIVO Y SALUDABLE

Unirse a una comunidad deportiva puede compararse con ser parte de un grupo de viajeros que comparten la misma pasión por explorar nuevos lugares y experiencias, conocer nuevos destinos y a personas que comparten tus intereses, descubrir nuevas culturas y establecer objetivos comunes.

La comunidad deportiva permite descubrir nuevas disciplinas y modelos para mantenerse activo y saludable.

Además, hacer ejercicio regularmente te estimula a enfrentar desafíos y superar obstáculos, esto puede mejorar tu capacidad para manejar situaciones difíciles en otros aspectos de tu vida.

En resumen, encontrar una actividad física que te guste es clave para mantener una vida activa y saludable. Así que, ¡busca esa actividad física que te haga sentir bien y sigue adelante!.

Deportes CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 30
LA LLAVE MAESTRA PARA UNA VIDA SALUDABLE

México y Puerto Rico disputan este viernes el pase a semifinales

contra República Dominicana. Sus jugadores a seguir serán Francisco Lindor, Javier Báez y Enrique Hernández.

Randy empujó cinco carreras, que incluyó un doble de tres carreras ante Canadá México buscará su mejor resultado en un Clásico Mundial de Beisbol que es un sexto conseguido en la edición de 2006. Este viernes ante Puerto Rico, tendrán la posibilidad de conseguir un boleto a las semifinales. Si lo logra, sería por lo menos, uno de los cuatro mejores equipos del mundial.

URÍAS ABRIRÁ ANTE PUERTO RICO

Julio Urías será el encargado de abrir el juego ante Puerto Rico, tras su debut contra Colombia, juego en el que se retiró sin decisión, tras lanzar 5 entradas, permitir 3 hits con 1 jonrón incluido, 3 carreras y 6 ponches, tuvo 5.40 de efectividad.

Si México avanza a semifinales se encontrará con Japón que por su parte le ganó a Italia por 9-3.

El juego Puerto Rico contra México será en el Estadio LoanDepot Park en Miami, hoy viernes a las 17:00 horas (tiempo del centro de México).

PREOCUPA EDWIN DÍAZ

La novena tricolor llega como líder del Grupo C, y la boricua como sublíder del Grupo D para el duelo de hoy

México y Puerto Rico pelearán por un boleto a las Semifinales en el Clásico Mundial de Beisbol 2023, la novena Tricolor llega como la mejor del Grupo C y la de Puerto Rico, como sublíder del Sector D.

El equipo dirigido por Benjamín Gil terminó la Fase de Grupos como líder del Grupo C, con marca de 3-1, por delante de

Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Colombia. Los jugadores a seguir serán Randy Arozarena, Joey Meneses, los más encendidos.

SERÁ UN PARTIDO DE TÚ A TÚ Puerto Rico terminó como sublíder del Grupo D y también llega con marca de 3-1; avanzaron a cuartos de final, tras ganar un duelo de vida o muerte

Verstappen sufre gastroenteritis y llega tarde a Jeddah

Max Verstappen sufrió un proceso de gastroenteritis, lo que le impidió llegar a tiempo a Jeddah para las ruedas de prensa y entrevistas, previas al GP de Arabia Saudí 2023.

El holandés obtuvo la dispensa de la FIA para no acudir a los compromisos con los medios y su vuelo está previsto que aterrice ayer jueves por la noche, lo que le permitiría estar en los Libres 1 y 2 del viernes y el resto del fin de semana.

EL FACTOR HIDRATACIÓN

Puerto Rico está preocupado por la lesión de su cerrador, Edwin Díaz, tras culminar el partido.

Tras Díaz dar el último ‘out’ del encuentro, los jugadores de Puerto Rico se tiraron al terreno del LoanDepot Park de Miami para festejar el emocionante triunfo, pero durante la misma, el taponero sufrió una lesión en su pierna derecha.

Fin de semana de ‘Clásicos’ esta jornada 12: Tigres contra Monterrey y Chivas-América

El líder Monterrey visitará este sábado a los Tigres de la UANL en el denominado ‘Clásico norteño’, uno de los partidos más atractivos de la duodécima jornada del Clausura mexicano, junto con el ‘Clásico Nacional’ en el que Guadalajara recibirá al América en el estadio Akron.

Con nueve victorias, un empate, una derrota y 28 puntos, los Rayados están acomodados en el liderato, siete puntos encima de Toluca, Tigres y Guadalajara y ocho encima del América.

Los Tigres de Quiñones y el francés André Pierre Gignac tratarán de imponer condiciones en su estadio para buscar los tres puntos ante su acérrimo contrario y con eso acortar

la desventaja en la tabla de posiciones.

Liderado por Rogelio Funes

Mori, sublíder de los goleadores, Monterrey muestra el segundo mejor ataque del Clausura, con el cual buscará vulnerar a los felinos, que tienen la segunda defensa más confiables.

LOS DOS CLÁSICOS EL MISMO DÍA

El sábado será uno de los días más esperados del torneo porque, además del llamado Clásico regio, entre Tigres y Monterrey, está prevista la visita del América a las Chivas de Guadalajara. Después de ser goleado 0-3 por Pachuca, el América se recuperó y le ganó por 0-2 a los Tigres. El equipo del entrenador argen-

tino Fernando Ortiz llegará animado, confiado en mantener la tendencia al alza ante las Chivas del estratega serbio-español Veljko Paunovic, que perdieron el pasado viernes ante el Puebla su racha de cuatro triunfos

consecutivos. La rivalidad añeja entre azulcremas y rojiblancos se reanudará en las mejores condiciones, con los dos cuadros en un buen momento, colocados entre los cinco mejores.

Tanto el equipo Red Bull como el piloto comunicaron su contratiempo, al que no le dan más importancia, aunque es seguro que notará la debilidad de ese tipo de incidentes estomacales, sobre todo si tiene algún impedimento para hidratarse de forma correcta en los próximos días, en un circuito en el que las temperaturas dentro del coche (29 grados ambiente) hacen sudar mucho a los pilotos.

“Me siento bien de nuevo, después de no haber estado en forma durante unos días debido a un virus intestinal. Desafortunadamente, tuve que posponer mi vuelo un día, así que no estaré en la pista hasta el viernes”, escribió el holandés en su cuenta oficial de Twitter.

FUTBOL DESDE ESTE VIERNES

La jornada empezará este viernes con los partidos Puebla-Atlas, Mazatlán-Necaxa y Tijuana-Toluca y el sábado tendrá otro partido, el de Cruz Azul ante el San Luis.

El domingo el campeón Pachuca del entrenador uruguayo Guillermo Almada se meterá en el estadio de los Pumas UNAM. Juárez visitará al Querétaro y Santos Laguna al León.

PARTIDOS DE LA DUODÉCIMA JORNADA

Viernes 17

Puebla-Atlas (19:00)

Mazatlán-Necaxa (21.05)

Tijuana-Toluca (21:05)

Sábado 18

Cruz Azul-San Luis (17:00)

Tigres UANL-Monterrey (19:05)

Guadalajara-América (21:10)

Domingo 19

Pumas UNAM-Pachuca (12.00)

Querétaro-Juárez FC (19:05)

León-Santos Laguna (21:05).

CRÓNICA, VIERNES 17 MARZO 2023 31 Deportes
Todas las esperanzas puestas en Urías, uno de los mejores. Gignac quiere retomar su nivel.

Cordón de vida

finitivo en la revista Cell. El trabajo confirma la eficacia a largo plazo de esta intervención, de la que también da testimonio la buena salud de la mujer, que se autoidentifica como mestiza.

Revista Cell

Las células madre con que realizaron el proceso terapeútico provienen no de una donación de sangre compatible sino de un cordón umbilical y, está sana y “posiblemente curada”, afirma la investigadora principal del tratamiento, lo que abre una puerta como prometedora vía para salvar vidas.

Una mujer de mediana edad con leucemia y VIH, a quien los científicos identifican como la ‘paciente de Nueva York’, lleva sin el virus de inmunodeficiencia humana desde 2017, tras un trasplante de células madre resistentes al virus. La novedad en este caso es que las cé-

lulas madre proceden de sangre de cordón umbilical, en lugar de provenir de donantes adultos compatibles.

Los resultados preliminares de la investigación se presentaron el año pasado en una conferencia internacional, pero esta semana se publica el estudio de-

Durante una rueda de prensa, en la que participaron los equipos de investigación y clínico vinculados al procedimiento terapéutico, la investigadora principal Yvonne Bryson, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, EU), celebró la “buena noticia” que significa el que esta mujer se encuentre clínicamente sana y “posiblemente curada”. En sus palabras: “No se detecta virus en sangre con análisis muy sensibles. Hoy, ella está libre de ambas enfermedades”.

1 y 2.

El tratamiento mostró su eficacia a largo plazo, de la que también da testimonio la buena salud de la mujer, que se autoidentifica como mestiza.

La investigadora principal del tratamiento, Yvonne Bryson, de la Universidad de California en Los Ángeles

ce menos de un mes, era “el paciente de Düsseldorf”, un hombre al que se le había retirado el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide.

Cuatro años después de esa intervención, el virus no había reaparecido, según el estudio publicado en Nature Medicine. Se trataba del tercer caso de posible curación de la infección por el VIH a escala planetaria, en el que se constató la respuesta inmunitaria del cuerpo contra el virus, a pesar de haber dejado de recibir tratamiento específico.

Se han documentado otros tres casos exitosos, sólo que con donantes de adultos compatibles

Antes del paciente de Düsseldorff, se había confirmado que otro en Berlín, en 2009, y en Londres, en 2020, se habían librado también del virus.

Su buena evolución, al igual que la del reducido número de personas que han logrado la remisión del VIH en el mundo, allanan esta prometedora vía terapéutica.

El anterior, que se dio a conocer ha-

Los tres casos conocidos hasta hoy corresponden a trasplantes de células madre como parte de sus tratamientos contra el cáncer, en los que las células donantes procedían, invariablemente, de adultos compatibles o “afines” que portaban dos copias de la mutación CCR5-delta32, una mutación natural que confiere resistencia al VIH al impedir que el virus penetre en las células y las infecte 

VIERNES 17 MARZO 2023 La contra
1. 2. 3.
“La mujer de Nueva York” es noticia: con leucemia y VIH lleva viviendo sin el virus seis años

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.