17-12-2022

Page 1

Que siempre no: AMLO mantiene “pausa” diplomática con España

Se queja de falta de respeto; “el rey ni siquiera tuvo la atención de contestarme” cuando le pidió que se disculpara; “es incomprensible”, responde Madrid

Tensión. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que “continúa la pausa” en las relaciones con España pues consideró que “no hay en actitud de respeto” al no responder las autoridades españolas a sus reclamos.

“Continúa la pausa porque no hay, de parte de ellos, una actitud de respeto. Envié una carta respetuosa al jefe del Estado, al rey de España, y ni siquiera tuvo la atención de contestarme”, reclamó el mandatario en Palacio Nacional.

En febrero pasado, López Obrador pidió una «pausa» de re-

laciones con España luego de que exigiera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista del actual México.

Horas después de las declaraciones de este viernes del presidente López Obrador, el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación consideró “incomprensibles las críticas del mandatario mexicano sobre Su Majestad el Rey, empresas españolas y sectores políticos de España, tras una exitosa Comisión Binacional que tantos resultados concretos ha ofrecido”, considera Exteriores. PAG 6

Marcel Sanromà - Páginas 16-17

Ya son 20 muertos por represión a las protestas en Perú; rechaza el Congreso adelantar elecciones a noviembre de 2023

PANDEMIA

Antimio Cruz - Página 14

Científicos de la UNAM lograron identificar una nueva variante del virus SARS-CoV-2, que ha generado infecciones en el sureste y centro de México

MUTILACIÓN

Antimio Cruz - Página 15

La nueva iniciativa de Ley de Ciencia elimina la participación de la comunidad científica; reduce controles en la asignación de becas y desaparece el objetivo de destinar el 1% del PIB al sector, acusan

Explota tanque con 125 mil peces

Solidaridad unánime con Gómez Leyva tras el atentado que sufrió

Condena. El periodista Ciro Gómez Leyva fue blanco de un ataque directo por dos sicarios en motocicleta que la noche del jueves dispararon contra el comunicador, que salvó la vida gracias al blindaje de su camioneta. La policía capitalina dispondrá de todas sus capacidades para detener a los responsables, en tanto, el gremio periodístico, político y social expresaron su solidaridad con el comunicador PAGS

LA ESQUINA

Depredadores. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) rechazó la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que tenga operatividad el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y que busca autorizar el cabotaje para aerolíneas extrajeras y que puedan operar con libertad desde esa terminal aérea con rutas nacionales. PAG 8

El atentado que sufrió Ciro Gómez Leyva es contra todos los periodistas del país. Es necesario llegar a fondo sobre los autores y sus móviles. La libertad de expresión es parte consustancial de la democracia. Sin ella, ésta se convierte en un simulacro. Nuestra solidaridad total con el comunicador.

LA DE HOY EFE
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,453 $10.00 // SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX El AquaDom, el acuario cilíndrico más grande del mundo, ubicado en el interior del hotel Radisson Collection de Berlín, reventó este viernes por razones que todavía se desconocen, vertiendo dentro del edificio y hacia la calle un millón de litros de agua; 1,500 de los peces muertos era n tropicales. PAG 17 CRISIS
ASPA, contra iniciativa de cabotaje para aerolíneas extranjeras
Agresores captados por el C5. TOMADA DE VIDEO

o

En estos tiempos, seamos sinceros, ¿quién en su familia no tiene un hermano, tía, primo o ser querido cercano que sea mal llamado “chairo”, “fifí”, “conservador” o “liberal”? y ¿quién, en serio, no desearía llegar a las próximas fiestas decembrinas sin el tufo de tener que encontrarse con ese otro? en verdad ese otro, ¿es el adversario?

Una serie de preguntas sinceras surgen en estos momentos del “México partido”, en el pleno apogeo de la partidocracia, donde cada parte canta sus pírricas victorias, pero que en el fondo el único que pierde es el país, en el que la mayoría ha sido orillada, forzada o convencida de tomar un rincón y desde ahí ver al otro. En tiempos en los que se puede ser testigo de la gran paradoja que consiste en el hecho de que cuando más unidos nos requerimos como nación frente a la incertidumbre de una Tercera Guerra Mundial, es cuando más anti sistémico se ha hecho en

pugnar por la unidad. Esto nos hace vulnerables frente a cualquier extraño enemigo.

Queda claro que es ingenuo pensar que la clase política de la partidocracia deje a un lado sus intereses personales, compromisos de grupo, secta o lucimiento de egos, sin embargo, como alguna ocasión dijo José Saramago: “en el mundo existen dos grandes super potencias, una es Estados Unidos y la otra eres tú, pequeña gran superpotencia”, y este escrito está dirigido a ti, “pequeña gransuperpotencia”, quien en su microcosmos es poseedor de grandes dones, solo es cuestión de acrecentarlos, pulirlos, observarlos, contemplarlos y compartirlos.

Demos espacio a la fraternidad y la hermandad, para ganarle terreno a las discusiones que nos parten el alma y unirnos a través de diálogos compasivos, inteligentes y sinceros, desde una postura amorosa, comprensiva y siempre buscando la unidad. El enemigo no está en casa ni en tu círculo de amigos,

como dice Enrique Quezadas, es preferible tener un amigo que tener la razón, vale el esfuerzo sumar a la lista de bue-

nos deseos de año nuevo “la unidad”, pese a cualquier discurso político.

Empecemos por quitar de nuestro vocabulario esas palabras que nos etiquetan y procuremos la sabiduría Tolteca, escuchar más de lo que se dice y, sobre todo, que cuando hablemos de la política mexicana, pensemos primero en ¿qué es lo mejor para México? No le sigamos el juego a la política de la partidocracia y mantengamos una consciencia, sí crítica, pero principalmente proactiva, ¿qué puedo hacer yo para el otro, para el colectivo o el país?

Los buenos deseos empiezan a compartirse como manantiales de agua y pueden ser yacimientos puros, cristalinos y sinceros, siempre la salud, la prosperidad, la abundancia y el amor, son parte de ellos, emanan de forma natural en los corazones buenos. Estoy seguro de que, si nos escuchamos y rompemos la apariencia de separatismo, podremos encontrar lo mejor como colectivo y cultura mexicana, aquello que nos unifique e identifique 

SUBE Y BAJA HUMOR

El investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM presentó un estudio sobre Xibalbá (variante del SARSCoV-2), que apareció en Yucatán. El trabajo es importante porque fortalecerá el conocimiento y contención de la epidemia.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, documentó detenciones arbitrarias de 225 personas por sus posiciones críticas al régimen de Nicaragua. Una mordaza que penetra como la humedad.

Descubren la Piedra del Sol

El 17 de diciembre de 1790 es descubierta la “Piedra del Sol”, el Calendario Azteca, una de las piezas más valiosas de la era precolombina mesoamericana fue hallada en Ciudad de México.

1903. El inventor y aviador estadounidense Orville Wright realiza el primer vuelo con motor de la historia en la playa Kitty Hawk (Ohio).

1976. El escritor ruso Vladimir Bukovsky, uno de los primeros disidentes soviéticos condenados a reclusión en hospitales psiquiátricos por motivos políticos es liberado y repatriado al Reino Unido.

1992 . México, Canadá y Estados Unidos ratifican el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX

La Dos CRÓNICA, SÁB ADO 17 DICIEMBRE 2022 2
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez , Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar , Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se im prime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco,
EFEMÉRIDES
Rodrigo
LA DE HOY
Daniel
¿Es posible unificar a la nación?
¿es solo un buen deseo?
César Daniel González Madruga @CesarG_Madruga
“EL SIERVO”
Nacional CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 3

OPINIÓN

La profesionalización también estorba en materia electoral

El Plan B de la reforma electoral fue aprobado el jueves 15 de diciembre en el Senado en un debate que se prolongó casi 24 horas. La minuta que se regresó a la Cámara de Diputados consiste en un conjunto de modificaciones a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de los Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley de los Medios de Impugnación en materia electoral y sustituye al Plan A del presidente López Obrador en el que se pretendía modificar la Constitución para que los consejeros del INE fueran electos en forma directa, se redujera el financiamiento a los partidos políticos y se disminuyeran el número de legisladores, entre otras cuestiones que afectaban directamente a la democracia que hemos construido en tres décadas.

Ese jueves inició el debate en la Cámara de Diputados y a las 21 horas ya había sido aprobada la minuta en lo general y antes de concluir el día en lo particular, con lo que se iba a convertir en un el regalo navideño para el Poder Ejecutivo, pero se eliminó la cláusula vida eterna propuesta por el PVEM que había generado polémica y favorecía a los partidos pequeños y con un “al cabo que ni lo quería del verde” ahora debe regresar al Senado y concluir el trámite el próximo febrero.

En realidad, ¿quiénes son los más afectados con este Plan B para debilitar al INE? La respuesta preocupa puesto que los más perjudicados son los servidores públicos de carrera, quienes han sido los artífices de que las últimas elecciones federales, por lo menos desde el 2000, hayan sido de equitativas, transparentes, confiables y de calidad, así como permitido la alternancia en el poder o los gobiernos sin mayoría legislativa conforme a lo expresado por la voluntad popular.

Esto es así debido a que el Plan B considera la reducción de la plantilla de personal de las juntas locales consultivas y los consejos distritales con la consecuente separación del cargo de un porcentaje elevado de los integrantes del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN). Esta es la fuente principal del ahorro presupuestal que pretende ser la justificación de esta reforma, no la reducción de los sueldos de los consejeros. Para

sustituir a los servidores públicos de carrera se dispone se deberá proceder a la contratación de personal temporal durante los periodos electorales con riesgo que no sean expertos en la materia.

En ese sentido, los consejeros del IFE/INE no son realmente los afectados, ya que su nombramiento es por un plazo definido, sin posibilidad de reelección, y su cargo es de naturaleza política, no meritocrática. Además, ninguno de los actuales consejeros estaba en funciones cuando el supuesto fraude de 2006 y muchos de los miembros del SPEN si. Incluso ese órgano constitucional autónomo puede funcionar sin la integración completa del Consejo General o después de una sustitución de la mayoría de los consejeros, pero no puede operar con eficiencia los procesos de integración y revisión permanentes del padrón de electores, de la selección aleatoria y capacitación de los funcionarios de las casillas y de instalación de las mismas sin la estructura profesionalizada que se creó y consolidó en los últimos 30 años.

El Plan B aumenta el riesgo de captura del proceso electoral por grupos manipulados por el gobierno, el partido oficial o el crimen organizado con la consecuente disminución de la confiabilidad en los resultados de los comicios. La pre-

carización del aparato de profesionales del INE puede ser un factor de riesgo para el regreso de la falta de legitimidad de autoridades electas con falta de transparencia, confiabilidad y equidad.

Al promotor del Plan B la profesionalización de los aparatos administrativos le estorban. Primero la lealtad al proyecto personal del presidente (99%) y después la capacidad (1%). Esta política de contratación, si permea en los órganos electorales, puede poner en riesgo la

confiabilidad ciudadana en el INE, cuya autonomía se debilita si los recortes estructurales y presupuestales afectan su operatividad. Mantener la credibilidad en las elecciones con menos recursos es el principal reto del INE para el 2024.

La legitimidad del poder depende de dos factores: un aparato profesionalizado que organice los comicios con independencia e imparcialidad y unos funcionarios de casillas que garanticen que el día de la elección los votos se cuenten bien y que no sean capturados por organizaciones gubernamentales, políticas o criminales como resultado de la precarización del INE. Para el 2024, las condiciones para la democracia no serán favorables con este paquete legislativo aprobado, pero eso es lo que se tendrá y con esta normatividad los ciudadanos deberemos convertirnos en los principales defensores del respeto de la voluntad popular expresada en las urnas 

Investigador del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos de Seguridad y Defensa Nacionales Facebook.com/cmatutegonzalez Twitter @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Columnistas CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 4
Para el 2024, las condiciones para la democracia no serán favorables con este paquete legislativo aprobado

Los derechos de las personas adultas mayores y la reforma electoral

La reforma electoral se encuentra aún en curso, pendiente de agotar el procedimiento legislativo, y de concluir con la publicación por parte del Presidente de la República.

En lo que se conoce hasta el momento, la reforma al artículo 11 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales contiene la obligación a los partidos políticos de presentar al menos veinticinco postulaciones integradas por personas integrantes de comunidades indígenas, afromexicanas, con discapacidad, integrantes de la diversidad sexual, residentes en el extranjero, o jóvenes.

Se establece también un penúltimo párrafo de ese artículo que dice: “Es facultad exclusiva del Congreso de la Unión emitir mediante el proceso legislativo establecido en la Constitución, las normas que regulen el proceso de postulación de candidaturas, lo cual constituye la reserva de dicha materia, que no podrá ser regulada, contrariada o modificada por otras de carácter secundario como acuerdos, lineamientos o reglamentos, que por jerarquía normativa se encuentren subordinados a la ley.”

Por su parte, la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en su artículo 5°, fracción VII, inciso e, establece que tienen derecho a formar parte de los diversos órganos de representación y consulta ciudadana. Las personas adultas mayores, conforme tal ley, son aquellas que tienen sesenta o más años de edad.

Si el texto mencionado de la reforma en materia electoral se convierte en ley, ¿significa que los órganos electorales administrativos, tales como el Instituto Nacional Electoral y los institutos locales, tendrán prohibido ordenar ac-

ciones afirmativas para la postulación de personas adultas mayores?

Me parece que una lectura literal de la reforma al artículo 11 de la Ley General citada podría llevar a responder afirmativamente, considerando que se trataría de una orden que regularía las postulaciones, y que, al no ser una ley emitida por el Congreso de la Unión, rompería con la reserva de ley.

Pero, por otra parte, ¿qué hacer con lo dispuesto por la Ley de Personas Adultas Mayores? Esto es, imaginemos el caso de una entidad en la que se demuestra con datos estadísticos provenientes del INEGI, que las personas adultas mayores están subrepresentadas; y se considera que, para cumplir con su derecho a formar parte de los órganos de representación, es necesaria una acción afirmativa que obligue a los partidos a postular personas mayores de sesenta años.

Partiendo del principio del legislador racional, no se puede suponer que el Congreso de la Unión quiera y no quiera garantizar el derecho de las personas mayores a ocupar puestos de represen-

CRÓNICA CONFIDENCIAL

50 toneladas de precursores y fentanilo; dicho laboratorio se ubicaba muy cerca de Culiacán, Sinaloa, y aparentemente pertenecía a “los Chapitos”, la estirpe de Guzmán Loera

tación popular; máxime si consideramos que es un derecho que existe con antelación a la reforma electoral y que, conforme el principio de progresividad de los derechos que se encuentra en la Constitución, estos deben mejorar, no deteriorarse o limitarse en sucesivos cambios del derecho legislado.

De hecho, la propia reforma legal da cuenta de esta progresividad; el artículo 141 reformado de la Ley General, contempla el voto desde el domicilio para aquellas personas que se encuentren en estado de postración permanente derivado de una discapacidad. Si consideramos que según los datos del INEGI en el Censo de Población y Vivienda 2020, las personas mayores de sesenta años que viven con discapacidad son casi doce millones, podemos inferir que el impacto de este artículo será muy positivo en ese grupo ciudadano, aun cuando deba precisarse atendiendo a la discapacidad en concreto de que se trate.

México es un país que envejece. Nuestra democracia debe ser compatible con esta realidad 

Exteriores:

Hace tres días comenté en este espacio sobre un extenso reportaje en el que, con lujo de detalles, el periódico The New York Times (NYT ) narra el caso del general Salvador Cienfuegos, detenido en Estados Unidos acusado de haber dado protección al cártel de “Los H”, a cambio de jugosos sobornos.

Pues bien, unos días después, The Washington Post (TWP) publicó el reportaje “Lo llamaban ‘El Águila’. Como los EUA perdieron a un aliado clave en México mientras despegaba el fentanilo”, de la autoría de Mary Beth Sheridan y Nick Miroff

Dos cosas me llamaron la atención. La primera, que en la pieza periodística del NYT toda la información busca convencer al lector sobre la culpabilidad del militar mexicano. En cambio, el reportaje de TWP elogia y reconoce la integridad y el actuar decisivo del almirante Marco Antonio Ortega Siu, famoso en un momento dado por haber logrado la detención de Joaquín “el chapo” Guzmán

Lo describen como un hombre de una pieza y extraordinaria efectividad, cuyo nombre clave era “El Águila”. En muy pocas ocasiones los éxitos de Ortega le fueron adjudicados públicamente, pues después de un exitoso operativo en 2009 en el que Ortega y su equipo abaten a Arturo Beltrán Leyva, los narcos tomaron venganza matando a sus familiares. Desde entonces y hasta 2018, “El Águila” y su equipo trabajaron con la mayor discreción, anotándose un éxito tras otro en colaboración con la DEA.

Ejemplo de lo anterior es que el almirante Ortega logró la localización de un laboratorio clandestino y el decomiso de

El segundo aspecto que llama la atención es la queja que uno lee entre líneas sobre el cambio en la política de la lucha contra las drogas. Señalan, por ejemplo, que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno rechazó la Iniciativa Mérida y con ella un apoyo de tres mil millones de dólares. Y con la suspensión de la iniciativa, se detuvieron los operativos de “El Águila”.

Desde entonces, el tráfico de fentanilo se ha ido al cielo. En 2018, las autoridades estadounidenses decomisaron dos mil 500 kilos de esta droga proveniente de México; para este año llevan 26 mil kilos y casi 100 mil muertes por sobredosis.

Del lado mexicano se argumenta que la anterior estrategia falló en los dos objetivos principales: reducir la violencia en México y disminuir el tráfico entre los países, por lo que ahora se pone énfasis en combatir las adcciones y la introducción de armamento desde EUA hacia México. Pero no deja de sorprenderles que tal argumentación se diera hasta 2021, tres años después de haberse iniciado esta administración.

Desde la óptica estadounidense, tres aspectos les resultan difíciles de comprender: Primero, que nuestro actual gobierno haya rechazado equipo de alta tecnología para la detección de drogas en fronteras

terrestres y puertos. La excusa de nuestro gobierno es que este equipo, entregado en donación, implica altos costos de entrenamiento y mantenimiento.

Segundo, que aun cuando se realizan decomisos o se allanan laboratorios clandestinos, hay escasísimos arrestos. Anteriormente —en la época de “El Águila”— los narcos eran abatidos; en la actualidad simplemente desaparecen o son de poca monta los delincuentes.

Tercero, que no hay manera de que nuestro sistema de justicia funcione, pues solo un cinco por ciento de los casos son judicializados. La impunidad no ayuda.

El espacio se me acaba como para comentar otros detalles de este interesantísimo reportaje basado en documentos oficiales y 30 entrevistas a funcionarios y ex funcionarios en ambos lados de la frontera.

Y más interesante me resulta que los dos periódicos más importantes del país vecino se refieran al combate a las drogas durante una misma época, hasta llegar al presente, en la cual México queda muy mal parado.

Como no creo en las coincidencias, me pregunto quién es el destinatario del mensaje y para qué.

¿Usted, canciller, podría ilustrarnos al respecto? 

Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

Correo: Lmendivil2010@gmail.com Facebook: Leopoldo Mendívil Twitter: @Lmendivil2015

Columnistas CRÓNICA, SÁB ADO 17 DICIEMBRE 2022 5
“El Águila”: Cuando la lucha contra las drogas funcionaba Leopoldo Mendívil Lmendivil2010@gmail.com

La “pausa con España continúa”, no hay actitud de respeto, dice López Obrador

Les exigimos una disculpa por los abusos cometidos durante la Conquista y el rey ni siquiera nos contestó, argumenta

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que “continúa la pausa” en las relaciones con España pues consideró que “no hay en actitud de respeto” al no responder las autoridades españolas a sus reclamos.

“Continúa la pausa porque no hay, de parte de ellos, una actitud de respeto. Envié una carta respetuosa al jefe del Estado, al rey de España, y ni siquiera tuvo la atención de contestarme”, reclamó el mandatario en Palacio Nacional.

En febrero pasado, López Obrador pidió una “pausa” de relaciones con España luego de que exigiera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista del actual México.

Ese llamado de López Obrador provocó fricciones entre ambos países.

“Cuando le pedimos para iniciar una

nueva etapa en las relaciones de México y España, consideramos importante un gesto de humildad ofreciendo perdón, disculpas por el exterminio, la represión, los asesinatos a los pueblos originarios, y salen con que tenemos que agradecerles que vinieron a civilizarnos”, dijo.

PERSPECTIVA DEL PASADO ANCESTRAL

Hasta antes de esa petición, los gobiernos mexicanos habían sostenido una perspectiva de la historia mexicana en la que se hacía hincapié en el mestizaje con los españoles, mientras que López Obrador defiende una relación directa que liga el actual México con las culturas prehispánicas.

“No les vamos a pedir que devuelvan todo lo que se llevaron, nada más que reconozcan los abusos, las masacres, que se reprimió a los pueblos originarios y que nosotros después de la independencia nosotros también cometimos esos excesos”, dijo.

PERO...SON BIENVENIDOS

No obstante, López Obrador reiteró que esta “no es una ruptura, es una pausa”, a la vez que señaló que todos los españoles “son bienvenidos”.

“Para los españoles, México es su ca-

Son “incomprensibles” las críticas al rey, responde Madrid a López Obrador

El Gobierno de España considera “incomprensibles” las críticas efectuadas este viernes por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, contra el rey Felipe VI y empresas españolas, que han sido rechazadas “tajantemente”.

López Obrador señaló este viernes que “continúa la pausa” en las relaciones con España pues consideró que no hay una “actitud de respeto” al no responder las autoridades españolas a sus reclamos.

A través de un comunicado difundido este viernes por el Ministerio español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, “el gobierno de España rechaza tajantemente las declaraciones del presidente de los Estados Unidos Mexicanos sobre Su Majestad el Rey,

empresas españolas y sectores políticos de España”.

“Dichas declaraciones resultan incomprensibles tras una exitosa Comisión Binacional que tantos resultados concretos ha ofrecido”, considera Exteriores.

Según el comunicado, “España favorecerá siempre el estrechamiento de los lazos fraternos, humanos, culturales, económicos y educativos entre nuestros dos países hermanos”.

En febrero pasado, el presidente López obrador pidió una “pausa” de relaciones con España después de que exigiera disculpas por los abusos cometidos durante la Conquista del actual México.

Esta petición de López Obrador provocó fricciones entre ambos países.

sa. No se le impide a ninguna empresa española que venga a hacer negocios lícitos a México, lo que no queremos es que nos vean como tierra de conquista. Lo que no queremos es que nos quieran dar trato de país colonial. Eso es todo”, precisó.

Reiteró además que el pueblo español “es extraordinario, de primera” y aseguró que los movimientos democráticos de España, progresistas, “son gentes excepcionales, muy inteligentes, muy solidarios”.

NO VENGAN A FOMENTAR LA CORRUPCIÓN

Pidió además que las empresas españolas “no vengan a promover y a fomentar la corrupción en México, que no se llevan a los presidentes de empleados de sus empresas, que respeten la dignidad del pueblo y la nación mexicana”.

Las declaraciones de López Obrador se producen apenas un día después de que se realizase en México la Comisión Binacional México-España, con la participación del secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el ministro español José Manuel Albares Bueno, en las que ambos subrayaron el relanzamiento de las relaciones bilaterales 

Política energética de AMLO empatana discusión con EU

Las declaraciones de López Obrador se producen apenas un día después de que se realizara en México la Comisión Binacional México-España, con la participación del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el ministro español José Manuel Albares Bueno, en las que ambos subrayaron el relanzamiento de las relaciones bilaterales

A tres semanas para que se lleve a cabo la visita a México del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, donde se reunirá con el presidente Andrés Manuel López Obrador entre el 9 y 10 de enero del 2023, las pláticas sobre la mayor disputa comercial entre ambos países y que se centra sobre la polémica política energética del presidente López Obrador se encuentran estancadas debido a la ausencia de los negociadores que tenía la delegación mexicana y a la renuencia del Gobierno Federal a hacer concesiones, señalaron a la agencia Bloomberg fuentes familiarizadas con el tema.

De acuerdo con Bloomberg, tras recoger el testimonio de personas que pidieron el anonimato por tratarse de conversaciones privadas y delicadas, ambas partes han tenido problemas para avanzar en la disputa sobre política energética luego

de la renuncia en octubre pasado de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, a lo que se suma el desmantelamiento del equipo negociador por parte de México en esta ramo del T-MEC. “El despido de su adjunta comercial, así como de más de una docena de funcionarios senior, también ha obstaculizado el progreso”, dijeron las fuentes estadounidenses.

Asimismo, destacan que “las divisiones han afectado al equipo mexicano, con la secretaria de Energía Rocío Nahle y Manuel Barttlet, director de la Comisión Federal de Electricidad, negándose durante meses a proporcionar información clave para abordar las preocupaciones de Estados Unidos”, señalaron las fuentes.

En tanto, el presidente López Obrador, tampoco se ha mostrado dispuesto a impulsar cambios importantes 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 6
Apenas el jueves pasado, el ministro español José Manuel Albares y el canciller Marcelo Ebrard anunciaban el relanzamiento de la relación bilateral. Rechazo tajante a los ataques contra el rey Felipe VI.
EFE

Alista PRI Edomex reglas rumbo al 2023, convocatoria y alianza, entre ellas

Avanzan negociaciones con el PAN y PRD para consolidar la alianza Va por México

Una vez que arrancó el registro para coaliciones en el Estado de México rumbo a los comicios del próximo año, el PRI realizará este viernes su Consejo Político Estatal donde pondrá a tono al partido para concretar la alianza Va por México que integra junto con el PAN y PRD, para lo cual se expedirá la convocatoria con el fin de elegir a la candidata o candidato del tricolor que presentarán en la mesa de negociaciones para esta coalición.

La Coordinadora por la Defensa del Estado de México por el PRI, Alejandra Del Moral Vela es una de los personajes más perfiladas para ese cargo, pero no se descarta que se inscriban otros aspirantes.

En tanto las negociaciones para consolidar la alianza Va por México que integran PRI, PAN y PRD en el Estado de México avanzan cada día en busca de llegar a acuerdos para el método de elección que definirá a quien será la candidata o el candidato de esa coalición que buscará ganar las elecciones del próximo año donde se renovará la gubernatura de esa entidad.

EVENTUALES CANDIDATOS

De hecho, Del Moral sostuvo una reunión este viernes con los eventuales candidatos del PAN y PRD, Enrique Vargas y Omar Ortega, respectivamente.

“Cerrando un gran 2022, por el Estado de México, vamos juntos, Enrique Vargas, Omar Ortega”, tituló una fotografía Del Moral.

Este 14 de diciembre inició el plazo legal para que los partidos que busquen ir en alianza a los comicios a la gubernatura del Estado de México, presenten la solicitud de registro del convenio de coalición ante el Instituto Electoral del Estado de México, cuyo plazo ven-

Busca Morena en el Senado regular clínicas de cirugías estéticas “patito”

Ante el riesgo que presenta para la vida de miles de personas, senadores de Morena buscan regular la práctica de la cirugía y procedimientos estéticos, y obligar a que quienes realicen este tipo de prácticas sean profesionales de la salud que cuenten con título de grado o certificado de especialidad y cédula profesional que los faculte para ejercer.

La iniciativa que impulsan senadores por Morena, José Ramón Enríquez y José Narro Céspedes, expone que en México existe un boom de miles de clínicas y estéticas “patito” que no están siendo vigiladas por las autoridades y en donde frecuentemente se incurre en casos de negligencia médicas

con daños severos a la salud o incluso la muerte de quienes acuden por alguna cirugía o tratamiento estético.

REFORMAS A LA LEY

Esta iniciativa que busca reformar a la Ley de General de Salud establece que el objetivo principal es que quién realice cualquier tratamiento de medicina estética tenga un título de médico y prohibir tajantemente que las estéticas, spas y gimnasios no podrán realizar ningún procedimiento de medicina estética como las aplicaciones de botox y toxina botulínica.

El senador José Ramón Enríquez, dijo que por cada muerte

ce el 14 de enero.

Durante el Consejo Político Estatal (CPE) que se realizará en Toluca este día, se espera la asistencia del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno y la diputada, Ana Lilia Herrera, quien se había mantenido distante luego de que Alejandra Del Moral, fue electa como Coordinadora por la Defensa del Estado de México por el PRI en octubre pasado.

SE PERFILA DEL MORAL

Sin embargo, se espera que el CPE del tricolor nombre a Ana Lilia Herrera como la próxima delegada del Comité Ejecutivo Nacional del PRI con el Estado de México, con lo cual será un enlace de la dirigencia nacional que encabeza Alejandro Moreno con el tricolor mexiquense pero sobre todo manda un mensaje de unidad luego del distanciamiento de Herrera con Del Moral.

En la orden del día del Consejo se establece emitir la convocatoria para elegir a la abanderada o abanderado del PRI a la gubernatura del Estado de México.

Asimismo se conocerá sobre

que hay por mala praxis de cirugía estética existen cientos de casos de personas que se ven afectadas por la mala práctica de la medicina estética.

“En México, en miles de estéticas y gimnasios se realizan procedimientos que pueden generar daños irreversibles en manos de personas que no son médicos y que no tienen conocimiento sobre la medicina estética. Cada año se presentan cientos de casos de personas que han sido afectadas”, dijo por su parte Narro Céspedes.

La reforma que adiciona el Capítulo III Bis, De la Medicina Estética, y el Artículo 115 Bis, ambos de la Ley General de Salud, indica que “la medicina estética tiene como finalidad la realización de prácticas médicas y cosméticas, relacionándose con diferentes áreas terapéuticas de pequeño intervencionismo, en las que se emplea anestesia tópica o local y un régimen ambulatorio”. (Alejandro Páez) 

la plataforma electoral y programa de gobierno de la candidatura priista así como la autorización para suscribir y regis-

trar la Alianza Va por México con PAN y PRD en los próximos días, antes de que venza el plazo el 14 de enero del 2023 

y las zonas rurales de Estados Unidos, le pedimos que haga de este tema una parte fundamental de su reunión del 9 de enero con el presidente López Obrador y el primer ministro Justin Trudeau“, indicaron.

Productores en Estados Unidos enviaron el miércoles una carta al presidente Joe Biden en la que solicitaron que se aborde la prohibición del maíz transgénico durante las conversaciones de enero del 2023 con su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

En el documento, 23 productores de maíz también llamaron al presidente Biden a que presente una disputa bajo el T-MEC si México no retira el bloqueo de este producto y piden certidumbre para que puedan tomar decisiones sobre la siembra.

“Debido a que hay mucho en juego para los agricultores

Y agregaron: “Si el decreto no se retira por completo antes de la fecha límite establecida (2024), le pedimos a su administración que inicie un caso bajo el T-MEC”.

Destacan que el presidente López Obrador habría prometido finalizar las importaciones de maíz transgénico a México desde inicios del 2024.

“Los agricultores de maíz están en este momento en el proceso de tomar decisiones de siembra para la próxima primavera y cualquier incertidumbre adicional en el mercado afecta su capacidad para responder a múltiples señales del mercado, le pedimos a su administración que inicie un caso bajo el T-MEC”, se lee en la carta

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 7
Alejandro del Moral y Alejandro Moreno, en fotos de archivo.
Productores en EU piden a Biden reclame a México bloqueo a maíz transgénico

ASPA rechaza cabotaje para aerolíneas extranjeras; destruiría a la industria

Con la iniciativa que alista López Obrador las líneas foráneas “depredarán” los mercados, advierten

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) rechazó este viernes la iniciativa que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador para que tenga operatividad el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y que busca autorizar el cabotaje para aerolíneas extrajeras, es decir, para que puedan operar con libertad en el espacio aéreo mexicano desde esa terminal aérea con rutas nacionales.

El sindicato de pilotos advirtió a través de un comunicado que las compañías extranjeras que buscan el cabotaje “depredan” los mercados y no fomentan la competencia, por lo que esta práctica destruiría la industria nacional.

“Las empresas extranjeras que buscan operaciones de cabotaje en países como el nuestro, son aerolíneas gigantes que depredan los mercados a los que llegan pues éstos, como en el ca-

so de México, no tienen ni condiciones ni protección para su propia aviación y las ganancias se van al país de origen de la aerolínea”, afirmó.

Frente a este panorama, el sindicato de pilotos hizo un llamado a los legisladores para que analicen el tema y defiendan los cielos mexicanos, porque también son parte de la soberanía nacional, así como la electricidad, el litio y el petróleo.

“Los pilotos de ASPA de México lo decimos claramente: el crecimiento de la aviación nacional y del AIFA no depende de la apertura indiscriminada de los cielos, sino de convenios que garanticen la competencia justa y protejan los empleos que son de los mexicanos”.

El gremio de pilotos destacó que antes de pensar siquiera en permitir cabotaje, las autoridades deben atender el regreso a categoría 1 de seguridad aérea, con el fin de que las aerolíneas mexicanas puedan tener oportunidad de competencia en el extranjero y que la riqueza se genere y se quede en México y entre los mexicanos.

“En ASPA estamos trabajando para compartir con las autoridades gubernamentales, argumentos sólidos que les permitan comprender el enorme riesgo que implica el cabotaje, tanto para la aviación mexicana y sus

miles de empleos, como para la soberanía nacional: permitir el cabotaje en territorio mexicano, sin protección para nuestra industria, solo destruirá a la aviación mexicana”.

La ASPA destacó que a pesar de que esta medida está prohibida en prácticamente todo el mundo, el gobierno del presidente López Obrador busca autorizarla con la idea errónea de que las empresas extranjeras incentivarán la competitividad.

Sin embargo, el cabotaje abre la puerta para que esas aerolíneas extranjeras perjudiquen a la aviación mexicana, toda vez que tomarían las rutas más rentables, no las que el gobierno les ofrezca y, con menos rutas mexicanas habría menos trabajo para los mexicanos, alertó la ASPA.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México subraya que la historia de otros países que permitieron esta práctica demuestra que en el mediano plazo también se afectan los intereses de los usuarios del transporte aéreo, es decir, de los propios pasajeros

Incluye arolínea del Ejército, investigar accidentes... López Obrador envía iniciativa a diputados para permitir el cabotaje

La Cámara de Diputados recibió la iniciativa del presidente López Obrador que impulsa, entre otros temas, que el Ejército tenga su propia aerolínea, la del Bienestar, así como que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) tenga la facultad de investigar accidentes que ocurren en el espacio aéreo, y destaca la propuesta de permitir el cabotaje a permisionarias extranjeras en aeropuertos y aeródromos nacionales cuyas rutas —dice la propuesta— sean de interés estratégico para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del Estado mexicano.

En su iniciativa, impulsa que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes otorgue permisos de asignación directa a las entidades de la Administración Pública Federal para la operación, explotación y, en su caso, construcción de aeropuertos.

“La vigencia del título de asignación será por tiempo indefinido, y sólo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguarda o por razones de seguridad nacional que la justifiquen”.

El cabotaje autoriza a aerolíneas extranjeras a ampliar su operación en rutas regionales, tendrán más facilidades en los vuelos de conexión y los servicios aéreos serán de mejor calidad y eficiencia al menor costo, indica la propuesta.

Preparan argumentos sólidos para hacer ver los enormes riesgos de su iniciativa

La iniciativa generó de inmediato reacciones de diputados de la oposición. El legislador de Movimiento Ciudadano, Sergio Barrera, indicó: “La intención del Presidente es contraproducente, porque afectaría a las aerolíneas nacionales.

Además de que una aerolínea operada por la #Sedena es sumarle responsabilidades que no (le) corresponden”, advirtió el diputado federal por Jalisco. (Eloísa Domínguez).

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 8
Las Islas Marías fueron inauguradas ayer como centro turístico. Juan Manuel Muñoz, gobernador del lugar informó que este centro será operado por la empresa Turística Integral Islas Marías, S.A. de C.V. La Guardia Nacional inició la vigilancia en las playas de Acapulco, donde se espera una gran afluencia de visitantes en próximos días por Navidad y Año Nuevo.
CUARTOSCURO CUARTOSCURO
DE CENTRO PENITENCIARIO A PARAÍSO VACACIONAL ARENA, MAR Y MILITARES

Sepulta Ricardo Monreal extraordinario para Plan B de AMLO; se va hasta febrero 2023

Por falta de mayoría será el año entrante cuando continúe el trámite, explica el senador

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, el morenista Ricardo Monreal, descartó que se convoque a la Cámara Alta para un periodo extraordinario de sesiones con la finalidad de revisar los cambios realizados por la Cámara de Diputados al “Plan B” de la reforma elec-

Rechaza Acción Nacional en Senado periodo extra

La bancada del PAN en el Senado no dará sus votos para un periodo extraordinario con el fin de que esta cámara discuta y en su caso apruebe la minuta que remitió la Cámara de Diputados del plan ‘B’ en materia electoral, de la que, a solicitud del Partido Verde, se eliminó la “cláusula de vida eterna”.

Damián Zepeda, ex coordinador de este grupo parlamen-

tario, declaró que por una vez coincidió con el presidente López Obrador de quitar de su reforma la transferencia de votos a minipartidos, disfrazada de la figura de candidaturas comunes.

“Pocas veces coincido con el presidente, pero esta vez sí coincido con él. Yo lo dije en el Senado, lo dijimos todos, era un tema peligrosísimo y qué bueno que puso la pierna dura”, aseveró.

El panista consideró que nadie de la oposición dará sus votos para que se realice un extraordinario en enero como ha propuesta Ricardo Monreal.

“Yo no veo a nadie dándole los votos para un extraordinario para que desechen esto. Ahora, sólo esa parte se va a regresar al Senado. ¿Cuándo?, pues en febrero”, dijo Xóchitl Gálvez, descartó un periodo extraordinario y se pronunció porque el asunto se retome hasta el periodo ordinario de febrero, porque solo a Morena y al gobierno les urge desmantelar el sistema electoral. (Alejandro Páez Morales)

toral, por lo cual esa ley será desahogada hasta febrero del 2023 cuando arranca el periodo ordinario de sesiones.

CONSOLIDACIÓN

“En la permanente Morena y sus aliados no tienen la mayoría calificada que se requiere y por tanto se necesitará acudir hasta febrero para continuar y consolidar el trámite”, explicó

El zacatecano confió en que la mayoría se allanará a los cambios que hicieron los diputados con lo cual se elimina la cláusula de vida eterna impulsada por el PVEM y el PT que garantizaba el registro y recursos públicos a partidos, aunque no alcanzaran el 3% de la votación que establece la ley para mantener el registro de un partido político.

DE MAL GUSTO

Confirmó que no estará presente en el encuentro que sostendrán legisladores de su partido con el titular del Ejecutivo federal, pues señaló, sería de muy mal gusto” luego de votar en contra de la minuta.

“Es obvio que yo no esté ahí, por qué habría de estar si yo no voté en favor, sería inconsecuente mi posición y creo que sería de muy mal gusto que yo estuviera ahí..”

Monreal puntualizó que lo aprobado por los diputados del “Plan “B” con la eliminación del artículo que permitía la transferencia de votos en-

tre partidos políticos, no puede ser enviado al Ejecutivo Federal para su publicación, pues legalmente la reforma no está aprobada y el proceso legislativo no ha concluido.

SU PUBLICACIÓN A LA ESPERA

“Quiere decir que al no estar aprobadas esas cuatro leyes no se pueden publicar y no pueden iniciar su vigencia, será hasta febrero cuando volvamos a retomar este paquete de cuatro reformas a cuatro leyes…”

Aseguró que los únicos decretos que se puede turnar al Ejecutivo Federal para su promulgación son los que corresponden a la Ley de Comunicación y la Ley de Responsabilidades Administrativas.

LO QUE SÍ SE PERMITE

“La que puede publicar el Ejecutivo, es la Ley de Comunicación y la Ley de Responsabilidades Administrativas, que se ubican en otra minuta, que fue la que discutimos como a las seis de la mañana”, detalló

Sobre las críticas que ha recibido de “traidor” al votar en contra del “Plan B”, indicó que no le importa cargar con ese calificativo.

“Agradezco el comentario y la tolerancia del Presidente de la República, aun cuando expresa que estoy sometido al veredicto del pueblo, lo acepto, que los ciudadanos me juzguen si por defender por la Constitución soy un traidor, no me importa el mote…” 

AMLO aplaude a diputados

El presidente López Obrador celebró este viernes en Palacio Nacional la aprobación del polémico Plan B de Reforma Electoral en la Cámara de Diputados y destacó que “fue un avance importante, el que se aprobara esta reforma en la Cámara de Diputados. Agradezco mucho a los diputados que votaron a favor de esta reforma”.

El mandatario no cesó en sus embestidas contra opositores por no comulgar con su iniciativa. “Pienso que aún con

las limitantes, porque no se logró una reforma constitucional, porque lo impidieron los conservadores antidemocráticos y corruptos, de eso no tengo duda, fue una actitud politiquera”, señaló.

El mandatario agregó que “no podíamos dejar el precedente de que una institución al servicio de minorías, de una oligarquía, se mantuviese sin ningún cambio, ni que quedara establecida la consigna de que al INE no se le toca”, dijo 

Nacional CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 9
El Senado pausa el trámite del plan electoral del Presidente hasta el nuevo año.
Alejandro Páez Morales Ciudad de México
La que puede publicar el Ejecutivo sin aval del Senado es la Ley de Comunicación y la Ley de Responsabilidades Administrativas

La SSC va por agresores de Ciro Gómez Leyva; solidaridad, unánime

Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) se tuvo conocimiento de que los responsables del atentado viajaban a bordo de un vehículo color negro y una motocicleta color negro con naranja tripulada por dos personas, quienes siguieron al periodista desde las instalaciones de Grupo Imagen.

Violencia

La policía capitalina dispondrá de todas sus capacidades operativas y de investigación para detener a los responsables del atentado contra el periodista Ciro Gómez Leyva, que de acuerdo con la investigación, viajaban a bordo de un vehículo negro y una motocicleta color negro con naranja que siguieron al comunicador desde las instalaciones de Grupo Imagen; luego de la agresión, los culpables cruzaron hacia el Estado de México, así lo aseguró el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, en conferencia de prensa. Al respecto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, condenó el ataque y destacó que los Gobiernos capitalino y de México protegen la libertad de expresión y brindan todo el apoyo necesario a los periodistas.

El jueves por la noche, el periodista y escritor mexicano Ciro Gómez Leyva dio a conocer a través de redes sociales que fue atacado a balazos a unos cuentos metros de su casa; el blindaje de la camioneta que conducía el periodista fue lo que obstruyó los impactos de bala y “le salvó la vida”.

“A las 11:10 pm a 200 metros de mi casa dos personas en una motocicleta me dispararon, al parecer con la clara intención de matarme. Me salvó el blindaje de mi camioneta que yo manejaba y he enterado del asunto a las autoridades. CGL”, informó minutos luego del atentado.

La mañana de este viernes el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que la SSC no descansará hasta detener a los responsables y esclarecer estos hechos.

“Pedimos su apoyo y comprensión para mantener en secrecía la mayor cantidad de datos posibles de esta investigación; tenemos muchos datos reservados, pero los avances los iremos compartiendo”, dijo.

Harfuch también detalló que el Centro de Comando y Control Poniente emi-

tió la alerta por disparos en la colonia Florida, en la alcaldía Álvaro Obregón, por lo que de manera inmediata el subsecretario de Operación Policial, Israel Benítez López, acudió al sitio junto con un equipo especializado para recabar información.

“Posteriormente se incorporó un equipo de la Subsecretaría de Investigación e Inteligencia Policial en el lugar, donde se recuperaron los casquillos percutidos, se inició la investigación y se obtuvieron las imágenes de las cámaras de videovigilancia”, expuso.

Destacó que luego de analizar las cámaras de videovigilancia del Centro de

Así quedó la camioneta en la que viajaba el comunicador.

En la segunda imagen se muestra como viajan dos personas en la motocicleta, el copiloto detonó el arma contra Gómez Leyva.

En la tercera imagen se puede observar como viaja ya solo una persona en la motocicleta.

El secretario mostró imágenes que exhiben los hechos y precisó que a las 23:02 horas del día 15 de diciembre, se observa el paso de la camioneta en la que se trasladaba Gómez Leyva sobre Avenida Universidad y metros atrás un vehículo que posiblemente iba siguiendo al comunicador.

A las 23:10 horas ocurrió la agresión por parte del copiloto de la motocicleta y posteriormente, a las 23:12 horas se observa el paso de la motocicleta sobre Avenida Insurgentes, al norte Barranca del Muerto y Parroquia al oriente. Mientras que a las 23:18 horas se le observa sobre Eje 8 Sur, entre Coyoacán y Amores.

Harfuch señaló que el seguimiento permitió ubicar que la unidad cruzó hacia el Estado de México, por lo que se trabaja en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y de la Ciudad de México, en donde de manera inmediata se abrió una carpeta de investigación por el delito de tentativa de homicidio, producto de la denuncia interpuesta por el periodista.

Puntualizó que en la investigación también participa el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, con quien mantuvo comunicación desde ayer y quien giró instrucciones para contar con la colaboración del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) en las indagatorias.

En su intervención, Claudia Sheinbaum afirmó que los Gobiernos capitalino y de México protegen la libertad de expresión y brindan todo el apoyo a los periodistas.

“Por encima de todo está la labor que realizan, que es indispensable para la democracia y la protección por parte del Gobierno”, aseguró.

La mandataria capitalina también condenó el ataque al periodista y reveló que ha mantenido contacto con él desde ayer para brindarle toda la protección requerida.

“Vamos a estar pendiente de él, de su familia para que pueda recibir toda la protección del Gobierno de la Ciudad. Y nuestro compromiso de hacer todas las investigaciones para llegar a los responsables de este atentado”, resaltó.

Luego del atentado se mostró apoyo de colegas, funcionarios y políticos que destacaron que el periodismo se ha convertido en una de las actividades más peligrosas en México
Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 10
Foto:SSC
Foto: @CiroGomezL Foto:SSC

QUE SUFRIÓ

Luego de hacer público el atentado, el periodista recibió apoyo de colegas, funcionarios y políticos que lamentaron los hechos, sobre todo destacaron la impotencia, indignación y preocupación del peligro que representa la profesión en el país.

Grupo Fórmula, una de las casas laborales del periodista, condenó el hecho y aseguró que brindará el apoyo necesario al comunicador y a su familia. Al mismo tiempo recordó que en 92 años de existencia del medio de comunicación no se había tenido un hecho así.

“Continuaremos en nuestra labor periodística de todos los días, en todos nuestros espacios, ejerciendo el derecho a la libertad de expresión que no puede ser trastocado ni amedrentado por acciones cobardes y criminales”, expresó en un comunicado.

A pesar de que en comentarios hubo quienes reprocharon al Gobierno porque el presidente ha mencionado a algunos de los comunicadores en sus conferencias mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reprobó el hecho y dio a conocer que ya se trabaja en la investigación de los responsables.

“Decirle a Ciro que no está solo y esto lo hago por convicción porque tenemos diferencias, son notorias, son de dominio público, y las vamos a seguir teniendo, pero es completamente reprobable que se atente contra la vida de cualquier persona”.

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, consideró que el atentado no sólo es un ataque muy grave contra el periodista, sino a la libertad de expresión y a la democracia.

La Organización de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, también condenó el ataque y a través de su cuenta de Twitter subrayó: “Condena-

mos enérgicamente el atentado contra Gómez Leyva. En un país donde ejercer el periodismo se ha convertido en una de las actividades más peligrosas, exigimos a la Fiscalía General de la República que investigue los hechos y cesen de inmediato los ataques y descalificaciones contra la prensa”.

El Gobierno de Estados Unidos a través de su embajador en México, Ken

Salazar, también condenó el atentado contra Gómez Leyva, expresó su repudio por el intento de asesinato del periodista y exigió que se garantice la seguridad de todas las personas periodistas en México, “es de primordial importancia para el ejercicio de la democracia y la libertad de expresión”, escribió en su cuenta de Twitter.

A las condenas se sumaron múltiples medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, gobernantes, periodistas, políticos, funcionarios, y ciudadanos que coinciden en defender la libertad de expresión y en que termine la persecución contra los periodistas.

Gómez Leyva agradeció públicamente el viernes a primera hora a quienes mostraron apoyo, cariño y enviaron mensajes.

“Quiero agradecer de corazón a las personas que me compartieron mensajes... Alguien me quiso matar anoche, muy cerca de mi casa me dispararon desde una motocicleta. Yo no tengo escolta, manejo en las noches una camioneta blindada que me proporcionó Imagen Televisión. No tenía ninguna amenaza, no tengo pleitos personales con nadie, no tengo deudas, pero alguien me quiso matar anoche. No me hirieron resistió bien el blindaje de la camioneta, estoy bien, recibí inmediatamente el apoyo y atención de la Secretaría de Seguridad de la CDMX. Muchas gracias a todos por sus comentarios y a las personas que me han apoyado”.

Metrópoli CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 11
SOLIDARIDAD UNÁNIME CON GÓMEZ LEYVA TRAS ATENTADO
Foto: SSC
Omar García Harfuch informó que la SSC no descansará hasta detener a los responsables y esclarecer estos hechos.

“El futbol es un reflejo de todas nuestras frustraciones y anhelos”

Ilusión

Esperanza de ganar

Trino confiesa que a pesar de todo le apasiona ver los juegos de la Selección Mexicana aunque “llega a nada” y de igual manera le apasiona irle a un equipo. “No le voy a ningún partido político, no le creo a ningún político pero sí le voy a un equipo. Estoy feliz de irle a un equipo y se siente padre ganar, después de 70 años ganó el Atlas y se siente bien no perder”.

dor del Real Madrid o Rafa Márquez en el Barcelona, todos eran triunfos individuales. Cuando llegaron a la Selección seguían siendo esas estrellas que se iban apagando porque no tenían idea del juego en equipo, de jugar por amor a la camiseta y por amor al compañero.

José Trinidad habla de su reciente libro “El Mundial de Trino”, una sátira a la burocracia nacional Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

o el director técnico que le echa la culpa de la derrota a las anteriores direcciones.

Caricaturista

“El futbol es un reflejo de todas nuestras frustraciones y anhelos, somos un país que tenemos mucha esperanza en que la Selección pase del quinto partido, somos un país donde el futbol es el comentario de los lunes en la mañana. Por más malita que sea la liga siempre hay un partido, una jugada, siempre hay algo que nos mantiene unidos a los mexicanos, incluso a la gente que no le gusta el futbol”, indica Trino.

abajo todos los locutores están hablando como si estuviera pasando algo muy interesante”, expresa.

El también ganador del Premio La Catrina que otorga la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2022 comparte su experiencia con los “gringos” quienes le dicen que al ver soccer la narración los obliga a mirar todo el tiempo el partido, “porque ya no vale tanto ver la repetición”.

¿Por qué utilizar los diálogos como mancuerna de tus caricaturas?

No hay mexicano que no haya visto, aunque sean cinco minutos, un partido de futbol y no hay amante del soccer que use este deporte como una catarsis ante el estrés e inseguridades que vive el país, es por eso que José Trinidad Camacho Orozco “Trino” utiliza al balompié para burlarse de la burocracia, de nuestras pasiones y de nuestros errores.

Esa catarsis la plasma en el libro “El Mundial de Trino” (Planeta) donde aparecen jugadores expulsados haciendo fila para alegar su salida injustificada, un árbitro que quiere festejar con el equipo campeón

El caricaturista afirma que este deporte es una catarsis ante el estrés e inseguridades que enfrenta el país.

“El libro habla con humor de lo que pasa alrededor del futbol, con los narradores, con los cronistas, con los entrenadores e incluso con los recogebalones, los papás de los jugadores y todo lo que engloba este negocio tan prolífico”, señala.

Trino afirma que todo mexicano tiene a la vista o en la mente un partido de futbol aunque no les guste.

“Es muy chistoso porque si ves cualquier deporte norteamericano: béisbol, basquetbol o americano, los narradores son muy parcos, pero de México hacia

“Cuando el León se fue muchos años a segunda división decían que había menos productividad en las fábricas de zapateros porque no estaba en primera división y cuando ganaba el campeonato últimamente volvió la ciudad a tener una vida de productividad, pareciera que el futbol es como el motor para ser feliz, para tener una escapatoria necesaria”, indica.

¿Cuáles son los eternos errores del futbol mexicano?

No estamos preparados para ser ganadores y no estamos preparados para trabajar en equipo, somos individualistas. Hay una ‘estrellitis’ en el futbol mexicano. Cuando Hugo Sánchez era el mejor juga-

Mi ideal sería hacer tiras que tuvieran menos diálogos para que pudieran leerme en España, Argentina o Estados Unidos. Los monos sin palabras funcionan universalmente pero me gusta usar el lenguaje con las expresiones y, sobre todo, el lenguaje coloquial, usar palabras que ya se le olvidaron a todo mundo, recuperar las que usaban nuestros abuelitos.

¿Piensas que la caricatura muestra nuestras desgracias?

Somos un país que se ríe de sus desgracias, si hay un temblor es gacho pero al tercer día ya hay chistes. Los mejores chistes que escuchas en México los escuchas en un funeral, es nuestro mecanismo de defensa ante nuestro dolor y sufrimos mucho.

Somos un país que tiene mucho dolor, mucha tristeza en las cosas cotidianas pero que al final le damos la vuelta con el humor y a seguirle chambeando, a seguir con la vida a pesar de los políticos, de la corrupción. Los mexicanos tenemos un aguante impresionante.

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 12
El libro habla con humor de lo que pasa alrededor del futbol, señala “Trino”. Portada del libro.
@visionauto Vision Automotriz Vision Automotriz LA DE HO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,454 $10.00 // SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX Las marcas chinas no vienen a competir sino a ganar: GMM PAG 3 Chirey aterriza en México con dos marcas adicionales PAG 2 MG actualiza el ZS, su SUV de mayores ventas PAG 4 Nissan Z, vuelve el Dragón Quieres ver el video, has click aQuí  PAG 4
Francisco Garza.

Primeros trazos del nuevo Mazda CX-90

Chirey lanzará las marcas Omoda y Jaecco

A unas semanas de su debut mundial en enero de 2023, un nuevo vistazo previo de la completamente nueva Mazda CX-90. Con una silueta audaz, esta SUV de tres filas promete un nuevo nivel de refinamiento y sofisticación familiar al mismo tiempo que mantiene la capacidad de respuesta y manejo que caracterizan a los vehículos Mazda.

La hábil aplicación de la filosofía Kodo Design característica de Mazda le da al SUV insignia poderosas proporciones, acentuando la interacción de luces y sombras en sus superficies para transmitir una sensación de movimiento. Mazda CX-90 será el primer producto de la plataforma LARGE que tendremos en México.

Premioi TSP al KIA EV6

Diseño vanguardista, productos tecnológicamente avanzados; de gran calidad, buen equipamiento a precios competivivos, han sido las piezas clave en el éxito que ha tendio la firma automotriz china Chirey en México, y gracias a esto el fabricante asiático se alista para lanzar ene el 2023 toda una avalancha de nuevos productos, entre los que destacán la llegada de los vehículos híbridos y eléctricos de la firma, así como la incorporación de las submarcas Omoda y Yaico (Jaecco).

nes y proyecciones de mercado que tiene para los siguientes años, entre los que se encuentran el lanzamiento de productos con tecnología verde, el lanzamiento de nuevos productos a gasolina, y que se sumarán a los más de 10 modelos que ya están circulando en diversos puntos del mundo y que llegarán pronto al mercado mexicano.

Kia EV6 2023 ha sido galardonado con la calificación TOP SAFETY PICK+ (TSP+) del Insurance Institute of Highway Safety (IIHS) en 2022. EV6 obtuvo calificaciones de “bueno” en las seis evaluaciones de resistencia a choques del IIHS de 2022, incluidas las pruebas de superposición frontal pequeña del lado del conductor, superposición frontal pequeña del lado del pasajero, superposición frontal moderada, lateral (prueba original de 2022), resistencia del techo y pruebas de reposacabezas. También obtuvo una calificación “superior” para la prevención de choque frontal disponible.

ExpoTransporte regresa a Guadalajara

La exposición más importante de productores de camiones y tractocamiones, la ExpoTransporte, regresará a su lugar de origen, Guadalajara. Después de que en octubre la Asocación Nacional de Productres de Autobuses Camiones y Tractocamiones celebró su evento en Puebla, con una asistencia de 50 mil personas, resulta que no fue suficiente y las quejas de logistica se multiplicaron.

En conferencia de prensa, Zhang Guibing y Charlie Zhang, CEO de Chirey Internacional, vicepresidente Internacional y Gerente General para Chirey México, respectivamente, dieron a conocer el crecimiento que ha logrado en estos primeros meses de operación la firma en nuestro país, así como sus planes y lanzamientos en México.

Los directivos informaron de los pla-

Sin duda, las nuevas energías y las energías renovables que permitan menor contaminación de la atmósfera son hoy, punto esencial de todas las empresas de todos los sectores. Chirey, preocupada por el cuidado del medio ambiente y siempre a la vanguardia de las nuevas tecnologías verdes, desarrollan vehículos que permitan establecerse en la demanda en crecimiento de vehículos híbridos y eléctricos.

En entrevista con José ángel Sánchez,

vicepresidente de Chirey México, informó en exclusiva que el fabricante automotriz chino tiene planedo lanzar las marcas Omoda y Jayco en México en el 2023. Explicó que Omoda estará enfocada en modelos Crossover de disdeño vanguardista y lo último en tecnología, mientas que Jayco se especializará en vehículos todoterreno. El inicio de operaciones de Omoda comenzará a principios del proximo año a través del Omoda 5, al cual se le sumarán en el transcurso del 2023 más modelos que competirán en distintos segmentos de los Crossover.

En lo que respecta a Jayco, esta marca especialidad en vehículos todoterreno, su arribo a nuesrtro mercado dependerá de como vayan progresando con los procesos de homologación, validación y certificaciones para la llegada de estos modelos

Intensa lucha en autos eléctricos de lujo: Peñafiel

“En los vehículos de alta gama ya se vive una intensa competencia por los autos sustentables, desde híbridos hasta eléctricos al clien por cientos. Si checamos a marcas como BMW, Mercedes Benz etcétera, hay una presencia imprtante de vehículos de bajo consumo de gasolina o de plano cien por ciento cero emisiones. En otros segmentos la competencia tardará en llegar, por temas de precios y economía de escala. Nosotros mismo, tenemos planeados para el próximo año fortalecer el portafolio de vehículos sustentables con dos modelos adicionales”, comentó Raúl Peñafiel, presidente y director general de Jaguar Land-Rover en México.

Muchos analistas aseguraban que tardarían muchos años para vivir una competencia de vehículos sustentables, pero la realidad es que el segmento de lujo tiene en su propio escenario una feroz competencia. “La razón es natural, al consumidor de ese nivel le gusta la tec-

nología, la innovación y el diseño. La novedad, sorprenderse y es lo que estamos haciendo. También tienen mayor flexibilidad, porque regularmente cuentan con dos o tres vehículos. Tienen un pie en el acelerador de motores a cmbustión y el otro en los frenos regenerativos de los modelos eléctricos”, indicó el presidente de Jaguar Land Rover.

Por cierto, con el fin de alcanzar los objetivos de negocio, comunicación y marketing, Jaguar Land Rover, nombró a Montserrat Martínez, nueva Head of Brand de México y la región LACRO. El anuncio fue realizado por Raúl Peñafiel, quien indicó que, con esta incorporación, Jaguar Land Rover continúa dando pasos firmes para continuar como la automotriz de mayor experiencia integral. Montserrat Martínez anteriormente fungió como Brand VP de una agencia de comunicación con medios y cuenta con acreditada trayectoria de más de 18 años en branding y estrategia de marca

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 17 DICIEMBRE 2022 2
LAS BREVES
Nuevas series de vehículos eléctricos, híbridos y todo terreno entre los nuevos lanzamientos de la marca en México
“La demanda mundial de eléctricos cala en los clientes que buscan tecnología e innovación”
Raúl Peñafiel

Además de anunciar una lluvia de nuevos modelos para 2023, el Presidente y director general de General Motors de México, Francisco Garza, aseguró que de mantenerse la tendencia terminará el año como la marca de mayor participación de mercado con un porcentaje en torno del 15 por ciento, superando a Nissan, quien desde 2009 había tomado el liderazgo. El alto ejecutivo también señaló que no hay que equivocarse con la llegada de las marcas chinas, pensando que son inexpertas o no saben. “Ya aprendieron y bastante bien. Sus vehículos tienen calidad y por su estrategia estamos

seguros que no vienen a competir, vienen a ganar en México. Al final el cliente será el beneficiado, ante las más de 60 marcas que estaremos operando en el 2023”.

Este año que termina representó la llegada y fortalecimiento de las marcas chinas en México. Su expansión ha sido relevante y conforme pasen los años se irán consolidando, porque no son ave de paso. De acuerdo a pronóstico se venderán 250 mil unidades de unidades de origen chino, ya sea introducidas por las nuevas marcas participantes, como por empresas de tras latitudes, como la propia General Motors, que ofer-

Montana, la nueva Pick-up de Chevrolet

Chevrolet confirmó que traerá a México la nueva Montana, una pickup compacta producida en Brasil, que combina el confort y la maniobrabilidad de un SUV con la versatilidad y robustez de una pickup, estará disponible en nuestro país durante el segundo semestre de 2023. “Las pickups Chevrolet se han caracterizado por ser vehículos con un gran desempeño.

Por fuera, la nueva Mon-

ta en México 6 modelos ensamblados en China.

—¿Porqué podemos aspirar al liderazgo en ventas al cierre de este año?, se pregunta Francisco Garza y él mismo responde. “Es una estrategia de largo plazo, te-

GM de México retoma liderazgo

Empleados 23 mil nuevos 2,500 en 2022

Producción 620 mil unidades (líderes)

Exportación 560 mil unidades (líderes)

Retomaremos en 2022 liderazgo en participación de mercado: Francisco Garza

to. Una parte de esos vehículos los encontramos en China y los importamos. De la misma manera lo hemos hecho con Brasil y Estados Unidos. Al final tenemos el portafolio de productos más poderoso del mercado. Somos la marca que los SUV más diversos. Deportivos y en 2023 vamos a fortalecer la gama de autos populares con el hatchback Aveo, que lo lanzaremos en el primer trimestre”.

Proveeduría 20 mil mdd (compras en México)

nemos con ella más de tres años. Nos propusimos ofrecer los vehículos que quería la gente. Los equipamientos que deseaban y aspiraban. Los precios que estaban dispuestos a pagar por un au-

Para 2023 General Motors estará lanzando la nueva Chevrolet Colorado, Blazer EV eléctrica, Chevrolet Trax totalmente nueva, Chevrolet Corvette Z06, la nueva GMC Canyon , Aveo Hatchback arriba en el primer semestre del 2023, además del Che-

vrolet Montaba pick-up pequeña, versátil, caja de carga única y tren motriz”.

Francisco Garza resumió la actividad de General Motors en México “Somos un referente en la industria automotriz mexicana. Cerraremos el año el empleador número uno del sector con más de 23 mil empleados, solo este años se contrataron a 2,500 personas para un turno adicional en la planta de San Luis Potosí y para la expansión de complejo de Ramos Arizpe, somos el mayor exportador con más de 560 mil unidades que se fueron a más de 40 países. Vamos a cerrar como el productor líder con más de 620 mil unidades al cierre de noviembre y en proveeduría vanos a comprar más de 20,500 millones de dólares a empresas mexicanas” 

tana se caracteriza por líneas que realzan la fortaleza de la pickup. Al frente destaca su faro LED dividido, en sintonía con el estilo de diseño global más reciente de Chevrolet. El lateral está marcado por la silueta típica de las SUV, pero tiene una cintura elevada y molduras alrededor de toda la base del vehículo, que la hacen parecer más alta aún. En la parte trasera, cuenta con una barra en negro brillante que conecta las luces traseras, para un aspecto más refinado

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 17 DICIEMBRE 2022 3

El SUV subcompacto MG ZS 2023 representa una tercera parte de las ventas de la marca de origen inglés y establecida en China

A dos años de su arribo a tierras mexicanas, MG Motor (Morris Garages) se alista para reforzar su éxito comercial a través del lanzamiento de su ZS 2023, un SUV compacto que ha sido objeto de una profunda transformación, no sólo desde el punto de vista estético o interior, sino sobre todo en cuanto a su chasis, tren motriz, tecnología, seguridad e infoentretenimiento con el claro objetivo de ofrecer la mejor relación costo-beneficio en su categoría.

“Estamos renovando uno de nuestros modelos insignias, el SUV compacto ZS,

del cual se han comercializado más de 16 mil unidades en estos dos años que llevamos en México; y para este 2023 lo estamos impulsando a través de un profundo rediseño encaminado no sólo a brindarle una imagen más audaz y elegante, o un interior de mayor calidad y confortable; sino en especial en dotarlo de una mayor tecnología, seguridad, infoentretenimiento y un mejorado tren motriz para posicionarlo un escalón por encima de su predecesor con el firme objetivo de reafirmar nuestra presencia en el competido segmento de los SUVs compactos”, detalló en entrevista exclusiva Daniel Nava Almazán, Vicepresidente de Operaciones de MG Motor de México.

Explicó que actualmente, la nueva ZS se encuentra en el top 10 de su segmento con más de 16 mil unidades venidas de octubre 2020 a octubre 2022, represen-

tando el 30% del total de ventas de MG. La llegada de este modelo renovado refuerza el trabajo que está haciendo la empresa para ser líder en el segmento.

Señalo que este modelo experimenta este año un profundo restyling, e incorpora, entre otros elementos, una nueva transmisión CVT, un motor con sustanciales mejorías para dotarlo de un mayor desempeño y ofrecer menos consumos de combustibles y emisiones contaminantes: se cambio la suspensión, se reforzó el chasis y la carrocería, además de que se le equiparon de una mayor dosis en cuanto a seguridad pasiva y activa, un mejorado sistema de infoentretenimiento y de sustemas de ayuda a la conducción en todas las versiones.

“El MG SZ 2023 representa el 30% de las ventas de la marca desde su arribo al mercado nacional, y es nuestro bastión en

Los Precios

el segmento de las SUVs compactas, donde buscamos ampliar nuestra presencia y liderazgo”, indicó el directivo.

Dijo que el objetivo comercial de la firma japonesa es replicar el éxito que se ha tenido con esta camioneta, y la meta al corto plazo es superar las 16 mil unidades que ha comercializado desde que inició operaciones en nuestro mercado en el 2020 

Nissan Mexicana anuncia de manera oficial la llegada del nuevo Nissan Z, un vehículo con ADN 100% japonés. El nuevo Nissan Z cuenta con un diseño exterior inspirado en sus primeras generaciones — reuniendo lo mejor de cada una de ellas— así como un interior renovado, y siete tecnologías Nissan Intelligent Mobility que brindan una experiencia de manejo sobresaliente. La séptima generación de este emblemático modelo de la marca nipona, creado en 1969 y con más de 50 años de historia cautivando a clientes alrededor del mundo, ofrece al conductor una apasionante experiencia de manejo gracias a su motor V6 de 3.0L doble turbo que produce 400HP con tracción trasera.

Gracias a su equipamiento interior, potencia, y sus mejoras en desempeño y seguridad, el nuevo Nissan Z ofrece lo mejor de dos mundos: la adrenalina de un vehículo deportivo, y el confort de un vehículo del día a día, dando como resultado una experiencia de manejo única.

La llegada del nuevo Nissan Z marca un paso más en la estrategia de renovación de portafolio de la compañía, con el objetivo de continuar ofreciendo soluciones de movilidad innovadoras y atractivas que atiendan las distintas necesidades y perfiles de los clientes

Visión Automotriz CRÓNICA, SÁB ADO 17 DICIEMBRE 2022 4
Versión Precio MG ZS 399,900 MG ZS Style 440,900 MG XS Excite 469,900 MG ZS Elegance 475,900* * Incluye el kit Red Pack.
Los Precios Versión Pesos TOURING MT 1’349,900 MXN TOURING AT 1’349,900 MXN Regresa a México el Nissan Z MG ZS 2023 una nueva imagen, mayor tecnología y desempeño

ARTGENETIC Arte y levantamiento social

Éxodo. Hasta febrero 19, Centro Cultural Clavijero, Morelia Michoacán. www.ccclavijero.mx

Gustavo Monroy (CDMX, 1959) realiza una auto-curaduría asistido por Yunuén Sariego de 25 pinturas de gran formato y

6 esculturas en bronce que extienden exposiciones anteriores como “Ausencias”, 2019-20, Museo Francisco Goitia, Zacatecas o “Destierros”, Museo de Aguascalientes, 2019-20. Esta muestra se completó con el poema de María Cruz, Desierto y el estreno del documental, “Gustavo Monroy. El Arte como Bitácora de la Violencia”, dirigido por Darwin Garcia y coproducido por Aida Briceño. En 1997 Monroy regresó a México y enfrentó la matanza paramilitar de Acteal, Chiapas, que dio un giro a su producción, la cual desde entonces ha dado constancia de la necropolítica institucional (Achille Mbembe) que priva en un

país-fosa como México. Además de ahondar en el fenómeno de la migración en el contexto del desierto y la frontera con Estados Unidos, Monroy da testimonio de la expulsión territorial y exterminio de la población mexicana y migrante con su adaptación de la pintura de Masaccio (1401-28), “La Expulsión de Adán y Eva del paraíso Terrenal”, Capilla Brancacci; y su ampliación de La Piedad de Miguel Ángel (1475-1564), los 43 de Ayotzinapa y el mito bíblico de Jonás y la Ballena; introduciendo la devastación en México de la pandemia del COVID-19. Siendo la pintura la “reina del mercado” y una expresión protegida, registrada y

coleccionada por el poder —como sucedió con el Muralismo— Monroy ha evitado la comodidad comercial del banal objeto pictórico que abunda en la actualidad, para más bien optar por dejar crudo y fiel testimonio de su tiempo. Desencantados artistas críticos como Gustavo Monroy, suelen cumplir un paradoja que rebaza su imprescindible función democrática: Como el necropoder relativiza al arte de denuncia para normalizar el saqueo, la corrupción, la impunidad y la violencia, y cómo a su vez la delincuencia institucionalizada al normalizar su criminalidad esta se torna prolegómeno para el levantamiento social.

El Museo Nacional de Antropología ingresa a lista de Protección Reforzada

La Unesco aprobó la petición y es el primer reciento de AL que cuenta con este estatus

Redacción

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió al Museo Nacional de Antropología (MNA) en la lista de Protección Reforzada que confiere el Segundo Protocolo de la Convención de La Haya de 1954, con lo cual es el primer museo de América Latina y el Caribe que cuenta con este estatus.

Al respecto, el director del MNA, Antonio Saborit, subrayó que este nombramiento reconoce la enorme valía del Museo Nacional de Antropología como el complejo cultural que es y acentúa su horizonte de futuro como punto de encuentro y surtidor de saberes.

En un comunicado de la Secretaría de Cultura federal, la subdirectora de Proyectos Especiales en la Dirección de Patrimonio Mundial (DPM) del INAH, Rosana Calderón Martín del Campo, resaltó la gran responsabilidad que, en conjunto con autoridades de este emblemático museo y con apoyo de la Consultoría Jurídica de la

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), significó la preparación del Plan Integral de Gestión de Riesgos del MNA. Explicó que en reunión de este viernes, la Unesco aprobó de manera unánime la solicitud del Gobierno de México.

“Desde su concepción, el Museo Nacional de Antropología fue contemplado como un complejo cultural que resguarda el patrimonio cultural mueble de las culturas prehispánicas que habitaron el territorio

mexicano, y también el de los grupos originarios actuales, herederos de las mujeres y los hombres del pasado, quienes conservan tradiciones, lenguas y vestimentas que evidencian la conexión con sus ancestros”.

Explicó que el MNA no solo protege los componentes materiales de la cultura mexicana sino la posibilidad de cumplir con las tareas esenciales de una entidad cultural: investigar, preservar y difundir un patrimonio del cual abrevan formas de

ver, sentir, pensar y experimentar el mundo, y sobre todo, en el que nos podemos apoyar para enfrentar los problemas del presente y modelar los mundos que queremos habitar.

Lo anterior, señala la especialista, permite ver al MNA como un bien universal, en el que todas las mujeres y todos los hombres, independientemente de su origen y contexto cultural, pueden encontrar formas de conexión con sus pares de otras latitudes.

El Vaticano regresará piezas del Partenón

La Santa Sede decidió devolver los fragmentos de mármol del Partenón de Atenas, una cabeza de caballo y dos humanas, custodiados en los Museos Vaticanos desde el siglo XIX, según anunció en un comunicado.

Los Museos Vaticanos poseen tres fragmentos de mármol pentélico -una cabeza de caballo y dos humanas- desde el siglo XIX, procedentes de la decoración escultórica del Partenón ateniense, construido en el siglo V a.C y expoliado a lo largo de la historia.

«El Santo Padre Francisco, como señal concreta de sincero deseo de proseguir el camino ecuménico y de testimonio de la Verdad decidió donar a Su Beatitud, Jerónimo II, arzobispo de Atenas y de toda Grecia, los tres fragmentos del Partenón, desde hace siglos custodiados con cuidado en los Museos Vaticanos y expuestos a millones de visitantes llegados de todo el mundo», reza la nota.

Las tres piezas pertenecen a la decoración escultórica del principal templo de la acrópolis ateniense, erigida en el siglo V a.C, edad de oro de la cultura helénica, por voluntad de Pericles, y su autoría está atribuida a la mano del maestro Fidias.

La cabeza de caballo procede del frontón occidental del edificio, y en cuanto a los otros dos mármoles, representan la cabeza de uno de los niños encargados de hacer las ofrendas en el templo y la de un hombre barbudo. (EFE)

Cultura CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 13
La Crónica de Hoy El Museo Nacional de Antropología.

Científicos de la UNAM logran identificación temprana de la

variante Xibalbá del COVID-19

ción que a partir de octubre pasado aumentaron considerablemente en la Península de Yucatán; como parte de la vigilancia se secuencian los genomas en aquellas muestras positivas para SARS-CoV-2.

“Al revisar vimos una gran proporción de una variante que se identificó como la BW.1 que se parecía mucho genéticamente a una que había estado circulando en julio de este año, que es la BA 5.6.2, así que comenzamos a hacer un análisis de qué mutaciones eran diferentes, y detectamos que, al igual que otras variantes que circulan de manera más fuerte no solo en México sino en el mundo, coinciden con una serie de mutaciones en la espícula, que tienen una mejoría para el virus en la capacidad de escape; es decir, les es más fácil reinfectar personas que ya tenían cierto nivel de inmunidad”, explicó García López.

El investigador del IBt añadió que la aparición de BW.1 fue en julio de 2022 durante la quinta ola de la COVID-19. Su acelerado crecimiento puede explicarse, en parte, por mutaciones de escape relevantes que también se encuentran en BQ.1.

“Siendo una zona de muy alta capacidad para el turismo no solo se ha quedado en México, sino que ya detectamos en Israel, Estados Unidos, Francia e inclusive en Japón, probablemente de gente que fue turista en la zona maya”, detalló García López.

Los científicos creen que en el centro del país la variante BW.1 competirá por algunas semanas con la BQ.1 y sus descendientes, algunas de las más exitosas descritas hasta la fecha que actualmente se concentran en el norte y centro, y coinciden con una nueva subida de casos hacia finales de 2022. En la península de Yucatán, en cambio, la variante de BW.1 ha tenido meses de ventaja por lo que, probablemente, ralentice la expansión del linaje BQ.1.

Permitirá tener información para que profesionales apliquen medidas efectivas para prevenir nuevas infecciones

Pandemia

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron identificar tempranamente una nueva variante del coronavirus SARSCoV-2, que ha generado infecciones en el sureste y centro de México, así como en Estados Unidos. Esa variante pare -

ce haber surgido en julio de 2022 en la Península de Yucatán y se le conoce popularmente como Xibalbá.

La identificación temprana de esta nueva variante que se ha detectado en México permitirá, por primera vez en la historia de la pandemia, tener información que ayude a médicos y científicos a aplicar medidas efectivas para prevenir y no solamente describir lo que ocurre en una ola de contagios, informaron los especialistas del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM que siguen el movimiento de esta variante: Rodrigo García López y Alejandro Sánchez Flores.

PRIMERAS SEÑALES

En el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, al cual pertenece el IBt, han monitoreado los casos en la República Mexicana y llamó su aten -

Salud

Piden no relajar en invierno los cuidados frente a COVID-19

Los investigadores del Instituto de Biotecnología de la UNAM enfatizaron que hasta ahora el nombre oficial de la variante conocida como Xibalbá es BW.1 y pidieron que la población no relaje la guardia ante la COVID-19 en verano e invierno cuando hay mayor acumulación de casos, pues las lecciones aprendidas a partir de 2020 a la fecha reafirman que vacunas, espacios ventilados, sana distancia, uso de cubrebocas, lavado de manos con jabón y exponerse lo menos posible siguen siendo las mejores herramientas contra el virus.

El rápido crecimiento de la variante BW.1 coincide con un nuevo aumento de casos de la COVID-19 ocurrido en el sureste de México en octubre de 2022, poniendo fin a un periodo de baja transmisión después de la quinta ola epidemiológica de México.

Aun así, es importante destacar que todas las variantes que circulan actualmente son descendientes de ómicron, caracterizadas por ocasionar una enfermedad leve para la mayoría, pero que sigue siendo de riesgo para personas mayores de edad y niños, así como para aquellas con hipertensión, diabetes u obesidad.

Sánchez Flores agregó que la prevalencia del virus tiene mucho que ver con lo que ocurre en el mundo, porque no hay cerco sanitario en México y existe libre entrada de turistas de otros países que llegan en un momento en que hay una ola causada por una variante determinada. Al importarla y llevarla a un lugar donde las medidas han sido relajadas, el virus continúa acumulando mutaciones a su paso por México.

Academia CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 14
Rodrigo García López dijo que la aparición de la variante BW.1 de COVID19 ocurrió durante la quinta ola de la pandemia. Alejandro Sánchez Flores explicó que el coronavirus SARS-CoV-2 sigue acumulando mutaciones. Fotos: UNAM

La Tierra perdería para el 2050 el 10% de su biodiversidad

Las extinciones en cascada de especies son inevitables. Un nuevo estudio, basado en modelos, señala que la Tierra perderá una media de hasta el 10 % de sus animales y plantas para 2050 debido al uso del suelo y el cambio climático.

Esa pérdida media de biodiversidad podría llegar hasta el 27 % en 2100, según señala el trabajo que publica hoy Science Advances en el que han co -

laborado científicos europeos y australianos.

El estudio se centra en las extinciones en cascada o coextinción. Cuando una especie se pierde directamente por una perturbación (extinción primaria), puede haber otra que sea depredadora de la primera que también desaparecerá porque se queda sin alimento.

En el caso de las plantas, si pierde a sus insectos poliniza-

dores porque hace demasiado calor también sucumbirá, pues todas las especies dependen de alguna manera de otras.

Los autores advierten de que los planteamientos considerados hasta ahora para evaluar las trayectorias de extinción durante el próximo siglo se han visto obstaculizados por no incorporar las coextinciones.

Así desarrollaron una nueva herramienta para modelizar la

Los polinizadores, vitales en la conservación de plantas.

Nueva iniciativa de Ley de Ciencia es excluyente y discriminatoria: ACMor

Elimina referencias sobre destinar el 1 por ciento del PIB para investigación científica y desarrollo tecnológico, explica

Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

La nueva iniciativa de Ley de Ciencias que envió a la Cámara de Diputados el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es excluyente, discriminatoria, elimina la participación de la comunidad científica en la toma de decisiones; reduce mecanismos de control de recursos en la asignación de becas y desaparece las referencias al objetivo de destinar el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para investigación científica y desarrollo tecnológico.

Estas son algunas de las primeras banderas rojas sobre la propuesta normativa que detectó y señaló públicamente la Academia de Ciencias de Morelos (ACMor), al emitir el primer análisis del documento que el jefe del Poder Ejecutivo federal hizo llegar a la Cámara de Diputados el pasado miércoles y que fue turnada a comisiones para su análisis; lo que llevaría a su discusión en el pleno el próximo año.

“La propuesta, en el caso de ser aprobada, podría poner en riesgo el presente y futuro del desarrollo científico y tecnológico del país”, indica el pronunciamiento difundido en las redes sociales de la academia @ACMor_ Morelos, la tarde y noche del jueves 15 de diciembre.

pérdida interconectada de especies usando los superordenadores más potentes de Europa, con el objetivo de predecir el destino conectado de especies que probablemente desaparecerán por los estragos del cambio climático y del uso del suelo.

La herramienta “presenta una sombría predicción del futuro de la diversidad global, confirmando sin lugar a dudas que el mundo se encuentra inmerso en su sexto evento de extinción masiva”, según la Universidad de Flinders (Australia). (EFE)

La ACMor aclaró que todavía falta analizar a profundidad otros apartados de la iniciativa, pero es muy clara la exclusión de los investigadores, universidades y representantes empresariales en los órganos de gobierno del Consejo que proponen crear para sustituir a Conacyt, además de que prevalece la discriminación a investigadores de universidades privadas para realizar investigación.

En los próximos días se esperan más documentos de análisis de la propuesta presidencial de asociaciones profesionales de científicos como la Red ProCienciaMX y SIINTRACÁTEDRAS.

A pesar de que las Cámaras de Diputados y Senadores de México se impusieron a sí mismas aprobar una nueva Ley General de Ciencia, Tecnología e Innovación antes de que concluyera el año 2020, los legisladores de los grupos mayoritarios de la anterior legislatura, que concluyó funciones en 2021 y de la actual, que ya lleva un año trabajando, han evadido su responsabilidad y se habían mantenido a la espera de la iniciativa de Ley que esperaban que fuera armada por el Poder Ejecutivo Los legisladores crearon y se autoimpusieron la tarea de crear y aprobar una nueva Ley de Ciencia cuando aprobaron la Reforma al artículo 3 Constitucional, en mayo de 2019; hace tres años con siete meses.

“La propuesta, en el caso de ser aprobada, podría poner en riesgo el presente y futuro del desarrollo científico y tecnológico del país”

El pronunciamiento de la Academia de Ciencias de Morelos fue emitido dos días después de que el Presidente envió su iniciativa a la Cámara de Diputados.

“Elimina la participación de la comunidad científica en la toma de decisiones”

Academia CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 15

La represión mortal de las protestas ahonda en la grave crisis en Perú

De mal en peor

Las protestas no cesan en Perú. La declaración del estado de emergencia en todo el país, emitida el miércoles por la presidenta interina, Dina Boluarte, no ha frenado el ánimo y la cólera de los y las manifestantes, y el jueves, en su primera jornada en vigor, se convirtió en el día más violento desde el inicio del rechazo social al nuevo ejecutivo tras la destitución y arresto de Pedro Castillo.

Solo en la región de Ayachucha murieron 8 personas el jueves, durante la represión del ejército y la policía del intento de los manifestantes de tomar el aeropuerto local. Las autoridades dispararon con fuego real contra los manifestantes, lo que también provocó medio centenar de heridos en total en esos enfrentamientos.

En total, según admitió este viernes en la tarde la secretaría de Salud peruana, las protestas suman ya al menos 20 personas fallecidas y otras 63 hospitalizadas, a las que se han de sumar otros cientos de heridos leves.

En un mensaje en Twitter, la secretaría detalló que, además de los ocho muertos en Ayacucho, hubo seis en Apurímac, tres en La Libertad, otro en Cusco, otro en Junín y otro en Arequipa.

Al respecto, la Dirección Regional de Salud (Diresa) señaló este viernes que “los 410 establecimientos de salud y hospitales de apoyo de la región se encuentran en alerta roja, con el fin de garantizar la presencia del personal, la disposición de insumos médicos y la atención oportuna de los pacientes”.

Hasta el momento, no se han proporcionado las identificaciones de todas

las víctimas, pero al menos dos de ellas eran menores de edad.

RESPALDO INQUEBRANTABLE

Entre tanto, la respuesta del ejecutivo de Boluarte al rechazo a la represión de las protestas fue este viernes dar su “apoyo incondicional” a la actuación del ejército y la policía contra las protestas y manifestaciones, una tarea que el nuevo secretario de Defensa, Alberto Otárola, definió como “sacrificada”.

Cuando periodistas le preguntaron a Otárola sobre la crisis social y política y la respuesta de los soldados y policías, el encargado de la Defensa del país lamentó que hay “más de 300 policías heridos, varios de ellos en estado de gravedad”.

Otárola agregó que las fuerzas policiales y militares “han tomado control de espacios críticos nacionales” y adelantó que “seguro pronto van a volver a volar las compañías aéreas” en las zonas del país cuyos aeropuertos han sido cerrados por medidas de seguridad. “Esperamos que en el más breve plazo se restablezca la paz y el orden interno en el país”, acotó.

Por su parte, el nuevo titular de la cartera de Interior, César Cervantes, insistió en que la policía está actuando “en el marco constitucional” y que ya se mantiene y controla “el orden interno”, por lo que exhortó a la población peruana “a la calma, paz y tranquilidad”.

Además, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú defendió en un comunicado su actuación durante el mencionado episodio del intento de toma del aeropuerto de Huamanga, capital de Ayacucho, porque fueron atacados por “una turba con objetos contundentes, explosivos y armas de fuego artesanales”.

A su vez, el CCFFAA lamentó “el fallecimiento de estas personas” y expresó su condolencia a las familias.

BOLUARTE BUSCA DIÁLOGO

Por su parte, la mandataria interina se

Suman al menos 20 muertos en todo Perú tras seis días de protestas a favor de Castillo y contra el gobierno de Boluarte

El nuevo titular de Defensa, Alberto Otárola, da su “apoyo Incondicional” a las fuerzas policiales pese a la represión

Boluarte insta a la Iglesia a mediar para impulsar un diálogo social y Gustavo Petro ofrece que Colombia juegue un papel

“La muerte de connacionales no tiene justificación alguna. La violencia de Estado no puede ser desproporcionada y generadora de muerte”, escribió Correa en Twitter, mientras Pérez defendió que “los lamentables sucesos acontecidos en el país que tienen como saldo la irreparable pérdida de hermanos y hermanas hacen insostenible” su permanencia en el gobierno.

PETRO OFRECE ACOGER PLÁTICAS

Desde el exteerior, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que su país está dispuesto a aceptar cualquier rol que posibilite un “gran diálogo político y social” en la crisis de Perú.

Petro aseguró que “hoy por hoy hay una crisis” en el país vecino, donde hay “un presidente elegido popularmente preso”, lo que calificó como “exabrupto”. En este sentido, el mandatario izquierdista colombiano evitó de nuevo reconocer la legitimidad del gobierno de Dina Boluarte y dijo que aún no ha conversado con ella.

mostró más dialogante ante la crisis de las protestas y la represión y aseguró: “Lamento los trágicos acontecimientos que han segado la vida de varios compatriotas en varias regiones del país. Esto tiene que parar”.

Para tratar de lograrlo, la presidenta convocó a los líderes de la iglesias católica, cristiana y evangélica para instalar una mesa de diálogo en cada una de las regiones que se han movilizado, para así abrir espacios para llamar a los representantes que encabezan las marchas para escuchar sus demandas y canalizarlas.

También dijo que se trasladará “al interior del país para atender” las demandas, si bien no aclaró a qué punto viajará ni cuando lo hará.

RENUNCIAN DOS MINISTROS

La declaración de la presidenta llegó después de que los secretarios peruanos de Educación, Patricia Correa, y de Cultura, Jair Pérez, renunciaran a sus cargos apenas seis días después de asumirlos por la “desproporcionada” respuesta de las autoridades a las manifestaciones.

Petro, además de los presidentes de México, Andres Manuel López Obrador; Argentina, Alberto Fernández y Bolivia, Luis Arce, ha estado en el ojo de la polémica por esta negativa a reconocer a Boluarte. Este jueves, la cancillería peruana llamó a consultas a sus embajadores en esos países por lo que considera una injerencia de las autoridades mexicanas, colombianas, argentinas y bolivianas.

Boluarte asumió la presidencia el pasado 7 de diciembre en reemplazo de Castillo, quien fue destituido por el Congreso luego de que dictara la disolución del Parlamento, anunciara la conformación de un ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto, convocar a una asamblea constituyente y reorganizar el sistema de justicia.

DESESTIMAN ADELANTO ELECTORAL

Finalmente, este viernes el pleno del Congreso de Perú rechazó un proyecto de adelanto de elecciones generales en el país para diciembre de 2023.

El proyecto de ley, presentado por el presidente de la Comisión de la Constitución, el fujimorista Hernando Guerra, recibió 49 votos a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, por lo que no obtuvo el apoyo mayoritario absoluto de 87 votos que exige la ley.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 16
El gobierno de Boluarte defiende a ultranza al ejército y a la policía luego de que, en el primer día de estado de emergencia en todo el país, asesinaran a al menos diez personas

Al término del debate en el pleno, Guerra pidió a los legisladores que sean “responsables con la historia, con la República” y les dijo que tenían “que dar muestras de responsabilidad con la democracia”.

La ley planteaba recortar el mandato de Boluarte y los congresistas, cuyo periodo debe concluir, en principio, en julio de 2026, e incorporaba varios proyectos presentados para el adelanto de elecciones, según señaló Guerra.

Boluarte planteó este miércoles que las elecciones generales se celebren en diciembre de 2023, cuatro meses antes de una propuesta anterior, que hizo en un intento de aplacar de la grave crisis política y social que afecta a su país.

La presidenta remarcó que “legalmente los tiempos calzarían” para su propuesta inicial de que los comicios sean en abril de 2024, pero que en una reunión que sostuvo durante la noche del martes con el Consejo de Estado se hicieron “reajustes” que indican que los comicios podrían ser en diciembre próximo.

El expresidente Pedro Castillo cumplirá los 18 meses de prisión preventiva designados el jueves en el penal de Barbadillo, en el mismo cuartel policial donde cumple una condena de 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad el exdictador Alberto Fujimori, informó ayer el Instituto Nacional Penitenciario.

El organismo señaló que la decisión de que Castillo se mantenga en el mismo lugar en el que ha cumplido arresto preliminar desde el 7 de diciembre, en el distrito limeño de Ate, se ha tomado “por medidas de seguridad, en salvaguarda de su integridad física personal, por su condición de expresidente de la República”.

Explota acuario gigante con 125 mil peces en Berlín

El AquaDom, el acuario cilíndrico más grande del mundo, reventó ayer en su emplazamiento en el hotel Radisson Collection de Berlín y derramó un millón de litros de agua de su interior, además de 1,500 peces tropicales, la mayoría de los cuales murió.

La alarma se desató a las 5:45 de la mañana al escucharse un ruido muy fuerte, parecido a una explosión, según la cadena regional Rbb.

Poco después reventó la estructura y saltaron por los aires puertas y ventanas interiores del establecimiento. Mientras, llegaron al hotel un centenar de bomberos, más otros cien policías, que procedieron a evacuar a sus cerca de 300 huéspedes.

“El agua de este acuario se ha filtrado casi por completo, tanto dentro del edificio como hacia la calle Karl Liebknecht”, afirmó en declaraciones a dicha cadena regional un portavoz de los bomberos.

La zona quedó acordonada en un amplio radio desde las 06:30, m ientras se atendía a dos personas que resultaron heridas.

La mayoría de los 1,500 peces tropicales del Aquadom, de casi un centenar de especies dis-

tintas, murieron, aunque según el diario berlinés Der Tagesspiegel algunos ejemplares que estaban en acuarios laterales han sido recogidos y trasladados a otros puntos de la ciudad.

Según los diarios Bild y Tagesspiegel, que cita como fuentes autoridades de Interior berlinesas, la rotura del acuario se debe probablemente al deterioro o la llamada “fatiga” de los materiales de la instalación.

El AguaDom, de gestión privada, fue inaugurado en 2003 y, tras doce años en funcionamiento, en 2015 cerró para una renovación que lo vio abrir de nuevo en 2020.

ONU denuncia 225 arrestos arbitrarios de Ortega

El alto comisionado de la Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, presentó ayer un informe de su oficina que documenta lo que considera detenciones arbitrarias de 225 personas (199 hombres y 26 mujeres) en Nicaragua por sus posiciones políticas y críticas al régimen de Daniel Ortega.

El alto comisionado austriaco pidió al régimen de los Ortega-Murillo la liberación inmediata de todos estos detenidos.

“Me gustaría expresar mi solidaridad con las víctimas y sus familias, y con todos los defensores de derechos humanos en Nicaragua y en el exilio”, expresó Türk en es -

pañol al final de su intervención. “Mi Oficina continuará apoyando los esfuerzos por la rendición de cuentas y por la promoción y protección de los derechos humanos”, destacó el alto comisionado.

Türk lamentó que el régimen de Nicaragua se haya negado a cooperar con las distintas instancias de Naciones Unidas en materia de derechos humanos. “Esto ilustra un situación en la que el contrato social está en ruinas, la verdad erosionada, las vidas rotas y la sociedad fracturada”, concluyó.

La delegación nicaragüense rechazó el contenido del informe, que ve como una injerencia.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 17
EFE / Bienvenido Velasco EFE / Joerg Carstensen La
trama paralela
Castillo cumplirá los 18 meses de cárcel junto a Fujimori
Manifestantes protestan este viernes
en
Lima contra el gobierno interino de Dina Boluarte. Vista del AquaDom de Berlín, en 2015.

Japón dispara gasto militar por amenaza china

Japón emprendió ayer su mayor giro en materia de Defensa desde la II Guerra Mundial con su nueva hoja de ruta para la próxima década, cuyo objetivo principal según los expertos es contener el auge militar de China y mantener la posición dominante de Estados Unidos en Asia-Pacífico.

Los tres documentos aprobados por el gobierno nipón incluyen un incremento del gasto

militar del 50 por ciento durante el próximo lustro, equiparándolo al nivel de los países de la OTAN, y la adquisición o desarrollo por primera vez de nuevo armamento como misiles de larga distancia o hipersónicos.

El profesor de la Universidad de Keio Ken Jimbo señala que la nueva estrategia ha sido diseñada para adaptarse a un nuevo escenario “en el que la superioridad militar de Tokio y sobre

todo de EU -su principal aliado y garante de su Defensa- frente a China ya no puede darse por hecha”.

Los rápidos avances chinos para reforzar sus capacidades antibuque y de misiles balísticos y de crucero, junto al dominio de la ciberguerra, “abren la posibilidad de que Pekín lleve a cabo un bloqueo aéreo y naval en la región”, advierte este académico especializado en Segu-

Media Ucrania, sin luz tras una nueva ronda de bombardeos rusos

La empresa Ukrenergo avisa que la novena restauración de los sistemas “puede tomar más tiempo que antes”

Redacción

Con información de EFE

Rusia lanzó este viernes una enésima -la novena desde octubreronda de bombardeos contra infraestructuras civiles de Ucrania con 76 misiles sobre diversas ciudades, incluidas Kiev y Járkiv.

La Fuerza Aérea ucraniana logró repeler 60 de estos misiles, dijo la secretaría de Defensa de Kiev, pero el mando ucraniano reconoce que sus sistemas antiaéreos soviéticos se quedan sin munición y piezas de recambio.

La peor consecuencia de esta nueva ronda de ataques, que constituyen nuevos ejemplos de crímenes de guerra de Rusia, es que más del 50 por ciento de la red eléctrica ucraniana quedó afectada, según admitió este viernes la empresa estatal eléctrica Ukrenergo.

Ante esta situación, Ukrenergo decretó el estado de emergencia energética en el país, y adelantó que priorizará la conexión de hospitales, acueductos, calefacción y plantas de tratamiento de residuos.

“Teniendo en cuenta que ésta ya es la novena ola de ataques con misiles contra las instalaciones energéticas, la restauración

del suministro de energía puede llevar más tiempo que antes”, alertó la empresa.

Las sirenas empezaron a sonar a primera hora de la mañana en Kiev y se extendieron a 16 regiones del país, entre ellas Dnipropetrovsk, Zhitómir y Vínnytsia.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, denunció que “Rusia gol-

peó la orilla izquierda de la capital” en tres distritos.

Según el portavoz de la administración militar de la capital ucraniana, Mikhaylo Samanov, “cerca de Kiev fueron detectados más de 40 misiles, 37 de los cuales fueron derribados”, un ataque que calificó como el “de mayor envergadura desde el comienzo de la guerra”, el pasado

24 de febrero.

Por su parte, el alcalde de Járkov, la segunda ciudad más grande de Ucrania, Ihor Terekhov, informó de “daños colosales” en la infraestructura crítica.

Maryna Shevchenko, portavoz de Kharkivoblenergo, la empresa eléctrica de Járkov, reconoció que la ciudad se ha quedado “completamente sin electricidad”.

Krivói Rog, en la región de Dnipropetrovsk, no solo se quedó sin electricidad, sino que informó sobre la pérdida de dos civiles tras impactar un misil ruso en un edificio.

El gobernador, Valentyn Reznichenko, informó además de cinco heridos, incluidos dos niños.

El ministro de Energía ucraniano, Hermán Halushchenko, reconoció que “hay daños en 9 instalaciones de generación, también fueron dañadas subestaciones, lo que restringió la producción eléctrica, especialmente la de generación nuclear”.

“Los rusos están tratando de destruir tanto las instalaciones de generación como las de distribución y transmisión. Se trata de otro ataque terrorista”, indicó. El gobierno espera poder restablecer el suministro “lo antes posible”, agregó.

DEFENSA ANTIAÉREA INSUFICIENTE

El ministro ucraniano de Defensa, Oleksii Réznikov, señaló en una entrevista a The Guardian que la efectividad de la defensa antiaérea ha aumentado al 80 por ciento.

No obstante, las Fuerzas Armadas afirman que la protección del cielo ucraniano es aún insuficiente. “Los medios proporcionados por nuestros socios occidentales han fortalecido la defensa antiaérea en algunas zonas del frente, pero Ucrania todavía necesita mucho para defenderse”, afirmó el portavoz de la Fuerza Aérea, Yuri Ignat.

ridad y Política Exterior.

Por ello, señala que las nuevas directrices de Japón “buscan garantizar que Estados Unidos pueda desplegar activos y tener acceso operacional a una potencial zona de guerra”, y cita posibles escenarios concretos como una invasión de Taiwán.

“El equilibrio de poder ha cambiado en la región en la última década”, subraya en la misma línea el profesor Jeff Kingston, director de Estudios Asiáticos de la Universidad Temple de Japón.

Mueren diez personas en el incendio de una casa en Francia

Al menos diez personas murieron, entre ellas cinco niños de entre tres y quince años, en el incendio de una vivienda ocurrido ayer en Lyon, en el este de Francia. Otras catorce personas están heridas, de ellas cuatro en estado crítico, así como dos bomberos en estado leve.

El incendio comenzó en la planta baja poco después de las 3 de la mañana y se propagó rápidamente a los tres pisos superiores de un edificio de siete plantas en la localidad de Vaulx en Velin, en la periferia de Lyon.

Un testigo del incendio relató a la televisión BFM que consiguió llevar una escalera a la fachada del edificio por la que pudo huir en torno a una veintena de personas.

Unos 170 bomberos trataron de apagar el incendio, aseguró el ministro del Interior, Gérald Darmanin. El político dijo que es demasiado pronto para determinar las causas del incendio, pero admitió que en el edificio había un problema “conocido” de droga y ocupación ilegal.

“Hay muchas hipótesis, hay muchos testimonios. Confío en los bomberos y en la policía judicial”, expresó Darmanin a los medios desde el lugar de la tragedia.

Otro testigo apuntó como posibles culpables a ocupantes ilegales, que son comunes en las plantas bajas de los edificios en invierno en la zona. Ambos relataron que se oían llantos de niños y voces de adultos gritando “salven a mi hijos”.

Mundo CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 18
EFE / EPA / Franck Robichon EFE / EPA / Sergey Dolzhenko Protesta contra el aumento del presupuesto militar, ayer en Tokio. Personas caminan por las calles oscuras de Kiev, ayer, tras la nueva ronda de bombardeos rusos contra la infraestructura civil ucraniana.

Ella Dijo, cuando alzar la voz es necesario

La cineasta Maria Schrader nos lleva por el intrincado mundo del periodismo de investigación, presentando los aciertos (y desaciertos) que tuvieron las periodistas del NYT quienes lograron exponer los abusos cometidos por Harvey Weinstein

Cine

El movimiento #Metoo llevó a muchas mujeres a denunciar los abusos que a diario se cometían en su contra en los sitios de trabajo, escolares, del hogar. La caída de uno de los productores más importantes de Hollywood fue sin duda un triunfo para el movimiento que pedía justicia, siendo el turno de contar esa historia en la cinta Ella Dijo (She Said) dirigida por María Schrader.

En 2017 dos reporteras del New York

Times, Megan Twohey y Jodi Kantor, publicaron una investigación periodística sobre los abusos sexuales del famoso productor Harvey Weinstein que desencadenó el movimiento #Metoo en todo el mundo y rompió décadas de silencio sobre el tema de las agresiones sexuales en Hollywood.

Maria Schrader nos lleva por el intrincado mundo del periodismo de investigación, presentando los aciertos (y desaciertos) que tuvieron las periodistas del New York Times quienes se comprometieron con los casos iban hallando y lograron exponer en un medio masivo e importante los abusos cometidos por Harvey Weinstein. En un elaborado desarrollo, somos testigos de cómo se fue construyendo el reportaje que pondría a la industria del cine contra las cuerdas, contado con soltura y la seriedad que el tema amerita. En una forma más que certera para el tema, la cinta descansa sobre todo en los personajes femeninos, dejando a los hombres en un segundo plano, para hacerla una historia de mujeres, relatada por mujeres y, sobre todo, creada por mujeres.

La cinta es protagonizada por Carey Mulligan y Zoe Kazan, quienes forman una mancuerna impresionante, la fuer-

za de sus actuaciones son la columna de ésta cinta, la determinación que les caracteriza llega a grandes alturas en esta ocasión. Patricia Clarkson, Andre Braugher, Jennifer Ehle, Samantha Morton y Ashley Judd completan este elenco, siendo de aplaudir a ésta última, quien fue la única actriz en dejar apareciera su nombre en el reportaje original y que aquí se interpreta a sí misma.

Ella Dijo traspasa la denuncia inicial de Rose McGowan al enfocarse en la investigación del tema, en la forma en que se fue convenciendo a los involucrados a dar declaraciones, en la forma en que se construyó el texto, el cual tenía que ser lo más claro posible y, a la vez, no dejar espacio a las interpretaciones. Es en esos puntos donde la cinta gana sobre otras que han manejado el tema de la denuncia, al buscar no hacerla un panfleto radical sino una película donde los hechos hablan por sí mismos, sin importar que sólo sea una cuestión de declaraciones sin testigos.

El título de la cinta alude a una de las cuestiones legales donde el alegato entre particulares se resuelve en el “ella dijo, él dijo”, donde la credibilidad de uno u otro inclina la balanza a favor de alguno de ellos, siendo en esta cinta una mues-

tra de que muchas veces es una cuestión de “ellas dijeron” las que le da peso a la acusación al poderse establecer un modus operandi, un acto que se repite de forma constante.

La figura de Harvey Winstein proyecta una sombra que pesa en la cinta, que intimida, que amenaza, que promete borrar todo al aparecer y usar su poder para impedir que la verdad salga a la luz, siendo precisamente sus actos lo que da el impulso final para que se diera a conocer la historia.

Ella Dijo es una gran cinta sobre el periodismo, sobre el cómo se crea un reportaje de peso, de gran influencia, que muestra la importancia de no callar, de no dejar que pasen las injusticias y olvidarles en el pasado, aunque nunca se olviden del todo.

La cinta tuvo su estreno en México durante el pasado Festival Internacional de Cine de los Cabos.

EllaDijo traspasa la denuncia inicial de Rose McGowan al enfocarse en la investigación del tema, en la forma en que se fue convenciendo a los involucrados a dar declaraciones, en la forma en que se construyó el texto, el cual tenía que ser lo más claro posible y, a la vez, no dejar espacio a las interpretaciones.

Especial Escenario CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 19
La cinta es protagonizada por Carey Mulligan y Zoe Kazan, quienes forman una mancuerna impresionante, la fuerza de sus actuaciones son la columna de ésta cinta.

Canica, la primer muestra del bohemio moderno ecatepense, Telegramas Ajenos

El sencillo muestra la vulnerabilidad y sentimientos encontrados entre la duda y la incertidumbre dentro de una relación y lo tambaleante que ésta misma puede presentarse

“El Señor del Tonayan” se hace llamar él mismo para desnudar su alma. Un bohemio de la era moderna que recrea sus dolencias, sus vivencias y sus etapas de vida con una guitarra en mano, su voz, sus letras, y muy probablemente algún alcohol barato que haga marear lo suficiente su cabeza para seguir inspirándolo y dar a conocer su arte, por supuesto.

Víctor Solórzano es el nombre detrás de la máscara del luchador Telegramas Ajenos, un residente del asfalto ecatepense, un nicho creciente que últimamente nos ha aportado una buena cantidad de talento musical realmente muy interesante para seguirles la pista.

Telegramas Ajenos está por lanzar su primer álbum de estudio, a estrenarse el año entrante, es por eso que nos va alistando con un primer sencillo llama-

do “Canica”; y no, no es un cover del tema clásico de finales de los 90’s de la estrella infantil Imanol, porque además esa se llama “Como Canica”.

No, la “Canica” de Telegramas Ajenos muestra su vulnerabilidad y los sentimientos encontrados entre la duda y la incertidumbre dentro de una relación y lo tambaleante que ésta misma puede presentarse, pero que al final todo estará bien, esto llevado hacia la metáfora en la comparación con una canica: sus colores, sus materiales y su estilo de juego. Algo que podría leerse burdo y absurdo, pero es llevado de forma magistral por parte de Víctor hacia su ejecución en estudio.

La escencia rítmica de “Canica” es como si hubieran retrocedido en el tiempo 60 años para grabarla, tocar las percusiones y el bajo en estilo bossa nova, las guitarras a manera de balada, y dieran como resultado una especie de hijo entre Caetano Veloso y Los Ángeles Negros, pero con una pizca de frescura folk que nos retorna nuevamente hacia la realidad, una realidad que está sucediendo en nuestro país.

Grabada en los estudios de ERiZO y producida por Eduardo Pichardo (Unperro Andaluz, ven y mira, PDS, Feelder) también de linaje de Ecatepec, esto es solo una primera muestra de lo que Telegramas Ajenos tiene para hacer cantar a todo aquel que se acerque por primera vez a su música, misma que inclusive ya lo ha llevado a ser acto telonero de Ed Maverick en su show de Cuautitlán, Estado de México obteniendo muy buena respuesta.

“Canica” de Telegramas Ajenos ya está disponible para escucharse en tu plataforma de streaming favorita. Te recomiendo que si esta pieza es de tu agrado, date una vuelta a sus otros sencillos colocados en las plataformas, así como en su perfil de Bandcamp en donde podrás encontrar un Ep que refleja mucho del folk crudo y directo desde Ecatepec hasta tus entrañas.

Víctor Solórzano es el nombre detrás de Telegramas Ajenos, un residente del asfalto ecatepense, un nicho creciente que últimamente nos ha aportado una buena cantidad de talento musical

Cortesía
CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 Escenario 20
Telegramas Ajenos está por lanzar su primer álbum de estudio, a estrenarse el año entrante.
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 21
Escenario CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 22

Tiger Woods arriesga su salud por jugar con su hijo

Rory McIlroy fue nombrado Golfista del Año por la Asociación de Escritores de Golf (AGW) por cuarta vez, igualando un récord que tenía Lee Westwood. El jugador de 33 años tuvo un año sobresaliente, en el que ganó la FedEx Cup, la Race to Dubai del DP World Tour y además recuperó el puesto de número uno del planeta en el OWGR.

El norirlandés, que también ganó el premio en 2012, 2014 y 2015, logró igualar a Westwood en este galardón, que fue establecido por primera vez en 1951.

El ganador de 15 Majors dijo que estar junto a Charlie es más importante y jugarán el PNC Championship

Tiger Woods aceptó este viernes que competir con su hijo Charlie este fin de semana en el torneo familiar PNC Championship podría poner en riesgo la recuperación de su actual lesión.

Sin embargo, “realmente no me importa”, dijo Woods sobre la posibilidad de que se agrave la fascitis plantar que sufre en el pie derecho.

“Creo que estar junto a mi hijo es mucho más importante, y tener la oportunidad de vivir esta experiencia con él es mucho mejor que el hecho de que mi pie cruja un poco”, aseguró.

Woods, de 46 años, y Charlie, de 13, practicaron juntos este viernes en el campo del Ritz-Carlton de Orlando, Florida, donde este fin de semana competirán por tercer

año seguido en el PNC Championship.

En 2021, la pareja logró el subcampeonato en este evento no oficial de 36 hoyos en el que participan figuras del golf junto a padres o hijos.

“Cada vez que tengo la oportunidad de pasar tiempo con mi hijo, siempre es especial”, subrayó Woods.

“Los dos últimos años han sido mágicos. Lo estamos deseando”.

Charlie Woods también lució una pequeña cojera durante la práctica debido a una torcedura de tobillo, pero Tiger aseguró que este problema no les impedirá jugar sábado y domingo en el PNC Championship, evento que permite a los jugadores utilizar un carrito de golf. “Estaremos listos”, dijo Tiger.

El ganador de 15 torneos de Grand Slam, únicamente ha jugado nueve rondas de torneos oficiales este año y aún sufre secuelas del grave accidente automovilístico que vivió en 2021.

HA JUGADO POCO

En su vuelta a la competencia en abril pasado, Woods finalizó el Masters de Augusta, pero se retiró después de

tres rondas en el Campeonato de la PGA por dolores en la pierna derecha y no superó el corte en julio en el Abierto Británico.

Sus actuales problemas en el pie derecho impidieron su regreso al torneo Hero World Challenge de Bahamas a principios de este mes.

“He jugado más de lo que pensaba a principios de año”, dijo Woods. “Tuve la oportunidad de jugar en tres torneos grandes. Eso es mucho más de lo que esperaba al empezar el año. Así que ha sido positivo”.

NECESITA DESCANSO

“Si no tuviera esta sensación plantar, tendría una mejor idea”, afirmó. “Se supone que debo descansar y estirar y dejar que se cure. De momento no lo estoy haciendo, pero, el lunes dejaremos todo y nos ocuparemos de este pie para que pueda recuperarse como es debido”.

“Puedo practicar. Solo no puedo caminar... Puedo golpear pelotas de golf. Puedo pegar golpes alrededor del green. Solo que no puedo ir del punto A al punto B”, lamentó Woods que cumple 47 años el 30 de diciembre.

El argentino Jorge Fernández Valdés y el estadounidense Matt Ryan comparten el primer sitio tras 36 hoyos jugados en el Abierto de Chile, luego de 137 golpes (-7), en el tercer evento de la temporada 2022-23 de PGA Tour Latinoamérica.

Mientras los mexicanos Luis Gerardo Garza y Juan Carlos Serrano empatan en el sitio 21 de la clasificación con scores de 142 impactos (-2), Isidro Benítez con suma de 143 (-3) se localiza en el lugar 33, Jorge Villar con par de campo en el 43.

El Mundial de Clubes en Doha 2023 volverá a tener el formato clásico, es decir, con los campeones de confederación más el campeón nacional del país sede, en este caso Marruecos. La competencia será disputada del 2 al 11 de febrero próximos. La novedad es que desde 2025, este torneo se jugará con 32 equipos. El proyecto ya había sido planificado desde 2021, pero la pandemia del COVID-19 retrasó esta gestión. Además, el calendario hizo que lo pasen hasta el 2025 como posible revolución de calendario.

Deportes CRÓNICA, SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 23
Woods dijo que no importa sobre la posibilidad de que se agrave su fascitis plantar.
Mérito. Rory McIlroy , Golfista del Año por la AGW por cuarto año en su carrera
Crece. El Mundial de Clubes de 2025 se jugará con 32 selecciones anuncia la FIFA
Golf. Jorge Fernández y Matt Ryan lideran el Abierto de Chile del PGA Tour Latinoamérica Infantino apuesta por agrandar el ‘Mundialito’. El norirlandés iguala marca de Westwood.

Alerta en Francia

les contra Marruecos, por encontrarse enfermos.

A pesar de eso, Rabiot y Upamecano volvieron a los entrenamientos el viernes junto al combinado francés que reunió a 19 de sus 24 jugadores para enfrentar a la Argentina de Lionel Messi el domingo en el estadio Lusail.

“Aurélien Tchouaméni (contusión en la cadera) y Theo Hernández (contusión en la rodilla)”, reportó la FFF. En cuanto a Varane, Coman y Konaté también iban a “ausentarse”, pero realizarían una “actividad en sala”, sin más precisiones.

negó en conferencia de prensa que se pueda tratar del virus del camello o de covid-19 y que solamente puede tratarse de algún resfriado: “Es temporada de gripe y, en ese sentido tenemos que ser precavidos”, dijo.

O u smane Dembélé también salió a tranquilizar la situación y comentó: “No, no tenemos miedo de eso. Dayot y Adrien lo tenían, les hice un té de jengibre con miel y quedaron mejor. Espero que vayan bien y que todos estén en la final. No estamos preocupados, sólo tomamos precauciones”, señaló el delantero.

El departamento médico del conjunto galo no ha querido dar más detalles, y que lo que los afecta es únicamente un síndrome respiratorio de Oriente Medio.

E l virus del camello es una enfermedad que se transmite de los animales al ser humano por consumir o estar cerca de leche de camello sin pasteurizar. Algunos síntomas son: vómito, diarrea, tos, fiebre y dificultades para respirar.

A unas horas de que Francia defienda su título de campeona del mundo frente a Argentina en la Copa del Mundo Qatar 2022, su rgió la alerta porque los defensas Raphaël Varane y Ibrahima Konaté, así como el delantero Kingsley Coman, no pudieron asistir a los entrenamientos por reportarse enfermos, a ellos se sumaron Theo Hernández y Aurélien Tchouaméni, quienes padecen contusiones según la Federación Francesa de Futbol y no entrenaron con los ‘bleus’ el viernes.

El trío de ausentes generó aún más temores sobre la gripe del camello en el campamento francés después de que dos jugadores, el mediocampista Adrien Rabiot y el defensa Dayot Upamecano, fueron descartados para jugar en semifina-

EN ARGENTINA TODO EN ORDEN

La Selección Argentina afrontó el penúltimo ensayo y la novedad más importante es que Lionel Scaloni arrancó el entrenamiento con una línea de cinco en el fondo con Nahuel Molina y Marcos Acuña como laterales, aunque más tarde ingresó Ángel Di María por la derecha, como para colaborar en la marca a Kylian Mbappé, en lugar Lisandro Martínez para pasar de un 5-3-2 a un 4-4-2.

La selección de Francia presenta varios jugadores enfermos con virus del camello, de cara a la final contra Argentina este domingo en Qatar 2022. El técnico galo Didier Deschamps pide no alarmarse
NO ALARMARSE Didier Deschamps, entrenador de Francia Los defensas Raphaël Varane e Ibrahima Konaté se reportaron enfermos. Avelina Merino Con información de Agencias
CRÓNICA SÁBADO 17 DICIEMBRE 2022 La contra ¡VIRUS!
Deschamps dijo que es temporada de gripe y hay que ser precavidos. En Argentina todos entrenaron en un buen ambiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.