
8 minute read
Iván T. Sánchez
from 16-08-2020
OPTIMISTA 2 “Esta semana ya no abrimos ninguna actividad adicional para ver el impacto de las que abrimos la semana pasada, pero como saben la semana pasada abrimos albercas, cines y museos y si seguimos en esta reducción la próxima semana, aun cuando estemos en semáforo naranja, estaremos abriendo algunas otras actividades”, argumentó.
Sheinbaum: Difícil proyectar cuándo la CDMX cambiará a semáforo amarillo
Advertisement
[ Redacción ]
La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó este sábado que es difícil proyectar cuándo la capital del país llegará a semáforo amarillo.
La mandataria capitalina apuntó que se tendrán que primero tienen que ver el impacto de varias actividades que se han abierto paulatinamente.
“Aun cuando llevamos ocho semanas en semáforo naranja, son muy distintas las actividades que se permitieron al principio de semáforos que ahora hacia este periodo”, apuntó.
“Esta semana ya no abrimos ninguna actividad adicional para ver el impacto de las que abrimos la semana pasada, pero como saben la semana pasada abrimos albercas, cines y museos y si seguimos en esta reducción la próxima semana, aun cuando estemos en semáforo naranja, estaremos abriendo algunas otras actividades”, argumentó. [Arturo Ramos Ortiz ] negocios de la Colonia Roma, muchos locales muestran el cartel de “Se renta”, anunciando que el comercio super especializado de café, de ropa o comida de recetas únicas no han llegado a la otra orilla de la crisis.
Los negocios siguen luciendo vacíos, pero no así los puntos de reunión. Lo mismo en la panadería no tan buena, pero afamada, que en el parque de la infame copia del David y en los bazares, los de antigüedades y los de ultramodernos diseños están de vuelta.
Es la respuesta de la Colonia Roma a medio año de miedo a un virus desconocido en el pasado. Es la forma en la que La Roma y los romanos se la están jugando a mitad de una pandemia que sólo un presidente ultra optimista y voluntarista piensa dominada, pero que hace recomendable no salir de casa si no es indispensable, según señalan las autoridades de Salud.
La jefa de gobierno de la CDMX espera que todos cooperen para pasar al semáforo amarillo.
Asimismo, se mostró optimista y destacó que “si seguimos con la cooperación de todos y todas, espero pasemos al semáforo amarillo muy pronto”, dijo Sheinbaum en sus redes sociales.
Actualmente la Ciudad de México se mantiene en semáforo naranja para la semana que arranca el próximo lunes 17 y termina el domingo 23 de agosto.
Sheinbaum destacó que, aunque con ritmo lento, las hospitalizaciones por contagios de COVID-19 van a la baja en las últimas semanas.
“Continúa la reducción de personas hospitalizadas y esto es gracias a la cooperación de los habi Con 635 nuevas confi rmaciones en las últimas 24 horas, este sábado 15 de agosto México llegó a las 56 mil 543 muertes debidas al virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19. José Luis Alomía, director de epidemiología, señaló que de las personas mayores de 60 años que murieron por causa del coronavirus, 51 por ciento padecía hipertensión, 41 por ciento diabetes, y 20 por ciento padecía obesidad. Alomía Zegarra detalló que la tasa de letalidad en este grupo de edad es de 32 por ciento. El funcionario informó que el número acumulado confi rmado de personas contagiadas llegó a 517 mil 714 casos, es decir, seis mil 345 casos confi rmados más que este viernes. Sin embargo, señaló que la cifra de casos estimados confi rtantes de la ciudad, el uso de cubrebocas y la sana distancia. Vamos bien”, subrayó.
PRIMER ESTADO AMARILLO. El viernes, Campeche se convirtió en el primer estado del país que llegó a color amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico por COVID-19.
Por otra parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que salió negativa la prueba de coronavirus a la que se sometió este viernes, por lo que retomó este mismo sábado sus actividades presenciales.
La mandataria capitalina se había puesto en aislamiento esta semana, tras darse a conocer que el secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real resultara contagiado por el virus.
Sheinbaum se presentó esta mañana al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, para encabezar la videoconferencia que mantiene con los medios de comunicación en la Sala Zarco, en sede del ejecu
La Roma se la juega y reanuda sus bazares
El encierro fue despiadado para los


México suma 56 mil 543 defunciones por COVID-19
tivo capitalino. mados llegaría a 554 mil 962 personas y 58 mil 410 decesos provocados por el coronavirus. Alomía Zegarra detalló que al día de hoy suman 43 mil 10 casos activos. Destacó que, desde que comenzó la aplicación del semáforo epidemiológico, Campeche es la única entidad en todo el país que ha logrado avanzar al color amarillo gracias a la contención del virus SARS-CoV-2. De acuerdo con esta medición, a partir del 17 de agosto próximo, seis estados se encontrarán en alerta máxima, es decir, en color rojo del semáforo. De acuerdo con los datos presentados en conferencia de prensa, Nayarit es el estado que encabeza la ocupación hospitalaria en el país, seguido por Nuevo León, Coahuila, Colima y Puebla. (Iván Sánchez)
La SEP dará a conocer este domingo horarios y canales de clases por TV
[ Mario D. Camarillo ]
El secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, informó este sábado en conferencia desde Palacio Nacional, que será este domingo 16 de agosto cuando se informen los horarios y canales en los que se transmitirán las clases por televisión y que iniciarán el próximo 24 de agosto.
“Vamos a decir a cada niño dónde estudiar, qué estudiar en qué televisora, es información muy importante”, dijo Moctezuma Barragán al señalar que esta es una buena oportunidad para que en el próximo iclo escolar se vea esta modalidad como una herramienta más para ampliar la enseñanza en todos los rincoes del país.
Esteban Moctezuma, titular de la SEP.
En días pasados, la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que la educación será


la última actividad que se reactivará por la pandemia de COVID-19, pues solo se regresará

a las clases presenciales cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, cuando no exista ningún riesgo.
Ante esta situación, la SEP pidió a los padres de familia paciencia, pues la intención es evitar un rebrote de coronavirus en planteles escolares.
EXAMEN PARA PREPA. Por otra parte, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó que el proceso de asignación correspondiente al Ciclo Escolar 2020-21, aplicado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS), inició sin incidentes y atendiendo todas las indicaciones de las autoridades sanitarias, con lo que se garantiza la tranquili

dad y seguridad de los aspirantes al presentar su examen.
Detalló que 46 mil aspirantes, en dos turnos, realizaron este día su examen con las medidas sanitarias establecidas, como la sanitización de los espacios y el mobiliario; uso de cubrebocas y caretas, que se regalaron a todos los aspirantes; tapetes sanitizantes y aplicación de gel antibacterial al ingresar, así como lectura de temperatura.
Además, dijo, en los 142 planteles donde se realizan los exámenes, los grupos son reducidos, de hasta 25 alumnos, y con la garantía de la Sana Distancia.
Expuso que hay un espacio amplio de tiempo entre un examen y otro, para que se puedan sanitizar los salones, y comentó que, del número de aspirantes registrado para este día, no se presentaron mil, pero se desconocen las causas.
Retiran de las Afores 10 mil 562 mdp en lo que va del 2020, por desempleo
v La Consar refi ere que el número de extrabajadores que retiraron parte de su ahorros fue de 997 mil 443, es decir, 28.4% más frente a la cifra reportado de enero a julio del 2019, cuando fue de 774 mil 81
[ Mario D. Camarillo ]
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), reportó a través de un comunicado en su cuenta de Twitter, que en julio pasado los mexicanos que perdieron su empleo retiraron mil 993 millones de pesos, 85.1 por ciento más comparado con mismo periodo de 2019.
De acuerdo con la Consar, de enero a julio pasados los retiros parciales por desempleo de las Afores sumaron 10 mil 562 millones de pesos, es decir un 64.2 por ciento más que lo registrado en el mismo periodo del año pasado, cuando se registró un retiro de 6 mil 430.4 millones de pesos.
Esta comisión refiere que se trata de una cifra sin preceden

te desde que se tiene registros en dicha comisión, en 2005, y es

producto del impacto de la pandemia de COVID-19 en México.
CIFRAS. Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la disminución del empleo en lo que va del año fue de 925 mil 490 empleos de los cuales el 75.1 por ciento corresponde a empleos permanentes.
Información de la Consar refi ere que el número de extrabajadores que retiraron dinero de su Afore fue de 997 mil 443, es decir, 28.4 por ciento más frente a la cifra reportado de enero a julio del año pasado, cuando fue de 774 mil 81.
El reporte publicado por la Consar este viernes es el más alto desde que se lleva registro, es decir, desde 2005. La causa es por los altos niveles de desempleo originados por la pandemia de COVID-19.
Del monto total de retiros parciales realizados en julio pasado, 57.8% se concentró en XXI Banorte, Coppel, Azteca y Banamex, con mil 154.8 millones de pesos.
CRISIS. Asimismo, refiere que en días recientes, datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) apuntan que hasta julio de este año se perdieron 925 mil 490 plazas laborales, gran parte de ellas debido a la crisis sanitaria que ha golpeado diversos sectores de la economía nacional.
La mayoría de los trabajadores afectados por COVID-19, son los que contaban con plazas laborales con salarios de entre uno y dos salarios mínimos.