
5 minute read
ayer en dos, lo que podría provocar una segunda marea negra; almacena en la popa 50 metros cúbicos de combustible
from 16-08-2020
BRASIL SUPERA LOS 107 MIL MUERTOS El Cristo Redentor reabre sus puertas en Río tras cinco meses
El Cristo del Corcovado, la imagen más icónica de Brasil en el mundo, así como el cerro de Pan de Azúcar, principales atracciones turísticas de Río de Janeiro, reabrieron este sábado sus puertas. La “Ciudad Maravillosa”, que contabiliza casi nueve mil muertos y 80 mil casos confirmados de COVID, da así un paso más en su acelerado proceso de reapertura, pese a la todavía preocupante situación en el estado de Río de Janeiro. El acelerado proceso de reapertura ocurre en momentos en que la pandemia sigue avanzando sin tregua en Brasil, el segundo país del mundo más azotado por la COVID-19, con más de 3.27 millones de infectados y que ayer superó la barrera de los 107 mil muertos. La industria del turismo ha dejado de facturar unos 28 mil 342 millones de dólares en los últimos cinco meses. Pese a la reapertura, las perspectivas son poco optimistas: el turismo en Brasil sólo deberá volver a los niveles anteriores a la pandemia en 2023.
Advertisement
Rusia produce primera partida masiva de su vacuna Spútnik V
v El Kremlin anuncia que para diciembre habrá alcanzado un nivel de producción de cinco millones de unidades mensuales de su cuestionada vacuna
[ EFE en Moscú ]
El Ministerio de Sanidad de Rusia anunció ayer que ha producido la primera partida de la vacuna anti-COVID registrada en el país que se comercializará con el nombre de Spútnik V.
“Ha sido producida la primera partida de la vacuna elaborada por el Centro de Microbiología y Epidemiología Gamaleya del Ministerio de Sanidad de Rusia”, afirma en comunicado.
Con anterioridad, el director del Centro Gamaleya, Alexandr Ginzburg, indicó que para el diciembre próximo o enero de 2021 el país producirá mensualmente cinco millones de dosis de la vacuna y que en curso de un año el país podrá cubrir todas las necesidades de este preparado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia había registrado la primera vacuna del mundo contra la COVID-19, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.
La vacuna rusa no figuraba entre las seis que, según señaló la OMS la semana pasada, estaban más avanzadas.
El organismo con sede en Ginebra había citado entre esas seis a tres candidatas a vacunas desarrolladas por laboratorios chinos, dos estadounidenses (de las farmacéuticas Pfizer y Moderna) y la británica desarrollada por AstraZeneca en colaboración con la Universidad de Oxford.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el viernes que Rusia “se ha saltado ciertos ensayos” a la hora de desarrollar la vacuna, y aseguró que su país no hará lo mismo.
“RULETA RUSA”. El director de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Francis Collins, llegó a comparar con una “ruleta rusa” la decisión de los desarrolladores de la vacuna en Rusia de saltarse lo que describió como “partes fundamentales” del proceso de aprobación.
LUIS ABINADER Nuevo presidente dominicano será hoy investido en ceremonia reducida por COVID-19
[ EFE en Santo Domingo ] g El nuevo presidente dominicano, Luis Abinader, será investido hoy domingo en una ceremonia reducida tanto en su aparato como con relación al número de invitados debido a la pandemia del coronavirus.
Tan solo acudirán a Santo Domingo delegaciones extranjeras de ocho países, incluyendo a dos presidentes, mientras que EU enviará al secretario de Estado, Mike Pompeo, lo que supone su nivel de representación más alto en una toma de posesión de un mandatario dominicano desde 1978.
Abinader, economista de 53 años, ganó las elecciones el pasado 5 de julio, propiciando el primer cambio de color político en el país caribeño desde 2004.
Los únicos presidentes extranjeros que han aceptado viajar a República Dominicana en plena pandemia han sido el de Haití, Jovenel Moise, y Guinea Bissau, Umaro Sissoco.
Con el argumento de la COVID-19, el presidente saliente, Danilo Medina, sólo participará en la entrega de la banda presidencial a Abinader y después se retirará de la sede parlamentaria, sin oír el discurso de su sucesor y rival político.
El gabinete está integrado por dirigentes de peso del Partido Revolucionario Moderno (PRM), formación política de origen socialdemócrata fundada en 2014.
LA MAREA NEGRA AFECTA A BARRERA DE CORAL QUE LLEVABA 15 AÑOS EN RECUPERACIÓN Se parte en dos el carguero que vertió petróleo en aguas de Mauricio

[ EFE en Nairobi ] g El buque varado desde el pasado día 25 de julio en los arrecifes de Pointe d’Esny, frente a la costa sureste de Mauricio y que esparció en sus aguas 800 toneladas métricas de crudo, se partió ayer en dos, lo que podría provocar una segunda marea negra, ya que se estima que en la popa quedan un 50 metros cúbicos de combustible.
“El granelero Wakashio se ha roto y fracturado en dos”, declaró Mokshanand Sunil Dowarkasing, asesor ambiental en Mauricio, una isla paradisiaca del océano Índico situada al este de Madagascar. “Era algo esperado, ya esta mañana un helicóptero se apresuró a la carrera a fin de transportar el crudo que estaba siendo extraído del barco porque las autoridades y los equipos de salvamento temían que se partiera en cuestión de horas”, detalló este experto.
En el momento del accidente, el Wakashio, que viajaba desde China a Brasil, no transportaba carga, pero se estima que aún llevaba más de 200 toneladas de diésel y 3 mil 800 de fuel para consumo propio. La tripulación, integrada por una veintena de personas, fue evacuada. DESASTRE MEDIOAMBIENTAL. La zona afectada es una región de arrecifes de coral, que llevaban unos quince años rehabilitándose, y también de gran diversidad marina y terrestre, con importantes reservas naturales a pocos kilómetros.
Según una estimación del oceanógrafo y experto medioambiental mauriciano Vassen Kauppaymuthoo, se necesitarán “unos diez años para que el ecosistema marino se parezca a lo que era”.
Este vertido está considerado ya una de las peores crisis de la historia de la isla, famosa por sus aguas cristalinas, albuferas y playas paradisíacas.