19 minute read

nas.(Eloísa Domínguez

Capitalinos saturan el Centro Histórico por compras del Buen Fin

[ Eloísa Domínguez ]

Advertisement

Miles de capitalinos acudieron a hacer sus compras en establecimientos del Centro Histórico para aprovechar las ofertas del Buen Fin, a pesar de que el viernes pasado se anunció que la capital del país está cada vez más cerca del semáforo rojo y las cifras de contagios y hospitalizaciones no disminuyen.

En calles del Centro, personal del gobierno capitalino repartió gel antibacterial debido a la aglomeración; además, colocó anuncios en diversos puntos para recordar a la población las medidas sanitarias durante la pandemia.

IMPIDEN BAILES EN PARQUES. La muchedumbre variopinto que se daba cita para bailar de jueves a sábado en el callejón San Ignacio del jardín de Las Vizcaínas y otros puntos del espacio público en el Centro Histórico fue inhibida por la policía a continuar con este esparcimiento.

Crónica dio a conocer la semana pasada que en el citado callejón y otros sitios de jardines se habían convertido en pistas de baile, pero desde el jueves las concentraciones fueron impedidas, pues muchas de las personas –entre ellas de la tercera edad– que asistían a estos encuentros lo hacían sin cubrebocas arriesgando su salud en el marco de la pandemia mundial por el virus SARS-CoV-2.

La Ciudad de México se encuentra desde hacr más de dos meses en color naranja, pero con alerta, del semáforo epidemiológico, como ha informado la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

En diversos recorridos realizados por este diario se pudo observar que el callejón de San Ignacio luce libre de bailadores, y en sus inmediaciones uno que otro joven ocupa los aparatos del modesto gimnasio instalado al aire en la administración pasada.

FOTOS: CUARTOSCURO

v

APOYO DE HABITANTES DE V. CARRANZA

Envían 31 toneladas de víveres a Tabasco, Chiapas y Veracruz

Gracias a la respuesta ciudadana que atendió la convocatoria realizada por el Gobierno de la Ciudad de México, ayer la alcaldía Venustiano Carranza realizó el primer envío de víveres, conformado por 31 toneladas de suministros, que serán entregados a las comunidades de Tabasco, Chiapas y Veracruz, las cuales resultaron afectadas por las inundaciones que ocasionaron las lluvias. Las provisiones, recaudadas en el centro de acopio que se instaló en la explanada de esa demarcación, fueron entregadas al Teniente Intendente Norberto Francisco Salcedo Valverde en la Base Militar no. 1 del centro de acopio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Aeropuerto capitalino.

crónica 14

Cultura

Domingo, 15 noviembre 2020 academia@cronica.com.mx EL DATO | CONCIERTO TRIUNFAL El Quinteto Astor Piazzolla ofrece hoy un recital dentro del Festival Centro Histórico 2020. Será trasmitido desde el Centro Cultural Kirchner a las 17:30 horas en la señal 22.1 de cable de Canal 22 de México

Hay que dejar ya el pensamiento mágico y razonar de manera científica: Benito Taibo

v El gran ejemplo es el uso de mascarillas por la pandemia por COVID y algunos dicen que ‘no me va a dar porque estoy protegido por el espíritu santo’, añade v Si le hacemos caso a la ciencia, tendremos soluciones prácticas y posibles

[ Ana Laura Tagle Cruz ]

Siempre tropezamos con la misma piedra porque pensamos que podemos superar las dificultades con nuestros propios métodos y cada nueva generación tiene sus formas de hacerlo por lo que prefiere no pensar en el pasado, pero también es cierto que muchos sí toman las enseñanzas pasadas para proyectarlas en el futuro, señaló el escritor Benito Taibo, quien presenta su libro Mundo sin dioses 3. Caos y destino (Planeta, 2020).

“Necesitamos olvidar pensamientos mágicos y empezar a pensar de manera científica. Un gran ejemplo de ello es el tema de las mascarillas, tenemos que dejar de decir: a mí no me da porque estoy protegido por el espíritu santo o por quien tú quieras. Si hacemos caso de la ciencia tendremos soluciones prácticas y posibles frente a los acontecimientos”.

Puse el ejemplo de las mascarillas por la pandemia que estamos viviendo, explicó, pero es cierto que tendremos que salir de ella con nuevos conocimientos y nuevas formas de enfrentarnos al mundo. “Actualmente estamos aprendiendo que no saldremos siendo los mismos y que la normalidad no será la misma que conocíamos antes de la pandemia, sino que la nueva normalidad implicará nuevas formas de uso, trato y hasta de ser, pero tendremos que adaptarnos a ellas si quere[ EFE en Caracas ] g La escritora argentina Perla Suez ganó ayer la vigésima edición del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, que entrega el Gobierno de Venezuela, con su obra El país del diablo, una historia decimonónica que fue publicada en 2015. La flamante ganadora recibió la noticia desde su natal Córdoba a través de una accidentada vi-

Benito Taibo presenta su libro Mundo sin dioses 3. Caos y destino.

mos sobrevivir como especie”.

Taibo, quien ahora presenta el cierre de una trilogía que comenzó en 2018, destacó que una de las nuevas maneras de enfrentarnos al mundo será teniendo nuevos valores y recuperar los viejos, tales como: sororidad, solidaridad, empatía y otredad. “Tenemos que descubrir que no somos islas, sino comunidades hechas por personas y que si le pasa algo a alguna de estas personas, nos está pasando a todos. Tendremos que aprender o salimos juntos o deoconferencia que fue transmitida por el canal estatal VTV, en la que se conoció que el veredicto fue tomado de manera unánime por los tres miembros del jurado. Suez se convirtió así en la segunda mujer en conquistar este premio que fue instaurado en 1967, definitivamente no saldremos”.

LIBRO. “Mundo sin dioses 3. Caos y destino es una novela de aventuras en un mundo que no existe con animales que no existen, donde hay magia, pero que está llena de seres humanos que tienen pasiones humanas y ésta es la parte más importante porque ahí es donde se ven reflejados los posibles lectores”. —¿Por qué decidiste hablar sobre un culto y el todopoderoso? —Los fanatismos siempre han luego de que la mexicana Elena Poniatowska lo consiguiese en Además, es la cuarta ocasión en que una obra de Argentina se impone en el certamen, luego de Los perros del paraíso, de Abel

sido algo grave para la humanidad, las grandes guerras están hechas por fanáticos que piensan que tienen la palabra divina, del Dios que sea. Me parecía importante recalcar el tema de los fanatismos y de los todopoderosos frente a un mundo que lo único que aspira es tener la libertad personal y colectiva. —¿Qué sucede con la idea del “destino” y por qué se a delegado a “algo más grande”? —A veces nos damos cuenta de nuestra pequeñez, o sea si milli en 1993; y Blanco nocturno, de Ricardo Piglia, en 2011. En esta edición del premio, conquistado también en el pasado por el colombiano Gabriel García Márquez y el chileno Roberto Bolaño, otras cinco mujeres acompañaron a Suez en el grupo de diez finalistas que lograron ras hacia arriba ves el cielo, te darás cuenta que somos puntos minúsculos y entonces queremos poner en manos de otros nuestras voluntades, pero que sea alguien más poderosos que lo minúsculo que nosotros somos, por eso surgen las religiones y por eso hay gente que piensa que hay seres superiores que manejan nuestra voluntad.

“Sin embargo, estoy convencido del libre albedrío y de la posibilidad de que el destino está en nuestramos y solamente poniéndonos en nuestra piel y confiando en el alrededor, es decir, los otros”. —¿El culto podría ser la perdición de una sociedad libre? —No lo sé. El culto es algo que se hace desde tiempos inmemoriales cuando descubrimos que el rayo y el trueno eran cosas sobrenaturales que nos sobrepasaban, entonces necesitábamos protegernos, sentirnos seguros… entonces nos dimos cuenta que una cueva y estar con otros nos daba esa seguridad y que no era necesario apelar a otras fuerzas sobrenaturales para que se enfrentaran a estas otras fuerzas sobre naturales. —¿Resistir es prepararse para lo peor?

No. Resistir es preparase para seguir adelante, saber que está en nuestras manos la posibilidad del éxito frente a todos los fracasos y saber que puedes confiar en los otros. Soy un optimista, pero hay que prepararse para mejores tiempos y la única manera de hacer-

CON LA OBRA EL PAÍS DEL DIABLO, UNA HISTORIA DECIMONÓNICA Gana Perla Suez el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

2007 con El tren pasa primero. Posse en 1987; Santo oficio de la memoria, de Mempo Giardinelo es preparando comunidades”. sobresalir entre las 214 obras postuladas. El país del diablo, una novela protagonizada por una niña mapuche y cinco hombres blancos durante la conquista del desierto argentino, busca contar la persecución de los pueblos, o al menos así lo explicó la autora en 2015 cuando ganó el premio de literatura Sor Juana Inés de la Cruz que entrega la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Música, sólo música

Haruki Murakami y Seiji Ozawa

DOSENUNO

Adrián Figueroa

G Estas conversaciones entre el escritor y el director de orquesta, ambos japoneses, son una deliciosa inmersión dentro de los corredores más íntimos de la creación de ese arte que llamamos música. Realizadas entre noviembre de 2010 y junio de 2011, estas pláticas sobre cómo cada director toca a Beethoven, Mahler, Shostakovich, Mozart… son sólo una de las aristas del epicentro de estas charlas, porque también develan detalles, cambios, formas de composición, pero sobre todo son una gran pantalla para quien es melómano, terminar de comprender muchas cosas sobre la música. Y no en el fondo, sino en la grandeza de lo que es el arte, Ozawa cuenta el por qué la pasión sobre la música es un torrente que cuando atrapa a alguien, ni la rotura de huesos le impide crearla o disfrutarla.

Live: Surprise supplies

Caravan

G Durante 1976, la banda inglesa y una de las más importantes del llamado movimiento Canterbury estaba por lanzar su último LP: Blind Dog at St. Dunstans. En esos días realizó una serie de conciertos para apoyar el disco y el recital que dieron el 4 de mayo de ese año en el New Victoria Theatre es grabado y sería puesto a la venta. Las canciones que se incluyen son del nuevo álbum y “Love in you eyes” de Waterloo Lily. Es un buen disco, no el mejor y está un poco alejado de los otros en vivo, pero sí muestra esa grandeza de lo que buscaron los grupos progresivos a fines de los años 60 y principios de los 70: crear música que fuese más allá de lo que se encontraba en la radio.

BUEN ESTADO w Hallan otros 100 sarcófagos en Sakkara, Egipto

EFE

[ EFE en Sakkara ] g El sitio arqueológico de Sakkara, situado al suroeste de El Cairo, se constituyó en un auténtico filón en los últimos años para la egiptología, como demuestran los más de 100 sarcófagos de unos 2 mil 300 años de antigüedad, en un excelente estado, recién descubiertos y presentados este sábado.

Estos ataúdes de madera, con sus respectivas momias, fueron hallados en tres pozos enterrados a entre 10 y 12 metros de profundidad y fueron exhibidos a la prensa y a un grupo de embajadores acreditados en el país árabe solo un mes después de otros 59 sarcófagos, que databan de unos tres siglos antes.

“Las excavaciones continúan en Sakkara y hoy anunciamos el descubrimiento de más de 100 sarcófagos pintados y sellados de la élite del periodo ptoloméico”, que abarca desde finales del siglo IV a. C. afirmó el ministro de Turismo y Antigüedades egipcio, Jaled al Anani, durante la presentación.

Junto a los sarcófagos, explicó, fueron encontrados “más de 40 artefactos, entre máscaras funerarias, estatuas y vasos canopos”.

Construir túnel bajo Stonehenge, “un sacrilegio y un dispendio”

v El historiador Tom Holland, quien encabeza la batalla contra el proyecto hace más de una década, anuncia que “vamos a seguir oponiéndonos con todas nuestras fuerzas”

[ elmundo.es ]

El Gobierno británico aprobó el polémico túnel bajo Stonehenge y desató una oleada de críticas por parte de ecologistas, historiadores y arqueólogos. El grupo Stonehenge Alliance, dirigido por el historiador Tom Holland, puso en marcha una petición en contra del proyecto, respaldada por 125 mil firmas, y ha prometido llevar la batalla al Tribunal Supremo.

La Unesco, que declaró el monumento megalítico como Patrimonio de la Humanidad en 1986, se opone también al proyecto de enterramiento de la carretera A303, que actualmente discurre a menos de 200 metros del conjunto arqueológico. El proyecto, estimado en unos 2 mil millones de euros, incluye la construcción de un túnel de tres kilómetros y el ensanchamiento de la autopista subterránea a cuatro carriles. Las obras empezarán previsiblemente en 2023 y se prolongarán durante cinco años.

Kate Mayor, directora ejecutiva de English Heritage -la autoridad que vela por la integridad de los monumentos británicos- dio su apoyo al proyecto por considerar que supondrá “el fin de la carretera ruidosa e intrusiva” que impide apreciar el monumento a ras de tierra. “Stonehenge podrá reunirse finalmente con el paisaje prehistórico que lo rodea para disfru-

EFE

El proyecto bajo Stonehenge incluye la construcción de un túnel de tres kilómetros y el ensanchamiento de la autopista subterránea a cuatro carriles.

te de las próximas generaciones”, asegura Mayor.

“La decisión de hacer un gran tajo de asfalto y hormigón en el paisaje prehistórico más preciado de Reino Unido es al mismo tiempo un dispendio y un sacrilegio», declara por su parte a The Times el historiador Tom Holland, que encabeza la batalla contra el proyecto desde hace más de una década. “Vamos a seguir oponiéndonos con todas nuestras fuerzas”.

Holland se remite al informe de 560 páginas de la Oficina de Inspección del Planeamiento que concluyó en enero pasado que las obras causarían “un daño permanente e irreversible” al monumento y sus alrededores. Highways England, a cargo del proyecto, ha asegurado, sin embargo, que el túnel (50 metros más lejos de por donde discurre ahora la carretera) será realizado de una manera “sensata y transformadora” para devolver el paisaje en superficie a su estado original.

El profesor David Jacques, que dirige el proyecto Blick Mead en las inmediaciones del monumento, calificó la decisión como “un escádalo internacional” y advirtió de que la construcción del túnel puede tener un grave impacto en todas la excavaciones arqueológicas en la zona. “Nos hemos quedado estupefactos por el visto bueno de Gobierno, a la luz de todo lo que estamos descubriendo y de lo que podemos perder si este proyecto sale adelante”, advirtió Jacques.

El último descubrimiento en la zona ocurrió precisamente el verano pasado, cuando los arqueólogos desenterraron un anillo de más de 20 ejes prehistóricos, construidos hace más de 4.500 años, a poco más de tres kilómetros de los famosos megalitos. Los expertos consideran que el círculo podría haber servido de “frontera” simbólica entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos, marcando la entrada en territorio sagrado.

En 2015, y en el mismo asentamiento del neolítico conocido como el Muro de Durrington, el equipo dirigido por el arqueólogo Vince Gaffney descubrió un primer círculo de piedras a modo de anfiteatro natural que replicaba un orden “astronómico” y posiblemente fue utilizado para rituales más o menos similares a los de Stonehenge. Gaffney habla incuso del ‘Superhenge’, con 17 restos del neolítico en un radio de 12 kilómetros cuadrados alrededor del templo.

El druida Arthur Pendragon, que oficia in situ las ceremonias del famoso solsticio, vaticina que habrá protestas masivas para defender el monumento que convoca todos los años a más de millón y medio de visitantes de todo el mundo. “Boris Johnson dijo en su día que estaba dispuesto a ponerse delante de los ‘bulldozers’ para evitar que construyan la tercera pista de Heathrow”, declaró Pendragon a The Guardian. “Yo me pondré delante de los ‘bulldozers’ para evitar esta tropelía”.

El saboteador, de Andrew Gross

(Fragmento)

PRIMERA PARTE

1 Marzo, 1942

El viejo y rechinante ferry a vapor cruzaba el lago bañado por el sol y rodeado por montañas. Construido en 1915, el Telemark Sun era una embarcación rápida impulsada por carbón que, con sus cuatrocientas noventa toneladas, seguía siendo capaz de atravesar el lago Tinn de Tinnoset a Mael en menos de hora y media. Aquel día llevaba cerca de sesenta pasajeros y dos vagones de tren en la proa; iba de regreso a la planta Norsk Hydro en Vemork, tras depositar su cargamento en el tren a Oslo dentro de la estación ferroviaria, al otro lado del lago.

Kurt Nordstrum había cruzado aquel lago en barco cientos de veces, pero había dejado de hacerlo desde hacía por lo menos dos años, cuando los alemanes invadieron su país.

Él creció en aquella región, conocida como Telemark, en el sureste de Noruega, un área de exuberantes valles llenos de vegetación en verano e interminables explanadas de nieve y hielo en invierno, entre el pueblo de Rjukan y la diminuta aldea de Vigne, en la orilla occidental del lago Møsvatn. Como la mayoría de sus compatriotas, Nordstrum aprendió a esquiar en esas montañas antes de aprender siquiera a montar en bicicleta. Creció cazando y pescando del mismo modo que los niños en otros lugares lo hacen pateando un balón de futbol. Hasta aquel día la red de cabañas que poblaba la meseta de Hardanger le era tan familiar como las líneas de las palmas de sus manos. Su padre vivía aún en Rjukan, pero Nordstrum no se atrevía a visitarlo, al menos no de forma directa. Se sabía que Nordstrum era uno de los que habían escapado hacia las colinas para seguir luchando contra los nazis, y era sabido por todos que la policía del partido Nasjonal Samling (ns) vigilaba a los familiares de los miembros de la resistencia con la esperanza de capturarlos. La organización Hirden del ns estaba en todas partes, y sus tácticas eran tan temibles como las de la Gestapo. Los seguidores del dictador Vidkun Quisling, un títere de los alemanes, les dieron la espalda a su país y a su rey para doblegarse ante la autoridad de los nazis. Hacía dos años que Nordstrum había visto a su padre por última vez, y era poco probable que lo viera en este viaje.

En la cubierta de popa, vestido como obrero y equipado con un cinturón de herramientas de carpintería, pero también con una Browning calibre .45, Nordstrum per-

LETRAS PLANETA

maneció sentado en la embarcación mientras en el horizonte se vislumbraban las montañas vistas desde su juventud que rodeaban el lago Tinn. Volver a su valle lo hacía sentir bien. Dejó que el sol le bañara el rostro, pues últimamente no lo veía mucho. Desde abril de 1940, cuando Nordstrum abandonó la carrera de ingeniería durante su segundo año de universidad para dirigirse a Narvik y unirse a los británicos que intentaban bloquear la invasión nazi, los cielos azules de Noruega parecieron cubrirse con una permanente nube de plomo. Al inicio lograron contenerlos. Los alemanes concentraban su blitzkrieg, la guerra relámpago, en las ciudades. Primero, Trondheim; luego, Bergen; y Oslo cayó en una semana. Después de eso, el rey se retiró, primero a Nybergsund y luego a Elverum, cerca de la frontera con Suecia, donde la gente se arrodillaba en las calles y lloraba. Nordstrum había presenciado demasiadas batallas: en Honefoss, en Klekko y en el valle de Gudbrandsdal. Hacía un año, en Tonneson se había unido a lo que Rapallo, barcos, de Wassily Kandinsky. quedaba de una unidad de la milicia, un pequeño grupo de hombres con uniformes raí- do bombas. Cascos de cincuenta milímetros dos que se negaba a rendirse. caían kilómetro y medio desde el cielo y ha—Toma —le dijeron y le pusieron una cían que sus trincheras volaran por los aires. Krag en la mano, con no más de treinta mu- —Ahora eres sargento —le dijeron. niciones—. Me temo que eso es todo lo que te Se debía sobre todo a que Nordstrum, toca —dijo el capitán, quien creció siendo apenado—. Más vale cazador, tenía la meque no las desperdicies. jor puntería y a que

Niños, eso es todo lo había visto mucha que eran: niños con ri- sangre derramada. fles y bombas molotov Era alto y fornido, con que los hacían hom- la frente ancha, el cabres, y un único ca- bello claro y corto, y ñón desempolvado de una especie de actila guerra anterior. Nin- tud decidida en la miguno sabía librar bata- rada gris y profunda lla; sin embargo, les hi- que, desde su juvencieron mella a los mal- tud, había hecho que ditos. Volaron puen- la gente pareciera estes, interrumpieron ca- tar dispuesta a seguirdenas y caravanas de lo. Su aspecto se había abastecimiento, em- endurecido. Aquellos boscaron a un par de dos años de ver extreoficiales de alto ran- midades volar por los go de las ss y aniqui- aires y a un hombre laron a algunos de los caer junto a él, derritraidores quislings. En bado por un disparo Haugsbygda, el combate se tornó cuerpo a cuerpo. Usaron navajas y bayonetas cuando se agota- 3 3å Fragmento del libro El saboteador (Planeta), en la frente, lo hacían parecer diez años mayor. No obstante, de algún modo seguía con vida. Las ron las balas. Llegó un mo- © 2020, Andrew Gross. © líneas se habían roto hamento en el que ya no en- 2020 Traducción: José Carlos cía mucho y la mayoría de frentaban soldados y ame- Ramos. Cortesía otorgada sus amigos había muerto. tralladoras, sino tanques, bajo el permiso de Grupo Ya no le quedaba más que artillería y aviones que des- Planeta México. hacer lo que pudiera. El rey cendían en picada arrojan- había logrado llegar a Londres. Nordstrum escuchó el rumor de que ahí estaban formando una especie de Ejército Noruego de Liberación. Inglaterra… Quizás en 1940 habría sido posible llegar hasta allá, cruzando doscientos cincuenta kilómetros a través de la meseta y de devastadoras tormentas para llegar a Suecia, para luego abordar una nave neutral. A estas alturas, Londres bien podría ser China. Hizo el viaje a Suecia una vez, tras huir de Narvik; pero, al hallar poco apoyo ahí, volvió para continuar la lucha. Si lograba llegar a Inglaterra sin que lo hundieran en el mar del Norte o sin que la policía sueca lo entregara al grupo equivocado, sí, podría unirse. ¿Y luego qué? Dejar la guerra y entrenar. El Ejército Noruego de Liberación… Debía admitir que no sonaba mal. Sabía que habría un nuevo frente algún día, uno que sería auténtico. Con el tiempo, los Aliados invadirían. Noruega, con sus interminables costas dentadas —las más difíciles de defender en toda Europa—, en realidad era un sensato punto estratégico desde una perspectiva militar. Y la última esperanza de Nordstrum era seguir vivo el tiempo suficiente para formar parte de ello, para recuperar su país. A lo lejos, más allá de los destellos del sol sobre el agua, vislumbró el puerto de Mael. Se había ido de Rjukan para asistir a la universidad hacía unos seis años, cuando aún era un niño; no sabía lo que era cuando volvió. —Mira. —Nordstrum le dio un pequeño codazo a su amigo Jens, un compañero de lucha también oriundo de la región, y apuntó hacia el familiar anillo de montañas—. Como un viejo amigo, ¿no crees?

More articles from this publication:
This article is from: