13-05-2022

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 25 Nº 9,268 $10.00 // VIERNES 13 MAYO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX NASA

El Hoyo Negro de la Vía Láctea

Científicos, incluidos mexicanos, dieron ayer una noticia histórica: por primera vez se pudo fotografiar el centro de la galaxia en la que se encuentra nuestro sistema solar: la Vía Láctea. Ahí comprobaron la existencia de un agujero negro súper masivo, cuyo tamaño es 4.154 millones más grande que nuestro Sol. PAG 24

AMLO, por evitar enfrentamientos; “los integrantes de las bandas también son seres humanos” Alaba “actitud responsable” del Ejército en Nueva Italia; “es fácil decir que no me va a temblar la mano cuando está de por medio la vida de otros” Responsabilidad. Este gobierno

cuida a los elementos federales y a los integrantes de bandas del crimen organizado, “son seres humanos”, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En su conferencia de prensa “mañanera”, López Obrador aseguró que Sedena, Marina y Guardia Nacional ahora tienen formación para evitar enfrentamientos y para utilizar más la inteligencia que la fuerza. “Cuidamos a los elementos de las Fuerzas armadas, de la Defensa (Sedena), de la Guardia Nacional (GN), pero también cuidamos a los inte-

grantes de las bandas, son seres humanos”, dijo como una ratificación de su política “abrazos no balazos”. En Palacio Nacional, luego de que se hiciera viral un video donde se observa a un grupo armado perseguir y expulsar del municipio de Múgica, Michoacán, a una caravana de militares, el Ejecutivo federal aseguró que esta fue “una actitud responsable”. Explicó que la persecución por presuntos delincuentes es porque se buscaba que los militares no entraran a un sitio donde se encontraron laboratorios de drogas. PAG 6

HITO Página 32

Logran cultivar en laboratorio plantas con suelo lunar traído por las misiones Apolo

PRESIÓN INFLACIONARIA Página 16

La tasa de interés de referencia llega a niveles pre-pandemia; Banxico la sube 50 puntos base y es de 7.0%

...A DOS AÑOS Página 19

Corea del Norte acepta sus primeros casos de COVID; no hay vacunados en ese país

Vota ONU por investigar crímenes de guerra rusos; México, a favor Revés. Rusia sufrió ayer un importante revés en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con la aprobación por mayoría de una resolución que instruye a una comisión investigadora a que centre sus pesquisas en los crímenes contra civiles en zonas de Ucrania que estuvieron bajo control ruso, principal-

Se niega agencia especializada a reconocer a víctimas y aplicar Ley Olimpia Impunidad. “Lucía” intentó denunciar varias veces a su ex pareja por subir a internet fotos íntimas de ella. “Traté de hacer una denuncia, iba de agencia a agencia durante tres días. Sólo la pude hacer por internet”. Cuando finalmente fue citada en la Agencia Especializada en Delitos Contra la Intimidad Sexual le dijeron: “La ley Olimpia no es una ley, es un protocolo”. PAG 14

mente en localidades de la periferia de Kiev, como Bucha, cuya imagen de civiles ejecutados con las manos atadas causaron indignación mundial por el salvajismo de las tropas del presidente Vladimir Putin. México fue uno de los 33 países que votó a favor. En contra sólo sufragaron China y Eritrea. PAG 18

LA ESQUINA México se sitúa en el lado correcto de la historia al votar a favor de que se investiguen los presuntos crímenes de guerra cometidos por Rusia en su invasión a Ucrania. Es imposible mirar hacia otro lado cuando las evidencias se acumulan. Y es una evidencia más de que el aventurerismo de Putin lo está llevando al aislamiento internacional.


2 La Dos

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

CÓDICE

Juan Manuel Asai

jasaicamacho@yahoo.com

La DEA y los narco-rucos

L

a agencia antinarcóticos de Estados Unidos, DEA, anda pegando por ahí, como en los tiempos del Viejo Oeste, un cartel con las fotos de líderes del Cartel de Sinaloa por cuya captura ofrece jugosas recompensas. Una maniobra del siglo 19 en la era digital. A cambio de datos para dar con el paradero de Ismael El Mayo Zambada la DEA dará 15 millones de dólares, que no está nada mal. Lo curioso es que ilustran la oferta con una foto que el semanario Proceso le tomó al Mayo en el 2010, cuando Julio Scheler le hizo una larga entrevista porque ya era, desde entonces, el mero mero del narcotráfico. ¿Ni siquiera tienen una foto más reciente? Todo esto es una puesta en escena. Ismael ya era un narco conocido en la década de los años 70 del siglo pasado en el entorno de Miguel Ángel Félix Gallardo, el primer capo de grandes ligas. Tras medio siglo de vida criminal alcanzó la cumbre del Cartel de Sinaloa. El Mayo no es un anacoreta que vive en un cabaña de los bosques inmensos de Durango comiendo bayas. Ese es su avatar para los

S U B E Y BA JA

HUMOR

Luis Alberto Zapata director del IRyA de la UNAM Con el Gran Telescopio Milimétrico (GTM), Alfonso Serrano fue uno de los que contribuyó en el esfuerzo internacional conjunto para fotografiar el hoyo negro en el centro de la galaxia.

José Antonio Romero Director del CIDE Los alumnos reclamaron la negativa de las autoridades para escucharlos, a pesar de que sus movilizaciones han sido pacíficas; el 94% votó a favor de que Romero Tellaeche sea destituido.

cronica

video juegos. Zambada encabeza una or- davía más patético. Por él la DEA está ganización criminal con operaciones en dispuesta a soltar 20 millones de dólares más de 50 países. Leyó usted bien, me- ya que tiene cuentas sin saldar desde la dio mundo. Todos los días habla con mu- tortura y ejecución del agente antinarcócha gente dentro y fuera del país, alcan- ticos Kiki Camarena. Entre ellos hay algo za acuerdos, extorsiona, intimida, trafi- personal. ¿Si de verdad le traen muchas ca, cobra, deposita, hace retiros, y, claro, ganas cómo fue que lo dejaron escapar? Caro también se formó al lado de Félix ordena matar. Gallardo y llegó a ser ¿Es creíble que no lo uno de los líderes más hayan podido ubicar en Todo esto es una puesta en carismáticos del Cartel cinco décadas para eliescena. Ismael ya era un narco de Guadalajara, pero minarlo o detenerlo? No, no es creíble. conocido en la década de los años como resultado de un mal de amores lo atraCon los artilugios de 70 del siglo pasado... paron y estuvo casi 30 espionaje de última generación no pasa inadvertido ni un pes- años en prisión. No se escapó, salió catañeo. Hasta antes de los satélites y los minando por la puerta principal de Puendrones era creíble que el mayo se refu- te Grande, le tomaron fotos, una de las giara en las montañas a las que nadie cuales usa la DEA en sus carteles y se fue puede subir, pero ahora eso es un cuento a Guadalajara y después a su terruño Sichino. Lo real es que ni las agencias nor- naloa. Recuperó contactos y asumió en teamericanas ni mucho menos las áreas pocos meses una posición de mando, sin de inteligencia en México, incluyo aquí que los agentes de la DEA hicieron algo a las fuerzas armadas, han querido decir para detenerlo o por lo menos para ubidónde está El Mayo. Lo saben y lo dejan carlo. Muy raro. Además de los narco-rucos en el cartel trabajar porque calculan que así es más de la DEA se ofrece recompensa por los provechoso para todos. El caso de Rafael Caro Quintero es to- hijos del Chapo, a los que tampoco ubi-

El caso de Rafael Caro Quintero es todavía más patético. Por él la DEA está dispuesta a soltar 20 millones de dólares

ca a pesar de que, dicen allá, a cada rato arman pachangas en Vallarta o en Culiacán con las mejores bandas de música regional. Qué raro que no los tengan en el radar. O tal vez sí los tienen, pero por cálculos políticos prefieren los de la DEA prefieren pasar con distraídos o incompetentes. Vaya usted a saber

.

EFEMÉRIDES

En 1846.- Estados Unidos invade México (en el marco de la Intervención estadounidense en México) y en cuatro años de guerra le arrebata las regiones de Texas, California, Arizona y Nuevo México, entre otras. En 1938.- Guerra Civil Española, el Primer Gobierno nacional crea la Magistratura de Trabajo con la finalidad de que las relaciones laborales fueran objeto de una administración judicial especializada e independiente de cualquier tipo de política. En 1940.- En el marco de la Segunda Guerra Mundial, las tropas alemanas nazis cruzan el río Mosa y comienzan la conquista de Francia. En 1942.- En México los nazis hunden el petrolero Potrero del Llano que inicia los motivos para la incorporación de México en la Guerra Mundial. En 1995.- La británica Alison Hargreaves se convierte en la primera mujer que corona el Everest sin oxígeno.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza; Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez; Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar; Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz; Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Publicación diaria editada por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800


C RÓ N I C A , V I E R N E S 13 M AYO 2 0 2 2

Nacional 3


4 Columnistas

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

E L C R I STA L A ZO S E M A NA L

¡Ay!, América, cuántos crímenes en tu nombre Rafael Cardona

Twitter: @CardonaRafael

Y

quién nos habrá dicho, si me puede usted ilustrar sobre el particular, señor mío, ese cuento de la historia terminada, ¿eh? y no me refiero a la obra de Fukuyama quien se va por otros senderos más neoliberales; no, yo me refiero a esa idea de considerarlo todo, como si ya estuviera hecho, la adecuación definitiva, eterna y perdurable del orden de las cosas tal y como las recibimos cuando hubo oportunidad, como ahora la tenemos, de incidir y sobre todo de transformar, porque la transformación es, como decirlo, la forma más poética de la revolución, palabra ante cuya sonoridad ser estremecen los potentados, los riquillos, los fifí, pues, de todos los tiempos, porque cada momento de la vida tiene sus neoliberales sus conservadores, sus antagonistas a la cosa más simple por la cual, luchamos, persistimos los políticos, los reales políticos, llamada simplemente libertad, porque la soberanía de los pueblos es el equivalente, pero en grado nacional de Estado, de territorio, de historia, de la libertad personal, y por eso no podemos seguir con esa política de hegemonía continental de los Estados Unidos, por muy grandes y fuertes como sean, porque no queremos pensar como James Monroe quien reclamó América para los americanos, pero sólo para los del norte, mientras nosotros, los de la América Mestiza — como decía Darío—, que aun habla en español y le reza a Jesucristo, nos debatimos en los pantanos infelices de la miseria, por eso les dije a los cubanos, vamos a ser un continente de felicidad, de prosperidad y adiós a la tristeza, a la raza triste, como decía Nervo, ¿siguiendo el ejemplo de quienes, de ellos, de los gringos, de esos ojos azules, como también escribió Don Amado, vigilantes detrás de la frontera, de ese yanqui feroz adorador y constructor contumaz del becerro de oro?, ¿Vamos a seguir a esos sepulcros blanqueados a los promotores de golpes de Estado y dictaduras feroces, como los somozas y los trujillos y los stroessner, los batistas y toda esa caterva de pandilleros continentales alentados por sus negocios y su inagotable sed de dominio, cuyos nombres no merecen ni siquiera las mayúsculas gramaticales, porque lo único mayúsculo en sus vidas fueron las ofensas al pueblo, a los pueblos de sus naciones y quien al pueblo

ofende, a cualquier pueblo, me ofende a mí, a mi dolor de la entraña a mi nervio, a mi alma, y no, no podemos consentirlo de ninguna manera, así, pues se los digo con sinceridad meridiana, no voy y no voy, porque no es posible convalidar con mi presencia una reunión de la cual se aleje a los herederos libertarios de Martí o del gran Bolívar cuyo mejor legado, indudablemente es la actual República Bolivariana de Venezuela a cuyo gran dirigente histórico, el comandante Hugo Chávez le debemos los honores de la justicia continental, pues luego de don Benito Juárez a él también lo deberíamos llamar “Benemérito de las Américas” como a Fidel Castro “Benemérito del Universo”, a ver si así van entendiendo estos gringos montaraces —con su lógica de revolver y pistola en mano, porque solo eso saben hacer—, pero mire usted a Dios rogando y con el mazo dando y por eso ya les hemos preparado una sopita de su propio chocolate y les tenemos metidas en sus cortes las demandas contra los fabricantes de armas, a esos traficantes de la muerte, si me perdonan ustedes esa frase de extrema originalidad, pero los vamos a poner contra la pared pues aún si no ganamos las querellas diseminadas en los tribunales por mi querido Marcelo Milusos, ya los habremos exhibido como eso, como mercaderes de la muerte, traficantes del luto humano para usar una oración

La transformación es, como decirlo, la forma más poética de la revolución, palabra ante cuya sonoridad se estremecen los potentados, los riquillos, los fifí...

del enorme José Revueltas quien nos dijo en repetidas ocasiones lo grave de vivir inevitablemente junto a estos malos descendientes de Lincoln a quien poco se parecen pero no me verán en su junta de Los Ángeles y a cambio escucharán el airado discurso de presencia y protes-

ta de Marcelo Canciller, quien tiene instrucciones precisas de leer un texto elaborado conjuntamente con Pedrito Salmerón, Paco Ignacio Taibo, Epigmenio Ibarra y el Fisgón; nomás para demostrar la calidad de la melcocha, a ver si con eso entienden estos gringos ambiciosos, hegemónicos, discriminadores, esclavistas de la memoria, cuya terquedad es insufrible, por eso para un leve aprendizaje de hasta dónde podemos llegar los mexicanos ofendidos por los desplantes contra nuestros hermanos mesoamericanos, caribeños y demás; les hemos quitado no sólo las credenciales sino hasta el hangar donde guardaban su avioncito ese de la DEA, porque ya estuvo suave; y ya si hablamos de espías y de abrazos y no balazos, clemencia y comprensión y justicia, no ley fuga o mátalos en caliente, porque esos recursos porfirianos porfiristas, pérfidos y abusivos, nomás no; ya no, para los delincuentes trato humano porque de ellos también puede ser el reino de los cielos en tanto son hermanos en la fraterna sociedad universal a la cual aspiramos de una vez por todas, tal y como lo dijimos en la memorable ocasión cuando cimbramos al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con un mensaje suficiente parea haber evitado la invasión rusa en Ucrania, pero nadie nos hizo caso entones, a ver si nos hacen caso ahora, ¿quedamos?

.


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Columnistas

5

OPINIÓN

Delfina y la SEP Ulises Lara López

nacionalcronica@gmail.com

L

SEGUNDA PARTE

legamos a una celebración más del Día del Maestro (a), la segunda en la que, por primera vez en la Historia de la Secretaría de Educación Pública (SEP), una normalista de carrera, encabeza la responsabilidad de uno de los pilares del gobierno para el desarrollo de su población. Precisamente la semana pasada, en gira de trabajo por Xalapa, Veracruz, la maestra Delfina Gómez Álvarez, destacó que en los últimos dos años más de 180 mil docentes han sido basificados por la SEP, una muestra de la revalorización del magisterio nacional que no se había dado en las pasadas administraciones por diferentes políticas laborales y educativas que en el sexenio anterior llegaron con penas a 110 mil plazas a lo largo de cinco años.

Más aún, dijo que esto ha sido resultado de las gestiones de los distintos órdenes de gobierno y, sobre todo, porque son prioridad para la administración federal. En el mismo sentido, la responsable de la estrategia educativa del país, recordó los esfuerzos para salvaguardar la salud física y emocional de los docentes, como esencial para garantizar la educación en todos niveles, de esta manera, sector educativo fue el tercero en ser inmunizado contra COVID-19 y en la asignación presupuestal se mostró la voluntad de considerar recursos suficientes para atender las demandas y necesidades de los trabajadores del sistema educativo nacional. En este contexto, ahora que los riesgos de la pandemia han cedido ante el restablecimiento de las clases presenciales en todos niveles escolares y en todas las escuelas del país, la titular de la SEP, aprovecha cualquier foro para reiterar que la reforma educativa, impulsada por la actual administración federal, modificó de raíz la relación entre gobierno y magisterio: “Hemos cambiado el anterior carácter punitivo de la evaluación docente por un modelo que fortalece la formación permanente y las garantías laborales.” Un tema que abrió un amplio debate y ha generado desgaste para la SEP, es la desaparición de escuelas de tiempo com-

pleto, con este fin, luego de varios desvaríos en agendas, la maestra Delfina Gómez con diputados, a finales del mes pasado, sostuvo una reunión, de carácter privado, con los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. Al escenario de la reunión se agregó la protesta, con pancartas, de madres de familia, cuyos hijos fueron afectados por la desaparición del programa, y que piden revertir el cierre de 25 mil escuelas del referido programa gubernamental. Sin duda, una muestra de que en la tarea educativa quedan, y siempre se añadirán, retos y desafíos. Respecto de la preocupación en materia educativa, además de la atención a las demandas y participación de padres de familia, queda pendiente la implementación de acción que eviten riesgos y aseguren el aprendizaje para todos los estudiantes, tras dos años de ausencia a causa de la pandemia de la que se ha derivado, según los expertos, la crisis educativa más grave de los últimos 100 años, no solo para México, sino para toda Latinoamérica. En torno a ello, previo a la pandemia, en 2019, estudiosos reportaban una profunda crisis de aprendizaje: el 53% de los niños que terminaban la escuela primaria en América Latina y el Caribe no podía leer ni entender un texto simple. Hoy, tras

el cierre de las escuelas, por casi dos años académicos, se estima que ese porcentaje ha aumentado al 64% en toda la región. Los datos confirman una realidad en las escuelas latinoamericanas: la mayor parte de los niños va a clases, pero los problemas de calidad son tales que efectivamente alcanzan las competencias fundamentales y si los niños no avanzan en estos rubros es muy difícil alcanzar otras metas educativas. En ello estriban los nuevos retos y desafíos de los docentes, las autoridades, padres de familia y todos los sectores vinculados a la tarea educativa. Esa labor debe ser coherente con prácticas y formas didácticas útiles a los estudiantes, no podemos olvidar que con cada niño, niña, adolescente y joven que se educa estamos formando a los protagonista de una nueva sociedad. Es innegable que la pandemia aumentó las desigualdades educativas drásticamente; pero en ese lapso también se revaloraron temas como las diferentes formas de violencia hacia mujeres, niñas y niños; el respeto y convivencia con otras especies con las que compartimos el planeta; los efectos profundos de la huella humana en el medio ambiente, además del calentamiento global; las urgencia de acciones para salvaguardar a futuro los recursos hidrícos y con ello todas ampliar y sostener todas las reservas de biosfera

.

Cuando México se puso de moda en Estados Unidos Edgardo Bermejo Mora

edbermejo@yahoo.com.mx

H

TERCERA DE TRES PARTES

ay causas profundas y complejas en el nuevo interés de Estados Unidos por México y en general la vida latinoamericana a partir de la tercera década del siglo XX, que Helen Delpar intenta descifrar en el libro: The Enormous Vogue of Things Mexican, Cultural Relations Between The United States and Mexico, 1920-1935. La expansión internacional de Estados Unidos, acelerada tras su participación victoriosa en la Primera Guerra Mundial; el papel hegemónico que le concedió Europa al descubrirse políticamente postrada y materialmente destruida, son elementos que fomentaron esta nueva atención estadounidense al estudio de sus vecinos del sur. El nuevo interés cultural de Estados Unidos por México acusa también claros

intereses políticos. La desconfianza que la Constitución de 1917 generó en la Casa Blanca y las continuas fricciones sostenidas con los gobiernos postcarrancistas, promovía la posibilidad de un reacercamiento diplomático por la vía cultural. La presencia del embajador estadounidense en México durante la inauguración de la exposición de Nueva York de 1929, “Oro Azteca”, así lo confirma. Existe además otro factor que en ambas naciones propició el acercamiento. Luego de la Primera Guerra, algunos intelectuales estadounidenses se dieron a la tarea de exaltar lo que entonces llamaron el nacionalismo americano nativo. Desde la Universidad de California, Herbert E. Bolton acuñó el término de la “Gran América”, para defender la postura de que las naciones del hemisferio Oeste compartían una historia común. Por los mismos años, el famoso compositor Aaron Copland, experimentó con su música al combinarla con elementos rítmicos de los pueblos indios norteamericanos y en 1924 el Metropolitan Museum of Art inauguró su “Ala Americana”; de manera que el deseo por rescatar su pasado antiguo, era al mismo tiempo una aspiración a sumarse al antiguo pasado mexicano. Para México, la relativa paz que por fin se consiguió en el mandato de Álvaro Obregón, abonó el terreno para el incremento de las relaciones culturales con el exterior, así

como para la exaltación de su propio nacionalismo cultural, perfectamente representado en las celebraciones del primer centenario de la consumación de la independencia, en 1921. Los programas educativos y culturales que tuvieron como mayor inspirador a José Vasconcelos y las tendencias nacionalistas en la pintura, la música y la literatura, acercaron a México a la misma sintonía de la explosión nacionalista norteamericana. En su libro El perfil del hombre y la cultura en México (1934), Samuel Ramos escribió: “creer que nosotros podemos desarrollar una cultura original sin relacionarnos con el resto del mundo es un absoluto error”. El carácter no xenofóbico de la explosión cultural mexicana de los 20, tiene su mejor ejemplo en la generación de jóvenes escritores que fundaron en 1928 la revista Contemporáneos; e incluso un bolchevique como David Alfaro Siqueiros se fascinaba con la “soberbia ingeniería puesta en práctica en los edificios modernos (de Nueva York)” y anhelaba algo similar para las ciudades mexicanas. La investigación de Helen Delpar se detiene en 1935. Desde entonces y hasta la fecha las relaciones culturales entre ambos países tomaron caminos muy diversos. En el caso mexicano el anticolonialismo despertado tras la Segunda Guerra Mundial y posteriormente el triunfo de la revolución cubana, sembraron en las conciencias de

muchos artistas e intelectuales mexicanos un discurso antiimperialista y antinorteamericano muy difícil de erradicar, aún y después de terminada la guerra fría. Paralelamente, la posibilidad del entendimiento y el análisis reflexivo, se ha mantenido gracias al fluido intercambio académico y la creciente formación de centros especializados en el estudio de las relaciones binacionales, pero sobre todo luego de un siglo de movimientos migratorios masivos, que hoy hace de la presencia de por lo menos 30 millones de mexicanos en Estado Unidos, una piedra angular de esta relación. En su controversial ensayo “¿Un choque de civilizaciones?”, el profesor de Harvard Samuel P. Huntington, condicionó el éxito del TLC “sólo si Estados Unidos y México logran conciliar sus proyectos civilizatorios”, es decir, para él la verdadera integración dependería: “de la convergencia (…) entre las culturas mexicana, canadiense y estadounidense”. De esta manera Huntington reconocía al mismo tiempo las distancias y la posibilidad de conciliarlas. El libro de Helen Delpar ofrece una sugerente inspección de un momento significativo de nuestras relaciones culturales, dejando bien establecida la conclusión de que al aceptarse como interlocutores, ni Estados Unidos ni México cancelaron o pusieron en peligro las flacas fronteras de su identidad nacional

.


6 Nacional

C RÓ N I C A , V I E R N E S 13 M AYO 2 0 2 2

AMLO: Cuidamos por igual a soldados y criminales... “también son seres humanos” Michoacán

Luego de la corretiza de civiles armados a convoy militar, dijo que lo importante es evitar los enfrentamientos

Civiles armados corretean convoy del Ejército

Redacción - Agencias Ciudad de México

Este gobierno cuida a los elementos federales y a los integrantes de bandas del crimen organizado, “son seres humanos”, afirmó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia de prensa “mañanera”, López Obrador destacó que tanto la Sedena, la Marina y la Guardia Nacional ahora tienen formación para evitar enfrentamientos y para utilizar más la inteligencia que la fuerza. “Cuidamos a los elementos de las Fuerzas armadas, de la Defensa (Sedena), de la Guardia Nacional (GN), pero también cuidamos a los integrantes de las bandas, son seres humanos”, dijo. En Palacio Nacional, luego de que se hiciera viral un video donde se observa a un grupo armado perseguir y expulsar del municipio de Múgica, Michoacán, a una caravana de miitares, el Ejecutivo federal aseguró que esta fue “una actitud responsable”. Explicó que la persecución es porque se buscaba que los militares no entraran a un sitio donde se encontraron laboratorios de drogas. “Ayer en las redes sociales circuló un video en donde unos presuntos delincuentes van detrás de unas camionetas del Ejército, los van siguiendo. Entonces eso se usó

Escena que se hizo viral de la persecución a militares en Múgica, Michoacán.

para decir ‘¿En qué país vivimos?’ hasta personajes famosos, desde luego del partido conservador, hablando de que no había autoridad, de cómo se humillaba así al Ejército”.

“ACTITUD RESPONSABLE” ESCONDÍAN L ABOR ATORIOS

“Ayer que muchos celebraban de que era el mundo al revés, pues para mí fue una actitud responsable, ¿Qué pasó después? Eso es lo que vamos a informar, porque iban detrás de ellos, siguiéndolos, porque no querían que se supiera, que entraran a un sitio donde encontramos laboratorios inmediatamente después”, afirmó. Dio a conocer que tras la ‘persecución’, los soldados pidieron refuerzos y aproximadamente 400 elementos del Ejército lograron ingresar a la zona y desmantelaron

“Por el bien de todos, ¿primero los narcos?”, cuestiona oposición “Por el bien de todos, ¿primero los narcos?”, cuestionaron senadores luego de que el presidente López Obrador aseguró que su gobierno también cuida a los miembros del crimen organizado, pues en su sexenio se respetan los derechos humanos. Senadores del PAN, del PRI y Grupo Plural fustigaron esa postura. “A los criminales no hay que cuidarlos, hay que llevarlos ante la justicia. La ciudada-

laboratorios que se utilizaban para la fabricación de sustancias adictivas. “Se evitó el enfrentamiento, asesinatos y muertes”, aseguró.

nía exige seguridad y un alto a la impunidad. Basta de esta violencia contra periodistas, mujeres y el ejército mismo”, sostuvo la ex candidata presidencial y actual senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota. ¿Y QUIÉN CUIDA A L A GENTE?

La senadora del PRI, Claudia Anaya, se preguntó si el gobierno cuida a los delincuentes, ¿quién cuida a la gente? “¿Y quién cuida

“Nosotros tenemos que reconocer la actitud responsable del Ejército en estos tiempos. Antes era distinto, eran constantes los enfrentamientos y perdían la vida los integrantes de bandas de delincuentes, también ciudadanos inocentes, soldados y marinos y no le importaba a los de arriba”, afirmó el mandatario. El titular del Ejecutivo reiteró que en los sexenios anteriores eran más los muertos y heridos, que los detenidos por el Ejército. “Antes era ‘mátalos en caliente’ y remataban a los heridos”, señaló

de la gente? ¿Quién dará justicia a las víctimas?”, recalcó. Por su parte, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, cuestionó si se privilegia a los criminales por encima de la ciudadanía o de los pobres que dice López Obrador defender en su lema. “Por el bien de todos, ¿primero los narcos? Es pregunta”, cuestionó. Los senadores de oposición exigieron al presidente López Obrador “no más abrazos a los criminales” y cambiar su fallida estrategia de seguridad. El senador del PAN, Damián Zepeda, cuestionó al presidente por esta política de arropar a los criminales y le recriminó las masacres, ejecuciones y terror que vive la población en todo México. (Alejandro Páez)

Personal del Ejército Mexicano fue perseguido y expulsado por un grupo armado en Nueva Italia, municipio de Múgica, Michoacán. En un video se ve a la gente armada en varias camionetas que persigue a los militares sobre la carretera que va de la Autopista Siglo 21 hacia Apatzingán. Los soldados, en varias camionetas, aceleran el paso a la altura de la glorieta de Cuatro Caminos, para evitar una confrontación. Autoridades de seguridad de esa región de Tierra Caliente informaron que los sujetos armados pertenecen a un grupo criminal al servicio del Cártel Jalisco Nueva Generación. La Sedena anunció la llegada de más de 900 efectivos del Ejército Mexicano que se sumarán al despliegue militar en Michoacán para combatir e inhibir las actividades de la delincuencia organizada y que esta fuerza está constituida por unidades de infantería, artillería y caballería. Los efectivos participarán en tareas de seguridad en los municipios de Morelia, Uruapan y Zamora, así como en la zona oriente y occidente del estado. (Redacción).

La dignidad de las Fuerzas Armadas está dañada: PRI El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, lamentó las imágenes en las que se ve que Fuerzas Armadas correr tras la persecución de un grupo armado en Michoacán, y señaló que esto daña la dignidad del trabajo de estos cuerpos. Moreira indicó que lo que preocupa es que no baja la incidencia y que las instituciones están muy mermadas en su prestigio. “Lo tercero es que se daña la dignidad de la fuerza de seguridad pública. Correr delante de unos delincuentes creo que no es lo más correcto, porque ade-

más el ejemplo cunde. Seguramente en otras partes del país no faltará que delicuentes quieran imitar a estos personajes”, expresó Moreira Valdez. El priista hizo un llamado al presidente López Obrador para discutir el tema de la seguridad, a encontrar una respuesta a los altos índices delictivos. “En lo personal creo que la respuesta viene de una situación multidimensional. Son muchos los temas que se tienen que cubrir, pero lo importante es que se dé la coordinación entre federación, estados y municipios”, dijo. (Eloísa Domínuez)


C RÓ N I C A, V I E R N E S 13 M AYO 2022

AMLO confía en que Biden invite a la cumbre a todos los países de AL El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó este jueves que “no descarta” que su homólogo estadounidense, Joe Biden, invite a todos los países a la Cumbre de las Américas. “Yo no descarto el que el presidente Biden haga la invitación

a todos. Me dio gusto que ayer en la Casa Blanca, todavía, y es cierto, se sostuvo que no se han girado invitaciones”, expresó en su conferencia mañanera. El mandatario se refirió a la polémica que desató el martes, cuando advirtió de que no asis-

Aterrizaje abortado de Aeroméxico no puso en peligro a pasajeros; es “normal”: Seneam

Ooootro incidente en el AICM, esta vez, la noche del miércoles.

La aerolínea confirmó lo ocurrido y justificó que el avión que estaba en tierra demoró desalojo de la pista Alejandro Páez Morales Ciudad de México

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) aseguró que el aterrizaje abortado que experimentó el vuelo 762 de Aeroméxico ayer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no puso en riesgo a los pasajeros ni otra aeronave.

LOS HECHOS

Ello luego de la noche de este miércoles, el vuelo AM762 de Aeroméxico, procedente de Bogotá, Colombia, abortó su aterrizaje en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la Ciudad de México (AICM), debido a que en la pista se encontraba otra aeronave de la compañía United Airlines con el vuelo UA821 que recién había aterrizado procedente de San Francisco, California. Esta es el segundo incidente que se ha hecho público en menos de una semana en el AICM. El pasado sábado, el incidente se registró entre dos aeronaves de la empresa Volaris, cuando uno de ellos tuvo que maniobrar rá-

tirá a la Cumbre, que se realizará en Los Ángeles el 6 de junio, si Washington no invita a todos los países, una medida que este miércoles secundó el presidente Luis Arce, de Bolivia. Mientras que la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, opinó en Twitter que “si no están todas las naciones, no es Cumbre de las Américas”, aunque sin detallar si estaría ausentarse. “Nadie tiene derecho a hablar en nombre de toda América y de decidir quién participa y quién no. Somos países independientes, libres, sobera-

pidamente para prevenir un accidente, debido a que otro avión se encontraba en la misma pista donde se le había autorizado el aterrizaje. QUE ES NORMAL

A través de Twitter, Seneam informó que la “ida al aire” del vuelo de Aeroméxico es un procedimiento normal en la aviación que garantiza la seguridad en las operaciones. “Ayer en el AICM se le instruyó al vuelo AM762 que se fuera al aire porque la pista 05 derecha estaba ocupada por el vuelo United 821. Éste, es procedimiento usual en la aviación y garantiza la seguridad en las operaciones. No representó riesgo alguno para las aeronaves”, aseguró El hecho se registró alrededor de las 20:23 y 2025 hora local, y ya con el tren de aterrizaje desplegado, el avión de Aeroméxico debió cancelar su descenso en el aeropuerto capitalino y elevarse de manera súbita para evitar un incidente con la otra aeronave que estaba estacionada en tierra. El avión de Aeroméxico, un Boeing 737-800 de Aeroméxico con matrícula XA-ADT, había despegado a las 16:05 hora local del Aeropuerto Internacional de “El Dorado” de Bogotá con destino a la Ciudad de México. Aeroméxico confirmó este jueves lo ocurrido y justificó que el avión que estaba en tierra demoró en desalojar la pista. LA SEGURIDAD, PRIMERO

“Anoche, el vuelo AM762, al aproximarse al AICM, realizó una ida al aire en cumplimiento de protocolos de seguridad nacionales e internacionales, debido a que el avión que había aterrizado previamente, demoró en desalojar la pista (…) Maniobras como esta garantizan la integridad de las operaciones. Para Aeroméxico, la seguridad de clientes y colaboradores es primero”, explicó la aerolínea

Nacional

7

nos. Nos regimos no por mandatos de hegemonías, de países extranjeros”, argumentó López Obrador. NO HAN GIR ADO INVITACIONES

Jen Psaki, vocera de la Casa Blanca.

El Departamento de Estado de EU confirmó la semana pasada que descartaba invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela por considerar que “no respetan” la democracia. Pero este miércoles la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, indicó que aún no se han enviado las invitaciones porque “no hay una decisión final”. (EFE)

Con la 4T, Conacyt ha mermado 1,600 mdp su presupuesto A partir de que la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó las riendas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) este organismo ha sufrido una reducción promedio de 1,608 millones de pesos en su presupuesto en el periodo comprendido de 2019 a 2021. El Conacyt remitió a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión el Informe de Austeridad Republican donde se da cuenta que en 2018 la institución encabezada por María Elena Álvarez-Buylla recibió un presupuesto de 21,473 millones de pesos, que fueron etiquetados para la investigación e innovación. AUSTERIDAD REPUBLICANA

Sin embargo a partir de esta administración de la 4T , este organismo dedicado al impulso de la ciencia en México ya no ha registrado aumentos a su presupuesto similares a los de la anterior administración que encabezaba el presidente Enrique Peña Nieto. A partir del 2019, todos los presupuestos que se le han asignado han sido menores en más de mil millones de pesos por lo menos si se toma como referencia el del 2018. En 2019, los recursos asignados fueron de 19,549 millones de pesos (mdp), es decir, 1,924 mdp menos en comparación con el año anterior. Para 2020, la partida fue de 19,815 mdp, esto es 1,658 mdp menos que los asignados en 2018. En 2021, la institución admi-

nistró recursos por 20,230 mdp, lo que representó 1,243 mdp menos que 4 años atrás. De los 21,473 mdp recibidos en 2018, el Conacyt destinó 19,805 millones a gasto corriente, es decir, servicios personales, gastos de operación, subsidios y otros gastos corrientes. De la partida de 19,549 millones captada en 2019, la institución canalizó 19,549 millones a gasto corriente. El presupuesto del Conacyt en 2020 se erogó en su totalidad a gasto corriente. Igual ocurrió con las asignaciones recibidas en 2021. MENOS BECAS

Para el 2021, el Conacyt reconoce que se erogaron menos recursos para pago de becas. De acuerdo al rubro de “subsidios” que comprende los recursos destinados al programa presupuestario “S190, Becas de posgrado y apoyos a la Calidad”, el Conacyt reconoce que “se registró un menor gasto pagado en 17.3% con relación al presupuesto aprobado”. Al respecto —agrega— se administraron 81,272 becas de las cuales 41,260 (50.8% correspondieron a mujeres y 40,012 (49.2%) a hombres. Este programa presupuestario S190 comprende becas nacionales, becas al extranjero, becas de consolidación y becas específicas. En términos generales los recursos se destinaron para el pago de colegiaturas de becarios nacionales y al extranjero. (Alejandro Páez)


8

Nacional

C RÓ N I C A, V I E R N E S 13 M AYO 2022

Las elecciones del 5 de junio Juan Manuel Asai

AGUASCALIENTES, HAY UNA TERCERA VÍA

Como es natural, el cantante Xavier Berganza, de Movimiento Ciudadano, se fue a lo suyo y les cantó a las madres de Hidalgo el pasado 10 de mayo en un evento dirigido a las votantes de Ixmiquilpan y Tulancingo. Para Xavier, Julio Menchaca y el PRI suenan a lo mismo porque Menchaca pasó casi 40 años en el PRI, fue diputado del PRI, quiso ser gobernador por el PRI y es amigo del gobernador, que es del PRI.

cen allá, nuevas promesas de apoyo a mujeres y jóvenes para atraerlos a su causa. El que sí avanza es el candidato de Movimiento Ciudadano, el empresario Arturo Diez, que en algunos sondeos ya está por encima del 10 por ciento de las preferencias, lo que será un factor a considerar en la recta final. OAXACA. DESAIRAN LOS DEBATES

DURANGO, POR PROMESAS NO PARAN

Tere Jiménez, candidata puntera, de la alianza PAN, PRI y PRD “Va por Aguascalientes”, avanza en una campaña sin sobresaltos, recorriendo las localidades y administrando su ventaja mayor a 15 puntos en los sondeos por la cual, dice su equipo, no asistió al debate de candidatos. Lo que sí hizo fue ofrecer, con motivo del 10 de mayo, un programa de créditos a la palabra a las mujeres para que inicien o hagan crecer su negocio. Se trata de un sector leal a Jiménez que la secundó en sus triunfos para la capital del estado. Nora Ruvalcaba, de Morena, aprovechó la ausencia de Jiménez en el debate para abrir fuego a discreción. Dijo que así muestra su falta de interés en la ciudadanía mientras que los hidrocálidos están hartos y quieren un cambio. En redes sociales Morena orquestó una ofensiva diciendo que Tere Jiménez no fue por miedo a las acusaciones de corrupción que recibiría. Anayeli Muñoz, de Movimiento Ciudadano, aprovechó su participación en el debate para lanzarse contra Jiménez y Ruvalcaba al reiterar que es una opción entre lo malo y lo peor. No estamos condenados. Aseguró que ella sí tiene nuevas rectas para solucionar los problemas, como por ejemplo establecer en el estado una canasta básica digital con servicios tecnológicos de última generación para toda la población. HIDALGO, EL TREN TOLTECA

En este estado las encuestas coinciden en arrojar empate técnico o ventaja ligera para el candidato de la alianza PRI, PAN y PRD “Va por México”, Esteban Villegas quien, además de las mañanitas de rigor por el Día de las Madres, también se fue por el tema de la tecnología para incorporar a Durango a la economía global. También ofreció una tarjeta, la suya denominada “Tarjeta Madre Salario”. Un dato relevante es que en Durango también habrá elecciones de alcaldes por lo que los candidatos a gobernador no se separan de los candidatos a alcaldes de sus diferentes partidos. porque podrían hacer la diferencia. Para no quedarse atrás en eso de los apoyos para mujeres, Marina Vitela, de Morena, ofreció el “Banmujer” una opción de préstamos sin intereses para apoyar la economía familiar. Además del programa Nueva Oportunidad que tiene el objetivo de que niñas, adolescentes y jóvenes retomen sus estudios truncos. Que las encuestas hablen de un empate técnico le recargó las pilas al equipo de Marina. Patricia Flores, del Movimiento Ciudadano, no avanza, pero tampoco cae. Ante un escenario de empate técnico su papel puede ser determinante. Su blanco más recurrente es el PRI de modo que se aleja la posibilidad de un entendimiento con la alianza “Va por Durango”.

El equipo de campaña de Salomón Jara, de Morena, empezó la cuenta regresiva para la jornada electoral que será cuando arranque la transformación en Oaxaca. Ya llevan 125 municipios visitados, en los que ofrece bienestar y paz a los votantes. El candidato de la alianza PRI, PAN y PRD “Va por Oaxaca”, Alejandro Avilés, tuvo recorridos con buenos resultados en la Mixteca, donde llevó su oferta para apoyos al campo a los servicios de educación y salud. En el rubro de las mujeres ofreció pagarles a las jefas de familia el 30 por ciento de las cuentas de luz, internet y gas. Por parte de Movimiento Ciudadano, Alejandra García, avanza en la línea de “ni a cuál irle” para descalificar a los candidatos punteros. Sostiene que Jara desapareció millones cuando fue parte del gobierno y que Avilés usó un helicóptero oficial para pasear a su familia. Lamenta que ellos no quieran ir a los debates en una franca falta de respeto a los votantes. QUINTANA ROO, LA SOMBRA DEL NIÑO VERDE

TAMAULIPAS, SE INTENSIFICAN LAS CAMPAÑAS

Julio Menchaca, de Morena, quien todavía conserva la delantera en las encuestas de esta entidad, también le entró al tema de las tarjetas. El propone una llamada “Tarjeta del bienestar educativo” que se repartirá entre los padres de familia para ayudarlos en la compra de uniformes y útiles escolares. Podrán inscribirse padres y madres con hijos desde preescolar hasta preparatoria. También se mantuvo en el tema del agua asegurando abasto de agua potable para todos los hogares de Hidalgo. Refrendó su alianza con AMLO a quien él en sus anuncios llama “Ya sabes quién”. La propuesta del Tren Tolteca de Carolina Viggiano, de la alianza PRI, PAN y PRD “Va por Hidalgo”, acaparó los reflectores en la semana con repercusiones incluso en Palacio Nacional. Es así porque se trata de una obra de 100 kilómetros que facilitará el acceso al AIFA, según ella en 20 minutos, lo que generó reacciones de todo tipo. El tren dará impulso a la inversión y mejorará la conectividad en el centro del país. Viggiano también se fue sobre el ofrecimiento de acceso a Internet para todos, con celulares y tabletas para quien lo solicite.

En el estado fronterizo las campañas se han intensificado, las encuestadoras siguen marcando adelante al candidato de Morena ,Américo Villareal, incluso en el último debate se le señala como triunfador y con las mejores propuestas. Los candidatos han intensificado sus actividades, Américo Villarreal que es candidato de Morena y aliados, sostiene que la verdadera transformación de la entidad está cerca. Se apoya en las encuestas que le dan casi 10 puntos de ventaja. César Verástegui, el Truco, de la alianza PAN, PRI y PRD que venía teniendo un crecimiento veloz se ha pausado, por lo que su equipo prepara, di-

Mara Lezama, líder de las encuestas y candidata de Morena, celebró el Día de las Madres en un convivió con cerca de 300 mujeres de la Transformación, como denominó a las integrantes de su equipo y dirigentes morenistas de la entidad y difundió fotos de cuando estaba embarazada. Ella avanza y la tormenta se siente entre los candidatos que la siguen. La priista Leslie Hendricks aseguró que nunca declinará a favor de Laura Fernández porque la candidata de PAN-PRD tiene serias acusaciones de corrupción en su contra. Laura ni suda ni se acongoja, recibió la visita de Marko Cortés, el dirigente nacional panista, y reiteró que es mentira que la elección ya está dedicada porque ella está la batalla cada vez más cerca en las encuestas. El Dr. Pech, de Movimiento Ciudadano, enfiló sus baterías hacia Lezama diciendo que en realidad es un alfil del llamado Niño Verde y que en el caso de ganar Morena sería el verdadero poder en el estado, lo que augura una etapa de corrupción sin freno. Pech sube constantemente en las encuestas, pero todavía está lejos y queda poco tiempo


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

La Corte anula resolución del INAI que ordenaba a FGR dar nombres de agentes No encontró valida la resolución para transparentar nombre y cargo del personal adscrito a la FGR Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

Por siete votos contra 3, el Pleno de Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló este jueves una resolución dictada en agosto del 2019 por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), que había ordenado quitar la reserva de los nombres y cargos específicos de todo el personal sustantivo de la Fiscalía General de la República (FGR), es decir, agentes del Mi-

nisterio Público Federal (MPF), integrantes de la Policía Federal Ministerial (PFM) y peritos. Los ministros que votaron a favor de reservar toda la información fueron Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y Jorge Pardo Rebolledo. Mientras que por la improcedencia de la controversia de la FGR, sufragaron Norma Lucía Piña Hernández, Alberto Pérez Dayán y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

La resolución del INAI ordenaba entregar a un particular el nombre y cargo de todo el personal que realiza tareas sustantivas de investigación y persecución de delitos, adscrito a diversas subprocuradurías de la FGR, entre los que se incluyen Agentes del Ministerio Público de la Federación, Policías Federales Ministeriales y Peritos–. Ayer, la Corte resolvió que era inválido por comprometer la seguridad pública. En sesión de este jueves, el Pleno determinó que la mencionada resolución incidía negativamente en el ejercicio de la esfera competencial constitucional que la FGR tiene conferida en la Carta Magna e identificó en términos concretos cómo es que la información requerida podría comprometer el ejercicio de sus facultades

constitucionales y, con ello, la seguridad pública del país, en virtud de que la información podría ser aprovechada por los grupos criminales para conocer la capacidad de reacción de la FGR. También señaló que con esa información se revelarían a detalle las características funcionales del personal y con ello, su organización para el cumplimiento de sus funciones. Los Ministerios Públicos de la Federación, indicaron, están sujetos a cambios de adscripción. El máximo tribunal del país enfatizó que existe una relación causal general entre la entrega de la información y la afectación a la seguridad pública, “pues los grupos criminales estarían en posibilidad de obstaculizar o bloquear actividades de inteligencia y contrainteligencia en el combate a la delincuencia y la investigación de los delitos federales” . En su resolución acreditó “con evidencia suficiente” la existencia de la relación causal general entre entregar los nombres y cargos de los Agentes del Ministerio Público Federal y la afectación que ello traería a la seguridad pública

.

Nacional 9 Este domingo, ISSSTE inaugura Hospital General de Tabasco En gira de trabajo por Morelos, Pedro Zenteno, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) señaló que no sólo actúa en la renovación de clínicas de primer nivel, sino también en nuevos hospitales, pues la derechohabiencia merece instalaciones de alta tecnología y que funcionen al cien por ciento. Adelantó que el domingo 15 de mayo inaugura el Hospital General “Dr. Daniel Gurría Urgell” en Villahermosa, Tabasco, el cual estará completamente equipado y funcionando en su totalidad, en beneficio de más de 760 mil derechohabientes de la región sureste del país Zenteno subrayó que el ISSSTE contará con cuatro nuevos nosocomios, ubicados en Morelos, Nayarit, Oaxaca y Tabasco

.

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

CNTE, cuentas pendientes Hay cuentas pendientes entre la CNTE y la 4T que comenzarán a pagarse este domingo. Los activistas de la CNTE eligieron la CDMX para realizar su principal movilización con motivo del Día del Maestro. Adelantaron que no será una celebración sino una jornada de lucha para defender derechos sindicales vulnerados. Quieren un aumento salarial del 100 por ciento con lo que queda claro que no vienen a dialogar, sino a forcejear. A la agenda laboral añadieron otras causas, como la impunidad que impera en las masacres de Nochixtlán y Ayotzinapa, cuya solu-

ción se sabe no está en la órbita de la SEP. Trascendió que hay un grupo que empuja no solo a hacer la marcha y el mitin en el Zócalo sino emprender un plantón frente a la Palacio Nacional para mostrar su músculo. ¿Llegaron para quedarse?

El PAN se achica

La bancada del PAN en el Senado es cada vez más chica. Por diversas razones y sin hacer mucho ruido, legisladores que llegaron a esta Cámara a través del PAN han cambiado de camiseta. La más reciente fue Judith Fabiola Vázquez y antes de ella Martha Már-

quez, y Gloria Núñez. Las tres se fueron dolidas. Antes se habían marchado Gustavo Madero y Álvarez Icaza, que sin ser militante sí uso las siglas del PAN para competir. Se habla de falta de comunicación y de imposición de candidaturas sin negociar como la raíz de las salidas, pero el hecho es que el coordinador Julen Rementeria le ha entregado malas cuentas a Marko Cortés que ya está evaluando cambios

Violencia política y género

En el marco de las Jornadas de Capacitación Electoral, el magistrado Felipe de la Mata impartió el día de ayer una conferencia en la Casa de la Cultura Jurídica en Durango, sobre el cumplimiento de sentencias de violencia política en razón de género. Las sentencias del TEPJF se tienen que cumplir, no puede pasar desapercibido por ninguna circunstancia una resolución que no se acate, sobre todo en temas de género. El incumplimiento de una sentencia relacionada con violencia política en razón de género genera consecuencias graves, inclusive se le podría sus-

pender o retirar el modo honesto de vivir a una autoridad

Humanos que delinquen

Que se sepa nadie ha sostenido que los delincuentes pertenecen a una especie diferente a los humanos. Se les tiene que combatir porque violan la ley y el juramento del presidente al asumir la titularidad del Poder Ejecutivo fue cumplir y hacer cumplir la ley. Nada más, pero nada menos. Es probable que los soldados captados en video huyendo de sicarios en Nueva Italia, Michoacán, tuvieron razón en poner tierra de por medio. Acaso eran menos, estaban mal pertrechados, no estaban listos para un enfrentamiento. Hay motivos. Ya se enfrentarán a sus perseguidores en circunstancias distintas sin duda. Su conducta puede discutirse, lo que está fuera de foco, es decir, como aseguró al presidente, que se debe proteger a los sicarios porque son seres humanos. Hay que ir por ellos, detenerlos, fincarles responsabilidades, llevarlos ante un juez y encarcelarlos, justo como seres humanos que cometen crímenes

.


10 Nacional

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Fibromialgia, enfermedad con malestares viajeros; no es mortal, pero sí incurable Es más discapacitante que la artritis reumatoide; 80% de los casos se presenta en mujeres mayores de 30 años Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que se manifiesta con dolor generalizado, sensación de ardor en la piel, fatiga crónica, dificultad para dormir y problemas de concentración, la cual afecta en más del 80 por ciento a mujeres mayores de los 30 años. La doctora Danelia Mendieta Cabrera, especialista adscrita a la Subdirección de Consulta Externa General del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz”, dependiente de la Secretaría de Salud, precisó que entre 80 y 90 por ciento de los casos se presenta en mujeres entre los 30 a 50 años. Puntualizó que esta enfermedad es más discapacitante que la artritis reumatoide, los padecimientos cardiacos y la depresión, debido a la afectación física y del entorno social y familiar de quien la padece, al no poder trabajar ni realizar actividades cotidianas a causa del dolor. En el marco del Día Mundial de la Fibromialgia, que se conmemora este 12 de mayo, la especialista puntualizó que esta enfermedad, aunque no

es mortal, tampoco tiene cura hasta este momento. Cabe destacar que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), refieren que dos por ciento de la población y cuatro por ciento de pacientes hospitalizados por diversas causas padecen fibromialgia. La doctora Mendieta Cabrera indicó que el malestar que ocasiona se debe a las alteraciones en las fibras nerviosas a nivel de los canales de calcio en los neurotransmisores, como la noradrenalina y la serotonina, que están asociados con la depresión, por lo cual tiene se tiene la certeza de que hay alteraciones psiquiátricas, explicó. “Los pacientes dicen que el malestar tiende a viajar, que no permanece en un solo lugar, a diferencia de la artritis, donde hay dolor en articulaciones, porque están inflamadas y deformadas”, afirmó Mendieta Cabrera. Las personas con fibromialgia deben ser atendidos por un especialista en reumatología; además, requieren atención en salud mental, ya que entre 60 y 70 por ciento sufre depresión y ansiedad y son factores que aumentan el dolor. Al respecto, cabe resaltar que el Instituto Nacional de Psiquiatría, ofrece servicios de psicoeducación en 16 sesiones sobre técnicas de relajación, higiene del sueño, alimentación, apego al tratamiento farmacológico, que puede ser de forma indefinida, y otras medidas para sobrellevar la enfermedad. refirió que para mitigar el do-

Fibromialgia es una enfermedad incurable, pero controlable con el tratamiento adecuado.

lor ocasionado por este padecimiento la persona necesita tratamiento integral que consta de fisioterapia, ejercicio moderado, terapia cognitivo conductual, métodos para reducir y aliviar el estrés, así como medicamentos, que pueden ser antidepresivos, relajantes musculares y analgésicos. Asimismo, es indispensable restringir el consumo de carnes rojas, azúcares, harina y alimentos con conservadores. Una de las dificultades para diagnosticarla es que no se puede detectar a través de estudios

de laboratorio o radiología; por lo tanto, tampoco existe forma de prevenirla. De 2005 a la fecha, el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz” ha atendido a más de mil pacientes con fibromialgia. Desde 2014 imparte cursos presenciales y virtuales para profesionales de la salud, con el objetivo de ampliar su conocimiento sobre los síntomas y proporcionar herramientas para ayudar al paciente a manejar la ansiedad y la depresión

Los síntomas son dolor generalizado, sensación de ardor en la piel, fatiga crónica, dificultad para dormir y problemas de concentración

El ISSSTE de Puebla, realiza su primer trasplante de riñón, después de dos años de pandemia.

didos a consecuencia de la emergencia sanitaria causada por la COVID-19. El donador, Enrique “N”, un hombre de 32 años, decidió ayudar de manera altruista a través de la donación de órganos al paciente René “N”, de 59 años, quien fue diagnosticado con enfermedad renal terminal, explicó el especialista. Donante y receptor son originarios y residentes de Tlaxcala, quienes, sin tener un vínculo familiar, simplemente el cariño y la amistad fueron motivos suficientes para que ocurriera el milagro de la donación y que René “N” tu-

viera una nueva oportunidad de vida. El galeno señaló que el último trasplante renal se hizo el 2 de marzo de 2020, el cual fue de donante cadavérico, antes de ser declarada la emergencia sanitaria por pandemia en la entidad poblana, con lo que, el trasplante de la semana pasada “provenía de un donador vivo y se hizo con gran éxito, convirtiéndose en la operación número 139 de este tipo en la historia de nuestro hospital regional”. Asimismo, Arsenio Torres Delgado informó que los pacientes se encuentran estables. (Cecilia Higuera)

El ISSSTE realiza el primer trasplante de riñón de este 2022 Después de más de dos años, se realizó de manera exitosa el primer trasplante renal en el Hospital Regional de Puebla del ISSSTE, encabezado por su director general, Arsenio Torres Delgado, quien explicó que el pasado 27 de abril se reactivaron las activida-

des del Programa Institucional de Trasplante Renal en dicho nosocomio. Es así como el pasado día 4 del mes en curso, se realizó esta primera intervención con un riñón vivo no relacionado, procedimientos que estuvieron suspen-

.

“Los pacientes dicen que el malestar tiende a viajar, que no permanece en un solo lugar”

.


Nacional 11

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Cuba exporta a México un sistema moderno de esclavitud reprobado por la UE y OIT

reclamo de la Organización Internacional del Trabajo, que califica como lamentable conocer sobre la retención de un porcentaje entre 75 y 90 por ciento de los pagos que reciben los galenos y sobre el congelamiento de sus cuentas en un banco de la isla sobre lo que finalmente obtienen. Sobre este punto, la OIT señala que el régimen cubano no ha respetado el Convenio n. 131 sobre la fijación de salarios mínimo y que en su artículo 2 subraya que los salarios mínimos tendrán fuerza de ley, no podrán reducirse y la persona o personas que no lo apliquen estarán sujetas a sanciones apropiadas de carácter penal o de otra naturaleza. La OIT cuenta con testimonios de personal de salud cubano que

han sido enviados en estas brigadas y distribuidos en al menos 60 países, la mayoría en África, América Latina y el Caribe, donde el régimen de Miguel Díaz Canel para evitar que deserten y busquen asilo en alguna nación que no comulga con los ideales antidemocráticos, una vez que llegan a estas naciones se les retira el pasaporte y son vigilados por sus propios compañeros, los que ante cualquier sospecha avisan a la isla para que tome cartas en el asunto. La OIT ha reiterado sus llamados al gobierno cubano para respetar los derechos laborales, de libertad y negociación de los propios trabajadores de la isla, pero no han fructificado. Los llamados que la OIT ha hecho de manera especial en: 1. Convenio n.º 87 sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948. 2. Convenio n.º 9 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1951. 3. Convenio n.º 29 sobre el trabajo forzoso, 1930. 4. Convenio n.º 105 sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957. 5. Convenio n.º 138 sobre la edad mínima, 1973. 6. Convenio n.º 18 sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil, 1999. 7. Convenio n.º 100 sobre igualdad de remuneración, 1951. 8. Convenio n.º 111 sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958. Desde 1964, con Fidel Castro ya en el poder, las misiones médicas enviadas por Cuba al exterior han sido promovidas por el régimen como un símbolo del llamado internacionalismo proletario y de la hermandad, todo bajo la fachada de la solidaridad y el altruismo, donde no se exhibe la explotación que padecen los galenos cubanos que, en caso de rebeldía se enfrentarían a sanciones como el congelamiento de sus cuentas en el banco del gobierno o a no regresar a Cuba durante un periodo de ocho años

entre cirugías de catarata, vítreo y retina, órbita y párpados, estrabismo y trasplantes de córnea. Cada Representación del IMSS priorizó la atención conforme las especialidades con mayor diferimiento de Consulta Externa y cirugía en Segundo y Tercer nivel de Atención, así como las Acciones Preventivas Integradas y consulta de Medicina Familiar en el Primer Nivel de Atención. Entre las atenciones de Consulta Externa con mayor demanda están Anestesiología (valoración prequirúrgica), Cirugía, Ginecología, Medicina Interna, Pediatría, y Traumatología y Or-

topedia; en tanto que las especialidades quirúrgicas más solicitadas son Cirugía General, Cirugía Cardiovascular, Traumatología, Ginecología, Oftalmología y Ortopedia. Además, para incrementar la oportunidad de la atención en padecimientos oftalmológicos, se realizó una Jornada Oftalmológica en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, que integró esfuerzos de las representaciones del IMSS en Estado de México Oriente y Poniente, Hidalgo y Ciudad de México Norte. (Cecilia Higuera Albarrán)

EFE

El Parlamento Europeo reprobó en una resolución de junio del 2021 esta forma de explotación de médicos de la isla, a los que les retiene entre 75 y 90% del salario que va a las arcas del Estado; la OIT urge al régimen a respetar todos los convenios que garantizan los derechos humanos y laborales Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

La mayoría de los médicos enviados por Cuba lo hacen en contra de su voluntad.

Indiferente ante las denuncias presentadas por la Unión Europea (UE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que deje de ejercer un moderno sistema de esclavitud, con el envío de sus misiones médicas a diferentes países del mundo, el régimen cubano mantiene sin cambios este reprobable esquema de captación de divisas que le genera importantes entradas a las arcas del Estado, toda vez que a cada médico que integra el ejército de hombres y mujeres de batas blancas enviado a algún país, se le retiene un porcentaje de entre el 75 y 90 por ciento de su salario y que llega de manera directa a los fondos del gobierno. Esta práctica de esclavitud que data desde que Fidel Castro gobernó la isla ha sido condena-

da por la Unión Europea (UE) a través de su Parlamento, mismo que el 10 de junio de 2021 aprobó una resolución en la que condena las condiciones de explotación que enfrentan los médicos cubanos enviados en misiones al extranjero, y que en su mayoría viajan presionados por el gobierno y en contra de su voluntad. Esta resolución recibió el visto bueno en la Cámara de Estrasburgo con 386 votos a favor, 236 en contra y 59 abstenciones. Entre sus argumentos los diputados europeos subrayan que desde el acuerdo bilateral entre Cuba y la UE de 2017, la isla no ha registrado avances concretos en materia de derechos humanos, libertades, condiciones económicas y sociales, ni en

derechos ni libertades civiles. La UE considera en su documento que estas misiones entran en la clasificación de trata de personas y esclavitud moderna, debido a las jornadas de más de 12 horas y la falta de un salario, que es retenido hasta su regreso a Cuba y del que solo se otorga entre el 15 y el 25 por ciento de lo que se debería, ya que el resto se lo queda el régimen para mantener su subsistencia. Tal y como ocurre con gobiernos represores y dictatoriales, el gobierno cubano rechazó dicha resolución, la que calificó de injerencista y promovida por eurodiputados alineados con el gobierno de Estados Unidos. A la postura de la Unión Europea se ha sumado también el

IMSS avanza con jornadas de continuidad de servicios; se realizaron casi 90 mil consultas y 3,000 cirugías Con el objetivo de incrementar el acceso a la atención de la salud conforme el Plan Nacional de Recuperación de los Servicios de Salud diferidos por la contingencia COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que realizó la Cuarta Jornada Nacional de Continuidad de los Servicios

de Salud del 6 al 8 de mayo, lo cual permitió realizar 2,979 cirugías, 23,139 consultas de Especialidad y 66,694 consultas de Medicina Familiar. El instituto puntualizó que el pasado fin de semana, del 6 al 8 de mayo, en las 35 Oficinas de Representación del IMSS en los estados y en 25 Unidades Médicas de

Alta Especialidad (UMAE) también se llevaron a cabo 58,305 detecciones de enfermedades crónicas, siete trasplante renales y dos de médula ósea. Asimismo, al realizarse una Jornada de Oftalmología, en el Hospital General, La Raza se llevaron a cabo 516 intervenciones quirúrgicas oftalmológicas,

.


12 Nacional

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

El espíritu luterano Juan Eduardo Martínez Leyva

jemartinez1959@hotmail.com

N

o siempre a los dirigentes sociales que buscan transformar la realidad los inspira un ideal progresista. El espíritu luterano es la inclinación por retrotraer las condiciones sociales a un pasado que se estima moralmente superior. Los que actúan así son reformistas retrogradas en estricto sentido. La reforma luterana no fue un paso adelante en el espíritu de su época. Lutero criticaba la corrupción de la iglesia, la venta de indulgencias, el enriquecimiento de los clérigos y toda la parafernalia de rituales, imágenes y reliquias que la iglesia católica romana fue agregando a lo largo del tiempo. Al mismo tiempo, Lutero rechazaba el ingenio creativo, la sabiduría, la ciencia y la razón, que en esa época habían tomado fuerza y amenazaban al pensamiento religioso. Su apuesta era regresar a la dogmática teológica del texto bíblico. Si no está escrito en la Biblia no merece obediencia. El luteranismo fue un ancla tirada al remoto pasado. El siglo XVI planteaba desafíos nuevos al pensamiento de la sociedad renacentista y al incipiente avance de la experimentación científica. La religión no tenía ahora las respuestas, si es que alguna vez las tuvo. Pero Lutero se aferraba al dogma petrificado de la religión. Criticó a Copérnico acusándolo de “querer pervertir todo el arte de la astronomía y negar lo que está dicho en el libro sagrado, sólo para hacer una exhibición de ingenio y llamar la atención”. Lutero, -escribió Joseph Campbell- y todos los que lo rodeaban estaban tan llenos de superstición como aquellos contra quienes se rebelaron. Como observó el único cristiano racional de la época, Erasmo, en su conocido Elogio de la locura: la religión cristiana parece tener una relación con la locura y ninguna alianza con la sabiduría. Con Lutero la superstición y la violencia, lejos de disminuir, crecieron. El luteranismo y también el calvinismo desataron una persecución contra los herejes similar a la inquisición cristiana. La reforma protestante no fue una lucha por la libertad intelectual sino un movimiento por establecer un pensamiento religioso único. En 1529 llegó incluso a negar la libertad de conciencia y a exigir la obligatoriedad

de asistir al sermón y a justificar que sus opositores religiosos fueran ejecutados por la autoridad civil. Los impulsores de la reforma luterana no veían con buenos ojos a las personas que desarrollaban una actividad económica lucrativa. Desaprobaban la ganancia y el cobro de intereses en los préstamos. “En la enseñanza de Lutero no había nada que fuese específicamente favorable al comercio o la industria. Condenó la usura, como la mayoría de los evangelistas católicos; tanto los escritores luteranos como los católicos continuaron atacando todas las formas de usura hasta bien entrado el siglo XVII.” (Paul Johnson. Historia del cristianismo). La actitud de Calvino hacia los empresarios, en contraste, era más favorable. Lutero dominaba la técnica de la propaganda. Su mensaje era elaborado con ideas simples, que repetidas hasta el cansancio penetraba en las mentes de sus seguidores. Tenía una gran necesidad de decir, sus sermones frecuentes eran la forma en que cumplía con su apostolado evangelizador. Aprovechó con creces la imprenta, inventada apenas un siglo antes, para difundir profusamente sus ideas. Entre 1517 y 1520 publicó un libro cada quincena. Los sermones y escritos de Lutero calaron hondo en el ánimo del campesina-

El luteranismo fue un ancla tirada al remoto pasado. El siglo XVI planteaba desafíos nuevos al pensamiento de la sociedad renacentista y al incipiente avance de la experimentación científica

do alemán, que constituía la mayoría de la población. Los campesinos no encontraban en la Biblia una justificación que explicara las condiciones de pobreza en las que vivía. La lucha de Lutero contra los privilegios del alto clero, muchos

de los cuales también gobernaban como príncipes el sistema feudal, era también la lucha de los campesinos. La insurrección campesina de esa época que se conoció también como La revolución del hombre común, estuvo fuertemente influenciada por el espíritu luterano. Lutero, sorprendido por el impacto que sus ideas contra los privilegios había causado en el campesinado, terminó por distanciarse de él y los condenó en su escrito Contra los campesinos asaltantes y asesinos. Ya no había lugar a dudas de su conservadurismo. La revuelta campesina fue derrotada y el hombre común siguió igual o peor que antes. Hubo un gran desencanto. Un cierto aire luterano se respira en la atmósfera del México de hoy y sopla desde los más alto del poder político. Se promueve una forma única de pensar y se estigmatiza al que piensa diferente. Se acusa de traidor a la persona que disiente del pensamiento oficial. El opositor es un apóstata y hay que denunciarlo. Todos los males se resuelven eliminando la corrupción. Se recurre frecuentemente al lenguaje bíblico para dirigirse a los ciudadanos y se abusa del uso de imágenes religiosas que reproducen la superstición. Se persigue a los científicos y se subestima a los expertos, los modernos Copérnicos, por elitistas y por querer sustituir la sabiduría del pueblo bueno. Hay numerosos ejemplos del desprecio que se tiene por los análisis de viabilidad, por la crítica informada, en la elaboración de los programas gubernamentales. Aquí un botón de muestra: cuando se discutía en el Congreso la creación de la Guardia Nacional el presidente arremetió contra sus críticos diciendo textual: “Los expertos y las organizaciones de la sociedad civil no se que están pensando, porque ya basta de simulación de estar haciendo análisis de la realidad, sin transformarla. Puro experto, puro diagnóstico, pero no se hace nada para cambiar las cosas… Que ya se acabe el elitismo, ya nada más los expertos. Unos cuántos opinan por todos”. Sólo quieren hacer una exhibición y llamar la atención diría Lutero. El discurso simplista y repetitivo, demagógico, es consumido condescendientemente todavía por una mayoría de la población que se siente agraviada por los privilegios de las elites, por la corrupción, por su situación de pobreza y la enorme desigualdad. Pero es previsible que la situación que llevó a la mayoría de ciudadanos a seguir a un líder que ofrecía grandes esperanzas de cambio continúe igual, o peor, después. El último informe de la OCDE muestra que el PIB por habitante disminuyó siete por ciento entre 2018 y 2021. Me temo que se avecina un gran desencanto

.


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Condena la UE los asesinatos de tres periodistas en México Los hechos ocurridos en menos de una semana reflejan el grave grado de violencia, señalaron Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

La delegación de la Unión Europea (UE) y las embajadas de sus Estados miembros en México, así como las de Noruega y Suiza, condenaron este jueves los asesinatos de tres periodistas mexicanos ocurridos entre el 5 y el 9 de mayo. Mediante un comunicado, la UE señaló los asesinatos de Luis

Enrique Ramírez Ramos, el 5 de mayo en la ciudad de Culiacán, y los de las periodistas Yesenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, ocurridos el 9 de mayo en el municipio de Cosoleacaque, Veracruz. Recordó que Ramírez Ramos era director fundador del sitio de noticias Fuentes Fidedignas y columnista del portal El Debate, quien fue encontrado sin vida después de haber sido secuestrado la noche del 4 de mayo por hombres armados en el vecindario donde vivía. Mientras que Mollinedo Falconi era directora de la publicación El Veraz y García Olivera se desempeñaba como fotógrafa de la misma publicación. En la nota, la UE dijo que a

la espera de que se confirme el vínculo entre los asesinatos y la labor periodística de las tres víctimas, “los hechos ocurridos en menos de una semana reflejan una vez más el muy grave grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas en México”. Once periodistas han sido asesinados en el país en lo que va de este año. Además, dijo que existe preocupación “por la falta de resultados en muchas de las investigaciones abiertas para esclarecer casos anteriores de asesinato de periodistas en México”. Señaló que han tomado nota de las detenciones realizadas en relación con los asesinatos ocurridos en los primeros meses de 2022 “y esperamos que los procedimientos judiciales en estos casos y otros permitan identificar y sancionar a los autores materiales e intelectuales”. La UE ofreció sus condolencias y solidaridad a las familias y amigos de las víctimas al tiempo que llamó a las autoridades mexicanas, a nivel federal y estatal, para que protejan efectivamente a los periodistas para estos puedan ejercer su labor sin tener que poner en riesgo sus vidas

.

Nacional 13

Zoé Robledo, director general del Instituto, diálogo con cuatro enfermeras y dos enfermeros que recibieron la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Collar.

Reconoce IMSS a más de 130 mil enfermeras y enfermeros en su día El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, reconoció a más de 130 mil enfermeras y enfermeros del Seguro Social, que son quienes mueven, dan rumbo al Instituto y representan el corazón de la atención médica. En el marco del Día Internacional de la Enfermería que

se conmemora hoy 12 de mayo, el director general del Instituto dialogó con enfermeras y enfermeros del Seguro Social que recibieron la Condecoración Miguel Hidalgo en Grado Collar, otorgada al personal de salud por méritos relevantes y eminentes prestados a la Patria en la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19

.


14 Metrópoli

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

La Ley Olimpia, inaplicable: “Ni esperes que esto crezca”, le dice MP a denunciante Lucía deberá entrevistarse con Policía Cibernética para detectar las redes que están circulando sus fotos. “¿Y después de las citas con cibernética y psicología que viene?”, preguntó al MP y a su asesora jurídica de oficio.

Contrario a lo que dice el Código Penal, le aseguran que aun cuando su expareja haya difundido fotos íntimas no puede ir a cárcel, que sólo se le podrá imponer una medida cautelar para que no se le acerque

“Un juez le impondrá al sujeto una medida cautelar, este delito no amerita prisión”, responde su asesora jurídica. “¿Esto no procede como causa?”, pregunta Lucía. “Esto es querella, usted le puede otorgar el perdón en cualquier momento”, complementa el MP y ambos abogados le dicen que a lo que puede aspirara es a que un juez impida a su ex acercársele. Ambos están mintiendo o, igualmente grave, son terroríficamente incompetentes en su trabajo: El Artículo 109 del Código Penal capitalino (otro de la llamada Ley Olimpia) establece que “se le impondrá de tres meses a un año de prisión o de noventa a trescientos sesenta días multa” a quien amenace a otro con dañar su honor y que “la pena se agravará al triple cuando la amenaza consista en difundir, exponer, distribuir, publicar, compartir, exhibir, reproducir, intercambiar, ofertar, comerciar o transmitir, mediante materiales impresos, correo electrónico, mensaje telefónico, redes sociales o cualquier medio tecnológico; imágenes, audios o videos de contenido sexual íntimo de una persona sin su consentimiento u obtenido mediante engaño”. El caso de Lucía y su ex encuadra perfectamente; sin embargo, su “asesora” jurídica le señala enfática: “Váyase con la idea de que no crece y no acercarse a usted”…

Denuncia Liliana Gómez metropoli@cronica.com.mx

Lucía (la llamaremos así para proteger su identidad) es madre de tres hijos y recibió una llamada en su trabajo preguntándole cuánto costaban sus servicios sexuales. “Pues sí tu me pasaste tu número”, respondió el hombre al teléfono cuando Lucía se mostró molesta por la llamada. Después de la sorpresa inicial y por consejo de una compañera que se dio cuenta de lo que estaba pasando, ella comenzó a indagar cómo había conseguido su número el sujeto. “Pues tu me lo distes en el twitter; bueno, tú y tu esposo, en el twitter…” Así descubrió que su expareja estaba circulando sus fotografías íntimas y teléfonos en sus redes. Lucía se llevó una desagradable sorpresa cuando el hombre al teléfono le envió los enlaces de los sitios donde aparecían sus fotos íntimas, estaba tapizada con títulos como “mi mujer anda caliente buscamos a alguien mañana por zona GAM a las 20 horas”. Ella se dio cuenta de que sus fotos han estado circulando por meses. Decidió denunciar y se convirtió en una más de las miles de ciudadanas que peregrinó de MP a MP que se negaron a recibirle la denuncia. “En cuanto vi las fotos traté de hacer una denuncia, me mandaban de agencia a agencia durante tres días, sin que nadie me quisiera atender. Sólo la pude hacer por internet”, recuerda Lucía. Finalmente fue citada esta semana, el 10 de mayo a declarar ante la Agencia Especializada en Delitos Contra la Intimidad Sexual. “La ley Olimpia no es una ley, es un protocolo, que nos dice lo que tenemos que hacer; dependemos del Código Penal y por allí hay palabra sobre

.

Por respeto y privacidad a la denunciante las fotos íntimas quedan resguardadas

la Ley Olimpia que el Código Penal no trae”, fue lo que el MP le espetó cuando preguntó si podía ampararse en esta cacareada reforma, aun cuando aduce que aplicará el artículo 181 Quintus (justamente el de la Ley Olimpia), “desgraciadamente hay ciertas lagunas en el protocolo y nosotros nos tenemos que basar en el Código Penal”.

“Lo que pasa es que hay mucha desinformación sobre la Ley Olimpia allá afuera”, le dice entonces su asesora jurídica de oficio, ‘licenciada Gloria’ es su presentación ante la denunciante: “prácticamente nosotros no podemos aplicar la Ley Olimpia porque no es una ley, nada más es un protocolo”. La entrevista ante MP deriva en que

“Lo que pasa es que hay mucha desinformación sobre la Ley Olimpia allá afuera”, le dice entonces su asesora jurídica de oficio, ‘licenciada Gloria’ es su presentación ante la denunciante: “prácticamente nosotros no podemos aplicar la Ley Olimpia porque no es una ley, nada más es un protocolo”


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Metrópoli 15

Infonavit congelará deuda a más de 100 mil capitalinos les condonará el 25% La alcaldía Guasto A. Madero tendrá su primera jornada de Reciclatrón.

Sedema capacita a distintas alcaldías para ampliar las jornadas de Reciclatrón

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Las personas que tienen deuda con el InfonavitCDMX serán beneficiadas con la cancelación de sus créditos que contrajeron antes del 2016, y se perdonará el 25%, informó la Jefa de Gobierno Redacción / Crónica metropoli@cronica.com.mx

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció en conferencia que cerca de 100 mil personas que tienen actualmente deuda con el Infonavit en la CDMX serán beneficiadas con la cancelación de sus deudas que contrajeron antes del 2016, y se condonará alrededor del 25%. Ahora los deudores podrán cambiar su deuda de salarios mínimos a pesos y eso evitará

que aumente el pago que deben hacer por el adeudo de su vivienda. “Hay muchas personas que tienen acceso a créditos del Infonavit, antes se dieron los créditos para casas que se construyeron con ciertos desarrolladores inmobiliarios, ahora se les da el recurso directamente y las personas pueden directamente con su recurso, decidir en qué lo invierten, ya sea para mejoramiento de vivienda o para vivienda nueva, hay mucha gente que tiene su crédito del Infonavit y no sabe que esto es posible” mencionó la mandataria.

Asimismo, detalló que cuando alguien pide solicitud de vivienda al INVI ya está el Infonavit ahí, para en caso de que tenga Infonavit pues le sea obtenido rápidamente el crédito a través del INVI sea a través de este. “Estamos trabajando juntos en la ventanilla única para poder fortalecer el apoyo a la vivienda de todos los habitantes de la Ciudad y particularmente pues con este apoyo que también nos da el Infonavit”. La mandataria también comentó que el primer predio que ya se va a escribir en esta modalidad es el de La Noria, en Tláhuac, el cual va a ser donado por el Infonavit al Gobierno de la Ciudad de México ya través de la Dirección General de Regularización Territorial se hará la escrituración

.

Trabajo en equipo y voluntad para hacerlo, coinciden titulares de AO y Protección Civil La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, y Myriam Vilma Urzúa, Titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, coincidieron en el objetivo de trabajar en equipo y con la voluntad de resolver las necesidades más apremiantes de la ciudadanía. Durante la Primera Sesión del Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ci-

Lía Limón, y Myriam Vilma Urzúa, durante la Primera Sesión del Consejo de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la alcaldía Álvaro Obregón.

Con el propósito de ampliar sitios para que la gente no tire a la basura aparatos eléctricos y electrónicos que ya no utiliza y que requieren de un manejo especial, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental, capacitó a personal de las alcaldías para que puedan llevar a cabo en sus sedes el programa Reciclatrón. Derivado de esta capacitación, la alcaldía Gustavo A. Madero realizará por primera vez y de manera autónoma “Reciclando y Reverdeciendo en la GAM”, en el Parque María Teresa, ubicado en calle Granate, en la colonia Estrella, a partir de mañana, viernes 13 de mayo, y hasta el domingo 15, en un horario de 10:00 a 17:00 horas. La alcaldía Iztapalapa también está lista para llevar a cabo una jornada del Reciclatrón en junio próximo; así como el municipio de Ixtapaluca, en el Estado de México, el cual también solicitó a esta Secretaría ser capacitado para llevar este programa ambiental a uno de los 125

vil de la alcaldía Álvaro Obregón, Lía Limón expresó que siempre ha tenido una comunicación fluida y respetuosa con la Secretaria, con el interés común de atender los riesgos de las y los vecinos de la demarcación. “Estamos conscientes de la problemática de Protección Civil que tenemos en la alcaldía, en consecuencia estamos trabajando todos los días en hacer la parte que nos corresponde: como primeros respondientes, estamos atendiendo las llamadas de emergencia que nos llegan y coordinando las respuestas con los equipos de la CDMX cuando así se requieren; es-

municipios del Estado de México. “Se les dio una capacitación los días 31 de marzo y 12 de abril, en las que se les explicó la normatividad que hay atrás para llevar a cabo el Reciclatrón, como son las Normas Ambientales (NADF-019-AMBT-2018) y (NADF-024-AMBT 2013), además de que se les entregó un manual de operación, y se les detalló sobre el plan de manejo especial que requieren los residuos electrónicos y eléctricos para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o gestionar su disposición final de manera ambientalmente adecuada y controlada”, precisó Luis Miguel Arévalo Ahuja, coordinador del Reciclatrón. También se mencionó a las alcaldías que los residuos electrónicos y eléctricos que se acopian durante las jornadas del Reciclatrón son trasladados a la empresa Recupera, que se encuentra en la Ciudad de México, para su almacenamiento temporal en donde se separan por tipo de residuos, se desarman y se envían a diversas empresas para su reciclaje (Redacción)

.

tamos capacitando al personal de la alcaldía, a las responsables de Estancias Infantiles, a las y los locatarios de mercados y tianguis en Primeros Auxilios, Medidas de Identificación y Prevención de Riesgos”, informó Lía Limón y agregó que al momento van 3 mil personas capacitadas. Por su parte, la Secretaria Myriam Urzúa declaró que la sumatoria de equipos y voluntades está dando buenos resultados, fundamentalmente para impulsar la cultura de la prevención para garantizar la vida y el patrimonio de las personas y de la ciudad (Redacción)

.


Negocios

16

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Banxico sube tasa de interés: queda en 7% Es el octavo incremento consecutivo y el cuarto aumento de 50 puntos base El Banco de México (Banxico) elevó este jueves la tasa de interés al 7%, lo que representa un cuarto aumento de 50 puntos base y el octavo incremento consecutivo del objetivo es contener la inflación más alta de las últimas dos décadas.

“La Junta de Gobierno evaluó la magnitud y diversidad de los choques que han afectado a la inflación y sus determinantes, así como el riesgo de que se contaminen las expectativas de media-

I Q F I NA N C I E RO Claudia Villegas

no y largo plazos y la formación de precios”, indicó el banco central en su anuncio. La decisión se aprobó por mayoría de cuatro de cinco votos, incluyendo el de la gobernadora, Victoria Rodríguez Ceja, mientras que la subgobernadora Irene Espinosa pidió un aumento de 75 puntos base. “La inflación global siguió aumentando, presionada por los cuellos de botella, la recuperación de la demanda y los elevados precios de alimentos y energéticos. Esto continúa generando expectativas de una reducción más acelerada del estímulo monetario a nivel global”, señala el Banxico. IMITA A L A FED

En su última decisión, la Reserva Federal de Estados Unidos aumentó el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 50 puntos base y anticipó futuros incrementos

.

La producción industrial subió 2.6 % a tasa anual en marzo: INEGI La producción industrial en México subió un 2.6% interanual en marzo por el crecimiento de la manufactura, la construcción y la energía, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este dato fue resultado de alza, con base en cifras originales, de las industrias manufactureras (3.6%), la construcción (3%), y la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (2.8%). Por otro lado, estuvo contrarrestado por la caída de la minería (-1.3%), según precisó el organismo en un comunica-

do. De esta manera, en el primer trimestre del año la producción industrial creció un 3.1% interanual. Esto es producto de incrementos en la manufactura (4.7%), la minería (2.3%) y de la generación de electricidad y suministro de agua y gas (4.7%), con una caída de 0.1% en la construcción (Redacción / Agencias)

.

La construcción sigue en picada.

AIFA y AICM, la necesaria ordenada e impecable operación

@LaVillegas1

N

adie quiere ver un accidente aéreo. No creo que nadie se alegre de una desgracia de tales dimensiones y demostrar con ello que el gobierno federal en turno se está equivocando respecto a las decisiones en materia de aeronáutica civil. Sería una desgracia en todos los sentidos. Lo que es cierto es que muchos mexicanos estamos preocupados por lo que sucede en los aeropuertos del país. Ahora tenemos dos bases aéreas para la actividad comercial de aerolíneas en el Valle de México y esa es una buena noticia: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Sin embargo, hace falta información clara sobre lo que está sucediendo con el espacio aéreo. ¿Cómo se tomaron las decisiones en torno a la reconfiguración de las rutas que llegan a la Ciudad de México? Antes de la pandemia, antes de que iniciara la actual administración, los vecinos de la colonia del Valle vivían resignados a los sobrevuelos de aeronaves muy cerca de sus casas, edificios, escuelas y parques. Lo sé porque mi hijo estudió desde la educación preescolar en una de las escuelas de esa zona y me contaba del vuelo de los aviones “muy cerquita”. Después, durante esta administración y en plena pandemia, amigos que viven muy cerca de Ciudad Universitaria se quejaron amargamente del ruido, molesto y constante de los aviones sobrevolando sus casas. Ellos se quejaban porque el cambio de la ruta los sorprendió de un día a otro y esa condición no la tenían prevista para esa zona. Así

que, con esos dos hechos, les puedo comentar que, mientras en la colonia Del Valle muchos vecinos se alegraron de la considerable reducción de la contaminación por ruido a causa del vuelo de los aviones, en el Pedregal aumentó el enojo. Ellos, en el Pedregal, se sentían vulnerados y hasta llegaron a pensar que era una especie de castigo. ¿Cambiaron las rutas de la aviación comercial para llegar a la Ciudad de México? Al parecer así fue como un preámbulo a la operación del AIFA. Le cuento que en uno de mis pocos viajes en avión durante los últimos dos años también noté que los pilotos, ya muy cerca del AICM, daban una extraña vuelta antes de aterrizar. Lo noté en varias ocasiones. Pregunté y me dijeron que la razón de esa extraña maniobra era cumplir con las disposiciones de una nueva ruta. Es necesario que desde la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Dirección General de Aeronáutica Civil informe si los cambios – que parecen evidentes – en las rutas del espacio aéreo cumplen con la seguridad necesaria. Aeroméxico, la aerolínea de bandera y la más importante con la que cuenta el país, informó ayer que su vuelo AM762 al aproximarse al AICM, realizó “una ida al aire en cumplimiento a protocolos de seguridad nacionales e internacionales, debido a que el avión que había aterrizado, previamente, demoró en desalojar la pista. Este es otro tema porque los responsables del orden en el despegue y el aterrizaje de los aviones en los aeropuertos son, precisamente, los controladores aéreos. Nos referimos a esos profesionales altamente especializados, políglotas – en muchos casos – pero sobre todo con un alto conocimiento de aspectos técnicos y con manejo de crisis impecable. ¿Qué está pasando con los controladores aéreos que, sin problema alguno, ordenaban hasta 52 operaciones cada hora en el AICM? ¿Siguen trabajando en la operación del AICM los mismos controladores?

¿Cómo se están comunicado con los controladores del AIFA? ¿Se les capacitó correctamente? Insisto, nadie quiere vivir o leer sobre malas noticias, pero necesitamos conocer la situación del espacio aéreo mexicano ahora que resulta necesaria la operación de un nuevo aeropuerto que debería garantizar la seguridad de sus usuarios. En el AICM saben cómo hacer las cosas bien, lo han hecho durante muchos años a pesar de tratarse de una terminal que opera, de manera desafiante, en medio de una de las ciudades más grandes del mundo. Es momento de cerrar filas. Algunos de esos controladores aéreos valen su peso en oro. No exagero. ¿QUIÉN ES EL FUNDADOR DE L A CRIPTOMONEDA LUNA QUE PERDIÓ MÁS DEL 99% DE SU VALOR?

En medio de la crisis que enfrenta el mercado de las criptomonedas, destaca la debacle que experimenta la criptomoneda conocida como de Terra (LUNA) fundada por el experto en informática Do Kwon, de sólo 31 años nacido en Corea del Sur y formando en la Universidad de Stanford. Daniel Shin y Do Kwon son los fundadores de Terra aunque la figura más visible es el joven de 30 años. El diario El País reportó que el miedo y la angustia son los nuevos acompañantes del otrora boyante y atrevido mercado cripto. En 72 horas frenéticas, la caída de más del 99% de Luna, una de las principales divisas digitales, y de la stablecoin TerraUSD, a la que está ligada, han extendido las dudas sobre la fiabilidad de este tipo de activos en medio de una estampida de pánico tan veloz como dolorosa. La red social Twitter y el foro Reddit se han llenado enseguida de mensajes de inversores que han visto evaporarse buena parte de sus ahorros. “LUNA, en 24 horas ha perdido el 95% de su valor. Alguien que ayer tenía 1,000 dólares en esta criptomoneda, hoy tiene 50 dólares. Quien tuviese 1.000 dólares

hace 1 semana, hoy tiene 18 dólares. Estaba en el top 10 de las monedas con más capitalización de mercado, supuestamente las más estables”, escribió un analista de criptomonedas en Twitter. De acuerdo con el sitio orcaex, dedicado al intercambio de criptoactivos, Do Kwon, es fundador y CEO de Terraform Labs y de Anyfi, creadores de la llamada stablecoin Terra y la criptomoneda Luna. Kwon estudió licenciatura en Informática en la Universidad de Stanford, con base sólida en numerosos lenguajes de programación, incluidos C ++, Java y Python, y obtuvo su título en junio del 2015. Trabajó varios años con las empresas Apple y Microsoft. En 2016, fundó la empresa de telecomunicaciones Anyfi, que ofrece soluciones de comunicaciones peer-to-peer utilizando la tecnología de red de malla y estuvo como su director hasta finales del 2017. Forbes lo ubicó en su lista “30 menores de 30. Para el registro. TELEVISAUNIVISION ADQUIERE L A PL ATAFORMA PANTAYA

Pantaya, un exitoso servicio de streaming para películas y series en español, fue adquirido por TelevisaUnivision, empresa que anunció la firma de un acuerdo con Hemisphere Media Group, Inc para la transacción.“La adquisición de Pantaya, que incluye prestigiosos títulos como ‘Señorita 89’ y ‘A la mala’, es una oportunidad para desarrollar nuestro plan estratégico de crecimiento a medida que continuamos redefiniendo el panorama global del streaming”, dijo el presidente y director de transformación de TelevisaUnivision Pierluigi Gazzolo. La incorporación del contenido, los suscriptores y el equipo de Pantaya acelerará aún más la transformación de TelevisaUnivision, dando apoyo a su propuesta de streaming global ViX+, la que se espera lanzar en la segunda mitad de 2022. El que pega primero, pega dos veces. Les decía

.


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5850 y 55 1084 5848 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 673/2021

EDICTO JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ANGEL, S.A. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR VIOLETA MARTIN AMODIO SU SUCESION, LUIS MARTIN AMODIO SU SUCESION EN CONTRA DE JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ANGEL, S.A. EXPEDIENTE NÚMERO 673/2021, LA C. JUEZ Y EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL RESPECTIVAMENTE, DICTARON EN AUTO DE FECHA CATORCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL VEINTIUNO ASÍ CÓMO LA SENTENCIA DEFINITIVA DE FECHA VEINTIDÓS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIUNO, LA CUAL EN LO CONDUCENTE DICE: -----------“CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDÓS. -----A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ANGEL, S.A., POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA, HACIÉNDOSELE SABER QUE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE COTEJADAS DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR SU CONTRARIA, PARA CORRERLE TRASLADO CON LAS MISMAS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, DEBIÉNDOSE COMPLEMENTAR TAL PROVEÍDO PARA QUE EN LOS EDICTOS CONTENGA LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN. NOTIFIQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTÚA Y DA FE. DOY FE.-.” ---------------------------- PRESTACIONES: ------------------A).- POR LO QUE RESPECTA A LAS SUCESIONES DE LOS SEÑORES VIOLETA MARTIN AMODIO Y LUIS MARTIN AMODIO, EL CUMPLIMIENTO DE LA CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA DEL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO, CELEBRADO CON FECHA DOS DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE, RESPECTO AL INMUEBLE UBICADO EN CALLE CASCADA, LOTE 21 DE LA MANZANA XI -A DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ANGEL, SECCIÓN 3A, QUE ACTUALMENTE SE IDENTIFICA COMO CALLE CASCADA NÚMERO OFICIAL 218,COLONIA JARDINES DEL PEDREGAL, ALCALDÍA ALVARO OBREGÓN, C.P. 01900, EN LA CIUDAD DE MÉXICO, Y CONSTRUCCIONES QUE OBRAN EN EL MISMO, SIENDO EN COPROPIEDAD A RAZÓN DE UN 47% (CUARENTA Y SIETE POR CIENTO) A FAVOR DE LA SUCESIÓN DE LA SEÑORITA VIOLETA MARTIN AMODIO Y A RAZÓN DE UN 53% (CINCUENTA Y TRES POR CIENTO) A FAVOR DEL SEÑOR LUIS MARTIN AMODIO, POR LAS RAZONES EXPUESTAS EN LOS HECHOS DE ESTA DEMANDA, QUE AUN CUANDO HA CAMBIADO SU NOMENCLATURA DERIVADO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES, EL PREDIO ESTÁ TOTALMENTE IDENTIFICADO YA QUE LA SUPERFICIE, MEDIDAS Y LINDEROS, SON LAS SIGUIENTES: ---------------LOTE NO. 21, CON SUPERFICIE DE: 859.00 M2. LINDA AL NORESTE EN 17.50 MTS. LINDA AL SURESTE EN 56.11 MTS. LINDA AL SUROESTE EN 13.00 MTS. LINDA AL NOROESTE EN 56.29 MTS. CON LA CALLE DE CASCADA. CON EL LOTE 22-A. CON EL LOTE NO.32. CON EL LOTE F 20-21. ------------------B). - COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, EL OTORGAMIENTO Y FIRMA EN ESCRITURA PÚBLICA DEL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO DEL LOTE DE REFERENCIA, ASÍ COMO LAS CONSTRUCCIONES QUE OBRAN EN DICHO INMUEBLE QUE CON PATRIMONIO PROPIO CONSTRUYERON LOS ACTORES DE LAS SUCESIONES QUE REPRESENTO, DEL LOTE Y CONSTRUCCIONES A QUE SE HA HECHO REFERENCIA EN EL APARTADO ANTERIOR, ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO QUE PARA TAL EFECTO SE SEÑALE. C).- POR LO QUE RESPECTA A LA SUCESIÓN DEL SEÑOR LUIS MARTIN AMODIO, EL CUMPLIMIENTO DE LA CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA DEL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO, CELEBRADO CON FECHA DOS DE AGOSTO DE MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE, RESPECTO DEL PREDIO IDENTIFICADO COMO F- LOTE 20-21, DE LA MANZANA XI -A DEL FRACCIONAMIENTO JARDINES DEL PEDREGAL DE SAN ANGEL, SECCIÓN 3A, DE ESTA CIUDAD DE MÉXICO., QUE ACTUALMENTE SE IDENTIFICA COMO CALLE CASCADA NÚMERO OFICIAL 222, COLONIA JARDINES DEL PEDREGAL, ALCALDÍA ALVARO OBREGÓN, C.P. 01900, EN LA CIUDAD DE MÉXICO; Y CONSTRUCCIONES QUE OBRAN EN EL MISMO, QUE AUN CUANDO HA CAMBIADO SU NOMENCLATURA DERIVADO DE LOS PLANES Y PROGRAMAS VIGENTES, EL PREDIO ESTÁ TOTALMENTE IDENTIFICADO YA QUE LA SUPERFICIE, MEDIDAS Y LINDEROS, SON LAS SIGUIENTES:--LOTE NO. F- 20-21, CON SUPERFICIE DE: 875.00M2. ------------LINDA AL NORESTE EN 18.01 MTS. CON LA CALLE DE CASCADA. LINDA AL SURESTE EN 56.29 MTS. CON EL LOTE NO.21 LINDA AL SUROESTE EN 13.00 MTS. CON EL LOTE NO.32. LINDA AL NOROESTE EN 55.22 MTS. CON EL LOTE NO.20. -----------------D). - COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR, EL OTORGAMIENTO Y FIRMA EN ESCRITURA PÚBLICA DEL CONTRATO PRIVADO DE COMPRAVENTA CON RESERVA DE DOMINIO DEL LOTE DE REFERENCIA, ASÍ COMO LAS CONSTRUCCIONES QUE OBRAN EN DICHO INMUEBLE QUE CON PATRIMONIO PROPIO CONSTRUYÓ EL ACTOR DE LA SUCESIÓN QUE REPRESENTO, DEL LOTE Y CONSTRUCCIONES A QUE SE HA HECHO REFERENCIA EN EL APARTADO ANTERIOR, ANTE LA FE DEL NOTARIO PÚBLICO QUE PARA TAL EFECTO SE SEÑALE. -----------------E). - EN AMBAS SUCESIONES EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS QUE EL PRESENTE JUICIO ORIGINE. ---------------------CIUDAD DE MÉXICO, A 22 DE ABRIL DEL 2022. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO DE LO CIVIL. LIC. EDGAR IVÁN RAMÍREZ JUÁREZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 396/2020

EDICTOS

Edictos 17 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, JUZGADO VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL,

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR AGILIZACION AL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO S.C., RODOLFO ROBLEDO RUBIO Y KATHERYNE PAVAGEAU MAGAÑA EN CONTRA DEL ANA PAOLA LUNA LOPEZ EN SU CARÁCTER DE ALBACEA DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE REYNALDO AGUIÑAGA ALDANA, ANA PAOLA LUNA LOPEZ EN LO PERSONAL, COMO CAUSAHABIENTE DEL DIFUNTO REYNALDO AGUIÑAGA ALDANA EXPEDIENTE 396/2020, LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. ORDENÓ MEDIANTE PROVEÍDOS DE FECHA VEINTINUEVE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTIUNO Y CUATRO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTIDÓS, PUBLICAR LA PARTE CONDUCENTE QUE A LA LETRA DICE: “...POR PRESENTADO A: RODOLFO ROBLEDO RUBIO POR SU PROPIO DERECHO Y EN SU CARÁCTER DE APODERADO DE AGILIZACION AL COMERCIO EXTERIOR MEXICANO, SOCIEDAD CIVIL Y KATHERYNE PAVAGEAU MAGAÑA POR SU PROPIO DERECHO, A QUIENES SE LES TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE REYNALDO AGUIÑAGA ALDANA SU SUCESIÓN POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANA PAOLA LUNA LOPEZ, LOS CONCEPTOS QUE INDICA EN SU OCURSO DE CUENTA...” Y “… CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EL EMPLAZAMIENTO DE LA SUCESIÓN DE REYNALDO AGUIÑAGA ALDANA POR CONDUCTO DE SU ALBACEA ANA PAOLA LUNA LOPEZ MEDIANTE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO DE LA PERSONA DE REFERENCIA QUE LAS COPIAS SIMPLES PARA EL TRASLADO CORRESPONDIENTE SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “B” DE ÉSTE H. JUZGADO Y QUE SE LE CONCEDE EL TÉRMINO DE CUARENTA DÍAS HÁBILES PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA...” EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ CIUDAD DE MÉXICO, A 1 DE MARZO DEL 2022 PUBLÍQUESE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA.

SECRETARÍA: “A”, EXP: 25/2017

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIIVIL PROMOVIDO POR MARTINEZ ROA ANDREA EN CONTRA DE BADILLO ROA ANTONIO Y LOPEZ ARIAS MARIA GLORIA TAMBIEN CONOCIDA CON EL NOMBRE DE GLORIA LOPEZ ARIAS, EXPEDIENTE 25/2017. LA C. JUEZ VIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA FABIOLA VARGAS VILLANUEVA, POR AUTOS DE FECHAS VEINTICUATRO DE MARZO Y AUTO DICTADO DENTRO DE LA AUDIENCIA PREVIA DE CONCILIACION Y EXCEPCIONES PROCESALES DE FECHA OCHO DE ABRIL AMBOS DE DOS MIL VEINTIDOS Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 290 Y 639 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, ORDENO HACERLE SABER A LOS DEMANDADOS BADILLO ROA ANTONIO Y LOPEZ ARIAS MARIA GLORIA TAMBIEN CONOCIDA CON EL NOMBRE DE GLORIA LOPEZ ARIAS, POR MEDIO DE EDICTOS, LA DILATACION PROBATORIA POR EL TERMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A” LIC. RAQUEL VELASCO ELIZALDE.

EDICTOS POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIODICO “LA CRONICA” Y EL “BOLETIN JUDICIAL” DE ESTE H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE ESTA CIUDAD.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 812/17

**SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRONICA JUZGADO 33º CIVIL SECRETARIA “B” EXPEDIENTE: 812/17 AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 21/2021

EDICTO EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO BBVA MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO, EN CONTRA DE HECTOR GUERRERO CAMBIASSO, EXPEDIENTE NÚMERO 21/2021, EL C. JUEZ CON FECHA VEINTIDÓS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: --------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE ABRIL DE DOS MIL VEINTIDÓS. “... REMATE EN PRIMERA ALMONEDA Y PÚBLICA SUBASTA DEL INMUEBLE HIPOTECADO CORRESPONDIENTE A “LA CASA MARCADA CON EL NUMERO OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES Y TERRENO QUE OCUPA, O SEA, LA FRACCIÓN UNO DE L CALLE AREQUIPA, COLONIA LINDAVISTA, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO (ACTUALMENTE ALCALDÍA), EN ESTE DISTRITO FEDERAL (ACTUALMENTE CIUDAD DE MÉXICO)”.-SE LEVANTA LA PRESENTE AUDIENCIA ANTE EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL MAESTRO SILVESTRE CONSTANTINO MENDOZA GONZÁLEZ, QUIEN SE ENCUENTRA ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ; SE HACE CONSTAR QUE COMPARECE EL ACTOR BBVA MÉXICO, S.A„ INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO, POR CONDUCTO DE SU APODERADO LEGAL, LICENCIADO MANUEL HUACUJA MARTÍNEZ QUIEN SE IDENTIFICA CON SU CÉDULA PROFESIONAL NÚMERO 1067948 EXPEDIDA A SU FAVOR POR SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA, DOCUMENTO DE IDENTIDAD QUE SE TUVIERON A LA VISTA Y SE DEVUELVE A SUS INTERESADO PARA SU DEBIDO RESGUARDO; ASIMISMO SE HACE CONSTAR QUE NO COMPARECE LA PARTE DEMANDADA NI PERSONA ALGUNA QUE LEGALMENTE LA REPRESENTE NO OBSTANTE HABER SIDO SU NOMBRE VOCEADO Y NADIE ACUDIÓ A SU LLAMADO, ASIMISMO SE HACE CONSTAR QUE NO SE APERSONADO NINGÚN POSTOR EN ESTE DILIGENCIA.-EL C. JUEZ DECLARÓ ABIERTA LA PRESENTE AUDIENCIA.-ACTO SEGUIDO EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS HACE CONSTAR QUE ATENTO A LAS RAZONES ASENTADAS POR LAS CC. ENCARGADAS DE OFICIALÍA DE PARTES Y DE LA ENCARGADA DEL ARCHIVO “A” DE ESTA SECRETARIA, AMBAS DE ESTE JUZGADO INFORMAN QUE NO EXISTEN PROMOCIONES PENDIENTES DE ACUERDO RELATIVAS AL PRESENTE JUICIO.-A CONTINUACIÓN PROCEDA EL SECRETARIO DE ACUERDOS A REALIZAR LA CERTIFICACIÓN CORRESPONDIENTE A LAS PUBLICACIONES RELATIVAS AL REMATE EN CUESTIÓN.- ACTO SEGUIDO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTO QUE ANTECEDE EL SECRETARIO CERTIFICA QUE EL EDICTO DE ESTE REMATE SE FIJÓ EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO EL DÍA SIETE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO COMO CONSTA DE LA CONSTANCIA QUE OBRA A FOJAS 323 Y 331DE LOS PRESENTES AUTOS; EN ESOS MISMOS DÍAS SE REALIZÓ LA PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO “DIARIO LA CRONICA” EL DÍA SIETE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO COMO CONSTA DE LA CONSTANCIA QUE OBRA A FOJA 331 DE LOS PRESENTES AUTOS.-ASIMISMO SE REALIZÓ LA PUBLICACIÓN EN LOS TABLEROS DE LA TESORERÍA EL DÍA SIETE DE ABRIL DEL AÑO EN CURSO COMO CONSTA DE LA CONSTANCIA QUE OBRA A FOJA 326-327 DE LOS PRESENTES AUTOS.- EN SEGUIDA PROCEDE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, LICENCIADO ADÁN ARTURO LEDESMA ÁLVAREZ A COMPUTAR LA MEDIA HORA DE REFERENCIA QUE PREVÉ EL ARTICULO 579 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LOS EFECTOS CONTENIDOS EN DICHO DISPOSITIVO LEGAL, SIENDO LAS DIEZ HORAS CON CUARENTA Y CINCO MINUTOS DE LA FECHA EN QUE SE ACTÚA.- EL SECRETARIO DE ACUERDOS “A”, LICENCIADO ADÁN ARTURO LEDESMA ALVAREZ PROCEDE A COMPUTAR LA MEDIA HORA DE REFERENCIA QUE PREVÉ EL ARTICULO 579 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LOS EFECTOS CONTENIDOS EN DICHO DISPOSITIVO LEGAL, SIENDO LA ONCE HORAS CON QUINCE MINUTOS DE LA FECHA EN QUE SE ACTÚA.- VISTA LA CERTIFICACIÓN QUE ANTECEDE SE PROCEDE A LLEVAR A CABO ESTE REMATE Y NO SE PERMITE LA ENTRADA A INGÚN POSTOR A PARTIR DE ESTE MOMENTO.- A CONTINUACIÓN Y ATENTO AL ESTADO PROCESAL DE LOS AUTOS LA PARTE ACTORA EN EL USO DE LA PALABRA POR VOZ DE SU APODERADO LEGAL MANIFIESTA: QUE VISTA LA INASISTENCIA DE POSTORES PARA LA PRESENTE DILIGENCIA, SOLICITA SE SAQUE REMATE DEL INMUEBLE MATERIA DEL PRESENTE JUICIO EN SEGUNDA ALMONLEDA EN LA REDUCCIÓN DEL PRECIO QUE ESTABLECE LA LEY DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, EL CUAL ARROJA LA CANTIDAD DE $7’806,400.00 (SIETE MILLONES OCHOCIENTOS SEIS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100), SOLICITANDO ASIMISMO QUE SE HAGAN LAS PUBLICACIONES DE LOS EDICTOS EN LOS TÉRMINOS ESTABLECIDOS EN EL NUMERAL ANTES CITADO.- EL C. JUEZ ACUERDA: SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES DEL APODERADO LEGAL DE LA PARTE ACTORA, Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE SACA EL PRESENTE REMATE ANTES DETALLADO A PÚBLICA Y SEGUNDA SUBASTA, CON UNA REBAJA DEL VEINTE POR CIENTO DE LA TASACIÓN, EL CUAL ARROJA LA CANTIDAD DE $7’806,400.00 (SIETE MILLONES OCHOCIENTOS SEIS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100), SIENDO ESTA POSTURA LEGAL, POR LO QUE SE ORDENA CONVOCAR POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE MANDAN PUBLICAR EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, EN LOS DE LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, POR UNA SOLA VEZ DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA FECHA DE REMATE Y LA PUBLICACIÓN DEL EDICTO CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES, Y SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTITRES DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDOS, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, EN LA INTELIGENCIA QUE EL REMATE EN COMENTO SE CELEBRARÁ EN EL LOCAL QUE OCUPA ESTE H. JUZGADO CUADRAGÉSIMO SEXTO DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, UBICADO EN DOCTOR CLAUDIO BERNARD 60, OCTAVO PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, CIUDAD DE MÉXICO, PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR...”CIUDAD DE MÉXICO, A 06 DE MAYO DEL 2022 C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” DEL JUZGADO CUADRAGESIMO SEXTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. LIC. ADAN ARTURO LEDESMA ALVAREZ.

EDICTOS.EMPLAZAR A.- CIENTIFICA CEA S.A. DE C.V. Y JONATHAN EMMANUEL PAREDES SANCHEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR BANCO DEL BAJIO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE EN CONTRA DE CIENTIFICA CEA, S.A. DE C.V. A TRAVES DE SU REPRESENTANTE LEGAL, ROBERTO CARLOS CEREZO VALENCIA, JORGE JAIME RUBI ZENTENO Y JONATHAN EMMANUEL PAREDES SANCHEZ CON NÚMERO DE EXPEDIENTE 812/17 LA C. JUEZ TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, EN AUTO DE FECHA VEINTICINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTE, VEINTICUATRO DE AGOSTO OCHO DE JUNIO Y VEINTISÉIS DE FEBRERO TODOS DEL DOS MIL VEINTIUNO Y PRIMERO DE ABRIL DEL DOS MIL VEINTIDÓS SE ORDENO EMPLAZAR AL DEMANDADO CIENTIFICA CEA S.A. DE C.V. Y JONATHAN EMMANUEL PAREDES SANCHEZ MEDIANTE PUBLICACIÓN DE EDICTOS QUE POR AUTO DE FECHA ONCE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL DIECISIETE SE ADMITIÓ LA PRESENTE DEMANDA RECLAMANDO LAS SIGUIENTES PRESTACIONES.A) COMO SUERTE PRINCIPAL LA EJECUCION FORZOSA Y PAGO DE LA CANTIDAD DE $7’423,239.53 (SIETE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTITRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS 53/100 M.N.) CONFORMADO POR EL CAPITAL VENCIDO POR ANTICIPADO (SEIS MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS VEINTE PESOS 39/100 M.N.) Y EL CAPITAL VENCIDO (NOVECIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE PESOS 14/100 M.N.) DERIVADA DEL CONVENIO DE RECONOCIMIENTO DE ADEUDO Y DE CONFORMIDAD CON LA CERTIFICACION CONTABLE B) INTERESES MORATORIOS, CALCULADOS AL 7 DE AGOSTO DEL 2017 LA CANTIDAD DE $15,936.58 (QUINCE MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS PESOS 58/100 M.N.) LA QUE SE DESCRIBE Y CUANTIFICA EN LA CERTIFICACION CONTABLE C) LOS INTERESES MORATORIOS QUE SE SIGAN VENCIENDO Y GENERANDO HASTA EL FINIQUITO TOTAL DEL ADEUDO, EN LA INTELIGENCIA DE QUE, EN EJECUCION DE SENTENCIA SE LIQUIDARAN DICHOS INTERESES DE CONFORMIDAD CON LAS TASAS Y TERMINOS CONTENIDOS EN EL TITULO BASE DE LA ACCION D) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINEN CON MOTIVO DEL PRESENTE JUICIO.DEBERÁ HACERSE DEL CONOCIMIENTO DEL DEMANDADO QUE QUEDAN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN, A FIN DE QUE COMPAREZCA AL LOCAL DE ESTE JUZGADO EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE TREINTA DIAS A RECIBIR DICHAS COPIAS, MISMO QUE COMENZARÁ A CORRER A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, Y UNA VEZ QUE FENEZCA DICHO TÉRMINO O COMPAREZCA A RECIBIR LAS CITADAS COPIAS, COMENZARÁ A CORRER EL TÉRMINO DE OCHO DIAS PARA QUE PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y OFREZCAN PRUEBAS. Y SE SEÑALAN LAS CATORCE HORAS DEL DIA DIECIOCHO DE MAYO DEL DOS MIL VEINTIDOS PARA QUE TENGA VERIFICATIVO ANTE EL C. ACTUARIO ADSCRITO A ESTE JUZGADO, Y QUE SE LLEVARÁ EN EL LOCAL DEL JUZGADO LA DILIGENCIA DE EMBARGO EN TÉRMINOS DEL AUTO DE FECHA ONCE DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECISIETE, POR LO QUE DEL DEMANDADO CIENTIFICA CEA S.A. DE C.V., Y JONATHAN EMMANUEL PAREDES SANCHEZ DEBERÁ COMPARECER A DICHA DILIGENCIA A FIN DE HACER PAGO DE LA CANTIDAD DE: $7,423,239.53 (SIETE MILLONES CUATROCIENTOS VEINTITRES MIL DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE PESOS 53/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL; Y DEMÁS PRESTACIONES, ASÍ COMO EL PAGO DE LOS GASTOS Y COSTAS DEL JUICIO O BIEN SEÑALAR BIENES PARA EMBARGO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO, EL DERECHO PASARÁ A LA PARTE ACTORA, Y DEBIÉNDOSE FIJAR PREVIAMENTE EN LOS TABLEROS DE AVISOS DEL JUZGADO EL INSTRUCTIVO AL CITADO DEMANDADO.SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA LUCIA MARTHA ALEMAN HERNANDEZ NOTA.- PARA SU PUBRACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIODICO LA CRONICA Y MILENIO.-


18 Mundo

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

EFE

El secretario general de la ONU, António Guterres, durante su visita a las zonas arrasadas por Rusia en los alrededores de Kiev, el 29 de abril pasado.

La ONU investigará los crímenes cometidos por Rusia en Ucrania Por aplastante mayoría de 332 y con la abstención de Cuba y Venezuela, el Consejo de DH aprueba iniciar las pesquisas

Golpe a Putin Redacción

ron ocupadas durante un tiempo por los invasores rusos y que tras su retirada dejaron al descubierto los crímenes cometidos. Incluso aliados de Rusia, como Cuba y Venezuela, prefirieron abstenerse a oponerse a una decisión que ahonda la presión política sobre Moscú, en circunstancias en que cada vez más crímenes contra la población indefensa han salido a la luz en áreas donde las tropas rusas tuvieron el control en las primeras cuatro a seis semanas de la guerra.

Con información de agencias CHINA SE QUEDA CASI SOL A

Rusia sufrió ayer un importante revés en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU con la aprobación por una aplastante mayoría de una resolución que instruye a una comisión investigadora a que centre sus pesquisas en los crímenes contra civiles en zonas de Ucrania que estuvieron bajo control ruso, principalmente en localidades de la periferia de Kiev, como Bucha, cuya imagen de civiles ejecutados con las manos atadas causaron indignación mundial por el salvajismo de las tropas del presidente Vladimir Putin. Los miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobaron por una abrumadora mayoría (33 a favor y dos en contra) una resolución para ordenar que una comisión de investigación estudie los hechos ocurridos en las regiones que fue-

China y Eritrea fueron los únicos países que votaron en contra de la resolución que aborda estas cuestiones, marcando un giro en el caso de China, que en el anterior debate sobre Ucrania se había abstenido a la hora de la votación. “Hemos observado que en los últimos años ha aumentado la politización y la confrontación en el Consejo, lo que ha afectado gravemente a la credibilidad, la imparcialidad y la solidaridad”, dijo el embajador Chen Xu. Al explicar su posición, la delegación china dijo que considera que la resolución equivalía a “añadir más leña al fuego” y la criticó porque “no apoya ni el diálogo ni la negociación”. “L AS MÁS HORRIBLES VIOL ACIONES”

“Las zonas que han estado bajo la ocu-

pación rusa a finales de febrero y marzo han sufrido las más horribles violaciones de los derechos humanos en el continente europeo en décadas”, dijo al Consejo de la ONU, Emine Dzhaparova, viceministra primera de Relaciones Exteriores de Ucrania. Mientras hablaba por videoconferencia, sostuvo un dibujo que, según dijo, había hecho un niño de 11 años que fue violado delante de su madre. “En realidad, perdió la capacidad de hablar después y la única forma de comunicarse es con líneas negras”, afirmó. “DEMONIZAN A RUSIA”

Un portavoz de la misión diplomática rusa no respondió a una petición de comentarios sobre su relato. Rusia, que niega haber cometido abusos en lo que denomina su “operación

Finlandia anuncia que pedirá “cuanto antes” su ingreso a la OTAN de manera formal y Rusia replica con amenazas Tras sanciones de Putin, Gazprom cierra el paso de gas en un ducto hacia Europa que pasa por territorio de Polonia

militar especial” en Ucrania, dejó vacío su asiento en el Consejo con sede en Ginebra en señal de protesta. Además, Rusia fue suspendida del Consejo de 47 miembros el mes pasado por acusaciones de violaciones en Ucrania, aunque Moscú dice que fue él quien dejó el puesto. En la misma sesión, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, dijo que hay muchos ejemplos de posibles crímenes de guerra en el país desde el inicio de la invasión rusa, y afirmó que se habían recuperado hasta ahora mil cadáveres en la región de Kiev. “La magnitud de los asesinatos ilegales, incluidos los indicios de ejecuciones sumarias en las zonas del norte de Kiev, es espeluznante”, redobló. FINL ANDIA , A UN PASO DE L A OTAN

Por otra parte, la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, anunció ayer en un acto formal junto al jefe de Estado, el presidente Sauli Niinistö, que su país solicitará “cuanto antes” de manera formal el ingreso en la OTAN. El ingreso finlandés se formalizará muy probablemente en la cumbre aliada de junio en Madrid, al igual que el de la vecina Suecia, si se confirma que también solicitará su ingreso la próxima semana. En respuesta, Moscú amenazó a Finlandia, asegurando que Rusia “se verá obligada a adoptar medidas de respuesta tanto técnico-militares como de otra clase con el fin de contrarrestar las amenazas que han surgido para su seguridad nacional”. CORTE DE GAS A EUROPA

Por otra parte la empresa gasística rusa Gazprom anunció ayer que corta el suministro de gas a Europa que pasa a través del gasoducto Yamal, en el territorio de Polonia, después de que Rusia impusiera sanciones contra la propietaria polaca de ese tramo, EuRoPol GAZ

.


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Al menos 11 muertos al naufragar un barco migrante en Puerto Rico Al menos 11 personas fallecieron ayer al naufragar una embarcación con decenas de migrantes a bordo al oeste de Puerto Rico, según informó la Guardia Costera de EU. El cuerpo indicó en su cuen-

ta oficial de Twitter que por el momento han logrado rescatar a 31 supervivientes, 11 mujeres y 20 hombres. La embarcación, sospechosa de transportar migrantes de forma ilegal desde República

Dominicana, volcó a aproximadamente 10 millas náuticas al norte del islote puertorriqueño de Desecheo. Los guardacostas, junto a unidades marítimas de Puerto Rico, llevan a cabo desde el mediodía de este jueves una gran operación de rescate en la zona. Los vigilantes de la Guardia Costera recibieron una comunicación aproximadamente a las 11:47 hora local informando que la tripulación de un avión de Aduanas y Protección Fronteriza había visto una embarcación volcada con personas en el

EFE / Guardia Costera de EU

Un barco de la Guardia Costera de EU cerca de Puerto Rico en 2021.

Corea del Norte reconoce sus primeros casos de COVID-19 dos años después EFE / EPA / KCNA

El régimen no había dado cifras antes y es el único país, junto a Eritrea, que no ha reportado vacunaciones EFE Seúl

Corea del Norte anunció este jueves sus primeros casos de COVID-19 desde que empezó la pandemia y declaró la “emergencia máxima”, situación que preocupa por lo contagioso que ha demostrado ser la variante ómicron detectada y el hecho de que el aislado país no ha puesto una sola vacuna ni tiene aún plan de inoculación. La agencia KCNA informó de “una brecha” en el sistema de prevención epidémico que el país “ha defendido firmemente durante dos años y tres meses desde febrero de 2020”. Las autoridades del régimen detectaron que muestras tomadas el 8 de mayo de personas con fiebre “pertenecientes a una organización en la capital” coinciden con la variante ómicron BA.2, que se ha extendido por todo el mundo desde finales de 2021. Los medios norcoreanos no ofrecieron más detalles. El régimen estalinista, que hasta ahora no había confirmado un solo positivo, ha realizado el anuncio después de que

Kim Jong-un preside una reunión del politburó norcoreano en que todos sus integrantes usaron cubrebocas, ayer en Pyonyang.

vación y tratamientos médicos e intensifique la desinfección, para lo cual dijo que se movilizarán suministros médicos “reservados hasta ahora para una situación de emergencia”. Corea del Norte mantiene desde 2020 un sistema muy estricto que incluye impedir que nadie entre en el país, reforzar vallas fronterizas, disparar a toda persona que se acerque a la divisoria o desinfectar durante semanas las importaciones que obtiene de China por alta mar o ferrocarril. De hecho, los trenes de mercancías que circulan entre China y Corea del Norte y que durante buena parte de 2020 y 2021 quedaron detenidos por orden de Pionyang han vuelto a quedar en suspenso recientemente debido al incremento de casos en el país vecino. RECHAZO A VACUNAS

medios especializados como NK News afirmaran, citando fuentes locales, que el pasado 10 de mayo se había decretado súbitamente un confinamiento en Pionyang. Por su parte, la secretaría de Reunificación surcoreana explicó en un escrito remitido a Efe que su postura pasa por cooperar “a nivel humanitario en todo momento” en materia sanitaria con el Norte y sus residentes. KIM JONG-UN CON CUBREBOCAS

El politburó del Partido de los

Trabajadores norcoreano celebró este jueves una reunión presidida por el dictador Kim Jong-un, que apareció con mascarilla y solo se la retiró al hablar, según se vio en televisión, para activar un “sistema de prevención epidémica de emergencia máxima” Kim “instó a todas las ciudades y condados del país a confinar completamente sus áreas” para evitar nuevos contagios. El líder subrayó la necesidad de que el sistema sanitario realice test intensivos, refuerce obser-

El régimen de Kim se ha negado a aceptar dos envíos de vacunas fabricadas por AstraZeneca y Sinovac por parte del mecanismo COVAX y es, junto con Eritrea -fuerte aliado de China-, el único país que no ha reportado una sola inoculación a la OMS. Esto parece deberse a la negativa del régimen a que personal foráneo entrase en el país para ayudar a preparar las cadenas de frío necesarias para distribuir y almacenar vacunas, requisito de COVAX para entregar los casi 5 millo-

Mundo 19

agua que parecían no llevar chalecos salvavidas. A la zona fueron enviados varios helicópteros MH-60T, desde la Estación Aérea de Borinquen y el patrullero de la Guardia Costera Joseph Tezanos. También apoyan las labores personal de las Unidades Marítimas de la Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) de Aguadilla y Añasco. El franja marítima conocida como Canal de Mona, que separa República Dominicana de Puerto Rico, es una ruta habitual de migración y todas las semanas son intervenidas embarcaciones

.

Estados Unidos Biden llora “trágico hito” por millón de muertos El presidente de EU, Joe Biden, lamentó ayer el “trágico hito” de haber llegado al millón de fallecidos por la pandemia de COVID-19 en el país. Así lo indicó en un comunicado en el que dio por hecha la cifra, aunque instituciones que hacen conteos independientes no citan todavía dicha cifra. Como la Universidad Johns Hopkins, que anoche reportó 999,125 fallecidos hasta el momento en EU. Sobre las personas que perderon la vida, Biden consideró que “cada una es una pérdida irreparable”. Entre tanto, ayer EU anunció en la segunda cumbre mundial por la COVID-19, que compartirá la patente de una tecnología clave para fabricar vacunas anticovid con la OMS. nes de dosis que Pionyang acabó rehusando. Algunos expertos creen que Corea del Norte pudo rechazarlas a su vez para que el país, que hace de la autosuficiencia su máxima, no dependa de ningún actor externo. También, que la vacuna que trata de desarrollar proceda o bien de “ingeniería inversa” practicada sobre muestras obtenidas de China y Rusia o de información cosechada en ataques informáticos sobre laboratorios. El politburó sentenció ayer que se deberían minimizar “las inconveniencias y el padecimiento que la gente sufriría bajo una situación de cierre contundente”

.


20 Mundo

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Confirman la muerte del mayor fugitivo del genocidio de Ruanda Protais Mpiranya, uno de los grandes fugitivos buscados aún por el genocidio ruandés de 1994, ha sido confirmado muerto este jueves y, en consecuencia, el caso en su contra se ha cerrado, informó la Fiscalía de la corte

que sucedió al Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR). En un comunicado, la Oficina del Fiscal del Mecanismo Residual Internacional de los Tribunales Penales (IRMCT) indicó desde su filial en Arusha (Tanza-

Funeral de Estado para periodista palestina asesinada por Israel EFE / EPA / Nadeem Khawar

nia) que “confirma hoy la muerte de Protais Mpiranya”. La investigación de la fiscalía del IRMCT explicó que contrastaron la identidad de Mpiranya a través de muestas de ADN tomadas del cuerpo que yacía bajo una lápida con un nombre falso en un cementerio a las afueras de Harare, Zimbabue. Al parecer, Mpiranya murió en realidad en octubre de 2006, a los 50 años, debido a un ataque al corazón producido por una tuberculosis. Según uno de los investigadores del IRMCT, es “obvio” que “al menos elementos de

“Consideramos a las autoridades de ocupación israelíes plenamente responsables del asesinato”, dijo Abás, para quien “este crimen no debe quedar impune”. “OCULTAR L A VERDAD”

El mandatario, que el miércoles acusó a Israel de “atacar a periodistas para ocultar la verdad y silenciarlos”, reiteró este jueves que su Gobierno rechaza una investigación conjunta con Israel sobre la muerte de Abu Akleh y que acudirá “inmediatamente a la Corte Penal Internacional para procesar a los criminales”. Por su parte, el primer ministro israelí, Naftalí Benet, insistió este jueves en una pesquisa conjunta y abogó por que la ANP “no dé ningún paso para obstruir la investigación o contaminar el proceso”. ISR AEL NO TIENE CONCLUSIONES

Activistas prenden velas en un altar en honor a la periodista Shireen Abu Akleh, ayer en Hyderabad, Pakistán.

Shireen Abu Akleh murió el miércoles tiroteada por la policía israelí cuando cubría disturbios en Cisjordania EFE Jerusalén

La periodista palestina Shireen Abu Akleh, muerta el miércoles de un disparo en la cabeza por parte del ejército israelí mientras cubría una redada en el norte de Cisjordania ocupada, recibió este jueves un funeral de Estado en Ramala al que asistió el presidente palestino Mahmud Abás.

Abu Akleh, reportera de Al Yazira y muerta a los 51 años, fue “una heroína que sacrificó su vida en defensa de su causa y de su pueblo”, aseguró Abás en el evento, al que también asistió el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtayeh. Ambos funcionarios dieron el último adiós a la reconocida periodista depositando una corona de flores sobre su féretro, después de que el cortejo fúnebre llegara al palacio presidencial de la Muqata desde el Hospital Istihsari. Con gaitas de fondo, el cuerpo fue trasladado por la guardia de honor envuelto en una bandera palestina y un chaleco de prensa.

El gobierno israelí asegura no tener “ninguna conclusión final” tras haber llevado a cabo una investigación inicial de todas las tropas que participaron en la operación de ayer en la ciudad de Yenín, foco de múltiples episodios violentos durante el último mes y medio en el marco del actual repunte de tensión en la zona que ha dejado ya un saldo de unos 50 muertos. Tras el funeral de Estado en Ramala, el cuerpo de Abu Akleh –al que se le practicó una autopsia el miércoles en Nablus- fue trasladado al Hospital Saint Joseph, en el Este ocupado de Jerusalén, según la agencia oficial de noticias palestina WAFA. La Asociación de Prensa Extranjera en Israel y Palestina ha expresado conmoción y consternación tras la muerte de Abu Akleh. La Liga Árabe y el movimiento extremosta Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, han responsabilizado directamente a Israel de su muerte, algo que también hicieron la cadena Al Yazira y testigos presenciales

.

IRMCT

las autoridades (de Zimbabue) sabían que estaba en Harare”. “EL ÚLTIMO GR AN FUGITIVO”

Protais Mpiranya.

Mpiranya era el “último de los principales fugitivos acusados” por el TPIR y presunto líder del genocidio de 1994 contra los tutsis en Ruanda. Ahora sólo hay cinco fugitivos pendientes bajo la jurisdicción del IRMCT”, señaló la Fiscalía. “Confirmar su muerte proporciona el consuelo de saber que no puede causar más daño”, afirmó el fiscal jefe del IRMT, Serge Brammertz

.

Muere periodista chilena tiroteada en una marcha La comunicadora y periodista Francisca Sandoval, que recibió unos disparos presuntamente desde un grupo de radicales mientras informaba sobre la manifestación con motivo del 1 de mayo en el centro de Santiago de Chile, murió este jueves tras 12 días luchando por su vida en el hospital, informaron fuentes médicas. Sandoval recibió un disparo en la cabeza cuando informaba para el medio local Canal 3 La Victoria durante los disturbios desatados en el barrio de Meiggs por grupos violentos, al parecer vinculados a las mafias que actúan en la zona y que se aprovechan tanto de la venta ambulante como de la explotación de migrantes. Días después, efectivos de los cuerpos policiales del Estado detuvieron al presunto autor del disparo, identificado como Marcelo Naranjo, que permanece en prisión preventiva y que podría ser acusado de homicidio doloso. El incidente armado creó una gran conmoción en Chile hasta el punto de que el gobierno condenó el acto y el presidente de la República,

Gabriel Boric, se desplazó días atrás al centro hospitalario de la Ex Posta Central para interesarse por el estado de la periodista, de 31 años, y confortar a sus amigos y familiares. L AMENTO Y CONDENA DE BORIC

Tras conocerse la muerte de Sandoval, este jueves en la tarde, Boric reaccionó al suceso afirmando que “la violencia perjudica la democracia”. “Nuestro compromiso es con la seguridad y la justicia, y no descansaremos en ese afán. Mi sentido pésame y abrazo a la familia de Francisca Sandoval, víctima inocente de delincuentes. No permitiremos impunidad”, publicó el mandatario chileno a través de sus redes sociales. Desde distintos foros en el interior de Chile se exige a las fuerzas policiales, en particular al cuerpo de Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) que incrementen su combate con las distintas bandas de crimen organizado que se han asentado en el país, dedicadas a todo tipo de tráfico ilegal, desde armas hasta drogas y personas

.

EFE / Alberto Valdés

Carteles en apoyo a la periodista Francisca Sandoval afuera del hospital en Santiago, ayer.


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Cultura 21

A Carlos Fuentes le hubiera gustado ser actor o caricaturista: Silvia Lemus Durante el homenaje, Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, realizó una entrevista a Silvia Lemus, donde la también periodista confesó que a Fuentes le gustaba verla cuando regaba las plantas y cuando se maquillaba. “Me espiaba y también le gustaba leerme, leí sus novelas de su boca. Nos fuimos a París y la primera novela que escribió junto a mí fue ‘Terra Nostra’. Fue muy cariñoso”, dijo. En el evento también participó Florence Olivier, académica de la Sorbonne Nouvelle, quien definió al Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1994 como el abridor de las conciencias, el guardián de la memoria prehispánica y el tentador de la región más transparente. A manera de acróstico, la investigadora leyó un texto donde elogió los personajes y la personalidad de Fuentes. “C de Cervantes o la crítica de la lectura, ‘c’ de ciudad y ‘c’ de cine, dos amores de Carlos Fuentes. ‘C’ de cuento, maestro cuentista, era, es y será Carlos Fuentes. ‘A’ de todas las artes: arquitectura, danza, música, pintura, teatro, todas se concentran y transmutan en las cartas de relación de Fuentes”, expresó. Se refirió a la ‘R’ de revolución, la conciliadora de todos los tiempos de México, la ‘L’ de lengua la española, la viajera la transterrada y rayada de náhuatl. “‘O’ de otro, de aquellos otros a que no deja de imaginar Carlos Fuentes. ‘S’ de sueño, el mundo de los posibles”.

Dejó un mural sobre el México de los años 40, añade. Rinden homenaje al autor de “Aura” en el MUAC

10 aniversario luctuoso Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

De no dedicarse a la literatura, Carlos Fuentes (1928-2012) hubiera destinado su tiempo a la caricatura o a la actuación. Así lo recordó Silvia Lemus, esposa del escritor mexicano quien narró momentos a lado del autor de “Aura” y “La región más transparente” durante un homenaje realizado en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM, a propósito de los 10 años de fallecimiento del escritor. Lemus recordó una entrevista que le hizo a su esposo en 1981 en donde le preguntó por qué no dedicarse a la política si contaba con la licenciatura en Derecho a lo que el autor le respondió que jamás lo haría porque carecía de solemnidad. “Me dijo que de no ser escritor le hubiera gustado ser un actor de carácter o un caricaturista. Fuentes dejó un mural donde captó una enorme cantidad de la época de los años 40 tardíos, es extraordinario, pienso que lo vamos a poner en algún lugar. Y la Capilla Alfonsina tiene una serie de caricaturas que hizo de Alfonso Reyes. Era fantástico, hubiera sido un gran caricaturista”, dijo la viuda. También recordó la respuesta que le dio cuando lo cuestionó sobre los elementos en común de sus libros “La región más transparente” y “Agua quemada”. “Que hemos hecho un aire amarillo, contaminado y envenenado. Eso me contestó y quien no ha leído ‘Agua quemada’ les aseguro que es una fantástica narración y muy divertida porque Fuentes tenía un gran sentido del humor”. En esa entrevista, Lemus preguntó a su esposo por qué no escribir en inglés si era un idioma que dominaba. La respuesta del Premio Cervantes 1987 fue porque nunca dudó de ser mexicano. “Dijo que a la literatura en inglés no le hace falta un escritor más y si hace falta surge un James Joyce, Oscar Wilde, Samuel Becket, dado que en la literatura norteamericana no ha habido ninguna interrupción de los autores”. dijo.

EL MAESRO

Silvia Lemus habla durante el homenaje a Carlos Fuentes en el MUAC.

Lemus también habló de la influencia de Alfonso Reyes en la creación literaria de Fuentes, así como de Manuel Martínez Pedroso. “Fuentes decía que el oro se lo llevaron los españoles, pero nos dejaron el idioma, el español”, compartió. UNAM

“Fuentes sabía que los tres referentes primordiales de la UNAM son: docencia, investigación y cultura. Carlos recibió el Doctorado Honoris Causa de la UNAM, Carlos amó esta universidad y la veneró. Carlos Fuentes nació con un don que se llama Carlos Fuentes”, expresó Lemus.

Fue un entrañable ser humano, hombre de todo el humano, un gran lector, un gran político, un escritor ilustre y el hombre más generoso, afirmó Luisa Valenzuela, escritora argentina

En el evento se proyectó un video donde autores comentaron la huella que dejó en ellos el autor mexicano. La escritora argentina Luisa Valenzuela señaló: “fue un entrañable ser humano, hombre de todo el humano, un gran lector, un gran político, un escritor ilustre y el hombre más generoso”. El nicaragüense Sergio Ramírez comentó: “un gran amigo, mi maestro, me enseñó a través de sus libros, de su imaginación y de su ejemplo íntegro de escritor, dueño de una gran carga ética que la puso al servicio de los demás, de la conciencia de América Latina, una voz que el tiempo no va a apagar, la voz del intelectual que quisiéramos tener siempre”. Y Pedro Ángel Palou dijo: “Fuentes más que un padre literario fue un hermano mayor, lo recuerdo como una de las personas más generosas para conmigo y para mi generación, siempre curioso, buscando nuevas informaciones”

.


22 Cultura

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Descubren cuatro entierros en zona arqueológica de Teocatitlán, Jalisco Un equipo del INAH descubrió una serie de entierros en la zona arqueológica Teocaltitán, en Jalisco, que están vinculados a su altar central y los cuales ayudan a profundizar en el conocimiento de las culturas prehispánicas del occidente de México.

La investigadora del Centro INAH Jalisco y directora del Proyecto Arqueológico Teocaltitán, Marisol Montejano Esquivias, dijo que se registraron cuatro entierros en la zona del altar central, el cual se ubica en el patio hundido que está al frente de la

pirámide principal. Uno de los enterramientos, añade, corresponde a un individuo adulto, al que se acompañó con una vasija, el cual fue dispuesto hacia el periodo Clásico Tardío o Epiclásico (600-900 d.C.), en la esquina suroeste del altar central, acción que implicó desmontar en su momento la arista del edificio. Asimismo, la excavación ayudó a determinar que el altar central es producto de, por lo menos, tres momentos constructivos. También, cerca del altar central, en su flanco oriente y frente

INAH

Pie. Uno de los entierros.

Elena Poniatowska: “Llegar a esta inmensa naranja que es México, fue un deslumbramiento” La periodista y escritora es homenajeada en la UAM. Le cantan las mañanitas en su cumpleaños 90

.

prano que “nadie les hacía ningún caso, sobre todo en el periodismo. No les hacían caso”. El hijo de la escritora, Emmanuel Haro Poniatowski, y su amigo caricaturista Rafael Barajas, “El fisgón” también compartieron algunas anécdotas sobre Elena que destacan su perspicacia, inocencia, audacia, dulzura y valentía. “Deberíamos tener claro que el periodismo fue uno antes de Elena y otro después de ella”, subrayó Barajas. HOMENA JE

Eleane Herrera Montejano Carolina.herrera.montejano@gmail.com

“Mi conocimiento de México fue a través de las palabras de vendedores ambulantes y la gente que me llamaba la atención porque nunca los vi en París, ni en ningún otro lado”, comentó la periodista, escritora y activista Elena Poniatowska, durante el homenaje que la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) organizó con motivo de su cumpleaños 90. En conversación con la cineasta y profesora de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, María del Carmen de Lara, Elena Poniatowska contó que desde niña fue muy preguntona, por lo que considera toda su producción una inmensa respuesta a esas preguntas. “Yo aprendí español en la calle y durante muchos años hasta muy tarde decía yo naiden y vide, un montón de palabras que oía al vendedor de naranjas o las personas que trabajaban en mi casa. Para mí, este país era como llegar el centro del Sol: muy caliente y yo venía de la nieve, la lluvia y bosques

a la pirámide, se localizó la inhumación de un infante que guardaba posición anatómica. “Se encontró completo bajo una laja de piedra; post mortem, el pequeño fue recostado sobre su espalda y con las piernas flexionadas al interior de una fosa”, detalló la arqueóloga. La colocación de los restos óseos del infante a baja profundidad de la superficie del patio, es indicativo de que este evento tuvo lugar en la última etapa de ocupación del sitio, durante el Posclásico Temprano (900-1100 d.C.). (Redacción)

Elena Poniatowska en el homenaje en la Universidad Autónoma Metropolitana.

muy oscuros. Llegar a esta inmensa naranja que es México fue un deslumbramiento”. Expresó que, a pesar de pertenecer a un mundo de privilegio se interesó en todo lo que podía aprender “sobre todo en la calle y de los demás”. Al abordar sus experiencias como periodista habló de las mujeres que quiere y de su relación con la lucha feminista, que le abrió un mundo importante. “Yo no puedo decir que era locamente feminista, simplemen-

te era una periodista que se enteraba… me tocó entrevistar a David Alfaro Siqueiros en el Palacio Negro de Lecumberri (la cárcel); a Diego Rivera, que en mi casa lo detestaban por haber pintado a mi tía Pita Amor encuerada. Además, estaba bien fea porque parecía un pescadito rosa. Yo era súper chava y fueron mis experiencias hasta llegar a los 90 años”. Añadió que siempre se sintió cercana a la causa de las mujeres porque observó desde tem-

“Yo aprendí español en la calle y durante muchos años hasta muy tarde decía yo naiden y vide, un montón de palabras que oía al vendedor de naranjas o las personas que trabajaban en mi casa”

Por su parte, el rector general de la UAM apuntó que Elena Poniatowska es parte de la comunidad universitaria desde hace casi 22 años, cuando le fue otorgado el doctorado Honoris causa. Además, dijo que “la sienten cercana a la misión y tareas” de esta casa de estudios. Añadió que realizar este “necesario homenaje a quien ha realizado contribuciones fundamentales a la labor de pensar y transformar México” es una forma de reiterarle aprecio y reconocer su importancia. El evento se organizó en dos partes. La primera se integró de conversaciones entre Elena Poniatowska; Emmanuel Haro Poniatowski, hijo de la escritora; la cineasta y profesora María del Carmen de Lara; y Rafael Barajas, “El fisgón”, caricaturista de La Jornada, Revista Proceso y El Chamuco. También se hicieron lecturas dramatizadas de cuentos y extractos de la obra de Poniatowska, a cargo de la compañía de teatro de la UAM Unidad Cuajimalpa. En la segunda parte del homenaje se le entregó a la escritora un presente y se ofreció un recital, tras lo cual un grupo de mariachis le cantó las mañanitas. Elena Poniatowksa partió un pastel con forma de libro abierto

.


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Cultura 23

R I N CÓ N A L M A D Í A

In Vitro, de Isabel Zapata

E

L A GR AN OL A

scribo estas páginas sin saber si alguna vez pasarán por otros ojos. La única persona con la que las he compartido hasta ahora –un hombre– me dijo que leerlas lo hizo sentir como un intruso. ¿A qué clase de intruso me dirijo? Pudorosa, intercalo algunos fragmentos con anécdotas ajenas que me permitan decir que trabajo en una obra de ficción; la casa es mía, pero otras mujeres recorren sus pasillos. En algún lugar de lo que digo está la verdad, pero a la verdad no accedemos a través de la memoria. No realmente. Es difícil identificar las partes importantes de esta historia. Lo que cuento me pasó a mí, le pasó a mi cuerpo y a mí, al cuerpo de mi hija y a mi cuerpo y a mí, pero cada vez que lo recuerdo, lo transformo. Por eso lo narro en presente, pero dando pasos hacia atrás, como quien tras una despedida se aleja de la persona amada sin quitarle la vista de encima. Cada vez que intento reducir la narración a lo esencial, los pequeños detalles se hinchan de significado: el día de la transferencia embrionaria la doctora llevaba puestos unos lentes de armazón rojo que le daban el aspecto de un pájaro fantástico, más de una vez me corté al reventar el vidrio de las ampolletas de progesterona, todavía conservo la bata desechable que me robé del consultorio. Quiero decirlo todo y saberlo todo y escucharlo todo, romper con el pacto de silencio que mantiene en aislamiento los temas dolorosos relacionados con la maternidad. Levanto la voz para que la historia adquiera vida propia y encuentre su sitio junto a otras mujeres. La libero. Me libero. IN VITRO

Lo primero que pienso cuando el médico me muestra la imagen de los dos embriones que están a punto de meterme al cuerpo es que el de la izquierda es el hermano rebelde, con prisa por sa-

La Sagrada Familia del cordero, de Rafael Sanzio.

lir de su membrana. El nombre correcto del médico en cuestión es embriólogo: un biólogo especialista en morfogénesis, el desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta el nacimiento de los seres vivos. Le sonrío, pero él permanece serio. Para este punto ya he despojado a los embriones de toda característica humana. Recién descongelados, son apenas cigotos de cinco días de desarrollo: un racimo de células. Si los llamo cigotos es más fácil no pensar en el hermano rebelde, que ya quiere salir del lugar donde lleva ocho semanas muriéndose de frío. Me corrijo: muriéndose de frío no, porque nunca ha estado vivo. ¿Por qué tiene entonces tanta prisa por moverse? Si tenemos gemelos, el de la izquierda va a parecerse a Santiago, que no se puede estar quieto en ningún lado, y el de la derecha a mí, que a veces permanezco en calma más de lo que me gustaría. En eso pienso cuando la enfermera me pide que tome otro vaso de agua y me ponga la bata para empezar el procedimiento. La palabra procedimiento no dice nada de la vejiga a reventar, del espejo vaginal en

Fragmento tomado del libro In Vitro, de Isabel Zapata.

forma de revólver, de las inyecciones de progesterona que me dibujan un atlas de moretones en las nalgas ni del endometrio que batalla para alcanzar los ocho milímetros ideales de grosor. Mi psicoanalista empieza la sesión diciendo que el deseo de ser madre no es lo mismo que el deseo de tener un hijo. Le doy vueltas a la idea pero no alcanzo a entenderla, así que durante los siguientes cuarenta y cinco minutos divido mi infancia en compartimentos, como si la vida fuera un armario y los recuerdos prendas de ropa que hay que acomodar por colores. Para deducir por qué me encuentro en esta situación, intento hacer conscientes eventos que he reprimido durante años. Si lo que digo es verdad o no, es lo de menos: en el psicoanálisis los eventos pesan menos que la manera en que los recordamos. En el proceso de acomodo hablo de cosas que no tienen demasiado sentido y de otras que suenan artificiales, impostadas, como el guion de una película que no vería ni siquiera en Netflix una tarde lluviosa de domingo en la que no tuviera nada más que hacer. El análisis es una puesta en escena, un desdoblamiento radical. Con los pies sobre una cobija que se me antoja echarme encima, me observo hablar sin reconocerme en mis propias palabras, aporreando las frases como si tuviera prisa. Todo en mi discurso me es ajeno: soy un río que ignora la pendiente que lo rige. Cuando titubeo, Fernando me dice que continúe hablando sin esforzarme tanto en poner orden. El origen del lenguaje –y el psicoanálisis es la cura por la palabra– no está en la lógica, sino en la imaginación. Cuando era más joven pensaba que la maternidad empezaba cuando salías del hospital con un bebé en los brazos. Que hasta entonces no había demasiado de qué preocuparse, que incluso el embarazo se trataba solamente de comprar ropa en diminutivo y sobarse la panza con aceites aromáticos. Ya no logro imaginarme las escenas que antes concebía tan fáciles. Un bebé, que entonces me parecía un inicio, en mi mente ahora se asemeja más a un final. El principio no es el bebé, es el óvulo. La enfermera inserta unos tubos de metal en la camilla y me pide que abra las piernas y las suba en ellos, luego toma un pedazo de tela azul y me cubre el cuerpo entero, con excepción de un agujero por el que se asoma mi vulva expuesta. A través de una ecografía abdominal, valora la posición de mi útero y el estado de mi endometrio antes de hacerme una limpieza cervical profunda. La doctora entra de prisa unos minutos más tarde, diciendo que uno de los embriones ya se quiere salir. Es el hermano rebelde, pienso, pero guardo silencio

.


24 Academia

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Muestran primera fotografía de Sagitario A*, el agujero negro en el centro de la Vía Láctea UNAM

Fue tomada por un equipo internacional, donde participaron científicos mexicanos del INAOE, UNAM y UDLAP

APORTACIÓN ALEMANA

Histórico Antimio Cruz en Berlín antimioadrian@gmail.com

En conferencias de prensa simultáneas realizadas en diez países, a la misma hora, científicos de un equipo multinacional informaron ayer una noticia histórica: por primera vez en la historia, la humanidad se pudo fotografiar el centro de la galaxia en la que se encuentra nuestro sistema solar: la Vía Láctea. Ahí comprobaron la existencia de un agujero negro súper masivo, cuyo tamaño es 4.154 millones más grande que nuestro Sol. El agujero negro en el centro de nuestra galaxia ya tiene nombre, se llamará Sagitario A* y se encuentra a 25 mil 673 años luz de distancia de la Tierra. Se considera que es un “agujero negro apagado” porque no emite eyecciones de energía como otros agujeros negros observados. Para este logro trabajaron 350 investigadores en torno al proyecto llamado Telescopio del Horizontes de Sucesos o Event Horizon Telescop (EHT), con el cual se apuntan a la misma región del cielo radiotelescopios que se localizan en México, Chile, España, California y Hawai. Esos observatorios reciben señales de radiación desde el centro de nuestra galaxia y esas señales son procesadas con cómputo de alto rendimiento y racimos de operaciones matemáticas hasta convertir en fotografía lo que sólo llega como ondas milimétricas de radiación espacial. En este proyecto participaron científicos mexicanos por medio de infraestructura y talento pues para construir esta imagen se usaron datos colectados por el Gran Telescopio Milimétrico (GTM), que se localiza en Puebla. Pero, además, más de 21 científicos mexicanos formaron parte del grupo de 350 científicos de 10 países que unieron sus talentos para este resultado. Los investigadores de México que participaron trabajan en instituciones como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), dirigido por David Hughes; el IRyA de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diri-

gido por Luis Alberto Zapata González; la Universidad de las Américas en Puebla (UDLAP), pero también en diferentes instituciones fuera de este país, como la Universidad de Massachussetts, la Universidad de Frankfurt, entre otras. “Se trata de la primera prueba visual directa del agujero negro super masivo que está en el centro de nuestra galaxia”, dijo el investigador mexicano Alejandro Cruz Osorio de la Universidad de Frankfurt. “En este logro México no sólo aportó infraestructura a través del Gran Telescopio Milimétrico, sino talento, a través de investigadoras e investigadores mexicanos que laboraron desde diferentes instituciones”, dijo la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez Buylla.

El agujero negro es 4.154 millones más grande que nuestro Sol.

En Alemania, el anuncio de la fotografía del centro de la Vía Láctea enfocó su atención al hecho de que el Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn desempeñó un papel importante desde la fundación y el establecimiento de la colaboración EHT hasta la producción final y la interpretación de los datos. Anton Zensus, director del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) y presidente fundador de la Junta de EHT, dijo que: “Este descubrimiento muestra que este objeto compacto y masivo en el Centro Galáctico es de hecho un agujero negro. La imagen de hoy proporciona la primera evidencia visual directa de ello: por primera vez podemos echar un vistazo al agujero negro en nuestra propia galaxia”. Aunque no podemos ver el agujero negro en sí, debido a que es completamente oscuro, el gas brillante a su alrededor revela una firma reveladora: una región central oscura, llamada “sombra”, rodeada por una estructura brillante en forma de anillo. La nueva vista captura la luz doblada por la poderosa gravedad del agujero negro, que es cuatro millones de veces más masivo que nuestro Sol. En otra conferencia de prensa simultánea, Geoffrey Bower del Instituto de Astronomía y Astrofísica, Academia Sinica, Taipei, dijo que “nos sorprendió lo bien que el tamaño del anillo observado concuerda con las predicciones de la Teoría de la Relatividad General de Einstein”. Los resultados del equipo de EHT se publican hoy en un número especial de The Astrophysical Journal Letters

.

Tecnología Fue muy complejo fotografiar la imagen Fotografiar el agujero negro super masivo en el centro de la Vía Láctea fue muy difícil fotografiarlo porque alrededor del agujero negro hay gas que gira a altas velocidades y además hay estrellas entre la línea de observación de la Tierra a ese agujero negro, por lo que fue necesario tomar fragmentos y luego unirlos con computadoras y algoritmos matemáticos. “La imagen que presentamos es un promedio de miles de imágenes procesadas”, explicó Gisela Ortiz León, investigadora del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA -UNAM).


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

En Conacyt ya aplican la de “ni los veo ni los escucho” Twitter

Estudiantes del CIDE se manifiestaron fuera de sus instalaciones, donde buscaban entregar los resultados de consulta Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

Estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) asistieron esta mañana a las oficinas del Conacyt para entregar los resultados de su consulta sobre la permanencia de su director, José Romero, al frente de la institución, y que llevaron a cabo días antes de la consulta de “revocación de mandato”. “Hemos venido a dejar los resultados de la consulta para dar cuenta de que el nombramiento de José Romero no sólo es ilegal, sino también ilegítimo, y cuando íbamos llegando cinco pobres estudiantes a un edificio público, nos cierra la puerta en las narices”, dijo con megáfono en mano Eduardo Muñiz, uno de los estudiantes que ha encabezado el movimiento en representación de sus compañeros. La asistencia de los estudiantes a las afueras de las oficinas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) se dio poco después de que sus autoridades llevaron a cabo la presentación de las aportaciones de México a la obtención de la imagen del agujero negro Sagitario A*, en el centro de nues-

Los estudiantes primero sorprendidos, después entre risas, observaron cómo ante su llegada, la entrada de Conacyt se cerró y clausuró los cristales del auditorio.

tra galaxia. Ante la llegada de “cinco pobres estudiantes”, trabajadores cerraron con celeridad la entrada del edificio y taparon desde dentro la vista al auditorio donde se llevaba a cabo la conferencia, en la planta baja. “No sólo nos cerraron la puerta, además, tapiaron las ventanas. Ya aplican la de ‘ni los veo ni los escucho’. Este es el nivel de transformación que nos prometieron sólo que le están fallando al pueblo”, añadió Muñiz,

quien a continuación pronunció uno de los mantras del movimiento estudiantil: “Álvarez-Buylla, la ciencia no es tuya”. ILEGAL Y CORRUPTO, ACUSAN.

El 6 y 7 de abril pasados, se llevó a cabo el ejercicio de “revocación de mandato”, donde el 94 por ciento de los participantes de la comunidad del CIDE votaron a favor de que José Romero Tellaeche dejara la dirección de la institución “por falta de legitimidad”. Los resultados que intenta-

“Fiel a su talante autoritario, nos cerró la puerta en la cara y llegó al extremo de ordenar cubrir los cristales de las puertas para cumplir con la primicia salinista: ‘ni los veo ni los escucho’”

solo en conseguir un embarazo, sino en lograr el nacimiento de un bebé sano. Esther López Bayghen Patiño, investigadora del Departamento de Toxicología del Cinvestav, desarrolló una prueba genética de costo más accesible para detectar defectos monogénicos únicos, es

decir, enfermedades hereditarias producidas por alteraciones en la secuencia de ADN de un solo gen. Las pruebas genéticas realizadas en los tratamientos de fecundación in vitro son preimplantacionales; es decir que se realizan a los embriones en estados tempranos antes de la gestación. Sin

ron entregar en Conacyt la mañana de este jueves son los siguientes: votaron 383 personas de manera presencial y electrónica —el CIDE tiene una matrícula de alrededor de 400 estudiantes—, donde 360 votos (94%) marcaron la opción por la revocación, 22 (5.7%) porque termine su periodo y 1 (0.2) voto fue anulado. Por la tarde, la Asamblea Estudiantil del CIDE publicó a través de sus redes sociales un comunicado titulado “La continuidad en el cargo de Romero Tellaeche y la cerrazón de Conacyt para dialogar con la comunidad estudiantil del CIDE constituyen un acto de corrupción”. En ésta refieren que, “a casi año y medio de la imposición” del director José Romero, “recuperamos una de las definiciones más básicas de corrupción para resaltar lo evidente: quien se ostenta como director del Centro utiliza su encargo para obtener beneficios privados”. El comunicado acusa que la institución contrató la licitación de nuevos proveedores y de personas afines a Romero. “Por ejemplo, empleando a Rodrigo Aliphat y a Óscar García como ‘profesores investigadores’ sin seguir el procedimiento interno de contratación”. El texto concluye enfatizando solicitando el reconocimiento de su asamblea, la destitución de Romero y la rendición de cuentas de Álvarez-Buylla por su gestión en el sector. “Hoy acudimos para entregar a Álvarez-Buylla los resultados del ejercicio de revocación de Romero y, fiel a su talante autoritario, nos cerró la puerta en la cara y llegó al extremo de ordenar cubrir los cristales de las puertas con lonas para cumplir con la primicia salinista: ‘ni los veo ni los escucho’. Despreciamos este uso del poder público y reiteramos nuestras exigencias”

.

Crean en el Cinvestav prueba genética que detecta defecto en embriones para implantes De acuerdo al INEGI, en México un millón y medio de parejas mantienen una situación de infertilidad, y para muchas de ellas, un recurso viable con el fin de lograr un embarazo es recurrir a procedimientos de reproducción asistida. En estos tratamientos el éxito radica no

Academia 25

embargo, tienden a ser costosas, pues incluyen la evaluación de más de 200 trastornos genéticos. “Pero si es el caso de que los padres sepan que padecen una enfermedad hereditaria poco común o su variante particular no está dentro de esta evaluación, surge la necesidad de encontrar

métodos alternativos para detectarla”, señaló la investigadora. Se espera que en el futuro este tipo de pruebas específicas y personalizadas se desarrollen para analizar varios genes al mismo tiempo y se prueben en la detección de otras enfermedades multigénicas y multifactoriales, como la diabetes tipo I y el alzhéimer, con el fin de evitar heredar una variante patógena, disminuir el potencial de un embarazo fallido y aumentar la posibilidad de dar a luz a un bebé sano. (Redacción)

.


26 Escenario

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Maryam Touzani

“Como humanos deseamos controlar todo, pero hay cosas que escapan de nuestras manos, como la muerte” Cortesía

La cineasta marroquí Maryam Touzani regresará este año a Cannes con su filme The Blue Caftan.

La marroquí presenta en México su ópera prima Adam: Mujeres en Casablanca, sobre el duelo, que triunfó en el Festival de Cannes

Cine AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker

Abla tiene una humilde pastelería en su propia vivienda de Casablanca, donde vive junto con Warda, su hija de ocho años. Su rutina, dictada por el trabajo y las labores domésticas, se ve un día interrumpida cuando alguien llama a su puerta. Se trata de Samia, una joven embarazada que busca empleo y techo. Esta es la premisa de la cinta Adam:

Mujeres en Casablanca (que formó parte de la sección Una Cierta Mirada en Cannes 2019), ópera prima de la realizadora marroquí Maryam Touzani, con quien Crónica Escenario tuvo el placer de charlar acerca de la misma, que se estrena en salas mexicanas gracias a Piano Distribución y Calouma Films este 12 de mayo. “La historia se inspira en un encuentro que tuvieron mis padres con una mujer que llegó tocando a su puerta y experimenté la última parte de su embarazo al lado de ella. Básicamente, tenía ocho meses y solamente sería una cuestión de días en lo que la ayudaban a encontrar una solución a su problema. Pero se dieron cuenta de que no existía ello debido a que la joven huyó de su casa y si la dejaban ir, daría a luz en las calles. Así que se quedó con nosotros para protegerla tanto a ella como a su bebé”, comentó de inicio Touzani acerca de la inspiración para este largometraje. Esta anécdota marcó de muchas for-

mas la vida y memoria de Touzani, al grado de que, al pasar por su propia maternidad, recordaba constantemente este hecho de cuando era joven: “Había terminado la universidad, era una mujer joven que regresaba a casa y me encontré cara a cara con ella que estaba pasando por algo completamente diferente a lo mío en su vida. La vi transformarse en madre frente a mis ojos, luchando en contra de su instinto de maternidad y lo duro que era para ella pero también la observé amándolo mientras intentaba no hacerlo porque lo iba a dar en adopción. Fue un hecho muy bello y violento a la vez, fue de verdad un hecho que me conmovió profundamente”, afirmó. “Al estar embarazada de mi primer hijo, me di cuenta en carne y hueso eso que ella en su momento había vivido. Y es que, viéndolo desde una perspectiva de fuera, por mucho que estés cercano a ello no es lo mismo ni se compara al momento en que te sucede. Así que pen-

sé en ella constantemente en esa etapa de mi vida. Entonces comencé a escribir esta historia en ese estado y terminé de hacerlo con mi bebé al lado, sintiéndome afortunada de poder estar con él y poderle dar mi amor, algo que la joven que pidió ayuda no pudo tener. Ella fue robada de esos momentos debido a la injusticia social”, continuó de manera reflexiva la directora marroquí. Maryam explicó cómo a partir de ciertos hechos dolorosos, la cinta desarrolla un vínculo intrínseco de sororidad entre sus protagonistas. “Como seres humanos, a veces nos brota ese deseo de controlarlo todo pero hay cosas que simplemente se escapan de nuestras manos, como la muerte misma o el dolor de una pérdida. Pero curiosamente son esas cosas las que terminan por unirnos de vez en cuando y que, a su vez, nos hacen enfrentarnos a una verdad más grande, si le podemos decir así”. También se aprecia un sentido de transmisión cultural y la deconstrucción de ese tejido social a través de la misma, visto desde una óptica muy particular entre estas mujeres en Casablanca. “Es algo que se ha dado de generación en generación pues también busca cuestionar estas tradiciones que existen desde siempre y son parte de nuestra sangre incluso. Pero dentro de las mismas, tenemos la necesidad de preguntarnos muchas cosas como el lugar de las mujeres en la sociedad. Esto se ve a través de las prohibiciones que enfrenta Abla para velar a su esposo o la imposición que se le hace a Samia y por la que no puede quedarse con su hijo sin ser objeto de escrutinio. Es la doble cara de las tradiciones, algunas que son hermosas pero otras que sí deben ser cuestionadas”, dijo. La ópera prima aprovecha este relato para darle una gran voz a las mujeres que viven este tipo de cuestiones en Marruecos, pero no lo hace mediante la denostación de ningún género, algo que le parecía fundamental a Touzani. “Para dar voz y hacer esta crítica no necesitas crear un antagonismo entre hombres y mujeres. En una sociedad tenemos que avanzar juntos, no es que sean los hombres malos y las mujeres buenas o viceversa. No hay necesidad de dar una imagen negativa del hombre para poder darle voz a esta historia de Abla y Samia y en general, de estas mujeres”, dijo. “Antes que nada, hay que ser realistas y en mi caso tengo a muchos hombres maravillosos a mi alrededor. En mi cinta, Silmani es un caballero que valora y ama a Abla por lo que es. Era importante para mí no emitir alguna especie de juicio al respecto y simplemente mostrar lo que son mis personajes. Para mí, no es que haya una batalla entre hombres y mujeres, sino que ambos avancen juntos pues en una sociedad es el 50/50 y para proponer algo siempre es mejor mostrar roles positivos, que construyan”, concluyó. Después del gran éxito de Adam: Mujeres en Casablanca, Maryam espera la presentación de su siguiente largometraje en el Festival Internacional de Cine de Cannes, The Blue Caftan

.


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

“Una banda de rock es un instrumento poderoso para acercarse al corazón y el alma de la gente”: Salvador Moreno Cortesía

Salvador Moreno cuenta con más de tres décadas de carrera.

Salvador y los Eones ofrecerán un recital en el bar Hobos que promete una depuración de corazón Citlalli Luna Twitter: @Citlallilf

Este 13 de mayo la banda pionera del bolero gótico, Salvado y los Eones se presentará en el bar Hobos, un lugar íntimo ubicado en San Ángel, Ciudad de México. La banda prepara una velada para no más de 100 almas con los éxitos que han consolidado a la banda cuya historia musical inició hace casi 14 años y ha dado como resultado cuatro materiales discográficos. Salvador y los Eones es un proyecto alterno del poeta, compositor, pintor y músico Salvador Moreno, líder y vocalista de la legendaria banda La Castañeda. “Desde el principio con lo Eones busqué un camino, un concepto y una estética distintos a La Castañeda, cuyo concepto es el cuestionamiento de la normalidad, la exaltación de la locura creativa y la ruptura de los cánones establecidos por la estética del rock; por el lado de los Eones, se trata de construir el sentido, de los misterios del corazón y el desga-

rramiento de las almas derivado de los dos portentos: el amor y la muerte”, dijo a Crónica Escenario Salvador Moreno, creador de la banda que estrenará nueva música a finales de año. “Concibo los proyectos como concepto complementario, siempre los pensé como el ying y el yang. A los Eones nos ha costado mucho separarnos y tener un lugar propio ante la presencia de una entidad tan poderosa como lo es La Castañeda, porque energéticamente es una esencia muy grande y portentosa que ha generado muchas cosas y ha vencido varios retos. A veces me siento como un bicéfalo luchando contra la mi mismo, sin embargo, los Eones continuamos en al construcción de un camino y un nicho independiente, confío en que en los próximos años el proyecto se consolide aún más, porque es sumamente generoso, tanto musical como literata y escénicamente hablando”, añadió. L A LOCUR A QUE TODO LO CUR A Y EL VIRUS QUE HA INFECTADO A LA INDUSTRIA MUSICAL .

“No descarto el valor musical de la sonoridad generada por secuenciadores, programas u otras formas tecnológicas que generan sonidos y estructuras vibrantes, lo que cuestiono es la intención, desde qué corazón está construi-

do, desde qué punto de animo, ¿cuál es el afán que lo acompaña, la fama, los likes, la comercialización, la presencia en lo insustancial de las redes sociales? lo que fácil llega fácil se va y creo que lo importante de las artes es sembrar algo de información que pueda trascender, no es duración sino más bien en un aporte de reconstrucción, creo que ahí es donde se diferencia el arte”, explicó. “Creo que cada era tiene sus héroes, sus tiranos y sus detractores, seguro habrá alguna personalidad o algún mensaje de la nueva industria que tendrá presencia, un gran lastre y una cantidad importante de seguidores (...) Hay muchas cosas que me llaman la atención de este medio, la industria nos dice que debemos estar vigentes con música pero hay grupos que no han sacado un disco digno desde hace 20 o 15 años y su magnetismo sigue intacto, es muy ambiguo creo que en este punto debemos remitirnos y reflexionar que busca uno como artista”, agregó. “Personalmente siempre tuve la idea de que una banda de rock es un instrumento poderoso para acercarse al corazón y el alma de la gente para compartir algo que pueda aportarles, algo que construye y con lo que puedan nutrirse”, destacó el artista mientras trabajaba en una pintura y menciona que también se encuentra trabajando en otro proyecto del cual ya había grabado las voces y que pronto lo compartía con sus público, se trata del renacimiento de La Caja de Pandora, un grupo que existió antes de la concepción de La Castañeda. “Las canciones estuvieron guardadas por una eternidad, ahora las vamos a presentar, como en todos los proyectos en los que participó no solo se trata de la musicalidad sino de conjugar todas las artes en las que me desenvuelvo, porque son complementarias, los lenguajes artísticos se entretejen y se nutren entre sí, muchas veces mientras pinto tengo una libreta a la mano porque la misma pintura te susurra cosas y en otras ocasiones las letras de las canciones crean imágenes, por ejemplo, en Luxtenebra (2019) de Salvador y los Eónes, paralelamente trabajé en el cuadro y en las letras”, concluyó

.

“Creo que cada era tiene sus héroes, sus tiranos y sus detractores, seguro habrá alguna personalidad de la nueva industria”

Escenario 27

CO LU M NA I N V I TA DA Georgina Terán

Presidenta EFD

La violencia de género: un reto permanente para la industria cinematografica

S

i hay una industria en la que se vive con entrega e intensidad es sin duda la cinematográfica, principalmente porque el trabajo que realizamos requiere de mucho talento, pasión y entusiasmo. El esfuerzo que se requiere para llevar a cabo una filmación es titánico; una conjunción de creatividad y tecnología. El cúmulo de factores que interactúan es muy amplio, lo que da pie a que se generen situaciones idóneas para sacar lo mejor y lo peor de cada persona. Yo empecé a trabajar en este medio hace más de 37 años. En 1999 fundé EFD, que nace del esfuerzo por satisfacer las necesidades técnicas de la industria audiovisual. Una combinación de emociones y de incertidumbre fueron los sentimientos que me acompañaron, pero siempre tuve claro que el trabajo iba a ser intenso y en equipo. Esa ha sido nuestra esencia. Empezamos EFD con siete personas, dos sets de lentes, pocas luces y dos trasportes. Hoy en día EFD se ha consolidado como la empresa de alquiler de equipo cinematográfico más grande de Latinoamérica, y se coloca entre las 10 más grandes del mundo. Si bien esta industria me ha dejado muchas de las experiencias más valiosas de mi vida, también es cierto que he experimentado en carne propia todo tipo de atropellos. Recuerdo alguna vez cuando un prestigiado director de una escuela de cine me dijo enfrente de uno de sus colegas que no podía concentrarse cuando yo estaba ahí porque mi físico “lo distraía”. En diversas ocasiones escuché cómo mi trabajo y EFD eran desestimados por ser yo, la directora de la empresa, mujer. De una u otra forma, la mayoría de las mujeres que trabajamos en este sector seguimos enfrentando situaciones de violencia y desigualdad. En noviembre de 2017 en Hollywood comenzó el movimiento #MeToo, el cual dejó al descubierto abusos sexuales y de poder sobre mujeres (actrices y jóvenes talentos) en el ámbito cinematográfico, lo que desencadenó una protesta global de las mujeres contra el acoso y la violencia sexual. A partir de 2019 este movimiento se extendió a Latinoamérica. En EFD hemos ido conformando un equipo de trabajo donde la mayoría de los puestos directivos son ocupados por mujeres, se han creado espacios de igualdad y de cuidado para quienes ahí trabajamos. Sin embargo, hace algunos meses, recibimos una queja alegando violencia digital que nos puso en alerta de lo mucho que todavía hay por hacer para lograr un lugar laboral acorde con los retos de los tiempos que hoy vivimos. Fue así como Dariela Ludlow, una talentosa y respetada directora de Fotografía, me sugirió llamar al Boston Center, una organización experta en temas de diversidad, inclusión y prevención de violencia en los ámbitos laborales. Así lo hicimos y la perspectiva de todo se abrió. Con el Boston Center comenzamos un proceso de reeducación para cada integrante de la empresa. La industria cinematográfica siempre ha estado al frente de grandes luchas por cambios sociales y culturales. Hoy en día, la lucha contra la violencia de género y el respeto a la diversidad sigue siendo un reto y debe ser tratado como una emergencia, por ello, quisiera convocar a todos los integrantes de nuestra Industria a sumarse a hacerlo en conjunto, como lo hicimos cuando el temblor del 2017, que salimos todos a las zonas de desastre a apoyar con logística, plantas insonoras, insumos, trabajo. Seamos una Industria unida que sea un modelo de respeto y diversidad

.


28 Escenario

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Sebastián Muñoz se luce con récord de campo en el AT&T Byron Nelson El mexicano se encuentra a un golpe de tres líderes en torneo del PGA Tour Latinoamérica Avelina Merino

deportes@cronica.com.mx

Los golfistas latinos alzaron la mano en la primera ronda del torneo AT&T Byron Nelson y de qué manera, el colombiano Sebastián Muñoz hizo récord de campo con -12 golpes y se afianzó del primer sitio escoltado por el chileno Sebastián Muñoz (-8), mientras el mexicano Carlos Ortiz también se colocó en el séptimo sitio (-6) y el también chileno Joaquín Niemann firmó -5 golpes. Lo de Muñoz fue histórico apuntó en su tarjeta dos eagles (hoyos 9 y 12), nueve birdies (2, 5, 6, 10, 11, 14, 16, 17 y 18), por un solo bogey (8) que lo hicieron irreconocible en el

circuito, para firmar 12 golpes bajo par, un nuevo récord de campo en el TPC Craig Ranch, por dos menos. “Es una gran sensación cada vez que todo hace clic”, dijo Muñoz, nativo de Colombia de 29 años. “Es simplemente mantenerse fuera del camino y simplemente dejar que suceda”. Muñoz se convirtió en el primer jugador en registrar dos rondas de 60 en la misma temporada del PGA Tour y es el quinto jugador en la histo-

ria del circuito en tener múltiples rondas de 60 o menos. También lo hizo en noviembre en el RSM Classic, en un campo par 70. El colombiano, sacó cuatro golpes de ventaja a un grupo de cuatro golfistas, entre ellos Mito Pereira (-8) y dos a otro grupo de cuatro jugadores entre los que sobresale Carlos Ortiz. El tapatío, que viene de una semana de descanso, inició bien el torneo que se juega en Mckinney, Texas, tuvo recorrido libre de bogeys a cambio de seis birdies para un 66 (-6) y tomar el séptimo sitio, mientras Niemann está en un grupo de entre los 12 mejores con 67 (-5)

.

José de Jesús Rodríguez, el mejor de los mexicanos en Knoxville De nueva cuenta José de Jesús Rodríguez es el mexicano que no baja la guardia y se mantiene peleando por estar entre los primeros lugares en un torneo del Korn Ferry Tour, ahora en el Visit Knoxville Open que se juega en Tennessee, firmó tarjeta de 67 (-3) para meterse de inicio en el Top 25. El jugador de Irapuato, Guanajuato volvió a ser el mejor mexicano de los tres participantes en la gira de ascenso al PGA Tour, entre Álvaro Ortiz y Roberto Díaz. Mejor conocido como ‘El Camarón’, Rodríguez se localiza a cinco impactos del puntero, el estadounidense Anders Albertson que entregó score de 62 (-8). Hasta el sitio 71 con ronda de 69 (-1) se encuentra Álvaro Ortiz y en peligro de no librar el corte está Roberto Díaz con 73 (+3). MARÍA FASSI EN NUEVA JERSEY

Sebastián Muñoz impresionó en McKinney, Texas.

Con la meta inmediata de poder librar el corte, María Fas-

El Camarón inicia en el Top 25.

si tuvo recorrido de 71 (-1) en el torneo Cognizant Founders Cup del LPGA Tour en Clifton, Nueva Jersey para arrancar en el sitio 47 del tablero. La jugadora hidalguense que no ha estado obteniendo los resultados esperados en la temporada 2022, sólo le resta estar ciento por ciento concentrada en su juego este viernes para poder alargar su participación en el certamen todo el fin de semana (Avelina Merino)

.

PA RA E N T E N D E R E L D E P O RT E

Pandemia y deporte Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas

maramire2001@gmail.com

F

COVID EN CARNE PROPIA

inalmente, “el bicho malo” (así le dice mi nieta), me alcanzó, esta semana di positivo al Covid- 19, y ahora he vivido en carne propia algunas de las cosas contadas por mis amigos quienes ya habían pasado por este trance tan incierto. En realidad, no es sólo el hecho de saberse enfermo de una dolencia potencialmente mortal, también la incertidumbre de cómo podrá responder nuestro cuerpo ante la invasión de un virus en realidad impredecible en sus efectos finales. Enfermedad y aislamiento, una combinación particularmente perversa en sus efectos individuales y sociales.

des ideas sobre el deporte, el que hacen pocos y ven muchos al que llamó deporte espectáculo, y al que hacen muchos y ven pocos lo denominó deporte acción, Pues bien, las dos vertientes se han visto profundamente transformadas por el virus y sus consecuencias sociales.

SOCIEDAD Y EVOLUCIÓN

Esto afecta a la familia y al tejido social por igual, somos seres sociales, nuestra civilización está construida sobre los cimientos de la cooperación, no podemos imaginar los avances actuales sin este potencial tan poderoso como para permitirnos alejarnos de nuestra herencia filogenética, de los instintos y vivir en un entorno donde hemos sido capaces de transformar la naturaleza, no siempre para bien, y depender de nuestra cultura y los bienes producidos por ella, más allá de la respuesta dictada por nuestros genes. PANDEMIA Y MUERTE

Las estadísticas de enfermos y fallecidos, no pienso ni siquiera mencionarlas, hay muchas fuentes de las cuales abrevar para comprender la magnitud de esta desgracia moderna. Ahora como nunca, entiendo el sufrimiento de quienes fueron diezmados en la edad media por la peste negra. DEPORTE Y COVID

Por supuesto el deporte no ha sido ajeno al mismo efecto, al inicio de esta pandemia, estadios vacíos y personas con temor de asistir

DEPORTE Y FELICIDAD

a los estadios o campos de competencia por el riesgo de contagio, deportistas con cubrebocas y medidas extremas para poder permitir se siga realizando la práctica deportiva profesional, que en realidad representa un espectáculo necesario para la emergencia masiva de emociones e impulsos, en otro espacio, imposibles de expresar. Los resultados de los próximos Juegos Centroamericanos, Panamericanos y Olímpicos, deberán ser vistos en sus resultados, con el matiz de la inclusión del Covid-19 en el entrenamiento y la participación en competencias previas a estos importantes eventos, es difícil esperar se sigan superando récords ante la inevitable suspensión por meses, de las actividades deportivas en general. Jose María Cagigal expresó dos gran-

Antonio Damasio, importante neurocientífico, señala como finalidad última de la vida el ser feliz, lo condensa en tres grandes líneas: sentirse bien, la alegría y la percepción de nosotros mismos. Pocas actividades generadas por nuestra cultura nos acercan tanto como el deporte a los ejes señalados por Damasio, ya sea como espectador o como practicante, el deporte nos puede hacer sentir bien dar alegría y mejorar nuestra autopercepción de múltiples formas, por eso se ha convertido en el fenómeno sociocultural de nuestros tiempos y es necesario comprender, la gran importancia que tiene para darle al desarrollo y fomento de la actividad deportiva en todas sus variables, el gobierno y la iniciativa privada deben buscar en la práctica deportiva un instrumento con el potencial de revertir, en lo posible, los trastornos provocados por esta enfermedad

.


C RÓ N I C A , V I E R N E S 1 3 M AYO 2 0 2 2

Nadal cae ante Shapovalov en el Master 1000 de Roma Rafael se volvió a resentir de su lesión del pie y deja el torneo con una dolorosa derrota ante el canadiense Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El tenista español Rafael Nadal, que jugó el tercer set lastrado por una dolencia en el pie izquierdo que le provocó una evidente cojera, se estrelló ayer jueves con el canadiense Denis Shapovalov y cayó eliminado del Masters 1.000 de Roma en octavos de final en tres sets (16, 7-5 y 6-2). Nadal se despide de Roma, la ciudad que ha coronado diez veces. Se enfrentó a un gran Shapovalov, como ya hiciera el año pasado, pero esta vez la balanza se decantó hacia el lado

del canadiense. Todavía sin ritmo de competencia tras su lesión en las costillas y su habitual problema en el pie, que acusó durante el tercer set, el manacorí no pudo contener a un Shapovalov, desatado. Nadal volvió a ser Nadal durante el primer set. Sacó bien, estuvo sólido al resto y consiguió mover al canadiense para abrir huecos. Ajustó al ángulo, y llegó a las dejadas, era el camino a seguir. Nadal estaba casi de vuelta. Y el resultado del primer envite lo reflejó, 6-1. Dominó y ganó, Shapovalov estaba contra la lona.

Tigres vence en el Azteca 0-1 al Cruz Azul y se acerca a las semifinales Los Tigres UANL, que jugaron media hora con un hombre menos en la cancha, vencieron por 0-1 al Cruz Azul en su propio estadio, y tomaron ventaja en el partido de ida de los cuartos de final del torneo Clausura 2022. En un primer tiempo de pocas llegadas, en el que los Azules del entrenador peruano Juan Reynoso no dispararon a puerta. Los felinos del estratega mexicano Miguel Herrera sacaron provecho de un error de Adrián Aldrete y decidieron

el duelo en el minuto 44 con un gol de Jesús Dueñas. En el minuto 60 expulsaron al delantero uruguayo Nicolás López. En su casa, el estadio Azteca, Cruz Azul buscó empatar, pero careció de ideas y de puntería para ratificar el bajo rendimiento de los delanteros del equipo, que sufrió su sexta derrota del año como local. OTROS RESULTADOS

En el inicio de los partidos de ida de los cuartos de final, el

El “Piojo” celebra con su equipo el solitario gol del encuentro.

se agenció el canadiense por 7-5. El tercero fue ya inviable para el balear, una sombra de lo que había sido escasos minutos atrás. Se le notaba en la cara, en los movimientos. No estaba bien. En el quinto juego de este set definitivo, con 2-2 en el marcador, Nadal se vino abajo. Y el público, que vio como el que hasta ese momento tenía la corona del torneo, le dedicó una sonora ovación. Pero no reaccionó Nadal, consciente de lo que iba a suceder y, probablemente, con la mente puesta ya en París, en Roland Garros. Tres ‘breaks’ del canadiense, certero con sus saques, por uno del español otorgaron el boleto a cuartos a Shapovalov, que se medirá ahora al noruego Casper Ruud, quinto cabeza de serie del torneo. ARRIVEDERCI ROMA

SE RESIENTE DE SU LESIÓN

Pero apareció el dolor otra vez. Ese que no controla en su pie y que le impide seguir. Consiguió domarlo, con sus más y sus menos, en el segundo set, mucho más igualado que el primero y que tras más de una hora y cuarto

Deportes 31

El también llamado “Ogro de ocre”, cayó abatido por sus dolencias.

San Luis empató 2-2 con el Pachuca y el América 1-1 con el Puebla, ambos con goles decisivos de uruguayos. En San Luis Potosí, el uruguayo Juan Manuel Sanabria convirtió en el tiempo de reposición y rescató para el San Luis el empate con los Tuzos del Pachuca. El argentino Nicolás Ibáñez anotó dos goles para los Tuzos del entrenador uruguayo Guillermo Almada, mientras por el San Luis se hicieron presentes en el marcador el argentino Germán Berterame y el volante Sanabria. Un rato después el defensa montevideano Sebastián Cáceres anotó el gol con el que el América empató con el Puebla. El venezolano Fernando Aristeguieta convirtió por el Puebla del entrenador argentino Nicolás Larcamón y Cáceres lo hizo por las Águilas del también argentino Fernando Ortiz. La fase de los ocho mejores concluirá este fin de semana. Este sábado Pachuca recibirá a San Luis y América a Puebla y el domingo los Tigres jugarán en su estadio con el Cruz Azul y Atlas, en el suyo frente a las Chivas Guadalajara

.

Rafa se despidió de Roma de una manera que seguro no quería, pero que también seguro que lo pensó muy bien. Desde el principio del torneo dijo que no estaba a punto, que necesitaba mejorar. Pero este jueves no fue algo del tenis en sí mismo, este jueves Nadal queda eliminado por Shapovalov y, sobre todo, por su lesión

.

Tamara Vega y Mayan Oliver pasan a la final en Copa del Mundo de Pentatlón Las seleccionadas nacionales Tamara Vega y Mayan Oliver Lara, lograron su pase a la final de la tercera Copa del Mundo de Pentatlón Moderno 2022, que se lleva a cabo en Albena, Bulgaria, luego de ubicarse en los primeros lugares de sus respectivas semifinales, las cuales convocaron a las mejores 36 pentatletas del certamen. La representante del Estado de México, Tamara Vega Arroyos, consiguió su pase a la final tras posicionarse en el quinto lugar de la semifinal A, con un total de 1,065 unidades. En el mismo grupo Catherine Oliver

Tamara Vega, seleccionada nacional.

se ubicó en el peldaño 16, con 1,008 puntos, por lo que no pasó a la última fase. En la semifinal B, la mexiquense Mayan Oliver, logró su boleto a la final, luego de concluir en el séptimo sitio, con una sumatoria de 1,061, mientras que la jalisciense Mariana Arceo finalizó en el escalón 13, con un total de 1,030 unidades y no obtuvo su pase a la última etapa. Este viernes verán acción en la rama varonil, Duilio Carrillo y Álvaro Sandoval en la semifinal A y Emiliano Hernández en la semifinal B

.


La contra

V I E R N E S 13 M AYO 2 0 2 2

Plantas lunares Demuestran científicos que se pueden cultivar en el suelo lunar luego de experimentar en laboratorio con muestras traídas del satélite

1.

Hito Es, sin duda, un hecho histórico para la humanidad y la exploración espacial lo que han conseguido con éxito en la Universidad de Florida Científicos de la Universidad de Florida han conseguido cultivar en laboratorio plantas en suelo lunar traído por las misiones Apolo, un hito en la exploración espacial y en la historia de la humanidad. En un nuevo artículo publicado en la revista Communications Biology, los investigadores demostraron que las plantas pueden brotar y crecer con éxito en el suelo lunar. Este trabajo es un primer paso para que algún día se puedan cultivar plantas para obtener alimentos y oxígeno en la Luna o durante las misiones espaciales. De forma más inmediata, esta investigación se produce cuando el programa Artemis planea el regreso de seres humanos a la Luna. “Artemis requerirá una mejor comprensión de cómo cultivar plantas en el espacio”, asegura Rob Ferl, uno de los autores del estudio y profesor distinguido de ciencias hortícolas en el Instituto de Ciencias Alimentarias y Agrícolas de la UF. largas, podríamos utilizar la Luna como Incluso en los primeros días de la ex- centro o plataforma de lanzamiento. Tieploración lunar, las plantas desempeña- ne sentido que queramos utilizar el sueron un papel importante, recuerda An- lo que ya está allí para cultivar plantas na-Lisa Paul, también una de las autoras —subraya Ferl—. Entonces, ¿qué sucede del estudio y profesora de investigación de cuando se cultivan plantas en suelo lunar? ciencias hortícolas en UF/IFAS. ¿Qué harían las plantas en un invernade“Las plantas ayudaron a establecer ro lunar? ¿Podríamos tener agricultores que las muestras de suelunares?”. lo traídas de la Luna no Para empezar a resPrimer paso para que albergaban patógenos u ponder a estas pregunen el futuro se cultiven otros componentes destas, Ferl y Paul diseñaalimentos y produzcan conocidos que pudieran ron un experimento óxigeno en la Luna dañar la vida terrestre, aparentemente sencillo: pero esas plantas sólo plantar semillas en suese espolvorearon con el regolito lunar y lo lunar, añadir agua, nutrientes y luz, y nunca se cultivaron realmente en él”, ex- registrar los resultados. plica Paul. La complicación fue que los científicos A través del Laboratorio de Plantas Es- sólo disponían de 12 gramos —apenas paciales de la UF, han enviado experimen- unas cucharaditas— de suelo lunar para tos en transbordadores espaciales, a la Es- realizar el experimento. Prestado por la tación Espacial Internacional y en vuelos NASA, este suelo se recogió durante las suborbitales. misiones Apolo 11, 12 y 17 a la Luna. Fi“Para futuras misiones espaciales más nalmente resultó un éxito

2. DATOS DE LOS EXPERTOS

1. Las plantas ayudaron a establecer que las muestras de suelo traídas de la Luna no albergaban patógenos u otros componentes desconocidos que pudieran dañar la vida terrestre.

2. Confirmación del crecimiento de plantas en laboratorio con muestras suelo lunar.

Rob Ferl, uno de los autores del estudio y profesor distinguido de ciencias hortícolas. En la foto izquierda, observan los avances en el laboratorio.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.