LCDH260722

Page 1

LA DE HOY

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO 26 Nº 9,342 $10.00 // MARTES 26 JULIO 2022 // WWW. CRONICA. COM.MX EFE

El papa Francisco pide perdón a los indígenas canadienses En un cementerio de Edmonton, Canadá, ataviado con un sombrero de plumas como un gran jefe, el papa Francisco pidió perdón ayer por los males que causó la Iglesia a los indígenas del país con sus “errores devastadores” en el manejo de internados donde los niños fueron encerrados y sometidos a abusos. PAGS 16-17

Licencias sin candados de seguridad, puerta de entrada para falsificar identidades Varios estados las emiten sin cumplir los requisitos técnicos; el resultado, facilitar la operación de grupos criminales Debilidad. La historia de Eleazar Medina Rojas, El Chelelo, identificado como uno de los líderes más importantes del Cártel del Golfo en las últimas décadas, ilustra el largo camino de simulación e indiferencia gubernamental en torno a uno de los documentos de identificación más valiosos y extendidos en el país: la licencia de conducir.

De 2007 a 2018 fue arrestado cuatro veces —entró y salió por medio de amparos y otras argucias legales— y, en todas las detenciones, le fue asegurada una licencia falsa, con un nombre distinto. Lo casos abundan en el terreno político-delincuencial, pues se emiten licencias sin candados de seguridad, lo que favorece la falsificación de identidad y las actividades del crimen or-

EN CONTEXTO

El Chelelo, un líder del Cártel del Golfo, fue arrestado cuatro veces; en todas las detenciones tenía una licencia falsa, con un nombre distinto PAGS 6-7

ganizado. La licencia es el documento de identificación más aprobado a nivel mundial, en especial en países desarrollados como EU, Canadá y casi toda Europa, donde incluso tiene la valía de un documento de viaje, permitiendo el paso de un país a otro. Esto es posible porque se elabora bajo estrictos métodos de seguridad. En México, poco o nada se ha avanzado en homologar la emisión de licencias de conducir, con todos los candados de seguridad, los cuales son aplicados por muy pocos estados. En diversas entidades la renovación de licitaciones está sujeta a corruptelas, favoritismos e ignorancia sobre el impacto negativo a la seguridad nacional de un documento vulnerable a las redes de falsificación. PAGS 6-7

JUSTICIA Página 10

Jorge Winckler, ex fiscal de Veracruz, es detenido por presuntos delitos de desaparición forzada y secuestro CONOCIMIENTO Reyna Paz Avendaño - Páginas 24-25

Juan Villoro presenta El profesor Zíper y las palabras perdidas, de una mafia que ha borrado las palabras “libertad”, “invento” y “ciencia”

NOVOHISPANO Página 25

Especialistas del INAH hallan en La Lagunilla muro del siglo XVIII en buen estado de conservación

AMLO: Tren Maya es seguridad nacional porque EU paga a ambientalistas Acusación. El presidente López Obrador acusó este lunes al gobierno de Estados Unidos de estar detrás y de estar financiando a los grupos opositores al tramo 5 del Tren Maya. Esa es una de las razones, dijo, por las que su gobierno tomó la decisión de declarar el proyecto ferroviario como un asunto de seguridad nacional. PAG 8

LA ESQUINA Las licencias de conducir son un instrumento utilísimo de identificación, siempre y cuando cumplan con las normativas de seguridad, que son las que garantizan la veracidad de la identificación de las personas. Cuando, por desinformación o por otras razones, se permite la expedición de documentos fáciles de falsificar, ganan quienes pretenden evadir la justicia y se debilita la seguridad nacional.


2 La Dos

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

EL CRISTALAZO

Rafael Cardona

Twitter:@CardonaRafael

¿De dónde son los cantantes?

Q

uizá no sea sino pura ociosidad, pero uno a veces quisiera saber de dónde provienen las ideas, las muy personales ideas, de nuestro presidente. Sobre todo, ese acendrado espíritu de arduo cumplimiento por la soberanía, la autosuficiencia, la egolatría patriótica, el fervor de un país donde nacieron, al mismo tiempo, Narciso y el espejo. Como México no hay dos. Y cuando pierdo arrebato, etc, etc. El nacionalismo es el machismo de la patria, diría Sánchez de Armas, filósofo y filólogo sin par. Obviamente el camino del simplista populismo de la exaltación moral de la pobreza y el selvático par único de zapatos, son una vieja canción entonada por todos los políticos habidos y por venir. Los pobres han sido siempre la materia prima del discurso político, ya sea para burlarse de ellos en las pastelerías de María Antonieta o para dignificarlos en el imaginario reino de los cielos en el complaciente sermón de la montaña. Pero hay otros rasgos delirantes, a mi modo de ver. Y guardan relación

S U B E Y BA JA

con el racismo. Obviamente la supremacía blanca fue el germen del esclavismo y el sometimiento de las naciones africanas desde los tiempos de Enrique el Navegante. Pero hay otro racismo. Lo llamaríamos para fines de separación, el “contrarracismo”, cuya base ética es igualmente discriminatoria. Cuando el presidente elogia desmesuradamente esa entidad invisible llamada el pueblo y le atribuye a sus adversarios como principal defecto, no entenderlo ni atenderlo ni amarlo por sobre todas las cosas incurre en un “contrarracismo”. Se parece a Vasconcelos cuando éste decía en su infumable “Raza cósmica” (cómica): “… Es cosa de tiempo para que se reconozca la superioridad de las razas mestizas sobre las puras (Rafael Lemus, Nexos) así como (en uno de esos saltos propios del genio de Vasconcelos) la del clima caluroso sobre el frío. “Cuando eso ocurra, la “Humanidad entera” se mudará al trópico, entre Brasil y Argentina, cerca del Amazonas. “Allí se fundará la nueva capital del

mundo, Universópolis, “y de allí saldrán las predicaciones, las escuadras y los aviones de propaganda de buenas nuevas”. “Allí “la arquitectura abandonará la ojiva, la bóveda y, en general, la techumbre [y] se desarrollará otra vez la pirámide”. “Allí “la pobreza, la educación defectuosa, la escasez de tipos bellos, […] desaparecerán” y “las estirpes más feas irán cediendo el paso a las más hermosas”. Ante esto no queda sino decir, no mame, Don José. Pero otros han celebrado cosas similares, como Rodó, por ejemplo, en su “Ariel”. Muchas influencias ejercieron estos autores en su tiempo. Hoy son de carcajada, “…Toda igualdad de condiciones es en el orden de las sociedades, como toda homogeneidad en el de la Naturaleza, un equilibrio inestable. Desde el momento en que haya realizado la democracia su obra de negación, con el allanamiento de las superioridades injustas, la igualdad conquistada no puede significar para ella sino un punto de

HUMOR

partida. Resta la afirmación. Y lo afirmativo de la democracia y su gloria consistirán en suscitar, por eficaces estímulos, en su seno, la revelación y el dominio de las verdaderas superioridades humanas. “Con relación a las condiciones de la vida de América, adquiere esta necesidad de precisar el verdadero concepto de nuestro régimen social, un doble imperio…. Se imita a aquel en cuya superioridad o cuyo prestigio se cree. “Es así como la visión de una América “deslatinizada” por propia voluntad, sin la extorsión de la conquista, y regenerada luego a imagen y semejanza del arquetipo del Norte, flota ya sobre los sueños de muchos sinceros interesados por nuestro porvenir… Tenemos nuestra nordomanía. Es necesario oponerle los límites que la razón y el sentimiento señalan...” Junto a todo esto, la frase: “el patriotismo no se negocia, son principios irrenunciables, ni en el petróleo ni en la industria eléctrica, nada que tenga que ver con ceder nuestra soberanía”, resulta reveladora, sobre todo cuando la soberanía no está bajo negociación

.

EFEMÉRIDES

Omar García Harfuch Titular de la SSC-CDMX Un grupo de policías capitalinos toma un diplomado con la policía de Colombia para trabajar con métodos de inteligencia contra células delictivas de narcotraficantes.

Ricardo Sheffield Titular de Profeco El funcionario se pasó a un área que no le corresponde, al revelar supuestos salarios de funcionarios de organismos autónomos, superiores al del presidente López Obrador.

LA DE HOY

En 1951.- Estreno mundial en Londres del filme “Alicia en el país de las maravillas” producido por Walt Disney. En 1997.- Apple Computer lanza sus sistema operativo Mac OS 8 que representa la mayor revisión de Mac OS desde el lanzamiento de System 7, seis años antes. En 1999.- El escritor mexicano Sergio Pitol gana el Premio de Literatura Iberoamericana y del Caribe “Juan Rulfo”. En 2011.-Mueren 17 presos en la cárcel de Ciudad Juárez, Chihuahua, durante un altercado entre bandas rivales. En 2016.- Hillary Clinton hace historia al convertirse en la primera mujer candidata a la Presidencia de EU.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi; Director General: Rafael García Garza , Director Editorial: Francisco Báez Rodríguez, Subdirector Editorial: José Antonio Dávila Aguilar, Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz, Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge ZerónMedina; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Londres 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. Editor Responsable: Jorge Kahwagi Gastine. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

Columnistas

3

OPINIÓN Pepe Grillo

pepegrillocronica@gmail.com

Texcoco en el bolsillo Morena tiene asegurado el triunfo en Texcoco, eso que ni qué, pero el Estado de México tiene otros 124 municipios donde nada está decidido. Tres de los cuatro finalistas que participarán en la encuesta para elegir candidato a gobernador son oriundos de Texcoco, forman el grupo político hegemónico en esa demarcación. Uno de ellos será el candidato, o con más posibilidades candidata, que tendrá que hacer talacha en el resto de la entidad, comenzando por Ecatepec donde la gente puede quedar dolida si el alcalde Vilchis queda tirado en la cuneta. Morena puede jactarse de que por lo

menos les ganó la salida a sus competidores de la alianza Va por México, que todavía no deciden ni siquiera si habrá o no alianza.

El Verde espera

Todos los partidos quieren la tajada más grande que puedan obtener del Edomex. No hay compromiso que valga ante los cálculos de beneficio político. No se dice con la frecuencia debida, pero el PVEM fue parte de la alianza que llevó al poder al priista Alfredo del Mazo en el año 2017, pero como se trata de un partido de lealtad diversa, que le entra a todo si le conviene, meses después se arrejuntó con Morena.

¿Qué hará con respecto a la elección del 2023? Por lo pronto su dirigente estatal, José Couttolenc, ya dijo que tienen el 10 por ciento de la votación, lo que nadie ha confirmado, y podrían ir solos. Lo que dicen allá es que está a la espera del mejor postor para darle su respaldo. La temática ambiental del Edomex de los partidos en competencia, es lo de menos para el Verde, lo de más es el tamaño de la rebanada de poder que le pueda tocar.

¿Quién es quién en los salarios?

Es falso que los ingresos del presidente se limiten a su salario mensual de 136,700 pesos. En el show matutino de Palacio no se ha dicho nada sobre los ingresos en especie, sobre las cosas que no paga la familia presidencial. No paga renta, ni teléfono, ni Internet, ni luz, ni gas, ni gasolina, ni chofer, ni boletos de avión. No paga desayunos, comidas y cenas y un sin fin de beneficios que el alto cargo que ocupa incluye, aunque no aparezcan en su cheque. Es, por lo tanto, una comparación sin sustento.

¿Por cierto, le tocaba a la Profeco dar la lista?

Juego peligroso

La sucesión presidencial adelantadísima de Morena es un juego peligroso. Ya pusieron a competir a las corcholatas, pero esos aspirantes no están solos, tienen equipos grandes, ambiciosos, que quieren que su jefe político sea candidato presidencial. Están dispuestos a cualquier cosa. Como ya comenzaron las quejas y los jaloneos Mario Delgado exigió que se presenten pruebas del uso indebido de recursos públicos, pero surge la pregunta ¿qué pasará si de verdad se presentan esas pruebas? Mario no podrá procesar el conflicto dentro de Morena ya que las pruebas tendrían que llegar a los organismos electorales y las corcholatas podrían ser sancionadas y quedar fuera de la jugada antes de tiempo. Morena tiene que proteger a sus corcholatas, no exponerlas a una expulsión. Es un riesgo demasiado grande que no calculó el destapador cuando echó a andar la maquinaria

.

OPINIÓN

Los salarios mínimos y los autosatisfechos Ricardo Becerra

ricbec65@gmail.com

E

l presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), Luis Munguía, a finales de mayo, en un foro virtual -refocilado- dijo que el concepto de salario mínimo “está asociado a la precariedad a pesar de que actualmente los trabajadores que están en el rango de salario mínimo pueden estar ganando mejor que antes”, como si percibir el mínimo ya fuera sinónimo de “bienestar”. Aquí hay cuentas muy mal hechas y, dada la importancia del asunto, es necesario volver a aclarar. Los aumentos del salario mínimo que decretó el gobierno de López Obrador desde finales de 2018, 2019, 2020 y 2021, han roto una tendencia increíblemente cruel, que desde hace

35 años suponía, mantener aplastados a los mínimos: aumentar, acaso, lo que indica el promedio de la inflación. Muy bien. De esa suerte, el mínimo nacional se ha recuperado un 61 por ciento real, para encaramarse de 86.3 en 2018, a los 172.87 pesos diarios. Descontando los efectos de la inflación. ¿En que se traduce? En que el trabajador que gana el salario mínimo puede comer lo indispensable y a su vez, dotar de lo indispensable a un dependiente. Hablamos aún de sueldos de hambre, de ingesta calórica, es decir, de precariedad. Aún y con los avances cacareados por la autosatisfecha CONASAMI, al trabajador que gana el mínimo, le sobran 41 pesos ¡para todo lo demás! Transporte, gas, luz, renta, ropa, etcétera, lejos, muy lejos de la canasta no alimentaria del CONEVAL y suponiendo que sólo se hace cargo de una persona, no de una familia, como manda la Constitución. Pongamos el festejado avance mexicano en perspectiva comparada. El salario mínimo empujado arriba por esta administración, representa 516 dólares al mes (precio ajustado a paridad de poder de compra en abril

de 2022). Un nivel inferior al de El Salvador (640 dls), al de Chile (883 dls), al de Costa Rica (978 dls) y por supuesto al de Estados Unidos (2,400 dls) ¿alguien quiere saber las razones por las cuales nuestro país ha vuelto a ser nación expulsora y migrante? Pues vean esa diferencia salarial ¡con todo y López Obrador, estamos debajo de El Salvador y de casi toda Centroamérica! La discusión económica nacional, debe volver a asimilar ese hecho, expulsado por el sentido común neoliberal: el salario mínimo constituye un precio tan importante como la tasa de interés, el tipo de cambio o el precio del barril de pétroleo. Es una referencia fundamental en el mercado de trabajo que provocan eso que los economistas llaman “efecto faro”: muchas otras decisiones salariales, le siguen. De modo que un mayor salario mínimo empieza a empujar, a arañar o capturar otros pisos salariales que estaban apenas arriba de él. Para ilustrarlo: en 2017 un empresario me dijo “yo pago más que el mínimo”, y en efecto, pagaba 30 pesos arriba, pero si el decreto para el ascenso del salario mínimo es de 40 o 50 pesos, su benevolencia se desvanece en el

El salario mínimo empujado arriba por esta administración, representa 516 dólares al mes (precio ajustado a paridad de poder de compra en abril de 2022). aire y su oferta de “pagar más allá del mínimo” debe tornarse más seria y más alta. No hay política salarial. Hay anuncios verticales y rimbombantes dentro de la misma, vieja, estructura corporada de la CONASAMI, con una competencia técnica al servicio de la autocelebración. Va siendo hora que este tema se asuma en toda su importancia, se argumente frente al pasaje inflacionario y recesivo en el que nos encontramos, y que asumamos que los programas sociales palidecen (todos) frente al hecho oceánico de que 63 por ciento de mexicanas y mexicanos viven de su trabajo diario y que en ellos, 20 millones, ganan hoy, uno o muy cerca de un salario mínimo. Pocas cosas más relevantes, debemos discutir, digo yo

.


4 Columnistas

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

E M P E D RA D O

La falsa excepcionalidad mexicana Francisco Báez Rodríguez fabaez @gmail.com

A

menudo la gente tiene la impresión de que lo que pasa en México es algo único, inédito, ya sea para bien o para mal. Y, si bien es obvio que lo que tenemos cercano nos afecta mucho más que lo que percibimos como alejado, la realidad es que nos parecemos más a otros países de lo que nosotros quisiéramos aceptarlo. “Como México no hay dos”. Es cierto. Y a todo mundo le gusta sentirse diferente. Pero eso no significa que las particularidades de nuestro país sean tantas como para convertirlo en una suerte de isla intocada por las tendencias mundiales de todo tipo, sea en la economía, en la política o en asuntos de cultura popular y vida cotidiana. En particular, es imposible no ver que la política en México sigue tendencias vistas en otras partes del mundo. Que está plenamente inscrito en las formas y estilos de la política del siglo XXI, ya claramente diferenciados de los que existían hace apenas tres décadas. Y recordemos que en política la forma es fondo. A lo largo de los años hemos pasado de la política de las ideologías a la de las percepciones. Por un tiempo se trataba de convencer mediante argumentos; luego se pasó a intentar seducir mediante frases pegadoras y ahora se trata de encandilar de manera permanente. Antes se pensaba en la opinión pública, como barómetro y también como brújula; ahora se privilegia la opinión medida, de preferencia con opciones cerradas, pero para otros fines: los de la búsqueda y la permanencia en el poder. En el camino, pasamos de la prensa, a la televisión y ahora a las redes sociales como ágoras. Del reino de la palabra al de la imagen. De la escuela a la pantalla del celular. Del profesor al influencer. En ese trayecto pasamos a tener sociedades que están, a la vez, más informadas y más desinformadas. De las que solían recibir poca información, pero relevante, a las que se reciben un alud, y no tienen las herramientas para diferenciar la verdad de la mentira. Y cada vez parecen más reacias a diferenciarlas. Ha sido, contemporáneamente, un camino en el que los viejos modelos han

entrado en crisis. Entró en crisis el “socialismo real”, incapaz de prohijar las libertades y poco eficiente a la hora de satisfacer las necesidades materiales de la población. Entró en crisis el liberalismo tradicional —que se suponía ganador con todo y “fin de la historia”— porque las economías dejaron de crecer a la velocidad deseada y, al tiempo, generó la sensación de exclusión en las mayorías. Entró en crisis, incluso, la llamada “tercera vía”, porque dejó de ser imaginativa, se plegó a los condicionamientos económicos y se convirtió en una suerte de liberalismo edulcorado. Esa combinación, por supuesto, tiene consecuencias. Y no son exclusivas de un país. Se ha traducido en la llegada, a través de las urnas -es decir, a través de electores hartos de la situación y saturados de posverdades- de líderes políticos que se asumen como los salvadores de la nación, los representantes de los verdaderos sentimientos populares y los poseedores de la verdad. Pueden ser abiertamente de derecha, o decirse de izquierda (a partir de definiciones muy particulares), pero en ningún caso están sujetos a las ideologías tradicionales. Ellos son la ideología. Y en todos, sin excepción, llevan a cabo una labor de zapa de las instituciones que servían de pegamento a las sociedades. En todos, sin excepción, hacen una definición de pueblo que excluye a una

Antes se pensaba en la opinión pública, como barómetro y también como brújula; ahora se privilegia la opinión medida, de preferencia con opciones cerradas, pero para otros fines: los de la búsqueda y la permanencia en el poder

parte de los ciudadanos y pretenden dirigirse a él sin intermediarios. En todos hacen gala de un lenguaje sencillo, que apela a las emociones, a lo aprendido en primaria. En todos, hacen del gobierno una campaña electoral permanente. Ya sea en Brasil o en Turquía; en Hun-

gría o en El Salvador; en la India o en México; en Rusia o en Bolivia, el sentido es el mismo, aunque haya diferentes matices sociales y culturales, y diferentes resultados en materias tales como crecimiento económico o paz social. Lo que no hay es la más mínima intención de salvaguardar el pluralismo o de involucrar a las sociedades a una participación activa que no sea la de seguir las directivas del nuevo poder. Por lo mismo, los líderes pueden tomar posiciones pendulantes: lo importante no es ser congruente, sino tener siempre la razón. Lo interesante de esta política del siglo XXI es que aprovecha la insuficiente información con la que cuentan la mayoría de los electores para incidir sobre sus decisiones. No busca un apoyo informado, sino un apoyo punto y basta. De ahí, también, un fenómeno que se da en todos lados: el desprecio abierto a los expertos, a los “sabihondos”, a los que manejan datos, a los que pueden dar información. Ese desprecio abierto al conocimiento es la mejor forma de evitar cualquier discusión a fondo. A la discusión se le sustituye con patrioterismo, y si es sentimentaloide, qué mejor. Y si se apela a una versión simplista de la historia, cuantimás. Lo vemos a diario. Así que nada, nada de excepcionalidad mexicana. Mucho menos de gesta histórica

.


C RÓ N I CA, MA RT E S 26 J U L I O 20 22

Nacional 5


6 Nacional

C RÓ N I CA, M A R T E S 2 6 J U L I O 2 02 2

Emiten licencias de conducir sin candados de seguridad; se favorece la criminalidad Si la licencia tuviera una base de datos fidedigna, cruzada, con datos biométricos, no habría posibilidad de falsificarla

Investigación Daniel Blancas Madrigal Ciudad de México

La historia de Eleazar Medina Rojas, El Chelelo, identificado como uno de los líderes más importantes del Cártel del Golfo en las últimas décadas, ilustra el largo camino de simulación e indiferencia gubernamental en torno a uno de los documentos de identificación más valiosos y extendidos en el país: la licencia de conducir. De 2007 a 2018 fue arrestado cuatro veces —entró y salió por medio de amparos y otras argucias legales— y, en todas las detenciones, le fue asegurada una licencia falsa, con un nombre distinto. Lo casos abundan en el terreno político-delincuencial… Apenas en febrero de 2020, al ser detenido en España, el exdirector de Pemex Emilio Lozoya portaba una licencia de conducir mexicana con el nombre de Jonathan Solís Fuentes, y con la cual —documentó la policía local— había fincado una identidad ficticia en territorio ibérico. El problema de fondo no es el permiso de conducir en sí, sino su conexión criminal con registros poblacionales oficiales. La licencia es el documento de identificación más aprobado a nivel mundial, en especial en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá y casi todos los de Europa, donde incluso tiene la valía de un documento de viaje, permitiendo el paso de un país a otro. Esto es posible porque se elabora bajo estrictos métodos de seguridad. En la Unión Americana se aplica el llamado Real IDE, lineamiento federal emanado de las recomendaciones de la Comisión 9/11. En México, la base de datos de este documento es la más completa, después de la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE). De acuerdo con fuentes de la Unidad de Información para

No todos los estados se preocupan por invertir en el uso de tecnología de verificación para emitir licencias de conducir.

la Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en Plataforma México —la cual se nutre de información de los estados— se cuenta con cerca de 32 millones de registros. Aun con deficiencias y lagunas, como la falta de fotografías o rostros de miles de registrados, y la necesidad de depuración, sus insumos pueden servir para operar el servicio nacional de identificación personal y atraer los bancos de datos biométricos de todas las dependencias públicas para conformar uno solo, validando así toda la información de identidad de los mexicanos. “Es además un documento aspiracional, el cual la gente quiere tener, por el simple hecho de manejar un auto. Los chicos de 15 o 16, y no se diga los de 18 y más, lo piden, lo atesoran. Además de que garantiza conducir sin problemas con las aseguradoras y los agentes de tránsito”, asegura Reynaldo Labastida, sociólogo de la UAM. Sin embargo, poco o nada se ha avanzado en homologar, a nivel nacional, su emisión, con todos los candados de seguridad y las herramientas tecnológicas disponibles hasta ahora, las cuales son

aplicadas por muy pocos estados. En diversos estados del país la renovación de licitaciones está sujeta a corruptelas, favoritismos e ignorancia sobre el impacto negativo a la seguridad nacional de un documento endeble o vulnerable a las redes de falsificación. CL AVE CONTR A EL CRIMEN Y TERRORISMO

“La integridad de los documentos de identidad es un componente clave de las estrategias nacionales e internacionales contra el crimen y terrorismo”, se señala en el primer párrafo de la Guía para evaluar la seguridad en el manejo y emisión de documentos de viaje, publicada por la Organización de las Naciones Unidas a través de la Organización de Aviación Civil Internacional. La fragilidad en el sistema mexicano va en contra de las disposiciones y acuerdos firmados desde hace al menos 15 años por autoridades de los tres niveles de gobierno, casi en paralelo a la colección de fraudes y falsificaciones del ya citado Chelelo… Desde el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, signado el 21 de agosto de 2008 en Palacio

Nacional, y al cual se sumaron el Poder Ejecutivo Federal, gobiernos de los estados y municipios, Congreso de la Unión y Poder Judicial Federal, entre otros actores, se ordenó a los titulares de los ejecutivos estatales “actualizar las bases de datos de vehículos y licencias de conducir” (como parte de la implementación de un Sistema Único de Información Criminal, abordado en el punto L). Desde 2010 se emitieron lineamientos en los cuales se estipuló la aplicación de métodos seguros como la toma de biométricos (la fotografía del rostro es útil para procesos de reconocimiento facial a través de software especializados), huellas dactilares y datos personales. Entre 2016 y 2017, en el marco de los trabajos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, todos los secretarios estatales del ramo firmaron el convenio “Principios Técnicos, de Funcionalidad y Seguridad para las Características, Contenidos y Procedimiento de Emisión de las Licencias de Conducir”, con el objetivo de estandarizar el documento, blindar los datos personales de los ciudadanos,


C RÓ N I CA, M A R T E S 2 6 J U L I O 20 22

Nacional

7

Exhibe la Profeco a funcionarios que ganan más que el Presidente

Eleazar Medina El Chelelo se identificaba con licencias de conducir apócrifas.

contar con una herramienta colectiva en contra de la criminalidad y conformar una base de datos nacional. La directriz era de carácter obligatorio y aún continúa vigente. Entre sus principales puntos está: homologar los documentos probatorios solicitados antes de su entrega, el acopio de información biométrica como medida de seguridad, el software para verificar la autenticidad del documento, la capacitación de los funcionarios estatales para el uso de herramientas tecnológicas de verificación y el suministro de datos a una plataforma nacional. “No todos los estados se preocupan por la seguridad de la información que pueden tener mediante las licencias”, asegura Alejandro Vitela, asesor y consultor integral de seguridad corporativa. ¿Cuáles son los riegos de no hacerlo? Tienes un montón de gente con documentos falsos o identidades falsas. En las entidades donde no se le da importancia al tema, donde no se contratan a empresas especializadas, las licencias son fáciles de falsificar, porque no se siguen parámetros internacionales ni se blindan ante la criminalidad. Puedo llegar ahí, ponerme una peluca, un bigote falso, dejarme la barba y ponerme lentes, me tomo la foto y ya tengo una identificación oficial, pero no soy yo, estoy haciendo una usurpación de identidad. ¿CÓMO SE PUEDE EVITAR ESO?

Los enrolamientos son claves, es decir, los datos biométricos. ¿Por qué, si se hace en los bancos, no se aplica en los documentos de identidad que pueden ser mal usados para cometer actos delictivos? Si la licencia tuviera una base de datos fidedigna, cruzada, con datos biométricos, no habría posibilidad alguna de falsificarla. Hay una laguna legal muy grande en cuanto a la autentificación de documentos de identidad, por eso se pueden usurpar datos de fallecidos, o utilizarse prestanombres o testaferros. ¿Quiénes son los principales beneficiados por esta fragilidad en la emisión del documento? La delincuencia organizada, hay una red muy grande de falsificadores a nivel mundial, los delincuentes terminan por controlar el mercado de la identidad, principalmente en las zonas fronterizas. ¿Por qué algunos estados no le dan

Emilio Lozoya falseó su identidad en España con una licencia alterada.

Estándares en EU Identidad REAL ID EU optó, después del 9/11, por reforzar los estándares de seguridad que deben cumplir los estados al emitir documentos de identidad. En prácticamente la totalidad de los casos, la licencia de conducir es el documento que cumple estos criterios. La Ley REAL ID data de 2005 y especifica candados de seguridad para las licencias de conducir y tarjetas de identificación, a la vez que prohíbe la aceptación de documentos sin esos estándares. importancia al tema? Porque ven la expedición de licencias como negocio, como caja chica; privilegian la corrupción. No quieren invertir en seguridad real, tecnológica y digital, y es lo que aprovecha el crimen para robar identidades y evadir la justicia, lo que se convierte en un problema de seguridad nacional… El problema de fondo es la falta de legislación sobre identidad en el país. A la fecha, la credencial para votar elaborada por el Instituto Nacional Electoral (INE) es, de facto, el documento de identificación principal, no porque haya sido pensada como tal, sino porque se carece de otra. En este contexto, tramitar una licencia falsa (aun cuando algunos organismos públicos y privados no la acepten como identificación oficial; el INE sí lo hace), puede facilitar la obtención irregular de otros documentos como el acta de nacimiento, en especial en entidades con rezagos en su sistema de digitalización, o la propia credencial para votar. Y, a partir de ahí, tramitar un pasaporte y abrir cuentas bancarias. Es decir, generar una identidad falsa, aprovechándose de un sistema nacional de identidad poblacional ya rebasado 

El eslabón más débil en México son los gobiernos estatales o municipales que la emiten sin estándares mínimos de seguridad

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, exhibió este lunes en Palacio Nacional más de una decena de funcionarios que reciben un sueldo mayor al del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que está prohibido por la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos que él reformó. Manifestó que mientras el mandatario tiene un salario mensual neto de 136,700 pesos, el consejero de la Judicatura Federal y el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ganan más de 286 mil pesos. EL PRESIDENTE DE L A CORTE

Además, que los ministros de la Suprema Corte, con un ingreso mensual de 284,500 pesos, también ganan más del doble que el presidente. La lista la complementan la gobernadora del Banco de México (248,500 pesos), el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) con 240,500 pesos, y el presidente de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), con 206,400 pesos. También aparecen los presidentes del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con 197,700 pesos mensuales, del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) con 151,300 pesos, y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) con 149,700 pesos. Por último, figuran el Fiscal General de la República (146,600 pesos) y el presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (141,100 pesos). El análisis de la Profeco tomó como referencia el salario mensual neto integrado de los funcionarios, es decir, las percepciones netas mensuales que incluyen a su vez las prestaciones que se les otorgan a lo largo del año: aguinaldo, prima vacacional, medidas de protección al salario, entre otras. BONOS TRIMESTR ALES…

“Lo hicimos de esta manera porque a lo largo del año tienen bonos trimestrales, anuales y muchas cositas curiosas

Victoria Rodríguez Ceja, en la lista.

que a final de cuentas es dinero que reciben como funcionarios y lo pueden gastar en lo que quieran”, señaló Sheffield. El procurador señaló que el Banco de México, el INE, la Cofece, el IFT y el INEGI han presentado amparos para evitar cumplir con el artículo 6 de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. «Hay algunas instituciones que están amparadas y que con eso se excusan para no cumplir con una disposición que tiene ya la Constitución de nuestro país, la Constitución de México, en donde nadie debe ganar más que el señor presidente”, mencionó en la conferencia diaria en el Palacio Nacional. Reducir los sueldos de los altos funcionarios del sector público fue una de las principales promesas de «austeridad republicana» que realizó López Obrador, quien impulsó la reforma legal para ello en noviembre de 2018, un mes antes de asumir la Presidencia. La Suprema Corte invalidó la reforma en 2019 tras controversias constitucionales promovidas por la Cofece, el Banco de México y el INE, pero el Congreso aprobó una nueva con modificaciones en 2021 

Desde el presidente del TEPJF hasta el Fiscal General de la República superan el sueldo de $136,700 de López Obrador


8

Nacional

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

Díaz-Canel agradece a AMLO por médicos: “Para lo que necesite y mande” El presidente de Cuba, Miguel Díaz- Canel, respondió el agradecimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador por el envío del primer grupo de médicos especialistas que comenzaron a trabajar este lunes en Naya-

rit. “Aquí estamos, hermano Andrés Manuel López Obrador, para lo que necesite y mande México, siempre. Mirando ese paisaje, recuerdo a Martí: ‘El arroyo de la Sierra, me complace más que el mar’”, publicó este lunes el man-

AMLO acusa a EU de financiar a opositores del Tren Maya

Dice que el gobierno de Biden está detrás de los grupos pseudoambientalistas que se oponen a la obra del tren Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió otro frente en la relación con Estados Unidos a cuyo gobierno acusó este lunes de estar detrás de los grupos opositores al tramo 5 del Tren Maya. Esa es una de las razones, dijo, por las que su gobierno tomó la decisión de declarar el proyecto ferroviario como un asunto de seguridad nacional. “Desde la Ciudad de México

y diversos puntos del país hay pseudoambientalistas financiados por el gobierno de Estados Unidos y nos promueven estos amparos. Entonces se recurre a un procedimiento que establece la ley que es declarar esta obra de seguridad nacional, por muchas razones porque está interviniendo un gobierno extranjero (el de Estados Unidos), porque se está perdiendo dinero del presupuesto, porque es una obra prioritaria, porque se están aplicando tácticas dilatorias porque no hay justicia expedita”, apuntó en la mañanera de este lunes el titular del Ejecutivo federal. SEÑALA A PERSONA JES

Apuntó a personajes como el empresario Claudio X. González, al ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cossío; en otros de los que llama sectores “conservado-

datario cubano en su cuenta de Twitter. Desde su llegada al poder en 2018, AMLO ha tenido una relación muy cercana con Cuba, muestra de ello es la defensa que hizo de la nación caribeña para que fuera invitada a la Cumbre de los Américas celebrada en Estados Unidos. Tras las críticas recibidas por la oposición, el presidente AMLO explicó que se contrató a médicos cubanos porque en México no se cuenta con especialistas 

res” a estar detrás de los grupos que se oponen al tramo 5, que corre de Cancún a Tulum, y que sólo abarca 50 de los mil 500 kilómetros totales de la obra. “Eso es totalmente atípico. ¿Cómo es que son mil 500 kilómetros de tren y donde está el conflicto es en 50 kilómetros?” Indicó que el gobierno federal ya ha entregado información a los jueces que han otorgado las suspensiones provisionales, pero hasta ahora no han resuelto y la obra ha estado detenida por tres meses, causando pérdidas económicas. Esto a pesar que se realizó, dijo, una consulta con los pobladores de las zonas por las que pasará el tren, donde campesinos y propietarios se han manifestado de acuerdo con el mismo. Remarcó en cambio que muchos de esos ambientalistas u organizaciones de la sociedad civil “tienen amnesia” y se olvidan que el sexenio pasado se entregaron territorios de la Riviera Maya a empresas extranjeras para explotar petróleo en los acuíferos. “¿Quién se acuerda de eso? Caso nadie se acuerda, porque los medios guardaban silencio, no es un reproche a ustedes, pero así era, había un control absoluto. Bueno, pero ¿hay denuncias de ambientalistas? Tampoco. Y estamos hablando de todo el litoral del Golfo y de El Caribe. “LOS ENTREGARON A EXTRANJEROS”

Imagínense la zona turística más importante de México, que ha mantenido al sureste por décadas (…) No les importaba convertir la zona turística en zona petrolera, en entregar a extranjeros todo ese litoral; y ahora resulta de que no pueden dormir –una artista que decía que no podía conciliar el sueño porque estábamos destruyendo la selva—, es como cuando Claudio (X. González) traía la campaña en contra de la educación pública y a favor de la reforma educativa y decía que le preocupaban mucho los niños. No si son muy hipócritas”, enfatizó el manda-

Gobierno de México

Los médicos cubanos llegaron a Nayarit.

Juez ratifica paro definitivo de obras en tramo 5 del Tren Maya El juez Primero de Distrito en Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez ratificó este lunes la suspensión definitiva en la continuación de obras de construcción del Tramo 5 del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo, las cuales fueron detenidas por ambientalistas de la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano, con el amparo 884/2022. La resolución presentada el pasado 22 de julio da seguimiento a la notificación realizada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) sobre la obtención del Manifiesto de Impacto Ambiental, para las obras del Tramo 5 Sur por parte de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), toda vez que ese documento se debió presentar antes del inicio de la construcción del proyecto y no después, como ocurre en este momento. “Se mantiene la concesión de la suspensión definitiva de los actos reclamados y atribuidos al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y Fonatur Tren Maya, Sociedad Anónima de Capital Variable, pero en los términos, con las precisiones y para los efectos señalados en la parte considerativa de esta resolución” El dictamen señala la suspensión definitiva con lo cual ordena al gobierno federal que “suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de la construcción del Tramo 5 Sur del Proyecto Tren Maya-con trazo de Playa del Carmen a Tulum, Quintana Roo-, de modo que

no se permita la ejecución de obras relacionadas con su construcción, infraestructura, remoción o destrucción de la biodiversidad del terreno o cualquier otra actividad que implique su ejecución material. Finalmente, el juez Novelo Pérez fijo una audiencia para el próximo 1 de agosto, en donde, ya con un informe detallado de las autoridades responsables, podrá verificar el estado que aguarda la suspensión definitiva que concedió el pasado 30 de mayo. Como se recordará el Tren Maya recibió una primera suspensión provisional por MIA por unanimidad, el pasado 13 de mayo por parte del Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa del Decimocuarto circuito con sede en Mérida Yucatán, quienes confirmaron la suspensión provisional otorgada por un juez contra las obras de construcción del Tramo 5 sur del Tren Maya, debido a que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR)encargado de la obra–, no presentó la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) cuando originalmente para toda obra de esta magnitud uno de los requisitos es presentarlo antes del inicio de las obras, y no después como ocurre en este caso. Durante su conferencia mañanera de ayer lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que los amparos promovidos por organizaciones ambientalistas son financiados por el gobierno de Estados Unidos, y por eso ordenó la declaratoria de seguridad nacional (Nestor Campos en Yucatán)

.


C RÓ N I CA,MA RT E S 26 J U L I O 2022

Espera Ebrard buen resultado de consultas con EU Son parte de los procedimientos contenidos en el T-MEC para alcanzar acuerdos El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard toma las cosas con calma y llama a no alarmarse sobre el tema de las consultas que una delegación mexicana llevará a cabo con representantes de Estados Unidos y Canadá sobre el tema de la política energética que ha causado incomodidad en los socios comerciales de México, por lo que aclaró que estas consultas son parte de los procedimientos contenidos en el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) para alcanzar acuerdos y evitar la imposición de aranceles de manera unilateral. Desde Quintana Roo, el can-

ciller informó en conferencia de prensa tras sostener una reunión con empresarios, que hay optimismo en que se obtendrán buenos resultados durante estas consultas y se buscará con estas reuniones evitar llegar a los paneles de negociación, por lo que de entrada descartó surja alguna crisis por este suceso. “Lo veo normal, que nadie se sorprenda o se alarme, ya he visto varios comentarios por ahí que me parecen muy desproporcionados respecto a lo que son estos procedimientos. En los próximos días vamos a ir dando a conocer los pasos que vamos a dar y me siento confiado de que vamos a tener buenos resultados”, apunto el titular de la cancillería. En el mismo tenor, Marcelo Ebrard reiteró que la relación bilateral con su principal vecino Estados unidos no se verá afectada por estas consultas, ya que

Nacional

9

Faltan medicamentos, no más doctores: oposición

Marcelo Ebrardconfía en buenos resultados entre los tres países.

se trata de una relación amplia que comprende muchos temas como migración, seguridad y movilidad laboral y no exclusivamente el energético. El canciller insistió en que la comunión que hay con las autoridades del gobierno de EU no se verán afectadas a pesar de algunos reclamos de sectores del vecino país. “La relación con México y Estados Unidos es muy compleja, es muy extensa podemos tener diferencias. Lo importante es que se tenga una buena relación, respeto, comunicación y diálogo...”, destacó

.

La llegada de galenos cubanos al estado de Nayarit no fue bien recibida por los senadores de oposición, quienes señalaron que esto no garantiza la atención en salud para los mexicanos, pues lo que se requiere es terminar con el desabasto de medicamentos entre otros pendientes. “Puede tener médicos, como los tenemos en muchas partes del país, lo que no hay medicina, lo que no hay más equipo, lo que no hay es mantenimiento a los equipos que hay, entonces muchas cosas no funcionan, así que no nos está garantizando el servicio médico el presidente trayendo a médicos cubanos”, indicó el Senador del PRD, Juan Manuel Fócil. A su vez el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería lamentó que se contrate a profesionistas de la isla que no han acreditado su condición de profesionales de la salud en México. “Hay gente, médicos, trabajadores profesionales de la sa-

lud de nuestro país, hombres y mujeres que quieren la oportunidad que quieren trabajar y que por supuesto además no les salen tan caros como estos supuestos médicos que vienen de Cuba, que por supuesto no han acreditado esa condición de profesionales de la salud”, indicó Acusó que se trata de una simulación pues se trata de regalar dinero a la dictadura de Cuba a través de esta maniobra y recordó las cifras que se destinan a la contratación de esos médicos que desde su punto de vista son sueldos exorbitantes comparado con los que se les paga a los médicos mexicanos. “Los datos ahí están son 255 millones de pesos que equivalen en 3 meses a 437 mil por médico y es algo así como 145 mil por cada médico al mes, esto es verdaderamente increíble no se puede permitir, pero además de eso ni siquiera pueden acreditar la condición de médicos, estamos ante una simulación”, sostuvo

.

OPINIÓN

Universidades Benito Juárez, ¿una ilusión? Leopoldo Mendívil

Lmendivil2010@gmail.com

RAQUEL SOSA ELÍZAGA, DIRECTORA DE LAS UBBJ:

D

ebo reconocer que uno de los programas de la 4T que en lo personal vi con agrado, fue el de atender a “personas excluidas de la educación superior a través del programa de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez”, que se instalarían en las entidades con mayor rezago. Hasta ahí llegó mi agrado y explico por qué. La propaganda gubernamental afirma que en las 145 sedes se imparten 36 carrera, las cuales fueron elegidas de acuerdo con el perfil de las localidades, para las entidades con mayor rezago social. Uno de los estados más beneficiados, por así decirlo, es Oaxaca, con 18 sedes, seguido por

Chiapas con 14 sedes. Suena muy bien, pero es necesario ponerlo las cifras en perspectiva. En cada sede solo se imparte una carrera y el número de alumnos varía en cada una. Tal es el caso de las sedes ubicadas en Chiapas; en Ocosingo-1 hay 759 alumnos, mientras que en Las Margaritas hay 55. Aquí es donde se empiezan a complicar los datos. La página web señala que hay 37 mil 585 alumnos inscritos, pero eso corresponde a agosto de 2021, hace casi un año. Y en la pestaña de “Alumnos y docentes” solo aparecen las cifras obsoletas de los primeros, pero nada sobre la cantidad de maestros, ni siquiera a totales. De acuerdo con el III Informe Presidencial, las UBBJ cuentan con mil docentes, dando un promedio de 6,89 maestros por sede. Tal vez este número tan reducido de maestros hubiera sido suficiente en 2019, cuando las Universidades estaban en su primer año, pero pasados tres años, esos mismos docentes tendrían que atender a tres generaciones distintas. No veo cómo, por pocos alumnos que haya en cada una carrera, ni tampoco habiendo varias materias por ciclo. Veamos un caso en particular. En un video reciente que Presidencia subió a redes sociales, aparece Andrés Manuel López Obrador haciendo referencia a la sede de

la UBBJ en el poblado de Guadalupe Ocotán, municipio de La Yesca, Nayarit. No se ven imágenes de la sede, pero se supone que ahí se imparte la carrera de Ingeniería en Procesos Alimentarios. En principio debiéramos alegrarnos que a ese lugar tan marginado llegue la educación superior, pero nuevamente no veo cómo pueda funcionar esa sede. Supongamos que la sede de Guadalupe Ocotán da servicio a toda la población objetivo del municipio, que no son más de cuatro mil personas; el problema es que el grado de escolaridad de La Yesca es de 6.76 años de estudio. ¿Cómo van a estudiar una ingeniería? El municipio tiene siete localidades, ¿cómo se van a trasladar los estudiantes de una localidad a otra dentro de La Yesca? Además, Guadalupe Ocotán, donde se supone que está la sede de la UBBJ, de los 200 hogares existentes, solo 121 tienen acceso a energía eléctrica, lo cual evidencia un serio problema de infraestructura básica. No es de extrañar que ahí solo estén registrados 35 alumnos. Ya para terminar, le cuento que las UBBJ han enfrentado otros problemas serios. Arrancaron en 2019, pero apenas dos años después cambiaron los programas de estudios y, peor aún, 150 docentes fueron despedidos sin aparente justificación y

Si engañaste a una persona, no quiere decir que sea tonta, sino que confiaba en ti más de lo que merecías Charles Bukowski violando sus derechos laborales. Asimismo, las UBBJ no fueron creadas como universidades, pasando todo el procedimiento que para tal efecto establece la Secretaría de Educación Pública, sino por decreto presidencial. Ya sabemos que esto de cumplir con la normatividad es algo que AMLO aprecia como un obstáculo para cristalizar sus ideas, pero va en detrimento de la seriedad y solidez de los programas. Más aún, las carreras todavía no cuentan con certificación de validez oficial. Por supuesto que estas personas, rezagados entre lo rezagados, tienen todo el derecho de recibir educación y el gobierno la obligación de proporcionársela. Me pregunto si la UBBJ es una alternativa real de superación o simplemente una burbuja de jabón. Estoy totalmente a favor de la igualdad y la inclusión. Lo que me irrita es el engaño a los más desfavorecidos Colaboró: Upa Ruiz uparuiz@hotmail.com

.


10 Nacional

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

Juez otorga el primer amparo contra Ley de la Industria Eléctrica El juez Juan Pablo Gómez Fierro concedió ayer el primer amparo contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), a favor del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA), con sentencia de efectos generales y ordenó que se aplique el estatuto anterior a la reforma publicada en marzo de 2021. Para llegar a la resolución que otorgó la protección de la Justicia Federal, el juzgador únicamente analizó el tema de medio ambiente y los efectos adversos de la ley impugnada en esa materia; desde la pers-

pectiva del derecho a un medio ambiente sano. El juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Gómez Fierro, consideró las ponencias de los ministros de la Suprema Corte que debatieron la ley en abril del presente año. En esa sesión se resolvió una acción de inconstitucionalidad en contra de la LIE, pero no se alcanzaron los ocho votos para declarar que, efectivamente, violaba la Constitución.

Margarita Ceceña murió; le rociaron gasolina y quemaron

El CEMDA argumentó la violación al derecho de un medio ambiente sano la entrada en vigor de la LIE, y se presentó como una asociación que no opera bajo ninguna modalidad de generador, comercializador, suministrador, comercializador no suministrador, o usuario calificado de energía eléctrica

.

Detienen a Winckler, exfiscal de Veracruz Especial

Winckler se desempeñó como fiscal de Veracruz durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes Redacción/agencias nacional@cronica.com.mx

Agentes federales detuvieron ayer Jorge Winckler, exfiscal general Veracruz durante el gobierno de Miguel Ángel Yunes. Winckler era buscado por los presuntos delitos de desaparición forzada y secuestro, informaron autoridades locales. La Fiscalía veracruzana detalló que el exfuncionario vinculado al PAN fue aprehendido en Puerto Escondido, Oaxaca. En la detención participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Coordinación Nacional Antisecuestro y el Centro Nacional de Inteligencia en colaboración con la Policía Ministerial de Veracruz. La Fiscalía afirmó que, con respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, será presentado en audiencia inicial ante el juez de proceso y procedimiento penal oral del XI

Winckler será presentado en audiencia inicial ante un juez de proceso de Xalapa.

distrito judicial de Xalapa para que defina su situación jurídica. DE QUÉ SE LE ACUSABA

El exfiscal, quien fungió en el cargo a partir del 30 de diciembre de 2016 era buscado por los presuntos delitos de delitos de privación ilegal de la libertad en su modalidad de secuestro y desaparición forzada, dos crímenes graves. Tras la llegada al poder a Veracruz del oficialista Movi-

miento Regeneración Nacional (Morena), el Congreso de Veracruz, con mayoría de ese partido, determinó en septiembre del 2019 separarlo de sus funciones por carecer de los exámenes de control y confianza, exigidos en la ley. Días después, un juez giró una orden de aprehensión contra Winckler y cinco funcionarios más de ese organismo por secuestro y desaparición forzada

.

Margarita Ceceña murió anoche en un hospital de la Ciudad de México, víctima de un ataque con gasolina que le arrojó uno de sus familiares y después la incendió, provocándole heridas por quemaduras en el 70% de su cuerpo, contaron sus familiares. Con el crimen violento de Margarita suman 23 feminicidios en Morelos, en lo que va del año. El feminicidio fue atribuido a Primitivo “N”, uno de sus familiares, quien habría arrojado el combustible a Margarita y después le prendió fuego por la disputa de una casa, propiedad de uno de sus familiares en común, con resi-

dencia en Estados Unidos. “Ellos tenían problemas por una casa que un familiar en común dejó a cargo, primero de aquellas personas, para que le dieran mantenimiento, pero estas personas la empezaron a rentar y el dueño se enteró y se las quitó para que Margarita la ocupara. Ese es el coraje que ellos le tenían a mi sobrina

.

Con su muerte son ya 23 feminicidios en Morelos.

Delfina, Horacio, Higinio y Fernando, finalistas de Morena para el Edomex La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, el senador Higinio Martínez, el titular de Aduanas, Horacio Duarte y el edil de Ecatepec, Fernando Vilchis, son los cuatro perfiles de Morena que pasaron a la segunda y definitiva encuesta que se aplicará en los próximos días para determinar a quien será la o el encargado del Comité para la Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México, que a la postre será el candidato o candidata de ese partido a la gubernatura de esa entidad. Así lo anunció el dirigente de Morena, Mario Delgado, quien aseguró que a más tardar el 10 de agosto se conocerá al ganador de esa segunda encuesta. Explicó que para esta segunda encuesta se echará mano de otras dos encuestas de empresas distintas a la de Morena las cuales servirán de muestras “espejo” para dar certidumbre y transparencia a este ejercicio que en su primera etapa generó suspicacias entre algunos de los 68 aspirantes que no quedaron muy

conformes. En la primera encuesta, Delfina Gómez registró 47.3% en reconocimiento contra el 28.8 % del senador Higinio Martínez mientras que el titular de Aduanas, Horacio Duarte registró el 17.4%. El presidente municipal de Ecatepec, Fernando Vilchis, registró 25.3 % en reconocimiento. Delgado llamó a la unidad y no generar fracturas en el movimiento. Dijo que estos cuatro perfiles llegaron a la final luego de la primera encuesta donde fueron medidos 68 perfiles, divididos en 20 mujeres y 48 hombres para lo cual se realizó una muestra de mil 200 llamadas telefónicas con un margen de error de + - 2.8. Las elecciones para renovar la gubernatura del Estado de México se realizarán el domingo 4 de junio del 2023 al igual que en Coahuila. La gubernatura del Estado de México es considerada la “joya de la corona” de las elecciones del próximo año por su importancia política y electoral ya que representa la entidad con mayor padrón electoral del país (Alejandro Páez)

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

Nacional 11

Reportan 4 mil 231 nuevos contagios de COVID en 24 hrs. Este lunes el gobierno reportó que en las últimas 24 horas registó 4 mil 231 nuevos contagios de coronavirus . En consecuencia, el acumulado aumentó a 6 millones 628 mil 54. Del 17 al 23 de julio, se reportaron en promedio 12 mil 022 contagios por día, informó la Secretaría de Salud.

Los casos activos, es decir las personas positivas a COVID-19 que presentaron síntomas en los últimos 14 días y que pueden contagiar, se ubicaron en 183 mil 559, informó la Secretaría de Salud. Al sumar, los que están por confirmarse, darían un total de 190 mil 597 casos activos estimados. Las 10 entidades que actual-

mente presentan la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son: Ciudad de México, Colima, Baja California Sur, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Coahuila, Sinaloa, Tabasco y Nuevo León. La dependencia federal añadió que el número de personas que han perdido la vida durante

Realizar el tamiz visual del neonatal, un “verdadero acto de amor” Al año, alrededor de 5,000 recién nacidos tendrán alguna enfermedad o de retina Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

“La mayor muestra de amor de una madre a su hijo, desde el momento que nace, es que comience a tener su cartilla de vacunación debidamente completada en cada etapa de la vida”, aseveró la doctora María Ana Martínez Castellanos especialista en oftalmología, y médico adscrito al servicio de pediátrica de APEC Hospital de la Ceguera. La especialista aseveró que la retinopatía del prematuro, es el padecimiento que se ha convertido en la primera causa de ceguera cuando los niños nacen antes de tiempo y lo alarmante para el caso de nuestro país es que un promedio de entre 12 a 14 pequeños atendidos a diario están ciegos por esta enfermedad, no obstante, abundó, “la buena noticia es que esta enfermedad es tratable y el infante puede tener una visión prácticamente normal si se trata como debe ser atendida. En entrevista con Crónica, la doctora Martínez Castellanos lamentó que en la actualidad no se esté realizando el Tamiz Visual del Neonatal, a los recién nacidos en hospitales públicos del sector público, prueba que sí se aplicaba hasta antes de la presente administración, ya que era un programa prioritario del Seguro Popular pero con la desaparición de éste, dejó de hacerse este tamiz.

Prueba COVID-19.

que casi todos estos síndromes, en el 90% de los casos van a tener alguna repercusión visual. Este tamiz, dar información no sólo del ojo, sino potencialmente de todo el cuerpo y puede salvar una vida “si detectamos a tiempo un cáncer o detectamos errores innatos del metabolismo a través de una buena revisión de los ojos”. Ante este panorama, la doctora María Ana Martínez, reconoció que hace falta llevar esta información a las mujeres que planean embarazarse o quienes ya lo están darles la información necesaria y sepan de ciertas enfermedades de las que se puede hacer diagnóstico prenatal y dar tratamiento naciendo el bebé y quedan con buena visión. UN VERDADERO ACTO DE AMOR

El verdadero problema, sostuvo que “es que muchas personas no ven como prioridad la parte visual y no mandan a los pacientes a revisión temprana y lo hacen

Prueba de tamiz.

Al respecto enfatizó que la valoración oportuna por un especialista, de los recién nacidos y en particular los prematuros para ser bien revisados y valorados, se debe a que alrededor de 5,000 niños van a nacer con alguna enfermedad ocular o de la retina, que les ocasionará discapacidad visual, es decir, que poco, pero sí podrán ver. Sin embargo, de este total, alrededor de 800 infantes, el 70 por ciento van a ser completamente ciegos, y eso es precisamente lo triste, ellos nunca debieron padecer ceguera total “y estamos hablando de niños y adultos, y lo que es más triste es que en nuestro país si la retinopatía del prematuro se tratara desde el principio, con un diagnóstico temprano y oportuno, además con un tratamiento adecuado, muchos de estos niños y adultos estarían en una condición normal”. Este retraso en el diagnóstico y tratamiento temprano y oportuno, aseveró, es lo verdaderamente doloroso, “porque imaginemos que un bebé ciego tuvo la oportunidad de haber sido diagnostica-

do a tiempo, y tener acceso al tratamiento que en realidad es barato y accesible, pero no se le hizo, porque nadie le dijo a la madre, porque no se le hizo el tamiz del recién nacido, porque no le dijeron a los padres que lo llevaran con el especialista, o que no lo hicieron, porque los papás sentían que sí veía luz”, y entonces, el resultado es que hay niños que pudieron haber tenido visión, repitió, “hay cegueras que eran tratables”. L A IMPORTANCIA DEL TAMIZ VISUAL DEL NEONATAL

A través del tamiz visual a los recién nacidos se pueden encontrar enfermedades visuales que ocasionan discapacidad o ceguera, ya sea por enfermedades congénitas o infecciones congénitas, es decir que durante el embarazo la mamá haya tenido VIH, Zika, toxoplasmosis, rubeola, o porque durante el embarazo la mamá haya estado tomando medicamentos, alcohol, tabaco con repercusiones en el bebé o enfermedades como síndrome de Down o síndrome de Turner, ya

la pandemia ascendió a 327 mil 109 debido al registro de 20 defunciones en un día. La ocupación nacional hospitalaria en camas generales se mantuvo en 18% y en camas de terapia intensiva en 5%. Los pacientes que se han recuperado del contagio de coronavirus son 5 millones 737 mil 082

.

ya cuando el niño presenta estrabismo, por ejemplo. Incluso, hay pediatras que argumentan que se le desvía el ojo porque le falta madurar, lo cual no es cierto porque los músculos nacen maduros, lo cierto es que: ojo que no ve se desvía”. Un acto de amor y absoluta responsabilidad, sostuvo, es hacer al recién nacido, el Tamiz Visual del Neonatal, estudio obligado, fácil, rápido y sencillo a fin de poder detectar de manera temprana y oportuna problemas visuales y brindarles una oportunidad de vida diferente a estos infantes. La salud visual de las y los niños deben ser revisados al día 28 de nacidos, después a los 6 meses y en adelante, cada 6 meses los primeros seis años de vida, para que no lleguen al quinto de primaria y la maestra se dé cuenta que el niño no ve bien y se hayan perdido entonces 10 años de desarrollo cerebral y desarrollo visual

.

IMSS realiza en primer semestre del año mil 379 trasplantes, 248%más que en mismo periodo de 2021 A través de la estrategia de recuperación de servicios médicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó mil 379 trasplantes de órganos, tejidos y células en el primer semestre de este año, lo cual representa un incremento de 248 por ciento respecto al mismo periodo del 2021, que fue de 555 procedimientos. El doctor Pedro Paz Solís, Coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, detalló que durante el primer semestre de 2022 se efectuaron 592 trasplantes de riñón, 544 de córnea, 200 de médula ósea, 32 de hígado y 11 de corazón, procedimientos que se suman a la meta de los 2 mil 400 trasplantes. Afirmó que el IMSS es la única institución que cuenta con una

red hospitalaria de donación, conformada por 76 unidades de Segundo y Tercer Nivel con licencia para realizar la procuración de los órganos, además de 54 médicos dedicados de tiempo completo a llevar todo el proceso y asegurar que se realice en apego a las normas de seguridad para el donador, los receptores y el personal de salud. El Coordinador de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, indicó que en la lista de espera del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) 22 mil pacientes están en espera de un órgano o tejido, de los cuales 16 mil están inscritos en el Seguro Social, por ello, el Instituto trabaja en diversas estrategias para atender la demanda de riñón, hígado, córnea y corazón

.


12 Metrópoli

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

Policía de Colombia comparte conocimiento a SSC contra células delictivas y trasiego de drogas Recibirán cursos en estrés policial, informática forense, ciberseguridad, análisis de comunicaciones, investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito

Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) sometió a 54 de sus elementos a diplomados impartidos por la Policía de Colombia en materia de inteligencia, células delictivas y detección de los medios de transporte de carga, pasajeros, equipajes y envíos en el transporte multimodal con destinos internacionales de enervantes. Con respaldo de la Oficina de Asuntos Anti Narcóticos y de Aplicación de la Ley en México (INL, por sus siglas en inglés), policías de la Subsecretaría de

Una elemento de la SSC saluda a capacitadores de la Policía de Colombia al concluir cursos en materia de inteligencia y detección de células delictivas.

Inteligencia e Investigación Policial, de la SSC, 54 elementos de esta área acudieron al “Curso Antidrogas”, “Curso Básico de Inteligencia Policial” y el “Diplomado Gerenciamiento de Unidades de Investigación Criminal”, impartidos por la Policía Nacional de Colombia, que se impartieron en la Universidad de la Policía de la capital del país. La corporación, a cargo de Omar García Harfuch, señaló

que el objetivo del “Curso Antidrogas” fue capacitar de manera integral acerca de temas de inteligencia y contrainteligencia, para así conocer cómo combatir el tráfico y la comercialización de narcótico. El “Curso Básico de Inteligencia Policial”, que se llevó a cabo en modalidad virtual, se brindarlos policías capitalinos conocieron las herramientas necesarias para identificar

Llegaron los transformadores para abastecer de energía las líneas 1, 2 y 3 del Metro La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que ya se encuentran en la CDMX dos de los cuatro transformadores que forman parte del proyecto Metro Energía, los cuales suministrarán de electricidad las Líneas 1, 2 y 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. El proyecto, Metro Energía, oscila una inversión de 4.5 millones de pesos, para la creación de una nueva subestación de 230 megavatios y se realiza en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estos nuevos transformadores forman parte del equipamiento

Arriban a la CDMX dos de cuatro transformadores que abastecerán de energía a tres estaciones del Metro

procesos de inteligencia y contrainteligencia. Mientras que el “Diplomado Gerenciamiento de Unidades de Investigación Criminal”, que también se realizó de manera digital, tuvo como fin la actualización de los uniformados con respecto a las metodologías gerenciales y estrategias operacionales en investigación criminal para la toma de decisiones, así como generar ha-

electromecánico, que en conjunto con la nueva subestación de alta tensión encapsulada en hexafloruro de azufre, permitirán la renovación del sistema de alimentación eléctrica para las tres primeras Líneas del Metro. Los transformadores provienen de China, su traslado desde el país asiático se realizó vía marítima, con desembarque en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Desde el puerto michoacano, los transformadores fueron trasladados por carretera en plataformas especiales, por su peso y dimensiones. Cada uno de ellos tiene un peso de 109.2 toneladas, con aceite, y de 57.8 toneladas, sin aceite. Su ingreso a la capital se realizó en horario nocturno y a su llegada a la zona de obra en el conjunto Delicias del Metro, se realizaron maniobras de descarga con una grúa especializada, que los desplazó hacia los nichos

bilidades de gestión por objetivos y liderazgo en investigación criminal. Este lunes se clausuraron estos diplomados, ante lo que Luis Octavio Encarnación Pedraza, coordinador general de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México, consideró que con “esta nueva etapa de la Secretaría de Seguridad Ciudadana adquiere nuevas funciones, se ha empezado a explorar los procesos de inteligencia. “La Policía Nacional de Colombia tiene mucho que ofrecernos, tenemos mucho que aprender, esta nueva etapa de la SSC adquiere nuevas funciones, empezamos a explorar los procesos de inteligencia”. La Secretaría de Seguridad Ciudadana agregó que aquí no se acaba la colaboración del país sudamericano, pues la Policía Nacional de Colombia impartirá 12 diplomados y dos seminarios en temas como estrés policial, informática forense, ciberseguridad, análisis de comunicaciones, investigación y reconstrucción de accidentes de tránsito e inteligencia, entre otras disciplinas que reforzarán las habilidades de las y los policías de la Ciudad de México. “Con la impartición de cursos, talleres y mejores programas de capacitación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de profesionalizar al personal policial para tener Más y Mejores Policías que atiendan las necesidades de los habitantes de la Ciudad de México”, afirmó en un comunicado

.

del edificio construido para los transformadores de alta gama. Estas maniobras fueron supervisadas por ingenieros y técnicos del Metro, así como de la Comisión Federal de Electricidad. Las autoridades capitalinas comentan que los edificios donde se albergarán los cuatro transformadores como el edificio para la subestación de Alta Tensión, presentan un avance considerable en su obra civil, lo que permite iniciar el equipamiento electromecánico

.

El proyecto, Metro Energía, oscila en una inversión de 4.5 millones de pesos, para la creación de una nueva subestación de 230 megavatios y se realiza en coordinación con la CFE


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

Sedesa confirma 31 casos de viruela del mono en la Ciudad de México

La viruela del mono es de baja transmisibilidad y de muy baja letalidad.

La secretaría de Salud capitalina hace un llamado a la población para tomar en cuenta las medidas necesarias para evitar el contagio Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La titular de la Secretaría de Salud capitalina, Oliva López Arellano, dio a conocer durante la

conferencia de prensa de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que según el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) en la Ciudad de México se han identificado 31 casos de viruela del mono, de los cuales, 10 pacientes ya fueron dados de alta y ninguno ha requerido hospitalización. López Arellano indicó que desde que fue identificado el primer caso en la capital, en la Clínica Condesa, las autoridades locales ha monitoreado y dado seguimiento a los contactos. Destacó que en la capital se

tiene el protocolo y la capacitación y el seguimiento estandarizado y que se trabaja con un grupo interdisciplinario, coordinado por la Dirección General de Epidemiología del Gobierno de México, la Dirección General de la Dirección de Epidemiología y las Jurisdicciones Sanitarias. Dio a conocer que en la Ciudad de México hay 31 casos confirmados por el InDRE, de los cuales hay 22 activos; “de los pacientes que tenemos identificados, 10 ya están dados de alta, ninguno ha requerido una hospitalización por su cuadro −han estado aislados−”, añadió. La secretaria destacó que cualquier persona se puede contagiar de la viruela del mono y apuntó que es de baja transmisibilidad y de muy baja letalidad. Pero reiteró que es de suma importancia tomar en cuenta medidas para evitar el contagio como lavarse las manos, usar cubrebocas y evitar tener contacto con personas que tengan lesiones características de la enfermedad en piel. Olivia informó que las autoridades esperarán a las decisiones que tome el Comité Técnico de la Secretaría de Salud Federal y su decisión respecto a la vacunación. El informe se da a unos días de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara la viruela del mono como una emergencia de salud pública internacional de carácter preocupante

.

Metrópoli 13

Centro de Salud, Villa Milpa Alta.

Modernizan y amplían 22 centros de salud en 11 alcaldías Con el objetivo de garantizar la atención en la salud de los capitalinos con infraestructura médica de calidad con lo que se garantice el derecho a recibir una atención adecuada, el gobierno de la Ciudad de México informó que ha realizado la ampliación, reconstrucción y construcción de 22 Centros de Salud (CS) en 11 alcaldías. Como parte de este programa, la Secretaría de Salud (Sedesa) y la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) amplían y mejoran la infraestructura de los Centros de Salud para atender a más de 4 millones de personas que carecen de seguridad social en la CDMX. Con el apoyo de la SOBSE, se trabajó en cinco Centros de Salud de la alcaldía Álvaro Obregón, uno en Azcapotzalco, uno en Coyoacán, dos en Gustavo A. Madero, uno en Iztapalapa, dos en Magdalena Contreras, dos en Miguel Hidalgo, uno en Milpa Alta, dos en Tláhuac, cuatro en Tlalpan y uno en Xochimilco. En la alcaldía Álvaro Obregón, el CS-TI Corpus Christy fue ampliado y consta de un módulo de consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones. El CS-TII La Cascada fue ampliado y consta de tres módulos de consulta externa, uno de odontología, trabajo social, inmunizacio-

nes, curaciones, clínica de heridas, consejería VIH, y salud en tu casa. El CS-TI Herón Proal fue ampliado y consta de un módulo de consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones. El CS-TII Santa Rosa Xochiac fue reconstruido y consta de tres módulos de consulta externa, uno de odontología, trabajo social, inmunizaciones, curaciones, clínica de heridas, consejería VIH, y salud en tu casa. El CS-TIII Lomas de la Era fue reconstruido y consta de seis módulos de consulta externa, uno de odontología, trabajo social, inmunizaciones, curaciones y prevención de adicciones. En Azcapotzalco, fue ampliado el CS-TII Santiago Ahuizotla y consta de módulos de consulta externa, odontología, psicología, epidemiología, trabajo social, inmunizaciones, laboratorio, activación física, electrocardiógrafo y salud en tu casa. En Coyoacán fue reconstruido en CS-TI Ejidos de Santa Úrsula y tiene consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones. En GAM, fueron reconstruidos los CS-TI Lomas de Cuautepec y Felipe Berriozábal y constan de consulta externa, trabajo social, inmunizaciones y curaciones (Redacción)

.

Segunda dosis contra COVID-19 para niños de 11 años a partir del viernes El Gobierno de la Ciudad de México informó que hasta el viernes 29 de julio se llevará a cabo la vacunación contra Covid-19 para niños de 11 años cumplidos con el biológico pediátrico Pfizer; también, se aplicaran refuerzos y primeras dosis de la vacuna CanSino para adultos. Los infantes con 11 años cumplidos, se realizará conforme a la letra inicial de su primer apellido y bajo el siguiente calendario:

Lunes 25 de julio: A,B,C Martes 26 julio: D,E,F,G Miércoles 27 de julio: H,I,J,K,L,M Jueves 28 julio: N,Ñ,O,P,Q,R Viernes 29 julio: S,T,U,V,W,X,Y,Z Los requisitos para vacunarse son los siguientes: tener 11 años cumplidos, haber recibido la primera dosis de vacuna Pfizer hace por lo menos 28 días, llevar el comprobante que recibieron en la primera dosis de vacunación, ir acompañado de un adulto.

El Gobierno de la Cuidad de México solicita respetar el día de vacunación de acuerdo al calendario. En caso de la vacuna CanSino, sugieren a las personas que van a vacunarse por primera vez, completen su registro y llevarlo impreso. Las aplicaciones Pfizer y Can Sino para menores y adultos serán en 55 puntos de vacunación que estarán atendiendo de 8:30 a 15:00 horas (Eunice Cruz)

.

Los niños con 11 años cumplidos podrán vacunarse en cualquiera de los 55 centros de vacunación.


14 Metrópoli

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

Lanzan línea *765 para combatir el feminicidio en la Ciudad de México Asegura la fiscal Ernestina Godoy Ramos que muertes violentas de mujeres disminuyeron en 34 por ciento Eloísa Domínguez metropoli@cronica.com.mx

Con el lanzamiento de la línea telefónica *765 SOS Mujeres, atención de emergencia, autoridades de justicia de la Ciudad de México señalan que se trata de una estrategia para combatir el delito del feminicidio y atender de manera oportuna e inmediata las denuncias de las habitantes de la capital del país que se sientan en peligro. Tras la presentación del informe mensual sobre la Alerta de Género, la funcionaria aseguró

Con número telefónico se actuará de manera inmediata y será operada por personal femenino que ya recibió previa capacitación, señala Godoy.

que esta fiscalía es la “-mejor” al reducir en 34 por ciento la muerte violenta de mujeres. “Esta fiscalía es la mejor y es un modelo a seguir. A diferencia de otras entidades, aquí no ocultamos los problemas. Ante cual-

quier muerte de mujer se investiga como el delito de feminicidio que otras partes se indagan como suicidios”, dijo Godoy Ramos. Dijo que en el tema del feminicidio en la Ciudad de México se observa que entre enero y junio

de 2022 hubo una disminución del 23 por ciento, con respecto al mismo período de 2020. Y, de manera paralela, hay un incremento en el número de personas imputadas por este tipo de delitos del 42 por ciento: tan sólo entre enero y junio de este año se han vinculado a proceso a 45 personas por la probable comisión del delito de feminicidio, explicó. En el informe destacó que los agresores de mujeres en todo tipo de violencia de género, que van desde el abuso, el acoso, violencia familiar hasta el feminicidio, de enero de 2019 a junio del presente año existe un registro de ocho mil 199 posibles agresores vinculados a proceso. En tanto, Ingrid Gómez, secretaria de Mujeres de la Ciudad de México, explicó al presentar la estrategia de seguridad que una vez que se realiza la llamada al *765 de inmediato deberá enviarse el apoyo tanto de policías como médico, además de que se solicitarán órdenes de protección y, de ser necesario, las víctimas podrán ser canalizadas a un refugio. E hizo énfasis en que los agresores enfrentarán consecuencias. Dijo que estas llamadas serán atendidas por 166 mujeres que están capacitadas para la orientación y responder sin demora a las solicitudes de las víctimas

.

A 12 menores de edad, nueva identidad de género La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno capitalino informó que 12 adolescentes tienen nueva identidad de género, luego de que el Consejo para Garantizar los Derechos Humanos en el Procedimiento Administrativo de Reconocimiento de Identidad de Género conociera sus casos y, presentada la documentación requerida, aprobara darles trámite. Claudia Sheinbaum, instruyó habilitar este procedimiento en Lineamientos que se publicaron en la Gaceta Oficial el 27 de agosto de 2021. Desde entonces, el Consejo ha aprobado el cambio de identidad de género de 63 adolescentes, incluyendo los 12 de esta mañana, de los cuales cinco tienen 17 años, tres 16 años, dos 13 años, una de 14 y otra 12 años. Las y los jóvenes han sido acompañados en todo el proceso por sus padres o tutores

.

Venustiano Carranza prepara la 17ª edición de la Feria de la Torta El galardón fue recibido por el edil Fernando Flores, en el marco de los 10 años de lucha en México en contra de la trata de personas.

Recibe alcalde de Metepec reconocimiento por políticas de protección a la mujer El alcalde de Metepec, Fernando Flores Fernández, recibió esta mañana, en Washington D.C, un reconocimiento por el desarrollo de políticas públicas encaminadas al cuidado, la protección y la seguridad de la mujer en el municipio mexiquense. Este galardón fue recibido por el edil, en el marco de los 10 años de lucha en México en contra de la trata de personas. En la Cumbre Internacional sobre la lucha contra la trata, celebrada en esa ciudad, Flores Fernández destacó que desde el

primer día de su administración, la protección, cuidado y seguridad de las mujeres metepequenses ha sido una política toral. “Todo el personal del ayuntamiento, hoy, está capacitado para detectar, evitar y combatir la violencia hacia la mujer. Somos responsables, todos y todas, de su seguridad. Eso mismo ha llevado a que en Metepec no haya un solo giro negro, y seamos un gobierno de colaboración permanente en contra de cualquier tipo de explotación y tráfico humano”, detalló el alcalde

.

La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, anunció la décimo séptima edición de la Feria de la Torta que se llevará a cabo del 3 al 7 de agosto en la explanada de la demarcación con un horario de 10:00 a 20:00 horas; el objetivo principal del evento es contribuir al empleo y reactivación económica de la Ciudad de México, además se busca romper un récord en elaborar la torta más grande del mundo, con 74 metros de largo y más de 880 kilogramos de peso en sólo 2 minutos 39 segundos. La feria contará con la participación de torteros especialistas de 10 estados y 7 países, entre ellos: Jalisco, Veracruz, Yucatán, Tamaulipas, Puebla, Sinaloa, Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Chile, Colombia, Uruguay, República Dominicana, Argentina, Venezuela y España. Se podrán degustar de diferentes variedades, desde la clásica de jamón, milanesa, mole, hasta la de carne de cocodrilo, avestruz, venado, jabalí, mantarraya, mariscos, entre otras.

Se busca romper un récord en elaborar la torta más grande del mundo, con 74 metros de largo.

Evelyn Parra garantizó que habrá las máximas medidas de seguridad y sanidad y solicitó al público su colaboración para cumplir con ellas. La mandataria carrancense explicó la necesidad de este tipo de eventos al señalar que nuevas circunstancias dificultan la recuperación económica del país y aún del mundo luego del confinamiento obligado por la pandemia. En esta Feria se espera una derrama económica superior a los 4.5 millones de pesos a favor de micros, pequeñas y medianas empresas. Los señores Gabriel González Santoyo, Zaira Durán Mezquita y

otros representantes de torterías como Sur 12, Tahona y Molcalli, reconocieron el gran apoyo que les significa esta Feria y aplaudieron otras próximas, como la Feria del Pozole y la del Regreso a Clases, donde igualmente se ofrecerán productos a los menores precios posibles. La Feria de la Torta, cuya primera edición fue en 2004, en esta ocasión tendrá más de 100 expositores y más de 300 mil degustadores. Los expositores presentaron este lunes una muestra -de 7 metros de longitud- de lo que será la mega torta más grande del mundo que se realizará en la inauguración de la feria

.


C RÓ N I CA, M A R T E S 2 6 J U L I O 20 22

Edictos 15

Edictos, avisos notariales y convocatoria judiciales AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL AGUASCALIENTES, AGS., JUZGADO SEXTO DE LO MERCANTIL, EXP: 0087/2018 JUZGADO SEXTO MERCANTIL. PRIMERA PUBLICACIÓN. SEGUNDA PUBLICACIÓN. TERCERA PUBLICACIÓN. EN EL EXPEDIENTE 0087/2018, RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR MARTHA ELBA GONZÁLEZ ESPARZA EN CONTRA DE EVA ARENAS CORNEJO, SE REQUIERE A LA DEMANDADA PARA QUE EN UN TÉRMINO DE TRES DÍAS DE CUMPLIMIENTO A LAS SIGUIENTES PRESTACIONES: A. EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $121,957.01 (CIENTO VEINTIÚN MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y SIETE PESOS 01/100 M.N.) QUE SE RECLAMAN COMO CANTIDAD A LA QUE FUE CONDENADA MEDIANTE SENTENCIAS DEFINITIVA E INTERLOCUTORIA DENTRO DEL EXPEDIENTE 0087/2018 DEL ÍNDICE DEL JUZGADO SEXTO MERCANTIL. ASÍ MISMO SE LE REQUIERE PARA QUE EN CASO DE NO REALIZAR EL PAGO REQUERIDO EN EL MISMO TÉRMINO, SEÑALE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES A GARANTIZAR LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, BAJO APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO DENTRO DE DICHO TÉRMINO, PASARA EL DERECHO AL ACTOR A SEÑALAR BIENES.EXP. NUM. 0087/2018. AGUASCALIENTES, AGS. A 21 DE JUNIO DEL 2022. LA SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO CESAR ARMANDO DOMÍNGUEZ LÓPEZ PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN: PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL.

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com tels: 55 1084 5839 y 55 1084 5848


16 Mundo

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

EFE / EPA / Ciro Fusco

El papa Francisco recibe un sombrero de guerra durante su encuentro con un pueblo indígena cerca de Edmonton, Canadá, ayer. Allí habló ante la comunidad indígena.

Francisco pide perdón por el daño “devastador” de la Iglesia a indígenas de Canadá carta con los nombres de los hasta ahora 4.120 nombres de los niños fallecidos que han sido identificados.

El pontífice se disculpa “de todo corazón” por la dirección católica en los internados donde se adoctrinaba, torturaba y dejaba morir a niños tras robarlos de sus comunidades Reparación EFE Maskwacis (Canadá)

Ataviado con un sombrero de plumas como un gran jefe mientras sonaban tambores y cantos tradicionales, el papa Francisco pidió perdón este lunes por los males que causó la Iglesia a los indígenas del país con sus “errores devastadores” en el manejo de los internados donde los niños de estos pueblos fueron encerrados y so-

metidos a abusos en los llamados “procesos de asimilación” cultural. El papa, que llegó este domingo a Canadá, se trasladó este lunes a la localidad de Maskwacis, donde se encontraba uno de los mayores internados, el de Ermineskin, gestionado por la Iglesia católica y donde a los niños, separados de sus familias, se les obligaba a olvidar sus costumbres y cultura y muchos de ellos terminaron muriendo por las terribles condiciones en las que vivían. Francisco visitó el cementerio de esta escuela, donde están enterrados algunos de los que fallecieron en esta escuela residencial y besó la larguísima pan-

“MENTALIDAD COLONIALISTA”

“Pido perdón por cómo muchos cristianos tuvieron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a pueblos indígenas” “Las políticas de asimilación y desvinculación, que incluían las escuelas residenciales, fueron nefastas para la gente de aquí”

“He llegado hasta aquí para decirles, de todo corazón, que estoy profundamente dolido: pido perdón por la manera en la que, lamentablemente, muchos cristianos adoptaron la mentalidad colonialista de las potencias que oprimieron a los pueblos indígenas”, dijo Francisco en español sentado entre los representantes de los jefes de los pueblos originarios y ante más de 2 mil personas, entre ellas muchas víctimas de estos internados. Recordó que “las políticas de asimilación y desvinculación, que también incluían el sistema de las escuelas residenciales, fueron nefastas para la gente de estas tierras”. “Terminaron por marginar sistemáticamente a los pueblos indígenas”, reconoció y describió cómo “por medio del sistema de escuelas residenciales, sus lenguas y culturas fueron denigradas y suprimidas; los niños sufrieron abusos físicos y


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

EFE / EPA / Medios del Vaticano

verbales, psicológicos y espirituales; se los llevaron de sus casas cuando eran chiquitos y de esto marcó de manera indeleble la relación entre padres e hijos, entre abuelos y nietos”. Y también pidió perdón, “en particular, por el modo en el que muchos miembros de la Iglesia y de las comunidades religiosas cooperaron, también por medio de la indiferencia, en esos proyectos de destrucción cultural y asimilación forzada de los gobiernos de la época, que finalizaron en el sistema de las escuelas residenciales”. El papa aseguró que “lo que la fe cristiana nos dice es que fue un error devastador, incompatible con el Evangelio de Jesucristo”. “Quisiera repetir con vergüenza y claridad: pido perdón humildemente por el mal que tantos cristianos cometieron contra los pueblos indígenas”, insistió. Y haciéndose eco de algunas de las peticiones de los indígenas a la Iglesia católica, el papa aseguró que en este proceso de reconciliación será necesario “una seria búsqueda de la verdad acerca del pasado y ayudar a los supervivientes de las escuelas residenciales a realizar procesos de sanación de los traumas sufridos”. UN CAMINO DE RECONCILIACIÓN

Los representantes de los pueblos indígenas - las primeras naciones, los metis y los unit - han pedido a la Iglesia católica que se pueda juzgar a los responsables de las escuelas, que se abran los archivos para poder investigar, así como también que se les devuelvan algunas piezas de arte que les pertenecieron y que se encuentran en los Museos Vaticanos. Para algunos de ellos, las palabras de este lunes del papa ayudaron a abrir un camino de reconciliación, según reflejaron los medios locales. “Las palabras del Papa Francisco hoy (lunes) y en Roma esta primavera re-

presentan un viaje que ha tomado más de 180 años. Al disculparse por los abusos del pasado, Francisco ha ayudado a abrir la puerta para que los sobrevivientes y sus familias caminen junto con la iglesia por un presente y un futuro de perdón y sanación. Acepto y elijo este camino”, explicó Phil Fontaine, exjefe de la Asamblea de las Primeras Naciones, quien estuvo en dos escuelas residenciales en Manitoba. Para la jefa regional de la Asamblea de las Primeras Naciones, Cindy Woodhouse, “cada sobreviviente elegirá cómo se siente sobre la disculpa, pero hemos escuchado un mensaje de esperanza para nuestra gente, los canadienses y los católicos de todo el mundo: las culturas, los idiomas y las tradiciones de las Primeras Naciones son importantes. Este mensaje ayudará a guiarnos a todos en el camino de la reconciliación”. “Ha pasado más de un año desde que descubrimos más de mil tumbas sin marcar de niños en los terrenos de la Escuela Residencial India, y todavía estamos de luto por ellos. Una disculpa no alivia el dolor de los niños perdidos que nunca regresaron a casa, o el legado que las Primeras Naciones llevan como sobrevivientes, sus hijos y sus nietos”, afirmó por su parte Cornell McLean, gran jefe interino de la Asamblea de Jefes de Manitoba. “Sin embargo, alentamos a la Iglesia a avanzar en el espíritu de la reconciliación asumiendo compromisos concretos y verdaderas reparaciones en el futuro”, agregó. “Después de intentos fallidos y falta de voluntad, es hora de que la Iglesia Católica haga las inversiones necesarias para ayudar a garantizar que las personas y las comunidades puedan sanar”, señaló el Jefe Nacional del Congreso de los Pueblos Aborígenes, Elmer St. Pierre

.

Mundo 17

Trump protegió a los asaltantes del Capitolio incluso el 7 de enero El expresidente de Estados Unidos Donald Trump se negó a desacreditar a los asaltantes del Capitolio cuando se dirigió a la nación el 7 de enero de 2021, un día después del ataque, según revelaciones que hizo este lunes el comité parlamentario que investiga aquellos hechos. La congresista demócrata Elaine Luria, integrante de la comisión, señaló en Twitter que el exmandatario republicano no se había mostrado reticente solo a decirle a la gente que se fuera a casa el 6 de enero, tal y como ya se sabía, sino también a solicitar al departamento de Justicia que los persiguiera judicialmente. El borrador del discurso preparado para ese 7 de enero incluía un mensaje directo para quienes habían penetrado en el Capitolio mientras se estaba certificando formalmente la victoria del demócrata Joe Biden en las presidenciales de noviembre. “Quiero ser muy claro: no me representan. No representan a nuestro movimiento”, decía originalmente el texto, que facilitó Luria. Pero esa línea tenía tachones para borrarla. Tachos en los que la hija mayor del expresidente, Ivanka Trump, identificó la escritura de su padre. El antiguo mandatario republicano tampoco quiso hacer una mención directa a las autoridades judiciales. “Ordeno al departamento de Justicia que se asegure de que todos los infractores sean procesados con todo el rigor de la ley. Debemos enviar un mensaje claro, no con misericordia sino con JUSTICIA. Las consecuen-

cias legales deben ser rápidas y firmes”, se decía el borrador en otro párrafo, también tachado por Trump. El comité que investiga el asalto al Capitolio finalizó la semana pasada la primera ronda de interrogatorios públicos, iniciada hace un mes y que continuará en septiembre. En esa última audiencia, el pasado jueves, se probó que Trump decidió no frenar de forma inmediata el ataque porque le convenía y en su lugar pasó la tarde viéndolo por televisión, hasta que tres horas después, ante los ruegos de su círculo cercano, emitió un mensaje en el que les dijo que se fueran. BIDEN CRITICA A TRUMP

Horas después, el presidente estadounidense, Joe Biden, criticó la actitud de Trump ese día y apuntó que “le faltó coraje” para frenar a los manifestantes. “Los policías fueron héroes ese día. A Donald Trump le faltó coraje para actuar. Las valientes mujeres y hombres de azul de toda esta nación nunca deberían olvidar eso. No se puede ser pro insurrección y pro policía. No se puede ser pro insurrección y pro democracia”, dijo. El mandatario demócrata subrayó cómo Trump vio la revuelta durante tres horas “mientras estaba sentado cómodamente en el comedor privado junto al Despacho Oval”. Mientras, dijo, las fuerzas policiales “chorreaban sangre en medio de una carnicería protagonizada por una turba enloquecida que creyó las mentiras” sobre las elecciones

.

EFE / Al Drago / Pool

Trump, en una proyección durante una audiencia del comité legislativo sobre el asalto al Capitolio, el 22 de julio.


18 Mundo

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

Grecia, atrapada por grandes fuegos en todo su territorio Grecia continuaba este lunes atrapada por grandes incendios forestales que están quemando miles de hectáreas en varios puntos del país, mientras nuevos fuegos siguen declarándose, alimentados por

temperaturas que superan los 40 grados centígrados. El gran incendio en el Parque Nacional de Dadía, en el norte del país, sigue ardiendo por quinto día consecutivo, y el Observatorio de Atenas asegu-

ra que en esta importante reserva natural, hogar de la última colonia de buitres negros en el sureste del continente europeo, se han quemado hasta ahora casi 2 mil hectáreas de bosque. Según expertos que llegaron ayer a la zona, se considera inevitable que el fuego haya quemado nidos de las raras especies de buitre y aves rapaces que se encuentran en el parque, ya que las llamas alcanzaron este domingo el núcleo de esta selva virgen. Un total de 320 bomberos

EFE / EPA / Dimitris Alexoudis

El incendio en el parque Dadia, norte de Grecia, el domingo.

Crece el incendio que amenaza al parque Yosemite y destruye las primeras casas EFE / EPA / NASA Worldview

Los bomberos de California han movilizado 2 mil 500 bomberos, mientras los evacuados llegan a 3 mil EFE Washington

El incendio forestal cerca del Parque Nacional de Yosemite (California) sigue creciendo y abarca ya 6 mil 800 hectáreas, mientras los bomberos apenas lograban contener el 10 por ciento del fuego, según el reporte disponible al cierre de la ediciñon, en medio de la destrucción de viviendas y la evacuación de miles de personas. El incendio, que se ha tildado Oak Fire, comenzó este viernes, y en apenas tres días ha crecido sin control y muy rápidamente, esto debido a la seguía y las altas temperaturas que enfrenta Estados Unidos. La agencia estatal Cal Fire, que organiza los bomberos del estado, indicó este lunes que se ha confirmado la destrucción de siete estructuras residenciales al tiempo que el incendio continúa “en condiciones cálidas, secas y en terreno agreste y empinado”. 2 MIL 500 BOMBEROS Y 3 MIL EVACUADOS

Miles de residentes escaparon del incendio Oak (Roble) en

Una imagen satelital muestra humo en el incendio cerca del parque nacional Yosemite en California, este domingo 24 de julio de 2022, publicada el lunes 25.

las laderas de la Sierra Nevada, una región que experimenta la peor sequía en décadas. Cal Fire indicó que se han asignado a las labores 17 helicópteros, 281 camiones de bombeo, 66 excavadora, 46 camiones cisterna, y 2 mil 548 bomberos en esfuerzos para proteger las viviendas de las llamas que en algunos sitios alcanzan

15 metros de altura. El incendio comenzó el viernes al sudoeste del parque cerca de la localidad de Midpines en el condado Mariposa, y para el sábado las autoridades describían un “comportamiento explosivo del fuego”. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha declarado una emergencia estatal

en ese condado donde más de 3 mil personas han evacuado sus casas. El servicio de electricidad en el área se interrumpió el viernes. EL IMPACTO DEL CALOR

Las autoridades han ordenado la evacuación en algunos sectores del Condado Mariposa al sur y al este de donde las lla-

con 68 vehículos, 2 aviones y 4 helicópteros están tratando de extinguir el fuego, y por primera vez en cinco días existe optimismo de poder controlarlo, ya que esta mañana empezó a llover en la zona. Mientras, los bomberos siguen luchando contra las llamas en el sur del país, en la región de Élide, en la península del Peloponeso, donde ayer poco antes del mediodía se declaró un gran incendio que obligó a las autoridades griegas a evacuar preventivamente 6 pueblos

.

mas siguen propagándose. California, al igual que la mayor parte de EU, ha experimentado semanas de temperaturas muy altas, y en años recientes ese Estado en la costa Oeste ha sido escenario de incendios forestales más extensos. El Centro Nacional de Incendios indicó esta mañana que 93 incendios grandes han quemado casi 1.3 millones de hectáreas en 5 estados, y se ha informado de un nuevo incendio mayor en Alaska, Arizona, Nebraska, Nevada y Texas. El Servicio Meteorológico Nacional indicó que durante este lunes “probablemente seguirán batiéndose los récords diarios de altas temperaturas desde el norte de California hasta las áreas metropolitanas de Portland y Seattle”. El denominado “incendio Roble” comenzó mientras los bomberos hacían progresos en su batalla con otro incendio anterior, denominado Washburn, que ardió en los lindes de un bosque de secuoyas gigantes en el extremo sur del Parque Nacional Yosemite. “La vegetación es muy receptiva a nuevos incendios puntuales debido al clima cálido y seco y a la sequía. Los combustibles pesados, los vientos fuertes y la baja humedad también influyen en el comportamiento del fuego”, señaló la agencia californiana. La agencia aún no ha determinado las causas del incendio, pero las condiciones climáticas son propicias para desatar fuegos, por lo que todo apunta a que se estarían produciendo estos focos por causas naturales. Entre tanto, según expertos citados por Los Angeles Times, aunque por ahora el incendio Oak no llega a la extensión y destrucción de los grandes fuegos de los últimos años, esta nueva crisis apuntan a que California vivirá su tercera temporada de incendios devastadora consecutiva tras los ocurridos en 2021 y 2020

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

Myanmar Now

periódicos. No hablaré sobre esto en la rueda de prensa. Lo que ha ocurrido obedece a las leyes y no necesita explicación”, afirmó Zaw Min, portavoz de la junta militar, al medio local Voice of Myanmar. SOSPECHAN DE TORTUR A

Por su parte, el diario independiente Myanmar Now señala que las ejecuciones tuvieron lugar el sábado y los cuerpos fueron inmediatamente cremados, información que la junta no ha confirmado ni desmentido. “El hecho de que no hayan querido entregar los cuerpos a las familias lo hace todo peor; sugiere que es para esconder que fueron antes torturados”, dijo a Efe un portavoz del Ministerio de Cooperación Internacional del Gobierno de Unidad Nacional (NUG). Formado por miembros del Ejecutivo de la nobel de la Paz Aung San Suu Yyi, depuesto el 1 de febrero de 2021 por los militares, el NUG se proclama desde la semiclandestinidad el poder legítimo de Birmania, y dos de los ejecutados tenían conexiones con él, como recuerda el portavoz, que prefiere mantener su anonimato.

Ko Jimmy y Phyo Zayar, ejecutados por la junta militar birmana, en imágenes de archivo.

La dictadura birmana regresa al pasado al ejecutar a activistas La junta militar ejecuta en la horca a cuatro opositores por supuestos “actos terroristas”, por primera vez desde 1988 EFE Bangkok

La junta militar birmana que se impuso en el poder tras el golpe de hace un año y medio ha dado un paso más en su andanada de represión y violencia ejecutando a cuatro activistas pro democracia acusados de “actos terroris-

tas”, los primeros en ser llevados al patíbulo en décadas en el país asiático. La noticia saltó la mañana del lunes en los medios oficiales birmanos entre gran confusión, ya que hablaban de “castigo” y no ejecuciones y sin explicar cuándo se habían llevado a cabo. “El castigo ha seguido los procedimientos de la prisión”, reza el breve comunicado publicado este lunes en el diario Global New Light of Myanmar, controlado por el Ejército, exponiendo la opacidad de un régimen que ha devuelto al país a sus peores años de abusos y aislamiento. “Es lo que se ha dicho en los

Gazprom envía menos gas a Europa a través del NordStream El gigante gasístico ruso Gazprom anunció ayer una nueva reducción del suministro de gas por el gasoducto NordStream, a 33 millones de metros cúbicos diarios, a partir de mañana, y argumenta que es porque debe dar mantenimiento a una turbina.

Gazprom vinculó esta nueva reducción al estado técnico de una turbina tras cumplirse el plazo para una nueva reparación capital, según lo estipulado por las normas técnicas. Rusia suministra solo el 40 por ciento de la cantidad habi-

Reportes indican que el ejército quemó los cadáveres, por lo que sospechan de tortura Bachelet denuncia que el régimen birmano da “un paso más en su campaña represiva”

tual de gas a Europa porque espera que les regresen una turbina Siemens, bloqueada en Canadá por las sanciones. A mediados de juio, Gazprom redujo al 33 por ciento su capacidad de suministro de gas, hasta 67 millones de metros cúbicos diarios, también debido a la necesidad de parar una turbina para reparaciones, y en julio detuvo el bombeo completamente para “labores de mantenimiento planificadas”. Tras una pausa de diez días, Nord Stream arrancó con una capacidad del 40 por ciento, que quedará reducida a la mitad a partir de este miércoles

.

PROMINENTES ACTIVISTAS

De los ejecutados, dos son prominentes activistas pro democracia, Ko Jimmy, quien ya participó en las protestas de 1988 contra el entonces régimen militar, las mismas que llevaron a Suu Kyi a luchar por la democracia en Birmania, y Phyo Zayar, ex diputado de la Liga Nacional para la Democracia (NLD) de la Nobel. Ko Jimmy, de 52 años, fue detenido el pasado octubre tras ser acusado de ocultar armas en un apartamento en Yangón, mientras Phyo Zeya Thaw, de 41, era un artista de hiphop reconvertido en político y cercano aliado de Suu Kyi.

Mundo 19

Poco se sabe de los otros dos ejecutados, Hla Myo Aung y Aung Thura Zaw, salvo que fueron condenados por asesinar a una informadora del Ejército, según la junta militar. BRUTALIDAD MILITAR

Sus muertes son una nueva muestra de la brutalidad de los militares, que con su asonada pusieron fin a una década de transición democrática y han traído escenas del pasado como estas ejecuciones, que son las primeras desde 1988, durante la junta que aisló a Birmania entre 1962 y 2011, según Amnistía Internacional. Desde entonces, las ejecuciones no se llevaban a cabo, pero el régimen castrense ya advirtió a principios de junio que retomaría la aplicación de la pena capital, ejecutada tradicionalmente mediante el ahorcamiento. CONDENA NACIONAL INTERNACIONAL

E

La noticia ha provocado estupor dentro y fuera del país; el relator especial de Naciones Unidas sobre los Derechos Humanos en Birmania, Tom Andrews, condenó las ejecuciones y urgió a la comunidad internacional a actuar de forma “contundente” contra la junta. Luego, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se mostró “consternada” por “un cruel paso atrás de un régimen militar que es un paso más en su campaña represiva contra su propio pueblo”. Elaine Pearson, directora de Human Rights Watch para Asia, denunciaba por su parte “el acto de crueldad” y urgía a la Unión Europea, a Estados Unidos y otros gobiernos a “mostrar a la junta que habrá consecuencias por estos crímenes”. También la Unión Europea aseguró que “condena firmemente las ejecuciones”

.

Sismo de 5.2 grados en Ecuador daña 124 casas Un sismo de magnitud 5.2 grados en la escala de Richter causó ayer daños a 124 viviendas en Carchi, Ecuador, además de que hirió a ocho personas, según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre). El órgano apuntó que se registraron cinco personas con crisis nerviosas, otras cuatro sufrieron heridas en la zona de Montúfar y tres en Espejo con

fracturas, contusiones y trauma de cadera. Además, un estudiante del Instituto Superior Técnico “Vicente Fierro” de Tulcán sufrió una herida leve en la mano. En total se registraron 124 viviendas afectadas, de las cuales 16 están en Tulcán, 50 en Montúfar y 58 en Espejo, 2 de las cuales quedaron destruidas

.


20 Negocios

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

D E S P E G U E S Y AT E R R I Z A J E S Rosario Avilés

raviles0829@gmail.com

El Aeroshow en Farnborough

D

espués de la pandemia lo que la industria aérea y aeroespacial necesitan son buenas noticias. Y es verdad que el sector se está recuperando, aunque hay algunan nubes negras en el horizonte, sobre todo porque la Guerra Rusia-Ucrania augura unos próximos meses muy complicados en materia de suministro de combustibles y en las cadenas de suministro que no han logrado reintegrarse. Pero mientras eso ocurre, en el Reino Unido acaba de finalizar la edición 52º del Salón Aeronáutico de Farnborough, uno de los eventos que se destaca por ser el lugar en donde las empresas y organizaciones de la industria del transporte aéreo hacen grandes anuncios. En esta ocación, Boeing se destacó por generar nterés en los sectores de defensa y tecnología aplicada a la aviación, pero sobre todo por el voto de confianza al Boeing 737MAX; la orden de 100 aviones de este modelo por parte de Delta coronó a la armadora estadounidense logrando órdenes por más de 300 unidades, más varias opciones de compra por parte de grandes compañías alrededor del mundo. Como se recordará, el MAX ha sido un equipo que ha atravesado por muchos retos y que en cierto modo ha comprometido el prestigio de la empresa, incluso dentro de Estados Unidos, donde un comité especial del Senado estuvo pendiente de la información que trascendió sobre la fabricación de esta aeronave y los dos accidentes que obligaron a bajar de vuelo a los equipos durante varios meses. Por otra parte, el pedido que realizó EasyJet de 56 aviones de la familia A320neo fue otro de los grandes anuncios, en este caso para Airbus, quien será un actor clave en sustentabilidad luego de su integración al Fondo de Inversión en Infraestructura de Hidrógeno Limpio más grande del mundo, gestionado por el fondo Hy24. Es claro que la recuperación ya se ve venir y sobre todo que los operadores más importantes se están preparando para ello. Por eso destaca también el pedido de LATAM por 17 unidades del A321neo y el memorándum de entendimiento por parte de Qatar Airways por 25 MAX 10, que fueron dos anuncios que mostraron el optimismo que ya está contagiando a los actores de la industria. Para nuestro país, Querétaro está impulsando un par de proyectos aeronáuticos, uno junto con la Universidad Aeronáutica en Querétaro y la multinacional Aernnova Aerospace que ampliará sus operaciones con el objetivo apoyar la reactivación económica de la región. Asimismo, la filial Airbus Helicopters firmó un acuerdo de cooperación con Querétaro para expandir sus actividades industriales en México, lo que dará a la armadora incentivos financieros para mejorar su capacidad industrial en esta región. Con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, México demostró las capacidades competitivas de nuestro país que le permiten colocarse entre los 10 mayores exportadores del mundo. También participaron Sedena, Relaciones Exteriores, la Feria Aeroespacial México así como delegaciones de los gobierno estatales de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Yucatán, junto con empresas y aeroclústers de cada región. Poco a poco, nuestra industria aeroespacial se posiciona mejor. LO OÍ EN 123.45:

.

Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio

Banxico confirma que en mayo la economía de México se contrajo 0.2% Las actividades terciarias (servicios y comercio) cayeron 0.3 por ciento mensual en el quinto mes de años Redacción / Agencias negocios@cronica.com.mx

Las actividades terciarias (servicios y comercio) cayeron 0.3 por ciento mensual en mayo, luego del crecimiento mensual de 1.3 por ciento en abril; las primarias (agricultura y ganadería) aumentaron 2.2 por ciento, tras la caída de 0.9 por ciento previo; mientras que las secundarias (industria) sólo creció 0.1 por ciento en el periodo de referencia, y desaceleró su crecimiento con relación a abril, cuando subió 0.5 por ciento. La semana pasada, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual estima anticipadamente el desempeño económico antes de la publicación del índice general Indicador Global de la Actividad Económica, reportó un estancamiento para mayo al no presentar variación, este lunes el

El sector industrial sólo crecio 0.1% en mayo de 2022.

INEGI confirmó que se contrajo 0.2 por ciento. Para junio se espera un descenso de 0.4 por ciento en junio con respecto a mayo pasado. En tanto, el IGAE avanzó 1.3 por ciento en términos reales en mayo con respecto al mismo mes de 2021. Por grandes grupos de actividades, las secundarias crecieron 3.1 por ciento; las primarias, 3.0 por ciento y las terciarias, 0.3 por ciento. Con cifras originales, sin hacer un ajuste estadístico, el IGAE creció 2.1 por ciento anual en

Precios de los alimentos se mantendrán al alza el resto del año: ANPEC En medio de la escalada inflacionaria que registra el país, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) anticipó que la economía mexicana continuará con incrementos de precios durante la segunda mitad del año y vaticinó que el cierre de año la inflación será aún mayor que incluye el incremento en los precios de los alimentos. “Pronosticamos un cierre de año con una inflación mayor, la cual podría llegar al 10%, además de una inflación alimentaria cerca del 20% con una variación de precios en los productos agropecuarios por encima del 23%”, consideró el líder de la ANPEC,

Cuauhtémoc Rivera. Aseguró que a partir de la segunda quincena de agosto al cierre del año “se vivirá en la economía nacional el momento más caliente pues los gastos escolares, cívicos y de tradiciones escalan un consumo en condiciones de insolvencia. A través de su análisis sobre la evolución de la canasta básica, el representante de los comerciantes en pequeño sostuvo que los aumentos no ceden en los mercados y provienen desde el campo. “El cierre de año es de un alto consumo, por lo que no es el marco ni el entorno adecuado para enfriar la situación y contener la escalada inflacionaria de precios”, expuso.

mayo; el sector primario avanzó 3.7 por ciento; la actividad secundaria, 3.3 por ciento y las terciarias, 1.4 por ciento. El próximo viernes, el INEGI publicará la estimación oportuna del producto interno bruto (PIB) de México, para la cual, antes de conocer el dato del IGAE, los analistas esperaban un avance de 0.7 por ciento trimestral en el segundo trimestre del año. Asimismo prevén una alza de 1.1 por ciento en el segundo trimestre con respecto al mismo periodo de 2021

.

La semana pasada, las autoridades del INEGI reportaron que se registró el índice de inflación en 8.16% durante la primera quincena de julio, el más alto en las últimas 33 quincenas que de manera consecutiva este flagelo ha ido en aumento, lo que se traduce en que se ubica cada vez más lejos del meta objetivo de 3% planteada por el gobierno federal. Explicó que la a inflación golpea con mayor severidad, los precios de los productos agrícolas que en este verano fueron impactados por un 16.76%, entre otras causas por la sequía. La inflación de alimentos en los últimos 4 años —dijo— ha sido del 32% poniendo en jaque la seguridad alimentaria de la población que, como lo hemos venido diciendo, cada vez son más los mexicanos que no alcanzan a dar las 3 comidas diarias y que un día a la semana no ingieren ningún alimento (Alejandro Páez)

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

Academia 21

Conacyt busca cambiar, una vez más, el reglamento del SNI Es una falta de reflexión, un exceso de improvisación y un inaceptable signo de centralización de las decisiones, expone ProCienciaMx

Política científica Isaac Torres Cruz isaac.torrescu@gmail.com

Entre las diversas políticas y cambios llevados a cabo por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a lo largo de este gobierno se encuentran los realizados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). “Clientes frecuentes” de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), Conacyt ha vuelto a poner a “consulta” un nuevo cambio en el reglamento, sería la quinta vez en tres años. Este nuevo cambio, señala la Red ProCienciaMx, ha creado “una gran inquietud entre la comunidad académica”, de acuerdo al documento titulado “Consideraciones sobre la propuesta de Reglamento del SNI 2022”, publicado este lunes. El documento presenta un análisis de la imposición en las nuevas reglas de operación, que incluye la integración de los comités y criterios de evaluación, requisitos y convocatorias. Dicha inquietud se deba a que es la quinta vez en tres años que se cambian las reglas del sistema, agrega, con poca o nula consulta a sus integrantes y porque la modificación afecta los mecanismos y criterios de ingreso y renovación en el sistema para miles de investigadores. “Consideramos que esta alta tasa de cambio implica una falta de reflexión y un exceso de improvisación en la estructuración del sistema. Más aún, la falta de consulta previa a estos cambios constituye un inaceptable signo centralización de las decisiones del sistema”. Uno de los nuevos cambios es la integración de las comisiones dictaminadoras, cuyos miembros eran votados por sus pares, miembros del SNI. Los casos que trascendieron fueron las destituciones de académicos en estas comisiones como Antonio Lazcano y Gloria Soberón, quienes interpusieron amparos y fueron posteriormente restituidos. En el artículo 14 del nuevo reglamento, Conacyt señala que las comisiones dictaminadoras ahora se conformarán “por insaculación de entre todas las y los integrantes del SIN”. Cada comisión, añade, estará conformada de manera paritaria por 15 integrantes del SNI de los niveles 1, 2 y 3, cuya distinción concluya al menos

Los cambios dificultan el desarrollo de la carrera científica de jóvenes investigadores, refiere ProCienciaMx.

un año después de la fecha de publicación de la convocatoria. Para la Red ProCienciaMx, que los nuevos dictaminadores sean “insaculados”, es decir, designados mediante un procedimiento interno de dudosa transparencia. “La dictaminación de las solicitudes a cargo de investigadores electos por la comunidad del sistema otorga a sus decisiones una gran credibilidad e independencia, cosa que no sucederá con dictaminadores elegidos por el azar. Adicionalmente, en lugar de la renovación gradual y parcial de las comisiones, el nuevo reglamento las reconstituye en su totalidad, con lo que cada año se perderá la memoria de los procesos y posiblemente se modificarán los criterios establecidos para cada área, con el riesgo de que permee la subjetividad y la heterogeneidad en las evaluaciones”. La opacidad en la estructuración de las comisiones y la falta de continuidad en sus criterios, enfatiza la organización de científicos y académicos, son defectos que deben de corregirse antes de aprobar este reglamento. Otro aspecto que preocupa a ProCienciaMx son los criterios de evaluación en el nuevo reglamento que, si bien permanecen a los establecidos para la evaluación 2021, las nuevas reglas imponen “restricciones preocupantes y aún discriminatorias”. El documento señala, por ejemplo, que se establece que para acceder a los niveles 2 y 3 del SNI, los aspirantes deben perma-

Retraso Convocatoria del 2022, tarde… ProCienciaMx señala que la publicación de la convocatoria para ingreso o renovación en el SNI 2022 presenta ya un retraso en su publicación de siete meses y sugiere que Conacyt lo hace de manera intencional para evitar la ola de demandas que tuvo en el cambio anterior. “Es indispensable que la convocatoria sea publicada de inmediato. El retrasar la publicación de la convocatoria con la pretensión de introducir nuevos cambios en el sistema y aplicarlos de inmediato es inaceptable y podría conducir a numerosas demandas por aplicación retroactiva, como ocurrió en 2021. Las y los investigadores evaluados no requieren ni merecen prisa, incertidumbre y retroactividad indebida en un proceso tan importante”.

necer en el nivel anterior dos periodos seguidos de 5 años (artículo 22, fracciones IIIf y IVd), lo cual “rezagará artificialmente la carrera de jóvenes investigadores de alta calidad y productividad, con el consiguiente retraso de posgrados y grupos de investigación, afectando en su conjunto al ecosistema de investigación”. En segundo lugar, añade, para acceder al nivel de candidato (el nivel habitual de ingreso para las y los jóvenes investigadores) se establece que sólo se considerará la labor docente y de formación de recursos humanos realizada en México, “lo cual afectará la incorporación de jóvenes recién repatriados, así como de posdoctorantes en instituciones les permita impartir docencia”. Adicionalmente, el artículo 32 limita el estímulo económico asociado a la distinción, puntualiza, exclusivamente a investigadores de instituciones públicas, estableciendo una discriminación contra aquellos de instituciones privadas, quienes también contribuyen con su labor de investigación al desarrollo nacional y a la apropiación social del conocimiento

.

“Consideramos que esta alta tasa de cambio implica una falta de reflexión y un exceso de improvisación en la estructuración del sistema”


22 Academia

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

Sube obesidad infantil en EU; afecta al 21% de menores de 19 años La obesidad infantil en Estados Unidos siguió creciendo en los últimos años hasta alcanzar una prevalencia del 21 % entre los menores de 19 años, según un estudio publicado este lunes en la prestigio-

sa revista médica JAMA. La investigación analizó datos de casi 15 mil niños y adolescentes con edades comprendidas entre los 2 y los 19 años. El estudio muestra que la tasa de menores que sufren obesi-

dad subió, del 17,7 % en el período que va de 2011 a 2012, hasta el 21.5 % en el período de 2017 a 2020 (los datos del período 2019-2020 dejaron de recopilarse en marzo de 2020 por la pandemia, por lo que se unieron a los de 2017-2018 para mantener una estimación nacional). A pesar de que los investigadores detectaron un aumento generalizado de la obesidad, hay diferencias entre grupos raciales. Los estadunidenses de origen mexicano, por ejemplo, son los más afectados, ya que registran

La investigación analizó datos de casi 15 mil niños y adolescentes.

Desarrolla UAM concentrador de oxígeno para pacientes con insuficiencia respiratoria crónica

una tasa de obesidad del 27 %. La obesidad infantil entre los afroamericanos afecta a 23.8 % de los menores de 19 años, mientras que entre los blancos afecta a 18.4 %, según las estimaciones de los investigadores. “Debido al aumento significativo de la obesidad, existe una necesidad urgente de identificar los antecedentes y correlaciones entre la obesidad y el riesgo cardiometabólico para ayudar en la prevención temprana”, concluye la principal responsable del estudio, la investigadora, Amanda Staiano (EFE en Washington)

.

Plan Con diseño y química buscan hacer portátil equipo hospitalario

Fotos: UAM

El dispositivo busca favorecer autonomía de pacientes hospitalizados o en fase de recuperación, dice Joaquín Azpiroz Leehan Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com

Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) diseñaron y construyen actualmente un equipo biomédico que concentra oxígeno para auxiliar a pacientes con insuficiencia respiratoria crónica; condición médica que acompaña a enfermedades pulmonares de larga duración, como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). E l di sposit ivo, l la mado “Concentrador portátil automatizado”, busca ser utilizado en diferentes contextos de atención o actividad de los pacientes, como hospitales, zonas de atención ambulatoria, en el domicilio de los usuarios o en otros espacios donde esas personas realicen actividades laborales o de tiempo libre. El proyecto se realiza en el Centro Nacional de Investigación en Imagenología e Instrumentación Médica (CI3M), de la UAM-Iztapalapa, a partir de una propuesta del doctor en Ciencias Aplicadas, Fernando Prieto Hernández, ex jefe

El equipo de la UAM trabaja para que el aparato pueda funcionar las 24 horas si se conectara a la corriente o unas horas con baterías de litio u otras recargables.

del Área de Ingeniería Biomédica, quien decidió desarrollar en este proyecto con el CI3M de la UAM. Joaquín Azpiroz Leehan, coordinador del comité científico del CI3M y especialista del Departamento de Ingeniería Eléctrica, informó que el dispositivo busca favorecer la autonomía de los pacientes que están o estuvieron hospitalizados o en fase de recuperación, después de algún episodio agudo. MANEJO DE OXÍGENO

El manejo médico del oxígeno comenzó de manera irregular y poco científica hace más de un siglo, pero en los últimos

70 años se ha obtenido por medio de técnicas que separan los componentes del aire: 78 por ciento, nitrógeno; 21 por ciento, oxígeno, y uno por ciento, argón, y otros gases. El principal proceso para la producción de esos compuestos de utilización industrial y medicinal a gran escala ha sido la destilación fraccionada del aire líquido, aunque en décadas recientes se introdujo y perfeccionó su separación por adsorción del nitrógeno para industrializar oxígeno en escalas mediana y pequeña. El desarrollo de concentradores de oxígeno portátiles para su operación clínica fue muy rápido en las últimas cinco dé-

cadas y ha sido en ésta que surgió el diseñado por el grupo de investigadores de la UAM, en el que también participan los ingenieros Moisés Jaysen Cruz Cordero y Donaldo Cruz Garrido, ex alumnos de la UAM, así como el doctor Emilio Sacristán Rock, coordinador del CI3M. Un aparato de este tipo es requerido por aquellos que, en un ambiente normal, tienen dificultades para alcanzar los niveles óptimos de oxígeno en la sangre que el organismo exige. Aunque el sistema respiratorio está bien diseñado, por diversas causas hay quienes lo necesitan en forma suplementaria, tanto para éste como en cuanto al dióxido de carbono.

Parte fundamental del dispositivo del CI3M son las columnas de adsorción; recipientes de zeolitas con bajo contenido de silicio que, en polvo, se aglutinan para formar esférulas. La adsorción causa que el hidrógeno se pegue a la superficie de las esférulas. Además, dentro de cada columna hay canales microscópicos en los que se pega nitrógeno y deja pasar el oxígeno. Abajo mete aire comprimido y por arriba sale aire rico en oxígeno: más de 90 por ciento de oxígeno y más de 90 de nitrógeno. El CO2 debe eliminarse, pero no del todo, porque es muy importante para mantener el Ph de sangre y líquidos corporales, pues de lo contrario esos indicadores se harían muy alcalinos y, con las enfermedades respiratorias, el CO2 se acumula y los líquidos se vuelven ácidos. Sin embargo, la preocupación en la UAM es el oxígeno, al ser indispensable para el paso final de la respiración celular que consiste en descomponer los de índole orgánica, sobre todo hidratos de carbono, lo cual tiene que hacerse de manera moderada y regulada para que haya energía durante los procesos del organismo

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

Academia 23

OPINIÓN

La evaluación del quehacer científico Dr. Gerardo Gamba*

gerardogambaa@incmnsz.mx

E

Parte 4*

l factor de impacto. Esta es la variable menos entendida por la comunidad científica y los comités evaluadores, pero ampliamente utilizada. El factor de Impacto (FI) es una variable que se inventó para juzgar y analizar revistas, no investigadores. El FI se refiere a un número que resulta de dividir, en el denominador el número de elementos publicados por una revista durante dos años (artículos originales, revisiones, editoriales, cartas, etc.; por ejemplo, 2019 y 2020) y en el numerador el número de citas que recibieron todas esas publicaciones en el año siguiente (2021). Se calcula cada año y los resultados los publica al final de junio la compañía Clarivate (clarivate.com). Una revista que publicó 100 elementos en dos años tendrá un FI de 1, si en el año que siguió recibió 100 citas (100/100), de 5 si recibió 500 (500/100) o de 20 si recibió 2000 (2000/100). Si una revista publicó 10 elementos, tendrá los factores de impacto de 1, 5 o 20 si recibe 10, 50 o 200 citas. El FI nació como un índice que permitiera saber qué revistas reciben un mayor número de citas a los artículos publicados en los dos años anteriores y con eso poder determinar, dentro de la limitación de los presupuestos, cuáles serían las revistas de las que vale la pena comprar la suscripción. El problema se generó, cuando los sistemas de evaluación empezaron a utilizar este índice para calificar a los investigadores y luego, lo peor vino, cuando los propios investigadores lo empezaron a utilizar para evaluarse y juzgarse entre ellos. Como lo dije en la primera parte de este editorial (5 de julio), es paradójico que, siendo la ciencia una disciplina tan dependiente de que la medición de un fenómeno sea precisa, los científicos utilicemos un índice para evaluar a nuestros pares que no sirve para eso y que, la mayoría, ni siquiera entiende bien cómo se obtiene y para qué se generó inicialmente. El primer problema del FI es que se refiere a las citas que reciben los artículos, no a si la revista es leída. Una revista puede tener miles de lectores, pero si esos lectores no escriben artículos que

citen lo que han leído, le revista tendrá un FI bajo. No todo lo que se escribe en ciencia es para que sea citado. Un artículo podría cambiar la forma en que miles de médicos abordan un problema o un tratamiento, pero como no escriben, ese artículo, a pesar de haber tenido un efecto práctico enorme, tendría un FI nulo. Entonces, puede haber revistas muy leídas, cuyo FI sea muy bajo, mientras que otras, poco leídas, pueden tener un FI muy alto. La revista con el mayor factor de impacto es desconocida para la mayor parte de los investigadores. Se trata del CA-Cancer Journal for Clinicians. Publica menos de 15 artículos al año, pero son las estadísticas de cáncer en el año inmediato anterior y por lo tanto, son altamente citados. El segundo problema del FI es la inmediatez. El FI de 2021 son las citas que obtuvieron artículos publicados en 2019 y 2020 durante 2021. Recibir miles de citas de artículos del 2018 o anteriores, no tiene ningún efecto sobre el FI de 2021. Por lo tanto, las revistas que publican disciplinas en las que es más propicio alcanzar a citar artículos recientes, tendrán un mejor FI. Veintidós de las 50 revistas con el mayor FI publican exclusivamente revisiones que, por razones prácticas, son muy citadas. El tercer problema es que mientras más alto sea el FI de una revista, la aceptación de artículos obedece a una diver-

sidad de razones, cada vez más obscuras, que salen del control del investigador. Si alguien publicó un artículo en una revista de 5, no sabemos en cuáles otras revistas lo intentó publicar y en su caso, porqué fue rechazado. Evaluar el FI no refleja el trabajo invertido por el investigador y menos, si no se toma en cuenta si es el autor principal o el coautor y, si es un artículo de múltiples autorías, como los que comenté previamente de la industria farmacéutica o de estudios genómicos (ver figura). No es infrecuente que los directores de Institutos en su informe resalten un trabajo en el que uno de los investigadores es coautor con decenas o cientos de investigadores del mundo, porque está en una revista de FI muy alto, en vez de mencionar otros en los que el autor responsable es de su instituto, pero el FI es menor. Lo que acabamos de ver con el COVID es una evidencia clara de cómo el FI se modifica por el tema y su inmediatez. Las revistas que durante el 2020 publicaron artículos de COVID tuvieron un incremento enorme del FI. Por ejemplo, ¡el New England Journal of Medicine cambió de 91 a 173 y Lancet de 79 a 202! Y así, decenas de revistas. En cambio, el CA-Cancer Clinical Journal de 292 que tenía en 2019 pasó a 282 en 2021 o el Journal of Biological Chemistry que es una excelente revista de bioquímica tuvo FI de 5.1 en 2020 y 5.4 en 2021.

Entonces, el próximo año, quien haya publicado artículos en las revistas cuyo FI fue beneficiado por el COVID serán mejor calificados que quien haya publicado en una revista que se mantuvo similar al año anterior, porque no es de las que se ocupan del COVID. Esto será claramente injusto. Los investigadores y los sistemas de evaluación deberían de olvidarse del FI para evaluar a los investigadores. El colmo es cuando en algunos casos en que se da puntaje a los artículos, se asume una linealidad que no existe. Para una publicación como autor responsable en una revista con FI de 3.5 se otorgan 100 puntos, pero si es en una revista con FI de 50 se otorgan 250, como si fuera 2.5 veces más difícil, cuando en realidad es 100 veces más difícil. Entonces, tener 3 artículos en revistas con FI de 3.5 es mucho más fácil que uno en la revista con FI de 50. Este tipo de evaluaciones lejos de promover la excelencia, invitan a la mediocridad

.

* La partes 1 a 3 fueron publicadas en este espacio el 5, 12 y 19 de julio de 2022 y pueden consultarse en www.cronica. com.mx * Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM


24 Cultura

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

Juan Villoro

“Si no se comparte el conocimiento, se puede convertir en una forma de control” El Premio Crónica presenta su libro para niños “El profesor Zíper y las palabras perdidas” Entrevista Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com

En todas las disciplinas el conocimiento es algo que si no se comparte se puede convertir en un instrumento de poder, señala el escritor Juan Villoro (Ciudad de México, 1956) a propósito de su reciente libro “El profesor Zíper y las palabras perdidas”, donde narra la historia de tres amigos Alex, Julia y Asdrúbal, quienes deben enfrentar a una mafia que ha borrado del lenguaje palabras como libertad, invento y ciencia. En el libro editado por el Fondo de Cultura Económica (FCE) e ilustrado por Rafael Barajas “El Fisgón” aparece como personaje el escritor Francisco Hinojosa (Ciudad de México, 1954) y también aparece una Academia Mexicana de la Lengua transformada en una Academia de Control que debe ser salvada con máscaras de Gabriela Mistral, Octavio Paz y Pablo Neruda. “Todas las formas de conocimiento pueden ser una forma de poder. El conocimiento tiene un elemento liberador, pero también se puede convertir en una hegemonía, en un control de los demás”, expresa Juan Villoro, Premio Crónica. El autor mexicano opina que es importante que existan expertos en las distintas ramas, pero si ellos caen en la tentación de usufructuar el conocimiento para sí mismos y bloquear a las personas para que no accedan a sus saberes, el conocimiento se puede convertir en control.

Narra la historia de tres amigos Alex, Julia y Asdrúbal, quienes deben enfrentar a una mafia que ha borrado del lenguaje palabras como libertad, invento y ciencia

“Escribo para niños porque a los niños les fascina el lenguaje, están en una edad temprana en la que juegan con las palabras, las reinventan y bautizan a su chupón, a sus juguetes, a sus peluches. Los niños son muy inventivos con la lengua por estar en ese momento en que entran en contacto con ella por primera vez”, señala. Villoro indica que le pareció significativo escribir una historia donde una especie de mafia se quiere apoderar de palabras para usarlas en beneficio propio. “La gran aventura es liberar a esas palabras que están perdidas porque ¿qué pasaría si no pudiéramos decir los vocablos que tanto necesitamos?, es una especie de parábola general sobre los peligros que tiene el saber de quedar en manos muy reducidas, que se beneficien de manera exclusiva sin tomar en cuenta a los demás”, comenta.

porque es peligrosa, y los autoritarismos trátense de dictaduras formales o de populismos, de izquierda o de derecha, se oponen a estas palabras que necesariamente son rebeldes. “Todos los descubrimientos científicos son contra intuitivos, esto quiere decir que nosotros tenemos un acercamiento a la realidad que nos permite acomodarnos a ella, pero para encontrarle algo diferente tenemos que pensar de otra manera, tenemos que derrotar nuestra intuición y aceptar que hay cosas que no necesariamente nos parecen viables pero que la naturaleza nos está informando que así son. “En esa medida, todo conocimiento tiene un poder rebelde porque a la primera persona que debe convencer es al científico mismo, él tiene que deponer sus prenociones para ponerse al servicio de la verdad. Y es lo que debe de hacer un periodista, debe dejar a un lado sus subjetividades para enfrentar el conocimiento que le brinda la realidad, entonces, la verdad es siempre revolucionaria”. El autor mexicano y Premio Herralde 2004 asegura que actualmente muchas personas se niegan a esos nuevos conocimientos. “De ahí que todos los poderes autoritarios quieran oponerse al conocimiento, pensemos en Donald Trump y la cantidad de mentiras que dijo a lo largo de su mandato”.

Las palabras que elimina la mafia, ¿causan problemas constantemente? Son palabras que aluden a la imaginación, a la inventiva, a la fuerza rebelde del conocimiento, por lo tanto, todos los autoritarismos se oponen a estas palabras. En “1984”, la novela de George Orwell, la palabra ciencia es prohibida

¿Hay un homenaje a esos buenos maestros excéntricos que nunca olvidamos? Pocas cosas son tan importantes como tener un buen maestro y ha habido chicos muy desfavorecidos que gracias a la presencia de alguien que creyó en ellos, que los apoyó, pudieron destacar.

Recuerdo Homenaje a Hinojosa y a los libreros

En los últimos 50 años ha habido una auténtica revolución cultural en México en el área de la literatura infantil, hace 50 años no teníamos la capacidad de instalar de la que ahora disponemos para que haya buenos libros para niños, comenta Villoro. “Un escenario muy importante de la trama es la librería del Fondo de Cultura Económica donde aparece uno de estos libreros de camiseta roja que le regala un libro a un niño que no tiene dinero para comprarlo, esa labor editorial es parte de la aventura y parte del heroísmo que se trata de defender esa trama”.


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

Todo conocimiento tiene un poder rebelde porque a la primera persona que debe convencer es al científico mismo, dice Juan Villoro.

Cultura 25

Descubren en La Lagunilla muro de la época colonial INAH

Una parte del muro que data del siglo XVIII.

Pienso en la figura de Albert Camus, que fue un niño muy pobre en Argelia, huérfano de padre, hijo de una madre analfabeta, pero que encontró en un maestro un apoyo necesario para los estudios y para conseguir posteriormente una beca. Este profesor en las mañanas le llevaba un pan a Albert Camus porque sabía que comía mal, entonces le regalaba un croissant, un cuernito. Juan Villoro creó en su novela a Bernardo Banfi, un profesor que siempre le regala una oreja de pan a Asdrúbal, estudiante que trabaja y vive lejos de la escuela. ¿Por qué poetas son las caras que luchan? Es un homenaje a la fuerza liberadora del lenguaje, es decir, a la literatura, muy especialmente a la poesía, al trabajo de los maestros que no imponen el idioma sino que lo contagian, que tienen una auténtica pasión por las historias y los libros. “Hay una crítica a la vanidad intelectual, a las vanguardias que no quieren ser entendidas y cuyo timbre de honor y prestigio es estar aislados de los demás, repudian a la gente. “Hay todos estos juegos y Octavio Paz, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, tres Premios Nobel de América Latina, se convierten en liberadores de las palabras porque los niños se disfrazan de

ellos, van a la Academia y se sorprenden que los académicos tiene muy poco interés por los poetas porque ése es también un fenómeno que se da en los campos de conocimiento, hay gente que cada vez sabe más de cada vez menos”. Es decir, añade Villoro, “se especializa tanto un filólogo en cierta área del lenguaje que sabe todo del tiempo pluscuamperfecto, pero no le interesa cómo se ha usado ese tiempo en la poesía, teatro o novela, entonces pasan inadvertidos los grandes poetas”. Otra reflexión que realiza el autor de “Dios es redondo” y “El testigo” es que el conocimiento está en los niños y jóvenes. “Cualquier persona que se dedica a enseñar algo puede caer en la tentación de enseñar hasta cierto punto porque tiene miedo que el alumno lo rebase, esto lo vemos en laboratorios de ciencia donde hay un jefe que descubre que un joven científico puede superarlo y le da suficientes conocimientos para mantenerlo a raya, no quiere ser rebasado por su discípulo”, externa. Sin embargo, Villoro afirma que el mayor triunfo del conocimiento es que alguien te supere. “Los niños son nuestra superación futura y tenemos que entender que serán mejores que nosotros, tenemos que esperar que sean mejores que nosotros, pero eso no siempre es fácil de aceptar”

.

Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registraron un segmento de un muro novohispano, de aproximadamente 20 metros de longitud, posiblemente del siglo XVIII, en el arroyo vial de la calle Ignacio Comonfort, en La Lagunilla, Centro Histórico de Ciudad de México. Mediante un comunicado, el INAH señala que el descubrimiento del elemento arquitectónico se registró durante la supervisión por el desarrollo de obras de infraestructura pública. “La pieza está en buen estado de conservación”. El coordinador del salvamento arqueológico, Juan Carlos Equihua Manrique, explica que las tareas de sustitución de drenaje permitieron excavar a 2.50 metros de profundidad y encontrar contextos arqueológicos más antiguos, sin perturbaciones, como este muro colonial localizado en inmediaciones del Centro Social y Deportivo Guelatao. La pared, detalla, se detectó a 60 centímetros de la superficie y mantiene poco más de un metro de altura; se salvó de la destrucción gracias a los durmientes del tranvía que cruzó por la vialidad, de finales del siglo XIX a inicios de la década de 1970, lo que impidió que otras obras afectaran el subsuelo. “Ya se liberaron aproximadamente 20 metros de longitud del muro exterior, que corre de norte a sur, y cuyas características constructivas lo ubican en el siglo XVIII. Tiene calzas de 50 centímetros que lo refuerzan y está hecho a base de piedras de tezontle y basalto pegadas con barro, mientras que los vanos y los tres accesos que se

distribuyen a lo largo de él son de cantera”. Juan Carlos Equihua añade que se tienen remanentes del acabado del muro en el lado sur: un estuco de cal y arena, y también registramos restos del piso, porque esta pared debió contar con una buena cimentación debido a la inestabilidad del terreno. Recordemos que nos encontramos en una sección de la parcialidad Cuepopan, asentada en un suelo fangoso de México-Tenochtitlan, por eso —ya para la época colonial— sería nombrada: La Lagunilla”. Explica que el siguiente estudio deberá asociar el muro del siglo XVIII a una construcción específica y determinar la posible función del inmueble; de ahí que la documentación histórica y el propio entorno del hallazgo, donde destaca la Parroquia de Santa Catarina, una de las más antiguas de México, pueden dar importantes pistas. La arqueóloga Claudia Nicolás Careta indica que muchos objetos encotrados corresponden a los últimos periodos de Tenochtitlan y a la fase de transición a la ciudad virreinal. Los más abundantes son los recipientes y figurillas cerámicas, pero también hay lítica, como navajillas de obsidiana, clavos constructivos y manos de metate; hueso humano y animal, trabajado en forma de omechicahuaztli (instrumento musical). La arqueóloga anota que debajo de uno de los accesos del muro colonial se registró una serie de cajetes de soporte trípode en forma plana, del tipo Azteca IV (1507-1519 d.C.) y colonial temprano (1521-1630 d.C.) pero, por el momento, no puede afirmarse que hayan formado parte de una ofrenda

.


26 Escenario

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

Vanessa Bauche sobre su denuncia a Pascacio López

“Aún da miedo levantar la voz a pesar de que llevamos 20 años diciéndolo” Especial Instagram

La actriz presentó la campaña “Cero Violencia Contra la Mujer” en el festival de cine de Guanajuato.

El fin de semana, en el GIFF, la actriz habló sobre la denuncia que hizo al actor y reclamó la indiferencia del productor Fernando Sariñana

Caso AJ Navarro Twitter: @JustAJTaker

Las causas sociales en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés) son algo primordial, mismas que se han hecho trascendentes en sus 25 años de historia. Por ello, en la sede de León, se presentó la campaña “Cero Violencia Contra la Mujer”cuya principal vocera este año es la actriz Vanessa Bauche, quien compartió con Crónica Escenario una palabras acerca de su relación con el GIFF, la causa del apoyo a la misma así como una dolorosa historia que dejó impactados a todos los asistentes del Teatro Bicentenario, en el que señaló al actor Pascacio López y al productor Fernando Sariñana.

Si algo distingue a Vanessa Bauche en su larga carrera ha sido la congruencia a favor de las causas sociales. Por ello, para la actriz era de suma importancia ser vocera de esta campaña, además del duro momento que reveló haber vivido durante los últimos años por una serie popular de streaming. “Ser vocera de Cero Violencia contra la Mujer de este año es algo que tiene todo que ver conmigo y más con lo que acabo de vivir en el show de Netflix llamada Guerra de Vecinos, grabada en 2020, donde el actor que hacía de mi esposo en ella, Pascacio López, me agredió por mes y medio, donde fui objeto de delitos contra la dignidad de las personas así como de abuso sexual, además de violar a la compañera actriz Sarah Nichols sin que alguien le pusiera un alto”, confesó duramente. Asimismo, la respetada artista y activista expresó: “La violencia siempre escala cuando no es detenida y por eso siempre es importante levantar la voz, romper el silencio y actuar por las vías conducentes. Gracias a que amigos, la denuncia penal de la compañera actriz y a la mía, que va fluyendo muy bien, junto a las leyes, actualmente él está privado de la libertad enfrentando esos juicios”.

Bauche reconoció que alzar la voz y enfrentar el proceso de acusación y denuncia es complicado pero necesario para poder romper los paradigmas establecidos en la sociedad. “Siempre es doloroso, desgastante y extenuante, pasas un infierno bastante duro, pues aún da miedo levantar la voz a pesar de que llevamos 20 años diciéndolo, no es lo mismo vivirlo en carne propia porque además sabes que hay coacción, amenazas, represalias y campañas negras donde un productor como Fernando Sariñana supo todo lo que pasó y lejos de apoyarnos dijo que guardáramos silencio para que no perdiera el proyecto, entre otras cosas que lo hacen cómplice por omisión. Ya no digamos que se encapricharon a regresar al agresor a la segunda temporada por sus pistolas, teniendo él y Netflix conocimiento de todos los ilícitos, fue realmente algo muy grave lo que sucedió”, manifestó. “Tenemos un gran rezago en materia de derechos humanos que debemos atender. Me encanta que haya surgido la campaña de Videocine ‘Rompe el pacto’ pero no entiendo cuándo se van a pronunciar el resto de las compañías, como Netflix Latinoamérica, pues pareciera que hay discriminación contra estos delitos ya que ni Alazraki Entertainment ni los demás invo-

“No hay que tenerle miedo al miedo porque nos paraliza y nos lleva a un silencio que mata, nos hace cómplices de la delincuencia y premia al delito”, dijo lucrados, teniendo conocimiento de todo esto en tiempo y forma, han hecho algo”, añadió Vanessa, alentando que se rompa el silencio y las injusticias derivadas de ello. Y es que el asunto de la violencia como problema es algo que tristemente sigue en aumento desde la pandemia y que debe ser atendido con prioridad. “El aislamiento es uno de los factores, seguro y no sólo deriva en el género. Los pensamientos intrusivos, el suicidio infantil, la depresión y ansiedad adolescente, violaciones y consumo de pornografía infantil, donde somos el país número uno en consumirla. Algo realmente no está bien y me parece que tiene que ver con la represión sexual, la doble moral, la falta de educación emocional y mental. Ahí deriva la importancia de la salud mental, que debería ser un tema de agenda nacional y global. Por eso aplaudo que existan espacios como éste, cuyo compromiso ha sido honesto y real siempre. Soy testigo de ello y por eso estoy aquí”, comentó Vanessa. Si bien el temor a las represalias por levantar la voz es algo latente, Bauche invita a romper con ello y dar pasos importantes para sentar precedentes. “No hay que tenerle miedo al miedo porque nos paraliza y nos lleva a un silencio que mata, nos hace cómplices de la delincuencia y premia al delito. Hace falta mucho valor y resiliencia para romper esa barrera pero si no acabamos con esa cultura de quedarnos callados, no podemos ayudar a que las instituciones se fortalezcan para que hagan su trabajo. Tenemos que aprender esa cultura de la denuncia y transformar las cosas”, enfatizó. “Ver resultados alienta a que uno lo pueda comunicar para que las compañeras, las hermanas en el camino y todas aquellas que sean víctimas de estos actos sepan que ya no están solas, que esto ya no son los 60, que esta es otra época. Hay que ponernos las pilas para actualizarnos y así podamos ir desnormalizando las violencias para que poco a poco nos transformemos en una sociedad menos tóxica, agresiva y mecha corta y optemos por la empatía, algo que nos beneficiará como sociedad para verdaderamente avanzar”, concluyó

.


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

Escenario 27

Carmen Armendáriz

Especial

“María Félix aún tiene muchas cosas que decir a las mujeres de la actualidad” La productora de la serie y la protagonista Sandra Echeverría compartieron detalles de esta producción Liliana Hernández espectaculos@cronica.com.mx

Sandra Echeverria se enfrenta a uno de los protagónicos más importantes de su carrera, dándole vida a quien fuera una leyenda del cine mexicano como es María Félix “La Doña”, nombre que da vida a la serie de tan aclamada diva de la pantalla. Con la llegada del estreno de la nueva plataforma Vix +, esta producción pretende ser uno de los contenidos más exclusivos y de gran auge dentro de la misma. Platicamos con la productora Carmen Armendáriz y Echeverría, quienes nos contaron detalles de esta propuesta. “Esta es una serie que nos va a decir muchas cosas a las mujeres de la actualidad, para que aprendamos cómo debemos comportarnos, y si es que tenemos un deseo o sueño, hay que irnos con todo para poder cumplirlo, haciendo a un lado todo aquello que se interponga en nuestro camino”, expresó la productora en entrevista con Crónica Escenario. Un trabajo que requirió más de cinco años, entre investigaciones, entrevistas y conocer a detalle cada uno de los movimientos de María Félix, desde cómo se comportaba frente y detrás de las cámaras, hasta su peculiar tono de voz y sus inigualables gestos, como su marcado levantamiento de cejas. “Era conocer sus manos, su

voz, como caminaba, y justo fue como la época de los 80 que más trabajo me costó, tenía que acentuar sus palabras y diferencias como caminaba ella para esos tiempos. Cada época de su vida tenía algo muy marcado en su personalidad, además que, para grabar, la caracterización me llevaba más de cinco horas”, compartió Echeverría. Una serie que va más allá del entretenimiento, ya que muestra la vida de una de las mujeres más sobresalientes dentro de la industria, que supo ganarse su propio lugar, sin importar el machismo que pudiese existir en aquel entonces. Inteligencia, destreza, gran personalidad, carácter fuerte,

Imagen de la presentación oficial de la serie, una de las apuestas de la debutante plataforma ViX+.

entregada y luchona, tan solo fueron algunos de los adjetivos que utilizaron la productora y la protagonista, para describir la personalidad de María Félix. “Nos llevó a explorar el poder que tiene la mujer de estos tiempos, hoy más que nunca podemos hacer muchas cosas, y María es un claro ejemplo de hasta donde se puede llevar el papel de la mujer. Es una de las producciones que suma el reto más importante en toda mi ca-

rrera”, narró Armendaríz. Y quien, de manera anecdótica compartió que, en cada una de las grabaciones, se sentía la presencia de Félix, ya que considera había una esencia que nunca antes se había sentido en un foro. Inclusive llegó a soñar con ella, sueños donde le decía que todo saldría bien y que no había de qué preocuparse. La serie de 8 episodios ya está disponible a través de la plataforma VIX+

.

La realización de la serie requirió más de cinco años, entre investigaciones, entrevistas y conocer a detalle cada uno de los movimientos de María Félix


28 Escenario

C RÓ N I CA, M A R T E S 2 6 J U L I O 2 02 2


C RÓ N I CA, M A R T E S 2 6 J U L I O 20 22

Escenario 29


30 Deportes

C RÓ N I CA, M A RT E S 26 J U L I O 2022

D E L D R I V E A L P U T T. . . Esteban Galván

Twitter:@estebangj

Desde este fin de semana, la LIV Súper Liga se transmitirá en directo vía Clarosports y Marca Claro

D

RIVE AL CENTRO DEL FAIRWAY … La llamada Súper Liga verá acción este fin de semana con su tercera etapa de la temporada 2022. LIV Súper Liga jugará su tercer torneo en New Jersey en Bedminster Golf Club, el campo de Donald Trump y como todos sus torneos tendrá una bolsa de 20 millones de dólares. Algo así como 4 millones al ganador. Es un Tour que nació como una “alternativa” para los jugadores del PGA Tour, pero, en realidad es una competencia directa en lo económico y hasta ahora va ganando más seguidores dentro y fuera de la cancha. Greg Norman es quien la promovió y lidera el proyecto, el llamado “Tiburón Blanco” que llegó a ser número uno del mundo y le debe todo lo que ha hecho al PGA Tour. El dinero viene de Saudí Arabia y hasta ahora ha hecho que jugadores como Brooks Koepka, Bryson DeChambeau y Patricio Reed estén en sus filas, todos ellos ganadores de Majors… MADER A 5 SÓLIDA … La naciente Súper Liga obligó a que el PGA Tour vía su comisionado, Jay Monahan, les recordara que el Tour los puso en los ojos del mundo y que el Tour les dio millones de dinero en bolsas, pero, su recordatorio de poco sirvió para jugadores como Dustin Johnson y los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, quienes también aceptaron ser parte de LIV League. Amigo lector, seguramente piensa que un Tour más beneficia al jugador y más si repartirá el doble de premios en cada torneo. Y más aún si sólo se limita a 48 jugadores ¡sin corte! Pero, pienso que en corto plazo será exactamente igual que el PGA. Explicó a detalle. La próxima temporada se jugarán 16-18 torneos, los mismos que juegan profesionales como Ancer y Ortiz al año, es decir, no hay reducción de semanas de trabajo ni tiempo para sus familias, algo que argumentaron como principal punto para dejar el PGA Tour. Además, están obligados a jugar todos los torneos, algo que no pasa en el PGA… FIERRO 8 AL GREEN… Lo cierto es que la llamada Súper Liga se ha extendido rápidamente, pero, también llegó a los medios de la Latinoamérica y de nuestro país, sucede que, desde este fin de semana, la LIV se transmitirá en directo vía Clarosports y Marca Claro en sus multiplataformas y de manera gratuita. Además de tener highlights de cada ronda. Con esto la LIV llegará a millones de mexicanos que cuentan con el acceso a estos canales vía sus aparatos móviles y en libre acceso en sus computadoras. La transmisión será de 12:00 a 17:00 horas cada ronda en directo y con un programa desde Bedminster… si le gusta el formato de esta Súper Liga, ya tiene donde seguir a Abraham Ancer, Carlos Ortiz y a las estrellas de la Gira… APPROACH DE 12 YARDAS… Se que la intención de la Liga es sumar a otro latino y se dice que será Joaquín Niemann, quien además comparte representante con Sergio García y Carlos Ortiz, quienes ya están en el LIV, pero, ninguno de los chilenos (tampoco Mito Pereira), están dispuestos a dejar el PGA Tour sin conseguir antes un Major. Al menos así lo piensan ahora, habrá que esperar que aguanten la tentación de ganar 15 o 20 millones de dólares por contrato, más lo que generen en cada torneo, recordando que son 4 millones de dólares para él ganador…. PUT T CORTO… En el golf de casa La Selección Mexicana Femenil de Golf está lista para hacer su presentación en la Girls Junior Americas Cup. Las encargadas de representar a la Federación Mexicana de Golf y a la Asociación Mexicana Femenil de Golf son: Alexa Saldaña, Clarisa Temelo, Larissa Carrillo y María Lucía González. Ojalá todo salga perfecto para las seleccionadas… ojalá. Por lo pronto, practique mucho, disfrute el juego y continúe… del Drive al Putt

.

Equipo femenil de golf va por título a la Copa Americana Junior Con 4 seleccionadas, México buscará mantener la corona que lograron en 2021 Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

Con la misión de lograr el sexto título y segundo al hilo para México en la historia del certamen, la selección nacional de golf femenil arranca este martes su participación en la Copa Americana Junior de la categoría, que se realizará del 26 al 28 de julio en el Green Meadow Golf Club, ubicado en Hudson, condado de Hillsborough, New Hampshire, Estados Unidos. Claudia García, presidenta de la Asociación Mexicana Femenil de Golf (AMFG) y capitana del conjunto nacional, destacó la presencia de la representación mexicana en la justa estadounidense, en donde nuestro país es referente. “Siempre es especial representar a tu país en cualquier evento internacional. Espero con ansias lo que promete ser una experiencia memorable para las mejores aficionadas de nuestra nación”, comentó. SELECCIONADAS DE LUJO

Las seleccionadas que representan tanto a la FMG como a la Asociación Mexicana Fe-

María Lucía González, a refrendar el título. menil de Golf en el certamen, son la capitalina Alexa Saldaña, quien el año pasado se alzó con el título del Traditions Spring Invitational y en mayo pasado tomó parte en el Toyota Junior Golf World Cup 2022, y la queretana Clarisa Temelo. Además de la saltillense Larissa Carrillo, que tuvo un brillante 2021 y un arranque de 2022 de igual manera; así como la regia María Lucía González, que registró un destacado desempeño en el LXXI Cam-

peonato Nacional de la FMG. En esta competencia verán acción jugadoras de Idaho, Washington, Arizona, San Diego, Colorado, Hawái, Utah, Oregón, California del Sur, California del Norte, Nevada del Sur, Nevada del Norte, Sun Country, Montana, Wyoming, Alberta y British Columbia. México obtuvo cinco títulos en las últimas 10 ediciones del torneo: 2013, 2014, 2015, 2018 y 2021. En 2020 el certamen no se celebró debido a la pandemia por COVID-19

.

Tony Finau gana el 3M Open y suma tres títulos El estadounidense Tony Finau logró su tercer título en el PGA Tour de golf al ganar el 3M Open, disputado en el campo del TPC Twin Cities de Blaine, Minnesota (Estados Unidos). Finau, de 32 años, número 17 del mundo y con diez top-10 en ‘majors’, une este título a los únicos dos que tiene en sus vitrinas: el Abierto Puerto Rico de 2016 y el The Northern Trust de 2021.

El jugador de Salt Lake City (Utah) acabó el torneo con 267 golpes totales (17 bajo par) y cuatro vueltas de 67, 68, 65 y 67. Aventajó en tres al surcoreano Im Sungjae y el argentino Emiliano Grillo. El golfista de Resistencia completó un gran torneo en Blaine para firmar por segunda vez un segundo puesto, como hizo en el John Deere Classic a principios de julio

.

Finau ganó con categoría.


C RÓ N I CA, M A RT E S 2 6 J U L I O 2 0 2 2

La Femexfut despidió a Maribel por “conductas inapropiadas” La Federación Mexicana de Futbol (FMF) informó ayer que después de la investigación que se le hizo a Maribel Domínguez se encontró que la exjugadora incurrió en “falta de liderazgo y conductas inapropiadas”, por lo que fue despedida como seleccionadora del equipo femenino sub’20 de México. “Se encontró suficiente evidencia de falta de liderazgo y conductas inapropiadas que se contraponen a los valores de trabajo en equipo, por parte de integrantes del cuerpo técnico, compartiendo información y decisiones indebidamente y privilegiando a un grupo

de jugadoras”, explicó la FMF en una nota de prensa. ‘Marigol’, la futbolista mexicana más emblemática en el presente siglo, fue suspendida junto a su cuerpo técnico el pasado jueves mientras la FMF los investigaba después de recibir una denuncia el pasado 18 de julio. FALTAS AL CÓDIGO DE CONDUCTA

Tras las pesquisas, el organismo rector del balompié en el país descartó que existiera “acoso o abuso sexual por parte de ninguna persona del cuerpo técnico de la selección femenina sub’20 hacia sus ju-

gadoras”, pero sí faltas al código de conducta interno. En la investigación, la institución que preside Yon de Luisa entrevistó a 20 personas, entre las que se encontraron tanto la persona denunciante como Domínguez y su equipo de trabajo, así como otros sujetos que aportaron información. “La FMF tiene una política de cero tolerancia ante aquellas conductas que vayan en contra del código interno de conducta denominado Código Fair Play y que atenten contra la sana convivencia y respeto entre sus integrantes”, añadió la entidad.

Hoy arranca la jornada 5: Monterrey vs Puebla, de pronóstico reservado

Domínguez, antigua delantera del Barcelona español, asumió el cargo de seleccionadora sub’20 en enero de 2021, en el que junto a su nombramiento la FMF anunció los de Mónica Vergara, como entrenadora del equipo absoluto, y Ana Galindo, categoría sub’17. LAS CLASIFICA A MUNDIAL SUB-20

Se apaga la estrella de ‘Marigol’.

La quinta jornada tendrá otros cuatro partidos este martes, entre ellos el del sublíder Toluca en el estadio del León y el de los Tigres UANL, terceros de la tabla, en casa del Juárez FC. Será un duelo atractivo porque, además de defender bien, León tiene a atacantes de la talla del argentino Lucas Di Yorio, segundo de los goleadores con los mismos cuatro goles que Funes Mori. Tigres visitará al Juárez, noveno de la tabla, que saldrá a plantarse bien y luego hacer daño con el uruguayo Gabriel Fernández, con tres goles. Este martes, en otros duelos, el campeón Atlas recibirá a los Xolos de Tijuana y el Cruz Azul visitará al San Luis. EL MIÉRCOLES, TRES PARTIDOS

Rayados, a defender el liderato contra la Franja.

La quinta fecha del Apertura 2022 se jugará entre martes y miércoles Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE

El líder Rayados de Monterrey recibirá este martes al Puebla en uno de los duelos más atractivos de la quinta

jornada del Apertura del futbol mexicano. Con tres victorias, una derrota y nueve puntos, los Rayados encabezan la tabla con el mismo balance que Toluca y Tigres UANL, a los que aventajan por mejor diferencia de goles, pero los tres están sólo un punto encima del Puebla. A pesar de tener una plantilla sin grandes fichajes, de la mano de Larcamón, el

Puebla se ha convertido en un rival incómodo y Monterrey es testigo de eso porque en el Apertura 2020 fue eliminado por su rival de turno. En su estadio, el Monterrey saldrá a imponer condiciones, obligado a sumar de a tres para mantenerse en lo más alto de la tabla, lo cual tendrá en cuenta Larcamón, que tratará de buscar espacios para vulnerar la defensa rival.

Deportes 31

Para el miércoles están programados tres encuentros, entre ellos el del Pachuca, quinto de la clasificación como visitante del Necaxa, octavo. Pachuca, dirigido por el uruguayo Guillermo Almada, no pudo vencer este domingo a los Pumas, lo cual le impidió saltar al liderato. Ahora intentará superar al persistente Necaxa del entrenador Jaime Lozano, quien le dio a México la medalla de bronce en los pasados Juegos Olímpicos. En los otros encuentros, las Chivas de Guadalajara visitarán al Querétaro y los Pumas UNAM recibirán al Mazatlán. El América-Santos Laguna fue pospuesto para el próximo 14 de septiembre .

.

En su gestión, Domínguez clasificó en marzo pasado a su conjunto al Mundial sub’20 de Costa Rica, pactado para el próximo mes de agosto. Las jugadoras sub’20 se encuentran concentradas desde el 18 de julio, día en el que De Luisa recibió la denuncia. Desde que ‘Marigol’ fue suspendida, Ana Galindo asumió como seleccionadora, puesto para el que se mantendrá en el Mundial de Costa Rica, según confirmó este lunes la FMF

.

Alves, listo para debutar; recibe visa de trabajo El lateral brasileño Dani Alves, el futbolista con más títulos en la historia, recibió este lunes la visa que le permite trabajar en México y está listo para debutar con los Pumas UNAM en el torneo Apertura 2022 de la LigaMx. “¡Todo listo para su debut con Pumas! Nuestro agradecimiento a todo el personal de la @EmbaMexGua (Embajada de México en Guatemala), en especial al cónsul Alejandro Martínez”, presumió el equipo felino en Twitter. EL MIÉRCOLES, POSIBLE DEBUT

El plan de Alves es disputar su primer partido con los Pumas mañana cuando el cuadro de Ciudad de México reciba al Mazatlán FC en la quinta jornada del Apertura. La directiva del conjunto que representa a la Universidad Nacional Autónoma de México pretende que el miércoles Alves, entre a la convocatoria o no, sea presentado en el estadio Olímpico Universitario ante los hinchas felinos. El mundialista con la selección brasileña en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 es uno de los fichajes más mediáticos en la historia de la Liga mexicana

.


M A RT E S 26 J U L I O 2 0 2 2

La contra EFE

Haifa Nazaret

En el mapa de Israel se muestra la zona de Aifa, en cuyas costas fue hallada la moneda (círculo rojo).

Tel-Aviv

Jericó Jerusalén Gaza

Israel

A la izquierda, la moneda de la reina de la Luna con el signo de Cáncer, acuñana durante el reinado del emperador Antonio Pío (recuadrito).

Belén

Mar Muerto

Abajo, Jacob Sharvit, director de la Unidad de Arqueología Marítima de Israel, mostrando la moneda.

1,800 años bajo el mar Un descubrimiento excepcional de moneda romana con la reina de la Luna fue hallada en Israel Antigüedades de Israel Arqueólogos submarinos encontraron la pieza acuñada en el reinado del emperador romano Antonio Pío y hace referencia al octavo año de su mandato; contiene también el signo de Cáncer y pertenece a una serie de monedas con los signos del Zodiaco. Arqueólogos israelíes encontraron una moneda de época romana de casi 2,000 años de antigüedad con una representación de la diosa de la Luna y el signo zodiacal Cáncer, un descubrimiento más bien excepcional que supone el primer hallazgo de este tipo en las profundidades de la costa israelí.

Durante una prospección arqueológica submarina reciente, “se recuperó del fondo del mar una espectacular moneda rara de bronce excepcionalmente bien conservada”, informó hoy en un comunicado la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). La moneda, hallada en la costa al fren-

te de la ciudad norteña de Haifa, fue acuñada en la urbe de Alejandría (actual Egipto) durante el reinado del emperador romano Antonino Pío (138-161 d.C.). Está fechada en el “año ocho”, lo que hace referencia al octavo año de reinado del mismo emperador, por los que se calcula que la moneda tendría unos 1,850 años de antigüedad. En su reverso aparece una detallada representación de la diosa Luna junto con el símbolo Cáncer del zodiaco. SERIE COMPLETADA

A su vez, la pieza “pertenece a una serie de trece monedas”, de las cuales “doce representan los diferentes signos del zodiaco y otra la rueda zodiacal completa”, concreta la AAI. “Esta es la primera vez que se descubre una moneda de este tipo” frente a las actuales costas de Israel, y es “una rara incorporación a la colección” del país, remarca el director de la Unidad de Arqueología Marítima de la AAI, Jacob Sharvit. Añade que las aguas mediterráneas es-

tán repletas de yacimientos arqueológicos “que atestiguan las conexiones en la antigüedad entre los puertos del Mediterráneo y los países a lo largo de este”. Asimismo, hallazgos como esta moneda son paradigma de objetos “que se perdieron en el mar y desaparecieron de la vista por cientos y miles de años”, pero que “se han conservado muy bien” por quedar sumergidos en las profundidades marinas. “Algunos son extremadamente raros y su descubrimiento completa parte del rompecabezas histórico del pasado” de la región, agrega el mismo arqueólogo. De hecho, la moneda fue descubierta en una inspección submarina que pretendía “ubicar, documentar, investigar y preservar sitios de antigüedades” y “bienes culturales que están en peligro por el desarrollo marino acelerado”, explican. Esta fue acuñada durante un período sin guerras en el Imperio Romano conocido como “Pax Romana”, del cual el emperador Antonino Pío fue uno de los máximos exponentes. (EFE) 


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.